I
Periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades.
~ República de Colombia, Bogotá, viernes 29 de Noviembre de 1901 ~
~=====-=-=-=-=-==-~~==~~=-=--=-=-=-=-=-==--=-=-=~-=-=-=~-=-==---~-=~-=-=-==-=--=-=-=-=-=-=-=-=~,. -==-=--=~~----
Af~o 1 NUMERO 100
. VINOS de champaña, Borgoña, Burdeos, Oporto, Jerez, Mad€ra, Vermouth. No I
compre usted sin comparar nuestros precios.-Restrepo Hcrmat!Js.
BRANDYS Hennessy, Otard Dupuy, .z848. Muy bajo precio.-Restrepo Hermanos.
CIGARRILLOS legitimidad, siempre fresc::>s. Despachos mensuales de la Ha-bana.-
Restrepo Hermanos.
ALBAY ALDE, aceite de linaia.-Restrepo Hermanos.
FOSFOROS.-Restrepo Hermanos.
ALFOMBRAS desde ocho pesos yarda hasta las más finas. Surtido acabado de
IIegar. Estera de coco. Esterilla de paja.-Restr~.po Hermanos.
RAVARIA·
. A pe~ar del alto cambio sobre el Exterior;
A pesar del alto pre;io de l,a cebacl a;
A pesar de la carestla del l·..\pulo y los corchos;
A pesar de la escasez y gra~ valor del carbón j
A pesar del aumeato de los Jornales;
A pesar de que los precios de todos los demás productos nacionales y extranjeros han subido
enormemente,
vendt~re:m08 desde hoy nuestros produ.ctos á precios
:más bajos que los establecidos en el 1ues de
Junio de 1901.
~n la intención de seguir proporcionando, al alcance de todos, una bebida agradable, sana y
alimenticia, correspondiendo así á la justa preferencia con que el buen gusto del público en geperal
ha favorecido nuestros productos.
Agua gaseosa pura, en medias botellas, á __ •• - •. - ••. $ 9 60 do~ena, sin envase.
Id. íd. con jarabe, íd. íd. __ ••••.. - - _ ... _.... 9 60
OERVEZA PILSENER, LAGER y ¡OnK, id. id .. · . . . .. . .. 12 · .
Id. Pilsener. Lager y Bock, dobles botellas ..•••• _ 2 '2 80
Id. D oppe 5 tout, medias botellas ...• _ •..... - ••• - 16 bO
Id. Tigre, íd. íd ..• _ •.• __ ..•.. _ . _ ••.•• - • ~. - . • • . • 16 80
le. Higiénica, íd. íd .. ___ ................. _-_·_· 2160
Extracto de Malta, íd. íd ...•• _ • _ •.. _ ...•. - .. - - •. - • 48. -
~uestra CERVEZA. DE BARRIL continuará vendiéndose á los mismos precios de ayer, asi
. .
Cerveza de barril, blanca, á . - • - . - - - .. - . - - . - - - ... - - 1 70 el litro.
Id. íd., negra, á ...• _ ••.. _._, .. _. . _. ., _:~ . 2
FIJENSE EN LOS DESCUENTOSI
En compras por mayory de contado, haremos los siguientes
descuentos:
En 10 ó más docenas, ellO' por 100
En 50 - el12~ por 100
En 100 ~15 por 100
SACOS para café pergamino, calidad superior, bajo precio.-Restrepo Hermanos
TEJA metálica. Tubería para agua. Cobre en láminas.-Restrepo Hermanos.
PAPELES de colgadura. No compre sin ver los que vendemos y comparar los
precios.-Restrepo He,manos.
EL MEJOR regalo para hombre es una piel de oso.-Restrepo Hermattos.
ARAÑAS para luz eléctrica.-Restrepo Hermanos.
PARAGUEROS para corredor. Asientos de paja para comedor. Asientos para
piano. Sillas para costura. Sillitas para comer los niños.-Restrepo Hermanos.
GALLETAS. T,é , $ 20 libra.-Restrepo Hermanos.
~XPO~I~ION NA~I~NAl D[ 1~~~
Del informe que el señor doctor Luis M. Herrera Restrepo presentó al
Jurado de esta Exposición sobre la cerveza Bavaria y las demás del país
que fueron exhibidas, copiarnos 10 sIguiente, de gran interés general:
" '" ... 10 Una cerveza para llamarse til, debe ser fuertemente alimenticia;
"2? Debe ser tónica;
"3? Debe ser estimulante;
" La primera condición, sin duda la más importante, la debe á las sustancias alimenticias
que tenga en disolución y. provenie?tes del grano con que. son fabricadas;. la segund¡¡.
propiedad la debe á las espeCIales del lupulo; y la tercera, es deCIr, su poder estImulante, lo
debe á la cantidad moderada de alcohol que contenga.
" De todas estas tres propiedades, la primera, y en alto grado, sólo la poseen las cervezas
Bavaria exhibidas por el señor Kopp, por ser las UNICAS exclusivamente fabricadas con
CEBADA; las otras cervezas lo son principalmente con PANELA.
" En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulantes, las poseen las
otras cervezas distintas de la Bavaria, por tener principios amargos del lúpulo y una exagerada
cantidad de alcohol.
" Si hago esta mención es por hacer notar que
Solo los productos de la Ba varia
DEBEN LLAMARSE CERVEZAS
Los demás no merecen el nombre de tales
" ...... En cuanto á las otras cervezas (aquí las marcas), yá dejo indicados los:motivos
por los cuales no considero, ni considerarse deben, esas bebidas como cervezas.
" ...... Todas estas cervezas no contienen Extracto de Malta, pero sí una proporción
considerable de alcohol, puesto que sienqo fabricadas con panela, todo el azúcar que ésta contiene
se convierte en alcohol. Por tal razón esta;; bebidas son preferidas por los bebedores de
profesión, que es lo que más se les parece al braI;!dy, según el efecto inmediato del alcohol que
al tomarlas sienten. .
" Estas cervezas, como bebidas alimenticias, no tienen valor ninguno, y como bebidas
higiéni~as su im~ort'.!:ncia ~s. dudosa. A mi juicio, la CHICHA bien fab;,icada con los cuidados
necesariOS, es mas alimentIcIa y sana que estas seudo-cervezas -..... ----------------
GUILLERMO CAMARGO L.
AGENTE Y COMISIONISTA
OFICIN A: 4 a calle de Florián, número 465
El valor de la cerveza se cargará en cuenta á ~os precios corrientes del día en que COll1pra y' venta de
se despache, aun á los clientes que tuvj~ saldo a su favor. . Letra.s,
Se despacharán á domicilio, dentro de la ciuda.d, i0S pedidos NO MENORES DE
CINCO DOCENAS, Oro cUllonedado,
NO SE PRES1AN ENVASES
DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H
"BA V ARIA."
Bogotá, Noviembre 1.0 de de 1901 10-2
Acciones de GOlnpañías anónÍlnas
y lJ R; }~A NO(~)S
----- ------------- ---- I
!O-3
Restrepo Tirado, Cardona & Pardo AGENCIA DE EXPORTACION E l~~PORTACtON
(ERNESTO RESTREPO TIRADO, . RAM6N J. CARDONA, URtAS PARDO)
TORO, LARGACI-:lA & C~
CARRERA f\ NÚMEROS 375 Y 377, 3~ CALLE REAL, BOGOTÁ
I t· d l· N os encargamos de la compra, venta y em,paque,de toda ~la- Se en earg'an ü e 1110r uorIas, es ln- se de frutos de exportación y del despacho d~ estos a cualqUlera
des '1l lerjt.a Z1!o~, narticiones., redacción de plaza comercial de Europa y los Estados Umdos. . CJ J • 1 Recibimos en consignacíón para la venta, haczendo avances
pólizas, dorUlnentos y menlOl'la es, p-xa- en dinero, toda clase de mercancías, víveres,,fincas raí~es, etc. etc.
lllen de títulos v en g;ener~J de toda Compr~mos pe,rman,entemente á los ~eJores preclOs, cueros, . ' J.' dO • 1 '.. · t caucho cafe y demas artIculos· de exportaCIón. clase de asuntos JU lela es y a<11111B1S ra- '
. . dI' , I COMPRAMOS tiV()S y de CülUI~lones e eua qUler ge-¡· oro americano, ingles, frances y español
IlerO- 1
I VENDEMOS
\ Letras sobre Londres, París, Nueva York, Hamburgo y demás plazas 00..,
10-6 ~ merciales del mundo 30-3
BOGOTA
ESQUINA DE SAN FRANCISCO ;
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONDI CION ES
Este periódico se publica los martes y vie rnes.
Número suelto el día de su salida _ o 2 0
Número atrasado ___ .. ______________ __ ° 30
Suscripción, 25 númei os _______ __ - - - - - 4 80
Remitidos, columna _______ __ __ - - - - - - - 30 --
Anuncios, palabra ___ .. ___ ____ ____ ____ 00-1-
Los sueltos ó avisos reclame en Gacetilla,
palabra . ____ _________ ______ . ____ ____ . _ o 10
En tipos grandes, clie/lis, etc., el centí -
metro lineaL ___ . ___ . _______________ ___ 0 4°
No se devuelven originales.
Las suscripciones para el Exterior se cobrarán
en la moneda del país de su origen.
Los avisos del Exterior se pagarán en oro ..
Contratado un aviso por numero detenmnado
de veces, no se devolverá suma alguna cuando se
ordene suspender su publicación.
PAGOS ANTICIPADOS
Toda correspondencia relativa al periódico, debe
dirigirse al Director y Administrador,
E UCLIDES DE ANGULO B.
FIESTA DE FAMILIA
HOT celebra El Colombz'ano el término
de su primera jornada. N o ha
sido poca Id. fati ga bajo el rigor del
temporal; pero rio por eso vacila r;i
se declara falto de aliento p(l,ra segUlr
adelante ; siempre adelante, en servicio
de la Patria y en defensa de su
honor y sus glorias.
Por el momento su Director ha estimado
deber suyo, por motivos de
afecto y reconocilniento especiales,
honrar las columnas de esta hoja con
el retrato y un boceto biográfico de
su fundador y Redactor.
EL COLOMBIANO
GENERAL D. EUCLIDES DE ANGULO
I
puesto sin suspender sus ocupaciones : esta
muestra de alta confianza nos ha enorgullecid o.
Salurl am05 al l'dinaJ, y
nosotros, en cuanto nos 10 permite la
estrechez de las columnas, nos apresuramos
á publicarlos, agradeciendo
la largueza del elogio.
Terminada . esa larga campaña y h~bi~ndo La prisi6n inmotivada, el desp0jo, la fla ge-quedado
la famili~ de An gu~o en la mlsena, á lación y el asesinato se hicieron tan frecuentes,
causa de los repetldos d espoJos de que fue ob- que el despecho .llegó á . apoderarse de todos
jeto se retir6 á sus minas de Barbacoas; y des- '105 miembros de la coloOla .
de ~lJí pudo atender á la subsistencia de los E l entonces Ministro de Colombia M. M.
suyos, sumidos en la tristeza por l~ m u~rte de Castro, no se daba cuenta de 10 que pasaba :
su padre, que había dejado doce hIJOS mas: casas de muchos colombianos respetables eran
A propósito de una serie de cartas escritas
en Mánabí, bajo el pseudónimo de El Montañés
el fecundo escritor D. Pacífi co Arboleda, decía
en E l Anotador, correspondiente al 30 de Abril
de 1886, 10 siguiente :
"L ealtad y f ranqueza. I gnoramos qui én sea el
autor del bello escrito, que publicamos en segui
da, mas sabemos con la certeza infalible de
nuestra prop ia intuici6n, que alguna vez hemos
estrechado la noble mano q ue tra:¡ó las elocuentes
y sentidas frases de q ue hoy nos apropiamos,
para darlas como editorial de nuestro periódico.
Sea esta la oportunidad de presentar
á nuestros ·benévolos lectores la
expresión de alta estima por su apoyo
generoso; y por el interés manifestado
á fin de que este órgano de publicidad,
no menos que de sentimientos patrios,
se mantenga en la plenitud de
su vitalidad.
EL GENERAL D. EUCLIDES DE ANGULO
Al completar la primera centena de este periódico,
cumplirnos el deber de esbollar siqui era,
ya que no nos es ·fáci l escribir la biografía
del fundador y R edactor de nuestro peri6dico,
creado en época de prueba para Colombi a,
y con el propósito de defender los fueros de la
patria y de ma ntener el prestigio de los princi.
pios tutelares de la R epúbiica.
E l 12 de Noviembre de r843 vio la luz, en
la ciudad de Popayán, un niño á quien se bautiz6
con los nombres de Diego, E uclides. F ueron
sus padres: el Dr. Miguel W. de Angulo,
irisigne abogado y abn egado pa trio ta, sacrificado
en 1864 al rigor de las prisiones y maltratos
á que lo suj et6 el Dictador T. C. de Mosquera;
y su madre D~ Antonia L emos de Angulo,
matrona de grande ingenio y acrisoladas virtudes,
que muri6 en esta cap ital en 1896 llena de
merecimientos.
_El joven Angulo hizo sus primeros estudios
en el Seminario de P opayán, y de él se había
separado temporalmen te para acompañar á su
padre en un viaje, cuando 10 sorpre ndi 6 en Barbacoas
la revoluci6n que encabezó el citado
General Mosquera en 1860.
Aunque niño, hi zo parte de un grupo de
jóvenes q'le se propuso levantar allá la bandera
de la legitimidadj pero frustrado el esfuerzo
, fue aprisionado y deportado con destino á
Bocachica. Afor tunadamente la nave que lo
conducía encal1ó, y pudo arribar á Buenaventura,
de donde fue conducido á Call y dado de
alta como soldado.
Habiendo podido evadirse del cuartel, se di.
rigi6 á Popayán en Octubre de 1860, dando
principio á su nueva carrera. En esa ciudad
organizó, con su hermano Arquimedes, una
compañía ligera, que preocup6 continuamente
á la guarnici6n de la ciudad, hasta que ésta cay6
en poder de! General Julio Arboleda ello de
Agosto de x86r. En la toma de esta pl aza forti
ficada, el joven Angulo ganó las charreteras
de Alférez,· por haber subido el primero sobre
una de las trinch eras enemigas, dando así
ar.ccso á la ocupaci6n del recinto.
Poco después, Noviembre de 1861, caía á la
cabeza de su compañía con un balazo en e!
pecho, en el asalto dado al pueblo de PoblazÓÍ1.
Promovido al Batallón 2 ~ de línea, ocupó
luégo la plaza de 2 ~ Ayudante de la 2~ Columna
del Ejérc ito, y en esa larga campaña concurri
6 á los combates de Sachacoco, San Joaquin,
Silvz'a, Quillamayó, Antolllore1lO, Cabuyal,
A !{a1lche, El Obispo, T ulcá n, L as Cruces y
Veinticuatro El General Arboleda lo disting
uió siempre, y al General Canal le fue dado
confe rirle el ascenso á Capitán, en la ciudad de
Pasto en 1862.
En 1866 volvi6 á P opayán , y en la U Olver- asaltadas en el seno de la misma capi tal, y asesidad
Nacional hizo los cursos de Jurispruden- sinados personajes disti nguidos como el Dr.
cia, mereciendo el cali ficativo de sobresaliente. Ortega. Angulo, que tambiéll había sido detenido
arb itraria ml!llI te con D. J ad nto G6-
Cuando la opresión y la in tolerancia liberal mez, connotado liberal, elllv6 su voz de pro-corrían
parejas, nuestro nuevo estudiante fun- testa, y clenunci6 por la prensa los atentados
daba la Sociedad R epublicana, iniciando nueva q ue se consumab.an ; y como fu era desoíd.o
éra de vitalidad conservadora en el Cauca.
Por tres veces fue atacado á mano armada en por el Ministro Castro, se rode6 de los opn-midos-
colombianos, sin dis tinci6n de color polas
calles de Popayán, siéndole dado escar- lítico para proveer á su defem;a. Su acti tud
mentar á sus gratuitos agresores. contribuy6 >lotablemente al rescate de la ciuEn
) 869 contribuy6 en primer término á la dad d~ Quito. E n ella fue. proclam ado por el
saludable reacci6n q ue se operó en Pasto, que Ejército, Comandante en Jefe del organi,lUd6l
dio por resultado la disoluci6n d~ la infame en las provincias del Centro, y aunque se negó
Sociedad de la Culebra, y la necesIdad en que á aceptar este empleo, el General Sarastti, Gese
puso al Gobierno del Estado de nombrar neral en Jefe, 10 requiri ó á que lo desempeñara,
nuevos empleados, ti satisfacci6n de la parte decidiéndolo á ocupar el p uesto á que había
honrada de la sociedad . , sido llamado tan espontáneamente.
En 1873, cuando fueron red ucidos á pri sion Sus servicios en la campaña de la Costa fue-los
Jueces, F iscal y miembros de la COt'pora- ron importantes. En !a batalla de Guayaquil
ción Mcpa\. de T úquerres, Angulo volvi6 por fue proclamado Gene ra l, el1 el campo de batalos
fueros de la Ley j y á la. q lbeza de un os po- Ha. E l Director de la Guerra, afamado Gen eral
cos voluntarios, libr6 combate contra las fuerzas FralJ cios X. Salazar decía, á propósito de la conunidas
de los; Jefes Mcples. de Túquerres y Oba n- (lucta del General Angulo, lo siguiente: "El Sr.
do, en la bella llanura de El C/tu.nadero, donde _
"1' General Angulo sostuvo en la p asada campana
obtuvo triunfo espléndido. D espués de éste, de GuayaquIl su antigua nombradía p or su
las elecciones se hicieron libremente, y el voto instrucci6n mil itar, cl aro talento, asid ua consde
Túqutrres, que decid i6 de ellas, obl igó al tancia en el cumplimiento üe sus deberes y deGobernador
Conto á recurrir al expediente de nodado va lor en los combates. En la memorahacer
que se declarara en blanco el del Canea, ble batalla del 9 de Julio de 1883, supo con que
había favorecido al Dr. Rafael Núñez como ducir á la victoria las columnas d. combate
candidato para P res idente de la 1 ~pública. de su División, no sólo con su acostumbrada
Entregado á los negocios comerciales esta- bravura sino con la maestría de ~n guerrero
ba e! joven caudillo, como 10 titu la ron las So- lJue ha estud iado á fondo su profesi6n. Como
ciedades Católicas de Túqm:rres y Guaitari ll a, no me eran desconocidas las brillantes cualique
lo nombraron su Presidente honorario, clades milita res del Sr. General Angulo, á él
cuando estall ó la g uerra de r876. encargué en dicha batalla la operaci6n de des·
En la jui ciosa publicaci6n p eriódica titulada
Correo Mercantil de Bahía de Caraquez, á cuyo
elogio hemos consagrado yá otras veces nuestros
escritos, hallamos este raudal de brillantes
y esmeraldas brotando de un sitio inolvidable
para nosotros."
Con respecto á los artículos de polémica
rel igiosa, hablando ele uno de ellos el dignísimo
Obispo de Pa:to. DI'. Garda T ejada, los recomendaba
como de provechosa lec tura para el
clero, y D. J. n. Ortiz, al ocuparse de otro de
de los de índole puramente literaria, decía :
"El General Angulo nos h aregalado un trozo
de amena literatura en su artíc ulo La Guitarra.
Al leerlo hemos recordado á Selgas y á
Trueba, á David Guarín y á R icardo Carrasquilla.
Campean en él el gusto, el chiste, la ek gancia
y varied ad de los pensamientos, la
ilustración y el estro de litera to que así maneja
la péñola como blande el retemplando ace~o
elel q ue en Colombia supo conq uistar sus glorias
mi litares, ba tallando por su Dios, su Patria
y su Derecho."
Decir ahora lo que ha hecho y podido el
lab6rioso R edactor ele El Colombiano, no es
para nosotros. El público q ue lee con avidez
sus editoria les; que encontr6 compilado en pocos
renglones el credo conservador, en forma
de programa, y q ue ha depositado en el antiguo
luchador su confianza como vocero suyo, sabrá
discern irte, mej or que nosotros, lo que se debe y
mer-ece su patriótica labor. Debemos concretarnos
: p ues, á desear al copartidario y al amigo,
prósperos días y fecundos resultados en su
ímproba labor.
El país sabrá agradecerle sus esfueu os.
CENT ENARIO
Sr. Director de El Colombiano.
A pesar dI! las dificu ltades con que tuva que tacar al pico más elevado (1 el' cerro de Santa
tocar, todo lo encargó á un apoderado en el Ana, en medio dd tumulto y fragor del asalto
Ecuador; y d.esQe Quito vino á tornar el mando á las fortificaciones del Dictador, una fuerza
de las fuerzas del Sur, á las cuales procuró las que, escalando ráp idas y enmarañadas peno
armas con que se li braron los primeros com- dientes, llegase á dominar de flanco y de revés
bates. las formidables tri ncheras del Manicomio, lo Hoy que llega su ilustrado bisemanario
Comprometida la situaci6n en el Centro, fue q lill ejecutó puntualmen te en el momento pre- á la primera centena de números, justo es
llamado á despej arla: acudió al llamamiento, ciso para obligar al enemigo á abandonarlas d ecir alg una s p alabras acerca d el papel
yen un me5 de campaña pudo paci ficar la en d esorden .. _. Testigo presencial del heroico que le ha cabido la fo rtuna de d esempeñar
regi6n después de las victorias alcanzadas en eomportamiento del Sr. Angulo, y oído el in- en la más angustiosa de las situaciones
CUJtllo, Los Robles y L a Unión. (orme encomiástico del Sr. Ganeral Secundino
E 1 f n a rontera d I!l 1 S \:Ir esta b a, cuan d o tuvo Darquea, segundo Jefe del EJ' ército, conferí á Por que h a y a tenido que pasar país alguno
1u gar -la capl. tu laCl' ó n de Mam'z a 1e s, en 1 8 77; y dicho s eñor el ascenso á General en el campo en Suramé rica.
allí esper6 hasta que ie hizo el último disparo. de b a talla." Nada más impo rtante para los GobierCuando
toda resistencia. era infructuosa; rom- Tras aquella campaña, vino la de 1885 á nos q ue el conocimiento por medio de la
pi6 su, armas y las arroj6 al Carchi, para re fu- 1886; y en ellas el General Angulo, después de prensa amiga pero lz'bre, de la opinión y las
giarse en tierra extranjera. vencer á los rebeldes del Norte, pasó á la Costa, ten dencias del p aís en el orden administraLa
presencia de Anglllo en el E cuador da en donde triunf6 en catorce combates, y paci- tivo ; y d el p a rtido que lo apoya respecto
ma teria para seguirlo con interés en ¡ U carrera. ficó la regi6n. De t al manera fue magnánima de sus aspiracion es políticas, de sus deseos
Despojado de cuanto tenía, y confiscados la cond ucta del J efe de q ue hablamos, que el y d e s us n ecesidad es. La mordaza para el
sus bienes, como los de los demás conservado- inteligente liberal D. J . B. Plaza, (1 ) padre del ad versa rio en tiempo de paz es· absurda;
res en el sur del Cauca, en 1877, se hizo explo- actual Presidente del Ecuador, decía en el Co-rador.
Recorri6 las fuent es del río Tigre y del rreo Mercantil, que por entonces redactaba : el sello en los labios d el amigo, es en todo
ZamGra, afluentes del alto Amazonas, y las " E l Gra\. Angulo. Este valeroso é ilustrado tiempo suicida ..
del Tumbes, en busca de quinas, que encontr6 J efe, á q uien con indisputable acier to y previ- Baj o el régimen liber a l, cuando la prensa
y explot6 con provecho. s ión ha confiado el Gobierno las operaciones teóricamente e ra del todo libre, vimos ceEn
este trabajo se ocupaba, cuando el Gene- militares en esta P rovincia, llegó ayer á este rrar y confi scar imp r e ntas, apris io n ar peral
Veintil'1lilla se proclam6 Dictador en el puerto con parte del Batallón 3° de línea. Bahía riodistas, y lo que es más extrao rdinario,
Ecuador. Tras esta evol lolci6n se desató la sabe que el General Angulo es una verdadera vimos en plena paz a travesar las ca lles
furiosa persecuci6n de que fueron objeto los garantía dondeljuiera que se encuen tre, y fue pri ncipales de la ci udad á tres jóvenes licolombi
anos, á qu.ienes un gobenaador de esta convicc i6n la que mantuvo al pueblo en su
Provincia llegó hasta proh ibirles" que se aso- . ____________________ berales que redactaban El Eco de la Jifon-ciaran
y pudieran tindar en la calle en número ', (1) El ilustrado escritor se gloriaba de ser ciu- tmza, e n medio de una esco lta y con grülemayor
de tres." . dadano colombiano. tes de presidiarz"os re mat~dos al pie de cada
-----------------~------------------._--~I ----------_-------------------~------_____________________ __
CIGARRILLOS. Son pocos los que quedan y se realizan á precios bajísímos. Gaile
16 (Paláu), número 92 c.
1a Digita1liz6a d(o Ppoar llaá Buibl)io,t encaú Lumis eÁnrgoel A9ra2n gco. del Banco de la República, Colombia.
_'i_
tJ.i ,!J' _~.: r\::) 1.'""· 1':,:: rt~l)tY() r" ,:¡ a\!:.n [) do
(le:: :ra lc.llC:; (.af :vec, .. j., ·dhlCS, '1'1':"'", pl;t'!a5, fá- i
tJI·" " etc., q!ie r p .. u·a ao,tll ", t!tc. (;tc~
á hac.er "se n
l' -6
n
(;allc
, ....
.....
'- . .~
b
;:l...
",,;
V')
(-
-' c:: So.-.
0;. o..J
::::l r ·
~
e/
r ,
~ 1 C4
¡r.'. ..:..•.
U
0. m. b. 1.
). l.::R \,: . .l .:lsi'\! {);, j:..:,á·ue"Js :l;:¡ (1 n!
'·0 e '(,$. - .... 1 /1,U/C/U ,..:. .... lcJs ·:.:iíO$
\()
\O
IJ
~-'
~
"
~; .y
~~
fl_ t. 01, 1'.
p~ r L!}tclh~.", (cil'J'afp 1 .'J di .. · ... !..' ~lal;a, .
(, ..
!.¡a. a-c:
t:Io 1
" '_-oO-____ _____ - ._._. ______ _ -.) 1
.\ ¿-C'U;·¡H. U::: j'l:U)(:( .....
,:iC i.t·lS él ~11 ,~rt.:::::r.ta
- - --------------------
:1 s;t ,l¡-a(;.
~4 _-tlt.t1-·e'~ di' ¿os j' ~/jj(}.i.
p. ---- --------------------
0;,0" ,n 1':. r\ LVARl':Z C.
---._-- - - _.. ._ ---~--
ll.O. 1 ucdcp. verse de
Z·--"
--------- - ____ o ________ _
.~ - _. --- .. --- _.. _-- --_.-... -.-
.dí
de b. sang- e fl ,I"io)' ,',,;11;., TI'i~,
¡ 'U!J0u;,uer.to <.1' : r úr)j'(f', C;UI:::! jU,Clv
.' 1, por ,:au~a de mu~rte e ~il lcgífm
:~' ¡J]CT }
1, i f ( /1 t' f.lU1IÚ¡¡ rl, d ' '!í'·1!('.
1:1 <":l. ::" t3r , ;
y
o
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 100", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876021/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.