.\
"
Periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades.
Director y Adnünistrador~ EUCLJ.l.,ES D E ANGU L O B .
~ NUMERO 48
. :cr-=-=Z- ;¡¡¡¡¡¡
AÑO 1 L República de Colombia, Bogotá, viernes 7 de Junio de 1901.
BAVARIA
Toro, Largacha & I tros productos á los mismos precios que tenemos establecidos, así:
(CARRERA i '- 375 , 377) Agua gaseosa pura, en medias botellas, á ____ __ .. . . . $ 8 40 docena, sin envase.
. \ Id. íd. con jarabe, íd. íd .. __ . __ . __ . . _" _ .. . _ 9 60
Recibimos en consignación artículos de E xportación para su venta en esta ciudad, Id. Pilsener, Lager y Bock, íd. íd. - __ ... ____ .. . . . 14 40
ó para colocarlos en cu alquiera plaza comercial de los Estados Unidos y Europa. Id. Pilsener, Lager y Bock, dobles botellas ... _ _ _ 27 60
Nos encargamos de la venta y compra de mercancías, víveres, artículos, semovien- Id. Doppel Stout, medias botellas .. ___ ... . .. _. _. _ r8
tes fincas raíces, letras de cambio, etc. Id. Tigre, íd . íd. ___ . _ . _ .. _ . . __ .. ___ . ____ ' . . . _ . . .r 8
, Compramos permanentemente á los mejores precios de la ciudad : Id. Higiénica, íd. íd. _ - - - . _ . .. . _ .. _ . _ . . . . . . _ . __ . 24
Extracto de Malta, íd. íd .. -- .. -... _. -- - . . - .. . _.. .. 54
Cueros, caucho, café, oro, vainilla, crines de ganado y de
caballo, etc.
VENDEMOS
CA CA O POR CARGAS, sacos de fique pa1'a empacar cajé, costales, f ósforos, alan'lbre
de púas, alambre Ii.so de var~os gruesos, . grampas, templadores, e,staño y plomo en
barras cuerda de Mamla para c111chas, barnIces preparados, mercanClas, etc. etc.
Ofrecemos las mejores Oficinas de empaques de la ciudad, y en todo negocio que
se nos confíe la Casa responde, como de costumbre. 16-1
La ~aciel1aa ae ~AN" FRANLI ~LO
á 40 minutos de Las Cruces, por camlllO carretero, avaluada en
$ 200,000
se venderá en pública subasta el sábado 15 de Junio á la 1 .p. m.
Tiene 2,000 fanegadas, aguas abundantes., caleras supenores,
mina de carbón, casas, leña, rama, chusque, pIedra, pastos y una
magnífica sementera dé papa.
Mayores datos en la Agencia de
Restrepo Tirado & Cardona
Cerveza de barril, blan ca, á .. _ .. __ . . __ . _ . . . . . . . . . . 2 40 el lit ro.
Id. íd., negra, á ______ . .. __ _ .. . __ . _ . __ . _ 2 80
FIJENSE EN LOS DESCUENTOS
. En compras por mayor y al contado, haremos los siguientes
descuentos :
En 10 ó más docenas, ellO por 100
En 50 - el 12 ~ por 100
En 100 el 15 por 100
E l valor de la cerveza se cargará en cuenta a los precios corrientes el í en ue
se despache, aun á los clientes que tuvi eren sale! o á su fa vo r.
Se despaehará,n á domicili o, dentro de la ciudad, Jos pedidos NO MENORES DE
CINCO DOCENAS.-Los pedidos se despacharán al día ~igui en te de haberlos recibido.
N O SE PRES1AN ENVASES
DEUTSCH-COLUMBIAI ISCI-lE B:RAUEREI G. m. b. H
E l Gerente, LEO S. KOPP.
Bogot á, J unio 1.0 de I 9 0 I, 1 I -
AL PUBLICO
Por motivos ajenos á mi voluntad no se han publicado los
DOCUMENTOS AUTENTICO S
2
'Puente de San Francisco, número 417.
LA BELLISiMA CASA NUMERO 5
4-2 que existen en el Ministerio de Hacienda relacionados con un
asunto de tabaco con
DE L A CARRERA ¡6, UNA CU".1.. . DRA ABAJO DEL CfRCO DE IOROS
S E REMATARA
el jueves 20 de Junio próximo, á la una de la tarde.
RESTREPO TIRA DO & CARDONA
COMISIONISTAS
(Puente de San Francisco, número 4 17) 8-6
G~RMAN LARD~NA~ ARB~l~DA
OFRECE SOS SERVICIOS DE ABOGADO EN LOS RAMOS
J u dicia l y Adnüni strativ o
y en todos los clémás negocios relacio.nados con el. ej er,cicio d~ su protesión;
se encarO'a de cobrar del Gobierno lo relativo a exaCClOnes de gue·
rra, suministros~ expropiaciones, recompen ~a.s. y pensiol1 ; s ~iljtares. .
Oficina: calle 13. número I2o.-Domlcllio: calle 8., numero 125. DI-rección
telegráfica: MANGER. 50 - 12
CARLC)S ROD RIGU B~Z
como tampoco un denuncio que puse contra el mencionado señor
POR DEf<'RAUDA DOR DE LAS REN TA S N ACIO¡VALES
e~ el departamento de Panamá.-Hago saber al público que el
mlsn:-0 . señor Carlo~ Rodríguez en una nota diri gida á Su Señoría
el Mll1lstro de HaCienda, me trata como contrabandista conocido
del departamento de Panamá.
Gu.illermo Pedersen
ALARMANTE
Robáronse en Basa una mula baya colorada y otra parda,
muletona; ambas de silla y con esta cifra, RB, en la pierna iz- I quierda. . . , " .
Darase buena gratlficaClOn a qUIen dé aViSO en la calle 18 / . I numero 82.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EX e >[ , YrBIANO
r ' " . ,,-... ,-_ , J.. '~(~ .. ' \ l' 'I l' l"" ¡ ~'/ '" ,, ·t ·'l ;¡ll'l l' ,.. , 1, 1,... ' l( l' zado el e ro al mil qu inientos, c1;::ría quince R altlses en viaJ:e (le Corinto á Antofagasta, via- J . ~~ . • I ( I ~ _ • (..&. \, .... \ 1. \_ ' J , \..o .. ,I \.j, 1 . • ' f" L'l ' ' mil loncs, y aun a l mi ll)foel uciría diez mi- jc directo, pues sus papeles no eran si no para
'j<:~!ll .. ¡(', ,:U<. 11 ¡'CH e :, ULl I Z¡'. _l. , e I t: :ue :: ~. \) l~ ' tI ,,! hcCe ilrle ICÚll1 11ln (lC elCc.h): c :.:po rLab lcs, colof.1bi" ll vsy ecuatoi" ia nos, entre é:;tos D.En-o
se ele \'u,,!\'en ori:;inalcs. . , l' ,:" l e., t(': . e~:i;"t(; n te~: e n toclo el ' J ;1.;S , hCi110S \'cll icl0 ric¡uc Va Íl: :1Z1iel" l\. . El pasaje (;e esos caballe-
E1ÚS ' •• n~j d ~~d e.:C 2.~·1,,:: u e .. ' 1 ¡ . • , . ::> 1 , ros costó 200 y ta ntas libras esterl inas, más la
, l ' "J" '" . 1 :'"·.) 11')l·i·, ,~¡ C1t¡) d.' gu PAGOS ANTIClJ'ADOS e (On d (.,. ouc. [)(lr(l c ')m - \ C;(;11 ' (,,; á ochOC.I entos I .. D ~ . com') éste no estornuda sino cuando el Presi - -,¡J pe '0. . ¡l ' .n i- . . • , ' , . . ; 1'" ". }) ,.1 i ·.. ., ., ... , . . " . dente se lo orciena, es lógico suponer que la ===== = =""._..,.--=-=--..!!."" _ _ . n·" lt· '10' L1" . 1'" "'t'l r t ' l'l f' ~'e ' lC(, ( ' - Z.I:C" ,. ,.c. tn Jc rl lO v.aJ" n .l1 u.], ' o. os ca l ) " e (l ~ " , 11 t 'd c' d 1) , J H ~o ., .. ~ . c. , . <.l.". , , " I ' , l f .. 1l . • ",a a < aU 'on a , e una para que
T1.J TG-· ; E~N' E~ PUB L ICA ::-',.1- t .. ,, n u(,' J' ) (,~ r,'1j '1 , '. ro, ) ( ,,h -.. J,,' • •.\ , } ,,. 1 ¡", I.".;. ,..p ~~,. - '\ gamcn G. S. dc caf~, C11 ' ros ~' L.(~r, nas. a lrt'l cu los" f}cl' tIl it era e'l desp' m!.Ja.r c]ue d'~· ('¡L,' e me he ocu-
~L ~ .. 1 . " 1 i .. ex ! o rt~,!) lc ;-; ; ot r\) tanto ~ !CeSl: de ) () ,'ota pa( 0 , ha sido pr0ced ente de S. E ., quien con
, . . 1 l ¡c.a([ Ca re CE'. n ·; e; , n c: sotr s r epll' (t H onda. En cll ' n rte, de Cúcuta, Buca ra - hipocresía refinad a le hace á nuestro Gobierno
Nada m a s .lamenta b le y cltgn? 'le I camos qm: es ta;¡ oTancle el : -l ' 1 que n an~·:t y otras pia zas, así 01110 ' !1 las cos- protestas de una perfecta neutralidad.
atención que el a c tu a l e s tado d e lllsa- ¡ ?CS;1 !::obre la poblac ió n , q ue b ien 111(' - t;,¡s del P: cífi co, se aC Li lTl ulan supe ta bun- As; es que ti ene usted aquí á los Grales. Avel
u b ri d ael d e Pogod.. 'cee a cept a r e n car!lh io d e con'u r a llo, :12.iltemcnte to la clase de a rticul o;; dc e x· lino Rosas, H errera, Caball ero, Cast.ill o etc.
No es yá q :"lC u n : epidem ia r e ine \ a C(~!) téli' los c u p romisos (J1ie sr·a pre- p :·tacióa. F a itan J or movili z' r milcs ele I etc: ¿ Vo lveri ,~ se:' ;!\to Cuartei general revo:
• 1 1 1 r I .. . ' ~. 1 1 . ' . l ' l:i i: ,.. . 't . -] )" e 1 el 1'" Ito M'lo'd' 'e ll a q ue l u C! on ~lTlo ? ¿ Ll eva ran n uevamente la guerra a
n.l que l a .mm:rt e CODrc ,a ,at" . pr: l~1t - 1 e.1 s0 contr::tcr. 51 a ! ;l ~ n! C!p a '¡ ( ;l n o )l! ILOS (,c.eme c· I .~ , ' ' b '. ' nuestra ca ra natri a ? De todos modos no sería
Cía en cacl a h o g ar : S qne le S 'p:(.! e - tiene fo Id o s, debe lJe( 11'10.' p r e stad o s ; por C;1lisa d - las P< rt l(¡ élS arma(las q u ' malo que llu~: tro Gobierno no se durmi era 50-
mia s e n m asa n o s a tacan , y q u e ia s i ocurre 2.1 Gobie rn o, creemos que q:l;dab<. ll en alg li.i~os p '.ll~t? · d e aq ucila :'c- bre los laurele:, y que mandara al' Carchi lo
. .. " 1 1 " d g lú tl, !lO han p . d i .0 rvillit1 rse. . meno ' ¡O,OOO hOlllbres para resguardar la fron-m
uerte slc:mbra el c spanto en d o n5-le - no s e o s re l u sar a . ~ e p Lle ~! rr1L1y Las c~i anti o : as sumas invcr ti cl< s cn la tera.
quie ra q u e e l flagel e. s ie n ta SLl., r cales. bie n cont r a tar c o n é l l1 n e m p réstito compra de él!·tículos cxpoi·t.abl es, las cspe - (Del Correo de Bolívar) ,
• NOTICU\S DE L.A GUERRA
y d e t a n incalificab le s it u a ción, no de uno ó dos millo n e s ele p e sos , qu c lllacic ncs por I i:k tes pequeños, así como
cabe la meno r 1 é rte a l e s t a d o d e a b a n - hayan d e e n t regarse p aula t ina m ente, las JTai~d es negociac io nes ele le tra , ha da·
dono en q ue [WS e nco n tra m os. Los y aC0 1T1. '~ ter no s ó lo la o bra ( el d iq ue do ~H.:a:;i ó n ;Í ~qtle n uestro papel-moneda
fo co s p e rma n e nte. de infección y la. elel B oquerón y l a co mpra d e las agLlc, s c ircule tan ampliame nte, q ue se nota yá esfal
ta de ag-uas·-\./'a rl ue h asta las del Clue la c iu lad n ~ c s i"a á to do tra n c ., C.:l.SC í: · e bille tes de $ 50 Y $ roo, en los República de Colombia-Telégrafos Nacionales.
a. l. Gonzál ez Gonzalez Barrero se encar-los
mie mbros ele ello s d .... s re n d iJo " llecesl·d aelc. á CJue se le d estina corno Los temores que ::-Url en estos últim os " ... I 1 1 f ó . L _ . ga ra ae reCIO lr e ( e as u e rí~as guern ll as que
q ue V8.fl á dar á lo .' desagüe s, s i n al e mbellecim ie nto d c n uestra i)laza (Has .c:: han te nido de b prolo ngación de bap en San Cayeta no y Pa ime, para cuyo efee·
son e x a ger a d o s los in Íonncs que te- '1 prin ipal. la guerra , se va 1 de,;van eciendo po r 1110- tD lleva orden te rmi nante de los J efes para que
nemo,, ; la fa lta le Policía, ¡ne pe l" E . tas ob ras tendría n atkmás d e s u mcntos, el ,;~~ e l[ue lo. J efcs ele las fuc í za. !as entreguen. Yo segll iré mañana á Útica á
l l
· , , a n n<',0.:lS qL¡e fOrm . ,. ~ soc;e,-larl l'or l eS<:fl' ~ c1' " es.' CJ¡[a en esra . ob' aciÓ. ,. Po.\U d Guti':rr' ::, e 111 111 Jor a .?, c c lllla y ,a llc;'1o íi ción )' la.. il1~ tan za, )ell s t:n'.,c,; s . "' .1'," ' . " . . , .< " ... . :, ,, ti, ... " ~
~ " , ) rt:pa rada , m:Ís par.11 [-; .. u:r io , y e n m ejorar ramie nto illorai ne!:i ~n el merca,lo de las let ras de Lo. ek cret s sob;'o;:; aume ilto de I s dere - I' Vuestro atento, seguro serVidor,
rre CC.lo, n (lé C1' e rto s 1 ' 1 'l' , . - r t ., , Ichos d e )' e.sr;stro y el relativo a l cob ro doble El Genera l J eÍe, U?" 'lrc:; PU ,) Jeo';: ~a ml) ¡o . " llCS ras p:-o rne~as n ~ ,lOan can . c- ., RAFAEl., S. R EsTREPO
1 ; I t de la t r if~ de ia- mcrca d erÍas iml1ort;¡das I
el im in a r e i O!lt2,g io obligan Cto agua r· . J()S p ara e,.; p e r~r UD' . pa ra lzaclüil. repen lll:t elar l) r e CallC.,o n e s a, 1o s cIL1e a SI. ste n, i e. " 1""1""'0" o reclO el" el'~s C't1110!0 clue se \. wdas las d o;:;más rentas, cub :c n en la m i- 1. " '. uy . 1 , . '; 1,'. , < • J I
1
' r d 1 I !la efcctua o (jeb¡do a la lect ura ,el mCll - tad el vitlo r de ias emi., ion s que a líll ~;C I
v e an y c o n c urr e n a l sc p e lO e o s ' . 1 d t hacen pa ra atender á los f!'i1stO: del Gobie r-
Ei Coron el J t:f de Estado Ma)Wr,
SALOM6N CORREAL D.
: ' ~ 1 . • " . ' C ,- J' .' ,. l . . , ~lO na(O ocumen O. , . "
vlctlm d~os t) OI .... 1 tI lO ~ _cl : ; . ue C" ! E l p reciO lel o ro, (t ue ta n rapIdamcllte no. La :::t f. cnsi ' n total de ias e misiones Rad icalismo impenitente.-Negación de Dios.-
ce g ar c Iertos fo cos d e ¡ , iccc tOn, 'Fle 1 ma.chaba a; t res rn il cL p remio, no só lo e de billete!:i s efect uará próx imarne nte , en Profanaci6n de t~ l11plos y decapitació n de imá-
1 1 " " i ' I . , , J' ." gencs.- Asesinato de feligreses.
,os t e nel11o . e n oS, w gare s lilas PUDtl - , ha dC'.LCn ido cn su ráp.ida carre.ra , si no q ue (lOS o c ua tro mcse:, y entonc s naClle pon ra
1
cos ; 1a c e r que 1 I l it ' t I b' l ' . (De El Mercurio ele Panamá) , 1 a s eo n os cua ¡-- ¡ ha lYlpdo de do mtl ochOCientos a l dos ca Cl! a l' 1a: .a cua n o p ue( I AL AGJ{l~Rlü, como SI a
1 1 b 1 I 1 I J ~ l } \ • . . , 1 se ocul tase un en emi go, y aSl despedazan uno
ti e n d a a m .10raml,'': llto y s.' u fl U (~ (l 1 es t¡t n abi e rtas ua ru re cibir en cort t iemp , c.e a un La c e '~ m()r Ll ZaC l o n , enc,ug'a( os, y d ' , ('1)" t t d , t . , . • e ~ u s la (ci ; en an o que unos, se nt:l os en
de la p obla c tOl1, y a la muy ilustre eL dig'amos en los m e~e s, como resultado d el patn otl camC?te Inte resad os, en h fin a l las sillas del ptesbiterio, fuman ciga rro, otros se
Boo-o tá toe h o y entra.r d e ileno e n ,.,1 i d ec re to núme ro 495 , p ublicacto el 21 de t ra nsformaclOD de nuest ra moneda de p a- apoderan ele aigunos objeto~ llevados a llí para
es t~d io d e los m edios m ás p ' p ic io s I Mayo, una suma I o ll1e n~)r de . u n milió ;¡ pe!. 1 rl.1 a1'o1' segu ridad; muchos con encarnizada ira
a a no c o nti n ua r e n la vía do.orosa · ele peso. cn oro, que csta. des"l11a J. para sacrifi ca ll inoce ntes víctimas por el crimen de
P . 11 la amo rtización del b il lete. ' ltlna con la · ;0 rie! '\S '¿XTRANv":RAS I hallars en el templo: , á Miguel P~ u q ':leba le
Clu.e vamo s . , d I 1 '1 l ' I . 1 cortan la cabeza; el craneo de . baoo ¡ va re- I cua . e comp r :I11CO .'la:;: ' - E~ día 8 del Tne:;ente ¡iegó:i in, isla de PL: ll{" 1I del lü.,rar ~a n to .
mos. , '' el'-oI'1t)s. abm. J " .'' <'..'o.' 1) rc.' , (,',~-1h, 'r4' rno::-> .' na!.. ~r 'u rnp r~tt •as e.n. ~ as lec' ras ~ 1 (1lO ' m'l1, s en Id e!ltr¡¡d<.l. tk c.ruaya ( m' !, en donde los \'a- I .: Yo'" , a an e la nuo oculto á las miradas de
d e t o d a s las d e q u<:: s pue d e dispo- ' obtenuniu 'eúne nillullCS en pap el ; reali- . port:~ toman i0.? 1 r"cticos, el vapor al t:lll': l1 l' n.lis enemigos, co "tt:n~plab <. aquella escena,
i 1
lOn <' se' " .. :_'"11'). C.1t,¡) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'J
f,· ,
•
EL COLOMBIANO
~==================~================~_=_~=e~==================~======~~=============
monstruosa ____ Ll egados los últimos momen-tos
ele! agonizante Vega, dejo mi escondrijo para
ir á socorrerl e, ~L tiempo en q ue pasaba de.'
lante del templo un señor González, médico
santandereano, q uie n me ofrece gara ntías. Así
que hube concluído la aplicación de la Extn:maunción
al mori bundo, se presentan cuatro liberales
con revólvers en man o, y me in timan
prisión. Marcho con ellos y emp ieza el insolen
te vocerío hasta legar á a casa e on e elitaban
los pri5ioneros de guerra; de allí me encamino
por orden de un General á la Casa Consistorial,
sin que los insultos de la infernal turba
cesen un momento; a llí 50y en tregado á la custodia
de Abraham ~o l an o, y se retiran á decidir
de mi fut ura suerte. U nos, ignora ndo q ue los
ministros el el Sa ntu ario sacrifi can g ustosos la
vida a ntes que dejar de combatir el error, pregonan
q ue para escarmentar á todos los curas
es necesario la muerte de uno; otros, menos insensatos,
dicen que no conviene agregar, por
a hora, una nueva mancha a l Partido. Sin más
defensor que Dios, en este inicuo tribun al pronuncian
los Jueces mi lihertad . ..
E l Cura de la iglesia de T olú ».1 Prelado d e
Cartagena, dice:
" Apenas se fue el vapor ele que di cuenta á
V. S. en mi última carta, los liberales derrotados
volvieron otra vez como fi eras rabiosas, y lo
primero que hi cieron fue sacar un Santo Cristo
de la casa de Manuel M. Sotomayor, a rrancándole
los brazos, y lo estrellaron contra el suelo.
" De esa caS4 fueron á la de I gnacio - - - - - -
__ donde estaban depositados muchos baúles
por temor de un incendio Allí hicieron un verdadero
destrozo, todo lo rompieron ~ machetazos,
y se llevaron todas las prendas de oro y
plata, y la ropa que'~en contraron . Yo también
tenía allí mi baúl y he quedado con lo encapillado.
Cuando tuve conocimiento del hecho, en
mi escondite, mandé una mujer varonil, y ei ta
mujer les arrebató de las mallos un cáliz de mi
propiedad, la casulla que me regaló Monseñor
Biffi (q. de D. g. l Y varios cuadros de la V j¡'gen
del Carmen, bordados en gro y seda, pero
se llevaron los manteles y las alhajadas de la
iglesia."
Los Capellanes que acompa ñaron al Ejérci to
legitimista en la campaña de BoH var, informan
como sigue:
"En Corozal.- EI bautisterio de ese hermoso
templo había sido destinado para depósito de
pólvora, cascarones de cápsul as, bayonetas y
kepis. U na de las n llves fue convertida en pe·
sebrera, la otra en matall í\a de ga nado y cocina.
E l agua bendita de las pi las había sido reemplazada
por orines. Las imágenes de los altares
se encontraban tiradas sobre el estiércol de las
bestias. E n el alta r mayor, la mesa había sido
con vertida en mesó n de distribuír víveres
para la tropa. En el lugar donde descansa
el Ara Santa se encon traba un depósito de excremento
humano. Aun en el presbiterio se cocí
aba para la _ oldac ezca desenfrenada. La sacristía
era el dormitorio de las muj eres de la
tropa. E l a rchivo parroqui al fue hecho pedazos,
y la COp:1. del Copón prestaba el servicio de t o tuma
para tomar ag lla. N o se escaparon á la
profanación de los prdendidos restauradores, ni
siquiera los restos de los fi eles difuntos enterrados
en el templo. Las lápidas h abían sido leva
ntadas, y en las fosas se encontraban mondongos
y as aduras de res. "
" En SClmpu!s.- La estatua de San J osé estaba
· colocltda en una de las puertas laterales
del templo como centinela, y por desprecio le
habían puesto un mondongo en forma de ruana
y una vej iga por gorro. El archivo parroq uial
tambié n fue destruído."
" En San A ndrls.- La iglesia fue convertida
en pesebre ra y degüello. De un altar de la
nave izquierda habían bajado una im agen, enlazándola
y arrastrándola con una soga por el
cuerpo de la igle¡¡ia. Dos imágenes más, que
no se pudo conocer qué santos representaban,
habían sido decapitadas. E n la sacristía se encontró
una imagen que tenía unos huevos de
gallina amarrados con un cordel en la boca,
semejando sin duda que estaba chupándoselos
.. _."
" En La Purlsima.- Según referen ci a~ de los
feligreses de esta parroquia, la Virgen de la
Candelaria, que había sido ocultada en el campo,
fue traída con escolta y amarrada á un palo.
" N o puede figurarse S. S. Ilustrísima lo que
esa gente hizo por estos retiros: hubo tncm dios,
robos, abusos con personas d~ olI'O se::to, en .fin, cosas
fue no se puedeTI riftrir."
y con todas estas profa naciones y abomin a ciones
los prdmáidos reslauradorts, creyeron
organizar la victoria en su favor, sin tener en
cuenta que no hadan otra cosa que atraerse la
maldición del cielo y la cólera de los creyentes.
¿ Con prácticas semejantes pensaron estos
escandalizadores proporcionar adeptos á su
maldecida causa, cuando lo que hacían era produc
ir el terror en las almas piadosas y hacerse
más odiosos, si cabe?
" Vivir sin Dios " es el lema del ra dicalismo
de Sur-América, y 105 de esta se.cción no pi erden
ocasión de hacer alardes externos de profesar
en esa escuela.
La Providencia los h4 castigado, no permitiéndoles
obtener un solo triunfo ni consi"ntiéndoles
sentar con tranquilidad su esterilizadora
planta en ningun4 pobl4ción de las que por
asalto ha n ocupado.
D E TO DO
Manifestación
El Subsecretuio y J efes ele Sección del Ministerio
del T esoro, el T esorero general de la
República, el Pagador Central, el Cajero del ¡ Los pájaros! i Cuánto deleitaban á Suzd l pio de las habitaciones en que re:pira un moBanco
Nacional y todos los demás empleados Lo recuerdo como si fuera ahora . .Es de tarde r' bu ndo. Susana deliraba en voz baja, reclinacid
Ministeri o, lamentan sinceramente la sepa- y est~mos en pasto. Bajo el cielo, de un azul da en el hombro de la enfermera. Estaba inración
del Sr. Dr. E nrique Restrep'o García de implacable, llubecillas blancas, desgarradas, hu- cO:lOc ib!e. A lo largo de su nari c illa, de corte
la Cartera del Tesoro, y le pr esentan su,; cum- yen como palomas en desord en, ó como un tro- helén ico, corrían gruesas gotas de slldor. Los
pI idos agradecimientos por las muestras de pel de ovejas perseguidas en una llanura inter- labio,;, ante,; tan vívidos, estaban secos y desatención
que recibieron dura nte el tiempo q ue i minable. En los confines elel ocaso, el crepú:;- coloridos. Los ojos, turb ios con la opacidad de
tuvieron el honor de estar baju sus órdenes. c ulo agoniza entre llamaradas de incendio. la agonía, miraban delante de sí algo oculto á
Bogotá: Mayo 3 1 de 190 r. Uno :í manera de respla ndor. de fragua colorea los demás, algo muy bello sin duda, porque la
, . . ' . las IDl eses, ql~ e levemente agItadas por el ahen - enfermita trataba de sonreír á pesar el 'u' clo-
J ose llf. Cordovez M., AurdlO Urtbe B., Dze- to de tarde semejan las ondulaciones de un mar lures, y agitaba en el aire sus manecitas exango
!a¡~oll, Carlo~ Ortel{,!, Roberto Pardo C , de sa ngre. Sobre la faz agria, escajosa y tosta - güe", como si quisiese asir :i!lguna cosa.
G:ml¡a mo ValenCia, Enrulue R amos ~U1Z, SaTl- da de la campiña, el río a rrastra el espumoso De repente un temblor brusco recorrió todos
tz,ago D. Cam,argo, Esteban CTre71ca, Jlta.Tl de la tumulto de sus aguas. Dijérase una sonrisa fu - sus miembros de un extremo al otro del cuerC.
Santamana, LeO?I~das Posarle: G~1Jlna,. A:¡- gitiva que, a l crm.. ar rápidamente. ilumi na y po. Las manos, inertes, cayeron pesadamente
relto Plata, R . Gonzakz,. Al/tomo Pcrez Rmcoll, alegra las hondas arrugas de un semblante sobre el lecho, cual si fuesen do. azucenas tron Rllfad
llf. Galv;s, Sa71tmg(l Gra1lados, E . . Va- adusto. Diez 6 doce ch iquillos, echauos sobre ch adas por una boz invisible. Suzel se puso rírda,
B ernardo Tmltra S., 111a7l 1l(,~ V. fsqltrvd, la hi er:)3., seguimos con mirada indolente el glda. Había cesado de respirar.
Eusebto R zv,as A1., ,M. Calle, I. (To~lza/ez .8,ttS- vuelo de las golondrinas. De pronto Suzel, que Entonces cumprendí lo que pasaba. Lancé
tama11k, Fzdd F/~rez B., Par71lemo Mar~mez siempre no acompai'la en nuestras giras cam- un ligero grito, ahogado y rápido, y caí de roC,
J1t~ll E. Barrz!{a O., Pedro Abd R l/.bzallo, pestres, surge de entre jos ma~ orral e~, con el dillas soilozando. La enfermera murmuró entre
An lo~lZo N avas Tf.j~da, .Bemg-I/o Acosta Salas, cabello a lborotado por la violencia de la carrera, dientes:
Man~71o Ortega] Vtcmfe Mar/buz M., Eduardo los ojos fulgurantes, la carita roja como una - 1 o vive yá.
Umana l!., Jose Ba~nga O,) Rafael A 7I.drade g uinda, herida por las zarzas, toda cubierta de La lluvia, que hacía tres horas azotaba los
~. , ~. Rtvas E :, Dl~go .Tose Fa/Ion, R ema.110 briznas y fl orecillas sil.vestres. Trae oprim ido cri ~ta les de las ventanas, cesó brusca mete. Era
Pana.;-Los mle~n bl ?S de la Junta de Em l ~IOn contra su eorazón un melo enorme. Seguro estoy aca o que el buen Dios la suspendía, para que
se a dhI eren tambIén a la a nt eno~ mal1l festaC16n. de que si viviera c ien años, recordaría siempre, no se mojase el alma pura de Suzd, que en ese
Bogotá, Junio 3 de 19 0 1
Sres. J osé Marít. Cordovez Moure, Aurelio Uribe B.,
Diego F allon, Carlos Ortega, Roberto Pardo C. Guill
erm R130XEHA en producción . Se vende una, I . ()" '.) .... .. ~u. l' ~ . . ' r6
DE UNA
ubicada en el ~"I u ni c ipi o de Cogua, con u e- .BO bO~,., Calle l,<~ /., Lume lOS 159 a 3
I
rras ele dónde ext raer maderas para el adcmado. D l r 'CClon t e lcgranca: Croot. 50- 32
" '.' .",~ j'<. Lil1,deros lijo, . T ítu l?s sanead.os. . . . , ___ ______ n !. ~ O ficlll~ de Barragan Bernal & C~, callc del tem-
1 >.~,., JI. liI.. I plo protesta nte. 4- 4 FRANCISCO FONSECA PLAZAS
T endrá h~ gar en el .T uzgado S'·' del Circuito 1 del local n úm (.~ ro
307 de la primer a calle de Flor ián, el día 13 del presente J limo
de las doce á las tr c:s de la tard e.
l~ll::X H.E ET ."S DE COC1'JA. Librito útil,
,"-" práctico, dctérm inos usua les y corrientcs al
::licanc(;! d todo el mundo, illcltSP nsable en toda
ca a de fa ll1ilia. $ 2 J,iórería A Iiluicatla . Calle de!
emplo protestante. 10- 5
AG E ~TE DE KEGOCIOS y COMISIONISTA
( Casa jimdada en 1886)
I
,f''''''ALLE REAL. En la primera se <1 rriendan
? _ y ~ una casa y un a lmacén. E ntcnderse en la
- 1 carrcra Sucrc, número 7. 8- 6
A provechad la oca...,lón para colocar' billeLes
Se encarga de todos los asun tos relacionados
con su profesión de Agente
y Comisionista.
Carrcra 8:t, número 225,
----.-.. -.- - . -- .----------.. -----.. --- 1,......... . , .. ,. D irección telegráfica: PL A.
¡ " OCHES DE LU] .-1 oguera & 'JaVlna OR() -y PI.iA'l~A i O JO! i O JO ! \.-' oí;' ccn al público la. mejor empresa, por su
. , . elegancia y por su estr icta puntualidad. Lindo surtido ae Cll1 tu ro nes para R EMATE VOLUNTARIO
EN MONEDAS señora, chalecos de viaje para hom- T 11 R 1 FA '
I Por el Juzgado 6? Civil d el Circuito de Bo-
1
1 re, polainas de lona, guantes para P rimcra ho!·a . .. - . .. . . . . -.$ lO '1 gotá, se ha ~eñalado el día p rimero de J ulio compran y venden montar á cabalio, encauchados, :~acos Siguien tes - - ...... - . . .. .. . 5 próximo venidero para que tenga lugar la ven-
. 1 ' . I iYia t rimonios .... · .... __ .. ·5° ' 11' bId t .
! le ViaJc, ~ tc. etc. . I ta en PU) lca su as~a (~ una casa . e apla y
N. 80N:TTO & I e' .A 1tarés A {lord, calle I 2 número Prest~nlOS sel'\'lClO J1?cturno. " teja,. ublcada en e l Damo de ~~as NIeves de es- A _ (' .' ' I .A g~~lc;a, c,t1.l1~ ~.~, i1\:,ll¡~r?_ 2~~LPh~.zu~l~ de S,1n I ta CIudad, en la .carrera 7~, nun:ero 577, antes
e 202. 130.~ a ta. I Vlctc" nv. Cc~UeH's, c"I.~ • J ' "u"l e, o .Ov. . I carrera l a a l Oriente, y cuyos Imderos actua les
2~ calle Real, núm. 3 2 I.
10- 10 1 son: " Por el Norte, con la casa del Sr. Gui-nu
m~o SUTlnH~;: E H!JO - - _ .-:----- ~.-- . '--.~- llermo Kalbreyer; por el Sur, con casa y solar
CO:~1 PRe;> .~stan~~lilas usadas. 2'~ calle d~~I~- de l()~ herederos del. Sr. Dr. Salvador Camacho
11,111 . nU ll. e p rese e
COffi; I~t.·l en treo .~ne.ses c;: .'i:a~a,mlcn~~ . . ~. ' . l .~ue!, se ha traslaciauo a~ fr nte, ant igu o . aima· r:rlI<. .. :\ 1 1ZADO. El lcgl t!l1l0 ron de, Insq;:- 1 :tño fueron robada~ d el potrero de La J11agda- I?,O'ilSA1~ C?,I l:'lZapl :- 1' C ,l Pll¡kJO. e1~_ C".clnc~l ~s ¡ Céil de "\ n .:elmo ll ustamall te , hoy de i'\ leto de ~ na res se ve,nde en lo~ al_~l1acel1cs de .!vl aldo- Ima en el río de " El A rzo biSI)O" dos mulas de
p:ulOl- ,eCClon . o lpOS en ,os 0 1 ;mo" vo • ,c.. '_ ~a ,í ,., i ~ . , O· " . ' . i~. ·j ,. d' nado &: Plcsdl¡iCOn, cilllc (le F lonan, so r, Bodega . . . . . .
TrC's añ os de enfe rmcdad, cu rado rac! ic:llmcnte el ' I ,\ mad r & C ., .. ,.~" a ~." te~ ~ plOl' .~tar.o:; ~ Espaiiob, en el situado cn 1<1. ,~a calle de Florián, fll:estra plopledad, la un~ col~rad~ y la otra
lI1111'1~leYJ" poco tiempo por ei sistema el j Dr. P. Dey- , '_lid1O ron en B_o_gota~._~_'_l O_l ~l_P~_S_. ___ - ___- _ 46 r y 463. 10- 2 zallla, ma rcadas en la plern!l IzqUIerda con
- -. --- - - - ............................. .. .................................................... l nuestro fierro muy conOCIdo, O sea una h erra-
I L · N¡\! LAN ! En el Orfelinato de Jesús I dura . . , .
E II Río .1allcir~-Sr a . :'v!.,tth í:1S . ,Macha~lo ele R E ),1 A TE : María y José, junto ;\ la iglesia cle las Aguas, 1:0 advertImos a lossompradc:res de bestIaS,
Meclei ros, esposa ad ?,ran Cl1<1mbei:m de lJ. Pe- , sc compra lana permancntemcnte. Se recibe toda y otrecemos gratdicaClOl1 a qUienes nos den
elro 11 del 13rasil··-Af cción : úle 'ra cancerosa utc- Po:' el J lIz2:ado ..¡. '.' e1el Circuito d<.: Hogf> tá se c1 as.: de t rabajos para cncuadernación . razón de ellas. LEO S. Kopp
rina. Curad,; por, e~ tr;¡t;tmle,:;o .d=l D:" D.e~mj~~·. !I :, ~' ~eñalacl() el elía primero ele J ulio próx imo La imprenta de EL CO l.OMB1,\::-JO es la Agen-
La Duqlk sa (!e Sobral, Alcantal.: e ~ Bl a"a~ z~~, venidero wu a (¡,le t.cnga IUFar e l remate de una cia para reci bir estos trabajos.
Pnncesa dc 1, Casa Real e!c: A ustna y elcl Bl ', Sll . I . . , .,' , .. ,.', .. , " . ". l ' , '.. 1
Curada de ,jna cxtinció 1 de voz por cl Dr. Dey- c a a (le lapla ) l CJ'. con ,su so al a nexo, Sltllac.a
miel'. en el Ilarno de Santa D,arbara de esta cJUdad
Sr. I k Il1las- Ail!cciéin : úlcera cancerosa cn el en j:,¡ ca lle CIU1I1ta, CuaClra prim era , y q ue Imela :
estómago. Quince afios de enfermcda, . Desahu- por el 1 ·ort<.:, ca:le ele por medio, con pr p ieciado
por los médicos, fue radica!mentc curado " dad de "elcstll1o "ierra; por e l Sur, con s.ola,
con el sistema del Dr. r . DCY,al le:-. . _ ,lel n i:; ll1o Sie lTil ; por e : O 'i en te, COli solar del
Man uel Franclsco-Dcspucs G:..: ~e ls a nos, . de mismo Si..:rra, v por el Occidente, con sol ar y
crudos padCeii11lCntos del eSlomago, lUC comp'(;["- tienda del sllpracliclw Sierra .
mente curado, empicando e! modo de Dcy!l1ler. . . ". r" .,.' 1: . , . ,; ,..
Sr ita. L uisa Ferreira, sobrina del Conde r i .s de eilas son vastos salon cs, ' gio).- Superior á todos los demás para el reuun
departam entO indcpendicnte de l,a casa , edi fi ca - l matismo, las neuralgias y toela clase de doiores .
do sobre las murallas del lacio del n o y otro con i El linimento que no lleve un rótulo con la firhornillas
sólidamen te COnslr l1 Ída~ ¡¡(~aptables, para I ma d el DI'. G utiérrez, es fa lsificado. El frasco,
un cstab!eCllTIlCnto eJe clestilaclon u otra fabnca ! <1: Docena $ - 60
c\la lc¡u iera. Fuera de estos departamcntos tiene la I '1' I. " J. ' .,
easa trcs hermosos patios, uno de dIos con bellísi- Pomada allte}elzca d~! Ca1.lo.- Afamada para
mo ja rdín y otro con muy bLL na alberca. q mtar las pecas, espltllllas, barros y otras mano
T iene servici o abu ndante de aguas, tres excusa- ch as de la cara. El pote, $ 2.
dos inodoros y t imbres eléct ricos. La construcción TÓllico Atellietlse.- Quita la caspa, hace bro...
5 sumam nté sólida. Esta fi nca se rema tará el 15 tal' p elo en abundancia y evita la calvicie. E l
de Jun io p róximo cn la age ncia de F cderico Rivas fra sco, $ 2.
Fr' de, sob re la basc de $ 5°,000. Tít ulos saneados. Plirloras a1ltibiliosas de Cuba.-EI purgan te
Puede versc todos los dí<1S de las 9 a. m. á la 1 más fáci l de tomar. Admirable en los ataques
~:...!..~. __ o -- .... bi li osos, enfermedades del h ígado, desarreglos
P RE SOS POLlTICOS cn el Panóptico!! Yá ~e la digestión, etc, La caja, $ 2. Docena,
JI. eorán de venta unos pocos ejempla res en el $ 20: . ~ . . . ,
KiosÁ'o d lt la Vcracmz, y cn la sucursal, tienela en VZitO Cruz Rfija.-Combl11<1C1Ón clentlfica de
la p rimera cuadra del Camellón de' la Concepción, 1 I'¡no puro, aceite ele baca lao y carne de vaca.
r,únlero 249, dc las I'ístas ele 10 .. p rincipales presos I :::.uperior á la Emulsión y otros compuetitos de
po.lít icos .. , . bacalao. Agradable hasta para tomarlo por
. f amlllen sc erocu .11tra. el rem ecl l ~ para 105 callos placer, y ei mejor reconstituyente conocido. La
( ~ om Dcstroycr) . L l L\ F ALlBL E para el dolor botella, $ 3-60. Docena, $ 36.
de muela. A t /, A . S' . I bl
Cigarros y cigarrillos supcri ores, distin tas mar-. '(lS a 1 e ~rslr::- 111 nva, para ~nqu ear
caso Papel de oficio. Lápices. Jabón americano lOS dlen~es y fortIficar las enClas. La caja $ 3:
legítimo ú peso la barra . . ¡cósroros, etc. etc. Vdutma de mev~.-De blancura y adh er enCia
PRECIOS Sr. COll fl'ETENCTA incomparables. La caja, ,~ 3. ., .
.................................. Bnsa ¡fe los A1lfles.- El perfume a rIstocratlCO
PARA EL CABELLO. Lo mejor es el Tr ie()- por excelencia . E l frasco, $ 5·
j'ero que vende EPA)HNOKDAS. 10 - 8 Pomada allticotal de S. Bernardo,- E I pote,
----------------- $ 2.
PARA :\lOVTOS sc ncccsita una casa. Sc cl<1n T i llfa (le II/arear s/lpaior, negr a q ue no .se
toda clasc de scguridades. En tendcrse en la borra ni dalla las ,elas. E l frasco, $ I.
cm .. 'ra oa, número 133 , ó en la carrera de Sucre, Polvos Derby, ó la mejor purga para los canúmero
7· '. . . 8- 7 I ba llo5 y el ganado . .El paquete, $ 0- 60, Doce-
···~~·~i·~i·~~··~~~···~~~~:l~~~·~·;~~H;;u~:·I·~~<:·1 .. ~¡~ ... ~~ ... (;~~ _1 n_a_,_$_' _6_.______ _ ________ _
lle ' e·l. ) a s(;.:.:ur id ad e~ comp letas. ![ Imprenta ueva, carrera 7", calle de la iglesia
Carrera 8" n úmero SIL 5- 4 de La Tercera.
¡ ,
.1
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 48", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875969/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.