/
Periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades.
AÑO 1 República de Colombia, Bogotá, sábado 14 de Septiembre de 1901 NUMERO 77
VINOS de champaña, Borgoña, Burdeos, Oporto, J trez, Ma-i
dera, Vermouth. N o c0mpre usted sin comparar nuestros precios. I
Restrepo Hermanos.
BRANDYS Hennessy, Otard Dupuy, 1848. Muy bajo pre-cia.-
Res trepo Hermanos.
CIGARRILLOS legitimidad, siempre frescos. Despachos
mensuales de la Habana.-Restrepo Hermal1,os.
ALBAYALDE, aceite de linaza.-Restrepo Hermanos.
FOSFOROS.-Restrejo Herma71.os.
ALFOMBRAS desde ocho pesos yarda hasta las más finas.
Surtido acabado de llegar. Estera de coco. Esterilla de paja.
Restrepo Hermanos.
BAVARIA
A LOS fv'lISMOS PRECIOS
A pe5ar del alto cambio sobre el Exterior;
A pesar del alto precio de la cebada;
A pesar de la carestía del lúpulo y los corchos;
A pesar de la escasez y gran valor del carbón ; ,
A pesar del aumento de los jornales ;
A pesar de que los precios de todos los demás productos nacionales y extranj eros han subi-do
enormemente,
eontillu a re rn'o ~ v (~'n d ie n do u ue st ro~ produetos
á los rúislnos precios
ESIABLECIDOS DESDE EL 1? DE JULIO DE 1901
con la intención de seguir proporcionaI).do, al alcance de todos, una bebida agradable, sana y
alimenticia, correspondiendo así á la justa preferencia con que el buen gusto del público en general
ha favorecido nuestros productos. -
Agua gaseosa pura, en medias botellas, á - - - - - - - - - - . $
Id. íd. con jarabe, íd. íd. - - - - - - . - - - - ." - - -- -
6 _.' docena, sin envase.
7 20
CERVEZA PllSENER, lAGER y DOOK, id. id. -.. -.. -. -.
Id. Pilsener, Lager y Bock, dobles botellas. - - - - - •
Id. Doppel Stout, medias botellas, - - - - - . - . - - - - - - -
Id: Ti~~e; ~d. í~. __ , _ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -' - - - - - -
Id. Hlglemca, ld. ¡d. __ - - - • - - - - - - - - - _. - .. - - - - - - -
Extracto de Malta, íd. íd. - - - - - - - - - , - - . - - - - - - - - - - - -
Cerveza de barril, blanca, á - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . - ..
Id. íd., negra, á - - - - - - . - - - - - . - - - - - . - - - - -
10 20
19 20
14 40
14 40
18
42
1 70 el litro.
2
FIJENSE EN LOS DESCUENTOS!
En comuras por mayor y de contado, haremos los siguientes
descuentos: • ~ --
En 10 6 más docenas, ellO por 100
En 50 - el 12~ por 100
En 100 el 15 por 100
El valQr de la cerveza se cargará en cuenta á los precios corrientes del día en que
se despache, aun á los clientes que tuvieren saldo á su favor.
Se despacharán á 'domicilio, dentro de la ciudad, los pedidos NO MENORES DE
CINCO DOCENAS.-Los pedi~os se despacharán al día siguiente de haberlos recibido.
NO SE PRES1AN ENVASES
DEUTSCH-COLUM.BIAN1SCHE BRAUEREI G. m. b. H
- SACOS para café pergaminc>, calidad superior, bajo precio,
Res/rejo He-;-manos.
TEJ A metálica, Tubería para agua. Cobre en láminas.
Restrepo Hermanos.
P APELES de colgadura. N o compre sin -ver los q:ue ven.,.
demos y comparar los precios.-Restrepo Hermanos.
EL MEJOR regalo para hombre es una piel de oso.
Restrepo Hermanos.
ARAÑ AS para luz eléctrica.-Restrepo Hermanos.
P ARi\G U EROS para corredor. Asientos de paja para comedor.
ASIentos para piano. Sillas para costura. Sillitas para comer
los niños.-Restrepo.. Hermanos.
GALLETAS. Té, $ 20 libra.-Rest-repo Hermanos.
[XP~~ILI~N NALI~NAl D~ 1~~~
Del inform€ que el señor ~octor Luis M. Herrera Restrypo presentó aJ
Jurado de esta Exposición sobre la c e rveza Bavar¿'a y las demás del país
que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, ele gran interés general:
" ••• _ • _ 10 Una ~erveza para llamarse tál, debe ser fuertemente alimenticia;
"2~ Debe ser tómca ;
"3? Debe ser estimulante;
" La primera cundición, sin eluda la más importante, la debe á las sustancias alimenticias
que tenga en disolución y provenientes del grano con que son fabricadas ; la segunda
propiedad la debe á las especiales del lúpulo; y la tercera, es decir, su poder estimula nte lo
dehe á la cantidad moderada ele alcohol que contenga. '
. " De todas estas tres propiedades, la primera, y en alto grado, só o la po ee las cervezas
Bavaria exhibidas por el señor Kopp, por ser las UNICAS exclusivamente fabricadas con
CEBADA; las otras cervezas lo son principalmente con PANELA.
" En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulantes, las poseen las
otras cervezas distintas de la Bavaria, por tener principios amargos del lúpulo y una t:xagerada
cantidad de alcohol. .
" Si hago esta mención es por hacer notar que
Solo los prod~l.ct08 de la B avaria
DEBEN LLAMARSE CERVEZAS
Los demás no merecen el nombre de tales
" En cuaBto á las otras cervezas (aquí las marcas), yá dejo indicados los motivos
por los cuales no considero, ni considerarse deben, esas bebidas como cervezas.
" , _ .... Todas estas cervezas no contienen Extracto de Malta, pero sí una proporción
cOltsiderable de alcohol, puesto que siendo fabricadas con paneJa, todo el azúcar que ésta contiene
se convierte en alcohol. Por tal razón estas bebidas son preferidas por los bebedores de
profesión, que es lo que más se les parece al brandy, según el efecto inmediato del alcohol que
al tomarlas sienten.
" Estas cervezas, como bebidas alimenticias, no tienen valor ninguno, y como bebidas
higiénicas su importancia es dudosa. A mi juicio, la CH1CHA bien fabricada con los cuidados
necesarios, es más alimenticia y sana que estas seudo-cervezas, ... - . "
Germán Láraenas Ar~oleaa
OFRECE SUS SERVICIOS DE ABOGADO EN LOS RAMOS
Judicial y Adnlinis"trativo
y en toqos los demás negocios relacionados con el ejercicio de su profesión;
se e ncarga de cobrar del Gobierno lo relativo á exacciones de gue
rra, suministros, expropiaciones, recompensas y pensiones militares.
Oficina: calle 13, número 1 2o.-Domicilio: calle 8::, número 125. Di-rección
telegráfica: MANGER. 50-37
ALAMBRE de telégrafo venden I
Restrejo Tirado & Ca1'dona I CO'lDar.)nes
LEO S. KOPP. I CASA EN MADRID, grande, con buen so-I Los pocos venidos véndense en la.
la,r, produce $ 60. Se vende por $ 8,000. tienda de Rafael Almánzar R., núme-
El Gerente,
Bogotá, Septiembre de 1901 11-% Restri!jo Tirado &' Cardona I ro 146, calle de La Rosa Blanca.
PAPEL DE SEDA
para flores de mano de diversos colores acaba de llegar al almacén de Rafael
Balcázar C.
5-1 '3t; Calle de Florián, números 455 y 457
CASA EN :VENTA ó permuta, nuevecita, I ' _.. ... _.______ 10-8
como para novIOs, cerca al Parque de San Die-¡ . .
go' el tranvía pasa por la puerta. $ SS 000. RECIBIIV[O_S SJl1 descuento bllle~es de to-
, .' das clases. Patmo y cn, 2~ calle Flonán. 20-20
Ri!strejJo Ttrado &' Cardona
Puente de San Francisco. I PARA LAS MERCEDES
LINDO LOTE de esquina, 23 X 56 varas, I á b' t 1 b 11' . 'd d
en el camellón de la Alameda y la calle 18 est a ler o e e ISImo surtl o e
venden r . ' I objetos para sus cue1g~s. .
5-5 R es/rejo l1rado &' Cardona I A [macen de tos i\T'tños.
(
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
==~====================================================~===~~~========~==~==============~=======~===-~~7 ~- =========
CONDI C IONES
E5te per" dico se pub 'ca los martes y viernes.
Número suel to el día de su salida ____ . _ ° 20
Número atrasado. ___ . ___________ ____ _ ° 30
Suscripción, 25 números __ -- -- - - - - -. _' o 4 80
Remitidos, columna ___ ______ . ______ ·_ 25 - -
Anuncios, palabra ___ .. _______ -- - -- --. ° 03
Los sueltos ó avisos reclame en Gacetilla,
palabra . __________ _____ ... _. ________ ._. 010
En tipos grandes, clie/tés, etc. , el centí-metro
lineaL ___ .. __ . __ . _ . __ . _. _ . _ . __ - _ ° 40
No se devuelven originales.
Las suscripcioncs para el Exterior se cobrarán
en la moneda del país de su Ol·igen.
Los avisos del Exterior se pagarán en oro.
Contratado un aviso por número determinado
de veces, no se devolverá suma alguna cuando se
ordene suspender su publicación.
PAGOS ANTICIPADOS
enganchados en lug ares públicos, para
cuyo efecto los agentes del Dictador
no regatearon la cesión de: su:; el 1'é. chos
ni la mengua de su dig nidad.
Traidores con ellos mismos, dej aron
m-ofanar el territorio encomendado á
~u g uarda, haciéndole perder la investidura
de neutral, que estaban obligados
á conservarle, y, en consecuencia,
autorizando la ocupaci6n militar
de él, desde el momento en que lo
convertían en centro de hostilidad
contra un tercero á quien se procuraba
engañar y adormecer con promesas
que sólo se recordaban para violarl as.
rías, pero jamá: tendrá la respctabilidad que '1' La re oiución de hoy nació allí, en las.
requiere d pue ·to que desea oc upar. ::;aba nas de Carabobo; a llí, en la t umba
Hacerse el I¡éroe del puente de Peralonso __ del invicto General Natividad Mendoza
aprisionar á Domin.guez !anza:lú o. vituf!;S á ~,~l- : muerto en ·.lwvocación casual y a uien in ~
sablanca y al Partido Conser ' aClor ; llama rse 1 . " "
hoy Rajad Urbilw, mañ;:llla R ogerio R oj as, ca utamell te y .::;u gest\On ac~o alzo sobre s~ s
luégo D octor Toro, desput!s el Doctor Urmtia, hOlll br,o: de g-Ig'ante el pi gmeo que l;oras
etc.; fing irse inválido aquí, pescador allá y sa- despue ' rle su muerte, horas desp ues de
cerclote en otra parte; abusar de la lealtad del sus triunfos, ce lebraba con mllsic2.s, fuegos
Gobierno y de la N ación, engañándolos á am- y bailes su mara villosa transfigura ción, sin
bos con mentidos Mallijiestos de p az, serán aC- 1 uedicar una o ración fúnebre Ull doble de
cioncs propi~s de un jug!' .1', pero indignas de campana, un rccuer o, 'í. ~quel vete rano
toda eVidenCia .?e! q.ue qUII,;ra a¡::arecer como ! caído como víctimQ elecrid a en aquel festín
cond uctor del llDera]¡smo colombia no. I ' b
(En cu.ál histori a. nacional habrá aprendid o de ba~ld: nas . ~ . ,. I . , / . ~ ' ~
Unoe Un be estas truhanad a~ ? I .Allr llclCI l<. revo.UClOn, de C?IOI¡lb,la;, . I simbolizaba el p restig ioso partido del in-
Toda correspondencia relativa al periódico, debe
dirigirse al Director y Administrador,
EUCLIDES DE AKGULO 13.
EN LA BRECHA
Cuando fundámos esta hoja, sin
más esperanza que la del deber cumplido
ni más temor que el de nuestra
propia insuficiencia, no nos movió otro
interés que el de servir honradamente
á la patria. Su nombre fue nuestro
símbolo, como es el fruto de nuestra
labor, la confirmación de ese prog rama.
Sí, para Colombia fue el primer
eco de vida de El Colombz'ano y para
ella será su último aliento.
N o es risueño el porvenir: las malas
pasiones se han conjurado contra
la patria, y de entre ellas se destaca
lívida y descarnada, con ojos de furia,
la traición; y si el patriotismo no se
hace superior, con mano más cruel
que la de Caín y acaso más infame
que la de Nerón, llevará su acero
al corazón de la madre común, para
regocijarse en las contracéiones de
sus entrañas profanadas.
N o es, pues, en nombre de una Comunidad
política que hablamos al
país: El Colombz'ano habla en nombre
de Colombia, y no se dirige á
círculo determinado sino á todos aquellos
que aman la patria ; á los que sean
leales á los i ,eales republicanos de
nuestros próceres; que lleven en ~us
venas la sangre de los libertadores, y
que sepan cuánta es la pesadumbre y
la ignominia que pesa sobre los egoístas
que miran indolentes la cruzada
infame organizada con el fin de me noscabar
nuestra independencia y engrandecerse
con nuestra humillación.
A ellos y sólo á ellos nos dirigimos,
porque sabemos que se enorg ullecen
con el nombre de colombianos, y que
en el momento preciso irán presurosos
á rodear el pabellón sagrado de la
patria, que representa nuestro honor
y nuestra gloria, y que da abrigo al
hogar santo de la familia como á los
bienes que les son indispensables para
la vida.
Dos años há que un caudillo pérfido
brega pc;:>r debilitarnos, fomentando
nuestras disensiones, para poder
caer sobre nuestro p aí~ á tiempo que
la ceguedad fatal de nuestros arrebatos
le ofrezca favorable ocasi6n para
terciar en su provecho ; y es ahora,
cuando un puñado de traidores le
ofrece, en cambio de sus favores, hacerlo
entrar con llave fal sa al recinto
de nuestras fortalezas, cuando se yergue
para insultarnos. En caso tál,
¿ no es deber elemental de patriotismo
apercibirse á la defensa?
Tiempo há que teníamos razón de
sobra para haber rechazado á mano
armada los más 6 menos francos ataques
hechos á nuestra soberanía, con
perjuicio de las leyes que rigen á las
naciones. El Dictador venezol ano, sin
el menor reparo, no sólo dio amplias
tacilidades á los rebeldes asilados
para importar armamentos á Colombia
por territorio venezolano; para
usar - de sus buques de guerra y d ~
sus fortalezas militares; para pasa r y
repasar nuestras fronteras cuando se
disponían al asalto, ó ya cuando volvían
acosados por la derrota, sino
también para hacer levas y acuartelar
y como si todo eso no hubiera sido
bastante ; como si el desaliento que
cundía entre los rebeldes, yá ca nsados
de causar tanto da ño, cuando la paz
volvía á ofrecernos sus do nes inapre·
ciables, los mismos que cop.. . satánico
doblez nos tendían una de sus manos,
mintiéndonos amistad, alargábanle la
otra á los mismos rebeldes señalá ndoles
los sitios en a ue debían hallar
los elementos de q~ e carecían para
renovar la lucha.
Pero no fue eso solo: Castro y los
suyos, impacientes por asociarse á
quienes les habían hecho el sacrificio
del amor patrio en aras de sus prostituídas
ambiciones, se arrancan la
careta, y sin previa declaración de
guerra, sin una exposición de motivos,
dan principio á hostilidades efectivas
; y cual contenidas jaurías echan
sobre nuestro suelo, por mar y tierra,
sus frenéticas legiones.
Después de consumada semej ante
ofensa, vino el nuevo escarmiento de
Paraguaypoa, y volvieron la espalda.
¿ Volverán mañana?
Es para entonces para cuando de bemos
alistarnos. El que no está con
la pa tria, está contra la patria : en esto
no cabe neutralidad posible.
T an tra idor es son los que vienen
asociados á los piratas, como los que
por acá están negándole recursos al
Gobierno para la defensa. Hoy por
hoy, biene, vida ) fan-.a, todo debe
ponerse al servicio del país para sal var
su honra y su decoro.
El Gobierno debe mantenerse á la
altura de sus deberes, y no olvidar
que sobre él pesará la responsabilidad
de los desastres que produce n la falta
de enérgi ca decisión, como han de
llover las coronas que saben conquistar
la 'firmeza y el acierto.
; Donde YIO Un be Unoe a LOdvar ejecutar r d G 1 H' , d 11 ' '1 ~ l fraudes para ganar ba tall a' ? , o r~. U',1 " o e ne!'" e l"'" l' ez "'(fO con e a <, "~ ',~;:, ,
y H errán y Oba!) lo, Lópe7, y l\[osqllera, Hasta las S a?~!lé.ls donc!e se e ncontro cortaArboleda,
Gutiérrez y Cana l, Camargo y Bri- d o y o r lo SJer~ltos de.L Gc::n ? r~l And rade.
celi a, Daniel H emánc\ e;r, y Qui ntero- antes- AlJ I ordeno el ca mbiO de tItV ISé!S ; se h ay
Casabianca y Pil1 zón hoy, LucIO Velasco, bían e nfr ent ado los dos pabe:- llones, y la
AIl? án, Gonzál ez Valencia, Tobar,. l3erti, etc., mayoría e1 el nl;mero le sugirió la idea. Em
¿ hiCIeron uso ~Iguna vez de aJ:tltiCIOS,} tram- pezaron las co nferencias y los t rata dos.
p.as r.~ ~a conquistar los la,ureles que Clncl1 SllS An lracle . tranqu ilo, confiaba en sus amiSieneS
. , . . go: ' las fortaiczas inexpugnables perma-
Recuerdese la hlstona de nuestras guerras 1 . ,' , " . ' . ' _ : __ .. ~ Á
civiles, y se notará en las acciones de los cau- necl~n repletaS d1'. e l sitio silliestl'o ele J -,-
profundo desprecio que inspiró el Mauijiesto acaso, como el hijo basta rclo de la t raición, Cúcuta con el nombre de Benjamín Ruiz
de paz (¿ ?) que Uribe Uribe lanzó en Nueva p ara apodera rse de la a lta cima donde d e- ( R afael .h'olí~'ar), monstruo sa lido del aver-
York en Abril último. T uvo en él su autor el ben reposar serenos los apóstoles ele la ley, no para p erpetuar ú Calígula y á Nerón? __ _
singul ar talento ele disgustar á todos los parti- los g ranrles tinancistas, los doctos pensado- Indudabl mente que la atrofia, á g uisa
dos: tuvo la suprema habilidad de exhibirse él res, los honraelos. de ilwasiólt, empieza á p'oseer ese cerebro,
mismo como un gran embaucador, si n pizca ele Trat a el eximio General Castro ele dar reblandecido tal vez por la última sacudida
rubo~ ni dignidad. El J efe de un p arti~l o,. el color colombiano á esa rebelión que está q ue le di e ra el terr .... moto hacié l d olo sa l-cauelJl
lo de una revolUCión , el hombre publico, encarnaa'a 1en a san a re d e e 'e a 'r an pue b l o· ta r, como rana Si Jl clt a rtel, por el l)alco'n~. en fin, que usa de tan bajas supercherías para : . b .. ~ • , ,
obtenel' el tri unfo, está perdido ante la con- ~ pero él , qu: no tiene derecho a ~er c re ldo, ¿ 1 '0 fu e aquella pl atónica convulsión una
cip.ncia de sus conciudadano::; y ante la opinión ' no deb ~ sonar con que. us mentí ras burdas eiocue nt ísima protesta de la tierra ele Bolíde
los extraños: podri inspirar desconfianza y ! despierten eco simpático en el concierto de var, que se sintió humiilada por la opresión
?un temor en los incautos por sus dolos y arte- ¡ las apreciaciones sensatas. ~I e la a lp a rgata cid machetero a uclaz ? ___ "
----------------------------~------------------------------ ,----------------------------~~--------------------------
\ EN LA ENCUADERNACION de Ismael González, carrera 6~, números 286 y 286 bis, se compran permanentemente
libros, en particular de autores nacionales. 2 1
fra~u des permanenteDigitalizado
por la Biblioteca mLueisn tÁen lgieblr Aosra, negno pdaerl tBicaunlcaor ddee laa uRteopreúsb lincaac, iCoonlaolmesb.i a. EL COLOM,BIANO
==~==============~========~============ - " 1,.1 que {¡ y e1 ro mata á yerro mu·::re ; JO b lemente a lTojaría á los Estados U nidos en
y tod axioma ti t:ne su razón de S é:, allá I la pe nosa lucha, y ello constit ui ría up reto
en el ori g en mist!:' rioso de donde em :~ na . al p ueblo americano para cllmplir la d oc-
E . tlere, General! Colombia probará al trina de Monroe. Y habría que aceptar el
mundo que el que ha invadido lo sag rado rdo si los Estados Unidos no d esean que
es usted; que el que ha violado la ley y esa d octrina sea relegada al olvido como
pisoteado la neutraiidad, con pacto y COIl1- declaración política y mero instrumento
p o n endas, es usted; quien ha abastecido académico, de ningún valor p olítico. La
de parqu,es, de buques, que por conveniencia única intervención que en realidad puede
propia quitó luégo: en fin, de todo, á los impedir los Estados Unidos si es para
revoltosos colombianos. ¿ Dónde ha ido mantener su supremacía sobre el ContinenU
ribe U ribe sulfuroso en sus derrotas? te americano, es la que emane de los Esta
¿ Dónde llegó transformando su musa se- dos. U nidos mismos. Si el GobiernQ de
ria en bufonada escandalosa? __ Donde us- Wáshington está animado por una verdated,
su protectoL ... ¿Dónde, Vargas San- dera política de Estado y un espíritu de
tos? .. _ Donde usted. ¿ Dóncle, todos los sincero patriotismo para contrarrestar cualque
tienen necesidad de reponerse? Donde quiera posibilidad de complicaciones interusted.
¿ De dónde salió el Augusto enton- nacionales con Alemania é Inglaterra, pueces,-
hoyel:Zumbador,-que quitó al Gene- de hacerlo así, arrojando todo el peso de su
ral Lustoki cargaQo de pertrechos y des- autoridad en el platillo de la ley y el oJ;'den,
pachado por Benjamín Ruiz, su Goberna- y comenzando por poner fin á la anarquía
dor de Maracaibo ? De Puerto Cabello, au- reinante ahora en el territorio sobre el
torizado por usted, y para Riohacha. cual ~eclama jurisdicción moraL No puede
Esos veintidós batallones que usted ha haber vacilación respecto á cuál de las dos
derrotado con sus fuerzas, sólo han exis.tido partes en choque tiene mayor derecho al
en su imaginación. i Verne no habría ido apoyo moral, después de. la muestra de su
tan lejos en eso de uniformar ejércitos! desprecio por la cortesía internacional,
Primero anuncia el cable veintidós bata- comprend-ida en su escandaloso tratamienlIones;
y usted, púr el mismo conducto á to para con Loomis, y después de exhibir
N ueva York, habla de cinco ?1lz'l colombia· su completo desconocimiento de la común
?tos,l .. . _ ¿ En qué quedamos .... ? R esa- equidad por el opresivo trato á los ciudalao.'
En eso de echá por too lo alto, paece danos americanos. Venezuela aparentemenusté
andaluz __ .• ¿ Si será gitano al me- te ha puesto en planta un proyecto de atrás
nos? acariciado, por el cual se trata de efectuar
Bien hizo el integérrimo y viejo vetera- la incorporación de territorio colombiano
no General Ignacio Pulido, en separarse de al dominio de Venezuela; desde luego los
su puesto, no queriendo ser cómplice de revolucionarios colombianos han venido
sus maquiavélicos planes. Los hombres siendo meros instrumentos de los intrigancomo
el citado General, que se deben á la tes venezolanos. Escasamente hay lugar
historia y á la sánción moral, no pueden en para discutir ó considerar, é indudablemenmanera
alguna patrocinar escándalos, ni ser te influenciaría á Europa decidiendo cuál
corifeos de bastarda camarilla. i Bien por el de los dos Estados es más merecedor de
General Pulido, que ha conquistado nues- apoyo activo y moral; y es para frustrar
tros aplausos! cualquiera intervención de mison d'etre, que
La verdad vendrá á imponerse; y esa los Estados Unidos deben proceder con
revolución, que es genuinamente de índole franqueza en favor del General Albán y
venezolana, seguirá su curso por el camino d a r órdenes para la reunión de una potente
del honor que se 'ha trazado, despertando fuerza naval en aguas colombianas. E l mosimpatías
sin necesitar de los auxilios de mento no es de smtime1ltalismo, ('s de acúón
Colombia, que más respetuosa, más lógica y !J1'onta acción. No es cu estión de escoger
y más moral que lo que la supone el Gene - la mejor de las rutas de Canal que tien en
ral p01llPadou1", se conte ntará con que el es- frente á sí los Estados Unidos, sino una que
píritu de la justicia ilumine la frente de los envuelve su absoluta supremacía sobre el
esforzados luchadores que tratan de volver Continente americano; por tanto, se hace
por sus fueros, por su libertad ultrajada, necesario proceder para probar á Europa
abriendo las p uertas de las cárceles á miles q ue los Estados Unidos consideran la docde
personas que allí vegetan, por no ser trina de Mon roe como a lgo 1 ereceoo r de
simpatizadores del Gobierno ó por haber pelear y morir, si fuere necesario; que la
dicho simplemente que Rafael Uribe Uribe esti~a como principio vital de su existencia
estaba en Caracas. (1) naCIOnal, y se encuentran listos para pro-
Este solo síntoma llenaría todo un diag- teger los interes:.:s extranjeros contra las
nóstico médico y daría el má:dmun al pro- revoluciones intestinas; que, basado en esa
ceso, cuya terminación sentaría en el ban- doctrina, está preparado para defender los
quillo de los acusados de delitos, sin intereses domésticos, de cualquiera interatenuación
al Sr. General Castro, que vención extraña; que por el momento depretende,
investido con los poderes del ben olvidarse todas las diferencias me¡'¡.ores.
Juez, tergiversando juicios, gritar, como 10 Los Estados U nidos deben ponerse slel
hace, dominado por el miedo de perder el lado de Colombia. El primer paso imperabiberón:
"i Nos invaden, nos invaden! ¡A tivo del Gobierno de Wáshington debería
ellos, á ellos mis sabuesos!" ~O como ser, consecuentemente, despachar con toda
decía D. Quijote en su afán de desfacer prisa la mayor fuerza naval ciisponible en
entuertos: "Los gigantes, Sancho, los gi- el lVIar de los Caribes. Yá los periódicos
gantes ! " patrioteros ingleses y franceses acusan á los
Mentira, el enemigo está en vuestra casa, Estados Unidos de tener .designios sobre
General; la mariposa negra de los augurios las dos Repúblicas en choque. Esto no es
tristes está prendida allí, en las cortinas de cierto, pero nosotros no podemos sancionar
la Cámara Presidencial, anunciando la pues- intervención de parte de una Potencia euta
del sol, la hora enlutada de los remor- ropea, y el mundo entero miraría la condimientos,
el dolor de la caída. centración del poder naval de los Estados
Era yá tiempo: el luminoso vaticinio Unidos en las aguas centroamericanas como
del correctísimo y elegante escritor, Dr. significativo de /ta1~ds off.
Ricardo Becerra, va á cumplirse; y no hay
un corazón venezolano que, lejos ó cerca
de la patria, no palpite de alegría.
La hora llegó!
R. G.
(De Ell1{crcu,'io de Panamá).
VENEZUELA Y COLOMBIA
Las noticias por cable que hemos venido pu·
blit:ando bajo el mote de estas líneas en nuestras
últimas ediciones y la preseute, dicen de
manera clara que en Venezuela ha ocurrido un
nuevo movimiento revolucionario de proporciones
vastas, si no formidables, contra el Gobierno
del General Cipriano Castro.
I
CONFLICTO CON VENEZUELA
New York, Agosto 9.-EJ New York Hc-
1'a/d publica el siguiente editorial:
" Si alguna vez los Estados Unidos han
tenido frente á frente una situación peligrosa,
es ahora, que puede sobrevenir una guerra
con una Potencia eL/ropea, por la actitud
que adopte respecto del conflicto colombiano-
venezolano. Si este conflicto ha de limitarse
á los actuales combatientes, los
Como en las noticias á que hacemos referencia
se alude, además, á una complicación co .
Colombia, buscada por el mismo Castro para
probar de eludir la caída que le amenaza, deuemos
ma nifestar que, á nuestro sentir, el juicioso
pueblo venezolano no seguirá tan escabrosa
senda: resistirá empeüarse en una lid sangrienta
con el pueblo colombiano, que ningún
agravio le ha inferido; no puede entrar á destrozarse
con el pe eblo colombiano, su hermano
de san gre é histori a, por el deseo de su pasa·
jero mandatario rle satisfacer intereses banderizos
propios, sin ideales justificados.
Por otTa parte, el carácter de una porción de
esas noticias-las fechadas ó las transmitidas de
C arac as~e5 oficial, desde luego parcial, y necesitan
ele la consiguiente reserva.
e~ta creencia la especie ue que en el combate
de San Cristóbal tomaron parte veintidós batallones
del Ejército de ColQmbia, á los queaceptando
que así hubiese acontecido-no ha·
bría sido fácil ta rea, no, vencer; al contrario,
serviría de una prueba más en favor del despacho
de Puerto España (Trinidad), que dice así:
"Puerto España (Trinidad), Agosto I?
Las tropas de! Gobierno han sido derrotadas
en el primer combate con los revolucionarios
cerca de San Cristóbal.
En el interior del país han ocurrido otros le·
vantamientos."
El tiempo ba de venir á demostrar que estamos
en lo cierto en nuestros breves comentarios,
y que el pueblo venezolano resolverá por
si solo su actual dificultad como mejor convenga
á sus intereses, sin dejarse llevar al choque
á que Castro qui ere conducirlo.
(La Estrella de Panallld; Agosto 6)
NOTICIAS OFICIALES
Caracas, Agosto S-El Gobierno venezolano
anuncia que una fuerza invasora, á órdenes del
General Ranjel Garbiras, inclusive veintidós
batallones del Ejército colombiano, ha sido rechazada
por las tropas del Gobierno, obligándola
á recruzar la frontera después de veintiocho
horas de combate durante el 28 y 29 de
Julio.
Oficialmente se asegura que los invasores
perdieron 900 hombres y las tropas del Gobierno
200.
El Gobierno enviará refuerzos á la frontera.
(La Estrella de Panamá, Agosto 6)
GARANTIA DEL TRANSITO
Wáslzillgton, Agosto 7.-EI Secretario de
Estado se acercó hoy al Departamento de
Marina para el envío á Colón de un buque de
guerra á observar el desarrollo de los sucesos
relaciOnados COn la revolución colombiana. Al
MacllÍas, ahora en Boston, s(> le ha ordenado
prepararse para seguir á Colón, y saldrá tan
pronto como esté listo.
El procedimiento del Departamento de Estado
se basa en despachos recibidos tarde ayer
noche del Cónsul de los Estados Unidos en
Panamá, MI'. Gudger, anunciando que un tren
de pasajeros fue detenido en Matachin y se
capturó á varies empleados del Gobierno.
Hasta ahora el D ~ partamento de Estado no
tiene informe de ningún trastorno que haya
podi,do afectar los intereses americanos, pero se
propone hacer seguir un navío para ese lugar
á imponerse ele la situación y estar á la mano
para en caso de cualquier dificultad.
Wdshingtoll, Agosto 8.-Después de conferencia
celebrada esta tarde con el Secretario
interino Adee, Mr. H ackett declaró que el
Teniente Comandante N ath an Sargent aldría
sin d~mora para el Mar de los Caribes en el
Macldas, cuya nave deberá detenerse durante
el viaje en Hampton Roads á sufrir inspección
oficial, porque habiendo los Estados Unidos
garantizado el libre tránsito á través del 1tsmo,
su atención se fijará particularmente en esa
sección de la América Central. .'
Hackett espera que habrá necesidad de en ·
viar un buque á Panamá, y medita cuál será
el barco. El Secretario escogerá el Moltican ó
el Alert. Ambos están disponibles para servicio
en la Costa del Pacifico.
Caso de que la situación tome un aspecto
que .requiera una gran fuerza para conservar
libre el tránsito, el Contralmirante Higisson es
PQsib le que reciba órdenes de marcbar á Colón,
pero se cree que no habrá necesidad de esto
PELIGRO DE UN CONFLICTO
WásllÍugton, Agosto 8.-En el Departaments
de Estado se ha recibido hoy confirmación
oficial del anuncia.do peligro de un conflicto
entre Colombia y Venezuela, comunicada en
los despachos por correo enviados por M.
Russell, Encargado de Negocios de los Esta
dos Unidos en Caracas.
Como la fuerza que ha invadido á Venezuela,
según se dice, se compone de cinco mil hombres,
y procede de frontera Colombia, Rw;sell mani·
fiesta que se temen complicaciones con ese país,
é informa que la cuestión de entregar sus pasaportes
al Ministro colombiano sé ha \'eniclo agitando
en el Consejo de Ministros venezolano.
El Secretario interino Hackett ha tomado
una disposición inmediata para que los intere·
ses americanos, tanto en Vc' nezuela como en
Colombia, obtengan adecuada protección.
Nobleza Obliga
PRESOS por.ÍTlcos-Los que venían en en
tren de pasaj eros asaltado por la guerrilla de
Robles y que no solamente se portaron caballerosamente
con los pasajeros conservadores
sino que se negaron á seguir á Robles, fueron
recompensados por el General Joaquín F. Vélez
poniéndolos en lib ertad inmediatamente.
Véase, pues, que el Gobernador del Departamento
sí sabe hacer justicia y corresponder á
la nobleza de sus enemigos.
(El Tiempo de Cartagena, Agosto 6)
, Estados Unidos podrían dedicarse á mirarlo
benévolamente y sólo marqZtC1' les
coups. Tan deseable limitación es apenas
posible. Existen demasiados vastos é importantes
intereses extranjeros expuestos,
y muchos designios secretos para ser ampliados
con motivo de la querella, de un
lado ó del otro, y los Estados U nidos no
están preparados para una contraria intervención
europea. Tal intervención infali_
{I ~ 1,05 Redactores de El Tiempo.
~b de Julio en Lima
A nuestro criterio, las fuerzas que integran ~
la revolución contra Castro son' venezolanas
netas, ó en su gran mayoría j si acaso en ellas
figuran ciud adanos colombianos, como quizás
sea cierto, no forman parte del Ejército colombiano,
cual se asegura en el despacho de Cara·
cas que publicamos hoy, y nos afirma más en
COll10 pocas veces, en el pre¡ente año será
celebrado también el 20 de Julio, aniversario
de Colombia. La Liga de la uefensa del dere·
cho, es la iniciadora de la manifestación popular.
N o será esta fiesta de mero cumplimiento
ue etiqueta, porque siempre fueron cordiales
los afectos enLre colombianos y peruanos. En
la actualidad, el General Chaux, en Trujillo, da.
una serie de conferencias de carácter liberal y
altruista, que son acogidas con entusiasmo y
que circulan en folletos profusamente . . Otro
joven colombiano, Holguín, acaba de llegar á
Lima de regreso del Departamento de Lor~to,
persiguiendo el proyecto de abrir la na\'egación
por el ~ongo de :Manseriche y de colonizar
esa reglón.
El día ha ofrecido aspecto de fiesta.
Por la tarde, organizóse una espléndida
manifestación, á la que concurrieron los chalacos
y muchos habitantes de Lima para festejar
el dia de la emancipación política colombiana.
Los manifestantes contrataron bandas de
música y con banderas desplegadas recorrieron
las principales calles de la capital hasta llegar
á la pla;¿a de Bolívar, de donde se didgieron á
la Legación Colombiana á felicitar al M.inistro
y manifestarle las simpatías del pueblo peruano
para con la República hermana.
Julio ú-La procesión cívica en :honor de
Colombia pasó frente al palacio de Gobierno.
El Presidente Romaña y los miembros de su
gabinete aparecieron en los balcones y recibieron
entusiastas aclamaciones.
Los manifestantes siguieron á la Plaza de
Bolívar y colocaron hermosísimas coronas en
la estatua del Libertador, al acorde del Himno
Nacional colombiano.
. Las banderas bicolor y tricolor estaban entrelazadas.
La manifestación se dirigió en seguida frente
á la Embajada de Colombia, tocando ¡as
bandas el Himno Nacional colombiano.
El Ministro Tanco y los miembros de! Cuerpo
Diplomático, se presentaron en los balcones,
lanzando los manifestantes ensordecedores
vivas á Colombia y el Perú.
El DI'. Hildebrando Fuentes pronunció un
brillante discurso, Aue fue contesta do por e!
Ministro Tanco, mereciendo ambas peroracio·
nes ruidosos aplausos.
(De El Grito del Pll~blo de Guayaquil)
=
DE TODO
N om bramientos
Muy acertado ha siuo el hecho en la persona
elel Sr. D. Manuel Maria Mallarino, que actuaba
como Prefecto de Bogotá, para Secretario
de Gouierno, en reemplazo de nuestro amigo
el DI'. Guillermo Valencia, que se separó del
puesto en uso de licencia.
Uná energía indomable, una actividad prodigiosa,
una honradez á prueba de toda tentación
un nOtlllJre ilustre, muy bien llevado; unas
maneras cultas: hé aquí el Secretario de Gobierno
y Guerra ele Cundinamarca. Un rasgo
más: ti Or. J osé Vicente Concha lo aprecia en
alto grado, tanto que le ha llamado á colaborar
en su Gobierno, i y basta!
En lugar de Ma!1arino ha sido llamado á la
Prefectura el Coronel D. Roberto Villasalom,
.hombre cultivado, simpático y ele una sangre
fría para cumplir su deber como no hay mucha.
Fino por origen, práctico por sus largos viajes,
es todo un hombre en la buena acepción del
vocablo.
N uestra enhorabuena {~ los nombrados y al
que hizo la elección.
Bienvenida
La damos á S. E. D. Francisco J. Herboso,
quien, en compaüia de su muy distinguida
esposa la Excma. Sra. Da. María Correa y Sanfuentes,
acaba de llegar á la capital con el
carácter de Mmistro de la República chilena.
Le acompaña también el Secretario, Sr. D.
Osear Viel y Cal/ero, persona muy culta y
conocida en Chile. '
Por 105 periódicos de la distinguida N ación entre
las Hispano parlantes, sabemos del Excmo.
Sr. Herboso, cuya posición política es de las
más envidiables de su país y cuyos conocinientos
, en más de un ramo, le han valido el
justo aprecio de sus compatriot~s y el elogio
de publicistas extranjeros. Su paso por el Gobierno
es señalado con más de una mejora en!
el campo de la instrucción popular, y en el de
justicia con su organización fundamental, y
tn.1 vez definitiv3, en la patria de Portales.
En las pocas frases que para honra nuestra hemos
cruzado con el ilustre huésped, apreciamos
su ingénita afabilidad, lo pulcro de sus maneras
y esa modestia que tánto nos ha cautivado en
las altas personalidades de Chile y que contrasta
con el engreimiento insoportable de muchos
hombres públicos de otros paises amerit:anos.
De su esposa hemos oído primores, que no
nos son extraños tratándose de una dama de la
arútocracia de Sautiago: palabras que bastan
explicar por sí solas todo cuanto se diga en
orden á belleza, simpatía, inteligencia, distinción
y elegancia. N o hablamos de virtud por'
que sería una trivialidad.
Dígnense aceptar el señor Ministro, su seño-,
ra y el seüor Secretario nuestro más respetuoso
y cordial saludo, y el J efe de la Misión al pro~
pio tiempo, la pena que nos ha causado la
noticia del fallecimiento del Sr. Errázuriz, digno
Presic\ente de Chile.
Acciones del Crédito Antioqueño
Compra Guillermo Durana.
6-2 Calle de Florián n" 304
No res pondo
sino por las deudas adquiridas personalmente
Ó por mis hijos. .
ROSA VALLARINO DE C01:(JNJ~
MARCOS RODRI.GUEZ CALVO avisa á su escogida clientela que ha trasladado su establecimiento de TALABARTERIA
á la carrera 6~, número 262. (Antigua calle de S. Felip.e, espaldas de La Catedral.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Circo de toros
COMPAÑIA E · M· NE SON
Para el domingo 1 S de Septiembre
NOVEDAD
En esta función se ejecutará por primera vez
el soberbio y audaz acto Los Puñales, los que,
colocados en el alambre, caminará y hará pruebas
de la más sensacional importancia, ella, la
gran artista, con los ojos vendados y encostalada'
también caminará. sobre el alambre cubierto
de' afilados puñales, colocados :verticalmente y
dos colocados horizontalmente en los pies.
Este gran acto, <;lue por ~u ~ificil ejecución
requiere una audacIa y arr~Jo mapreclables ~l
no ser visto, es solamente ejecutado por la emInente
artista Srita. Julia N elson.
Por segunna "PO: el ¡;ran acto que tánto agrado
al púoli ca, E¿ vuelo de los condores.
Nuevas entradas cómicas por los payasos el
M01l0 y PePino.
Tomanrá parte .todos 105 demás artistas de
la Compañía, los cuales ejecutarán sus mejores
trabajos.
Precios y hora, los de costumbre.
________ ----1- _____ - ----
Cachuchas! Cachuchas!
para ciclistas llegaron á la sombrerería de
carrera 7~
EUGENIO DUIi'FO
-_... .... 5-S __ ................................. ......... -------
~Ii lital'islIlo
El :;eneral Clónidas Machaborrús,
Se vende en el kiosco de La Veracruz.
- DE'PÓSITO DENTAL de Demetrio Díaz
P. Calle Nueva de Florián , número 495· Abundante
surtido de dientes de todas clases.
Direceión telegráfica: DIAZDE. 8-1
DEMETRIO DIAZ P., Cirujano dentista.
Calle Nueva de Florián, número 495·
GRAN BIBLIOTECA clá¡¡ica, Derecho Internacional
moderno.
Libreria del Atrio.
LiNDAS~~jas matemáticas y colores.
Librería del Atrio.
-------------_. _ __o
COPIADORES, cuadernos, cartón Bristol,
papel de oficio, música, de co~ores. Eleg~ntísimos
vades, álbums, estampIllas, devoclO-narios.
Librería del Atrio. -----................ .................. ........................................... __ ... _...
ESCU ADRAS T, lápices carpintería, reglas
baratísimas;. Tinta superior, biblioteca de predicadorei
y párrocos.
Librnía de! Atrio.
A LOS CLIENTES. de la casa Pelton. Fortunato
Pereira Gamba tiene el honor de avisar
á as personas que tcn~ar: ~edidos de los afamados
motores y ruedas hldraullcas de .la afamada
Casa pe/ton Water TIVlteel &> 0., que Siendo agente
de la mencionada Casa, los pedidos, órdenes ó
consultas deben diri girse á su Oficina, en donde
dedicará su atención á todo lo relacionado con la
agencia de la Casa Pelton.
TORO, PEREIRA GAMBA & en
(Calle 14, número 120, frente al templo Protestante.
- Bogotá.-Apartado número 286. 20-8
COMEDOR~S l;I~tel E stación. Servicio esmerado.
PrecIOs modlcos. Sucursal de La ¡jlfar.
CASAS y HACIENDAS, vendemos. 122,
Calle I l . 4°-24
PIANO, muy barato vendo uno. Calle 13, nú¿
mero 350. 10-
T AQUlS;-RAFlA ó el arte de e~cribir c?n .la
velOCidad con que se habla . doce Lc ClOnes
prácticas po~ .Sandino Groot. Obra de gran
utilidad para escnblentes, estudiantes .. bogados,
notarios, etc. Ejemplar, $ 1. 50.
25-14 Almacén de los iV;1íos.-Bogotá.
VIDRÍOs--;ianos, tiñta para marcar bultos.
• Toro, Largacha &' ca
SACOS para empacar café, de todas clases, tamaños
y p·reclos.-Toro, Largacha &' _ca
CACAO por cargas.-Toro, Largacha & C'~
MARCAS PARA ROPA BLANCA.-Patiño Y C'~
3°- 20
TELAS para muebles.-Patiño & ca 20-20
'COMPRAMOS perm~n~~tem~~te, á-l~-; ~ejores
precios de la plaza: cueros, .caucho
café y demás frutos de exportación.
Toro, La1'gacha 0--' ca
SEÑORES COMERCIANTES
La Casa Comercial y Comisionista ele
SANTOS & ORDÓÑEZ
Vende permanentemente Letras sobre Londres,
París, N ew York y otras plazas.
Compra plata, oro, joyas y frutos de expor-tación.
Se encarga de reclamos y cobros contra el
Gobierno.
SANTOS & ORDÓÑEZ (Manuel José Santos y
Jesús Ordóñez Suárez).
Banco Americano. Apartado número 170.
Una casa grande y yieja y una pequeña compran
Santos .& Ordóñez.
Fincas de oro y plata compran Santos & Or-dóñez.
EL COLOMBIANO
Letras de cambio
Vendo un trapiche de ('o 1strncción sólida,
suave, propio para mulas, situado en la hacienda
de Cune, jurisdicción de Villeta, y despacha
diez cargas de miel diarias. Está á la disposición
de quien quiera verlo.
Entenderse en Vi lleta con Rubén Gutiérrez
y en Bogotá con el suscrito, carrera Il, núme
rú u8.
VALENTÍN GUTIÉRREZ
VALENT!N GUTIÉRREZ vende anís de
pepa, superior calidad. Depósito: carrera 11,
número lI8. 30-21
DE VENTA EN LA FARMACIA DE GUTlERRtZ & ca
PARQUE DE SANTANDER
Gotas de I:lungria-Maravillosas ~para la tos,
pulmonía y todas las enfermedades del pecho.
El frasco, $ 2-00.-D'Ocena, $ 20.
Elíxir de Kola y Coca.-Gran tónico y excitante
del vigor cerebral y muscular. Levanta.
las fuerzas vitales agotadas por enfermedades ó
por excesos de cualq uier natmaleza. E l frasco,
$ 8. Docena, $ 80.
Linimento veru!ciallo a¿ 11leutol (con pri vi legio).-
Superior á todos los demás para el reumatismo,
las neuralgias y toda clase de doiores.
El linimento . que no lleve un rótulo con la firma
del DI. Gutié rrez, es fal!:,i ncaclo. I:;:1 frasco,
$ 1-50 Docena, $ 15.
Pomada ante;élica del Ccúro.-Afamada para
quitar las pecas, espinii las, barros y otras manchas
ele la cara. El pote, $ 3.
Tónico Atmimse.-Quita la caspa, hace brotar
pelo en abundancia y evita la calvicie. El
frasco, $ 3.
Ftldoras antibiliosas de Cuba.-El purgante
más fácil de tomar. Admirable en los ataques
biliosos, enfermedades del hígado, desarreglos
de la digestión, etc. La caja, $ 2. Docena,
$ 20.
Vino Cruz R iv'a.-Combinación científica de
vino puro, aceite de bacalao y carne de vaca
Superior á la Emulsión y otros compuestos de
bacalao. Agradable hasta para tomarlo por
placer, y el mejor reconstituyente conocido. La
botella, $ 4. Docena, $ 40.
Pasta de Persia.-Sin rival para blanquear
los dientes y fortificar las encías. La caja $ 3.
VelutÍ1ta de llÚ!ve.-De blancura y adherencia
incomparables. La caja, $ 6.
B risa de los A1ldes.-El perfume aristocrático
por excelencia. El frasco, $ 10.
PomalÍa allticotal de S. Bemardo.-El pote,
$ 2 . .
7 i'1l1a de marcar, superior, negra, que no se
borra ni daña las telas. El frasco, $ 2.
Polvos D erby, ó la mejor purga para los caballos
y el ganado. El paquete, $ 1-00, Doce-na,
$ ro. .
RON VIEJO "PRIMAVERA"
DE LA COSTA
Ventas por botellas, garrafones, damaj uanas,
y por mayor.
La agencia de este mn, que era en el almacén
de T. C. Abello & ca, I n calle de San Mi·
guel, se ha trasladado al frente, antiguo almacén
ele Anselmo Bustamante, hoy de L. J.
Amador & C', únicos agentes y propietarios de
dicho ron en Bogotá y Mompós.
LEMUS. PEREZ & en
(Carrera 6~, número 328. Apartado 99. BOGOTÁ.
Dirección telegráfica, .Heraldo).
Agencia general, Banca, Representación,
Comisiones, etc.
Vendemos las- fincas Escocia, j urisdicci6n de
Mariquita: café, cacao, pastos, arroz, sementeras,
casas de habitación para peones, etc.,
$ 16j,000.-Santana, jurisdicción de Vi lleta :
café, caña, pastos, sementeras; casas, enramadas,
etc., $ 40,000, Y Tudn, jurisdicción del
Líbano: café, cañas, pastos, sementeras; casas,
trapiche, chircal, maquinaria etc., $ 260,000.
Títulos por 8,000 hectáreas de tierras baldías.
Lotes en la Alameda y en la antigua Calle
del Serruclto.
Veneno fresco para cueros, driles, zan¡.:ms,
paraguas, sombrillas, escopetas, géneros blancos
y un reloj de oro para bolsillo.
Letras sobre Londres, París y Nueva York,
permanentemente. Oro y plata amonedados.
Necesitamos en compra una casa baja, construcci6n
moderna, hasta de $ 40,000, Y en
arrendamiento dos casas entre $ 200 Y $ 300
mensuales.
N os encargamos de negocios judiciales y
administrativos, cobro de sueldos y pensiones,
reclamaciones por suministros, empréstitos y
expropiaciones. Los poderes pueden ver:ir indistintamente
conferidos á Samuel J. Lemus,
José Joaquín Pérez, Lázaro María Pérez y Milciad
es A. Herrán, y deben traer clátlsula de
sustitución.
Compra, venta y permuta de fincas rafees.
semovientes, muebles, joyas, etc. Acciones ele
Banco y de Compañías anónimas.
Ventas extrajudiciales de fincas raíces. Subastas
públicas de mercancías, semovientes,
muebles, etc.
Registro de solicitudes ::le empleos.
Consecución de dinero á interés sobre prenda,
fi anza ó hipoteca.
H ay $ 50,000 para colocar sobre hipoteca
de primera.
En general, de toda clase de operaciones
compatibles con la naturaleza de la Casa . .
6-5
UN DESARREGLO DEL HIGADO
ES LA C AU ~ i A DE LAS ENFERlVIED DES
DEL Esr1~ONll\GO
LOS RINONES
--y EL--
NERVIOSO
Extracto de una lectura sobre el hígado, pronunciada ante el Colegio Ecléctico de Medicina
por el
DR •• ~ . I-:IA YDOCK
El hígado se ha conocido siempre como el gran hacedor y purificador de la sangre para
la circulación. Por su tamaño y tejido esponjado representa una gran parte en el organismo
humano para las funcion es de asimilación y nutri ción. El alimento que tomamos, al pasar por
los órganos digestivos se convierte en glucosa y peptona, y bajo esta forma entra en la vena
porta. Aquí por la acción del hígado, se convierten estas sustar:.c ias en una especie de azúcar, y
salen del hígado por la vena hepática, para entrar en el torrente circulatorio. La nueva sustan
cia que se forma sirve para mantener el desarrollo del sistema.
El Dr. Murchison dice: " La composición de la bilis es muy complicada. El hígado está
constantemente segregando bil is; en mayor cantidad an tes de tomar alimento, y disminuyendo
á medida que se va sa,tisfaciendo el apetito." Por consi gui ente, si este' órgano tan import;¡,nte
de nuestro sistema ; ó el pa~aje de bilis que está en conexión con él, sufre la menor interrupción,
se prese ntan casos que unen como consecuencia precisa, tendencia á debilidad general
manifestados en peculiaridarles que dan por resultado los síntomas siguientes que todos cono
~mm: •
I ~ El paciente se queja de peso y llenura de estómago.
2? Dilatación del estómago y los intestin os.
3? Cardialgia.
4~ Sensación de cansancio, dolor en las extremidades, y mucho sueño después de las co
midas.
5? Mal gusto en la boca, especialmente por la mañana, y la lengua sucia.
6.~ Extreñimiento con ataques ocasionales de diarrea.
7° Dolor de cabeza frontal.
8° Espíritu abatido y gran melancolía, con pere;.;a y disposición á dejar todo para el día
siguiente.
Todos los síntomas mencionados indican desarreglo de las funcion es del hígado: y ahora
tenemos la gran importancia ele algún error practicado según el estado del paciente; quien de
be inmediatame nte proveerse de a lgún Estimulante para e! ltígado, siendo el mejor modo de ha
cerio en píldoras. Experiencia diaria muestra esto: que el método más activo y eficaz de que
se puede depender para promover la acción del hígado, es hacer uso de una píldora que obre
diaria y sistemáticamente como un medicamento antibilioso. No creo en purgantes fuertes y
severos, que además de paralizar las funciones del hígado son desagradables al paladar, y por
consiguiente he preparado unas pílcloras, que son muy activas y contienen una dosis completa
las cuales he llamaclo
PILDORAS NUEVAS Da DR. HAYOOOK PARA EL HIGADO
(CUBIERTAS CON AZÚCAR)
Una píldora es zma dosis .1 Una píld(!ra es una dosis .1 {Jlla pUdo? a es uua lÍosis !
EN TODAS LAS ENFERMEDADES BILlO 'AS y DEL HÍGADO, las píldoras del Df. Haydock para
el hígado son un remedio perfecto. Para las enfermedades de la mujer, postración nerviosa
debilidad, abatimiento general, fal ta de apetito y dolores de cabeza, se encontrará que las píl
doras del Dr. Haydock para el hígado son un remedio eficllz. Sus efectos son uni versales y se
puede garantizar que curan con certeza.
LAS PÍLDORAS DEL DR. HAYDOCK PARA EL HÍGADO son la verdadera esencia de la salud y
la mayor bendición que la ciencia ha dado al mundo.
E nvÍese por este medicamento y no se tome 11i'ngún otro. La irresolución y la tardanza
equivalen al suicid io, cuando se tiene á ia mano el remedio que cura inmediatamente. Atáquese
el mal á tiempo y se evi ta.rán muchos días de ,·ufrim iento.
-Cada frasco conti ene veinte pí ldoras. U na píldora es una dosis. Son conocidas y vendidas
en todas las BOTICAS DEL .MUNDO. 'Pídase copia del folleto ilustrado El HEgado y su
jJ1isterio. Como estas píldoras son enteramente diferentes de las 212 clases que hay en el mer
cado, cualquier in crédulo puede obtener un frasco GRATIS en recibo de su nombre y direc
ción. Para obtener las píldoras lertítimas del Dr. H aydock de las cuales hay muchas falsifica
ciones, obsérvese que la firma ele Jno. H. F ranc is y W. H. Tone & c.0
, aparece escrita en cada
paq1Jete de una docena. N o se compren sin este requisito.
HAYDOCK & C.o, ÚNICOS FABRICANTES, NEW YORK, U. S. A.
----- _. - - ------------- ----- .-.---_._--------- -- -
Avisamos á ustedes que en la única parte que se vende por
mayor el acreditado
Ron de Jamaica marca' María Galante'
es en nuestra oficina, 3~ calle Real.-ToRo, LARGACHA & C:;
12-3
Con extensos cafetales de la mejor clase, cacaotales, cañizal
potreros, maqu111ana para café, edificios, abundantes aguas y
más de 6pOOO fanegadas de montaña
Danse facilidades para verla, á comprador serio
Vale .$ 7oo!,ooo papelrn.on.eda.
5-3 R ESTREPO TIRADO & CARDONA
----------.------------- --_.-------------- ----------------- H () O J ® 1 " PETROFLORIS "-Patiño &.C" 20--20 a ID a I e a I BETU 1 para calzado amarillo.- Patiño
l'narca "MARIA GALANTE" y ca 20-20
I
Superior al brandy. 1 Imprenta Nueva, carrera 7', calle de la iglesia
12-3 . Toro, Largacfta & 0. de La Tercera.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 77", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875998/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.