J,ad){~ fU) &iX &fi:fi:(UU~fi:A
~ ~ ~ ~
~~~~ ~~ gzPl ~~
~ [f: ~. f E:r g ~ g ~
cg g:: ~ Z ;~ ~ ~ ~ ;¿:
iiIUPP! ,o; F? ~ e,
't;'i)óló lO ~IO 1()~:,t¡jiI()'~~WOI(';Itt
=====:,"==========~_ _= ~_=_~~-===~=====~-==.!:,-~-="=_U .. _= ===========___ ===_-:: ===~~
AÑO_ I_I _ _ _ _ t ____________ ._____ _ República de Col ombia, Bogotá, viernes 8 de Agosto de 1902 ~ NUM 167
---N--------~--~t--~I~----nO-~~l"~'I-~J-O-I-I·n~n-,I-,~~.-v~r:--R-v,'~'-~--·-·-~--~--~~;O~-~----~=--~~=-~~~---==-=-~~=-~----=--==-;,-~~=~~~~=~~~---
~ n r~ v ¡;: s- n m ~. ": " Oi ¡'neto\' y A(]lIlillistnldo\',
O compre us 8u de la Costa. Vent,ts por botellas, garra fones, da- EUCLIDES DE ANGULO B. LLEGO majuanas, y por mayor.
sin ver antes y exami nar la cal i - La agencia de e'te ron, que era en el almacén
d d
' , d -·1 CAl ZAD O de T. C. ,\ bello & Ca, la calle de San Miguel,
a y prcc10s e J se ha traslau:ulo al frente, antiguo almacén de
Para señora y para h o mhre que I A.ns~ln:o BlIstaman le, hoy. de !--. J. Al~1ador &
r b ' 11 ' l' os 87 C'.' , UlllCOS agenles y propletanos de dIcho ron
se la rica e n e oca numer en Bogotá y l\lomp6s.
y 89 de l a caPe 12 bajos de la ---.------- . - - -- ~, . ' . _ : COBR E en láminas ji,-,a- L- o-sn-a-n -es
Df: y El'\T.-\ l:~ J,A lo mejor y más barato que hay en el mundo para
FARMACIA DE GUT1ÉRREZ & ca hacer desaparecer al minuto todo call osidad y
uñas gordas en pies y manos. De venta en el a lPARQUE
DE SANTI\~"ER macén de F. Fonseca. Plazas, único agente y reGotas
tl~ .fIu1tgrfa_-Maravillosas para la los ' presentante en esta ciudad.
pulmonía y todas las enfermeela(les dcl pecho' ---------------El
fra sco, $ 5. Doc~na, $ 50. CIGA RRILLOS LEGITIMIDAD frescos
Elixir d~ Kola y Cora_-Gran tón ico y exci- aeaha de recibir F. Fonseca Plazas.
tan te del vigor cerebral y musLular. Levanta las Perfumería" Vinolia."
fuerzas vitales a<>otadas por enfermedades 6 por Extracto ', jabones, cosméticos, polvos etc.
excesos de cualq~¡j er naturaleza l!~1 frasco, $ :5- etc. de venta donde Fonseca Plazas .
Condiciones:
Este peri6dico se publica m:\J les y viernes_
Níllllero s uelto el rií(! je su saliu __ . $ o 30
'úmcro atrasado . ______ . __ ___ . _____ 060
S,uscripci6n, 25 números __ __ ---- ____ o. 7 50
hemltJdos, columna .. _____ , ____ - ____ __ 40 __
Anuncio" paiabra . _____ . ___ . ________ . 005
Los sueltos 6 a vi sos "ecl,zlll~ en Caceti
lla, palabra ______ . ________ __ . __ _ . . ____ . o 10
En tipos grandes, dichis, ele., el centí-metro
linea!.. ____________ . _____ __ _ . __ 1 __
No se devuelven originales.
Las suscripciones s6lo:;e si rven en "Aclministr:
lci6n del peri6dico.
Contratado 1/.n aviso por 1tIím:ClOnes de Serrezuela. Dirigí rse al H otel vlos-A ¡macen de Londres, calle de la l'
ni daña las telas. El frasco, $ 4· ---- ---- _ .. - -------- ------------------
Polvos D~"by, 6,la mejor plI$l:gn para los cabn-
I
N O ES CUENTO s ino cuentas que UN LINDO LOTE en la !)Iaza del l Esta importante colección de documentos sobre el conflicto
110s y el ganado. El paquete, 2 . 1 ' - . , 'I"d' d . 1 I I , . ,
Gotasdéctruas para el dolor de muela. Elfras_ I C01 t'sme l o y pu ntud I ,t a lrega a per- temp,o nuevo ue Chaplll e ro, se rematara con Venezuela. se halla de venta en l a Imprenta Nueva y en las
cuatro pesos [$ 4-001. sona que se encuen tra en la calle 13, nÚ- 1 e l 9 de \.o-osto en la Ao-en cia del Dr 1 ' b ' d El A t' El 71/1" •
co'v¡"o p~ptO/ta Sa" L uis.-Botella, $ 12. I mero 4 5 2 . 1" GERMÁN CÁ~~¡':NAS 8- 8 1 JI renas e 7'ZO y .., .1Y.1 e1ZSajero.
Departamental
Por l'csoiueiones ¡-eferent( l ~ al ra r~ 'OI) ~e apliearú el lnáximuul de las ~Bultas s(~I1alaJas
por infraeeiones ~~ dich.q i ¡'¡puesto" Los particularí..~s í ~n euyo pod.er se enettentren
sin la eS(arH¡.~¡Ua respectiva, ~ .~ LHl gt'av l~ dos eo"} rnult ¡s y considerados t nnbién eOHlO autores
en la tlf'fraudación
\ VIS-~ (J'-' .i\ ~. . ~ _ l.. P . í ~- . - y . O]J~ICIAL
Corno se tiene Ci. ; H( leí nl ¡ell tu
Deereto de la Gob'_'rHae ~ ón
d,p que por algunas personas se ha interpretado !na! el
al impuesto sobre la INTRODUCCIÓN de licores, se advierte
que el de PRODUCCIÓN no ha ~ido aUlHcntado, sino que se seguirá cobrando á 80 eentavos por
cada l¡tr ) de alcohcl á 20° Carti~r, que se d(~stile eH i!paratos
tos Egrot.
El Administrador General de la IlentH,
Bogotá, Junio de 1902
de Compañi." s .. ·nóíi iul ·1 S.
nacionales, y un peso en ap<"\ra-
1\11, M, MALLA RINO.
[CIGARRERíA DB PEÑALISAl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
~~~~-==================~======~~-~-==~=-=-~~-=~~~----------~-
q uin almente, acaso con perjuicio \ r c.::11os y á ensei:iv r eal',.;e d<,:, n ues- , ció n dada al Preside nte para ob- I como encontrar~n natural, que I~ comdel
6n que se descara aica n zar. tra futura sut:rtc. I tener c1aros tít lll?s sobre la em- b~tan los dl SCI~ul05 de ¿\lfonllo y
H EL COLOMBIANO"
FUD(lador- Rcllacto1" :
D, EUOLIDES DE .!.lJlf'G ULO
LAS DOS EA DERAS
Recia cosa debe ser para
los grandes criminales que
el mundo laurea, caer de
repente, ydesnudosytem·
blando entre las manos del
Dios vivo.
APARICl y GUIJARRO
Recia cosa debe ser- di remos
también con el ilustre autor citado--
para los hombres de la actual
revolución que fu eron á po:-trarse
á los pies de lo s t iranos de
ajenos países, para alcanzar r ecursos
con qué ensangrentar y
arruinar' el suyo, caer doblegados
al peso de la sanción de ese
como dios vivo de las dcmoc ra cias,
nominado Opinión, compelidos
en hora solemne á dar
cuenta de sus apostasías y trai ciones.
Esto sin pe rjuicio de la
que- á pesar de todo escepticismo-
se verán obligados á ren li r
por modo inexorable, ante el
JUEZ DE LOS J UECES, que sabe
exigirla á raíz de las ovaciones
ofrecidas á los delincuentes, a/!á
donde ni la astucia ni el engaño
tienen ascendiente.
Hemos tenido ocasión de repetir,
aludiendo á la n efasta éra
en que se puso á prueba el temple
de los caracte res, que así
corno muchos de ellos hanse clistinguido
por su índole indepc ndiente
y razonable, otros han dado
muestras evide ntes de todo
aquello de que son capaces I
lUtO odio movido por el .oo' Y la
\, ambición tocada de bastardía.
y ahora podemos a6rmar: que
en esta mismd época, co nj uraclas
las malas pasiones contra el elemento
cristiano que informa n Ll CStras
instituciones, si fecunda ha
~oo ftjU¡ fJJ.ll :le , no lo ha
sido menos en nobles ej emplos,
dando lugar á liquidaciones tanto
más necesarias cua nto mayor
ha sido la conveniencia de h acer
palpable el objetivo de ciertas
agrupaciones que, mientras los
más han tratado preferentemente
de la salud de la Patria, ellas h an
ido de aquí para allá, impulsadas
por e se implacable movimie nto
que las agita, sin dar lugar á
ocuparse de cosa distinta de aqu eo
lla que produce al engrandecimiento
y provecho del yo, y á la
eliminación de cuanto las leyes y
las sanas costumbres acordaron
para imprimirle á la sociedad el
sello del progreso mo ral que ha
de salvarla.
y cosa al parecer extral1a: por
una de esas evoluciones CiJ.lle únicamente
se generan en las profundas
crisis, en los países en
que el buen sentido está llamado
á prevalecer, se ha conseguido
en el nuestro el deslinde de los
campos de acción política, y que
los hombres probos se sitúen, no
donde una rutinaria disciplina los
encaminara, sino donde el eleber
y la conveniencia pública ha porfiado
por radicarlos,
y todo esto, tras ser lógico,
está en consonancia con la índole
de la doctrina republicana y
con el buen nombre de quie nes
saben atenerse con mayor discrcci6n
á los dictados de la lealtad
y la razón, antes que á los golpes
del consabido tambor que induce
á seguir marcha inconscie nte
á quienes no atinan á deten erse.
para reflexionar si qu ien la clis-pone
sabe á ciencia cierta h ac ia
d6nde debe dirigir la parcialidad á
quien por cualquier motivo manda,
ni si les es dado avanzar ma-
Café
Como consec u c nci~ en este o r- Peli~;~mos, s in podérnoslo ex· pre. a de Panamé1 ; y que de no S· <.l!1tar e n cuy'O favor miiitan además: miento á la vida civilizada, para ha-
l)ectativa, los aconteC.Imi. entos I1 0. 11 nuesLras desdichas. Piénsese ell la o lJinión del Senado americano; ~_e r I~ inlJarque: Allí en esp. sitio,.que
1 ' 1 esto ,. se cOll1j)r enc!erCl cl lle sólo el trabajo h~c h o, que representa I a (tarJO su. [J Ira por su cruz, vl~nos
proyectado uz; ya. travcs <. e , , ; . . . , . 1 . '11 1 f' las flo re' que la mano COllsel'vauora
sus l"aV()s" l)l·c nll Ccho¡-es. ha n {)O- el J11m'¡] de sus pnvauos ll1tere- muc 10S mI ones y gTan( es aC1- . I 1 j l l'd
J -- • 1' - ' . .'. ",d ,' r 'l' 1 . .. 1 ... ~ . ..... , .,~ nega para sa var o ce OV! o.
elido persuadirse los ilusos ele .. es pUCLO lIh.lUCll el CSOS 111 ,1.1 all- lU ,l( ~, a . aC]lllllalla q ue posce Extraña metamorfosis : y para que
que ante toelo y por sobre tocl?, ncsJl usurparle. á lo~ pab 's quc la. antig ua '·mpresa; el fcrro ca- ei contraste se haga más sensib le, pueal
pie de la bandera d la Patria tUVieron la dc:graclél de caer rnl, q ue entra como poderoso de observarse (j ue al liberalismo le da
e~; que debe buscarse el puesto bajo su cli !)Cl"cci ;nd dominio, sus fact r; la sol idez del s uelo; lo por dcmoler tcmplos y tumbar cruces
que el honor tiene ;1signaelo á los dincros y los elementos compre n- corto de la if nea y la ventaja de desp ués ele sus victo rias, para , , _ : habuenos
ciud adanos. diJos cn sus parqucs; y en que podcr hacer el canal á nivel; y cer parques; y que el c o nservatlsm~
su o'cl1cro"úfad debía ten"¡- fi n porque sabe toclo csto, se ha pro- le\"él1lta templos y planta, c.ruces ah!
y como cuando el e nemigo b . . I 1 donde la sa ngre de los martll'es de la
tocó nuestras pllcrtas, los q l1e s(~ l11L1) estt ldiaclo. ¿ Y cun alS"~ I11C- p ucsto pO l~cr l e n. jll~ gO tocf; os República demanda un recuerdo y
re behron contra las instituciones nos C]Ll-: llny ? uena porclon de rcc ur~os <. c;. a lI1tJ-~ga n;~~ e ca, pide una oración . .
cn J 899, lejos de ocupar aquel ,1l1e,;t¡·v tnntono, )" l1n o~ cuantos para J.mpe(li r que ,Colomo1a s~a El gran templo que hoy se levanta
lu o'a r, de~o)"endo la s .... l1sata opi- millunes Ul oro, se ha brían COI1 - preferida. Y nlngun recurso ~11~~S en la antig ua I-IlIcrta de J az"me, teatro
n ión ele los encarga d os d e cI al' 1é l tentado?, - ,- - - I á tieml)o aunque sobrado crrnu- de las pavorosas escenas de 1816 y
voz ele man e1 o e n sus prop.I as Y no :-,e cli,"L~ 'a q ue lo eX¡)l1esto na! quc el de fome ntar la ~2 :uerra 1861, está llamado á conhs .ervar bajo
filas, rehusaron el consej. o y tor- es sil11l. Jle s ll 1, Josición, l)orq,ue haJ\ ; e n e l Istmo de Panamá como lo s.u.s .navde s 1l o Cq ue el sable IZO con per-
!1aron á favorecer al malhechor, en qué' fundarlo; y si no hubiera es tá haci endo, para que en medio JUICIO e a ruz.
po ni é ndose bajo sus ballderas; más, ba.:tante sería para d emos- del fragor de los combates, ter- E l onomástico del Excmo. Sr. Vi-debi
lo acaso á tan in co ncebible trar q ue se ha tratado ele una mine el p lazo, y sea é l- el intri - cepresidente fue ayer.
felonía, pucde contemplarse hoy clamorosa traició n, lo que vamos gante-quien pueda quedarse con De no haberse recibido la noticia
el espectáculo consolador dc u na á recordar una \"(~z más, por s r la p resa codiciada. de b grave enfermedad que aflige al
fu sión espontáne,(, que aquellos ele actual interés. ¿ Y no es a ntip<.!: t rió tica, in di s - General 1. Osorio, que deseamos hamaldicen,
por más que sea lksin- El Dr. AnLonio José Restrepo, culpa!,]e la conducta de los -::0- ya hecho crisis favorable, la fiesta de
t"resada é incondicinnal,' aCOi1- conocido por el cmpei10 que tU\'O lombianos q ue se han prestado fam ilia que se preparaba para obse-
.... . I -, 1 1 1 l' , Z la quiar al ilustre patricio, como de cosscjada
por el común beneficio. y en patrocln"r as compé1l1las (e 1 ara la~e.r ~ e. juego; e.< ya; tumbre, habría tenido todos losatrac-susceptible
á demostrar C]uc los especuladolt's ex tranjeros- que Cal: pe1)L1lCIO ele esta 1 atrla,. a tivos que inspiran el arte y la cultura.
intereses .soc iales y 1a convenien- quisieroll s;.~J r el viClltre de ,n:al qL1len dIcen q ue d~s~~ n l1l eJo- Presentamos nuestro saludo respe-cia
de C]n~ p r i"c el régimen ___ le año, del11é.1lJ ,mela de nuestro 1 e- rar? ¿ N o es una t ralClOn cl a mo- tuoso al primer Magistrado y al ami-l
as 1_ eyes, preva1 ecerél,. Y es en soro fabLll u IS indemnizaciones, rosa, es to C]UC se está h aciendo, !~l a, y hacemos votos porque su sa-favor
de este régimen y ele los cU<111dp se le.; negaron las t<:ll1 - para que Panamá conti núe siendo lud sea buena, para bien de la Patria
fueros de la República, cu 'a suei'- pora1id,lcl ,::¡ pel falta de cumpl i- teatro de es<:andalosa l~lata nz a, y satisfacción de sus amigos.
te. se 11a COll1Pl'0111oticl(), eluc han m!entt>
nario, ql1e está por sobre las as-piraciones
ele banderb ; de algo
muy oTandc, que habia al cora- l:> ,
zón, q LlC absorbe los mas gene-rosos
sentimientos: de eso que en
el campo dc la política es lo ql1C
la fe y la esperanza en el cam po
rel igioso, lJtlesto que la Patria es
el origcn de las gra ndes prome sas
) el manantial de nues tras
esperanzas. Dados los a nLecedentes
de actL1al idad, se trata, pues,
de ser ó no ser.
Esa clave la con ocen tamb i<5n !l c r una insensa t a ~?:l1 e rra, a, 1é l c1e Se han encontrado semejanzas Jite~
L' rarias y aun físicas entre D. José Ma-los
li ,eralcs honrados dc dcntro contribuír á la salvación de lo nu el Marroq uín y D. José María de
y fuera del país quc, an tes de poco que ha d~j ado .en pie la tor- Pereda. El hecho es curioso y vale la
C]ue la in iquidad sc consume, han menta re voluclonana. pena de buscar causas que justifiquen
sal vado su respo nsabilida d, élCOi1- Obsérvese que á proporción y confirm en el parangón. Es el caso
sejando el desa rme á Jos s uyos. C]ue nuestro Gol?i.erno ha querido que ambos personajes proceden de
• To obstante, los d el neo·ocia·· dar mayores faclltdades para un a familias de Santander de España. Pe-cl(\
siuuen l.iñel·,( lO I;()n sangb rc 1a s eI ecorosa reco nc"l1l' acl. o'n1, o s re- reda es de la ciudad de Santander; la
olas lel océano, y dando el es- beldes se emI)eñan en acum1.¡]ar fa milia de los Marroquines habitó por
varios siglos dos villas de las llamadas
e<Í.l~dalo no visto de hacer irrup- d ificul tades, como si esta fu era realengas, pertenecientes ambas al
cio nes sobre nu s tras costas en su consIgna; y como si inte reses Obispado y Provincia de Santander;
buqueS de o Lras naciolles, con los privados los ind~lj era n á sacrifi- eralJ estas villas ias de Laredo y Liennuevos
rec ursos por ellas sumi- car los muy va ]¡osos d el p ueblo do, confinantes y situadas á la orilla
nistrados sin el mcnor recato. colombiano. . del mar cantábrico. A mediados del
. Será C]ue el oro extranj e ro, co- Emplazamos á esos hombres siglo XIll, el primer Marroquín, jefe
O somos e nt idad sobera na é ~1 0 el genio del mal. se ha apo- para C]ue respondan y se descar- de la casa y familia, se estableció en
. 1 l ' l' 1 fi d . la comarca y sus descendientes habi- ll1C epen<'dente, en cuyo ca. o él krado de los eSl)í rit lls c~IcL1la - ~'ue n, en a con an za e que 111 , 1 ~ taran ya la una ya la otra de las dos
Repl¡blica necesi ta dejar asa vo dore. , haciéndolús capac'''s de ce- la opinión pública, ni la poste r i- villas mencionadas ó ambas á un mis-sus
fut:l"ÜS de nac ión libre y las del' alma y honra por din cro ? dad, ni la historia los favorecerán mo tiempo. Fueron los Marroquines
prerrogativas de [J L1cblo eiviliza- Sea como (lu iera, la bandera con absolu torio \'e redicto. en ella ' personas de mucha ' cuenta y,
do, ó abdicamos llnestra sobera - de los rebeldes, q ue represe nta lo que va le más, cristianos ejemplares.
nía, y cn ese caso cabe explicar los intereses de las polenúas á ,- .------- Así resulta de la Información de Le-por
qué hay qllienes dis imulen ó cuyo servicio se han' puesto, no EFEMÉRIDES g-itimidad, Cristiandad y nobleza ue
aplaudan que los trafi cantes con es la bandera de la República; y los Marroquines, que tenemos á la
la honra nacional, que aspiran á bien est{ 11 lJ;lJ'O e l all1J)él rO de la Ayer fue día de fiesta nacional, y vista y en que se le e, entre otras cosas,
la no tori edad ele caUC1l'1 1 os, 1la yan q ue se han busca<.lo los traidores, se mantuvieron izados, eln los' ed ificios lo sig'uiedn te: (1 "y todos lods q) ue bvla n
públicos como en las JegaclOnes y expresa os os antepasa os, no es
salido por el vecindario á ligar como están mejor hoy los patrio- COllSl lados, !os respec tivos pabellones notorios hijosdalgo de sangre por sí y
los inter 'ses colombianos con los tas de div '¡-sos matices, bajo la nacionales. sus antecesores de casas y solares codc
los paíscs oprimidos por (luie:- o-Ioriosa de Colombia. El 7 de \gosto será siempre día nacidos y como tales habidos, tenidos
nes se propusieron humillarnos y b Concretando nuestras ideas de glo ri a- para la República, como que y reputados; buenos cristianos, temeescarnecemos;
y por qué quie .. con respccto á la l1ue ra traición en esa fedlU-1819-el genio prodi- rosos de Dios, antiguos y no de los
nes todo lo esperan del exLraño denunciada, rccnér lese que el ~io!-'o L t'~ .BoIJv~tr p.li SO. el s_e.l l.o ele l ~ nuevamente convertidos á nuestra fe
a uxi lio, se han l"csi<~'nado á todas 'J' "lt' l S' 1 ln nlO rLaltdardo, que
murió in~tantáneamente, y el General
Luis Suárez Castillo, que milagrosamente
ge libró (:e la muerte, no sin larga y dificil
curación.
Como justo tributo á la memoria de
Casas Castañeda y Pardo, publicamos en
seguida algunas de las composiciones lue
se han col-::ccionado de muchos amigos
para un libro que próximamente se dará
á la estampa.
Jesús Casas Castañeda
(1) El 20 de Julio de 1810son6 mucho en Santafé
el nombre de D. Lorenzo, pues el que se
hubiera divulgado la especie de que D. ] osé Llorente
había hablado contra los criollos con moti vo
de haber ido D. Lorenzo á pedirle prestac!as al·
gunas cosas para el recibimiento de Villavicencio,
dio origen á la reyerta entre el dicho L10rente y
D. Antonio Morales, de donde resultó el tutnul- 1
to que fue principio de la revolución. Diole el Señor que sobre el orbe illÍpera
Luégo, cuando el pueblo se agolpó á la puerta
de la casa de Llorente, D. Lorenzo entró á ella A mor a 1 bien, á la verdad y a 1 arte,
on el Alcalde Pey y con D. Camilo Torres. y del gen io la luz que así comparte
c (2) La Biblioteca Nacional y el Hospicio fue- El poder como obstáculos supera,
ro~ fundados por el Sr.. Moreno. Fue antor del I Ocio ener\'ante y vil nunca tolera,
me)?r .método de es~udlO~ y promotor del esta- De IJatria instituC'ión funda el baluarte
bleclmlento de la Ulllversldad. . . '
Véase la biografía del Papel Periódico IIUSlra-1 y ele sa~a doctnna es estandarte.
do, entrega del 15 de Abril de ¡S85. Oh! cuan bnllante porvelllr le espera!
EL COLOMBIANO
Cuando la Patria en defender se apura
De Dios el nombre qlle r::nc1ida adora,
El gallarelo mancebo se apres ura,
Por la paz y justicia bienhechora,
A devolver á Dios su vicia pura
y la cifra ele bienes que atesora.
II
Niiio, á los claustros de la ciencia vino;
Allí creció su entendimiento, sano,
Sorprendiendo al filósofo el arcano
De pensar y ele hablar con arte y tino.
Del Derecho después trilló el camino
Yen paciente labor fijó su mano
La erudita lección que nunca en vano
Sabio ilustre dictó, cual dón divino.
Suejemplo heroico en nuestra historia brilla,
Cual faro que al pilotu el puerto enseüa
y salva de l peligro su barquilla :
Si en llevar e1el deber la cruz se empeña
De Cristo en pos, al enemigo humilla
Quien con su muert", del vencer se adueña.
II!
Por su Dios, por su Patria y su derecho:
Suelta al corcel de su entusiasmo riendas,
y en él llevado por abruptas sendas,
Robusto el brazo y ardoroso el pecho,
Vuela á. la lid, en temporal .deshecho,
Del enemIgo IIl varle campo y t¡en(];¡s,
y muerte heroica colma SUi ofrendas. __ .
y es á su triunfo el campamento, estrecho.
Es cual apóstol que ganado tiene
Por galardón el céntuplo, y el Cielo
A do en seguida coronado viene.
Allí de amor y luz sacia su anhelo
Del Bien Supremo en posesión per~nne,
y abIerta el ala al infinito vuelo!
IV
BuC'aramanga religio~o baña
St: sepukro con lúgrimils y Hures;
y generosa juventud, loores
Entona a!lí para ensa lzar su ha;,.al'¡a.
Cuentan que en medio de la !1tlche, extraila
Mezcla se \'e de bravos lidiadores,
Que, del fuego á los tibios resplandores,
Entre sí luchan, con profunda saña.
El sosiego sucede á la querella;
Re¡ na un momento plácido reposo;
Luce en los cielos favorable estrella;
y á su lumbre ben igna, victorioso
Concierto se oye de ángeles que sella
Su gloria inmensa al adalid famo,;o.
v
Bien que esbelto y gentil, humildeell1pcro,
Ignorando tal vez ceü ir su frente
La alta corona con que amiga gente
QU¡SO su hazaüa retornar y esmero;
Prend ido a l ci!~to el formid able acero
Que lució eu las batalla prepotente;
DulC'.e mIrada; lalllo sonrIente,
} lex¡ble el cuerpo, acento lisonjero:
Tál, a nsiosa, la madre le figura'
Piensa sentir, colmada de alegría'
El suelo resonar con la herraclurd
_ Del fogoso corc<:l que le traía,
Cuando postróla en vértigo y locura
~a noticia crüel, cua l bada impía.
VI
Ella por siempre aprisionada queda
En la lejana tumba do él reposa,
y en e]\a su alma yace sil.::nciosa,
Sin qu~ el tiempo apartarla de allí pueda.
y qu ién sabe ¡ay dol(Jr! si al fin suceda
Que como muere en el pensil la rosa
Que al viento exhala esencia deliciosa,
Ella en mudo gemir la vida ceda!
E l sentimiento que la madre exprime
En la huesa del hijo, es pura esencia.
Del amor que en el Gó:gota s.ublime,
Unidas la justicia y la clemencia
A los pies del Seüor que n05 redime,
Su Augusta Madre nos dejó en herencia.
***
A. Jesús Cas ~ s Castañeda
o Crux, ave!
Al són de guerra que los aires hi ende,
Al fu lgor del acero fratricida,
V uelas, oh joven, y en la frente erguida
Llama de noble inspiración se enciende.
"Sólo de Cristo en el altar se ofrende,
Clamas resu elto, mi temprana vida,
Pero contemple yo rota y vencida
La hueste altiva que su nombre ofende!". __
La fe de los antiguos caballeros
Tu pecho inflama; ni ambición ni envidia
Honores te hacen conquistar primeros;
y el lauro que te guarda la victoria
Aqllel Señor por quien tu brazo lidia
En palma trueca de infinita gioria!
11
Paclres dejar, y amigos y ternura . __ .
Después e ll:ambre y deSI111rle7. y frío,
Largas v¡g¡lias, tentador hastío,
Es el cáliz beber de la amargura.
La ('!'llZ después! ignota sepultura
Roba genio y amor y excelso brío,
y allá á lo lejos un hogar vacío
Envuelto queda en honda desventura .. _.
Madre y hermanas que ese hogar querido
COIl el llanto regáis de vuestros ojus,
Fijad en Dios el corazón herido;
y ved,en meclioá vuestro amargo duelo, r NOTICIAS DE LA GUERRA
Que son tlel sér amado los despojos ------------------
Aureo eslabón que 05 encadena al Cielo¡
HERNANDO HOLGuÍN y CARO
Agosto 20: 1900.
A AUGUSTO PARDO T.
PARA SU CORONA FÚNEBRE
"A hero dead is no dead. ',
La ruda parca, con su garra impía,
Hirió tu pecho valeroso y fuerte;
Con denuedo, heroísmo y osadía
Supiste altivo despreciar la muerte.
La metralla enemiga osó atre\'ida
En tu gloriosa marcha sorprenderte:
Hirió tu pecho, doblegó tu vida,
Mas no logró con su furor vencerte.
Muy temprano acabaste la jornada,
Dejando hogar y amor por patriuti,mo
En rudas lides fulminó tu espada
y por eso tan grande tu heroísmo.
Dejaste tu memoria coronada
Del laurel, que la gloria simboliza;
Moriste por tu patria infortunada:
Quien muere como tú, se inmortaliza.
¡Descán:;a ~n paz! Nosotros tu memoria
Siempre en el corazón conservaremos;
Tu nombre de héroe escribirá la Historia,
Tu temprano martirio lloraremos.
LUIS J . FONsEcA
AUGUSTO PARDO TORRES
Des,!e las puertas del ¡:epulcro
La carta que en seguida encontrarán
nuestros lectores, no
necesita comentarios: ella es la
expresión fiel de una decepción
terrible y sangrienta; la maldición
que, desde ultratumba, fulminan
las víctimas del engaño
pérfido, contra los cobardes engañadores
del Directorio reyolucionario
de Bogotá. Léasele con
interés, y piensen los responsables
de la sangre que aún humea,
cuánta es su culpabilidad y cuánta
la desolación que reina, obra
de su obstinada maledicencia y
de su incalificable perversidad.
A LOS INSTIGADORES
DE LA GUERRA
PLIEGO DE ACUSACIÓN
ViUeta, Agosto 5 de 1902
A S. S. el Ministro de Guerra- Bogotá.
Al ti'empo ele bajar al sepulcro el Sr'
Antonio Suárez Lacroix, que fue ejecutado
en el campamento de Cambao, dejó
escrita la adjunta carta, para los miembros
del Club Liberal, recomendada á mí
para su publicación. Tengo la honra de
remitirla á S. S., con el objeto de que si
lo estima con veniente, se le dé la publicidad
solicitada.
Dios guarde á S. S.
El General en Jefe,
TOMÁS GARCÍA
Hoy hace dos años que el denodado
joven cuyo nombre encabeza estas líneas,
rindió heroicamente la vida en el memorable
campo de Capitancitos, al lacio del
bravo é inolvidable General Casas Ca~tañcclil,
y cuya sangre se mezcló con la
del valeroso General Suárez Castillo, que
por furtuna para la Patria, ha sobrevi vi- "La Barrigona, Julio 24 de 1902
do á su propia gloria. Sres. miembros ,te los Clubs Liberales-Bogotá.
El Coronel Pardo Torres perteneció á Acaba ele tener lugar el Consejo de
la nueva generación, educada en la es- Guerra Verbal reunido para juzgarnos, y,
cuela riel deber, y cuya juventucl, en to- como era natural que . ucediera, hemos
dos los puntos elel país en donde han es- sido declarados jefes de cuadrilla de maltado
en 'peligro las cristiana~ institucio- hechores y condenados á sufrir la pena
nes que nos rigen, no ha trepidado un capital Antonio Suárez. Lacroix, Juan Viinstante
en hacerles el sacrificio de la dal y Julián Lezama, y de presidio Rivida,
sumiendo en el abatimi ento de la cardo Rubiano y Rafael Mosquera C. tri~
teza sus hogares, antes felices, sin te- que firmamos la presente - por no haber
ner en consideración ni el amor de pa- aceptado el indulto ofrecido por el Godres,
ni de hermanus, ni el cariño de los bierno. Vamos, pues, los tres primeros á
amigo~, ni las comodidades que le brin- bajar al sepulero, y los dos últimos á cumdaba
su posición social; juventud émula plir el largo tiempo de condena en el prede
aquella que, en la lucha por la indepen- siclio de Tunja, con la entereza ele alma
cienc ia nacional, fue, al derramar su an- que en mil ocasiones hemos buscado la
gre, semillero de patriotas y prenda de muerte; como siempre, liberales convenla
futura auto nomía de la Repúhlica. cidos y dolorosamen e en 2liiir" por
Causas que cuentan con defensores como quienes no tenían derecho para hacerlo:
el Coronel Parclo Torres, son causas san- víctimas de ustedes, que en las horas sotas
que perduran á despecho de las pa- lemnes para la causa liberal, han vivido
siones exaltadas y de los instintos fero- bajo ti velu del seudónimo, h aciendo coces.
rrer mentiras descaradas para llevar al
Siempre ha sirlo necesaria la sangre sacrificio á muchos, muchísimos que, funinocente,
la sangre pura, la sangre de los liados en esas mentiras, hemos derramado
corazones le\'an tados para que triunfen sangre, mientras ustedes han vivido la
los grandes ideales que redimen á los vida regalada de las ci udades, sin que el
pueblo'. sacrificio de nuestras vidas ni los lamen-
Honrados con la amistad del joven I tos de las viudas y de los huérfanos, haya.
héroe, y conocedores personalmente de perturbado ~U5 goces.
sus virtudes cívicas y sociales, no hemos ¿ Por qué ustedes, conocedores de la
(lejado pesar inad vertido, en cuanto nos verdadera situación de la República, la
ha sido p~ls ible, lo que se ha dicho de él, terrible y azarosa suerte del partido libeya
en los 'periódicos, ya en sentidas car- ral, no nos .lo han hecho conocer con toda
tas y escritos consagrados á su memoria, verdad y sJl1cendad, sino que tocio lo han
que aún no han visto la luz pública, y ocultado? Lo comprendemos hoy perfecque
abrigamos la esperanza de que, en tam ente : nuestra desgraciada suerte nada
no lej ano día, salgan reunidos en libro les importa, y á trueque de vivir enriqueespecial,
como ofrenda á su sacrificio y ciendo, nos han sometido á la vida de los
ejemplo para la iuventud de la Patria. campamentos, donde se muere viviendo.
En este día, al acercarnos al enlutado La tumba abierta para los tres y los
hogar de su padre, el probo y notable panópticos para los demás, serán para
jurisconsulto Dr. Ricarclo Pardo A., no ustec1~s el peor torcedor que despedace y
aCertamos si á darle nuevamente el pé- alllqUJle sus almas menguadas. N o sen tisame
ó á felicitarlo por el final glorioso mas morir ni padecer en las cárceles, porde
su idolatrado hijo, en quien infundió que tenemos la conciencia de :1aber cumsus
propios sentimiento. c..Ie deber, de jus- pliclo así un sagrado deber. Continuad
ticia y de abnegación; ello es que al es- haciendo víctimas.
trecharnos acucien involuntariamente las El Gobierno está en su derecho para
lágrimas á los ojos. hacer lo que está haciendo, y ojalá que á
ANDRÉS VARGAS MuÑoz ustedes no vaya al corazón el sacrificio,
por sus perfi c]¡as y engaños. Dejamos esta
Bogotá, 8 de Agosto de 1902 . carta confiada al Sr. General Tomás Gar-
GE TODO
Br das-Antier se uni eron sacramentalmente
en la Capilla del Sagrario el DI'.
l"liguel S. Uribe Holguín y la Srita. María
Elena U ri be. Hacemos votos por la
felicidad de tan importante como culta
pareja.
Obito- Con los honores de Ordenan"a
fueron depositados en la última morada
los restos del finado Coronel Antonio
Pardo D., leal servidor ele las institucione~.
Lamentamos la muerte de este amigo
y copartidario, y enviamos á Sl1 familia
nuestra expresión de condolencia.
Saluut-- Ha regre. ado á esta capital
el Sr. DI'. Salomón Ponce Aguilera, distinguido
conservador y escritor ameno. _
Lo saludamos y le ofrecemos las columlla~
de El Co!ombia1lo.
.. El CJ ombiano" cuenta con magníficos
clisés y tIene los de varias ca:as extranjeras.
cía, con orden especial de hacerla publicar,
para que el Gobierno sepa á qué atenerse
respecto de la vil conducta de ustedes,
y que el partido liberal sepa. que
ustedes nG supieron corresponder á su
confianza, porque lo que han hecho es
causarle víctimas y más víctimas. Adiós.
Antonio Suárez Lacroix- Julián Lezalila
B.- Juan flidal-Ricardo Rubiano
H-Rafael Mosquera C."
El autógrafo de esta carta puede verse
en el Ministerio de Guerra y compararse
las firmas.
A ULTIMA HORA
CAPTURA DE PULIDO Y OTROS JEFES
Espinal, 7- General Rive\1'", (!; uoica
de Garzón, que han sido capturados'.ros
rebeldes titulados Generales Pulido Calderón,
Chaves, Calvo y Salamanca' bastantes
Coronele:, Oficiales y tropa_ Entre
los muertos figura un Gel;eral Ricardo
Carvajal y un Coronel Villaveces.
La Lu doce. Surtido hasta las e a (frente á ~an I gnaoio )-DeBpal·ho las n00he~ de función
cOlllp]eto de via.ndas y licores. Cerveza sifón.-PuECIOS ,
MODICOS.
ANGEL M. HERRERA J.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E L COL O :\1 B 1 A 1 T r)
SO C·le da d'l'~Ta c ·o 1a1ll1
de Seguros fI e 1 a
.! '.~ íry' ))¡H /. LL·¡ ).d f.:;) cfi~ ~l cl;.·
Este licor, preparado exclusivamente con alcohol de
fru tas y aromélS de origen vegetal, po contiene sustancias
nocivas, ni sencias mi ll e ralc ·. Su e mposic ión es igual á
h dei mej or brand , ó co g nac.
Agen cia ele cJ.r!-u aj e s de lujo
p;1 r ,( m;'i.rimo ni o , p aseo y teatro .
20-- 1
ESPLÉNDI D. Champagne G U IL-BER1
y exquisito brancly AUGIER FREREs,
vende por cajas y por botellas F. Fonseca
P lazas.
CAFITA_L, $ 6_000,000
El ¿' nálisis q ulmico se publi cará tan 1)l'Onto como c ~i té
exped ido el pri \'ilegio que .·e ha solicjt~d o . Es un e -til1lulantc
sano, muy agra Jab le, y relati \-al1lente barato . E:,
BUENO, DONJTO y BARATO es
el traje blanco para novia de venta en la
18 Compa ñía de Consign aci ones fre nte á la
.:upcrÍ orb imo ;1 cualquier ro n.
¡\ g Cl1cia : Ce lle ue\'a ele Fiori {tr" número 489 .
ESTABLECIDA POR ESCR ITURA PÚBLICA
CARRERA 8~-N UlVIERO 409.
PISO ALTO, NÚMEROS 6 y 7- AP,\Wl'ADO NÚMERO 48
SITU;:C ION DE L 19 CE JULIO DE 1902
la rifa ele la' joyas que exhiben los Sres. T orres, Roldán
& C '.', se verificará al colocar las pocas boletas que
quedan.
Ver en la oficina le los mismos señor . los Libros
d~ OFER TA Y DElVIA 'DA de la Secúón de z"nformaClOnes.
Allí también, á precios de realizac ión, unos pocos bao.
Cinco meses después de iniciados los trabajos rriles de vino Vermouth de la ~t crc d itada casa " -;-:' ratelli
Cora."
Seguros solicitados, $ 1.400,000,
Seguros ex pedidos, $ 1,020,00(1.
Primas anuales· ca nsadas, $ 88,322-30.
Expide pól izas Ordinarias de vida,
de Pagos Ji ld itauos y Dotales
10, 15 Y 20 a tío~ , y por valor
$ 1,000 hasta $ 50,000.
de 5~
compramos cueros ue chivo á los me~ )rcs precios del
mercado.
se abre • > .. " .
as el: "0 . o
calle • Q ,
la pr'i era
la (~ arrel~
Torres, Rold á n. & C.a
Carrera 8 ~ , n? 409,
..
día " III ~ 10 Y se e er ra a
i..¡si é1 si ~uad~'1 hov en la
t res , e Ib ~ ¡,. i aro -iba de
Calle eai , esquin.l de
4 .a
P
· d 1 P t ~ OGAL ti no y cedro barato, chusque I fi ~l
1 a,Il~Ü O~ rOGpec'''O({ gru ~:)o y cl elgado, car\¡ón m il1era l dt:C i n- (bMPREN'rA 'd?,\UEVA fH] }) B \:) chao Depósito : Calle Honda, med ia cua-' - - ,,;----
dra al sur de la plazuela de San Victori-I
no. 4-4 Los carteles m ás e legantes y
____0 _ _ ___- ---- I
. _ . ARR I.Él-D ASEC;¡Sam~clCrna Y ClegaPte; 1 J i I HClOS ~IODH 08
E! departamento médico de la Sociedad, á car o-o de sl luada en ca rrcrn la W:, n U111ero 110 e .. .c.~la
e b Gil obra y pucde uHregarsc en la prul1t:ta l' 1 - o , • l ' , ·t 1 los Sres. Dres. Juan David Herrera y Pablo G2.r cía .Me- I tluinc-:na (le Agosto. Precio :p 650 . Véase: de son ,os q u e se l acen en e s a Ill-dina,
está abierto diariamente de las 2 á las 4 p. m_, para 12 á 1 únicamenle. ____ 3-3 p r e nta .
oír gratui.tamente las consultas de los asegnrados. tXl.JtLENUIAd lH:L POLAi~O
El Presidente, SI LVESTRE SANIPER U RIBE
El I.er Vic epresidente, EDUARDO RESTREPO SAENZ
El 29 Vicepres idente , A N T O ! 10 NÚN E Z U .
El L er A c t uario, LINO DE POlVIBO
E l 29 A ctuario, tRIQUE P É R EZ
El Secretario, VICENTE PARRA R.
El A bogad o, D IEGO lVIENDOZ A
Los Médicos, JUAN D. HERRERA
PABLO GARCÍA M E DINA
El Revisor, RAFAEL ARRAZOLA
Consejo Direct ivo:
ERNESTO MICHELSEN
FRAN CISCO A. GUTIÉ RRE Z
NICOLAS SÁENZ
N ICO L ÁS G6NIEZ SAIZ
FEDERICO MONTOYA
E N R IQUE P É R E Z
o UILLERlVIO DURANA
EUSTASI0 DE lVI E N D O Z A
CARLOS FONSECA
BERNARDO E SCOBAR
i i Di sti nglli dcs Qu'micos y .Méd iccs D(¡1a blcsploclamrn su bondad ! I
l<~xt r' ctalll os loS :-.ig ui. llteS CI. I' \i fi a d 1> :
" Bogutá, Julio 14 ue 1902.
Sr. D. "\.Tistidcs A. Ariza .- P .
l!:ftim ,·tl; Sr. y ;;Il'o ig" : tic . x .~ rni¡ ,,,d o ol i d,' d ¡¡a lIJe l te }:¡ rnue&'1.l':1 de RON
l'OLACO q l' ~t' ,.,itvi o) ¡'lll i IIr ti mi l , bop: t(·, i ' . No contiene ningunrt. sustancia
nr'civ'l a llt sa l111.¿, e ~ alcohol esta pe'lle¡;tamell t t-J cltsifectadl> ; y bajo el punto
de v i.~ la. de la Higiene, p01' ,q¡S comp07l el1 t / s y condi ciones de estilo, ES EL HON
Fu; ACO un p1'od~H to de j.wirne'ru. calidud que 7W1Z1YI, la111 dust , ia nacio1/.al. L ,
h ... (ll ¡d,.o;J( frtJ ,t. lJ l e w ,-¡ l o . omo el'ti ll ll ¡¡ I"~ Y HAS'l'A Rl; PUESTO INYECCIO NES
HIl'üRDÉMICAS DE ESTE RON, SI lj;NDO SUS HEdJL'I 1I.DOS COl\lPAR.t1BLES 11.
LOS Dl!:l, llEJOR COGNAC. lvo vocilo en n comcndu1'Zo c ?nO lórlico operitivo.
Dó 11. :.~ d tlLe"fn S. ~ . y a . Hl~\) , DR, ZEA URmE."
Ei Químico graduaJo I 'r. FOl tum,to Perei ra Gnwba, dijo:
.' . ..... E l ¡¡ !(,(,·h ¡;1 qm· ( o n li n,,' este R on me parece boíen desinfectado Y PUE
DE CONS1D1!lRARShi COMO PHA.CTHJA MJ N'1'E PURO. E l ex-mlen que he hecho me
permite recomendf.1· el Ro~ 1:'OJ.,J.\ CO como un jJToducto de buena colidad.
D, . .l!'. PERElRA GAMBA."
E i Dt' .• José 1'hnuel Arango, dijo:
" NCJ hay en s~ e' mposición sustanci a8 .n o áva~ á la s .lu0 oi <]11 8 lo h"g"ll
de<¡¡g r;.;dl.l b l. al ¡Ja lé'.d ll r , d al c! hol que contzene esta ble'n des~n fectado y en UD
grado e cor,clut.¡:- (cÍÓ1' fll>orfec1umeLte t(}!er:.hle j:or el or gbl, ismo ............ .... ..
P r comigui. nte se ptlede 1'ecomendar. el HON POLACO como un excelente
opm'itivo y qui za. como un buen t ónico en áe?'tüs estados as tén icos.
De u hu !I(( !I tl) ' . B. Y amigo, D ~. J. M ARANGO."
¡ Cuidado c on. las falsificaciones !
El S r. P rd ~( lo ('e ],. ProVÍr;hÍH y ei Arlrn ir ü'tr;," l' GelJ l'ra l d (! la Ren\
¿ de Liao .~i'\ (iel De lfITt·. mcu to est'· ll dis ptlf'!;tO" i ¡NS g u: r con todo r igrJ!' Ú
,O i'l . x peDü edor"-8 y f td sifÍl~¡ dore.' ce licf, res ad ultptado" 6 que l.O tJ te!.' gau 8ustau·
cia. noci vas {. la B.,lud.
A GENCIAS PRJKCI PALES DEL R( ·N P0lt.WO :- .1:.'12 Bogotá: r , f1 . RLld e~ i !l '
UO O-pill<' & ( : , 2: Ca l e d. Fi r i ún ; Df. Mau uel J L'bé h.t lío, Pasaje Her"
ná.~d,ez; El At·co de Noé, } l azi~ ue ~j er ca,t,) .
En Z 'paquirá: S r. Mlld eS io Arflos y Sritu. Mar ia Bk'na GJ.l, ano.
En F'acat" tivá: Sr. I 4mael J osé Romexo.
D II· í.i ;"' I"~e los p didos á ffernánd· z & e:, 2 ." CIlUe tia Florián, 367, Ó ..¡
1 ue ' ti 'njhe A RlSTIIlES A. ARIZA.
Iglesia de San J uan° de Dios. 5- 1
-- - ---- - ---------
~1 msta~ranie La Mar
ofrece á su escogida y numerosa
clientela el servicio
de comeL.ores hasta las 12 p.
m. Allí encontrarán buen
gusto, actividad, esmero y
precios módicos. 10-9
E il PR ESA ele carruajes de lujo de
¡VI. M.
Pesebrems camellón ele La Florida
(Antiguas Eurípides Salgar).
Agencias en : .
El Casillo, Calle 13-
En la Ageucia mortuoria Forero, calle
10.
y donde Fra ncisco Angarita, calle de
San J osé, número 149,
Los mejores coches para matrimonios,
carreras, etc. 10- 8
F ÉLIX CORT:t:S. - Reclal1Jaciones
por s U: ll ini;tros. Sindicatura del lazareto,
calle 14, numero rr6. 30- 20
VENDO obras completas de Fenelón.
20-3 Carrera 8':, número 256.
¿ NE CESITA usted vender una casa,
un pia no, un li bro, etc. ? ¿ Quiere usted
ciar una suma á interés, Ó vender acciones
de cualquier asociación? Ocurra
donde Torr e~ , Roldán & C~ (3~ calle de
F lori án, frente al Banco de Bogotá), y en
la Sección de ILlformaciones, en el iibro
de Ofa tas, inscriba la suya. Allí el público
se entera, gr a ti~, de todo lo que se
"frece en venta. 24- -):6
CICA RROS de PeHalisa por cajas y al msmo
bajísimo precio por ciento venden
5- 4 uftno Gutiérre:: ¿ Hijo .
- -1------
P.GENCiA JUDiCIAL
El Dr. Carlos Bravo
antigu o Juez d e Circuito e n Cáqueza,
-eiva, Facatativá y B ogotá,
se h a asociado á los Sres.
RUFIKO GUTIÉRREZ É HIJO
Y quedan á su cargQ>, con la cola boración
de D. GREGORIO GuTtÉRREZ,
los asu ntos de la Agen cia
en e l ramo j udic ial, especialmente
de s u cesio n es, j uicios ejecutivos
y ordinarios, red a cc ión d e
pólizas, etc. 10-5
r . ~R A ]SO \' lA- Lujoso y bellísimo vestido
se vende en el almacén de Santa Isabel, 2: Calle
Real. 5- 4
TRAPICH:ES INÚTILES- Un obrero entendido
los retornea y repara en la misma ha.
cienda en que estén montados.
Entenderse en la oficina de la Tracción y Ex-preso,
Calle 13, número 426. 4- 4
ROPA HECHA para hombres, jóvenes
y niños. Cortes paño para pantalón.
Raso color y negro para forros, precios
de realización.
G ÉN EROS para forros, diferentes colores.
C. 11 . Castello
Carrera S' , números 425 y 427. 20-16
GRANDE, variado y completo surtido
cI~_ ropa hecha para hombres, jóvenes y
nmos. Cortes para pantalón. Rasos para
forros . Precios de realización.
C. A. CASTELLO
Carrera 8~, números 425 y 427. 10- 9
11
PORTOCARRERO & CORTES 1I
ALBERTO PORTOCAI{ RERO y FÉLIX CORTE]
Abogados, Agentes y Comisionistas
Bogotá, calle 14, número 116 (frente al Tem-plo
Protestante). 20--5
--- -
VÉNDESE piano. Carrera 13, núme-ro
246 A. 10-9
--_.-=-=---==--=---=--=-.:..-=-...::;--='-==== ==========~============
' IMPREi "', ___ . _ .Li :,j() y va riado R ·t i o df' v ifeta~ y : do1' ,os, . ar.e Hes vis tos (j~ .
~--' .Pi~,-CIO~ JUÓDICOS. OONSÚLTENSE '"ti
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 167", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876088/), el día 2025-08-27.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.