,v ..
,"
, ... ..,..-- -- ---- • t
AÑO II ..t .. _. ... _no_ ... . . . __ .. .... " ..... oo . .
República de Colombia, Bogotá, marte~ 17 de Junio de 1902 NUM.152
ANUNCIOS
N AlPES tresi llo, poker.
Restrltjo I-IUlIIllTlIlS.
ALBAYALDE,ACEITE linaza, ROJO 1
1
Venecia.
_ ______ Restupo Iitrmaflos. 1
1 BETÚN gla~é, HILO madeja, PABILO,
JABÓN Pears.
Rltstrejo I-Ierma~ I Rufrltpo Herlf/a1/os.
- ----.------ -.-- - CORTINAS blancas. color, cortinitas,
TUBOS acueducto.
:iRANDY Henne,sy, no compre sin sao vidrio Resl1ltpfl Hrma1JOs. I
~iIr nu_tro pre~io. VINOS tintos, blancos;, Jerez, Oporto, I R8SlrtlP6 Hlfrmantls.
Vermouth, CHAMPAÑA Pommery. Re· I -MART~LL~HENNESSYl!··, baja precios.
OTAltD V. S. O. P . Rutnjo HermaTlos.
Ri!Str~jo J'-ItrllllZlIt1s.
CIGARRILLOS argelino~, baratos.
RlSlrt'po Hltrmanos.
SILLETAS comedor. COBR11: lám.ina-s.
.R4SITlpo H,rmallos. -------------- ----------- CIGARRILLOS legitimidad muy
~escos .. En ventas por cajas, fuert() des·
cuento.
Rutn:jo Herma110S.
Espléndido T:f. acabado de Ir~gar.
Rcstnpo Hltrmallos.
- ---------- -- -
ALFOMBRAS! Nuevo surtido. Rebaja
precios.
2 Rutrepo rIermallos. - . _.
INTERESANTISIMO. Sin mercurio
y sin yoduro ele potasio, será usted rápida
y maravi llosamente curado de toda
afección sifilítica, por el Dr. Luis A. de
Medinaceli. Carrera 7\ número 710.
Se exhiben numerosos certificados. p.
RO·N VIEJO" PRIMAVERA"
de la Costa. Ventas por bote lbs, garrafones, da·
majuanas, y por lU"yor.
Hil'cet,or y Alhl\illi~trlldor, __
EUCLIDES DE ANGULO B,
Condiciones:
Este periódico se publica martes y viernc,.
Número snclto el nía de su salida ... . $ o ~o
N úmel'o atrasado ... __ . . . __ • ____ . __ __ o 40-
Suscripción, 25 númerOs -- -- . --. -- - -- . 5 --
Remilldos, columna ... ________ . __ . ___ _ 36 ..
An uncios, paiabra ____ ...... __ •. __ • __ . ° 0$
Los sueltos Ó avisos rcclaflle en ·Gaceti
Ha, palabra . ____ . __ . ___ __ __ . _ _ __ _ ° 10
En tipos grandes, diehis, etc., el centí-metro
lineaL _ . . ____ . __ ____________ • __ _ ° 50
No se devuelven originales.
Las suscripciones sólo se sirven en la Adminis·
tración del periódico.
COlltrafado 1m aviso por mh1uro detcrmi .. ado
d~ V~Cls, 1<0 se droolV¿" 'á suma alg.ma aun el/ando
se ,'I do peligro, En
ese decreto que asegura la vida y bienes
de las personas c omprometidas
en la guerra se deberían consignar la
honrosa retirada para los J efes, de
que hacéis mérito en vuestra 'carta, y
EL COLOMBIANO
las demás prerrogativas de estilo que priJla, Leonidas Gutiérrez Robledo, I deseos que ustedes ;"e manifiestan.
se conceden á lo' ejércit s regular rcadio Céspedes, R udesindo Ospi- Espero que ustedes se sirvan presenen
una capitulación honrosa y que na, Guillermo Camacho, José MarÍ~ l·limitados. Cuando termine la
de Mensaje de reformas-las que el solución ministerial á que me refiero, presente contienda, no puede hacerse
país reclama y que vos yá pedisteis lo quedarán en un decreto que expe- lo mismo, ni tendría efecto práctico
en vuestro notable Mensaje de r 898 ; diré próximamente, para hacer uso de la' declaración de que yá reinaba el
reformas cuyo curso interrumpió des - la facul tad que me concerle el nume- 'orden legal, sin estar éste restablecig
raciadamente la guerra que no azo- ral 6? del artículo 119 de la Consti- elo de hecho: no puede estarlo por
ta y que h<1 brían establecido la paz tución, ele conceder ind ulto por deli - virtud de decre tos y actos oficiales,
en la R epú blica. Sobre todo, nos anti _ tos político:'. . ino por la realización de fenómenos
cipamo' {¡ pediros la iniciativa e1el G0- Con tal indulto quedarán favoreci- políticos y sociales que no está en
bierno en la reforma electoral, dan do dos. Io s q ue" antes u-' el u, 11' "... rO. de JLIII'O 111ano del Gobl'e¡'llo ni en mano de
en todo caso represe ntaci ón á las mi - del corriente año se entreguen vo lun- nadie conseguir que se produzcan de
norías, como que ese es el canon s u- tariamente ú ias a utoridades civiles ó pronto y simultáneamente. Las pasioprel110
y base de todo Gobierno de- militares, comprometiéndose á no vol- nes, no sólo ele las gentes dadas á la
mocrático, y la manera eficaz de fun- ver á toma r armas contra el Gobier- política y movidas rOl' la ambición,
ciar la verdad ra paz, que es la que no y poniendo las que tuvieren á su sino de nuestros compatriotas todos,
reposa en la justicia y el derecho, no disposición en manos de las dichas puesto que todos 'C miran hoy agraen
el incontrastado predominio del autoridades. viados, ofendidos, arruinados ó enlumás
fuerte. Los decretos sobre elecciones que tados con motiyo de esta guerra, que-
Obtenida.' estas med idas que de me propongo dictar, no sería racional darán ardiendo después que haya sovos
soiicitamos con todo respeto y expedirlos sino en caso de ser paten- nado el último disparo, lo mismo que
que no dudamos acorclaréis, pues son te que ellas pueden verificarse con re- en los días en que la lucha ha sido
justas y equitati vas, y además han g ularidad en todos los Municipios de más encarnizada; la miseria, hija de
siclo, en lo que tienen de esencial, yá la República. Si se dictan sin que el la guerra, seguirá conturbando al
prometidas por vos en diversas oca- orden esté enteramente restablecido, pueblo; el espíritu de ilícita especulasiones,
nos dirigiremos (¡ nuestros se corre rie~go manifiesto de que las ción seguirá dominando y oponiendo
compatriotas, exponiéndoles las razo- fechas que en ellos se señalen para la estorbo al planteamiento y desarrollo
nes que existen para la cesación de ejecución de los act03 prescritos por de las empresas indu3triales y de los
una lucha espantosa, sin esperanza yá las leyes qlle rigen sobre la materia, planes fiscales; muchos millares de
de suceso, y fecunda sólo en males tengan que estarse variando, lo que hombres, ocupados ahora en la mili para
todos, especialmente para el li- sucederá si después de haberse pro- cia, quedarán privados de la subsisberalismo.
Ellos, que han tenido tan- cedido en el concepto de que en toda tencia, y naJie sabe hoy á qué medito
valor y tenacidad para la guerra, la República está asegurada la paz, das habrá de ocurrir para procurarles
seguros estamos que también tendrán vuelve ésta á verse turbada en algu- lucrativa ocupación; nadie sabe tamhoy
el patriotismo y la abnegación nos lugares. poco qué complicaciones internaciosuficientes
para devolver, en condi- Una vez cumplido todo lo que pres- nales surgirán próximamente; la creaciones
honrosas, la paz al país. Si no criben las leyes sobre elecciones, el ción de nuevas rentas públicas y la
lo hicierec, 110 por eso habrán sido Gobierno hará observar todo lo clis- regularización de las existentes para
menos just,)S lo. avances de reconci- puesto en las leyes vigentes sobre la que sea dable suspender la emisión
liación nacional que de vos reclama materia, salvo en lo relativo á las fe , de papel-moneda y arreglar una deuColombia-
la madre infortunada- ni chas seITaladas para cacla uno de los da inmensa, exigirán estudios y esmenos
patriótica nuestra intención al actos prescritos por tales leyes. No fuerzos que al presente no pueden
solicita rlos. pudiéndose contar con que la fecha medirse. Todos los ramos de la admás
propicia para dar principio á tales millistración pública se encuentran en
actos sea el I? de Enero, y deseando tan deplorable postración y desgreño,
el Gobierno que se les dé principio que será más difícil arreglarlos ahora
en fecha muy anterior á la del I? de que lo fue cuando del Gobierno coloEnero
de 1903, él fijará oportu na- nial pasó nuestro país al régimen remente
una, la más próxima que se;:¡ publicano; las comunicaciones entre
posible, para la reunión de los Cn.- los diferentes puntos de la República
sejos electorales de los DI ~ 'lrLall1en- están cortadas ó muy entorpecidas
tos, y de ahí en adelan te fijar"; f\.:-:na!' merced á la guerra; el fraccionamienque
disten entre sí tanto como ias "e- ~J de los antiguos partidos políticos
ñaladas por las leyes. será, terminando ésta, origen de tur-
Bogotá, Mayo 23 de 1902.
Excelentísi mo Señor.
Manuel José Ang'arita, Juan E.
Manriq ue, José Camacho c., Carlos
Arturo Torre', Nepomuceno Santamaría,
José ;\'[aría Ruit:, Rafael Rocha
Casti lla, Nicolás Sáenz, Laureano
García Ortiz, Nemcsio Camacho 1.,
Alejandro Herrera, Ricardo Galvis G.,
Pedro Carlos lVIanrique, Tomás E.
Abello, Alí Cardoso, l~ rancisco Sáe[,z
P ., Julio Silva Silva, Marco A . Las-
En cuanto á la reforma de los Cír- bulencia que embarazarán infinito la
culos e lectcrales, yá he manifestado acción del Gobierno; y lo que es peor,
que mi designio corresponde á los en manos de un número ilimitado de
colombianos de todos los partidos,
quedarán, cuando cesen los combates,
cantidades inmensas de armas y de
municiones.
Todas estas cosas haeen imposible
que el régimen legal se restablezca
de un golpe y en un solo día.
Cuando haya cesado la lucha ar'
n :~dil, el Gobierno empezará á dictar
p:':..:\-:ciellcias á fin de que todo vaya
entrando sucesivamente en el carril
de la legalidad, y de que todos los
ciudadanos puedan ir entrando en el
goce de los derechos que la Constitución
les asegura.
A la prensa se concederá la libertad
conven iente para que pueda dar
luz acerca de las cuestiones políticas,
económicas y electorales sin exacerbar
las pasiones y sin llegar á un desenfreno
que estorbe la total pacificación
de la República; las cárceles se
irán abriendo y los empréstitos irán
cesando á proporción que los adversarios
del Gobierno, así los que han
manejado las armas como los que han
estado fomentando la guerra sin llevarlas,
vayan probando con su conducta
sus buenas disposiciones para
con el Gobierno y en favor de la paz
y del sosiego público. .
A nadie interesa más que á mí el
pronto y absoluto restablecimiento
del orden. Anhelo porque el Gobierno
pueda descargarse en los Legisladores
de la ponderosa responsabilidad
que lo abruma; anhelo por la vuelta
del país á una normalidad en que él
:' los poderes públicos no se ocupen
~ino en lo l[ 11 \.: mira al trabajo. al progT
"~{l , :[ la lI1oralizaei611 g-elleral, á la
ed ucacion de la", b'eneraciones que 110
muy tarde han eJe tener en sus manos
la suerte de nuestra Patria, y últimamente,
al engrandecimiento de ésta.
También anhelo por el descanso
para mí mismo; y aSÍ, nadie debe temer
que yo, voluntariamente y sin
poderosos motivos, dilate por un solo
día la adopción de cada una de las
medidas que han de conducir al restablecimiento
de la normalidad legal.
Para no dejar de tocar ninguno de
los puntos que ustedes tratan en su
memorial, les afirmaré que el Gobierno
no ha expedido ni expedirá acto
alguno en que se e ar q' e Jos liberales,
por el solo hecho de serlo, están
privados de 105 derechos políticos.
Únicamente pueden quedar privados
de ellos por ministerio de la
ley los que, no acogiéndose al indulto
antes del 1? del mes entrante, incurran
en las penas que traen consigo
tal privación, penas que el Gobierno
se cree obligado el aplicarles, y que
les aplicará rigurosamente.
Espero que ustedes quedarán satisfechos
con lo que dejo expuesto, y
que en vista de ello resuelvan dirigirse
á nuestros compatriotas mostrándoles
las razones que hay para poner
fin á la resistencia contra la Autoridad.
Ignoro si, haciéndolo, han de
conseguir ustedes el gran fin que se
proponen; pero puedo asegurar que
r.on sólo habérselo propuesto, y dado
un paso para alcanzarlo, se han hecho
acreedores al aplauso y á la gratitud
de la nación entera.
Soy de ustedes atento, seguro servidor
y compatriota,
J osÉ MANUEL MARROQuíN
DECRETO NUMERO 933 DE 1902
(12 DE JUNIO)
por el cual se concede un indulto y se reforma
el artículo 1~ del Decreto legislativo
ele 14 de Enero de 1901.
El Vicepresidmtc de la República, encargado
del Poder Ejecutivo
HacienJo uso de la facultad que le
confiere el ordinal 6? del artículo 119
de la Constitución, y
CONSIDERANDO:
l? Que muchos honorables ciudadanos
han solicitado con vivas y patrióticas
instancias gracia para los re4
volucionarios que se hallan aún en armas,
y de quienes se espera que las
depondrán si el Gobierno les presta
facilidades para hacerlo y .les asegura
las garantías que les tiene ofrecidas;
2? Que la situación de aquellos revolucionarios
es verdaderamente deplorable
para ellos, reducidos como
están á grupos pequeños y disemina-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, ~ ",
,
===
dos, en tanto que un numeroso y
aguerrido Ejército del Gobierno los
persigue y vence en todas partes; de
manera que esta es ocasión propia
para que teng-an efecto las medidas
benévolas del Gobierno;
3 ~ Que éste se halla en la mejor
d isposición para contribuír, en cuanto
10 permitan su decoro, las leyes y el
Derecho de Gentes, á la pronta terminación
de la guerra, empleando medios
pacíficos; y
4<:> Que para evitar malas inteligencias
y abusos de los que están en armas,
es :preciso acompañar esta providencia
de precauciones y seguridades
que le den la mayor eficacia posible,
DECRETA:
Art. I? Concédese amplio indulto
á todos los colombianos comprometidos
en la revolución armada que tuvo
principio el 18 de Octubre de 1899,
que se entreguen y entreguen también
las armas y tocios los elementos
de guerra que tengan á su disposi ción
.
atenta:los que cometan contra las personas
y los bienes de los revolucionarios
q'te se hayan acogido al indulto
dentr( de los términos prescritos en
el artÍ:ulo z<:> de este Decreto.
Art 1 1. En los términos del artículo
9<:> (el presente Decreto, queda reforma/
o el artículo 1 <:> del Decreto de
caráct!r legislativo c;le 14 de Enero
de 19QI.
Conuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 12 de Junio de
I90z.
lOSE MANUEL MARRO QUIN
I
El Subsecretario del Ministerio de
Gobierno, encargado dei Despacho,
ANTONIO GUTIÉRREZ RUBIO - El
Mini!tro de Relaciones Exteriores,
Fb:U?E F. PAÚL- El Ministro de
Hacimda, J osÉ RA.\1Ó~ LAGO- El
Mini!tro de Guerra, ARISTIDES FE1(N'\
N:CEZ- EI Ministro cle Instrucción
Públi::a, JOSÉ JOAQuíN CASAS- El
Ministro del Tesoro, AGUSTÍN URIBE.
NOTlOIAS DE LA GUERRA
.p(lerto Colombia, 16 de llf.ayo de 19°2
Art. z<:> Los revolucionarios de los
Departamentos de Boyacá, Cundinamarca,
Santander y Tolima, gozarán
del indulto si se entreg'an y entregan Generales Vélez, Tobar, Vélez R.
Barranquilla.
sus armas antes del 1 <:> de Julio de Arribó vapor inglés Lo/(sia71a, proce-este
año; los de los otros Departa- dente ele Liverpool, escala en Curazao,
mentos y los de Casanare, si se entre - La Guaira y Puato Cabello, trayendo á
gan y entregan sus armas antes del ¡;u bordo pasajeros Eduardo Pérez G6-
7 de Agosto del año corriente. mez y Emilio Maduro, extranjeros. Re-
Art. 3<:> Los ql1e se acojan á 'este volución venezolana ahora sí es formidaindulto
gozarán de garantías . para sus ble é irresistible. En Oriente han sido
per!íonas :- SIl.' ill terc~e- cle~dc 4 UC cl est ro z<1c1n~ todos , los. ejéicit.05 que ha
elee c tu' cn I a en t I t' mand ,i c!" Castr,;. f-l{,r1do en romhate del I't:,,';[ (e que,;c rélUI il (" "
l. . . . ·A d . "'1 v' . . .' .'1 .' ,.7 en arupallP. ~e ¡¡segura que mul'lo
a~ . autolllla c'" e:,ltlllla, \,;IV! es o des[Jü¿~ el segundo Vicepresidente de la
mIlItares. Repúblic.a, General Juan Vicente Gó-
Art. 4<:> Los que hayan figurado mezo En desesperado apuro el Gobierno
como Jefes ú Oficiales de fuerzas re- tiránico de D. Cipriano. Vapor Loltsialla
volucionarias y se acojan al indulto pa"ó 40 millas distante de Martinica y
podrán retirarse de la manera honro- recogió en su cUDierta lava del volcán .
sa, como en casos semejantes les han PEDRO ESCOLAR
permitido hacerlo los Jefes de fuerzas Barrallquilla, Mayo 17 ; Puerto Berrío,
del Gobierno á los que le han dcpues- JU1Iio 4- 81 Gelleral Juan B. Tobar into
las armas. forma que Dribe D ., Foción Soto ' otros
Art. 5 <:> Cada uno lile los que se caudillos notables, arribaron el 22 á Cuacojan
al indulto deberán declarar razao. Magdalena: se han confirmado
ante la autor idad respectiva su volun- los triunfos del General Folíaco. Bo!fvar:
regresó General Luis Vélez R., después
tad de vivir sometido á las leyes y á de dispersar las guerrillas que amenaza-las
au oro a es eg" rna y á no vol- ban Cartagena, i las que se sigue persiver
á tomar armas contra el Gobierno, guiendo. Siguió á Colón en el vapor Luiy
pondrá en manos de la misma au - sialla la División Pinzón, y llegó sin notoridad
las armas y elementos de gue- vedad. General Pompilio Gutiérrez, su
rra que tuviere en su poder. Estado Mayor y Oficiales, embarc:áronse
Art. 6<:> Quedan exceptuados del vapor Atra/o el 24 y seguirálo la D ivÚiÓ7/.
indulto los responsables de delitos co - Carlos Albáll, elel General Floro Moreno.
Muy en breve estará pacificado el litoral.
munes, los cabecillas de expediciones Medellíll, S-El General M. Vélez par-organizadas
en país extranjero para ticipa: que con fecha 25 ele Mayo, en
invadir el territorio colombiano, y los que llegó el vapor francés, súpose que
individuos que por haber tomado par- Zelaya, Alfara quitaron vapor Padilla á
te en dichas expediciones han sido revolución, para evitar cogiéralo Gobierjuzgados
y conclenados en Consejo ele no colombiano, y que reclaman á HerreGuerra.
ra elementos de guerra dados. Uribe D.
y Soto, en Trinidad, comunicaron su de-
Art. 7<:> Tampoco quedarán com- sastre á Vargas Santos á New York, diprendidos
en el indulto los que se en- ciéndole : " PAZ SE IMPONE." Guerra civil
treguen en combate ó al verse ataca- toca á su fin .
dos por fuerzas del Gobierno. CIIOCOtltd, Junio II-EI Sr. Jefe Civil y
Art. 8<:> Si los principales grupos Militar comunica: que el día anterior se
revolucionarios que quedan en armas, entendió'cou Salomón B. Román é Ismael
como son los de Sumapaz, Tequenda- Barahon~, J efes rebeldes, en Machetá, y
ma, La Palma, Norte y Centro del que entregáronle los elementos de guerra
Tolima, las deponen y se someten al que poseían, prometiendo, á la vez, apoGobierno
dentro del término señala- yar á la Autoridad para perseguir á los
cuadrilleros de esa región. También avido,
los presos políticos y prisioneros sa que la mayor parte de los revolucionade
guerra que están á disposición de rios de la Provincia se han presentado en
éste, serán puestos en libertad y en- solicitud de garantías.
trarán en pleno goce del indulto. Sogamoso, JUI/io I I-EI General Luis
Parágrafo. ,Jambién se suspenderá E. González Barrero informa al Ministeel
cobro de la contribución de guerra rio de Guerra: que en Tauramena- pomensual,
cumplida que sea la condi- blación del Llano - que ocupó militar-
, mente, fue capturado el Cor07lel Oroncio
ción expresada en este artIculo. Gutiérrez con 13 compañeros, tomándo-
Art. 9<:> La facultad concedida á los les 33 ritles grass y japonés, 2 espaelas y
ejércitos del Gobierno por el artículo 21 caballerías ensilladas.
1<:> del Decreto de carácter legislativo
de 14 de Enero de 1901, se limitará
á los casos urgentes en que imprescindibles
necesidades de la guerra obliguen
há.cer uso de dicha faculta d, y
en este caso los bienes de los enemigos
se tomarán ú ocruparán con intervención
de la respectiva autoridad ci vil,
siempre que sea posible la presencia
de ésta; pero sin causar más daño
que el que fuere inevitable, yexpi diendo
á favor de lo.s pr,?pietarios el
correspondiente recibo, previo el avalúo
y de.más formalidades para que
puedan hacer uso de sus derechos.
Art. 10. Los funcionarios públicos
civi,les y militares están obligados á
n!spefar y á hacer respetar de todas
las garantías concedidas en este Decreta;
y los que infrinjan la presente
disposición incurr'rán en las penas que
les apare)en la desobediencia y los
Zipaquirá, tI-Jefe Civil y Militar in forma:
que espionaje mandado á San Cayetano,
avisa: que Muñoz entró á hacienda
Santa Isabel-La Palma- donde
amigos del Gobierno resistiéronle, y que
siendo pocos, fueron vencidos, quedando
en el campo Il muertos y varios heridos,
los cuales fueron ultimados á machete.
Muñoz saqueó la hacienda y redujo á
cenizas las casas, habiendo dañado la
máquina de beneficiar café y destrozado
un cargamento de 500 cargas de ese artículo
que había empacadas.
Ttt1lja, 12-El Jefe Civil y Militar trascribe
la siguiente declaración :
" JORGE CAlI1ARGO, mayor de edad y
vecino de Miratlores, en mi carácter de
liberal revolucionario, declaro por mi palabra
de honor: reconocer en adelante la
legitimidad del Gobierno de Colombia, y
no volver á tomar parte en la actual contienda
civil.- Junio 8 ele 19°2."
H01llla 14-El General Tomás Quin.
tero y e! Comandante C. ]iménez parti-
E L e o L o M B-I A N o
cipan que la guerrilla de Bedoya- que
había saqueado las bodegas de La Dorada
y la población del Fresno, día 1 Tseguía
para Manzanares, después de incendiar
el puente de Guarinó; y que habiéndolo
sabido el vecindario de esa población,
se uni6 á la guarnición, consiguiendo
tomar á toda la guerrilla con sus
armas y equipo. Bedoya murió con muchos
de sus restauradores, y se rescató
bastante de lo que habían robado. Queda
libre esa importante región.
DE TODO
N uevo Ministro- El honorable Sr
Mallet ha llegado á tsta capital, en reemplazo
del distinguido Sr. Welbi, que tan
gratos recuerdos ha dejado entre nosotros.
- Saludamos al nuevo Ministro de S.
M. Británica, y le deseamos grata permanencia
en el país.
Bienvenida- :!)el Norte han regresado
los Sres.: Generales D. Juan N. Valderrama,
Roberto Quijano y Carla' N eira,
y el Dr. Ignacio R. Piñeres, y de la
Costa: el General Dionisio ]iménez, y
los Sres. Dr. Abraham Fernández de Soto,
Marco A. Villegas, 'Luis G. de Piñeres,
Senén Martínez Aparicio y J enaro Payán,
todos notables conservadores y beneméritos
servidores del Gobierno. Reciban
nuestro cordial saludo.
El médico Dr. Urrutia (alias el General
Uribe U.), después de largo viaje por el
Meta, y de haber perdido todos los elementos
de guerra que pudo salvar en la
derrota, llegó á Caracas; pero en lugar de
dirigirse á la Academia de Ciencias, endilg6
e al cuartel á ofrecer sus servicios
al ~oci() Castro: y éste, declarando que
el médico se había exhibido C(\1ll0 mal
militar, le nego la (ación buscada.
La prensa aplaudió al Dictador de l11e1-
rras, y el público, según aviso, después
de dispararle naranjazos al General, le
lúo fío- .. _ fiifo- _. _ fiiío! !!
Circular-Hacemos constar, como respuesta
á las justas y conliales reclamaciones
de algunos de nuestros colegas,
que con estricta puntualidad hemos continuado
enviándoles el canje correspondiente.
¿ Ha visto usted los hermosos carteles
que se hacen en la IlJIjJ?'f!Ilta Nueva.?
Pues ocurra á ella y quedará satisfecho
Telegrama del Cauca
Cartago, 11 ele Junio de 1902
Sr. General D. Euclides de Angulo.
En mi poder telegrama de usted de fecha
seis del presente. La eficacia de sus
servicios es ya notoria, y así me complazco
en reconocerlo. - La paz ostenta su iris
sobre el horizonte, y ojalá que lo que venga
corresponda en algo á generosos esfuerzos
del partido. La baja del cambio
es signo de próxima tranquilidad y augurio
de confianza en el porvenir. Salúdolo.
Amigo sincero,
JosÉ A. PINTO
Auténtico, Lozano.
Bienvenida- Procedente de Panamá
ha llegado á esta capital ~ joven Dr. Jenaro
Payán, distinguido amigo mío y
conmilitón. Me complazco en presentar
mi saludo á quien es digno de toda consideración
y aplauso: en los combates de
Buenaventura, Tumaco, Panamá, Emperador,
Buenavista, San Pablo y Bocas del
Toro, lo vi siempre con ensangrentado
delantal recorrer las zonas peligrosas de
los combates para salvar las vidas de los
servidores del Gobierno, y lo vi también
cambiar el bisturí por el rifle en momentos
de contlicto, y avanzar sobre las posiciones
enemigas.
La mortal herida que recibí durante el
combate de Buenavista, me permitió tener
como médico de cabecera á mi amigo
Payán, quien con dulces palabras y atentos
cuidados aliviaba mi aflictiva situación
hasta que tern,inó la curación de
mis heridas.
Mi saludo cordial para el amigo.
El Coronel,
RAVAEL PULECIO V.
Saludo- En compai1ía del Sr. C. C.
Mallet, Ministro en Bogotá de S. M. Británica
y del Dr. Abraham Fernández de
Soto, á quienes saludamos, ha llegado á
esta capital el Sr. J en aro Payán, antiguo
y distinguido estudiante de la Facultad
de Medicina de Bogotá.
Fue el Sr. Payán compañero inseparable
del ilustre General Carlos Albán en
sns épicas campañas y asiduo en su tarea
de ser benéfico á los servidores del Gobierno,
heridos en los campos de batalla
en qlI~ el héroe segó tántos la ureles.
Presentamos al simpático joven Dr.
Payán nuestras más sinceras felicitaciones
por las distinciones á que se ha hecho
acreedor y por su bienvenida.-* *
Linda es la edición de carteles que
hace la Im'prf!llta Nueva.
Pésame-Lo damos muy sentido al Sr.
D. Leonielas Ojeda A. y demás miembros
de su distinguida familia, con motivo de
la muerte de su hermano Siervo.
gas por el delito de ser conservadores y
porque era el autor del asesinato de! Genr:
ral Tobías Vásguez, del que fue él (Hernandez),
cómphce, y contra Feliciano
Guerra, su Comisario Pagador autor de
cn,m enes atroces. '
Es muy de sentirse que el Gobierno
tenga que aplicar la ley, como en el pre.
sente caso, con todo su rigor; pero más
lo e~ que fi eras humanas anden por los
c~mll1os, a.rmados, dueños de vidas y haCIendas,
SIl1 que se aplique un castigo
ejemplar en ellos.
~edidas ~omo ; estas no son de política
o de partIdo: son de garantía y seguridad
para los asociados.
Aclaración- turbia. - El cronista de
uno de los periódicos de esta ciudad, oficiosamente
se propuso aclarar (?) lo que
nosotros dijimos con respecto á las visitas
domiciliarias que se nos obligó á recibir.
Sin darse por notificado del atropello de
que fuimos objelo, se contrajo á aclarar:
que no fueron varios empleados dé la Imprenta
Nacional los que hicieron parte
del pelotón rondador, sino uno solo. ¿ Y
qué se propuso probar con eso? ¿ Cambiaba
la naturaleza del atropello, el hecho
de que no fueran dos los empleados copart(
·ipe .. , 'ino uno? ¿ Había de darse ""-================
por satisfecho el público que condenó el A N U NCIOS
insólito procedimiento, por la manera dis-creta
como se quiso aclarar ? ___ _
Pues sepa el citado cron ista, que tan
impasible se ha mostrado ante el abuso
consumado, que el mismo señor Jefe de
la Sección Sa del Ministerio de Guerra, á
quien se imputaba la orden de allanamiento,
nos manifestó públicamente: que
la Comisión nombrada al efecto obró
con torpeza, extralimitando las instrucciones
q'le había recibido.
GanO'a-Ponga u~ted sus avisos permanenfes
en este periódico y obtendrá
buenos descuentos .
AL CHIMBORAZO
i Oh, monte-rey, que la divina frente
Ciñes con yelmo de lumbrosa plata
y en cuya mano al viento se dilata
De las tormentas el pel1dón potente!
Gran Chimborazo! tu mirada ardiente
Sobre nosotros hoy revuélve grata,
Hoy que del alma Libertad acata
El sacro altar la americana gente.
:'vf~s (t\'! :.:;i a ";'1:'0 en ()fllinoso día
1: 1) Ironó lenlnt;Índo<;<: se ml1e~tra
Bajo las palmas de la Patria mía,
Volcán tremendo tu furor demuéstra
y el suelo vil que holló la tiranía
Hunda en los mares tu invencible diestra!
JosÉ EUSEBIO CARO
AL CHIMBORAZO
(L~)'eudo 1I samio de D. José Ensebio Caro)
i Oh monarca! á ti clama el Poeta
De tu diestra invocando el furor,
Para hundir en los mares el suelo
Que mancille servil opresión.
No sombrean las palmas de América
De los tronos el viejo blasón,
Mas tampoco los sacros altares
De la diosa de esqui\'o [ayor.
La invocó con insidia la pluma
y la espada con to rpe ambición
Mas celosa de culto s j¡~c ero
De perfidia y venganzas huyó.
Es Anarkos el que alza su cetro
En el mundo infeliz de Colón:
Entre charcas de sangre domina
y es el Caos en noche de horror.
Si el conjuro del Vate escuchaste
Del castigo el momento llegó ;
Mas i oh rey de la nieve y el fuego!
I No sacudas el ígneo pendón!
Aun en almas cristianas alienta
Vivo anhelo ele Luz y de Amor,
y á su cálido soplo himno amante
Vibrará por la inmensa extensión I
H ORTENSIA AXTO~IM'\RCI'¡¡ DE VAsQul>:7.
Bogotá, Enero de 1902
~aquinista-En esta imprenta se necesIta
uno.
Sentencia de muerte- Ha sido elevada
en consulta al señor Gobernador de
Cunc1inamarca la que condena á muerte
al reo de los delitos de rebelión, jefe de
CUf.drilla de malhechores, robo y asesinato,
Heliodoro Hernández, capturado
en la quebrada de Natautá, en el Municipio
de La Vega.
Se nos informa que el reo Hernández
confiesa franca y espontáneamente sus
delitos, y se acusa á sí mismo como responsable
del asesinato de prisioneros ind
~fensos) depacíficos vivanderos, que sucumbieron
bajo el plomo y el machete
de este desalmado. Principió su carrera
de maldades presentándo. e armado de
un peabody al Jefe revolucionario Santiago
Aguilar; más tarde fue ascendido
por Luna (Juan), Bernal (Abraham) y
Aguilera, sucesivamente, á Sargento :Mayor,
'jefe de guerrilla, en premio de
sus atroces atentados. Preguntado particularmente
por un amigo nuestro el día
en que lo capturaron, qué se prometía
al comete r los horribles asesinatos que
se le imputaban, contestó: que obraba en
virtud de 6rdenes que recibía del Centro
Liberal de Bogotá, y que él (Hernández)
creía que del "mayor número de conservadores
que matara, dependía el triunfo
de su Causa.
La mayor parte de las víctimas de esta
fiera humana, fueron arrojadas á la laguna
del Tabacal, según su propia confesión.
De las indagatorias que se le recibieron,
aparecen graves cargos contra Miguel
Azuero, su segundo, quien dice mató
personalmente varios indefensos labrie-kEMATE
EXTRAJUDICIAL
En la Agencia Judicial de los Sres.
Martínez, Beltrán & C·, situada en la
acera oriental del Parque de Santander
se. rematará el día yeintisiete (27) del co~
rr~ente mes de JUnIO una casa de tapia y
teja, con su patIO y solar, situada en el
barrio de Las Cruces ele esta ciudad en
la carrera 6\ cuadra 2", y que linda ~sf:
por el Norte, con una entrada ó calle públIca,
que se está estableciendo, y mide
por est~ costado diez: metros; por el Sur,
con,chlrcal de Rufino Rojas y mide por
aqUI qUInce metros cuarenta centímetros'
por el Oriente, con terreno que era d~
R ojas, hoy casas de Bernardino Tornero
y Tomás Ramírez, midiendo por aquí
cuatro metros; y por el Occidente con
las citadas carrera y cuadra, y mid~ por
este costado cuatro metros.
Esta finca fue aval'uada en la suma de
o('.b~ ¡.nil pesos ($ 8,000), Y será postura
. admISIble la que cubra el total del avalúo
prc\'ia c'onsignnción el el re;;pccti\'o cinc~
por ci('nto que ordena la le l' para lene.l
derecho á ser postor. -
La licitación principiará á las doce del
expresado día,)' no se cerrará sino después
de transcurridas tres horas.
Los títulos son perfectamente saneados
y pueden verse en la oficina indicada
donde se darán los pormenores que s~
exijan.
Bogotá, Junio 5 de 1902.
- ----- ----- ----- --
REMATE EXTRAJUDICIAL
En la Agencia Judicial de los Srs. Martíne2,
Beltrán & C~, situada en la acera
orie ntal del Parque de Santander, se
rematará el día veintiocho (28) del corriente
me de Junio 1 ma nífica casa
Je construcción morlerna, conocida generalmente
con el nombre de Las Dama-juallas
de Oro, situada en el barrio de
Santa Bárbara de esta ciudad en el ángulo
(lue forman la cuadra 5'~ de la carrera
10" con la cuadra 8. n de la calle 6",
marcada su puerta principal con el número
135, casa que tiene además puerta
ele campo y ocho tiendas accesorias, y
que linda así: por el frente ó Norte cuadra
8" de la calle 6~ de por medio, con
casa de los Sres. Francisco García y
N ieves Corredor; por el Occidente, cuadra
S" de la carrera 101~ de por medio,
con casa de los herederos de Braulio Jiménez
é Ignacio Castillo; por el Sur,
con propiedad que fue de Domingo Le.
zaca y José C. Güel l, hoy de Alejandro
Pérez; y por el Oriente, con propiedad
que ~fue de Jlllián Corral, _hoy de los
herederos de Joaquín Tirado.
Esta finca ha sido avaluada en la suma
de DOSCIE:- 50. $
A{.ua d4 C~/onja, en bellísimos Irascos , á 30 R AFAEL A Ll\lÁ)1ZAR R. 10-8
y~T Ú1oe. ico A t~"imu.-Qm. ta 1a caspa, lHi cIe )TtO a r - - - --- ------ - --
p'elo'en abundancia y evita la calvicie. El frasco L A AGE NCIA judicial de Bernal &
• 8. ca se ha reorganizado con el fin de en·
P{/dora¡ an/ilJ¡/¡osas di CulJa.-El purgante sanchar sus negocios, y continúa hacién-más
fácil de tomar. Admirable en 105 ataques . d .
biliosos, enfennedades del hígado, desarreglos de do~e cargo de asuntos juchciales, a 011 -
la digestion, etc. La caja, $? D.ocen~, $ 60. nistrativos y de comisión .
Vino Cm/: Roja.-CombmacI6n cIentífIca de Oficina: carrera 7 ~ , números 612 y
Tino {luro, aceite de bacalao y carne de vaca. 61 2 (frente al a tri o de La T ercera) 6-6
Superior á la Emulsión y otros cOnll'uestos de
bacabo. Agrádable ~asta para tom~rlo por pla-cer,
el mejor reconstI tuyente conOCIdo. La bote- ------------ ---Ua,
$ 10. Docena, $ no. VER Y CREER. De las Oficinas
Pasta de P"rsia_-Sin r!val jllll'a blanquear los Dentales de Bogotá, de más antigüedad
dientes y fortificar las enClas. La caja, $ 8. . d · éd· 1 d I D
Vdutina de túrve.-De blancura yadherencla Y que gozan e mejor cr ItO, a e r.
incomparable~. La caja, $ 12. . . Luis A. de Medinaceli, será la que en
Brisa de {os Attdu.-EI 'perfume anstocrátlco adeiallte hará trabajos más barat.os. 710,
por excelencia. El frasco, $ 20. earrera 73 8
Pomada an(icotal de San Bernardo.-El pote,
$8.
Tinta d. marcar sup.r¡or, negra, no se borra
ni .
Vino Moscatel añejo y Jerez de la
Frontera en barriles de 20 hotellas.
¿ NECESITA usted vender una casa,
un piano, un li bro, etc.? ¿ Quiere usted
dar una suma á interés, ó vender acciones
de cualquier asociación? Ocurra
donde Torres, Roldán & ca, (3~ calle de
Flori án, frente al Banco de Bogotá) y en
la Sección de Informaciones, en el libro
de Ofertas inscriba la suya. Allí el públi ..
co se entera, gratis, de todo lo que se
vfrece en venta. 24--4
BOMBA ASPIRANTE, compro una.
Calle 13, número 313, camellón de San
Victorino. 4-4
'4" calle de Florián-461 y 463'
CLASES A DOMIC[UO de inglés y
Vino Jerez de la Frontera á $ 20 bo- gramática, dicta Francisco Ma ruland a,
tella. carrera 12. 6-4
4~ calle de Florián-461._ y 46-3.
V · o _ oscatel añejo á $ 22 la botella.
4-~ calle de F lorián-461 y 463.
2<>-4
CASA Y UN LOTE de terreno para
edificar en el barrio de San Victorino,
carrera 16, número 32, vende
.FRANCISCO ARANA A. 10-2
A1\ALGÉSICO "PERLA." Este maravilloso
y acredi tad!simo analgé ico se vende en la
Oficina Dental del De. Luis A. Medinaceli.
Se garamiza que no tiene rival. 7 !o, carrera 7~
---- ,..-- ---- - --
ANTIGUEDAD ES.- Dos ma rcos de
dorado fi rme para esp ejos, muy antiguos,
. en perfecto estado, véndense en la
5- 4 .librería del Atrio.
UNA BO ITA PARTIDA de muletos
y una pareja de percherones están de
venta en Paiba. 10-6
EL SIGi",O XXI se ofrece en venta
por enfermedad de su dueño. 8-8
VENDO las existencias del almacén
de la Calle de la Carrera, números 169 y '
I7 J.-Aníbr&1 Morales M. 10-6 ----_._ ---
COI VIENE SABER : que en la encuadernación
de la Calle Paiáu despacharán
las obras que se quieran para
pro HO, dejando su valor anticipado; tam,
bién se reciben libIOS para la venta á comisión.
10- 3
UN GALApAGO aperado, inclusive
encauc.hado y zamarros de caucho, se
vende en el Pasaje Ii"cm ándcz, número 72,
piso aito. También se venden 200 pliegos
papel secante á $io- 50.11 el pliego. Abierto
de u á 1~ ,:p. m. 4-3 ------------------- VfNDENSE
POR LIBRAS LAS
DELICIOSAS ACEITUNAS
SEVllUNAS, REINAS y MANZANILLA
Almacén G-uadalete, 2~ calle de
la Carrera, número 3 IO
2- ' -.- - - - ---- ---------
ES UNA GANGA.- A bajo precio
vendo un lote de cajas de brandy de la
afamada marca Wz'l¿am PiPer * ,.. *
Calle 10, número 299. Frente á la
puerta del Pasaje Rivas. 5-3
CRElYL\ DE LILAS-Sua viza y hermosea
la c utis preservándola de pecas y
1mugas. Frasquitos de $ 7 Y de $ l a cada
uno.
H ORTENSIA L. G. DE BECERRA
Unica venta en EI.Mosaico, al frente
de la iglesia de San J uan de Dios.-Bogotá.
10--3
G ÉN EROS para forros, diferentes colores.
C. 11. Castello
Carrera 8~, números 425 y 427, 29-5
$ Ó,OOO PARA LA BENEFICENCIA
PLA N DEL. SORTEO:
1..r premio : 25 dobles águilas americanas.
1 ~ aproximación superor . un anillo de oro con dos brillantes
y un rubí.
1~ rlproximación inferior: un anillo de oro con un brillante.
2
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 152", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876073/), el día 2025-08-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.