f
Periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades.
Director y Adnünistrador~ EUCLIDES DE ANGULO B.
A~O 1 República de Colombia, Bogotá, martes 4 de Junio de 1901. ~ NUMERO 47
AL PUBLICO
Por "motivos ajc:nos á mi voluntad no se han publicado los •
DOCUMENTOS AUTENTICOS
I
. I
I
I
I
qu~ ~xisten en el Ministerio de Hacienda relacionados con un
LA HA" CIEJ~··D.p~
DE
SAN FRANCISCO asunto de tabaco con
. OARLOS RODRIG HEZ _ ¡á 40 minutos de Las crucis. ;~~,~~~o
como tampoco un denuncio que puse contra el mencionado senor
carretero, avaluada en
POR DEFRAUDADOR DE LAS RENTAS NACIONALES
~n el departamento de Panamá.-Hago saber al público que el
mismo señor Carlos Rodríguez en una nota dirigida á Su Señoría
el Ministro de Hacienda, me trata como contrabandista conocido
del departamento de Panamá.
se ven?erá en pública subasta el sábado 15 de Junio á la I p. m.
. TIene 2,000 fanegadas, aguas abundantes, caleras superiores,
mma de carbón, casas, leña, rama, chusque, piedra, pastos y una
magnífica sementera de papa.
Mayores datos en la Agencia de
Restrepo Tirado & Cardona
Guillermo Pedersen. Puente de San Francisco, número 417. 4-1
G~RMAN LARD~NA~ ARBOL~DA
OFRECE SUS SERVICIOS DE ABOGADO EN LOS RAMOS
Judicial y Administrativo
-, , y en todo!, los demás negocios relacionados con el ejercicio de su profesión;
, se encarga de cobrar del Gobierno lo relativo á exacciones de ~ue
rra, suministros, expropiaciones, recompensas y pensiones militares.
Oficina: calle 13, número 1 20.-Domicilio: calle 8~, número 125. Di-rección
telegr-áfica: MANGER. 50-11
LA BELLISIMA CASA- NUMERO 5
DE LA CARRERA 16, UNA CUADRA ABAJO DEL CIRCO DE 10ROS
SE REMATARA
el jueves 20 de 1 unio próximo, á la. una de la tarde.
RESTREPO TIRADO 6' CARDONA
BAV A RIA==BAV A "RIA
A pesar del alza del cambio sobre el Exterior, de los jornales,
de~ ca:~ón, de ~a cebada y den:ás artículos necesarios para la fabncaclOn,
contmuaremos vendIendo nuestros productos á los mismos
precios que tenemos establecidos hace dos meses, así:
Agua gaseosa pura, en medias botellas, á $ 8 40 docena, sin envase.
Id. íd. con jarabe - 9 60 -
Id. Pilsener, Lager y Bock - I4 40
Id. Pilsener, Lager y Bock, dobles botellas" 27 60
Id. Doppel Stout, medias botel],as I8
Id. Tigre 18 ..
Id. Higiénica 24 ..
Extracto de Malta 54 ..
Cerveza de barril, blanca, á 2 40 el litro.
Id. íd., negra, á 2 80
FIJENSE EN I ..... OS DESCUENTOS
COMISIONIST AS 8-S En compras por mayor y al contado, haremos los siguientes
descuentos: (P.u ente .d e San Francisco, número 417)
DE VENTA
EN EL LOC ..... L NÚMERO I46 DE LA CUADRA DE L. .... "ROSA BLANCA."
CIGARRILLOS LEGíTIMOS, variedad de clases
FÓSFOROS, en surtido abundante y calidad superior.-PETROLEO-ESPERMA, JABON
común.-CORCHOS y otros muchos artículos en graa vói.riedad.
Alarmante!
, Robáronse en Bosa una mula baya colorada y otra parda,
m\1letona'; ambas de silla y con esta cifra, RE, en la pierna izquierda.
Darase buena gratificación á quien dé aviso en la calle 18,
número 82. ..
-
En 10 ó más docenas, ellO por 100
En 50 - el 12~ por 100
En 100 el 15 por 100
El valor de la cerveza se cargará en cuenta á los precios corrientes
del día en que se despache, aun á los clientes que tuvieren
saldo á su favor.
Se despacharán á domicilio, dentro de la ciudad, los pedidos
NO MENORES DE CINCO DOCENAS
Los pedidos se despacharán al día siguiente de haberlos recibido.
NO SE PRES1AN ENVASES
DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRÁlfER,Ei G. mi b. H
El Gerente, LEO S~ kop:p,
Bogotá, Junio L ° de 1901, Il-X
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
COj~DlCIO NES:
E~te pt:¡i, ·.Jicu ,:, .... pU}Jli::a 1..,5 ;n:i.r~ cs :,' \~i T'.~S.
SU3cr¡pCt\Jn, 50n (¡merc:jw ~ __ __ ____ __ __ 4 80
Susc¡-i pcioll, 25 números .. " ",., __ ", 2 40
I úmero slleito el día de su salida . . , . " o jO
Número :r.tr.lsado .. . .. , . , , , .. . , .. _ . . . ' o-o
R emitidos, colu1nn .. . ,., . .... , . , . . . , 2S _,
Anunci(,s, p:tiahra .. oo , . _ . .. .. , _oo.... ') 03
EL COLO\1BIANO
te :- ' . para que la soci eda,: pueda pre- trib nyentes habrán ganado con aque- se llama la anestesia. la antisepsia y los
caverse ele h, r uin '! qu t: la < n e naza, lla su p resión. perfe~cionamientos de la heI?os~as~a, que
, lb ' 1 d . , 1 - osotros 'Juden 0S el cij' también por SI so!as han arrancado mas vlct1~as al ¡~U; , ; i ''';; L l l l re ni a e' 'sper aclon . A J JI. '.. dolor y á la muerte, que la resolución de
t can con el cálculo frío, ~or ía indo- como el posto que en e pnnClplo. . l' .
. d ,/, 1 , . ' 1 ~,~ ," ~ t b i cualqll1 era de los problemas SOCIO oglcos
lente vorac idad de los ~ \'aro' y co i , era J u. a g ue ll a, y J", ~ ue l 1 a eS.a a en I que preocupan á los pensadores filantró-c
ies' ;:. qu~, 'deva:1 el coraz6n .duro co~ la revolución, y la revol\1ció? ~rél la I picos.
Los Slidtos Ó al'i '.)s rtd.r1ft( en Gacetilla,
pal< br n. . _. ____ -. __ '. __ _ . - - _. ____ . __ .. __
mo las c" jas le hierro en ('1lC deT si - g'ucrra que antes q ue la R e publtca 110S I Concretándonos á los progresos de la
Q iO tan el fruto de su eSC'lml¡f¡ 'bsér- acompal1aba y nos acompañará. Y no I Cirugía, creo ele mi deber haceros una li-
\' c s(~ q le no ::.:s qlle b,) ,t e::;casez! bstant" sólo a h ora se ha tenido por ¡ gera reseña de la marcha que. ha seguid.o
o 4° mayor ele frut~s naturales ni fabriles, I eLgma que cOIl ,sólo la:; e:ll;siones :;.e I c.sta c~encl a ,en el c~l rso de los t:empos; y dl=
pue .. to que se notctn carres lleno, de j)ueda atende r a las a r andc~' neceS I- go que es mi d ~ bC1 hacerlo, pOl que con bas
En tipos g¡'andcs, diduls . I:tc ., el ce nli-luetro
lineaL " .. , ..... .. __ .. ....... _, ,
~o se clevl.l e~ v en originalc.!s.
PAGOS A:-;TfCI PADOS [os que se e1 e J.' ll~ oerc.l e r en 1,o s lugares dI a l1 e s que e JaI 'I mponoe . l tante' frle' cuenclIa s'e o yen y s1e tle'e n errore'as
. 'l ' .'.", ",... . . . T R \T 1 ~;' 1, ., ' .' (.·' :fi_ I Quell1 c lcan , a, m~ s compe~ Ignorancl ",",...o..,~.~=",=""""-= ~_ -"...-"""""'"""= de expc.l dlO ,a ~1 L.s C)t,,, abaJ d.t~llos, ,_.a e . o U\" OI1, no aAca,lZO a abl l i élun entre medlcos !lustrados, o que afectan
F11 T , 1 Z. S y que los depo .. ttos de. mercanClas se ca, todo el p apel- moneda que le era l serlo, Para que esta historia os sea de algu-
COILumen y él diario se reponen; lo ne ccsa ri" y á pesar ele eso, pudo le-lila ut ilid él d, creo más práctico dividirla en
~a,~ llnanz, s, más quc , unca, se que hay es, en ve rdad, que unos pocos yantar ejé rcitos y proveerse de armas, I épocas, y marcar en cada ll:Ja de ellas lo
han convertido hoy en el deszderatztm especuladores, que llevan la batuta en y cubrir sus g a s tos. Hoy mismo las más sa.liente y que teng-aé~l~una utilidad.
de la actual compleja situación,. el merca do, juegan con el créd ito y 'u errillas qu nos d ejó en h e rencia 1~ EpocA : ~rccza (1:!zpocrates y su es-
El obicrnoi por su parte, se tnL, aprov chan de su posición excepcio - fatal, no se sostiene. (:on poco : ¿ y de cuela). En esta epoca pnm7ra que se con-
resa en me.J o'ar1 é l, y tl·a t a d'- e' COn).I.!.:. a l. na,1 nara l~ oner en J. aque a 1 G o bl'"e mo. "d o" nCi e sa l"1 0 y s al, e t a, nto.? '. parL ole'l I ftu. nd e en la noche de los . tI.e mpos' "en c.on-
1 .. . t .. . 1 { .,. . ., . . . lamos muy pocos conOClmlentos qUlrurgl-a
cns:s n; zln eJa nCt~ c.on e~ tncta ~on- . Ll ei?'a, por ~J empl.0, la notl~l a ~e q,ue s.ufrag·lO afre ntoso e~~l c:xtranJero tn S~, COS, y apenas se practicaba la cú'cunúsión
j'.adez lOS to~dos publIcos, Illtrocl L1Clei'1- en C ú cuta y \'ledeliíl! se cotIzan ias le- tigadol', la RevoluclOn se ha h echo a 1 que entre los Israelitas era un precepto eselO
ec nom ras en l?s gastos y ac-?r- tras tres ó cuatrocie ntos pu ntos me- r ecursos tomándolos de poder de sus tablecido. Esta operación, una vez verificadando
el au e nto de las rentas. Con nos, pues eso no habia con 1(,)s seño res contrarios. Los co nservadores hemos da, se trataba la superfrcie cruenta por el
tal motivo acaba de dictar, aparte de de la' Bolsa santafe re ña: lejos de ello, al h echo el gasto; hemos sido la fábrica I fuego y tópicos adecuados, Un poco más '
otras medid, -s yá conocidas, los De- punto sale un trapo negro-como ban - ele sus biJletes. Ella con más arte, con tarde en la China y en el Japón se practicretos
de caxácter lcgislativo, núme- dera de ml.1erte·- v ahí el anuncio de más expedici6n ó, como quiel'a decirse, ca.ban ia Autoplastia y la Awpzmiura, del
ros 495, 506 Y 50 7 (Dia1~io O/icúti una tz'enrta (yá n~ son casas) ele co- se ha procurado lo que ha ne cesitado, mismo modIO que lo hac1emHos hoy. Se en-
n u, mero 11 A 88)" por 1o s eua1 e s se d' ~ . , . J" 1 1 ' 1 cuentra en os poemas e e omero, en es- - , 1 1 1 I I:, - me'CiO' anonllua, qu. e se ocupa ,... ~n '.po. rqu e , a]1 se 1a n e,ejae o ,nuepstros e C'I'"' 1 en 1a .1T' Iz' ati a, .u na que.; o tra Ire a'clO ' n
pone el C001~?, en 01'.0, e e o; e erec '~S co ~prar y vender g~ros s~bre el e.x - bIenes a sn é~lca !lc e yal?edno. sobre estas tres operaciones, dirigidas todas
e~e e~po rtaclOn, a p]¡cables el. la amOl - tenor, con algo aSI: .. Com pramos . Pero no solo el despOJO personal ha por el g'enio de Esculapio, quien, como di'
tlzaCiOtl del papel - moneda' en plata marcos al 2200 por 100. Vendemos Sido un recurso para Jos rebeldes; el vinidad, inspiraba á los hombres. Podalino
los de importación en la Aduana de francos al 2500 por 100." colectivo también ha sido pingüe. y Machaón fueron los más célebres cirujaCÚC\.~
ta, para aten~~r ai l~ago de e.m- y hé a uí u e el aviso consabido C uando lograron apoderarse de algu- nos en ~se en~o~ces., ,, '
Pleaclos de esa seCClOn y se a umentan . q q, l ' nos ele nuestros p uertos tomaron todo Apalece Hlpocrates mas tarde, y a este,
. C ' . so co nVie rte o o conVIerten en too ,. -. , , 1 ·'d 11 d 1 d d I M d' ,
- por el último,- Ios derech os de Im- . '- , ! l e : ... lo depositaJo en ías Aduanas y lo que que 1~; 1 o a,ma o e pa;e e a. e ICI-
., 1 I , '. d 1 R ' que ele a lanna, y o" comercian Les . . , ' na, debl;~ .!amarsele con mas propiedad el
p ~rtaclO n en as el lla l1 cL::; e a epu- sa len desp avoridos de detrás de sus e llcon ~raron en poder de lo~ pa! tlCUla- padre de la Cirugía. En efecto, él funda la
bltca. mostradores; y van ele aquí para allá res; j ,os frutos de.;xportaclO,n los des- escuela de Cos, y en sus cincuenta obras
A ntes de entrar en mate ria obser- cariacontecidos, hablando callandico pach a r on y v e n,clleron; y lo que de magistrales nos da tal cúmulo de conoci,
vamos que cuanto Sf~ dispuso en i del suceso q ue ha llegaclo á sacarlos afu ·ra v,e nía, lo d Ieron al, consumo por mientos quirúrg~c?;, que hoy nos sorprenDecre~
o número 5o~ cita(~o, con res- 'e l1icio. Las letras al 2500 )01' 10 0, su propia cu en.t~. ~ ue m.as: aprovecha- cien por su preC1sI0~1; y cuando creemos qu~
pecto a la l~duana ele t CllCUt~ y ~os se eÚcen. Pero, hombre ! s i la Opz'- ron la oportU.llidaci. y mIllares de cabe - est~1~10S en presen~l~lde alguna novedad, SI
sueldos de lOS emp l e~ QOS de esta ue- " 1' 1' . zas de o'anado vacuno eX!)Ol·taron )' nos tomamos el ctlldcldo de consultar sus
. , . nzo'tt I)UO Ica un parte en q ue anunClan oc. ' A'fi ,' , t . 11' 'd l
bió hacerse-por eq uielad 'y notona . " . ' ' . . ~. . .- no sólo los caballos y mulas que se o~ zsmo.\, encon ramos a J mas e o que
conveniencia-extensivo á la.. Aduana q u" en Cucuta han bapdo a[ A .)00, '" .. , ' 1 NI , o' ] 1 pochamos esperar , y que la tal novedad
y cartas de ledellín y B~ rra? qL1ili a ~ nco~tlal~n! a m ~no, e.n le ~. a~.ea ena, tiene yá muchos siglos. Las heridas en ge-d~
Ipiales" porque l?Ol~eie l\C.xist~ la connrméln la baja. Nada. El Corner, Sant~1nclel) ~30)aca se .TI G' lldalon fué- neral, las fístul as, las hemorroides, las en-misma
razon es afJ·lcao e la mIsma cio, que v ive sin te ner una Corte que ra, S\t
1
1,0 q l~e 2: .l ~s m ercad()~. d~ ~e - ferme.dades de los ojos, las fractu:as, las
disposición de derecho. con fundame nto p ueda fijar las fluc - n ezl~ el a y el Ecuador h an I~O ,a con- luxacJOn.es, los tu~,:ores y sus vanedade;.
Volviendo á las fina nzas, franca· tuacio tles del cambio, y que con .d ispensa - or:nas, to o, to o o en cont~amos al . <;s-
. b d . de sorpresa en sorpresa; y ~¡íctima 'b1 1 .. " '1' 't d a obtene cnto de mano maestra! Su arsenal qUlrur-la
guerra no se e , tlrpe, o ranL o S1l1 del pánico artificial para ellos creado, e a erl1l ~lOn 1 lm l a a pare , 1' gico contaba con vendajes variados, apara-vacilaciones,
habrá e misión; y mie n· cae en el garlito. En el mercado han recursos y sost~n er la g u e r ra.. tos para las fra cturas, esponjas para lavar
tras haya emisión indefinida , ni podrá pasado ele mano en mano giros con h.esultado: ,mIentras el Gobierno h~ las heridas, tallos para la dilatación de los
consol idarse el crédito ni el país podrá muchís imos endosos, hechos dos ó tres dado garantlas y salvoco nd uctos a trayectos estrechos, c~uterio de fuego, sonllegar
á la meta 'lcseada; por el C011 - me:es antes, lo que prueba que no es much ís imos de sus adversarios, y de das, supositorios, bisturÍs, ruginas, trépano,
t ra rio, el a~io encontrad. nuevo" ele - . l' l'] ITla nera más benévola l')retende 1)0- pinzas, lancetas para las sane-rÍas, un ins- ~ que .. e tratara ele ate ne. e l' a un pago c>. " mentos de .:lQ'itación y ruin a ciue ODO- . 1 J l I . . n e rle fi n á la .r!uerra, ellos a niquilan la t rumento para los abs~esos d.e la garganta.. ~ '- en la paza s )re. a ella se g ira, S1110 ' J C 1 ' 1 b
nO'le al Gobierno, sin ql1C éste n!-,ueda l' 1 ' d" p rOl) iedad conservadora, azuzados 1)01' on estos, e ementos e pr~ctl~a a una sene
de \'0 UClOnar con e, ere lto, JLl g-an- lId' d t
cortarle las alas para reducir su vuelo - los conspiradores urbanos que h an ale 0lperaclOn~s 9ue
t
10y la; a. pesar e 0-
d d· '- do en Bogotá al alza y la baj a . Y hoy l' , "0" ' -' e " , 1 , ' 1' C os os COnOCIlTIlen os anatomlcos que po-e
ave e raplDa. mismo, con plé tora ele giros ó letras, poe 1 lO o, oanl zar:,e pcll~. D,.ee ral a a seemos, nos hacen temblar. En las hendas
Digámo~lo con ingenuidad, porque los especl1iadores recurren á los Ban- som br~ ele ese ~llSl110 Goblcrno COI1- de la cabeza aconseja practicar la trepanahay,
mom ntos en que no usar de fra n- cos á empellarla .. i,)ara embargar Sl1ma tra qmen conspIran, y para estable cer ción prontamente, cuando aparecen signos
q '¡ c· za 1)uec1e tradll'~ ¡ \'Se como í rpper- , .. ,,, te 'ue cfo ele l)olsa que l"la h e c110 ele d t N fi 1 d 1 h" d ,< , . ,G, ~" , . .', ' . mayor del d Inero clrcl1 la nte; mono- es J b • ". - . .- e muer e, os re ere e caso e a IJa e
donab, lc cobaretl::t, 1q ue la edm iSdlO n 111 - ,J ?o 1I'z. al,J1a.s. ) , C"VI 1",a r 1a ba'j a, que ya' p"' _ val' de modo yá irresistible el precio Nereo, que recibió una herida s :.bre el crá- ~ , ' l' . l ' '
defil1lda es un ma : es una eu a que " t bl de los artículos ele primera necesidad Deo y tuvo S1l1cope, para ISIS y e.emas slg-
in [Jonen 1.o s agI.ta .i, ore. a.l p,als , c-leuC'la 1~' e(e lOeVl a e, , .. para la vida, con el p remed.l ta,ao pro- r1 0s re v ela do r es d e una h emorr agla cere b r al ,
que en segu ida viene á pesar s br;,: 1 ('. ~~1 cua!1t~ a lla re~lllar circ:llaclón pósito de h a cer caer sobre el Gobie r- (Continuará),
inocentes y culpados, :5obre nosotros ' de b~ .le,te, eS
1
me uc a e ¿ ue mlentr~s no todas las angustias y mise rias que --- --_-'-"-,= _ ___ -=-_-=---'---
y <'obre nu _stros hijos, 10 cual n) es la P~IlCl.a nOl~~'a acto. le presenCla por causa suya sufren Cllantos no par- NOTICIAS EXTRANJERAS
estrictamcnte justo ¡Jor aqu e llo .1 ' Ciuc 8.nte 105 lnconta ) ,es capne 1.05 y repro- ticipan de s u labor infernal.
á qui!::\1 pone el baile co r~esponde pa e1.les de los que lo desacl:edltan y ~epu- Salus .no.nztlz·, su.r.rema lex esto,
. } Uu's·lca. . d lail para especula r con el, el Gobierno f f r
gar al, G , , el' fi 1] , l' d Y'
TénGase en cuenta que el a umento tendra . r i Cl! tae es y pere,vas. . SI
CIENCIAS
CHILE Y FRANCIA
U N I NCI D EN TE DIPLOM ATICO
d e la ekuda deprecia los bienes d el fuere cle.rta !a p res ,nCla de agencIas (El Tiempo, de Lima. )
1'" do ' eue ei mayor número e1l C dr e Ca 1n blo, slncllccae]a.s alob 'una.s e1l e oc U .. -- - -------- En los diarios del Sur encontrarnos una '
e ~11 1, 1" 1 1 b'll t INSTRUCCION PUBLIr'A 1.10t. icia que, á ser cierta, ha podido deter-
OL)ijo'aciones prorrateables, amenQ'ua .¡:>arse en rt compra e .e 1 e .es l?eque- . ~ v
ell voa lor proporcion 8,1 del capita1~. '" - I 1 D C 1 minar un conflicto . entre las Repúblicas de 110S por,cuen ~a e e lJ'~ctono. entra u N 1 V E R S 1 DAD N A C ION A L Frq;ncia y Chile.
como el descréd ito quita valor á la .. revoluciO~ano, con subIdo p.remlo, ten- CONFERENCIA DEL DR. PUTNAM Se trata de una negativa poco diplomá-obl
iaaciones, llámense como se lla- d remos com~ apun~ar ~l.na fu e nte nue - (Continuación) tica, que los periódicos chilenos califican
mar
b
11, si del movimiento de esos pa- 1 va de opera CiOnes 10 call fi cables. Le bastará, supongo, al siglo que tenni- de def:.cortés, en virtud de la cual el Minis-p
ele .. vive el deudor, es clal~o que sus . S in n ~ces ~dad d e e ntrar en 1 ucubra- na con haber sido el iniciador de la idea y tro de Relaciones Exteriores eJe Francia,
aastos indisoensables han ele aumen- Clon es clentIficas, tene rn os para nos, haber entrevisto un porvenir cierto para M, Delcassé, se excusó de recibir al Minis:;
1' en relaciÓn con la baja ocasionada otros, que ia s ituación económica y lejanos tiempos; pero gozar nosotros del tro Plenipotenciario de Chile, D. Enrique
11' fi· 1 1 ' 1 1 l 1 l triui1fo, saborear la generación presente las San fu entes. Parece que este último señor,
por el aum~nto de las nuevas O) Iga·, scal c.~J p~IS a emal; e.a a ace erac.a dul zuras de la victoria, considérolo, si no deseoso de abandonar á París, solicitó una
ciones emitidas, gravando a. f mucho rCdUCClOJ1 oe l~l; e mlsH:me s; y no deCl- imposi ble, muy difícil. Cuando las ciencias audiencia del Jefe de la Cancillería para
más el c~lpitai i'e,sponsable. , i1l~S la supreslol: absoluta, porqu.e e. auxi iiares nos den mayores recursos; cuan- oresentar su carta ele retiro al Presidente
El asu nto tie ne ademá' tI na faz elts- e Vlclén te que. mIe ntras los e nemIgos do éstas hayan mejorado y perfeccionado ~I e la República . M. Delcassé, que probati
nta qUé" por penoso quc eiIo sea, hay I del ()r(; e r~5~I?l i ~ll e n al Go?ierno á rnan- en g ran escala los medios de exploración, blemente estaría muy ata reado pensando .
q ue tenerla c;n cuent ~)a ra que el G '- te n e~ el .cJe~clto e ~ el p Ie. en qu.e I:oy entonces será cuando irá marcándose con en el conflicto de la China, contestó seca~
bíerno pueda e ntrar. SIO e mboscada ~; , se hal ~a; aq Ll <;:l es.tara en la IOde.clIna i) le mayor claridad lo que nosotros sólo entre- mente al chileno, fij ándole el día y la hora
en el campo de la reforma. Bogotá se ha ne cesl<.1ad de a llmentar sus cajas para vemos en medio de la nebu losa fatal que nos en que debía presentarse á M. Louvet. Cumr
l",'ertido e n centr de las más inau- I ate nde r á los cuantiosos g astos que rodea y que nos hace caer mucllas veces plido el piazo, nuestro hombre (por no po'-
" en el abati mi ento. resultado de la lucha der decir nuestro Ministro) se vistió con sus
d it· s esp e culaciones. -o impo rta que éste :·eSlu i ~re . " o vemos. im posible con lo imposibic, mejores galas, se hizo acompañar por el
el hambre con s ucl'.> rtejo de pavorosas que c:i GobIerno en SLl sablcluna pue- E nt re tanto, reco rdemos con orgullo la I pe rsonal de la Legación y se dingió, ufano
calamidac1.e .. invada ¡os hogare : no '1 da encontrar cómo sustituír las e misio - parte ve rdadera lle nte importante que para , y satisfecho, al Palacio del Elíseo. Creía él,
importa que el patri?tis.mo nos imp~n - , nes; y s} las nu evas CO!l~ribucione. el progreso de la Ci rugía porlemos pre- j sin duda, que iban á recibirle á tambor ba~
a' cordura y algo :lqmera clf: clesl11- .I¡ dan i) ara Jos gaseos, los 1111smos co n- sentar en el concurso ele las ciencias, que ~ tiente. Nada de eso: fi g-mas muy marciales
~ i
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
y espetadas s:! q uedaron contemplando con
cierta extrañeza {¡ los miembros de !;¡ Le ..
gación suramericana, en que no ~abrí~ de
faltar un mstaqoltl rt, provIsta de CIerta Idumentaria
alero peregrina y vistosa que llamó,
sin duda, la atención de los indivinuos
de la casa Militar de M. Louvet.
Después de muchas idas y venidas por los
amplios corredores y pasillos del Elíseo, el
Sr. Sanfuentes y comparsa, cansados dep~eguntar
por el ilustre h.u,ésped .d~ Palac;o,
y sin obtener contes~aclOn definttIv~ y satisfactoria,
van, ¿ y que hacen? Pues Ir do~de
su paño de lágrimas, á ~ontarl e su.s cUItas
á M. DeJcassé. El tendra bastante tn~u,enda
con ese zocarrón de LOllvet,--dtrlélse
Sanfuentes para su capote -- y me introducirá
á la presidencial estancia. i Pues no
faltaba más!
Dirígese, pues, con cierto. airecill.? de
triunfo al Ministerio de RelaCIOnes Exteriores
, y pasa su tarjeta en la segurida,d de
ser recibido inmediatamente. Claro: ¡ a todo
un Ministro de Chile! (Acab"lba de recibir
cartas de Konig y de Vicuña, en que
le referían que ellos no gastaban muchas
atenciones con Pando y CQn lIuestro Romaña.
Aquí sí podemos decir mtestro. ¡ Y tan
nuestro! )
Pue!! nó la tarde estuvo de planchas para
el Sr. S~nfuentes : tampoco le recibieron.
M. Delcassé no pareció por ninguna parte.
Pero más atento que S. E. Presidenci~l, le
mandó decir : "El Ministro de RelaCIones
Exteriores no puede recibir al Ministro
chileno."
En poco estuvo que D. Enrique Sanfuentes
no echara los bofes y todas las
entrailas. ¡ Inferirle un. ul~raje ~ Chile! ¡V.engar
en el Plenipo~?ncl~no chtlen? la~ sImpatías
que su nac~on sIempre habl,a a!tmel~tado
por AlemanIa! i Korner, donde estas
que no me acorres! decía el Ministro todo
maltrecho y descorazonado. . . ..
Pero nadie acudió en aUXIlio. CabIzbajO
y mohino salió de las habitac.iones mini~teriales
el Sr. Sanfuentes, Jurando odIO
eterno á M. Delcassé y á toda la Francia.
y esta es la hora en que, según los periódicos
chilenos, el Sr. San fuentes está recorriendo
las poblaciones de Itali.a, una de
las de la triplict, predicando, .deClmos nosotros,
una sangrienta y ternble venganza
en 10s nietos de los galos.
Probablemente en Santiago piensan mandar
á París nada menos que á D. Abraham
K onig, para que e espete un ultimatum á
M. Delcassé.
AGRICULTURA
- - - _._ --:-,- -
CARTA
D'&L !l. P. LUIS SODIRO: S. J. , AL :SR. DR. UULIO
.ONI1"AZ, MINISTRO PLENIPOTENCIARIO D EL
P . .. Ú .K . L ECUADOR, SOBRI: LA ¡'IJ:JORA DE
LOS PASTOS
(Continuación)
Son experimentos hechos. así de p.aDo, que
no dejan de tener gran mén~o, sea baJO el ll,i-pecto
científico Ó el e~On~In1Co . .
Para decir algo, SIqUIera, de .Ias especIes
principales que deberían int:-odu~lr.,e gene~almente
en los pastos de la altIP.lal11cte, ~e VIStO
vegetar loza.namente la . A~rQstld.e A nurzcana, y
la CtmdidtJra (Agrostls Amenc.ana. y A. stolonifera),
entrambas muy apreCIables por la
gran cantidad de I U producto fino y. ~gradable
á. toda clase de ganado, y por la fac¡ltdad con
. que propagan, extendiéndose al r~dedor, y for-mando
nuevo. centros de vegetacIón en toda.
direccione. . .
El Vuljin (AlopecurulI prateam), la ~,.ama
¡/( 01, ,. (Anthoxantum Odorat~,m), dos o tres
especies de Flus, se dan tamblen como en los
prados de Europa, en los cuales n~nca. faltan
por 11. e%celente calidad de ¡¡U forraje. . .
Sobresalen igualmente las dos pnnclpa.les
especies de Ruca (I;Iolcus lanat?s y H. mollts,)
que atraen la atencIón por los hnd~s y poblados
célipedes que forman de herbaje blanco y
jugoso.
Citaré siquiera de nombre el Pasto asul
(Dactylis Glomerata), la ~es'uca y ~a Poa,representada
cada. una por ,.arIas espeCIes, el Rayrras
inrlls y el R. italiallo (Lolíum perenne y
L. it~licum) , todos excelen tes en cahdad y de
gran producción. . .
De las leguminosas, elemento Illdlspensabl~
por ,.arioll motivos en todo pasto, merecen CItarse:
la Ltpulina, (Medicago l up~~Ina), la Alfalfa
común, el Trlbol morad, .( 1 nf?hum pratense),
el Pipirigallo (Onobrychls satlva) ~tc.
Est;¡s especies, á más de· ser muy ap:-ecl ables
por la. gran cant.id a.d y ~Ito ~ al.o~ llutn tlvo de
su forra.je, contnbuyen a meJol al los producto,
de las gramíneas, hacerlos más al?etltosos y
favorecer la ceba, aumentar la c~ntldad y ~ejorar
la calid ad de la ~ec h~. i Que de ventajas
pierden nuestros propletanos por no. mezclar
entre los demás artículos forraJ~ros, CIerta cantida.
d de semilla de estos precIOsos vegetales!
¿Será ignorancia? ¿será de¡¡cui~o? ¿será una mal
calculada economía? CualqUIera que sea la
causa, el muy lam,e ntable, si led atiende i lal
grande. pérdidu a que se con enano
EL COLOMBIANO
El mismo Trlbol blanco (T. rep ens), que en
los potreros ord inarios medra muy poco, en éstos
, bien poblados por las demás plantas, se
multi plica asimismo, y ~us productos ya no
puedLn arrastrarse por el suelo, porque le fa lta
espaci Oj debe levantarse apoyándose en las
otras plantas para buscar 1m, aire y c alor. De
esta manera crece á grandes proporciones,y ya
no ofrece para pasto solamente las hojas y pecíolos
muv endebles, más aún sus tallos jugosos
que, e~ las condiciones ordinarias, sustrae
al diente del ganado arrimándolo al suelo.
Demasiado lejos iría del objeto y génef0 de
este escrito, si quisiese citar, describir y apuntar
el mérito de las diferentes plantas forrajeras
que descuellan en sus potreros, y que manifiestan
no desmerecer aquí la estima de que gozan en
su patria, y cuán bien recompensarían el cuidado
y los gastos de introducirlas. A ~uí no p.retenclo
más que tocar muy por enCIma I~s lmpresiones
recibidas en mi visita á su haCIenda,
impresiones que me han proporcionado el tan
grato y útil entretenimiento de que le he hablado
al principio
He citado unas pocas de las numerosas e~pecies
que usted ha introducido, y que malllfiestan
prosperar lozanamente en . el Ecuador,
con la Importantísima circunstanCIa de que las
mismas son las más apreciables por su valor nutritivo,
por cuyo motivo son las que forman 10&
principales elementos de los prados de Europa,
en tal grado que, aunque tod as las demás
faltaran , la falta no perjudicaría en nada á la
perfecci6n de una excelente pra~era. Se l?uede
prescindir de ellas sin el menor Ill c on ~ enIente .
Mas si atraen la atención las vanas especies
consíderadas aisladamente, mucho más la
atraen consideradas en S:.J conjunto. Ellas, mezclada~,
por decirlo así, al acaso, forman potr~ ros
que causan admiración por la gran. copIa
de forraj es que los cubre, y de tal ~orraJe, qu~
bien puede decirse que una sola paja no sera
oesdeñada por el ganado.
Su finura, su lozanía, su riqueza, que se manifiesta
por el aspecto, no atraen menos la admiración
que su abundancia.
Tal es, principalmente, el potrero q.ue se llama
del Aliso, el único que, por :-1 tIempo en
que ha sido sembrado, puede c on sl d er~rse como
completamente formado, y que mamfi esta l ~
que serán los demás á medida que llegue a
poblarse enteramente.
(Continuará) .
DE TODO
- -_.. _ ------------- - - ---------- -
Cuánta virtud!
De Cali acaban de llegar las Sritas. María
Gar~és, Mercedes Montehermoso y Concepción
Torres, con destino á la Comunidad
de La Vúitacz"ón. Después de presentarles
nuestro respetuoso saludo, hacemos. votos
por que sean felices en la paz del retiro que
buscan para servir á Dios y educar á la JUventud.
DECRETO NUMERO 101 DE 1901
(27 DE MAYO)
por el cu¡¡,l se honra la memoria del Sr. Gral. D.
MANUEL GASABllHJGl
El Miuút-ro de Guerra encargado de la J efatura
Civil y Mzütar de C1mdinamarca, m
uso de sus facultades legales y
CONSIDERANDO
19 Que hoy ha fallecido en esta ciudad
el ilustre y benemérito caudillo Sr. D. MANUEL
CASABIANCA ;
29 Que es deber del Gobierno honrar la
memoria de los buenos servidores públicos ;
• 39 Que el Sr. Gral. CASABI1\NCA en toda
época y circunstancias prestó importantísimos
servicial á la Patria y ocupó altos
puelitos, tales como Ministro de Gobierno,
de Guerra, Comandante en Jefe del Ejército
Enviado Extraordinario y Ministro
PleI~ipotenciario de Colombia en varios
países extranjer~s, Gobe:n~dor del D.epartamento
del Tohma en dIstIntas ocaslOnes,
etc. etc.
49 Que delide muy temprana edad empezó
á luchar con denuedo en todos 1011
campoli por la defensa de la causa de la libertad
en la Justicia; y
59 Oue en las difíciles circunstancias de
su vid; pública, mostró siempre entereza
de carácter é incontrastable energía, especialmente
en la actual contienda de armas,
y distinguidaa dotes de Magistrado recto y
justiciero,
D:a:CRETA
Art. 19 El Gobierno de Cundinamarca
lamenta el fallecimiento del Sr. Gral. MANUEL
CASABIANCA ; considera este acontecimiento
como una deSig racia nacional, y
presenta á los cund i n.amarque~es .como di ~nas
de ejemplo, las VIrtudes publIcas y pnvadas
de tan egregio caudillo.
Art. 29 Durante nueve días, y como
símbolo de duelo, permanecerá izado á
media asta el pabellón en Jos edificios públicos.
. j \~~H e .:~
Art. 39 Todos los empleados departamentales,
residentes en la ciudad, concu ·
--- ---------- ----- ---- -------------------~
rrirá '1 á Jos 'Junerales q ue se celebren por
el al 'l del ¡ finado.
rt. 4' .l Un ejemplar del p resente D ecreto.
de bidamente autorizado, se rá puesto
en mano,; de la señora viuda del Gral. lVIAy
EL C. I.S BTA. C , por medio de una Co-mi.,
t., 1 ac1a al efecto.
, Ij I
Dad o eu ogotá, á 27 de Mayo de 1901
Por el Sr. Ministro de Guerra, el Secretar
io g eneral,
lG '1\C1O R . PC'EROS.
RGnuncia
Con carácter de irrevocable presentó la suya
el Sr. D. Ell rique Restrepo García, que desem·
peñ·aba el cargo de Ministro del Tesoro. .
Vivamente hemos deplorado la separacIón
del Sr. Restrepo García, del Mi nisterio, pues
siempre nos complacimos en reconocer en él
un servidor público sumamente laborioso, afabl
e con todos y de una probidad insospechable,
aparte 'Je que en las presenfes, difíciles circunstancias
por que el país y especialmente. esta capital
atravi esan, el ex-M inistro, por ser del todo
extraño al agio en las más nobles ó menos decorosas
de sus formas, que lioy privan, daba á
sus providencias el sello de la más absoluta imparcialidad.
Ojalá que qui en haya de reemplazarlo,
en propiedad, no tenga, como él no tuvo,
afinidades de ningún género con los jugadores
de Bolsa.
Este sea un motivo más para reconst ituír el
Min isterio, incompleto desde que se separó el
Dr. Malina. A los Gobiern os serios les conviene
tener pleno su Consejo, porque cada Ministro
les lleva no sólo el con curso de sus luces sino
el caudal de su prestigio.
Hoy que demandan preferente atención las
finan zas, deben ser llenadas las plazas de los
:v1inistros de Hacienda y del Tesoro. Hubo un
ti empo fat al ¡en que se tuvo por bueno mantener
en acefalía los Ministerios, dejándolos á
cargo de Subsecretarios irresponsables j y eh:
ahí surgieron los contratos ileg::des y monstru osos
que tinta parte ti enen en nuestra acl ual
ruina j y Jo que era natural, de ahí provino también
el vacío que en torno suyo se hizo el Encargado
del Ejecutivo. No impunemen te desatienden
los gobernantes la opi nión sensata de
los ciudadanos in teresados en el bién común.
Himeneo
La distinguida Srita. Ana Mallarino se
desposó con nuestro amigo D. Pedro María
Carreño. Para la excelente pareja vay an
11 uestras cordiales felicitaciones.
Robonón
Así llaman el ejecutado en la Casa de
Moneda, p onderación, mentira. Un prensista
se restart1'ó un pliego de billetes ele á $ 5 ó
sea $ 60 por todo, y ufa no salió á darse
g usto; pero como los billetes carecían de
número y sello, al valerse del segundo, cayó
en manos de la Policía. No obstante, los
agiotistas han propalado la especie de que
el robo fue de millones. ¿ Y para q ué decirlo
? ¿ Será para hacer b ajar las letras ? ¿Será
para reírse del público? ___ .
Petróleo en pieza8
El sábado en la noche fueron tomados en las
bodegas el el Ferrocarril, en Facatati vá, un os
tarros de petróleo, ¿ llenos de qué ? Pues de petról
eo condensado, reducido al modesto número
de 4 ,000 cápsul as, bien acondicionadas. Qué
fiasco!
¿ Porqué callarse?
La cuadrilla compuesta de unos t rein ta,
que en la semana antepasada asaltó á Guaduas,
en momentos en que la g uarnición
p ernoctaba á dista ncia, en comi¡;ión; en las
pocas horas en que estuvo en la ciudad se
ocupó de romper puertas y destripar tiendas
y almacenes, con tan buen éxito, que
al amanecer yá estuvieron listas las cargas
del codiciado botín. E sa gente no iba, como
no van otras', en són de gue;:ra; iban por su
negocio ; y tan cierto, que despreciaron los
ocho rifles que encontraron en la Alcaldía
por cargarse las mercancías de que lograron
apoderarse. j Qué restauradores!
Pésame
Lamentamos la muerte del estimable ca ballero
Sr. Dr. Enrique de Jesús Aguiar,
acaecida últimamente en esta ciudad, después
de prolongadísima enfermedad. Tuvimos
e! ho nor de acompañar su cadáver al
cementerio, y ante la cerrada tumba donde
se depositó, antes de separarnos de la ciudad
de los muertos, elevámos desde el fondo
de nuestro humilde corazón, fervorosa
plegaria p or el descanso de su· alma ; y
desde las columnas de este importante periódico,
enviamos hoy nuestro sentido p ésame
á .su distinguida fi:l.milia.-u
De justicia
Sr. Minístro de G ucrra.-Bogotá.
L os suscritos Párrocos de Gachalá y
Ubalá, en obseq ui o y como propagadores
solícitos de la verdad, :l Su Señoría atenta
y resp etuosamente manifestamos :
Impelidos p o r la justicia, y teniendo,
como tenemos, conocimiento de que tanto
á ese Minist erio como á la J efatura Civil y
Militar de este Departamento han afluído
quejas diversas contra la intachable conducta
del Sr. Gral. Ignacio Caste llanos,
cuya conducta pública y privada conocemos
demasiado, nos permitimos hacer presente
a l Gobierno por el honorable cond
ucto de Su Señoría, que lejos de ser censumble
la conducta del Gral. Castellanos,
es altamente pla usible, no sólo por su puro
patriot ismo, como lo prueba el abandono
de tranquilidad, bienes y familia, para volar
en defensa de la Causa conservadora,
por la cual nos consta ha hecho repetidas
veces el sacrific io de su vida, sino por el
marcado desinterés con que ha sabido asumir
situaciones difíci les, cuando alejado
de todo auxilio invadía el enemigo nuestro
valle; y si en los últimos días de Octubre
próximo pasado no hubiera sido por
los supremos esfu erzos del expresado señor
General, quien acababa de llegar de lidiar
de Boyacá, que casi sin fuerzas ni elementos
desal ojó al enemigo del Llano que invadió
esta reg ión, tendríamos hoy que lamentar,
en vano, los ultrajes y miseria que los enemigos
de la Iglesia, de la propiedad, del
hogar y de la p atria hubieran brindado á
los pueblos laboriosos de Gachalá, Ubalá,
Gachetá y J unÍn.
H onrado y solvente como es el Sr. Gral.
Castellanos, no sólo es ajeno sino enemigo
del pillajc y vandolerismo ; y su conducta
moral y religiosa no sólo es la del conservador
católico, sino que lo excluye de todo
pa trocinamiento vandalágico.
Complementamos significando á Su S eñoría
q uc un J efe de las condiciones de!
Sr. Gral. Castellanos, hace h onor no sólo á
un pueblo ó á una p rovincia, sino también
á la gran Ca usa de la República.
Ubalá, Marzo 12 de 1901.
Dios g uarde á Su Señoría.
Agustín JltJora, Presbítero.-Obdulz"o Chala,
Presbítero.
AN U NCI OS
E DICTO
El Jtuz l° del Cirwito d( B ogotá,
por el presente cita á los que se crean con derecho
á intervenir en la sucesión del Sr. JUAN
G6MEZ C., abierta en este Juzgado por auto de
veinticuatro de los corrientes, y en la facción
de inventa rios y av alúos de los bienes que dejó,
para que' dentro de treinta días contados desde
hoy, se presenten personalmente ó por medio
de a[>oderado á hacerlo valer. Si proceden
como queda dicho, se les administrará justicia;
de lo contrario, sufr irán los perj uicios á que
haya lugar segÍln las leyes.
Para los efectos expresados se fija el presente
en la Secretaría del Juzgado, hoy veintinueve
de Mayo de mi I novecientos uno.
El J uez, GERMÁN BERRfo. ~.lita1Z d( Jwís
R u.bio, Secretari o en propiedad.
Es copia.-Bogotá, Mayo 30 de 190r.
E l Secretari o, J u/m de Jesús Rubio.
:"-vIso.-El albacea y los herederos del finado
Sr. J uan Gómez c., ponen en conocimiw to
del público que el jui cio de sucesión se dect'aró
abierto en el Juzgado r? de este Circuito, como
se expresa en el edicto anterior.
Bogotá, Mayo 30 de 1901.
E DICTO EMPLAZATORIO
El JU(Z 2 ° del Cirwito d( Bogotá,
por el presente cita, llama y emplaza á todos
los que se crean con derecho á intervenir en el
juicio de sucesión de PATRICIO WILLS, el cual
se ha declarado abierto en este Juzgado por
auto de fecha vei ntidós de Abril último, para
que en el término de treinta días co ntados desde
hoy, se presenten á hacerlo valer j bien ell tendiJo
que si así lo hici eren, se les oirá y administrará
la justicia que les asista j de lo contr
ario sufrirán los perjuicios á que haya lugar
según las leyes.
Para los efectos expresados se fija el presente
en el lugar público correspondiente de la Secretaría,
hoy veinticuatro de Mayo de rr.il novecientos
uno.
El J uez, MODESTO MEDlNA.-El Secretario,
Poder g,~ neral J. B autista Sallab1'itl.
Los Sres. Leo S. Kopp & C?- por medio Es copia.- Bogotá, Mayo 24 de 1901.
de su atenta circular de 12 de Abril, nos J. B autista Sanabria, Secretario en propie-avisan
que habiéndole retirado el poder dad.
que le tenían dado ¡¡.l Sr. Ferdinand Focke, M· A· RUEDA J.
se lo han conferido á los Sres. Edmundo F. Sol icita en arrendamiento un local en la Ca -
CasteIlo y Antonio E stévez Obando para Ile Real. Da segur idad.es comple tas.
que puedan representar su Casa. Carrera 8 ~ número 51 I.
!
QUE GANGA I QUE GANGA I Si usted da en arrendamiento un local central para expendio de g ranos,
entenderse en esta Imprenta: Camellón de la Tercera -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_ _ C:::::' _
y GAlllNi':TE DE ELECTl<.UrEl{A PIA
DEL
OH.. DEY,MIEH
DE LA FA 'U LTAD DE MEDICINA .u>:: PAH.ÍS
Miembro ltonorario Ji correspoJ/sal de 'iJarias 50-
cicdruies médico- científicas frallcesas y de
otras Ilaciones,
MEDALLA DE ORO DE LOS H USPITALES
c:\3' .. " :1'. ;r(1,)t~(' :,eñ;,¡l(¡ti ,1.. ro: ..i~An Fl 'ACWN. Se dará una muy bucna\ F RL\NCISCO GROOT ~ ia IJCr, VI,a '1ll<- I tre ue en est:1. 11llP:·ent2.
1
.L
nio del presenle año para vend ~" ó en :Víadrid al Sr, Cura, una cartera que contiene " _.
lu ntario e'ta finca: documentos importantes, bill etes y un cheque en encargase de l,;ob¡os .Y reclamos contra e,
n;;;, ('35 .. con dos tiendas, , blanco del Ban co Intern acional, serie 2,099. 3- 3\ GobIerno,
rr io de ::::ln Vi cttnino de esta CI l! I:¡d. (:111 ' 15, . ---'-'-- ------' . - --- 1 ' .
nún <:ro 6ú, ¡]~~! i nd a d:l así: por e: f ler Ú . ' , GARANTIZADO. El legí timo ron de lnsig- ,B ogo, ,ta' carrer,a< 7"" núme ros 159 á 163
con el camellón de Los Carne ros; jJ()1 l Oriel1- nares se vende en los almacenes de Maldo- I D lrecclOJ1 telegrafica : G,'oot, 50-32
t.e, con [:¡ cuadra 10 de la carrera 1 2. n donde nado . l'iescltacón, calle de: Florián, 501, Bodega \ __
hace esquina con la calle 1S; por el 'm'te. con I .Español;;¡ y en c1.ituado en la 4~ calle de Florián,
una C<1:a pec¡uefla de la sucesión de 1'1 Sr" 1 Y 4-63, 10- 2 FRANCISCO FONSECA PLAZA~
~'~:~l~~~~acl~al:~ i ~~ta~.r~;¡'(,~li~~~· ~ich~~i~~~'nt~, L'''''~¡'~'~','!-'''~'~~;'!~''~~''''';';''-~';~:;;:~~~~'''~~''-;~:~: \ AGENTE DE NEGOCIOS Y COMISIONISTA
46
.....
se
hubo la causante por herencia del Sr, .!\ndrés Man a y Jose, Junto a la Iglesla,de las Aguas, \ (C
Sandino, según consta e'l e la 1lI"J ue 1a corre~pon - compra l'a n"'l permanentemente." Se reCIbe toda asafimdada elt 1886)
Tratamiento especi al de las enfermedades ,de ' "d d r " _ se de trabajOS para encu?-dernaclOn. I S d d 1
las ~eñora~, llamadas de la cintura y gastro-:JU- ddi endt e, y tiene una caul a e 1,77 1 \ alas cua La imprenta de EL C,OLOi\IBIANO es la A!_!' en- \ . e encarga e to 05 .0,5 asuntos re-cla
testin a1cs, enfermedades de la garganta, .o.l?~, r~aa~llca expresada está avaluada en 105 in- t lJaI'a recibir estos trabaJOS. laclOnados con su profeslOn de Agente
ofc1os y nariz; de 105 .. iñ"nes y \'enero- slfi htl- venta rios respectiyos en la cantidad de ochenta M I Y Comisionista.
CI.
cr¡~ , (': : '., :..:" ,:-: i.Vl'a. llland1il l:ll la cara, no $ E QUIERES? pues bien, soy chiquita pero I
1 fí Y cinco mil pesos ( . 8S,000). bonita y .. . . joven. ¿Me renlil tarás próxi- . Carrera 8~, número 225.
sienuo muy extensa, y de la~ a morranas y IS- La licitació n se abrirá á las doce m., y no se amente? 1' '
tulas del recto, ~in operación. cerrará sino después de pasadas tres horas; 5e- CaBe '9, número 6. 6-5 Dirección telegrafica: P LA.
Se garantiza la expulsión dI.! la tenia ó so!i- rá postura admisible la que cubra el total del • I m
taria. " 'd d ava lu' o, por ser rem,l t e vo 1u n t an' o ,y Se h a' ga en M Curación de la debi!idac1 y de la estel'lll a l' l'd t I d Y hs EcANICA y ELECTRICIDAD. Calle 1<: ' - .. J e tIempo compren e l oen re as oce m. < • número 40, Arreglo de máquinas, biCicle-\
CONSULTAS: tres p. m. de aquel día, previa consi gnación ta s, timbres eléctricos, teléfonos, etc. REMATE VOLUNTARIO
Carrera S\ número 172, entre la calle 13 y
14, de 9 á 11 a. m. y de 3 á .) p. m.
del cinco por ci ento del precio apuntado. Puntualidad y garan tía en los trabajos. 10-8 l. Por el Juzgado 6? Civil del Circuito de Bo- - Bogotá, ~\'¡ayo 17 de IgOL - . - ~ , 1 gotá, se ha señalado el día primero de Julio N O SE CON~1 RUIRA HOY CON $ 180,<:'00, próximo venidero para que tenga lugar la ven-
El Secretario, Juan d( J(slÍs Rubio. 2- 2 , la casa numero 7 en la calle Ig. Tiene 1 ta en pública Sub'Hita de una casa de tapia y
CERTIFICADO -...... ................. """""""""""'-"-"""- '-'''''--'-'-'''''''-'''''''-- ''''''''''''-''---''. . , tre mta ¡)lezas, algunas de ellas son vastos salones, tejO a ubicada en el barrio de Las Nieves de es
Bogotá, 23 de Marzo de 1901 A RRA1-CAPL U MAS! Trabajos artísticos en
, pluma. de aves, se compran en la Librerí
Sr. Dr. P. Deymier_ de José Joaquín Guerra, Plaza de Bolívar.
a
1uy respetaJo señor : ____ ,___ _ 10- 4
-
s
El primer paso después tle mi convalecenc,ia, B OLETAS DE LUTO. Las ha)' negras, bron
es dar á usted las gracias por sus serVICIOS ceadas, pl ateadas y doradas, ~ uno, dos, tre
oportunos, y para bien de los que sufren cer,tl - y cua tro pesos, respectivamente. Se venden en E
fico q ue uespués de OChtl me~e5 de (]¡senteTla, Carmen, en el almacén del Sr. José María Mejí¡
asistido dehidamen te en el hospital, me apare- frente al Palacio de San Carlos; en la Agenel
ció un a fuerte hemorragia il1te tinal que me ha- mortuoria de Remigio Hernándezj en l a~ Librería
da perder cerca de un litro de sangre diaria; de El Atn.'o, EI ,Wmsajero, ele Santiago Bayón
estaba casi moribundo cuando usted me visitó, de José Vicente Concha; en los almacenes de Ig
'1
,
a
s
Y -
Y con su tratamI, ento (]e saparecI' ó 1a h emorra- nacio de Caicedo, Plata Hermanos, Silva Oter1o1
b bl _ José M, Restrepo y Rafael Balcázar. en la ca
g ia, y en el curso de ocho d ías est~ a re 'ta e Florián; en los de Cuelgas, Bota Eler;ante, Lago
,
e
é
ciclo. Cura"iones como ésta son dIgnas del re Ismael Sánchez, en la calle Real; en el del SI
conocimiento como e; que le profesa su afectí- F rancisco Fonseca Plazas, en la joyería de Lu is
simo serviLlo!', Peña y en la imprenta de El Colombiallo.
DAVID ARÉVALO. El producto va á los Lazaretos.
Carrera 8', n úmero 247.
N. BONiTTO & C.A
2~ CALLE REAL, N9 32 I
compran y venden letras
SOBRE
LO! ORES, PAR~S
2 y New York
RUFIN G UTir..~R EZ E HIJO
BOGOTÁ
,
C '- ARBONERA en produccIOn, Se vende una
ubicada en el Municipio ele Cogua, con tic
rras de dónde extraer maderas para el ademado
-
Linderos 'fijos. Títulos saneados.
Oficina de Banagán Bernal &: C\ calle de! tem
pIo protestante. 4- 4
1, C' IEN RECETAS DE COCiNA. Librito úti
práctico, de té rminos usuales y corrientes
alcance de todo el mundo, indispensab!e en toe
casa de famiiia. $ 2 Libl'eria AmeticaJta. Calle d
emplo protestante. 10-
al
la
el
5
n CALLE REAL. En la primera se arri enda
una casa y un almacén. Entenderse en la
carrera ::)ucre, número 7. 8-6
-
a
B lO ERl ARDO NAVARRO dará una b\.len
gra tifi caci<Ín á quien le entregue un macl
con este fIerro C, único que tiene en el brazo
quierdo (puede tener yá otro), de color pardo r
tinto, de mi propiedad; perdido en Agualarga e
IZ-e-n
u
d
n departamento inrlepp. ndiente de la casa, edifica- 1 '", '.. . . , " _ -
o sobre las murallas del lado del río y otro con t a clUoao, en la ,carrera 7" nuu:ero 577, anlt:1i
ornillas sólidamente construídas adaptables para carrera 1 ~ al OrIente, y cuyos lmderos actuales
n establecimiento de destilación ú otra fábrica son:" Por el Norte, con la casa del Sr. Guíualquie
ra, Fuera de estos departamentos tiene la Hermo Kalbreyer; por el Sur, con casa y solar
aSa tres hermosos patios, lino de ell os con bellísi- de los herederos del Sr. Dr. Salvador Camacho
10 j,ardín y otro con muy bu_ na alberca, Roldán; por el Oriente, con el camellón de
h
u
c
c'
n
T~e ne serVICIO, abundan~e ~e aguas, tres excu~~- Las Nieves ó sea carrera 7.", y por el Occidend
os 1I10doros y t~n~bres el ectncos, La coniitr.ucclOn te con solar del Sr. Guillermo Kalbre pr."
e s sumamente solIda, Esta finca se rematara e! 15 ' . . , y"
d e Junio próximo en la agencia de Federico Rivas Esta casa h~ SIdo avaluad:=t perICIalmente en
F n~de, sobre la base de $ 5°,000, Títulos saneados. lll. sUl,?a de tremta y. ~cho mIl pesos ($ 38,000)
Puede verse Lodos los días de las 9 a. m. á la 1 y sera postura admISIble la que cubra el total
P . m. del avalúo por tratarse d e remate voluntario,
-----.. -- decretado en el juicio de sucesión del Sr. Salc
d
NOVELAS CORTAS, Escogidísima lectura,
en traducciones castizas de los mejores esri
tores. 2 tomos $ ), L ibrería Americana, Calle
el tempio pTOtestante. 5- 5
avdor Barrera.
Para "el' postor háhil debe consignarse previ
amente en la Secretaría del Juzgado el respectivo
poreientaje.
La licitación principiará á las doce del día NUEVA AGENCIA. El Sr. Lorenzo Cuéllar señalado y no se cerrará hasta después de trans-acaba
de establecer una Ageucia en el ca- curridas tres horas.
se río de Aguala rga, pa ra recibir y despachar car- ;
ga para Honela y para esta capital. La Agencia I Bogotá, Mayo 23 de 1901.
t:: st? situada en la casa alta que se halla á la en-rada
de dicho caserío, á la derecha, donde hay I
AParicio Loz(l-tlo, Secretario.
mpiias boJegas y bien arregladas con cabeceras de palo para que no su fran los cargamentos. Por
t
a
e
e
I momento no se reciben cueros res, porque hay
xistencias por despachar.
La Agencia está á cargo del Sr. Luis A. Lozano,
.Para pormenores entenderse en la oficina del
Dr. Germán Cárdenas, calle 13, número 120,
con
y se atenderá con el mayor esmero. Los precios S-3 CARLOS GARcíA.
de com isión serán los corrientes en aquel punto, --------___________ _
t enienelo la ventaja los clientes que se les arrenda-r
á buen potrero para la dormida de sus mulas.
ACLARACIONES:
l' El Agente hoyes el Sr. Ismael Morales,
que ha reemplazad. al Sr. Lozano,
2~ La Agencia no se hace responsable de los
cargamentos que reciba y despache, por la actual
situación de guerra; simplemente garantiza
al público que el empleado :~q ue habrá allí es
sumamente honrado y de loda confianza, y que
buscará los Íleteros que se tengan por más hon-
ROBO
En la noche del 29 de Abril del presenJe
año fueron robadas del potrero de La Magdalala
en el río de " El Arzobispo" dos mulas de
nuestra propiedad, la una colorada y la otra
zaína, marcadas en la pierna izquierda con
nuestro fierro muy conocido, ó sea una herradura.
(Carrera 6~, números 336 y 33~;' -Apartad o 139
Dirección telegráfica : RUFl~O).
el curso del presente mes.
Honda, 25 de Abril de 190!, 10- 8 raelos y de respon 'abilidad para hacer los despachos,
y
Lo advertimos á los compradores de bestias;
y ofrecemos gratificación á quienes nos den
razón de ellas. LEO S. Kopp
Se encarga de comisiones y de asuntos jUdicial
s en los ran'ios civ il y c rimill al; de rtctalIIacioll(
S por Sl/liIinistros, cmpréstitos y (xprojU/.(
iones; cobro de créditos cor,tra el Tesoro y de
Densiones civ iies y miiitares; compra y venta
de Letras, ele acciones de Banco y de tincas
raíces ; consecución de paten tes y registro de
marcas; examen de títulos ; redacción de i?ó liza.,
etc. etc.
Los poderes deben conferirse ind istintamente
á Ruli.no 6 Gregorio Gutiérrez, con cláusula de
~us titllci ón .
Son apoderados de jJ([ár!ifl(z Silva & C~ , y
AO'entes de la c..'ompa¡¡ta Alltioquaía de Transjoe;,
kS, y de la Ca,sa. Jld'alCo A . V¡¡tegas, de Earranquilla.
' 20-6
--- ---- ----------
ROl l VIi:.JO " PRIN AVERA "
DE LA COST."-
Ventas por botellas, garrafones, uamajuanhs,
y por 111<\ yor. '
, La A O't:ncia de este ron, que era en el almacén
ele T. C. Abello & Ca, 1 " calle de San Miguel
se ha tr;¡sl",elaclo a frente, amiguo a lma·
cén ~le Anselmo Bust,l.mal1te, llOy ele • ieto de
Amador &: ~~, ,', !~i;::os agentes y propi larios de
dicho ron en Bogotá y ! lompós.
--------_._- - -"-----
GRAN ' E AGUA DE MESA
DE POUGUES ST. LEGER
1I1i/!eral, lIatural, gaseosa y j'¿rrllgi/!os('l.
ReconsLi u)'ente sin ri\'al de Jos glói)Ll!os de la
san o-re en los casos ele a¡umia, dO?osis, tisis, a;;'Otamie,
tto general y ,"om/a!eco,¡tcias; cura radical·
mente ladebilidad de ambos scxos, la gastralgia,
las enfermedades del hígado y de la ra la, la diabetes
y la albuminuria.
DEPÓ, ITO EN BOGOTÁ
C· OCHES DE LUJO,-Noguera & ';avir
,..tI ofrecen al público la mejor empresa, por
elegancia y por su estricta puntualidad,
ia
su
T.ARIFA
Primcra hora . _ ... ___ ,. _. _$ 10
Siguientes . .. .. - . . - . - -... - S
:l1atrimonios ___ . __ . _ - -_ . " 50
Prestamos ser''¡cio nocturno.
Agencia, calle 13, número 294, plazuela ele Sa
Victorino. Cocheras, calle 15, número 106.
n
10-10
.... -
COMPRAMOS por recomendación casa ce
tral. Patiño & C'~. 20-
n-
20
-- ---------- ----------------------
10- CO~IP R9 estampi llas usadas. :1~ calle de F
flan. numero 250. 50-24
DOy E r' Ai~RENDAMrENTO una bue na
casa, situ,;¡da en la calle 12, número 39
Pormenores, carrera 9:~, número 275 (calle de .
2.
las
Cunitas), 5-2
E L BOSQUE.-Aviso á mis clientes que pa ra
. mediarles difIcultades en los tercios de ca
bón vegetal y mineral, manden costales para 1
varIo; de 5 cargas para arriba se les manda á d
micilio, En esto y en los demás a rtículos que ve
do deben consignar anti( ipadamente su valor.
r-le-o-n-
A ristides Rivera.
Despacho de 6 á 10 Y de Ir á 3.
,--=------
EN LA OFICIl A de! Dr. Germán Cárden as,
calie 13, númcro 120, se "ende un magnífi
solar con cuatro tiendas, situado en la calle
números I6r a 167. á una cuadra de la 3 :~ calle
'Ftorián. T ítulos de propiedad perfectamente
neados. Entenderse en la misma oficina con
co
14,
de
sa-
10-2 CARLOS GARC ÍA.
en
E 2 -LA carrera 8\ nÍlmero 430 A, se vend
unos muebles y vidrieras. 10-
3~ Los dueños de carganle ntos deben auto- - -- --------
rizar á la Agencia para hacer los despachos á DE Vi:NTA EN U F~R MA CI A DE GUTlERRt:Z & ca
1 os precios corrientes (precios que otros paguen)
y pagarán los fl etes.á los respectivos con ductores,
después de reci bir los cargamentos en
HOllda y Bogotá, respectivamente, en billetes
nacionales que no pasen de $ 25, pues los flete ros
ya no quieren recibir moneda grande.
Bogotá, Mayo de 19°1.
10-10
PRESOS POLITICOS en el Panóptico!! Yá
están de venta unos pocos ejemplares en el
Kiosko de la Veracruz, y en la sucursal, tienda en
la primera cuadra del Camellón de la Concepción,
número 249, de las vis tas de los principales presos
políticos.
También se encuentra el remedio para los callos
(Com Destroyer). El INFALIBLE para el dolor
de muela.
Cigarros y cigarrillos superiores, distinta~ marcas.
Papel de oficio, Lápices. Jabón americano
legítimo á peso la barra. Fósforos, etc. etc.
PRECIOS SIN COMPETENCIA
...... ,-' .. , ........ , ........ ,_ ... _"' .. ,_ ......... , .... _.. ,_.. _. . _ -----
PARA EL CABELLO. Lo mejor es el Tricótero
que vende EPAMINONDAS. 10- 8
PARA NOVIOS se necesita ' una casa. Se dan
toda clase de seguridades. E ntenderse en la
carrera 10\ número 133, ó en la carrera ele Sucre,
número 7. 8- 7
T AQUIGRAFíA ó el arte de escribir con la
velocidad del pensamiento. Tratado de 12
lecciones prácticas, por Sandino Groot, $ 1-5° el
ejemplar.
Allluzdlt de tos Niños.-Bogotá. 25- 25
T IFO (TVPHUS FEVER).
vo eficaz,
Dr. F. A, Vélez. Calle 13,
Droguerfa del Comercio.
Tratamiento curati-número
250 B, ó
6-6
PARQUE DE SANTANDER
Gotas d( HUllgría- Maravillosas para la tos,
pulmonía y todas las enfermedades del pecho.
El frasco, $ 1-oo.-Docena, $ 9-60.
Elíxir de Kola y Co(a.-Gran tónico y e:xci.
tólnte del vigor cerebral y muscular. Levanta
las fuerzas vitales agotadas por enfermedades ó
por excesos de cualquier naturaleza. El frasco,
$ 6. Docena, $ 60 .
Linimmto vmeciallo al mmtol (con privilegio).-
Superior á todos los demás para el reumatismo,
las neuralgias y toda clase de doiores.
El linimento que no lleve un rótulo con la firma
del Dr. Gutiérrez, es falsificado. El frasco,
$ I. Docena, $ 9-60.
Pomada allk¡élica dd Cairo.-Afamada para
quitar las pecas, espiniilas, barros y otras manchas
de la cara. El pote, $ 2.
Tónico Atmimu.-Quita la caspa, hace brotar
pelo en abundancia y evita la calvicie. El
frasco, $ 2.
PEldoras alltibiliosas de Cuba.-El purgante
más fácil de tomar.. Admirable en los ataque ro
biliosos, enfermedades del hígado, desarreglos
de la digestión, etc. La caja, $ 2. Docena,
$ 20.
VillO Cruz Rqja.- Combinación científica de
vino puro, aceite de bacalao y carne de vaca.
Superior á la Emulsión y otros compuestos de
bacalao. Agradable hasta para tomarlo por
placer, y ei mejor recomtituyente conocido. La
botella, $ 3- 60. Docena, $ 36.
Pasta d( Perstc¿. - Sin rival para blanquear
los dientes y fortificar las encías. La caja $ 3.
Vdutilla de llieve.-De blancura y adherencia
incomparables. La caja, $ 3.
Brúa de los Alllíes.-EI perfume aristocrático
por excelencia. El frasco, $ 5. '
La Farmacia Francesa ¿ Inglesa, calle 13, r,ú - FORASTEROS. En la casa número 60 de
mero 244, _ _ _____ _ calle 21 (calle de Las Véjares) se arrienel
la
an VESTIDO SEÑORA, acabado llegar. Venden
barato Patiño & c a, 2" Calle Florián,
20-20
Pomada allticotal d( S. Bemal'do.-El pote,
$ 2.
Tillta de marcar, slf} (riuT, negra, que no se
borra ni daña las telas. El frasco, $ 1.
ATEl CIO r!
El Secret;¡rio dei Juzgado 1',' del Circuito de
Bogotá,
}\.NUCo1CIA:
En el juicio de sucesión de la Srt .... Francis-dos
departamentos cómodos. Pueden verse tod
~~:._,~í:~, .. ~=,!,~~,_~,: .. ~_: .. ~_!::::. . ,~_~:,_I~~ __, _ _ .. .. ,_,_.. :=- $ 200 1~ ::fó~u~a q~~~n c~:o c~asti;~
FEDERIco LA VERDE ARIAS vende un casa p equ eña, central. Pa¡;aré un año anticipado.
ovejas de cría y unas vacas de hato. Todo j lecesito también local para ofic ina, calle central.
os
2
.... -
as
de buena calidild. Calle 12, cuadra 15, número JESÚS ORDÓÑEZ SUÁREZ.
384. 10-1,) .Bau¡o Ameyica¡lo. 5-2
PohJos Derby , ó la mejor purga para los caballos
y el ganado. El paquete, $ 0-60, Docena,
$ 6.
Imprenta Nueva, carrera 7a, calle de la iglesia
de La Tercera.
3'. . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 47", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875968/), el día 2025-11-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.