DIRE CTOR Y ADMI:-1ISTRADOR,
Euoli,des de . d ni11~lr} B·
Imprenta Nueva, carrera 7 ~ , nú'
meros 4<>9 D Y 409 l.. EL COLOMBIANO / ,,;/
Condiciones:
Este periódico se publica los mar
te 1 viernes.
N úmero suelto el día de su sao
lida .... .. .. ..... .. . .. .. . $ o 20
Número ar rasado ... •• " o 30
Suscripción, 25 números.. 4 80
Remitidos, columna .• ", ., 30 . '
Anuncios, palabra .• ",. . ° o~
Los sueltos ó avisos rala·
Toda cotrespondencia reln.ciona·
da con el periódico ó la imprenta
debe dirigIrse al Adminilitrador. 1 (/ P e r i<,) d ico politic()~ religios()~ li't:e rario y notici o :o-o .
m~ en Gacetilla, palabra... . o 10
En tipos grandes, c1ichis,
etc., el centímetro lineaL". ° 40
No se devuelven or!ginales.
Contratado un aviso por número
determinado de Veces, no se devol.
verá suma alguna aun cuando se
mande suspender su publicación.
Apartado nÍlmero 450.
Dirección telegráfica: Colom·
biano. ¡ AfIO!I ¡ _ R'PÚbliC: de Colombia, B:tá, vi~rne, ' 4 de Rnem de ' 90' _ ¡ N~~. "31
T
La Equidad
CALLE I4, NÚMERO 92
Compra y vende giros y monedas de oro
DE TODAS CLASES
y ENTR.é:\... EN '1"'ODO NEGOC IO
que sea de lTIutuo provecho para el
INICIADOR
y el establecimie nto arriba menc io nado.
===== .. _ =========-~~====~=============
DANIEL ZAPi\TA
COlllpra á Jos Hlejol'es precios
Cllfé,
Cue.-'os,
Caucho,
Cacao
Líl Eq tli(iacl
AVAN lA F ~ ND~ ~ L ~N Pl A l~ ~ L ~RT ~~
toma dinero á interés
y
COMPRA CRIN
etc. etc. etc.
Dalliel ~apata
comp,ea toda clase de
J VAS •
y paga ~""L muy buenos precios
ESMERALDAS EN BRUTO 6 LAPIDADAS
DIAMANTES, RUBIES, ZAFIROS, ETC.
También compra
TODA CLASE DE OBJETOS ANTIGUOS
TAMBIÉN DA
InercancÍas de prinlera clase,
POR HACIENDAS Ó CASAS BIEN SITUADAS.
SE CAMBIA
UNA QUINTA I:N CHAPINERO
por IDlaa· easa el) Bogotá
=
B1BECCJlO.Jf" :
Calle I4, número 92
piso alto de la casa del señor D ..
ANTONIO M_ MUR IJ:JfO
C ALL.I'J DEI .... R O SARIO
BOGOTÁ
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
i( EL COLOMBI ¡\ NO "
F lllidll ada al c into debe ped irla sidente, sf que también el entusiasmo de ue
raciones cs tan esen c ia l á un E jército prestach. :\certo la e:n:eñan:-:a como cma -, están poseídos los pueblos.
cn campaña, como el m ovimiento al l nada d un ciudadano meritísimo y de un ,lgo más ele tres mil ciudarlanos, entre
homb r para e l eje rcicio de las fUl1cio - c~luclili() en cuyo~ robustos hombros, que el 10$ cuales tiguraban los que representaban
En e l o rden fís ico como en el mo- nes v italc" Tri unfa r y !lO D~rsc(!l¡ir; I paso del tiem¿o no ha podido er.corva.r, t'nuchas poblaciones de la gran Sabana en
acan tonars mie ntras ei encn; iuo ~~hra Ill ri;lan ¡as estrell~is de Ge!icral en Jcfe del cl.c,¡¡(ie re ¡ n~t el. espír}tu c~nservad.(~r. y cris,-
ral, los e rrores se pagan, ya porque f ., , , .. " t ' , ,,0 . , ' EJercito. tl:,no, concutneF'1l a la Cita patno tlca . Ya
ellos d eJ'
en se ntl' r' I)al-·tl·cularno" nte " 'IS l,eIzas t;;-, tan o COl!1 0 1 ;llll,lCldf lOS \ ( . . 1 " " l' , , 1 ó J , .
< 1 '~ ""e (Y': " d' 1 " ' . " :.. • I .- (111 en esw. masa (le p2tnotas pa pita el¡ n la plaza, se (mg!eron, a s n e mUSlca
efectos p e rniciosos med iata ó inmedia t a - baj e,S e . a , vi ctOria, es ~0l110 aor" u,] a~m:t del l'arti,;o á que p rteneccmos, y vi - nw rC';al, al Pala lO de San Cario , en do nde
mente entre los que los COIlsuman, o ra pai'~ntes,ls a " ucstr :'l. p rC:Pla ;ortuna, re- Ibra un í:on) el m:~, irenúic{l ntu:;i.a~mo; nc recii)Jda la dell'ga Ión env iada al Sr. Viporque
no nos sea dado pre mul1 irnos con- p ud lar las CODvenlenclas a favor del, aliuí ¡dtc el corazón el nuestra colectIvIdad , cepre:!dentc.
tra las d o lencias q ue so b revien e n á la ad ve rsario, q ue las aprovechará para re - ¡ ator nema ;0 pfJr ],1 C:t:5g 'ac,ia de la Patria, ~,a espontane i ~iad de la m,anifes.ta c ión ~e comunidad
cuando e llos alcanzan p ropor- par a r Sl1 que br:il1to; y porquc todo e.lo p,er:) fut;rte ~)ar.t r:o cont nrt)ar~e ante el sa - d~Jo;J E~:cmo . Sr. Marroq,um. qUi en se cllgciones
de lata ó limitada u niversalidad , lo saben mejor que nosotro'" los Gencra- I taolC? ,mpe,)(J U<..:, t,:rcu . eneml~o que rasga no vellu: a la plaza COI: lOS concurrentes,
L I !': 11 les que acabamos de nombrar, nos apc r - ) ::;1 n p l';!d :~'¡ las ~' lItranas (1t: ~:~ ta tIerra amad~ . que ~o Vlvn.ron con e n~u ::;i ~s~O . . ' .
a reg,a no la a, pues, sea q ue se trate , 'b' , 1 _, ~ 1 'fi' do EncarnQ e:t2. man fe~taC lO n t1llQ angustia Y[' en el atllo elel Capitoll (), le d Jrlgló la
del individuo ó d e la colectividad . Y e.l 1d11 1 0 S c. e q u.e c-re1c e a con anza" !~.,po - I y 1m ·s )er~!nza : a angustl' :,t d e l a 1u c 11: 1 pa Ia bra e I Sr . G en era 1 J llan N . V a Id en'ama.
prueba de esta verdad incontrove rti ble sl~a a en ellos, y ( e que no en vallO se. fratricida en tIue c:>tamos empl:üados, y la El tbcurso del viejo caudi llo fue conciso y
la tenemos en ei desarro llo de los últi , alimenta la esp ~ ran za de, que eranza di! que 1a palma de ia victoria no eloc uente. E n él declaró q ue la gran masa
mos aco ntecim ientos q ue m a ntu vie ro n los llamados a salva r a Cund lnamarca, se da sino á los fuerte s. 1 ag;Ímon os fuertes de ciudada nos presentes, i cuyo nombre h a ,
sobr~s altad a la p obla ción á t iempo q ue cuya ru ina h a n d ec retado ci o 'lio y e l . y seremos acre dores al lauro fi nal; ha so- bIaba, estaba d ispuesta i hacer c uantos eslas
mo ntone ras as umían la actitud agre- despecho de los reb e ldes, I nado aquella hora en que la d eb ilid ad 110 fu erzos fueran necesarios para salvar las ins-siva,
q ue d io lu gar á su escarmiento. La p re visora resolución de acum ular es fa lta, sino del ito. L ocura ::.e ría mantener- ti tuc:iones y el hon.or elc la ~ c púb l ica .
S· l ' !': 1 el f ' , fi ' t,,-, 'v~ 1 ~ , " '1' nos con los brazos abier tos, cua ndo ten e m~s Habló, cn segUida D.: Ge~a!'(,l o Arrubla,
• III e et e n e rnos a enumer a r la tas e , ue rzcls . s~!. CI O. e., p :c< ue"tacal as en el p uñal á dos dedos de l pecho jaquel cé- Secretano dc i nstruccIón l'úbltca del De-clavo
p a sado, g e nito ras ele no p ocas de las pOSICI o nes cO I~~;ení e ~ t:;;, y no ex- leb re lema romano que c1eda: "al vencido parta mento, y á fe q ue nad a dejó que desear
la.5 d ificultades p resen tes, y concretán - poner columnas deblles a lOS a saltos el J Dcrd6n , guerra al 50b rb io," se impone, :;i ::;u disc urso. Nuestros lectores 10 en contra donos
á algo ele lo últimamente su c eJ ido, enem Igo, que no comba t e si :!r cuenta es que queremo ser c ustodios' del orden y rán cn el lugar respecti '0, y lo leerán con
pre ciso es recono cer que no fue el prcs- con la se guriclad de ,ntrar en una lucha de la segundad social. .: aLisfacción .
tigio d e la Revolución, ni la pericia de de uno contra tre"" p Oi' lo m ellOS; a sí Sigl~ifica" ~:x(:ll1o . Sr., esta reu ni 6 ~ que Por ú lt ~m o, el E xcmo. , 1'. Marroquín d io
sus Jefes 10 q ue traj e ron las guerrillas á como la r csoiución ele hacer un sill1 ultá- mi ,; blcn deOlera llamarse apoteosIs tl\.! una respuesta a lo' oradores, DeCi r q ue su peLOlas
inmediaci o nes de la ciudad : las ve ll - neo y p oderoso c;'fuerzo para inl')edir idea poiítica, que todos los q ue á ella han ración fue, correcta y exp re~i va, es excusa-
'. I . l'fi 1, I \'enido tIenen la fe que traspasa las monta- do j pero SI q ueremos 110 Ol Vl lar qu\:' la ener-tajas
que alca nza ron , como las fa ciiida- que se repl~a.n ,as ~cs ce ~1 as ,1I1 C ~ ¡ Ci1~j ~(~S ñas, y que en vos miran la personi fi cación gía el el concepto, la deci: ión que su:; pala-des
que obtuviero n , fueron fruto de los que e~can ~ d lt za,1 hasta ~ los mIsmos !~ - genui na de la Ca usa á q uien se combate sin bra revelaban, y la promesa solemne dI:: no
desaciertos de a lg uno s d e los encargad os vol u~lOn an c:s no con ~am Jn ados de la e p1 - tregua n i d escanso. Vos t enéis en alto el vacilar ante las exig nc ias d el deber, á fin
de ejecutar d eterminadas operacio nes, dern la salvaj e q ue rema en sus carn p a - pendón, y su sombra protectora cobija á to- ele salv ar el orden y el honor de la. bündera
que no estima ron en c ua nto vale la r es- me ntos , dará mayo r fa cil id ad á la aut ri- do los que rinden culto á la L ibertad en el que le corre;;ponde asegura r, produjeron tan
ponsabilidad que sobre ellos pesaba . N e- dad ieg'al p a ra llevar á las g ua ridas de los Orden. . ' buen ef~cto y ta l entu,iasmo, que 105 apla u-gra
hubiera sido la suerte de los p ertur- perversos los desinfectantes que con sigo T a.mblén debé iS ver en estos momentos sos rayaron. en frene~Í: . ,
badores del orde n, si no h ubiera te rc ia- carga la j u ·t ic ia. re ~l i z a :lo e;,a n ~le lo q ~l e h?6blemente p ~rsc - . La ;11U¡ll tud ~o~ vl f tras el :;1;)átICO Mf-do
el desacuerdo en unos casos y la in- Si se t ienen en cuenta las condicio- gUl::i en el ~ob,l~m1 0 : 1 a U l1l .n cODserva",c °lra, ~ll sl,tra( 0j
. , ia~t~ 1 eJLar o e~ s U
h
'
l
a aclO, y ce
. ,. por la conVICClOn y e entuSiasmo, est '"II ¡u .:) 1 " J " , c1it
mapaz, sin mayor dificultad h ubiérase falta en e ll os el Gobierno d ebe l) rcSU- side las batallas, inclinará la balam,a de su I rraID;luCl. a. a rep~o( ll ~c l~ nl (;, nurlfo e fO -
Podido sa lir airoso de tan breve campa- pone r su fal sfa en tra t ándose de' cual ~ justic ia en fa 'or de q liene:; defienden la na ' ,a1
;· ,roJ', e e. can da o, en uga r ptre e-
. p . " ó " .. 1 " • d' l O" . , l' h ' I re nte. amuien r pro ucc, con o ~() r una
ña, Reco rdamos q ue h as ta senosclijo qU Je ra"u 'ltoen q ue se cnmoromet'l la atl la,n un lc,.u1Llte e aa:;,!e. IODCC 1- 1 1' " d t It 'p . t t "
ce p ' I)cl~ l ' ,' J'os extra\'iad05 sino tamol,;n de la afrenta aUlClO n' lunob e nue:, ros 5
t
q 'ue, °Ls, OIjIJ(~ ~: as, ue se tenía p e rfectamente rodeado al l' l1 lC" pero Sf' O a ona en cucn ~ a a tillO//.
Y t a. . d ' . 1 ,que quieren irrogarle mercena rios extran- , - , eL " enemigo; y no obstante, se le d ej ó es- es o oue eClmos, p or () a ue aca- 'e os Ob ' 'd F' l S G 1 R
Y 1 f h h l ' el b' , • , J r " , seqUlo mereCl 0- , r. enera a-capar..
e es uerzo. ec o, eJos ,e ser a de p~s ~r, lo hacemos ex te ns Ivo a toda L.t suc:rte :,c h:-, echado, y la lucha te 1 mÓlI G. ,\.maya , el h,;roe ele Carazúa, fue
matena de prosperidad. para el vence- la Republ!ca. rri~ le se nos ha impuesto con toda su clolo objeto de e:piéndida ma ni festación en Ra-dor,
lo flle de ~ecad.e:) cJ a. ¿ H ubo des- A I ~s Genera les Fc rn ~ l1de z y Perdomo rosa , pe~acl ll mbre . El Partido c I .ffcJIgltí't . . ~i1~ pronu ~ ~ió el Sj'~ General Véla
v~c,to na por falta d e 1l11CJatlva o OlS- / d ~ p resencIa LeJOS d e aqUl. V uelvan sus ~OI,UO. Ucl,st~c ~~s, pelO .d,~m:). ,~~d~: ~U.::I~~I~~l i le¿, Je~c e l 'JI y .:v1~! l ta r d ~ ~ ~ L,e pa:tam~n to,
creClOn? Algo ele esto pudo haber, y de oJos ha cia nuestras costas sol itarias , en al cuco ~u~neLO, n~ V,l " a:l. .. C[ (lele la "at: '" l un elo cue n~c y. opoltunu d , ;:" UbÓ l elaclOna-ah'l
que no haya sido raro que las O"u ir l' dona' 1 . d 1 s d \'ellga al suelo y Calga en manos Jel eneI111 - , do con el s¡g;l1I ficado glorJo:;o de la batalla,
e , . 1:> - e a a use ncIa e naves q ue a e - , l' " 1'1 ~ v · ' · l' , I
Id t ' I ' , , , ti d l - 1 1 ' 1 ' 1 go, qnlen nos l'-nr,L con e a . en que nuestro .c,JerC llO sa vO Uila vez mas a
na as ':lue en a es casos se C! eyeran len a ~ , 1a Clac o ugar no. :0 o a ~,pro- La pa~, c:;c bié t: 11 pre ioso, 5e nos ha honra nacional.
conseg~lldas, pue dan torna rse e n co ro nrts ~ ongaclO,n de la .g ue rra S1110 tam blen a l an'cbatado violtn ta:l1en te j no ha bastado la I E l General Amaya fue cond ecorado con
de espm~s. . . msulto o e los pIratas que las han profa - razón llara recu¡H'r:lrla, tenemos que toma r- una bellísima medalla ele oro, y próxima -
Pues bI en : esos aconteCim Ientos fu e - ¡ nado : piensen q ue si el ene migo se ba la por la fll cr¿a. Y Ik'~a"ú el momen to en 1en tr:: debían scrlo con otras mandadas gra ron
los que engend ra ron los q ue luégo alejado de e llas, no es imposible q ue quc lJriJlc:1 lo' ~~olores (,..:! iri .. de la concor- bar, 105 rcs , J efes y O , ciale!> que estuyieron
tuvieron lugar en la al ti p lan icie ; y á no n uestra imprevisió n lo p ro vo q ue á voi - el la,cntre los COlOnd)! nos. . . , á órdenes del General Amaya .
ser p o rq ue no ha fa ltado co rdura en e l ver: mediten en toda la responsabiiidad . ~, n todo cas?, y :;ean cuale ' jUle ra las Vl - ' G ~ " U no form 'dable de Ams-
G b · h - " 1 ' J !':" • " / Cls ltucles que el tlem¡ o nos r(;se n'e, por la ' l'an canOLl ·- .1 " .
o lerno, t ·e rOl smo e n os e les y SObra que hay q ue dedUCirles ,l los que por b 1 ' I 'd ' trono' ha slclo mon'ado en Puerto Colombia
d 1 1 b d b · " . . " oca. oe e::.tos patnotas que Jan venl o a ,e l , •
e va or e n os que aca an e ,::om a ~Jf, n eghgencJa, . conte l:nponzac~ on 1I otra ofrecer al Gobierno vida y ha.c i -nda', pue- C.on él y una pequeña g llaruició n, queda in-t?
do aquello que e ~a como sueno fant as- ' causa cu a lq Ui e ra dejaron abIe rtas r:u es- cien repemse hoy las palabra:; que la nzó al vlolable ese impor tante p uerto.
tlco para los conspIradores urbanos, hu- tras p uertas y expuestas las poblaCiones rostro del corifeo le la, ctua l R evolución 1 lt ,J, 'd L s. A "L' l '
b " t d 'd l' d d '1 . , d I J' ' 1 ' " . d"'d ' f Sa O a l,reVl 0- a la. ¡·l.nna rJC 1son, ler~s e ra LlCI O e n p a vo rosa ~ea 1 a , a a a cclOn e a metra la, y no vaCl ~ r an en Oca:5lon memorab le un IstJngU l o Je c de Bav Citv, A ichigán, profesora de música,
~or rortuna, par a n uestra p ropia e.nse~ ~n p roceder á e nmendar aquell os errores n e:tro (T ): bailt: y cultura tí:;ica, tenía su:; propi edades
né~nza, y de ello deb emo s d a r ~ racla s a Imperdonabl es, "El Partido Con:5crvador, gran de en sus h ipotecacla~ y i pun to de ser cmbargadas.
DI?S, sólo n os g ana ron la chIca, p a ra Obrando así, podremos decir q ue cs- icleas, mañana como aye ', y hoy como siem- Para s~lir de a pnro ·. fi nan c ieros. apeló á un
luego perdc r las g ra n des, tamos: en g uardia.! p re, s3.bd cumplir 'u dcber ; per o si escrito remediO herOICO, HIZO un barnl con mue-y
si ele ·lo suce di do hemos de d e r iva r esti que tenga que asce nd er hasta la cumbre !les y alt::l ohadas dent ro, de modo q ue cu-la
lección correspond ien te, yá nos será de un d oloroso calvario, lo hará sin t repidar piera j l1stamen~e, su persona, ,lo llevó á las
dado advertir q ue ni es c uerdo radicar ó caeri e n la vía, p <.:I'O siempre con su ho- cataratas del 1 :agara, y co ~oca ndolo en pa r-bIt
t 1 d ' ., d 1 DISCURSO DEL DR, G. ARRlJB:,j\ nor y ellY uel to en los plI egues de su glono- t(; convenIent e a su propó:!to, :;~ metIó den-a
so Ll am,en.e a. lreCClon ~ a g.l1erra sa bandera." 1 tro y se nrrojó al medio de la g ran catarata
en e~ Cap ltollO, 111 p rud,ent~ IllVestIr d e Excmo. Sr. Vicepresiden te, ¡ llamad ét H e raclura Canadense, q ue tiene
omnlmodas facultad_~s a ql\lenes no pue- Ha q uerido el Sr. General D. J u an ~ . . [_I ~ ,~aJ~bras cl~~ Genera,J J~an B, V,ale~ cia en b 149 mdros de ,ltura . S ¡obJeto cra c. hibirse
dan usar de e llas, N ! t a n t emplauo q ue Valderrama echar sobre mí el difícil cuanto C,fu.1aul. de R epr{;SentaD te~ de ¡898, .lepItC:l?tlo nn en io muscos co 1 :U barn l \.' leva ntar !>llS
, , dlscllrlio del l{epn:;,entantc! R [acl U n be U nb\;., . J se arranque, III tan flOJO q ue se e nred e, honroso encargo de e1eciros en nom bre de h ipotecas Ó mOrIr en la demanda y arregl ar
suele ser regla de los ex p erimentados. ia juvent ucl conservadora, 10 que signi ,ca cuentas de una vez, Dio el terribie sal to el
Apuntado el mal sufrido j listO es ano- esta lujosa man ifestación, y ele poneros como JE 'l"C 00 jueves á las 4 y 23 minutos de la tarde, y 17
tar el beneficio. D espués d e lo ocurrido de resalto lo que vale el genero;;o concurso minutos d espués se ha llaba de ~1Uevo e,n tie -
hasta fi nes d e la semana a nte p as a cla la de le :; yol untarios ele nuestra Sabana, q lle na canadenst.: sa na y s;1.1va, Es la 'pn mera
, , " ..,' han acud ido entusiastas al toque de reun ión A beneficio de la armonía q ue reina entre vel que u na persona da es salto y vIve para
energla despl egad~ :n el MlI1 Is t e r,l.o .de al centro que les ha dado el viejo veterano las autoridades fronter izas de E cuador y contarl o. Dice la atre \'iua sal tarina que no
la ~uerra y la .habd!dad que ~ a ols tJn - q ue lo ' pre. ideo Y seguramente habría de- Colombia, se ha reanuc1aJo la comur.icación puede dar e ll ' nta de lo q ue le pa:5ó, pues la
gUido las prOVIde ncIas aco rdadas por e l clinado el abrumador ma ndato, si en él no telegráfica sobre el puen te de R ulltichaca" fue rl-a del sa lto Í:l lejó corno insensible ; pero
Genera l P e rdomo, han rete mplado el vi era encerrada un a lección que el preclaro quedanclo en servicio la::; líneas unidas de q ue no lo voh'crá á hacer () llll millón de
entusiasmo genera l y hecho re vi vir la fe J efe q uiere dictarme, y conmigo éÍ. todos los dos países. d uros. 'An tes se ponJ ría; llice, en la boca ele
._--------- ACERQUESE USTED DE JOSUÉ V /\.RG S P., espaldas de La Catedral, número 2 ... ..;., y en contrará:
rubil etes, {IltÍma moda ; s mbreros duros, flojos, baratísimos. Allí también se aten derá
toda clase ele composicioncs.- S urtido comple to dl: corbatas} ternos} etc.
ne~ r, a rnan c Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡ J
/ ,
I
' .
===---_._=
un cañón cargado ele metralla. E l salto lo
hizo de pie y e.';() probal>kmente la salvó,
porq,-le :11 t'f~'('t ·~ h '¡ !:l. r.o~ocJ.cJo elos grandes
pesas (;c plomo C,l el extremo del barril, con
lo cual se mantuvo cOIl!'>tantemente erecta.
EL COLOMBIANO
.-z-- -
INSERCIONES cuando anhelamos decir en solo un grito el
evangelio de la moral humana; cuando em-pinán
lonos sobre la miseria del barro que
Ciudad de México, 12 de NovlCmbre de 1901 . nos envuelve, ambicionamos subir muy alto
Sr. Director de El Porvenir- Cartagena. en hO!1or y en di"'nidad; c uando nos domi -
na 1;) ~ed de algo il1linito y padecemos la
Buques a.)emane3 el~ V C'uezuela- Loll- Mi querido compatriota y colega : nostaHa inmensa de mejor vida y mejor
dres, ¡Voviell/lll'e 2o.-Comunican de Cara as El brindis pronullciado por el Delegado á mundo; cuando pre ;1:; de la duda, atacados
ACCIONES
de todos los Bancos de la Capital,
.l?estrejo Tz'rado & Cardona
que el crucero Fa/he y el bUCjuc- e:cuela la Conferencia Pan- Americél\la, Sr. General , de mortal desánimo, resolvemos optar por
Steell, ambos a lemanes, han Il::;gado a l pllt!r- D. Rafael Reyes, en el banquete CO:1 4ue la un camino y devolver ai pecho la viril reso - -------.
to ele la Guayra. Municipalidad de México ol¡~equió á los lución perdida, tomamo: ele los himnos lJue Por $ 70,000 vendemos la casa número 126 de la
5- r
El crucero Vimttc1 y el bu'-'uc- escuda congresista .. , dio margen á que en Estados cantan á Dios los coros ceiestiale5, el mejc,r calle 5~- I3 piezas, 2 patios, agua de acueducto y de
'j aljibe.
jJ1.(llke, de la misma na 'ionalidad, tamhién Unidos se creyera que ha' ía hosLilidad rara y el más sublime, y formarnos de su rit:l10 También la ]?ermutamos por otra pequeña ó por
se encuentran en agua5n:nezoianas. I dicho país en las palabras del representante I esta palabra i cuyo solo 60nido, de regocijo acciones de Bancos etc.
I
ele Colombia, de cuyo ánimo estuvo muv , se .:onmueve la creación entera: ¡Madre! RESTREPO TIRADO & CARDONA
Acusamos recibo de la RecoPilación de distante esa intención. Cumo no convcnÚ I Eso, ~ladre y muy querida, es de nosotros
ley'c~-y disposiciones adJllillisf¡ati1.~as, P?r ~I Dr. dejar. corr5 una ~specie 'emejante ~i tl des- !a i;¡l11orta~ E~paña . i E,I saludo y el .grito EL COLEGIO de las Sritas. Esguerras continuaVlc~
nte O larte Camacho, ag! adeclenJo el l men~lr!a, en. la sC ~ lón .IU~ celebró el Congre- I lOS formulo va\¡~nte el General colombla~o.; rá sus tareas escolares en la primera semana de Fecanje.
S0 InternacIonal el dla 4 del [)resente, el Sr. nué.,tros lo' hICImos de de este valle fertll brero próximo, en el mismo local del año anterior.
Enero de 1002. - 10-2 N 11 " t d Jo conservador'es General Re:ye¡; precisó el aicance del brindis donde la sombra de Cortés pasea, hasta el _____ _
Ol) e Ie¡:;pues ¡t Cel ' s G :'á menr. ionado, en Ull discurso que produjo brazo de lnar estrechado por montañas de . JOYAS finas.-L1uRERfA DEL Anuo.
e o on· tremenda polvareda y que ha sido objeto de nieve, á través ele cuya' agu;)', b:iI1dera es-
Sr. Jefe de la Plaza, Coronel D. Domingo de muchos comentarios en la prellsa de esta pai'iola en mano, halló camino Ma!l;alJanes SE Al RIE DA la casa número 109, calle 16.
la Rosa.- E - L . C . localidad . al Pacífico y dejó demostrada la ~ verdad _Ahí_ mi_smo_ se _dan_ po_rm_eno_res_. ______6_ _-1
En nuestra condición de conservadores Conocedor elel pensamiento íntimo del cientílica de la redondez ele la tierra! CUELLOS hombre, $ 3. Patiño & C~ 20-7
caídos en poder de las tropas á:su mando de Delegado ele Colombia yen cumplimiento Pue~ h ien : ni el saludo ni el grito es¡:on- . . . ._
r esultas del combate, clesgraciado para nlles- eJe un ineludible deber de patriotismo, pues- táneos como el amor que traducen, ha pen - BE1 Ú_T calzado amanllo. Patmo & C~ 15- 7
tras arma5, ocurrido en esta ciutlad en la to que me interesa grandemente que este sado en recogerlos el Sr. General Reyes. CEPILlOS I d I l'd d
noche del 29 de los corricntes, v. [.)resos ell bien colocado el nombre de los repr sen tan D"trás de sus palabras á FSI)añ" e ·tán el ' - (e to as c ases, ca 1 a es y pre-d
···' ·h bl' d '1 ' e - ~, t' '.' < el J' I
.,. I eios, garantilac!o,;, ele pura cerda.
,ll cuartel general, 50:icitamos de usted un tes e mI palS, e pu Ica o e artIculo que corazon y e pensamIento e él AmerIca eS- 1 Al' A /.
momento de atención. le envío en recorte, y en el cual, con pleno pañola. Esas palabras cOl1:;tituyen la afirma- _______ lJlac~ gua arga. ~-19
Acabamos de: ser advertidos por usted de conocimiento ele causa, ropuesta es inaceptahle. Si ust.e d I no le tl· .'.-. nem' uy l)I'e n aqul' 1a' tad ' o f rae asa I. rre - to, proclamó el General Reye"s la unidad y L eo S . Kpop &> e'.' s
nos coloca, entre la mengua de nuestra dlg- ¡ . 'bleme l 1> '1' f /. la fuerza de nuestra raza latll1o-amencana, -------------- - - - - - - _ _
nidad y la muerte, no vacilaremos en preferir . Iq1~~1 POI: Ll~:·seJ.~?els nOt50 () no racbasbo, SI~O el peligro de cuya absorción ó deslrucción CARBON MIXEHAL, varas. madera aserrada
la J¡ltima como estamos segmos lo haría a'-ro'·o em leo', IelnC loe ac ?St :~ule pro.lta aodsu
l
por el gigante del Norte 00 existiría para cuán, etc., véndese barato en la carrera 13 (c&ll~
d
' l . . , l' J, r c nqulS a, as a uras e 11 . . 1 é honda) media cuadra al Sur de la l'lazuela de San
uste eo caso ana ogo SI la entrar e~l Enero próximo. Calle 18, número 60.
of¡ .ecld~ genelo"amente su!- casas con tal hacer sal udar á España, no olamente por polémIcas de rren~a. A tItulo, puts, de a~ll- La DirectOra, SOJ.I!DAD CAMAeHO. 8-8
obJeto.. " los que nos O'loriamos en Hamarnos descen - go y contenáneo suyo y. con solem~e p.l?- -----
. O~l~OS m.edlOs r.ueuen suge.nrs~ a la. clar.a diente. s Sll_YO~, sino también por los más ca- t.esta del q. t.l.e no b, us,c~.o n.1 ace,ptar.é c1~scuslon HAY VAldAS .- MAS para comprar casas dI!
ti, d t 1 t l 1 b _ l ' fi $ 10,000 á $ 30,000 en la oficina de Barra~án Bernal
10 e ~gencl<~ e us e( 9ue nos eVI en . el e Ul a ractenzados representantes de los E¡;tados so re e_ .asunto a qu ~ ~st~s Itleas se.e leren, &: C~ Calle 14, nÍlmeros 98 y 100 [calle del. Templo
contll1~en~la de mO~lr por la agresló~l.' en. 1 Unidos, nación esa última, diremos nosotros, las, pyb.hco el~ homenaje a la ~ure~él, ele los Protestante]. 10-5
ebte C1.S0 l.nv ol~ntano, de nuestros 111151110S que no puede olvidar cómo antes de su na- movIlcs ~el G:eneral Reyes! y IIsonjea.ndome ---------- - - ---
~opartl?a.nos. :.~:ler~os de blanco,.,que n_o cim.iento á la vida, á la Iibert,,-d y al poderío, d~ que ne .SldO .fiel .e:~ I~ lnterpretac:ó.n ,de COLEGIO DE LA SANTíSIMA TRINIDAD
a. otra cosa e
perma tran:parente.-Bodtga Antillas, 4~
Calle Florián.
DROGUISTAS Y F,\RMACEUTAS- La Droguería
del Comercio ele Samper Uribe & C~ está
realizando sus existencias con cambio al 3,500 0/°
para renovar el su rtido. 6- 1
(Fdos.) Osear Terd1/, Julio E. Diez, Vir- b rada el día 4 del presente, discurso que por
gilio Donado, Manu.el Saravia, Ernesto Lo- desgracia dieron trunco los d iarios, rea 1rmó
mine! P, A . E//lers, .1. Rolal/do A nl1lg o , el Delegado de Colomhia los sentimientos
Fra'¡lcisctJ POIICt, M. Vergara N, ~ Jitan A. de su devoción filial á España . Quiso con - --- - ---- - -------------
C ' TEXTOS de enseñanza, Jurisprudencia .
.Barrios,.1. Vil/alobos C., Azad oflZlllez. centrar lo que hay por ella en su pensamien-
., (De El iJI/crwrio de Panamá) . to y en su corazóo, y se sirvió de esta pala- 10- 1 LIURERíA DEL ATRIO .
llicit:le1.it muy barata y completamente nueva, se
vende en la sombrerería de Eugenio Duffo, carrera
9~ 5-4
bra: I Madre! -----
Sí! CuandO queremos expresar la canti - CAJAS de matemáticas y colores.
dad total de amor que arde en nuestro sér; 10-1 LlllRERíA VEI, A'J'RI0.
._--- - - - -- .,~.------
VE. 'TTl?OS PAR_\CA 1PO, camisas de viaje y
ropa llltcnor de lana. Todo muy bueno, en la REALIZACI.
6:'/ DE J¡~ el ¡1(11!etn. Roj'l, 1~ Calle Real,
Bogota. 10 10
POLVO' para cara blancos, cremas, rosados, de
Fn:sas, Kananga, "Laferriere," "Odoris" [todo
perfume] . Patiño & C~l 10-!S
PUÑOS lino. Patiño & C~ 10-8
---------
P AH.AG UlTAS. Patiño & C':' 10-7
TÉ. Patiño & C~ 20-8
RON COSTEÑO SUPERIOR
de distintas clases, venden barato
Restrejo Tirado &> Cardona. 10-10
LL EGO el g'ré n surtido de paños á la Sastrería di .\; i IOHorato Salazar. ---Bog·otá.
(Cuadra siguiente á la d~ La Rosa Blanca) . 2
o
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/.
EL C )LOIVIDIA1"0
____; ;;;.;;;;. .....2 ;,.'7'=-________. .....;;....;;.=. ...... ;;.;...;.;...-"-_ = ;.,-.=-..:...;.,-.:-._ __• -~--_._'- _:. ... ~~_-:.._-
CORCHOS
Vende Rafael Almánzar R., á precio módico, la
existencia. que de ellos tien e. - J46, cu :u.lra de I.a
~"sa Blanca . ----- - ----- _._-- ._----
CAMARONES
Véndelos Rafa el Almánzar R.- 146, calle de f.o
R osa B lfmm.
RICOS Y POBRES
Br ratisimos son los conocidos ciga rrillos l :\Tn !TDAD,
blancos y negro , que vende RaÚlel Almám;ar
R· - 146, cuadra de La R osa BlaJlca . Jo-8
A NUESTROS DEUDORES
AIHSTOORATIOO REGAlO
~ q1"IC ,'(P~ n 11'
Suplicamos pagar sus cuentas á u prescn t:.lción. \ 1 . 'J J J -". - .,
p. üo S . KaN &o C~I 5- 4 R estrejo Tú/'ado & C(tnlolla.
ESTUDIANTES DEL COLEGIO 1JEXTAL.
Se vende una caja con todos los útiles nece ~r io~
para .,;1 apr; ndiizaje de In profesión. Calle Nueva de
Flonan. numero 495. 8- 3 MANTECA
arne:oica n.a!,
V l~i\i J) EL A
.hAF'AE L A LMA NZAR R .
N úmeroI46, calle 12. 10-6
GANGA OPORTUN A. Necesítanse familias
pobres acostum):>radas á trabajos de campo, comp
u esta~ de mando, mujer é hijos. Daránseles en
la haCIenda ele L a Victoria, si tuada al lado de
Agualarga, j urisdicción de S:lsaima . de buen
clima, Casa ele habi tación arrcO'lólda )' t ierra para ----- . " .
tra~ajar, ~ag;í n doles al preci~ corriente en la RON VIEJO PRIMAVER \ '
h aCienda Jornales de desyerbas, cogida de café, de 1~ Costa. Venta ' por botellas, garrafones, da -
etc. ; c1arán s~le s, ~d ~i11 ás , $ 20 por gastos de maj u:lnas, y por mayor. .
tran spo.r~e . J:.n temteranse en .la hacienda con el \ __ LJa agencia de :;te ~O ll , gue era. :;1 el. alOlaccn ~le
Admmlslraelor Sr. Ped ro Pablo ¡\ Iyar;¡elo; y en 1 . C. Abcllo &. ., 1 . cal;e de .. a , • . tlIt gue~, se .l a
esta capItal en la Casa nu' ll1el'0 ~ -3 " 11 trasladado al fl en te, RntIguo almacén de _\.nsel111o
Real ofic, in, a situada en '1 i, t .' ".) ,1 ' , I 3· ' e,a e l''u taman te, I , I J J .\ I o. C" '. ' 10) ( ~ , . . -: nta( or nO, ., U,lI~OS
, , . . e .1 CllOl l e a Casd. \ agen tes y prop l etar¡o~ de (h ho ron en Bogora y
. . Nece:ltanse ta!ll blell dos carros buenos de :Yl ompós . . j).
t ilO par?- ~l a ns p Ol te de carga entre Agualarga y _________ . _ _ . _ _ ____ ._
Faca.tatlva ; y un 1l.1llchacho sumamente hon ra- I SE VE:"iDE unll casa en i\fasqnera, al pie ;dc la
do, Joven y alentado, 'lUí.: sepa leer y escribir, \ estación. Consta de dos apartamentos, uno de :cja '!
adecuado para el sClyicio doméstico r que haya I otru ele paja, que cont ienen 13 piezas, varia. para tra estaclo
en tierra calienle. 20- 18 bajos y el res to para habita.ción. Ticne horno grande,
__ ; amplia enraT\l:1.da, dos pat i o~ )' ~o lar espacioso. Se da
L~ OFICINA DENTAL de Alejandro Salcedo r:17.6n en la calle 2Z, número 146. 9- 5
ha. SIdo trasladada á la Carrera Sucre, número 7, . --------
vllelta l~ calle Carneros. 4- 3 UNA YEGUA rucia melada, de regular tamaño,
--- . , fi na, ancha, :e perdió en Fontibón de los potreros
l'OTADfSIMA véT~de se una mesa gr:lntlc de CO- \ del General Cuervo Márquez. Quien dé razón de
medor. Carrera 7~, numero 7ro. 8-S ella, recibirá una buena grati fi cación. 5-3
Extrucciotaes-S" tl 'or
DR, DEIVIETRIO DÍAZ. P
1 Calle Nueva de F lorián, número 495.
-----~~tan¡slaoPar~o-&- LOm~añ¡a---
ABOGADOS , AGENT ES y COl\1IS IONISTAS
. S~ encargan de toda clase de negocios judiciales, adminI
strativos y de comisión.
Oficina, carrera 6~, número 266 (calle de San Felipe' .
4- 2
Nueva Droguería del Dr. Alejandro Herrera R.
s t'd(Zo. calle d e F lorián, número ' 242 Y 244, anti guo almacén oficia l de cigarrill os)
ur.l o ~?bns~an tem e~.te r enovado de drogas y med icin as importac1as d irectame nte' (le las
mejores la rIcas d e E uropa y los Estados U n idos.
PRECIOS MuY EQulTATIVOs .- DirecciÓn tel egrúfi ca : J\ LI!:~ __ ~_ I
ej~~K~"ia~rltemeljifl~ I
~ I
compro CUE ROS, CAFÉ Y CAUCHO á los mejores precios. I
J osi~ 1\1 :()AÁJ AeRO I
(Almacén de Jorge Angarita Castro) . 10- 6 1
1
- - -------- - ---- - ---- - - - - - - -
U N D ESARREGLO DEL HIGADO
ES LA CAU:JA DE LAS }<;)TFERM1WADES
Extracto de una lectura sobre el h ígado, pronunciada an te el Colegio E cléctico de Medicina,
por el
§)~ ~ •• T .. II:.A YDOCK
El h ígado sé ha conocido siempre como t'!l gran hacedor y purificador de la sangre para la
circulación. Por su tam~ ';o y l'.'jido esponj:1do rep resenta una gran parte en el organ ismo h umano
para. 18.s funciones ele , al pasar por los órganos
eligcsli\'os se con,' ~ e en glucosa y pt'plona, y bajo es la fo rma en ~ ra e n la vena porta.
Aquí por la i'.cció'1 lid' . ,,\nd 'r,,'n estas !\lIstancias e n una especie de azúca r, y salen
de l hígado por la \'c, ~ 'plt.:C:l, :Hra ,·.n trar ,'n 01 torrente circulatorio . La nueva sustancia q ue
se forma sin'c p:u l 111, ',lo.; ~l" el des·,rrnl!(. dd sisle .. la .
I! I D r. Mllrcb ;,; >l1 (i ''':: ,. J, :t co.n;'o,,¡ú:iín d..: 1'1 bilis es mlly complicada. El h ígado está
constantemente s·.·;;reg-m [;¡ j;;¡;S; cn li1,')";:'l' c·¡.1tid,llt ancio, dolor en las extremidades, y mucho sueño después de las co-micias.
S? Mol! gusto en la boca, cspe cia¡m ~nte púr la mañana, y la lengua sueia .
6': Estreñimiento CO'l at:tqucs ocasionales ele diarrea .
7~ Dolor de cabez;;. frontal.
80 Espíritu abatido y gran melancolía, CO'i. perezél y di <¡pos ición á dejar todo para el día
siguiente .
T odos los síntoI11::<; mencionados indican de5:ureglo dc las funcion es del hígado ; v ahora
tenemos la gran importan -ia de al gún error pracli<:adu según el f::stado del pacicnte, quie'n debe
inmediatamente pro\'eel'so! de algún Estim.'t/'lIIli! j{lra e111~!Jado , siendo el mejor modo ele hacerlo
en pndoras. ElCp cr i,~ncia diaria m~li:stra CSLO : t¡u ..: el método más acti,'o y eficaz de que se
puede depender para prom"n:r la ;'lcción del 1 íza.lo; eS I
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 113", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876034/), el día 2025-05-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.