. ,
, I
__~ A~Ñ_ _O~ II_ ___~ {~-~. .~ ~. ~.~~~~~~-~=~_~---_;_ _a ;~~R~e~p~Ú~b~l~iC_a_ _d~ e~C;O_l_Om_b_i_a_,_B;O~g_o_t_á_,~_m a_r _t_eS_2_9~d_e_ J_U _li_O_ d_ e_l_9_0_2_ _________~ ______________~ ~ ____N __U_ ~_ ._ 16 _4 __
MARTELL ••• , HENNESSY ***,
OTARD V. S. o. P.
R estrejo I-fermaIlOs .
R estrejO H ermallos.
---------------- ----
CRETONAS,HULE mueble~, HULE
pisos GÉNEROS muebles.
, Restrejo EIerl1la1los.
RON VIEJO" PRiMAVERA"
"ALMACÉN CALLE 12, NÚM. 214."
Bajos Pasaje EIerrtálldez- Paños negros y
de color para flu x. Cortes para pan talón
y en general artículos para sastres. Grandes
rebajas por mayor. 6- 5
--- --- --.-----:--- - COMPRO á buen precio guita rras es-
CIGARRILLOS legitimrl dea.(t1 mdeusY pañolas, ti ples, bandolas )' ((üitarras fa-f
rescos. E 11 v ent<'l :;. por C5
lo mejor y más barato que hay en el mundo para
hacer desaparecer al minuto todo callosidad y
uñas gordas en pies y manos. De venta en el almacén
de F . Fonseca Plazas, único agente y representan
le en esta ciudad.
HORNIMA "s PURI~ TEA- El mejor TE
conocielo.-Ctgarrerfa Pe,za/isa.
PRECIOSO BAÑO NIKELADO de venta
Cigarrería Peña lisa
SI SE MACE
PERJ\lIANENTEMENTE
SI CONSIGUE
EL MEJOR RON,
ESPERMA DE PRIMERA Y
FÓSFOROS SIN RIVAL
á pre CIOS cómodos, en la
Cigu'reria de Peñalisa
(abajo del templo protestante)
Departamental
Por resolucionesreferentesal raUiO., se aplicara el tnáxinluln de las ~ nnltas seli.aladas
por infracciones á dichf!) iinpuesto'l Los particulares en cuyo pod,er se encue ntren
reci6os,Jact'III·as, ltet~~~,.s de ca/uI6itJ, etc. etc.
sin la estaIll¡úlla respectiva, s '·~ rau gravados con multas y considerados t nnbién eoano autores
en la defraudación
~====~====~~=======================.. = ==============================================
GonlO ~e tiene cnnocitnie'ut ~ de que por algunas personas S~~ ha interpretado mal el
Decreto de la Gobernación referent\: ai hnpuesto sobre la INTRODUCCIÓN de licores, se advierte
qu~ el de PRODUCC~ÓN no ha sido aUinentado, sino que se seguira CObí\,tndo á 80 eentavos
cada litro de alcohol a 20° Cartier, que se dfligro tocó
citado trisema nario, y por lo mis -
b
aQ'u a y carbón que le fa lta ra [Jar a a nue;tras pue rtas; cg'oís t~¡:; c uan -
mo seremos r eves . ·~ 1'- co ntin uar su carre ra verti g'ino sa, e o se habló de nuevos sacrifi -
Entre los pasaJ'es s al ie nte s d el . j ' , seQ"u rarnen te nq hub ie ran deJ'ado ClOS, )" Istos a toúa trallsacc ión
documento citado, e n cu é n trase el ~ . d 1 escapar aquellos insostenibles cuan o :l victo ria se man ifestaba
siguiente, que es más que extra- co nceatos. ind e cisa. .
ño en boca de los S r e s. U lloa y l' •
Carvajal V., a ntig uos red actor es y después de sem"iante p ro- .¿ '>! cso es lo que llaman pa -
de uno de los órgano s más in- ced imic nto. ¿ cómo pueden e vitar tnütlsmo ? A h ! Y luéao se de sea
transigentes del velZ:smo en el el desco ncierto en las filas de una aiej a r t?da sospecha, y se qu ie re
Cauca, y ellos mismos en migos colectiv ichd anarquizada, qu ienes pr~ v e nl r Ulla posible absorci ó n, y
furibundos del naú onalúmo que combat ié ndola y d e nigrándola ha- eVItar la C01ifusiólt de los miemhabía
de llevar al Poder al S r. bían p rodu c ido yá ese tem id o b ros del nacio na lismo co n los de
Caro, como éste, apoyado en el d e sconcie rto ? o t ros gru pos político s. '::: 01110 si
mismo Q"remio, había de h a cerse los que tál \. icen no estuvie ran
~ E.n cuanto á la política que conviene adop- fi ' t
sustituír con el finado D r. S an- tar en estos momentos, pensamos que, muer- su CIe n .e men te ca racte r iza d os, y
clemente: to el Dr. Sanclementc, Presidente de la Re- como SI es" temida absorúón ó
pública (por obr<'.. de 1, s hábiles maniobras C0l1jitsz"Ó1Z n I) fu era e l ancla de
N os incumbe evitar el desconcierto en
1luestras filas.
del Sr. Caro y de la liberalidad de algunos 1 . ,
Magistrados e la Lorte Suprema), ha ter- sa vaClOn de [os d isper sos cuya
Ante todo, y como base de orientación,
no olvidemos que este glorioso Partido, fundador
de instituciones de tal naturaleza que
los mismos adversarios que á traición le
=mm;'lD1tWl ~lli'tl! "" et , es persona/isla.
minado la obl igación que tt: níamos de pro- ate nción se llama .
curar el restablecimiento de! Gobierno legí- N 1 1
timo, p or m al/lo 110 queda quim lo r f'p l C- ?, O jsta nte a ante rior p re-sm
lt:. venClOl1 y el de eo de mante n er-
De tal .D irectorio, tal a rran -
Cuando se hizo n e cesar io h a- q ue.
cer hincapié en la dife re n cia que El Dr. Sanclemente, que sólo
había entre Parlido Naúonal y á v irtud de los bue nos oficios de
nacionalismo, dijimos : la mayoría ek la C or te llegó á ia
"La Rege neración se dio á P r esidencia, cuando y como lo
conocer como el caballero sin ta- q uiso, pudo ser G obierno legíti-cha
____ Pero cuando al a ndar de mo ; pero el D r. Vlarroquín, á
los tiempos, d ejó de s e r R eg e ne - quien sí d io e l C ongreso p o sesión
ración y p asó á s e r naúonalúmo; d e l cargo que ej e rce, y á quicn la
cuando yá no figura ron en la es- misma Cor te d eclaró en lícita
cena los Arbo led as y V é lez, Or- posesión y ej e r cicio del Poder
t iz ni Albán, la idea tornóse en E jecu tivo, no es G ob ierno legíespeculación;
y lo que se te nía timo, al decir de lo s se ñores de
como arquetipo p olít ico, llegó á la C ircular. S in duda que e ste
tomar las formas del Centa uro." raro modo de razonar es prop io
Las instituciones de 1885 son de la irrefl exión; y más r a ro, si
la encarnación de la ide a co n - se co ns ider a q ue muchísimos na servadora,
á que dieron forma cion a listas de buena fe, q ue pre ·
concreta los co nser va dores q ue veían e l h u nd imiento d el edific io
constituyeron el P a rtido Nacional; que todos h ab íamos contrib uí lo á
partido que ent.ró en c1escomposi- levan tar si el pa ís se g uía baj o e l
ción cuand o de él se separó la par- anónimo régime n de un favorito,
te más honora ble ele la comuni- a nhelaban el camb io, q ue se opedad.
Y fue cuando los S r es. A rbo- ró el 31 dé Julio de 1900 con el
leda y Vélez, Ortiz y Albán se d ecid ido apoyo de la opinión púalejaban,
que los S r es: U lloa y blica, y con el explícito b e n eplá,
Carvajal V. d ejaba n t a mbié n las cito del E j é rcito .
toldas nacionalistas, para pasar C ua ndo se quiso a poyar el adá
enfrentársele s d esde el campo ve nimiento del Excmo. Sr. Marroconservador.
Eso lo dic ~ la histo quín, á nadie le v ino en m ie ntes
r ia, y 10 recordamos los que v i- que á él por s ólo ser é l, había de
mos y tocamos las cosas de esos encumb r á rsele; pero sí se tuvo en
t iempos. cuenta la acefalía en que se h a-
Aparte de estar p e rfectame n te llaba la P residencia, y el título le d
esautorizados los s eñores de la gal elel subrogan te ; se pensó en
Circular para tomar la actitud la urgentís ima ne cesidad de sa lque
han asumido, hay que co n- var las in s titucio nes q ue e l na venir
en que el nacionalismo, que cionalismo dejaba indefe nsa s, á
cual otro hijo pródig o aba ndonó ti empo que prepara ba nuevo mo la
casa pate rna, n a da tie ne pro- do de rete ne r e l Poder, y, en
pio, aparte d e sus propios desca - una palabra, en asegurar el triunrrÍos.
La sólida obra levantada fo de los ide ales que die ron alie n en
r~6, no es su obra, porque t o á los con ve nc iónales de 1885
entonces él no e xis tía. y abncgación á los vencedores
Diole vida posteriormeate un de 1895 ; y de ahí que, sin clistin hombre
refracta rio á la obedie n - ción de cír culo ni matiz políticos,
cia y á los mismos p rincipios sal-I se llamara al escena r io á cuanvadores
que proclamó y sostuvo tos se manifestaba n le a les á e sas
se e n o rgani zación d eterminada,
se a con seja á la v uelta de pocos
r e n g lones, que sin coh esión n i
v ínc ulos, se a cepten destinos en
e l orden administrativo.
y para preceptua r semejante
a nomalía, ¿ se meditó lo bastante
e l~ que para se r vir un destino púb
ltco, d~?e ~ re ceder un j ur ame nto
que lClen tIfica á todos los e mpleados,
obliga ndo su adhesión y
s ~ kaltad á las leyes ? ¿ Se pen so
en q ue no es pos ible servir
h o nradamente á dos señore s, sin
fa ltar á la fe p romet ida, y en que
sólo p en sarlo con s tituye un d e lito?
¿ P uede explicarse cómo s in
ren un c ia r los más rud imen~ales
princip ios de si nceridad y hon or,
pl~ede acept~rse un d estino p úblIco,
reservandose el derecho de
obrar con ind ep e ndencia de los
clebe r~~ á g.ue de h e cho queda
sometido qUIe n se resuelve á desempe
ña rlo ?
Pues si lo q ue reza la C irc ular
es nacionalismo fu ro, y ésas sus
p rá ctica s y e nsefía nzas, medrados
qu e d ~ re mo s . Y en bue na h ora que
semeja? te ra sgo de fr anqueza h a yan
depdo escapar los q ue llevan
la batuta, p ara que los ilusos p ue dan
medir cuá ntos son los g ra dos
de mora lidad q ue a lcanza la
doctrina que s e p rete nde cl ifu ndir.
T~m b i é n co nv ie ne deja r constancia
de q ue el Directorio, au tor
de la Circular, á la vez que decla
ra : que no. hay qztzen repreSe1Z.
te al Gobzerno legítÍJ"fto, des conoce
por el mismo h echo el
existent e, por más que él sea aca tado
dentro ó fu e r a de nuestras
fronte ras, d esconociendo al mismo
~i e l11p o la legi tim idad con que
p udle ra, llegado el caso, eje r cer
el P oder E j ecutivo el T) csig'nado
á q l1 ie n con tal fi n nomb'ró
Afortu n aClü.mentc pocos son
los que hoy quicr(~il tomar p~l:.; aje
en n a ve tan 2.vcriada C0ll10
. propensa a l fra c;1so, y muchos,
rnuchísin o s los que por con\'ic ción
p rovia, por efectos ele amar ga
eX[.>l' n enCla y por imp rcscin dible
pat riotismo, reco nocen que
fllera del camiuoquc la l'\ac ión se
ha t razado tra: larga y sang-icn ta
lucb" no cabe nueva e lecció n.
Los v ientos que cor ;-en son de
paz, armonía y reco ncil ia ció n; y
si s in presta r o ído s á desaten ta dos
cla:l1ore s, n os d ej amo: lieva r
de aquéllos, nuest ra marcha se rá
bonanc ib e y feCl1l1da para ·1 país,
y efectiva í:. reacción q ue la cordl~
r(l nos tie ne trazada como medio
de orie ntación .
IN3ERCION ES
Habla El iVuevo Tiem,po, óroO
'ano del Partido Liberal civilista:
LA RAZON SE IMPONE
Cuando, dos meses hace, principiá!!
lOS la publicación de esta hoja, la
guerra bullía en todos los espíritus;
no importaba que la revol ución e.;tu vi
era yá vencida materialmente en
campañas y batallas : en las almas
alentaba bravía y al parecer indomable.
Hoy la situación ha cambiado totalmente.
E l público de la capital ha podido
le r últimamcnte en las esquinas la
mani festación hecha por varios ardientes
liberal es, de que debemos t rabajar
por la paz, pues continllar la
guerra es un sacrificio estéril é insensato.
Eso que dichos caballeros " eelaran
hoy- con la mayor sinceri dad
sin duda alguna -lo decl arábamo
nosotros hace dos meses por m(ldo
espontáneo, sin más presión que la
de nuestras honradas conciencias, q ue
la de lluestro imperativo categórico,
que nos ordenaba decir la veniaci á
lI n país ofu scado por la pa~ i ón, por
mentidas ilusiones y por odios ba:1-
derizos.
. Iguaie~, declaraciones hubiéramos
hecho h .. :ce yá más de un a ño, si en tonces,
como ahora, se hubiera permitido
Ir blar.
De esta espontan eidad para opinar
por la paz y de este valor para
declararlo en público- que en cualq
¡¡iera parte se considera rían como
un mérito- se pretende, sin embargo,
deducir ca rgos contra nosotros. Hoy
todo el mundo conviene en que hemos
estado en lo cierto al declarar en
alta voz 105 males y la esterilidad ele
la guerra, pero también afirman que
110 Itcmos debido Itaccrlo.
Ya Venclri.l el tiempo de la justi cia.
Curioso es rastrear, en una labor de
propaganda cualquiera, los peldaños
que se van ascend iendo, ó mejor, las
posiciones de q ue-una á una - se va
desalojando al adversario. Cuando
pr'incipiábamos á hablar, los guer ri stas
encarni zados, caballe ros sobre el
l<.oc inante de sus flamantes ilusiones,
decían: :, La guerra debe durar tanto
cuanto sea necesa rio para tri unfar,
pero el triunfo es segu ro y S01t trédores
los que hablelt de paz ó de tratados.
Pasado algún tiempo, la du ra enseñanza
de los hechos modificó, en labios
de los héroes urbanos, el aforismo
absoluto anterior por este otro :
" E s preciso que la guerra dure lo
suficien te para ÚllpOller al Gobi erno
unos tratados" (nótese el decrcsceJ!do).
A hora ya ven claro que "contin llar
la guerra es un sacri ficio estéril para
el país, )' que, por tanto, debe trabajarse
por la paz." Esto es, están en
el fondo completamente de < cuerdo
con nosotros, aunque toc..iavía no lo
conficsul. Día lleganí, sin embargo,
en que lo hagan: ese es el cur;:;o fatal
~==-======".....-==--=_-::._=-=---=-= -::.-.
I 1 . .¡..
l .-
} . ( JI (. 1 ' t
. La labor que El N ue7/o Tiempo se
impuso de demostrar la insensatez de
la g'uerra, está, p ues, coronada. La
guerra puede continuar en su agonía
por vanos meses, pero ya nadie cree
e ~ ella. ~a obra de la paz, que hubIe
ra podido acelerarse y fu nda rse de
modo solemne, honroso y conveniente
para ambos conte ndores con la
capitulación de ?''la rín . se retardó unos
mc:cs, [¡'¡c rced, se asegu ra, por instigaciones
antipatrióticas- últimos vaguidos
del guerri smo. I o pOi' eso es
menos evidente el ace rcam iento oe la
paz : costará algo más en vidas y en
riqueza y se abrirá más el surco del
odio, pero te rminará la g uerra.
Que. la agonía fuera más rápida y
menos intensa, que se ahorraran vidas
preciosas é ingentes riquezas, era
nuestra aspiración : en eso han logrado
cruzarnos, en parte, el cam ino los
obc"..:,tdos ; per() en ia propaganda
general de la paz, en llevar á los espíri
tus la convicción de la este ril idad
dc la g uerra y la insen 'atez de su contin
uación, ltemos trimtjado.
1\1 añana, cuando venga la paz, á la
cual hemos contribuído con nu estro
esfuerzo : cuando en virtud de esa
paz- y sólo en virtud de ella- pueda
conseguirse libe rtad para la prensa ;
cua ndo, merced en parte á nuevas labo
re~ nuestras, se haya conseguido
esa libertad, vendrán los diarios de
ios hoy guerristas á arrojarnos con tu tnt::
ra"; á arro:árnosla por haber hoy
abogado por una paz de que ell os se
aprovecharán, pero que no han tenido
la entereza de defender cuando
era peligroso hacerlo. Sea en buena
hora : e:;a es la li bertad, esos los beneficios
de la paz : que cada cual
piense como quiera y pueda decir lo
que p iense : eso es lo que se consigue
con la paz, eso es lo que la guerra no
tra~, lo que no puede t rde r jamás.
Sa1t Jitan, Julio 21- EI General A.
Roa Díaz participa al Sr. Mini stro de
Guerra :
El vei ntiuno del presente cii cuenta á
S. S. ele mi marcha de esta plaza al Tabor,
y en combinación la del General
l) emc:trio Mora, de ésta á Cambao, y en
trayecto encontró, en el punto de La Pajosa,
la guerrilla elel titulado Coronel Rodulfo
1om~ó n, del Guayabal á Síquima,
qUIen atrincherado en 'posiciones inexpugnables,
resistió media hora dt:: combate,
pt::ro al empuje de los bravos soldados
de la D ivisión B olívar, Monzón cayó
muerto y su~ compañeros huyeron dispersos.
Cltiscas, 22- COCUy, 23- El General
Matamoros transcribe :
" L o B rte/ta, J ulio 22-General Matamoros:
Aquí con batallones, sin novedad.
Hasta ahora se han presentado 2S
hombres ele la fuerza de Zárate, con sus
armas ; piden ;;ervicio y salen todas las
noches á capturar á sus compañeros,
como lo está n haciendo, y estoy seguro
de que en quince días reunimos todos los
revolucionarios. Acaba llegar abanderado
del ba tallón de Komualdo Torres.
Amigo,
Serrano."
Además debo comunicaros que hoy se
me presentó aquí el Sr. Régulo Batía con
varios compañeros. Todus los prese ntados
gozan ele plenas garantías. Habitan·
tes esta región entusiasmados cooperan á
buen resultado. en vi ·ta conducta ejemplarísima
de los nuéstros.
S()gailloso 2s- General Amelio Valencia
comunica al Sr. ::Vl inistro de Guerra.
Con mucho respeto saludo á S. S., informrrnclole
que no o<.u rre novedad en el
Ejército ; yo ocupaJo en cubrir el flanco
(
{ "
...,.
,.,"
"
a r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
." , "
d el Clavo, COI: algunos batallones. He
recogido datos que dicen c! ¡¡¡a:l1ent" que
dentro de diez día.-, puco lliÚ., Ó meno:;,
d ejaremos de~ ¡' jalla e"ta re.;ión , guari da
de facineroo os .. En la c:arr.:ra que llevan,
van dejando b()lad 0 ~ elemt'll tos, tropa,
ganados, ,v., ' l(.:u:)úndo~e sólo de
decir SÁLVESE QUlE~ PU!::D .. \ . }' .... licito:1
S. S. dicien o ' ';1\,·.).' ]ll './ ' amigos y relacionados y da las " racias
B
. n dó J.vltlJlerO 3, 04· - .Bogotd, 26 de Julio' l · " etllru .I.\.cn n ;, herilIos : Coronel Celio de I902. mas c ump.ldas á todas las personas que
Parga, Jef\~ d; Estad,o May~r ,de la Co- le .p rodlgaron ate nciones. Siente que la
lumna R amo)¿ Nfárm
J
• Capltan Rafae l Sr. Director de El Colomói.lJlo. premura de su vIaje no le.permi ta hacerlo
~enao y varios individuos de tr.opa. Pr~ - . R uego á usted q ue, si para ello no hay persona il?ente. En B17caramanga y Oca SlOneros
: Intendente general DIego Un- m;:onvt:l1lente, se sln'a hacer saber al l1a le sera grato cumplIr las órdenes que
be Unbe; Coronel M· nuel T ruj lllo, pri - !)l;blIco, por medio de su importante pe- le comulllquen.
mer]Jelfe (MIel BataJllól~ \.eIra/~/¿so; Capita- nO?I~O, que desde el día l ° de A.. c.or,·~l. hortrl i;n · r~clOn u C Icores extranjeros; en cuan- . - -
H i r. capi é y M af(~os vG~~j6~~7'~~~a :1 ~ D e ~;:;;:stó l i co. A los d es posados V" ,1:rimpuT!' rnr:re----r
al Subt t L f \
'1 - I I < . ¡ e e. gran. (t: Im[Jolt:ln c ia, ta les ~ ~ Empresa. ..
nJ n e UlS.. . unoz y a. so _ I peruana en tan f us~o día. C01..cl.a :; ,1· Uc Clvn cld Fa'·{/,i!' }¡ /tí/no mande, pues, el dinero. '
'."". = =========:===============~======== 'J' 3-
2
.8. M . Gaitá,¡ B t ' 11' e O
=====~====-===-='=>===_.=~~=-==--====--==--====-.::..::..:====-.:- ogo a, U· ld 27 de t9°~·
de OUtp ñí ~ , 1ló i¡im S. .=-:=~~~~7.:========
~. 1\1 •. lVIAL LA lUNO.
[ C1GA1 .-__+ ',
• ~3E~ · Dr. Gntiérrez, es falsificado. E l frasco, $ 5· Do· nados de toda especie y cual( s ~ui,.~ ra productos agrícolas, encontra,.
ce~g/~a5~;COI01lia, en hellísimos Irascos, á$ 30 rán alií grandes fi;cilidades parn SUd transacciones.
CAPITAL, $ 6.000,000
ESTABLECIDA POR ESCRITURA PÚBLICA
CARRERA 8:'-- NUMERO 409.
PISO ALTO, NÚMEROS 6 y 7 - APARTADO NÚMERO 48
SITU ,A.CION DEL 1? DE JULIO DE 1902
y $ 80. Los Gobiernos nacional y di' partfl me ntal han ofrecido protección Tónico /l t¿nicltsc.-Qllita la caspa, llace brotar
~e~~en abundanciay : evita la calvi cie. El frasco y apoyo decidi rJos para garanti~a. r I ~ libertad y ('l'den en e.,tos mer,..·
ca dos del nr ogreso. Igu¡.tlro ente h an ofrecido iibertad de tránsito para Ptldoms n?ltibiliosas de Cuba.-E1 purgante t'
más fáci l de tomar. Admirable en lo' ataques les in dividuos que r;On Cl1 rrflT.l á ell( 8 y garantías para fl U~ semovien~
biliosos, en fermedades del hígado, desarreglos de t t-'S, v que no se exia:irá pasaporte de ida n1 de regreso:
la digestion, etc. La caja, $ 6. Docena, $ 60. J , .
Vino Cruz Roja.- Combinación cicntifi ca de Los días do la fe ria habl'ií trenes extr..lc rdiIJarios á ¡aiS horas con-vino
pu ro, :\cei le de hacalao y carne de vaca . . L'. • • 1 ' 1 fi
Superior á la Emulsión y Olro>; coml!"esLOs de Vetllentes p~;ra laCl :1tar e. conCllrso a l ,ug!l t' (' n a u!) se veri can.
bacalao. Agradable hasla para tomarlo por pla. Los a:anados que se ll even á IR fC l'ÍR serán ; ec:ibidos allí por el
cer, el mejor reconstituyente conocido. La hote· ~
lIa, $ 10. Docena, $ lIO. Sr. D. Benig no Valdcrnu113, q uier está encargado -ie d e ctuar las ins"
Pasta d. Persia.-Sin rival pHr~ 1!lan,:¡uear los rx i i.··ciones en Madrid. La Socied' d cnen til (;Oll potreros bien ')astados
dientes y fortificar las enda,. La caja, $ 10. ..
Vd"ti1ll~ de nieve.- De blancura y adherencia r ara te nel' los ganados antes y de~pu é s de la feria, y con un hábil
incomparables . La caja, $ 12. " ! 'fi l' 1
Jamba (!t-l!.'aslo,. (al fosfato de hierro, quinina ve tennarlO para e aSI i tori0. No contiene ninguna &ustancia
'1'U, civa á la salwi, el alcohol está perfectamentt>. desinjectad'1j y baJo el punto
de vista de la Hi,qiene, 1J01' sus compone'flt~ s y condiciones de estilo, ES EL R.ON
P 'JLACO un produ,·to de pdmera carid'ld que kOn?'a laindust¡'ia nacional. Lo
h (·' rtJ r.!(>f,do f reCIiP ute:Ilé'nte como eflc ittlulan te y H A.STA HE PUESTO INYECCIO.
NES HI I.'O liDÉi\lIC l\S DE ESTE R ON, SI ENDO SUS llESUUfADOS COMPAR.1BLES A
LOS DI!JL :l\!EJOR COGNAC. No vacilo en 'l'ecomenda1'lo C1J1nO tónico aperitivo.
Do \lsred at eoto S. S, y amigo, DR. ZEA. URIBE."
El Químico graduado Dr. Fort,unato Pereira Gamba, dijo:
" ...... El alcoh nl que contiene este Ron me parece bien desinfectado y PUE·
DE CONSlDlllRARSl<:: C0 :\10 PRAC1'rc.A~HN '1' E PURO. El ex amen que he hecho me
pe1'mite ?·óCc,mendo.1' el RON P O J~.II.C O como un producto de buena calidad.
DR. F. PEREIRA GAMBA."
E l Dr. J osé MUlUel Arango, dij o :
" .No hay en su compósición sustancias nocivas á la sarua, ni que lo hagan
d e ~ sgrJ;da ble a l paladar, el alcohol que contiene está bien desinfectado y en un
grado de concentII\ ci6n perfec tamente tole rable po ~ el organismo ................ ..
Por consiguiente se puede ?'ecomenda¡' d Ro",- P OLACO como un erecelente
ape1'itivo y quizá como un b~ten tónico en cie1'tos estados asténicos . .
De mted a tento S. S. y amigo, DR .• T. M, ARANGO,"
¡ Cuidado con las falsificaciones!
El Sr. Prefect.o de lA. Provi);(·ia y el Administrador General de la Ren'
tl\ de Licores del Dept:,rbmeoto eatGn dü.puestos á persl.'guir con todo rigor á
'(lS expendedores y fa lsific:. dore~ de Jicores adulterados 6 que contengan 8ustancia8
nocivas IÍ la salud.
A GENCIAS PRINCIPALES DEL Rc-N POLACO : -En Bogotá: Sro"ll. Rudesin·
do O 'pina & e.", 2: Calle dE" Florián; Dr. Man uel J osé Patiño, Pasaje Her"
ná.~dez,· El Arca de Noé, P laz¡~ de }1ercado.
En Z ipaquirá: S I'. Modesio Ar "o~ y Sl'it.a. ~larí B Elena Ga.leano.
En Paca.tativá: S r . I smael José Romero.
Di!'í.i a l,~e los pedi do~ á H ernáud z & C.a, 2.- Calle ele Florián, 367, 6 nI
que t'uamibe ARISTIDES A. ARIZA.
para las ferias que tendrán lugar en Madrid
en los dias 28, 29 Y 30 del presente
----- -
En vista del buen éxito obtenido por la Sociedad de Ferias~
Agrícolas, f.sta ha resuelto rebajar el 50 por 100 .. de los
precios anteriores en las comisiones. "
Co:rnisiones :
Por remate sobre sumas menores de $ 5,000 .... 2 por '100
Por remate sobre sumas de $ 5,000 á $ 20,000 li por 100
Por remate sobre sumas mayores de $ 20,000 1 por 100
Compra, venta y permuta, la mitad de las anteriores.
En las negociae;iones que se hagan en todo el Municipio
de :Madrid durante ~os días de feria, sin consentimiento de
los .. organizac1ores de eHa, se pagarán, según el acuerdo de
dicha Municipalidad, diez pesos de multa ($ 10) por cabeza.
La ü; scripClón se hará en Madrid en la Agencia destinada
al efecto.
----- -------------------------------------
El Conflicto Colombo-Venezolano
Esta importante colección de documentos sobre el conflícto
con Venezuela, se halla de venta en la Imprenta Nueva y en las
Librerías de El Atn'o y El M e1f/,Sajero.
La Luneta (frente á :San Ignaoio )-Dú" pacho las noúhes de funcióu hasta las doce. Surtido
conlpleto de viandas y licores. \ el veza sitón.-P RECIOS MÓDICOS.
\ ANGEL M, HERRERA J.
l.,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 164", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876085/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.