:y
J Periódico político, religioso, literario,. noticioso y de variedades.
AÑO 1 República de Colombia, Bogotá, martes 20 de Agosto de 190I. NUMERO 69
-=¡=
VINOS de champaña, Borgoña, Burdeos, Oporto, ] trez, Madera,
Ver'mouth. N o compre usted sin comparar nuestros precios.
SACOS para café pergamino, calidad superior, bajo precio.
Restrejo He1'manos.
Restrejo Hermanos.
BRANDYS Hennessy, Otard Dupuy, 1848. Muy bajo precio.-
Restrejo Hermanos.
CIGARRILLOS legitimidad, siempre frescos. Despachos
mensuales de la Habana.- Restrepo Hermanos.
TE] A metálica. Tubería para agua. Cobre en láminas.
Restrejo Hermanos.
P APELES de colgadura. N o compre sin ver los que vendemos
y comparar los precios.-Restrejo FIermanos.
EL MEJOR regalo para hombre es una piel de QSO.
Restrejo Hermanos.
ALBAYALDE, aceite de linaza.-Restrejo Herma11.Os. ARAÑAS para luz eléctrica.-Restrejo Hermanos.
FOSFOROS.-Restrejo Hermanos. PARAGUEROS para corredor. Asientos de paja para co-
'ALFOT\·-1BRAS desde ocho pesos yarda hasta las más finas. medor. Asientos para piano. Sillas para costura. Sillitas para co-
Surtido acabado de llegar. E stera de coc.o. Esterilla de paja. mer los niños:-Restrejo Hermanos.
Restrejo Hermanos. ¡ GALLETAS. Té, $ 20 libra.-Restrejo Hermanos.
BAVARIA
• REBA.J A SUS p 'REeIOS
Con el deseo de atender las repetidas insinuaciones del p úblico que en g ran parte
ha tenido que pri varse del uso de nuestra acreditada cerveza, que por su alto precio
no estaba últimamente al alcance de todos, hemos resuelto, a unque con gran sacrificio
de los intereses de nuestra Fábri ca, rebajar notablemente los prec ios de todos nuestros
productos, q ue de hoy en adelante serán los sig ui entes :
gua ' .... a~eosa pura, en llled ia5 botelia;:;, á ___ ___ ____ _ $
Id. íd. con jarabe, íd. íd. __ _____ ___ , ", __ , , ,
ó __ docena, sin envase.
7 20
OERVEZ.A PILSENER, LAGER y BOCK., id. id. - -" - -" "
Id. Ptlsener, Lager y Bock, dobles botellas. __ '" , ,
Id. Doppel Stout, medias botellas, , __ , . _ . , .. .. , _ ,
Id. Tigre, íd. íd. , , , . . _ .. __ . _, , __ _ , __ , , , ' " , _ , , _
Id, Higiénica, íd. íd.", ___ , _ . " , _____ . __ . , . , , , .
E x tracto de Malta, (d. íd .. ... _ ,_ . , , , _. , ___ .. _ , , _ . .
Cerveza de barril, blanca, á ... , , . _ , , ___ , , ___ .... . .
Id. íd., negra, á ,. ________ -' . .. .. __ . __ ...
10 20
19 :20
14 40
14 40
18
42
1 70 el litro.
2
FIJENSt. EN LOS DESCUENTOS!
En compras por mayor y al contado, haremos los siguientes
descuentos:
En 10 ó más docenas, ellO por 100
En 50 el l2~ pOl' 100
En 100 . el 15 por 100
El valor de la cerveza se cargará en cuenta á los precios corrientes del día en que
se despache, aun á los clientes que tuvieren saldo á su favor,
Se despacharán á domicilio, de ntro de la ciudad, los pedidos NO MENORES DE
CINCO DOCENAS.- Los pedidos se despacharán al día siguiente de haberlos recibido.
N O SE PRE S1AN E N VASES
DEUTSCH-COLU:MBIANISCI-H: BRAUEREI G. m. b. H
Bogotá, Julio L O de 1901
El Gerente, LEO S. KOPP.
rO-3
BOTELLAS! BOTELLAS !
Compramos en el BAZAR VERACRUZ y en la BAVAR1A,
á los mejores precios de la plaza, botellas vacías : viner.as, cerveceras,
inglesas y champañeras.
Deutsch-Columbia1'l'úche Brauerez' G. m. b. H.
ID- I D
OFRECE SUS SERVICIOS DE ABOGADO EN LOS RAMOS
.:1 u.dicial y A d :rninistraiti vo
y en todos los demás aegocios relacionados con el ejercicio de su profesión;
se encarga de cobrar del Gobierno lo relativo á exacciones de gue
rra, suministros, expropiaciones, recompensas y pensiones militares.
Oficina : calle 3, úm ro r o.- Do nicilio ; 811 8~\ ú r r 25· Di-rección
telegráfica: MANGER. S0-30
1-----------------------------------------------
~XP~~ILI~N NALI~NAl D[ 1~~~
Del informe que el señor doctor Luis M. Herrera Restrepo presentó al
Jurado de esta Exposición sobre la cerveza B avarz'a y las demás del país
que fueron exhibidas, copiamos lo si g~ i e nte, de gran interés general:
" ,_ _ _ _ 1? U na cerveza para llamarse tál, debe ser fuertemente alimenticia;
"2 ~ Debe ser t6 nica ;
"3~ Debe ser estimulante ;
" La primera condición, sin duda la más importante, la debe á las sustancias alimenticias
que tenga en disoluci6n y proveni entes del grano con que son fabricadas ; la segunda
propiedad la debe á la!; especiales del lúpulo; y la tercera, es decir, su poder estimulante, lo
. debe á la c;>l)tidad n oclerada de ;el.leohol que contenga.
" .De toda esta: tres propiedades la primera, y en alto grado 610 la po'eeu las e , e,
zas Ba7Jaria exhibidas por el señor Kopp, por ser las UNICAS exclusivamente fabricadas con
CEBADA; las otras cervezas lo son principalmente con PANELA.
" En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulantes, las poseen las
otras cervezas distintas de la B avaria, por tener principios amargos del lúpulo y una exagerada
cantidad de alcohol.
" Si hago esta menci6n es por hacer notar que
Solo los produ.ctos d e la Bavaria
DEBEN LLAMARSE CERVEZAS
Los demás no merecen el nombre de tales
" , _ . " . E n cuaato á las otras cervezas (aquí las marcas), yá dejo indicados los motivOI
por los cuales no considero, ni considerarse deben, esas bebidas como cervezas.
" . , __ . . Todas estas cervezas no contienen Extracto de Malta, pero sí una prop0fción
considerable de alcohol, puesto que siendo fabricadas con pane1a, todo el azúcar que ésta contiene
se convierte en alcohol. Por tal razón estas bebidas son preferidas por los bebedores de
profesi6n, que es lo que más se les parece al brandy, según el efecto inmediato del alcohol que
al tomarlas ~ ient e n .
" Estas cervezas, como bebidas alimenticias, no tienen valar ninguno, y como bebidas
higiénicas su importancia es dudosa. A mi juicio, la CHICHA bien fabricada con los cuidados
necesarios, es más alimenticia y sana que estas seudo-cervezas . _ . , . , "
Banco de M'anizales
Todos los mayores capitalistas, así comerciantes como hacendados de la ciudad de
Manizales, y muchos otros de dentro y fuera del Departamento, han fundado en aquella
floreciente plaza un Banco, por acciones de á $ 100, que fueron suscritas el mismo día
que se firmó la escritura de asociación. En vista de la demanda de acciones aun con
prima considerable, la Sociedad resolvió hacer una nueva emisión y
reservar 4,000 acciones
con un 20 por 100 de prima para Bogotá, en atención. al gran movimiento comercial
que hay entre las dos plazas, y nos ha comisionado para ofrecerlas al p.úblico.
Para que se juzgue de la respetabilidad del establecimiento y de las garantía.s que
I brinda, conviene que se sepa que son Gerente, Cajero y Contador, los Sres. D. A,lejandro
Gutiérrez, D. J uan de Dios J aramillo B. y D. Isaías Ramírez, y que los socios
fundadores q ue suscriben la a utorización que se da para ofrecer las acciones, son Jos
Sres. Alejandro Gutiérrez, Rufino E. Murillo, José Tomás Henao, Alfonso Robledo J.,
Lorenzo J aramillo L. , José J esús Restrepo B., J osé J. Jaramillo J., Cortés & Salazar,
Félix Salazar J. y Juan de Dios J aramillo B.
E stá, pues, abierta la inscripción de accion es en nuestra Agencia (calle de la Capilla
del Rosario). Los nuevos accionistas deben pagar $ 35 por cada acción, así: $ 20
por la prima del 2 0 por 100, y $ 1 S por valor de los dos primeros instalamentos cubiertos
yá.
Acción que- no sea pagada al contado, no se considerará inscrita.
Bogotá, Julio ro de 190I
Rufino Gutiérrez é Hijo
10--10
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONDICIONES
El te periódico se publica los martes y viernes.
Número suelto el día de su salida_ _ ° 20
N úmero atrasado. _ . .. _____ . ___ ____ . _ , ° 30
Suscripción, 25 números. __ - - - - - _ - - - - - 4 80
Remitidos, columna ____ ___ ___________ 25 .-
Anuncios, palabra. __ .. ______ __ - __ __ _ - o 03
LOi sueltos ó avisos reclame en Gacetilla,
palabra ___________________ ___ . _____ . . __ o 10
En tipos grandes, clichés, etc., el centí-metro
lineaL .. _. _______ . ___ . ____ . _ _ ° 40
No se devuelven originales.
Las suscripciones para el Exterior se cobrarán
en la moneda del país de su origen.
Los avisos del Exterior se pagarán en oro ..
Contratado un aviso por número detenmnado
de veces, n0 se devolverá suma alguna cuando se
ordene suspender su pubJicacinn.
PAGOS ANTICIPADOS
Toda correspondencia relativa al periódico, debe
dirigirse al Director y Administrador,
EUCLIDES DE ANGULO B.
Administración, carrera 7 ~ , núm eros 409 D Y
409 E.- Dirccción telegráfica, COL O¡JiBIA NO.
Apartado de correos número 450.
LA MANIFESTACION DEl PERU
La noble nación peruana quiso dar
una muestra delicada y expresiva de
aprecio y simpatía hacia Colombia, y
al efecto, para ponerla por obra, la
respetable Corporación de la LIGA.
PA.RA LA PROPAGACIÓN DEL DERECHO
EN AMÉRICA (de que es Presidente en
Lima el Dr. Hildebrando Fuentes),
escogió con tino por todos modos recomendable,
la fecha magna de nuestra
independencia nacional, y acordó
la siguiente proposición:
" CONSIDERANDO :
"Que el 20 de Julio próximo es el aniversario
de la emancipación política de la República
de Colombia;
"Que esta fecha, además de ser americana,
recuerda un acontecimiento ilustre de una República
amante de la libertad, de la integridad
y de la paz de las naciones de este Continente;
" Que es deber de gratitud del Perú asociarse
al regocijo de Colombia 'por haber recibido
en diversas ocasiones marcadas pruebas del
amor y fraternidad de. ese Gran Pueblo, como
elocuentemente lo ha manifestado la actitud de
su Representante en las dos sesiones del Comité
c'ecutlvo de la unión de la!' repúblicas americañas
establecido en Wáshington,
" PROPONE:
" 1? La Liga para la propaganda del D en:clto
en América in vitará á los pueblos de Lima y el
Callao para una manifestación en honor de Colombia
el 20 de Julio próximo;
"2° Se invitará de una manera especi::il á las
patrióticas Corporaciones de la L iga de defensa
nacional, Liga Naval y Asamblea Bologllesi á
fin de que se asocien á dicha manifestación.
"Una comisión de Delegados de la L iga se
encargará de formular el programa de dicha
manifestación, para someterla á la deliberación
de la L iga ;
"3~ La Mesa directiva quedará encargada
de la ejecución de lo que se resuelva.
"Lima, 17 de Junio de 19°1."
Nosotros no podemos dejar pasar
inadvertida, en los actuales momentos
de nuestra combatida existencia como
Nación independiente y soberana, tan
hidalga como expresiva manifestación
de confraternidad; y sólo sentimos
carecer de los pormenores ele la fiesta
para obsequiar con ellos á nuestros
• lectores.
No es de ahora que el Perú hace
esfuerzos en favor del Derecho, que
con tan altas miras defiende la Liga
de que es digno Presidente el Dr.
Fuentes: yá en los Congresos y Conferencias
internacionales que tuvieron
lugar en su propio territorio en 1847
á I848-r864 á 1865, en que estuvo
representada la gran familia de las
Repúblicas suramericanas, como en
sus Tratados y en la constante labor
de sus publicistas, ha probado que sus
esfuerzos tienden á establecer la reli gión
del Derecho, procurando que
se implanten como dogma de nuestra
legislación internacional: la justicia
como fuente y la razón como medio
de solucionar nuestras dificultades; y
de ahí su insistencia en alcanzar el
triunfo de la idea sobre los baluartes
ensangrentados de la fu erza bruta,
haciendo del Arbitraj'e oblig atorio,
que asegura en todo caso las prerrogativas
del débil sobre los arrebatos
del fuerte, su propia bandera.
EL COLOMBIANO
El Arbitraje permanente será siempre
la expresión más avanzada de la
j usticia en las diferencias intern acional
es, porque á la vez que saca á las
naciones del camoo de la violencia en J.
que la soberbia, el interés ó la usur-pación
suele colocarlas, les facilita los
medios de no tener que mantenerse
s uj etas á las insoportables exigencias
de una vida, como la que llevan las
naciones del Viejo Continente, para
sostener la paz armada, que es la, anomalía
por excelencia ante los prog resos
de la civilización.
En este camino, como en otros, el
Perú tiene muchos puntos de contacto
con Colombia. La primera idea y uno
de las más trascendentales proyectos
del Libertador fue la de la reunión
del Congreso de Panamá. Asimismo,
en 1880, Colombia invitó á sus herma nos
con igual fi n, después de firmar el
Tratado con Chile, que encarnaba esa
idea, y últimamente se promulgó 1 ~
Ley 35 de 1898, por la cual se autonza
al Gobierno p ara p rocztrar la reu nión
de 2m Congreso La tino-A mericano,
con el obj eto principal de defi nir
los principios de Derecho Público
americano que el mismo Congreso
halle conveniente fijar.
Verdad es que, por motivos que no
e!5 del caso apuntar, se han hecho
poco menos que estériles los esfu erzos
que la razón ha hecho por salvar los
fueros de la Justicia; pero no es tar de.
Y todavía, aunque se consiga
frustrar la reunión de la Conferencia
Pan Americana, llamada á dejar en
firme la valiosísima declaración de la
que tuvo lugar en Montevideo, nunca
estarán fu era de tiempo aquellos esfuerzos
saludables.
Los partidarios del Dereclw de la
.Iuerza están unidos para echar por
tierra las conquistas del progreso moderno,
y en ese caso, ¿ por qué no pactan
y se unen estrechamente los defensores
de la .fuerza del Dereclw,
para i pedir los avances pern iciosos
de la violencia? ¿ Hasta cu á ndo la indolencia
y la imprevisión continu arán
ahogando los frutos de l a~ nobles ideas
y las salvadoras tendenCIas de los que
ven en la mano equitativa de la razón,
la eliminación de nuestras qisensiones
y la señal de avance por las sendas
del Derecito f
Ante todo, vaya por conducto del
dig nísimo representante del Perú, el
simpático Dr. Ulloa, nuestra expresión
de reconocimiento por la inestimable
muestra de adhesión que han
querido darnos sus conciudadanos.
ENTRE PRIMOS
Guacluas, 11 de Agosto de 1901
Sr. Jefe Civil y Militar del Departamento.
Como el famoso guerrillero T emístocles Ardi
la, J efe de Chaguaní y MOll tefrío, no quiso
someterse á la autoridad de :Marín, á pesar de
las repetidas intimaciones que le hizo, ni entregarle
las armas, rewlvió mandar una comisión,
á órdenes de un Capitán Boni lla, para que lo
capturara y recogiera todos los elementos de
guerra. Este llegó al pueblo, esperó oculto á
que Ardila estuviera ahí, y el miércoles lo pudo
sorprender para hacerle la notificac ión. El guerrillero
rechazó tod o acto de obediencia y salió
corriendo, pero en el acto Bonilla le hizo fuego
con su gente y logró herirlo é incapacitarlo para
huír, pero éste así le disparó tres veces á la comisión
que lo seguía, la cual, á su turno, le dio
cuatro balazos, causándole la muerte. Ardi la
fue por mucho ti empo el terror de esta comarca,
debido á sus perversos procedimientos. Mató
personalmente á Pedro Ayala, á un Capitán Henao
y dos espías míos que logró sorprender. A
Luccin iani, segundo J efe que tenía, de origen
italiano, á quien se le seguía causa criminal por
el vergo nzoso deli to de fuerza y violenc ia, Marín
le hizo dar una diana de mil palos, y hoy
está huyendo por los montes.
Seguro servidor, SALOMÓN CORREAL D.
La bolsa ó la vida
Lo que antier pasó en la haci enda de Cincha,
en la región del Tequendama, da la medida de
lo que los li berales de orden tienen que esperar
de las montoneras, que á la sombra de la bandera
revolucionaria matan y roban en cuac1l'illa.
Según le oímo. á D. Casimiro Calvo, dueño
de aquella hacienda, se disponía á montar con
su hermano, cuando alguien dio el terrible gri-to
de ¡la guerrilla.! Por mucho que l o~ que la I ella, o ra no.s destin e;i nue ;(\S " t ' Tibl e ' pn ecomponen
se titu len libera.les, lo natural era ! bas, ura nos· conceda días más tranquilos
huír de. ellos y po~erse á :;alvo; pero cuando bajo el amparo de la just cia. .
pretendIeron hacer l ~-no obstante tener los ca- . \l cons idenr las circ unstancias q ue he -
ballos ensJllados- ya. era tarde: la hacI f.nda cs- 1 t es~ mos i 1 o
taba rodeada. mos ;¡raVeSLlt o ? qu "u·.av el . , 1 V :
Invad ida la casa por los de vangua rdia, D. lu n;a r:all1?!1te mI p ~¡ l Sa m ¡e l tO se eleva a
Casimi ro pre'''ul1(ó : la \l itlCa fuente de (londe el1<:!.lla todo de-
- ¿ y ustedes quiénes son, ql1é qu ieren? recho y ::0 'a j u:ticia, ai A r bi tro Sobe rano,
- Somos liberalu. I que mis ta rde ó más temprano, en esta vida
-¿ y quién ios nnntla ? t;'allsit,)ria ó en otl" ¡nJI.;crecedcra, consu -ia
- El COllla/l(la~11e l-i~Tre ra. . y glorifica á lo ' hombr~s de b uena vol un-
_ H~rrer~ ~;; un lI~.dl~ .J(1r~¡al ero, ~lue encaueza I tad, rcp. rime y c<,,:;t iga / ios inicuo . . Cua ne:
sa cuadlllla, comjJ uestangrc y sacrific ios le cuestan las conclescen(
encias, bucn cuidado tend rá de no desoír
ahora la op in ión tic los <¡ue honralla v lealmente
lo so~tie !l en, compr m ti ndo al efecto todo
cuanto tienen.
EN LA ENCUADERNACION ele Ismael González, carrera 6~, números 286 y 286 bis, se compran permanente-mente
libros, en particular de autores nacionales. 1
(
.~
l.
•'s. l"'-muet) ies,l1:.l S (1.o s.c Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
Cara y letras
( COMEDL DE FOIZMA _ 'UEV
Por vía de prólogo.
i I c. Pero, hombre ! yá sé que u!:ited es cubri.
ldor; p ero, ¿ qué me cobra?
R. Es que tiene usted que p agar. e. V a mos, ex plique usted.
R. Es que usted debe 10 del aseo, el
alumbrado y la vigilancia. e. Acabáramos. ¿ Yeso cuándo revivió?
R, ¿ Me paga, ó nó?
JIOOLAS GRiSPI
GUITARRISTA ITALIANO
ofrece sus servicios como compositor y afinador
de pianos.
,Hotel Cmtral.-Plaza de Bolívar. 5-1
BERNARDlNO HERRERA MANRIQUE
PRACTICANTE
Carrera 9', número I46 (Puente de Cualla).
S-3
CORTES DE PAÑO PARA FLUX
E n un lugar de Granada, famoso por los
contratos que a llí se celebraban, no menos
que por el modo como se cumplían, había
un mozo g'entil y parlao: amigo de echar
sue rtes ; á 'eces estafador, que co n el consabido
jueguito, de sobra tenía para el amor
y las danzas; sin que el derrochar sin medida
lo cuitara, ya que á mano tenía siempre
borregos por esquilar.
e. Pero, hombre! Me cobra usted e l
aseo, y mi calle está cubierta de inmund1-
cias, es una cloaca; manda usted un carro
por la bas ura, y la basura se queda en casa,
frecuentemente porque e l encargado de re- de venta en el almacén número 192
Entre las suertes que echaba, era su fa cogerla
no puede esperar mientras la criada de la 1 ~ calle de Florián. 8-7
vorita la de "moneda al aire," en que él
d ecía - no cabía trampa ni escamoteo.
la saca, y cancela la obligación con un "Sl- jUili tar islllO
í~t a el carro." 1'Ile cobra llsted el alumbrado, El General Clo' nic1as Machaborru, s,
ACTO PRIMERO
ESCENA 1
y yo vivo en la noche d el Polo: como au- Se vende en el kiosco de La Veracruz.
(En una trastienda, Ginés y Chulo)
G. Chico, ven! U na suerte; y al Casino.
Ch. Cuál?
G. Moneda al aire, eh, y cuatro cuarti-llas
de J erez.
Ch. Aceptado.
roras boreales me vienen los resplandores
I de esos focos que ... como que !:ií, ... como
que nó,. _ .á manera de cocuyos que, de tarde
en tarde, dan su esquiva luz. Me cobra la
vigilancia, y, cosa rara! mi casa no la V1-
gilan sino los rateros y los curiosos que
viven enventanados : no puedo dejar la
p uerta abierta ni de día y menos de noche,
Cúbrase usted
señor, con un cubilete
vende en la carrera 9~
5-2
elegante de los que
EUGENIO D UFFO
ANUNCIOS
G. Pero con una condición, ¿ entiendes? LÉASE
Ch. pónla .
porque en un abrir y cerrar de ojos: que
se robaron la lámpara! que se perdió el flo- El Secretario del Juzgado I ? del Circuito de
G. Tú pierdes con letras y g ano yo con re ro! que la dapa se robaron! ... y á co- Bogotá,
cara.
(Una carcajada ruidosa sirve de co ntes tación),
ESCENA 1T
(U na oficina, mesas, em pleados y un cliente) e. Caballeros!
E. Adelant e. e. ¿ Puede usted ponerme agua ea m1
casa?
E. Al punto; á nadie se le dice nó. e. ¿ Cu,á nto cuesta?
E. La tubería y la obra, de su cargo:
por el a g ua tres duros SO!l por cada mensualidad.
e. ¿ En qué condiciones?
E. Tendrá uste d e! líquido noch e y d ía . e. Aquí está la plata; e l re c ibo,
(Se le da un pape l y e l clie nte se despide),
ESCI<:NA 111
brarlo á la vigilancia, no es esto?
R. No h e venido á oír a legatos, sino á
cobrar. O me paga, ó ___ (saca un impreso
y lee un D ecreto -formidable de la Empresa
contra los deudore!:i morosos). Yá sabe que
tengo jurisdicción coactiva .... e Sí, señor, todo eso es cierto; pero
tenga ustt::d e.h cuenta que ese D ecreto se
ha h echo p a ra los que deben y no pagan;
y-como ust ed- ó q uien lo manda me deben
aseo, luz y vigilancia; como no soy yo
el deudor moroso, y como usted 110 puede
cobrar sin haber cumplido todo aq ueUo á
que está obligado ... .
R. Es que usted tiene que pagar. e. Es que ciertas Empresas ganan con
letras y que con cara p ierde el público.
(Cae el telón).
Una tumba
('Los mismos) En la edad en que pr.iu cipian á despertar las e S e i'ior ... (e nt ra e l cliente ), ve ngo. .. ilusione:; ;1: el alma, como nace!) las más tier-vengo
á . . . . nas y p un:ml1as flores en un ameno y escondido
HACE SABER:
En el juicio de sucesión del Sr. Nepomuceno
Ramírez se señaló el día diez y siete de Septiembre
del presente año para sacar á remate
voluntario esta finca:
" Un terreno denominado L a .Eocatoma, ubicado
en el Municipio de F acatativá, deslindado
así: por el pie, río Botello de por medio, con
terrenos del Sr. Gabriel Vargas; por la cabecera,
con camino que del dicho iVlunicipio conduce
al de Anolaima: por otro costado, zanja
de por medio, con terrenos de los herederos del
Sr. Inocencio de la Torre y del Sr. Gabriel Varo
gas; y por otro costado, con terrenos de propi
edad de los herederos d el Sr. Inocencio de la
Torre."
Este terreno está avaluado en la cantidad de
Slr:: rE l\IIL PESOS ($ 7,000).
La licitación se abrirá á las cloce m. y no se
cerrará sino después de pasadas tres horas; será
postura admisible la que cubra el total del ava·
lúo, por ser remate voluntari o, y se haga en el
ti empo comprendido en tre las doce m. y las
t res p. m. de aq\1 el d ía, previa consignación del
respectivo cinco por ciento del precio apuntaclo.
e. };o'ué el ~aio r d e l a rrua )or chorro :nos pel:fumes y haclé,ndolo sonar con un nsue· Bogotá, Agosto 16 de 19°1
E. . Qué hay hombre ! 1
1
va il e, embr iagan lo ~I espíritu_con sus du~císi-
,. , ,0. , ' > . < , ~, ~ no y bnlla nte porvenIr. Cuando el alm'a , meci- El Secretario, Juan dt: Jesús Rubio.
pelmane nte, y solo en c Ill leacto::>, se lTIe da , da dulcemente en sus ensueñ os J'uv eni les, co
. , . Para pormenores háblese con el Dr. Aristi-por
go ~as, '1 rni enza á ~entir aquella fu erza misteriosa y rara, I des Forero, en su oficina, calle 13, número 131
E. E!:io no puede ser. que la imp ulsa á romper el prisma bello y enga· (a ntigua de F ederico Patiño & ca) e. ¿ Q ue no ? pues q l1e sí. i ñi? dor que oculta á nuestro ojo ' la ama rga rea-
(E 1 P ea o refunfuña, y ex clama) : l' lidad de la vida, y c~ ando del m~md o ~~ n no
E. ¿ Cómo, explic~ u.sted esa alternativa se cono:e, la ~~blez O e~ d,es:n,gall y qu SI comel1í~ a a a uc ar con e ra aJo, era
me ma:lc e uste esperar, naela más que por ell a, y para ella; ¡ amadíslma
. E. E s que como el agua también ha su- madre que formaba el principal a liciente de su
bIdo .... vida! e. Esto es latín. Amigo inmejorable, siempre en sus labios ju·
E. Quiero decir, que ha bajado .... en ga ba una sonrisa de b '- . 1 cén
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 69", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875990/), el día 2025-11-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.