1
.IItJtCTOI. y ".MINI'TUDO",
Euclide.f de .1nf!uW B·
¡aprent. Noev., tarrera 7~. oú!
llera. 40f D Y 409 11..
Tod. couelpondencia relaciona·
d. con el periódico ó la imprenta
debe dirigirse al Administrador.
Apartado número 450.
Dirección telegráfica: Cl1lom·
lio1lo.
EL e /' ;/ )
OL MB AN
Periódico político, religioso!, lit,erario y noticioso.
1
I
1
AÑO 1I República de Colombia; Bogotá, viernes 18 de Abril de 1 902 1 NÚM. ' 36 11
Condiciones I
Este peri6dico sepnbliea 1011llt!'
te, y viernes.
. Número suelto el:dí. de sa .. '
¡d • ... _ .. __ ., ..••.••.... $ O:JO
Número atras.do........ ° 30
Suscripción, 25 números.. 4 SQ
Remitidos, columna .••••• 30 •.
Anuncios, palabra....... ° 04
Los sueltos 6 avisos r~cla'
mf en Gacetilla, palabra.... o 10
En tipos grandes, clicllü,
etc., el centímetro lineal... . o 40
No se devuelven originales.
Contratado on aviso por nlimero
determinado de veces, no se devolverá
suma alguna aun cuando se
mande suspender su publicación.
La E • ____._a E ldad u ad
CALLE I4, NÚMERO 92
Compra y vende rnonadas de oro AV A N l A ~ oN D ij ~ ~ oB R ~ Lo N ~ 1G N A L I ON ~ ~ • gIros y
DE TODAS CLASES y
Y EN':rRA EN TOD(') SEGOCIO
Q)
que sea de mutuo provecho para el I er
INICIADOR
•
y el establecimiento arriba mencionado.
N:
Calle 14, número 92
conlpra á los rnejores precios piso alto de la casa del señor D.
CAFE
ORO '.11M .1~lJj;;
CA]~.r ... E DEL ROSARIO
y toda clase de monedas. BOGOTA
-=====================================
" LL NT A
A causa del monopolio de cigarrillos, muchos de los materiales de la acreditada fábrica de
D'COSTA GOMEZ HSRMANOS
vinieron á poder de': -;'obicrno, J d ~; 8.1ui á TI la~ os de particulares. Esto ha dado lugar á que e l1 esta ciudad se hayan estadó
vendiendo cigarrillos empaque"':ados en cajetillas de dicha fábrica, que no son sino una malísima falsificación de tal marca.
AVIsarnos al público que no son legítimos sino los que en cajetillas de la Fábrica Nacional lleven el nombre de
"LA IN-'iIMID AD "
y el facsímile ?e nucs¿ra firma., ' .. ,"
PróxImamente se daran al conS!.1mo estos cIgarnllos, elaborados aqUl, con las mejores 'pIcaduras de tabaco de GirÓD,
y para el efecto se está terminando el edificio y montando la maquinaría necesaria para su esmerada elaboración.
La agencia general de la fábrica es en
" _ LA 1A'"
Carrera 14, número 80.
Imprenta Nueva. 10-4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
EL COLOMBIANO
" EL COLOM BIANO "
Fund:ulol'-Rcobre el ;.¡ 'unto; la, prue ):15 se 1 Lvs que lo:; elel ~mor á la .PaLria y al Pn rtido
Las generaciones que pueblan el orbe, ! material y caduco, con desprecio de lo : ;omo ar!. late:es del Dr. ~estrepo ,figll nt- ¡ (llle l~) emtltece por el. ejemplo de sus gran -
como las o las que baten el mar, Ullas 1 intereses perdurables del e, píritu. LiI.e-1 b~n D: Rau~ Pe~e~, 1>. AleJa¡1~[(: Echeve-I d~', vlr~l! les y d,e sus al los hecl:o~, .
t r. as otras van á anonadarsc y sUCllmbir \ ro para gozar: goza, para mantenerse \ rna l' 1}. Almo 1)la,: Guerra. , ltnUil.mellt.e, I ~e.r\'!o~, ~r. Ccneral, tra~nlltJ r a .105 J~~cs,
1 'b ' f t 1 . 1 d'~, ,', d '1 1 • 'd d'l t 1 d'fi, d tod;J.'· la en {'1 ano pa, a.uo, se le: agrego D. Antomo I O!;cl:.l.les r soldados de "ue-tro gll)!'lc so J'...lér-en
a,n"era a a .... : COI.l ,a l,Cre¡,CI~ ,e aeJa o. ~ l.o",or~ :l,ca~ o ,," ,:5 Izquierdo, quien saiióeleBogotá con una : cito ei Lestimonio del aito aprecio que el
qu.e SI estas se ~1u eve,1 a m,clced ~t;. C.l- 1 concuplsc~r~cla~ } ha.clenuo del delel~e I ft crie suma cn oro parn la con,pm de e'e- ¡ (;(,bit:.rnc de CnlH inamarca, en r presentapncho
de los VlCll~OS, destl,n~dns a cho- el supremo Ideal, ese era el ~rogran~~ (~e 'l· mei:1tos de gutrri:l . Esos cabailei'o O , con Res- i ción del plH:blo d ,1 mi. mo, hace ue jo' incar
sobre la r )ca 111moble o a dcsaparc- la moderna escuela, que habla d e exlub r trepo como jefe, forma nl1 una especie (le ' 'a luahlcs serV icios prestado:; en la memocer
sobre la movediza arena, aquéllas- luégo de entre sus alumnos, jueces que ]L1nl:1. Fiscal ele li!. Re\'oiución, teniendo de- , r?.blc ~ampaÍ1a en el ~ rien t del Dcpartahechura
de la Mellte divina, con altí:;Íma I sabían c ,nLmporizar, legisladores que I r<,el o al man 'jo oe ¡os f'Jodo' que t' colec- ¡ mellt).
misión - sigucn su marcha imperturba- autor'zaran la desigualdad y la persecu- taban l,ara fomentarla j pero bien pronto la 1 Recibid" Sr, . Gtnera!,_ las. protestas de
ole en pos de su propio engranrlecimien- ción, y mag'strados que tiranizaran, sin a~~mol1Ja cnln: lo!" mIembros (le la Jun.tD. guc- I nt1e~t ra d¡SrmgUlda C011.: IClf'raCIÓn,
to y de su fin providencial dejar¡do en poder impedir que la anarquía se oura- do rota, y I~ oy el Dr. Restrepo, vaJ¡~n(!~se 1 ' ,,- Vi "
, '.,. , ' o I de cartas vliulenta., a usa por ret nClón Jn- .I 01,GF_ 'LE7.
la se[JuJcral nbcra una voz de altento mzara, 111 q le la guerra perdIese au es-o de·')l· ':!-., ele c(lrldos /) '1' 'e 'd ,;; [) , ', G' ,
. , . d' , 1 b'd E d ' ... l' • zqUl 1 )) <- laz ue· !.J 1 T é B ' -. . . 1 (' b' pa~a qUl e~es oe cerca las sIguen, y en- ti1 o cronJco en os consa 1 os 'sta os 1 na, y éstos ·c defienden colmando de il11- n j>7a/~Ut~ . ~os aro/{, !:leC! etano (e ;r ) ler-scnanzas
Imperecederas para las que . e I ::'0t:er~lDos, , _ I properios á quien apellidan calumniador in - o y GU~ll . ,. , '
encuentran en germen e 1 el seno fecun- 1 Es Indudable que a esas ensenan zas y ¡ fame. . Frrtllczsco Josc lte Toro, Secretario de Ha-do
del por -"enir, No impúrta que uede I á esas prácticas, que se procura mante- A todas estas, una y otra parte han ape-I clenda,
también, ,,1 testimonio c1" ,xccpcionales ner como olvidadas, se elcbe que los 1'f}S- lado al Gell~ral Vz\ rgas Santo., qui'[1 r·sic1e , (;(,1'ardo An-" bla, Secretario de Instruc-abominaciones,
p uc, to que él ::; á la \'ez ta.wadore. de hoy hablen únicameu'L de como e~ sabIdo en C lrazao; pel'? ~I ,J)i~cc - l ción Pública,
proceso y sanción c0ntra lo" delincuen- derechos, haciendo caso omiso de 10!l t?r Supren;o, p~co d',lIo á expedIr finlqL!ltos ."
d b 1 '., . 1 Sin tl'l1Cr a ¡él \'lsta las cuen tas ha pcdido Teatro- Antenoche es"uvo el featro Co-tes.
_ e tres corre atlv~s, que pIensen , en as que se la~ presenten. ' Ión de borde á bordo. El Sr. Minis tro de
~sas enslen~~zas , s0l1
1 l
as qlle,d~n ma- gral~~es despec111aclOn els, sIn meddltar en El Dr. Restrepo, quien afirmaba que la GUl!rra, de~eando dar nueva muestra de su
tena para a ntstona, y as q ue lIlrorman su lCltu , y que no layan toca o con Revolución de Colombia haría un último y alta estima a l benemérito Sr. General Ramón
la experie ncia, maestra de los hom b res j dificultad para comprometer de modo desesperado esfuerzo en los meses de Febre- González Valencia, y a lgunos momentos de
y en e llas, como en espejo de gi.gan te, sórdido las rentas, el dccoro y la Ínte- ro y Marzo, debe de e 'tal' á la fecha en Sui- 'olaz á los i ldomables cuanto patriotas ve-pueden
verse refl ejadas las tendencias de gridad de la República, en cambio de za, su re 'idencia habitual." teranos que lo acompañan, dispuso que se
las naciones como las grandezas ó ruin - traidores auxilios para sostener una gue- organizara una función de gala en honor de
dades de los hombres que por su singu- rra vergonzante y vergonzosa, que pu- Después de todo esto, ¿ podrán los aquel , ilustre Jefe y de la Oficial idad de su
'1 l /restauradores eludir la responsabilidad EjérCIto, función que fue cumplidamente
lar po ición pudieron imprimir carácter diera llevar a as a.turas a quie nes se l ' ejecutada de acuerdo con el respectivo pro-á
los acontecimientos ó sello imborrable d eJ'an comprar y pueden venderlo todo, que es acarrean sus cnmcnes nefandos?
á su época, Así, el 'Siglo de Pericles y Y para que no se crea aventurad o e l El día que los pueblos les tomen cuenta graEmua .e l palco de la Presidenc ia dejáronse
Milcíades pudo llamarse el siglo de oro concepto, recordemos: 1~ Que cuando de sus traiciones, ¿podrán ocultar su des- \-er'el Excmo. Sr. Vicépre 'idente, sus Mini,de
los griegos, y época del terror aque- los italianos atropelJaron nuestros dere- lealtad, ni alegar ignorancia? Los q ue tros y el ob 'eq uia Que cuando los e:s1 - 1a pat n" a a los 'ln vasores, y o f reC'l l..1l a n balleros, '- "t 1 ' , , , d Gu 'tó muchísimo la ejecución ele la' tres
tras actuales vicisitudes, no faltará quien pecula d ores extranj eros, dueños de los VII perml.1 ·a a porclOn mas precIQsa e zarwelas, La Gallilla ciega, La Banda de
pueda llamar la presente, época de las contratos leoninos, pretendieron agotar lJuestro t erritorio, ¿ qué más digno de vi - Trompd as y Gcm permiso del marido, puestas
grandes traicioncs. Y seg'uramente q ue el país con s us trampas y e,' igcncias te- tuperio y execrable les queda por hacer en escena, no menos que la circunspección
no "erá sobre el Partido Conservador I merarías , patrocin aron sus gestiones los á Jos traidores? d e 1o s concurrente:. En Ia platea s6 Io se
en quien haya de caer tan formidable es - , mismos que hoy in'en d Age tes de V cd colombianos adónde iban y qué 1\)' ron lo, jnst ~ 3. 1l:!1l'0' d'rigido' á los ac-tigma,
¡ la Revolución en Europa y "'!'stados U.i- se proponían hucer los que, n intiendoos lI)rt:S, y en el galiillcro, ese conocido ~ ntro
P d ' d h 1 d o O f I J or esgracla, no datan e oy as os j 3, _tiC ueron os elCe' s de Ia n11' S- "pbat riotdismo y fing' iéndose apóstoles de. la .de~ ele agui. sado,' y turbuleón t1a s y exótiCd'l. s
t raiciones y atropellos de los d erechos ma los que pactaron, en cambio de cier- h ...:rta , ha,ll :ve111do p.n.:paranno la ruma manllest:JCJOnes, ql!e ocup a tropa, pu o
d l R b! f, d d \)bservars la compostura de esos \'alienles
soci,a les" que tiene cargados en cuenta el ! os gaJ- es, e,n caramar á Castro y i ,A,lf,a,rso cle aa v l,zeaprlua lca y orpn o ca .enas para I que tan atre\'lC. 1 o s on en I a pe Ie a como mo-radlcalrsmo,
de suerte que para encol1- : sobre la sIlla que honraron Bohvar y. desto~ y re petuosos en la vida acial. .
trarle Su genealogía á los actuales escán- . Joaquín 10squera, autorizándolos para 1_ , ___ ~=..:.:..~_--= : 1 iotivo dt: congralulación e' par~t cuantos
~alos re.volucionarios, ~reciso es echar i~vadir y ell$ang:-entar .el territorio tia: i DE TOLO ¡ ;:m.arno;, el país,_ ?l~ a,cu:rdo y ~a ,tl~i:to~a
lIgera Oj eada retrospectIva. _ I cl?nal, tratando a los fihbu::teros como a l __ ~ _ _ ___ __ _ ___ __ I c~)ld~aJ.ld ad qu.e Ieln~ c~~Ie ,los m.len;bl,?"> ~1~~
En 186o cuando el desleal 1, C. de I ahados ' y 4? Que--par que no faltaran ! --- -- (~oblemo ylos ] efes pl,nc,(Jale.s ~cl EJélCI
M " ,. I 'd" 1 d ., I 1\1. :d b . ~l" G 1 R 1I
osquera se busco de modelo a Ennque sombras e ln.arma a cua rO--t;! ClJll- lllerr;Ct O O flequlO-r. 1. encra . R- tlo' plu. .s que de esos noble~ sent1l11lentos han 1 .] d .
VI.II p ara mlCI~tr e l penod~ de sus ca,la- co d,ef~nsor d,e \,.e:ruLl y PUIlcha.rd 8.: e':, món GOl:Z~:Z ,v, ha SI ,0 .condecorado con ias medidas qUl~ se tomen para terminar la , . ., I ro .. ' ." I . l.e (en\'an;e ,a UDH a y mayor aCierto en
mltosas reformas, cl PreSIdente Ospma AntonIO Jose RC:>Lrepo, EnC' rgado de , (1:,: magil~ IJ(.as 111l'!l.'tIla: (le oro: una ofre- ' pacificación completa de: la Re',úbl ica,
bien pudo, con una sola plumada, ot :1·. 1tO, ( o, o1" lll¡em. ,. lOS e e I Jerc,I.O -1'0"
a sal varse con menoscabo ele los mtc- : descublerta le la cual ¡lUestro col ga La 1 1 ·é·· , U .'1 '. U . ' 1 ,r " ::,an al,l er lJor a n~aoe .a l.lo~·t Y respe-
" T " I T" , ( e CJ rclto q de 11")\0 ,[raJo C e ene·, llo~a con tiue han sabido condUCirse,
reses publicos. os referimos a la 'venta 1.1 'atnfl da cucnta en su numero ro, en I zuela,
de las R eservas del ferrocarril de Pana- ,1 carta de D, M. M. Malbrin o, que Plj- 1 COIl usto publicaulos la llota de los , togl'erOs-Aqucllos voraces, E'sflecalaelomá,
que aqueo honrado Magistrado e : \:) ¡ca, y de cuya importante pieza toma- miembro' elel Ga Jicrn,l!. cundina.1l1arql1~S, 1 tSS; esa: gen te --Ín concjc~cia, que pensando
resistió á enajenar cuando II gó á fa~tar- ' ! !Os lo siguiente : present<'.ndo l1~CSLra;:¡ [elle taciones al Yel~ :.; e- ,';010 n h usura ~e desentIenden de l~s pre-le
C011 qu ' e" tir "t . r d d dor de San i/lftgllcl) nu .... : r ~al udo de blCU -
1
ceptos de la equidad, han hecho su agosto ,
d " ," su" hr0I:~s } mo.o / ~ "La Re\'olllción tenía, ha: ta hace poco, venida á ~u abn !fado EVrcito. Tan lu go como supieron que el Ejército
a qumr ~a:nna. que .a 5100, es y s~ra Cl en los Estados Unidos, un Plenipotí::nc'ario: ~ ·anta.noercano acampaba en .La Jkfagda lma
factor pnnclpaJ de la d efensa naCIOnal, (;1 DI. Alltonio José Restrepo, bien conoci- República dt- C(ltol/lbia-Depa-r/(llllt!!ito de doblaron el valor de los artículos ele co nsL1~
y q~e el radicalismo, ya en el poder, do n el país por el EJEMPLAR PAT d01'fSMO CUl/dillaJ/ll7rca. mo, El pancito de á 2~ centavos antes, y
vendió en seguida por miserable suma que dernoslr6 en el memorable as 'nto ele q uc ha llegado á vnl r 20 centavos, ahora
tan inagotable manantial de riqueza. Y los ferrocarriles de Antioquia y Santander, Bogotá, Abril 15 de 19°2 'C i,Juso á 40 ~entavos, y ~sf los demás artí-recordar
es preci$o, que aquel partido, El Dr. Restrepo, con amplios poderes del Sr. General D. Ramón González Vale ncia, - Pte. culos necesanos para la vI?a.
accesible á cua nto le es útil por más partido que representaba, solicitó hace poco Aprovechar la presencIa de los que se
una entrevi ta con el Secr etario de Estado En los coml'en os le l d 'fi 1 os t'
que no le sea lícito se deJ'ó comprar en J z . ( a cru a guerra que sacl:1 can por (arn . pa~ y garan Ja para,
: - en Washington ; ese alto funcionario se de- aÚil atormenta á Ilue"tra Pa tria, lo, lujos de en lugar de crearles facJi ldades, retornar-sus
re'pr~sentantes al Con gres?, y que d e negó á recibirlo ofi cialmen te, pero le hizo Cundinamarca, organizados en aguerrido les con tan odiosas muestras de hostilidad,
ese mtllon que Mr, Totten trajo para pa- saber que 11 segundo en la Secretaría no ejército, 'olaron al territorio eJe Sanw llder, es no sólo una villanía sino un abuso, que
gar votos, pudo reservarse buena parte, tendría in conveniente t11 oírlo extraofi cia l- centro principal de la ontienda armada v á la Autoridad corresponde reprimir,
porque puestos en almoneda esos votos, mente. E l Dr. Restrepo se presentó con esas regaron con su sangre el suelo de aquel vi- Las Jetras no han subido, los fletes han
á muy bajo precio se cotizaron. condiciones, y después de pintar como tri un- Jero'o pueblo hasta devolverle la paz y la bajado, las vías públicas se han abierto y,
Este prevaricato afrentoso, con ser fante la guerra liberal en Colombia, solicitó tranqui liclacl, P?,r c0l1si9uiente) ha aumentado. la importa-nuevo,
no era del todo extraño: era de la apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, El Departamento de Santander ha retri- Clon de vl,veres a la plaza; y, Sl~ embargo,
estirpe de la desamortización de los bie- ofreciendo, en cambio, cederles íntegro el buído con creces el contingente que recibi e- no hay ella en ,que n~ se nos dIga : que el
./ . . Departamento de Panamá. E l Subsecretario ra en días de amarga pru eba; y no podía chocolate VOIVIO él. subI r ; que la manteca se
n~s ecleslastlco~, con la cual se ennque- lo oyó durante largo ticmpo sin emitir con - ser de otra suerte, tratándose ele un pucblo puso á 44 reales la li bra; quc la medida de
cleron los que a la. vez que pr~cl~maban cepto, y como despeclida le dijo estas pala- tan altivo como generoso. Por eso la ci udad la leche se ha disminuído; q ue el café ha
el derecho de propiedad como InViolable, bras: 'Triunfen y tratamos," de Bogotá vio desfilar no há mucho las le- Joblac1o de precio; que el tamaño del pan
se apoderaban violentamente de la aj e - Este inciLlente era conocido por el Dr. gione: sétntandereanas, Gon vos, Sr. General, es homeopático etc, etc, etc,
na, y muy especialmente de la de las Martínez Silva, Ministro que fue de Colom- á la cabeza de e llas, y pocos días después Si contra esta conspiración calamitosa de
Comunidades reli g iosas, que era espe- bia en los Estados Unidos, y él me lo refi- celehraba con alborozo el brillante y decisi- los lognros. \:0 se toma una medida seria,
ranza y consuelo del pueblo pobre, que rió como lo dejo narrado; el Dr. Restrepo, vo tri unfo que el Ejército de vue~tro mando :~caz y ~ec:slvaj. que ~o se ~enga por malo
en los conventos encontraba el pan que por su partc, no !'lada un misterio de su consiguió ~obre las fuerzas rebeldes que tu- :so que e ve em.r entl e harapos, acompa-
. conferencia con el Departamento de l<-stado, vieron la osadía de plantar sus tiendas á la nado de los al andos de la muchedumbre
los pudientes r~husaban ofrecerle, " pero decía, lo que no fue cierto, haber sido vi ·ta eJe la capital de la R epública, hambrea la y presidido por la desesperaci6n .
. Era que e,l V:lrus corroe?or d el utdl~a- recibido por el Secretario en persona. E l Gobierno de Cuodinamarca sabe Sr. Bastante hacemos con advertirlo j y el que
nsmo se habla lJ1fi ltrado ya en el o rganIs- Tuve oportunidad, des¡:>ué ' de conocer el General, a radecer el oportuno senricio que tenga oídos, que oiga,
Acaba de llegar --'--- ---------- .----------'-----------------------------
á la t.intorería de ~icard o M, Cifu entes R., calle 18, núm ro 1 17, media cuadra arriba de E l Hospicio, un surtido de drogas inglesas y
amencanas para tlnte negro fino garanrizado sobre toda clase JI.: tdas uc lana. y mantilla, uc crespón y jcrsey.-F¡;brcro de 1902
-------------_._._-- - --- - - -- -
\" ,1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
j' r
EL COLOMBIANO
"772 $- ~~==~=~==~==~======~;;==-===~~~~====~==~==~~~~ __ ~====~ __
• Natalicio del padre de la Homeopatla- p ital Hah r.emann, fundado por Luis G, P áez, I ganizar, c omp \1 esta de los batallon~s t ~ de I medio de u,n r eparto men sual d~ fo ndos de
Ello de Abril, á la: 2 p, m" la Junta D i- para q ue sea al prop io ti"mpo la base de la I FresJ/o, 2'.' de Jlf a1lZffllaref' Y 3'! de l11arttlan - q ue p a rli clpan todos los conslgnatarios 6
rectiva del In , tituto Homeop ático de Co- Escuela H omeop á ti ca en Colcml> ia , po rq ue da, que forman un c uerpo de mil homhres. suscnpto,res,, }\..J efecto, ha resueito pagar
lombia sc r cun i6 en casa cie su Pre;; id ente, la Homeopatía es la ei nc ia que c ura más Las ~fuerzas r evoluc ionari as no baj ar 0!1 de ' extraord in a ri amente, todos los meses, una
Dr. Julio F . Conv e rs, con cl objcro de} acer pro nto, a horrando !>acri fi c ios, y porq ue será mi l cuatro cientos h om bres, y sus últIm os p ar te de los bonos de ah orro que vende, sorlos
h o nores acostl1lDbrmhs al f111,dador ele la la medicin" dd porvenir," ,fucr.w:; ios partamcnto, Efipero (1eta.lle~ para p~qu;na ~ u~s-"~.J vobiemo ele, 1', .. .' - , -' ,.., l~.l S crctano .Stxlo 1!-scobar Gutll!/'rez, " ' < ~, lA." .":, 't0:-· ' SUSC rlptO1I es la" na.ila'rda n conslderable.m en,-
D espués de l1ab(~r !c((lo elatos cxrranJel'()S' hen)lco caudil lo . y olras e}- n It D;\ ~ 1 E : A ~HU!,O {!¡l'uj:ulIi n llti:<;{¡\.\ par e prir;.clpa l de la::; lOerllc!;:tS del ¡Ju,stre --------.-------
fermeclades que tienden ú baccr:e endl:mi- E~tX~',{,(; I O,l~~~. ,;ll~ ~t~.l~/' ;'í\¡;'el!te deL!!, OtJon- mandatarr«: ele Vel)e?Ut:Ia, para, co!,sohdar PASTAJI~S EN PATB1\-Se reciben animales á
cas, el Sr, r (::; i d~ l~le leYal1tó la sesión á la;; to , o~:¿rl" IcC .)e ::>1.F!vl·I'· .1 11 e, . I ¡a p. a;: nac10nal rosp('~' e5~ P' lS, Sin ~l u (~ a, pas aje en magnífico potre ro yen Pesebrera. 20-1
4 p . m" é'm' vl.t"o a tomar 1a sflpa l.~AT a 1ln em;lll - !,~ll¡' ''v't'IL, ;-;" ,', )tí lIl"" ro ~l) l. 1 h . 6 d 1 n a 11 I ajo a onrosa a - mmlSlr;tCI n e r <,' 1 - - ---- - - - -
n iana y en C01.pomción Con varios cabaill: ros Sonelo (lc(ll' ,~ado al, "r, 1<. 1J, 'f.'o' dujo sirrne de ¡os hijos de Cap:1cho.-E , R ," SE SOLIC1TA en arrend~l micnto nna casa amue-
~ • 1\ ~ " b.!ada y centr~l. Se paga buen , alqui ler. Diríjanse
d is tinguirlos, (;l1lre e los cl General El1dides Vargas, Director de los Ejercicio:; ,del 1\1ar- (El fmja.ráa.t de Curaz"o : Febrero 25) l...alle Real, numero 426. Agencla de la J abonería
de Angu lo y Dres. :Vianuel José Barón, S - J Tnglcsa, 4- 1
cretar io d~ G obi mo, José 1faría G onzá1 e 7, z ) 3° : ,.,.,-.",".. "-~- """'--'"~''.'-'~''='=''~''~' '='====
Benito, L isímaco Pal5u V Luis :Molltn.I\'0, se Ya S' e'cucha el rugir de la torme:nta; I PEMITIDOS
dirigi6 aJ ho tel París, Cl) donde ei~ comedor Abr i6se el mar en va, ta atarata 1---_____ '___ -----------
expreso conv c n i e n ten~en te aclornado, e em- Q ue na\'('s y piloto!; arrebata
p ez6 el a cto conmemorativ del natalicio de En medir) ú. su vorágine violenta. JI "EL AHORRO MUTUO"
Hahnem ann , Durante la com iela se cruzaron Soci"dad a1l6 ima, consti tuída por eseritu rn pública
oportun o- brind is y d iscurso' cncomiá5ticos l h y una temp estad muy má' crüenta : nÍimero 67, eh: fecha 20 d~ Enero de !902, : nte el
d e H ah nemann, y se leyó la sigu iente estrofa L a q ue en el h ombre la pasió!1 desata ' Notario 5° del Círculo de Bogotá, y expresamente
precedida de una e.-cu;;a de! Secretario ge- PorqUé (,,[] el alma su inoccnci- mata at;,toTi/,ada por el Gobierno Nacional en Resol u-ción
del Minist(,rio del Tesoro de [echa 23 de Di-n
er al elel In:.titüto, Sr. R afael POll:.bo, para Y del asilo celesti al la all,'en ta ; dcmbre de 19°1 ,
concurrir ele ta rde, p or u na afec" ión oro¡ - . "
quia l: rasgo que da testimonio de que; su - ras 51 hubiere ~Jlno n el exper to, CAPITAL SOCI AL, $ 2 ,0 0 0,00 0
------------------ ~ lE. TREGA de Uribe Uribc, En la canera 9a
cuadra 2~, número 27, se venden una casatienda 'j
una casa en la esq uina norte de e a misma acera, en
donde pueden en tenderse con el uueño de ambas
fincas. r0-r
H.~CENDADO '. U~ joven tolimens~, apto para
mal CJaf haCienda, necesIta colocación, En esta imprenta
se da 1':11.6n, 1-1
---- +-------._--------
MAQUINA de a errar, ve rtical. Se venden todos
los hcrnlJes y sie rras para un f:o.111050 aserrío. Para
p ~rm,~nol'es h:íb lese con J oaquín Salazar, calle 11
nu mero 55::!, 1- ;
estro, su hahnemannismo y su int e nso all1l.r Qe e la na\'e maneje con pru tlenCl3., J á la Patr ia y á la h umanidad no se re, ienlen s , J '1 l JUll ta D irectz'va ,- P ri nciI)a les : Julio , G"'A'J'IF'CACION 1 I '-a.vos os suyos 1 cgaran a puerto. 1.... , 1 ", e ( ará una muy buena á la
d I ) upuy, lJi recto r- Gerente; Edmundo Cha.m- pe]' 'O)1a que dé razón en la casa número 206 de la
e los achaques d el t iempo : , . ' n" S' 'L e d . II 6' I fi ' 1 B ASI, COIl el poder de la elocuenl. la, : p ea u, Luis ..\.'- 11)10 a lZ, orenzo o aZZ1, ca e ! .' o ~n a o CIna (e arragán llernal & C\'
ITA ' (calle uell cmplo Protes tante ), de un diamante re -
EN EL 147 0 ANTVERSAl< IO DE HAHN E, IANN I La vida devolvist; al pecho muer~ 1 ~ I)rge dlclzar., , ,_, ' guiar, 'Jn montura, que se perdió en la calle ó en el
1 f E imploraSte del c ielo la clemenCIa. I SLlplentes : Jos<.: Meuma CL~ltlc,ro¡¡ ,' DlCgO tr:mvía, en rel trayecto de el/orro dt: Satt A ",t,- ngrato uera yo si en este día ! Uhbc, A ld' erto P ortocarrero, B e 1l san o }) ena , ,. nto á San Francj~co, y l ué~o <.le San Francisco al
o pagase un tributo I'evercn e ! BE:-';]Al\l f A OSTA S! L \S V " .Rafaei Martlnez y :M osquera, Parque del CCn! nario, en el punto donde cstá el
Al Genio á quien (si es vida la presente ) I " l! lt R' P " 1 carro1lsd, el domingo I 3 de los corrientes, de la r
Debo el estar viviendo todavía. 'r ' l' ~:>..~)()gac o consu 01' y eVlsor; nnClpa., á las 2;'~ p, m,
Ensá),it tú ta mbién ia Honteol)atÍa, . , CERTIFICO : Que 11" us,!do el den ~1 rlC;J Itst,,- I Dr Santiago Osnina. A . Supien te Ricardo Bogotá, Abril ce 1902.
¡!)la preparado por el D', Jlcmetno DI, z l .• y me I ,". , ," 2-1
Patria infeliz, tradicional paciente ha producido 105 más sati, facton os resultados. H lllcstrosa Daza, ---- - - --- --- - ----- - ___ _
De doctores que se odian mortalmente ¡ ' 'T ~- l'RE SA A lERlCAN'i\ , nueva, con tres fuentes
y no te saben dar más q ue sangría , ¡ _ ITO . 1 UltILLO l' de tipOS, Ocú:rasé á la Tipografía Sale,iaua 5-1
Suicidio es toda fratricida g'ue rra, ¡ Jlcn tbt:'l. del Colegio 'Dental de l3ogotá, I - J PR<:SPECTO ' . r,. , " , - - --:--- ' - ' ---
, ~ " " " Jl.M.c. ., EZ & L." I A, cO,l11erCJ:mles en mueble y
y el daño tan común, que no asegura iJa SOl ,cc.;ac1 d El Ahorr" Jlfutl/o ha "Ido I COI,flISlt>m
1Y e 1'0 SinO a pira as (e o ra lena, '1fU lldada COH 1,;; ul)jcto prin('ijl a l le .;rear la- ~!!IaTJ()s fino" :,e!nilious y ol'di ll arios, á precios ha-
S uele la sola médica atu ra S" , t 1e 1Z m'z., sup1 I"c a a SLlS I y "a pOl)rcza. ,1l ¡1<;: : 1r&o e1. 'p0l c0'1\ (hI!ndate ,c adseal T,)!\tI u'nntdea ~'eul J 11l"a car' rera. 9"" ,n ú -
,v,-, enera1 l', 01' fin'o 1)Jn'·Z , qü~1. en de ' 1"1; L1CJ.< 1,lU0 ·dn'llg o: y r ·laC~ l.O l;3.',lOS, ,\,,,1 '.(, )m() a.' I. os, l}:l, em- 1, U ¡la enuJ: ;rmC(.1: l d , l"a J e:-::ap"",l.,;( ,,!' ó n l~l... .. '; - , . ,' l \,; \... ~ ~) , tl e cunsttu<:;· Q", ~<ü- C',O'l sóhda y nt<:>derna, constante el e;: veinticuatr o
por los al opa las fue curado por t¡n llomeó- I ¡lros c1d Club . 1 ee]¡co, la a~15tcnCJ(1. a • 'tc ! J;ector que hahHuahn .... llte provce tí nne::'l.raSll'lcZ¡IS, Cuatro pallos ,Y un so lar, trc ~ excusados ino
pata, por lo cu al hacie ndo uso d(~ las facnL ' , c-to r(;'!ín' i o~,(), y aprovecha esta Gc~,~i6n para. ,necc:sidade!', la p6rdic1a uc un emplf\o¡ ,un lloro~ y Iml comod,J(lat~~s mi~ . Títu lo sin igua.l ,
tac1 e s d e que e<;ta" l!1v.cstl,( 1 o (ler;rc'l el t'sta- m '" ':l ' '1' I " I'é " , ·l~·at',le )ao(·laeconollllayLdelallOJ'l'o. _ _ _ _ _ _ _ , e I t 'J Ll cll.a .«rn._zo, 1)( () P 1, J ' ~e, 1 e - d I - , d I -
all~aj Spo rl aSs ma rO,nas! q l('~ ~J:,cc:n ~ ra
C
P.1n; , iitTlt:ll' ¡ ut!\'al11cnt'. ~Inlldl; 1\melia Rocha La grand ~z~, e ,aBll1aclodne~ masda e an.. 1 SE Uf R IT. S! lhl"telz~za les e,l, mejor dentífrico ,
por.;J, , e ecr etano ce ) ODlt i'i10 ue Ult-, '1 ','1, ' 01" , rI' 1', " o "C de' le t?.das d el U ni e so la SI o lorma a, casI e ma. ragante para nuplar os ClIentes,
d l'1 1amarca ; p or e 1 1) r. -'I gue"1'¡(:': .1 a sco v V'el-Jaj)(t ' ' SC:'dll ', "l"P-O O 1,11a rce. 1,. 11 e -Clllsi \' iitrJeJJte con la r'Iquezad po u,ar e, .r_-ID'l e "l'. ueva U, 1 e .VL I orl'{a, n, nu, mero 495, 2
la 'co, q uien aisbdo y contrariado en . Cua- ca a" .. . ,,'15 habitante~, y en ella.s la prosper idad in- - - - ----------- - -- - -
ema1 a por 1o s a J versan'o1;; ( e la llomeop'a- ' Capitán, eADE 'A , d ividual ha sido !.:l. c read ora d,eJ b i'e"n comun. OOlfVHUHh¡\".'lO, Cardona.
Dental del Dr. Luis A. Medinaceli.
Se garantiza que no tiene rival. - 7IO, carrera. 7~ JOAQUíN PÁRAMO avisa á sus antiguos clien-tes
y demás negociantes, que continúa comprando
MUEBLES. Se Tenden en la Carrera 4':' A, nú· I cueros, pides de cabro, fique, café, cacao, caucho,
mero 133. 10-0 quina, esmeraldas de primera calidad, pájaros dise-cados
y pluma de garza.
Bazar Veracruz de los Sres. LEO S, Kopp & C~
Mano de 1902. 30j¡.0
A PRE elOS que no podrán tener competenci
se hacen trabajos dentale. en la casa número 557 de
la carrera 8~ Extracciones ~rati, paca las personas
verdaderamente pobre~. 15- 15 LIBROS de Semana Santa y de lectura para ejer·
cicio, esplrituales.- Librería del AtriO. 15- 15
EN el barrio de San Victorino, carrera 16, núme-
PARA NOVIOS véndese un 1l1Obiliario completo . . ro 32, vendo una casa y un lote de .terreno para edi- CUELGUITAS baratas.
LA EMPRESA,
10-4
Acciones del gas
Compro seis á lnagnífico
preeio.
D. HERRERA RICAURTE
( Banco Internacional).
------------------------- LEA USTED. Una señorita con b¡:~ reCeren.
Calle 20, número 106. 10-2l ficar.-Fm1lcisco Arana A. 10-2 Altllaflt. Niños.
cias ofrece dar clases á domicilio. En la calle 11,
10-10 nlimel'O 46, danse informes. 6-3
~r' •
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 136", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876057/), el día 2025-09-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.