-,.
I
l"'
o ' ,
t
......
Periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades.
Director y Aihnin.üst,r ador~ l :!TO CLl. I.YES T >E ANGULO B .
=so
, "
AÑO I ,República de Colombia, Bogotá VIernes 3 1 de Mayo de I90I. NUMERO ' 46
AL PUBLICO
Por motivos ajénos á mi voluntad no se han publicado los
DOCUMENTOS AUTENTICOS
I
I
I
z e
armante!
que existen en el :Ministerio de
asunto de tabaco con ·
Hacienda relacionados con
I Robáronse en Bosa una mula baya ' colorada y otra pard~,
I muletona; ambas de silla y con esta cifra, RB, en la , pierna iz-un
I quíerda.
Darase buena gratificación á quien dé aVISO en la calle 18,
CARI.JOS R()DRIGUB~Z
como tampoco un denuncio que puse contra el mencionado señor
POR DEFRA UDADOR DE LA 5' RENTAS NACION ALES
en el departamento de Panamá.-Hago saber al Fúblico que el
mismo señor Carlos Rodríguez en una nota diri gida á Su Señoría
el IVIi nistro de Hacienda, me trata como contral andista conocido
del departamento de Panamá.
G uill e rrno Pe d er ~ en. ~
Botel'las ! Botellas I
Compramos en el BAZAR V ERACRUZ y en la Bavar-ia,
á los mejores precios de la plaza, botellas vacías, vineras, cerveceras,
inglesas y champañeras.
Deutsch- Columb'ianisclzc Brauerez G. m. b. H.
10- 10
GIIRMAN LARD~NA~ ARB~l~DA
OFRECE SUS SERVICIOS DE ABOGADO EN LOS RAMOS
.Judicia.l y Acl:rn.inist rativo
y en todos los demás negocios relacionados con el ejercicio de su protesión;
se encarga de cobrar del Gobierno 10 relativo á exacciones de gue,
rra, suministros, expropiaciones, recompensas y pensiones militares.
Oficina: calle 13, número I20. - Domicilio : calle 8':, número 125. Di-rección
telegráfica: AfAiVGER. 50-10
LA BElllSIMI\ CASA NUMERO 5
DE LA CARRERA r6, UNA CUADRA ABAJO DEL CIRCO DE TOROS
SE l..~E M.C'~ '1..'A R A _
el jueves 20 de Junio próximo, á la una de la tarde.
RESTRJiPO TIRA DO 6> CARDONA
COMISIOXISTAS
(Puente de San Francisco, número 41 7) 8- 4
DE VENT/ i
SN EL L OCAL NÚ:\[ERO 146 DE L A CUADR.\ DE LA 1 , RO,'A BL.\ '\CI\ ,"
I número 82.
I
CURACIONES HECH \ S \
\
POR E L DR. P. DEYMIER !
ORC) y PLATA
EN MOl EDAS
e1t la República M'exicalla y CIt las R epúblicas 1
~¡¿rta7l/.eriCallas. , compran y venden
Entre otras muchas curaClOncs que tle ne hechas "
en distin tos paises, entran las siguientes : '
.El Sr. Dr. J\l illone Piétri, en Buenos Aires, 1 N 80 N I TTO & e A
Direc lor del !Tos ital Itaiiano, ex-profesor de la l ' I
Facultad c Medicina de l\ápol<.:s, un epitelioma
elel labio fue curado, en cuatro me es, por el a •
tratamiento del Dr. Depnier. 1 2 , calle R ea 1, 11 II m, 321. r
EH GlIadalajam-Srita , ¡"Iaría del Refugio 1----- -------------
vila-López Cotilla, 99-Afección : tumor can- I i O JO ! i O JO !
ceroso, camo u en la nariz y garganta. Tratada por . . .
los fac~lt~ti~os d: GlI ad;,!aj ~ra, y 11éjico, s i~ :'esul-I ~In lo surtIdo ele c!l1.turones para
tado, Ct,Ile) IU ler: en poco t le mpo~ senora, chalecos de viaje )ara hom-flor
""l('(l1n el -=t o:: ln " CC'L'I{I'lCS ;;'I;nt:'=~l1ce"" ; c"t:ta I . .. 1 e
completamente ui\.n, 1 br , polamas de lo na, guantes para
Srita. Car~11en Saboyo- Don Juan ~[ an ucl, 25 \ montar á ca ballo, enca uchados sacos
3- .+- AfecClOl1 : L . Pt.lS facI 1 cu rada con las myec-I l " . , '
ciones anticancerosas, e e VIaJe, etc. etc.
EII, ¡J1¿xico- Srita. María GomáJcz- Afección : I A ndrés A if01rd, calle 12, número
tumor canceroso carn.oso en la nanz y g~ rga n t.a ' 202. - BoO'otá.
Tratanuento : 1:1yecr.:lon anttcanccrosa, CuraclOn I b e
completa en tres meses de tratamiento. '---- - - ----------
Dionisio COl't<\zar - · Carpintero del Cacino es-!
pañol- Afección, Pólipos cn los órganos vocales.
Tres años de enfermedad, curado radicalmente en
muy poco tiempo por el sistema del VI'. p, V 'ymiel'.
l:!:n R¿o J rlllciro- Sra , 'YIathÍ;:¡s 'YIachado de
Medeiros, esposa del gran Chambti:ín de D. Pe dro
1I del Bras:I-Afccción : úlcera cancerosa uterina,
Curad3. p l~ r el traramiento elel Dr. Deymicr,
La DUCJu esa de Sobr.d, Alcántara de Brnganza,
Pri ncesa de la Cas:l Real e Austr ia y del Brasil.
Curada de una extinción de voz por el Dr. Deymiel'.
Sr. Delm ils- Afección: úlcera cancerosa en el
estómago, Quince af10S de enfermedad, Desahuciado
por los médicos, fue radicalmente curado
con ei sistema del Dr. p , Deymier.
Manuel Francisco- Después de seis años de
crudos padecimientos elel estómago, fue completamente
curado, empleando el modo de Deymier.
S rita, Luisa Ferreira, sobri.na dd Coade Figueredo,
banquero, El hombre más importante del
Brasil , en Negocios. Afecc ión : pólipos cancerosos
en la nariz por mucho tiempo. Curada en poco
tiempo por el j): '. Deymier.
Sra. Dentreez- Aiección : un iupus en el lado
izqu ierdo. Curado en dos meses con las inyeccio-nes
anticancerosas del Dr. Deymier. '
Elt Buenos Aires--Sr. Victor \Tenand, Un
exostosis en el brazo derecho, ele carác ter canceroso.
Se había res uelto en el Hospital francés cortarle
el brazo, p ro con el sistema curativo de:! Dr.
Veymier, en dos meses quedó sano,
Sr. Ju an Cuartino- Curación en 40 días, de la
difteria, e l~ un niño de pocos años,
Sr. lJietro Gazúni, Cón 'ul General de ltalia en
Buenos Aires- . Lcción : Cáncer ele los fumadores
en la lengl!a, curado en seis meses,
Nlme, de la Grange Calvet. Esposa del rico
acaudalado negocianLe francés, curada dt: un cáncer
en el seno derecho,
L eóll de Gua;¡aj ualo-EI Sr. DI'. Almodovar
Suárez, del Río, de la .Facultad de México, Curado
de un lupus voraz ele la l1i,1r iz, I Carrera 5", número 172,
I Tengo en tni consultorio los certificados de las
¡¡c.rs~ na5 c~'at\~~, y los [(.:tra tos fotográficos.
RUFINO GUTIERREZ E HIJO
BOGo 'd,
(Carrera 6'~ , números 336 y 338.- Apartaelo 139
Dirección telegráfica; RUFINO).
e encarga de comisiones y de asuntos judi ....
ciales en lo~ ramos civil y criminal ; de reclamuelo/
tes por Sll11ú7ústros, empréstitos y exproPiaciones/
cobro de créJitos contra el Tesoro y de
pensiones civiles y militares; compra y venta
de Letras, de a<;ciones de Banco y de fincas
raíces; consecución de patentes y registro de
marcas ; examen de tít ulos; redacción de pó-lizas,
etc. etc. '
Los poderes deben conferirse indistintamente
á R ufi no ó Gregario Gutiérrez, con cláusula de
su ,timción,
Son apoderados de Jl!farfínez Sih'a & c.~, y
\ gcntcs de la Compal/.ta A I/.tioquelia de' Tramportes,
y de la Casa ¡l!falCo A . Viliegas, de ,Barra
nquilla, 20-;.
RON ViEjO" PRiMAVERA"
DE LA COSTA
Ventas por botelias, garrafones, damajuanas,
y por mayor.
La Agencia de este ron, que era en el alma.
cén de T . C. Abello &: C',', l a calle de San Migl}-
el, se ha trasladado al fren te, a ntiguo almacé
n de Anselmo Bustama nte, hoy de Nieto de
Amador &: C", ,~ !: icos agentes y propietai'ios de
dicho ron en Bogotá y Mompó.,
GRANDE AGUA DE MESA
DE l:'OUGUES STo LEGER
Jl inem¿, Ilatura!, gaseosa)' ftrrltgi,¿os,z.
Reconstituyente sir! rival de los glóbulos de la
sangTe en los ca os de aHemia, ~¡O}os is, tisis, agotallt/
cl/lo general )' cOI/,valealle'la.\· ; cúra radicalmente
la debi lidad de ambos sexos, la gastral O'ia,
l~ s enfermedades del hígado y de la rata, la dü:'betes
y la albuminuria.
CIGARRILLOS L EGÍTI 10S, variedad de clases
F6sFOROS, en surtido abundante y calidad superior.-PETROLEO- E SPE R,\ [ ,
común. - CORCHOS y o tro~ muchos artículos cn gran va riedad.
I ~ . ,,' UEDA J.
J A B ~))[ I So ! icit~ en a,rcndamientú un local en la Calle
Real. n a ~t'6 uriuad(;s completas.
DEPÓ 'ITO .b:N BOGOTÁ
La Farmacia F rancesa e Inglesa, calle I3, nÚN
¡ 'an'era 8~ número SI l. 5- 3 mero 244.
i •
•
. 1, .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO --------=--------,.--;--------.- ...-.. t, _e, _ ==mm=n n-esr __ ~ ~~
CO~ DICI0NES: 2? Que ei Gral. Casabianca p restó á la A con nota de esti lo, á la sefwra viud a é hijos del ~'l cas, como un M a ri scal épico de ~ ~ -
E5te peliódico se publica los martes y viernes.
Suscripción, So números .. __ .......... 4- 80
Su!!Cripción, 25 números. . . . ... ....... 2 40
Núraerll aue1to el día de su salida..... . ° 10
Número lltras¡¡.do ..... ___ ....... _ ..... 020
Remitidos, columl1a .. -. - -...... -. .... 25 ..
Anuncios, palllhrll .......... .. . . -. ','" ° 03
L04i sueltos ó avisos nclltltu en Gacetilla,
,.labra. ......• _ ..... . .......... . ... . , . . ° 10
En tipo!! grandes, cli.J¡Is, etc" el centí-metro
lineaL ............. _ . . . . .. . .. .. . ° 40
No se devuelven origina.les.
PAGOS ANTICIP .... DOS
T e da corretlpoAdencia rel ativa al periódico, debe
diri¡ irlle al Administrado!',
, E UCLlDli.S DE ANGULO n.
Adminietrllcién, carrern 7~, números -t09 D y
4~ ¡¡.- Dirección telegráfica, COLO,+fBIANO.
Apartado de correos número 450,
DECI..ETO N UMERO 605 DE 1901
(27 D'ft MAYO)
sobre honores a la memoria del Sr. Gral.
MANWEL CA.ABIANCA
E/ Vtú pruz'denü de la República, tIIcargad,
ú l P, der Ejecuti 'lJo
CONSI D~ IO. N l>O :
1 I? Que hoy ha fallecid? en esta ciudad
el Sr. Gral. Manuel CasablanCaj
z'? Que tan eminente ciudadano estuvo
cOn!agrado desde su juventud á la detensa
de 1011 principio. que ~or~an .la base y el
espíritu de la. actuales mstJtuClOnes j
31? Que en toda!! nuestras desgraciadas
¡:-uerras ci vi1~5; , ~ partir d~ ~ ~60, el. ~ral.
Casabianca SlrvlO con decllnon, pencla y
bravura singulares y alcanzó ,e,n 1885 el
más alto grado de la carrera mIlitar;
-41! Que en la presente contienda prestó
a l Gobierno importantes y sefialados servicioll
entre los cuales se recuerda de un
modo' especial el haber salvado, median~e
su preJi:i~io, grande energí~, pe:severan,cla
y actividad, lo. restos del Ejercito venCIdo
en Pera/cilIo;
51? Que el Gral. Ca!labianca desempeñ6
car¡¡os importantes, como los d~ Gobernador
del Departamento del Tolima, en di!ltinta.
época .. ; Ministro d~ G?bierno ~ <;Tuerr..
E nvl.do Extraordmano y MUllstro
Pl~nipotenciario en Alemania, exhibi~ndo
en «1101 gran patriotismo, inteli~encla y
conugración ; y
t? Que reci entemente desempeñó con
acierto, cerca del Gobierno de 1010 Estados
Unido. de Vener uela, una comisión Importante
y delicada,
DECRETA
A rt. I ~ El Gobierno lamenta profundamente
el fallecimiento del Sr. Gral. Manuel
Cuabianca, da público testimonio de gra:\
itui1 por loe .ervicios que prestó ~ la Pat
ria h.n e~imio ciudadano y recomienda su
memoria al re. peto y veneración de los colombia
noli..
A rt. l ~ Todo~ los miembroil del Ejército
ll.varán luto por el término de diez días,
y !te tributarán al fin ado en toda la República
lo!! clem!.!! honoreii que, conforme al
C6di ~0 Militar, corre.ponden á los ~ en e ralss
'en Jefe ef\ ejercicio de sus funCIOnes.
Art. 3 ~ Las exequial! del Gral. CasJ.bianca,
que han de hacerse con la mayor solemnidad
posible, serán costeada. por el
,Tesoro público, y concurrirán á ellas el
Jijército y las Corporaciones y empleados
públicos residente~ en la. capital.
Art. 4? Un ejemplar de este Decreto
será presentado;, por medio de una Comisión
especial del Ministerio de Guerra, á la
señora viuda y á los hijos del ilui tre difunto.
P ublíquese.
Dado en Bogotá, á 27 de Mayo de 1901
JOSE MANUEL MARROQUIN
El MinistrG de Gobierno, GUILLERMO
QUINTERO e-El Ministro de Relaciones
.xteriores, A NTONIO JOSÉ URlBE- El
Ministro de Instrucción Pública, encargado
del Despacho de Hacienda, MIGUEL ABADíA
MÉNDEZ- El Ministro de Guerra,
RAMÓN GONZÁLEZ VALENCIA-El Mi~
ni!tro del Tesoro, E NRIQUE RESTR}o:PO
~A RdA.
PROPOSICI0N
aprobada por unanimidad en ]a 5e ~ión de hoy
El ConseJo d~ Estado
CONSIDERANDO
I! Que en el día de hoy falleció en esta
.tildad el benemérito Gral. D. Manuel Ca.
bianca ¡
¡
d 1 " ', ' " d I Patria trascen enta es serV1CIOS, JlOI :.:.n o en ilustre finado, Fran cia cesárea. ',Cuán h e rmoso deblO
10$ campos de batalia con heroico brío é El Gral. Comand:tnle en J efe, d e mostra rse e l Centauro, armado e l
, ind, om, a,blc constancia , cn defen sa cle " .] (,lS,' I b razo puj a n te de la fil uda y espantable
PnnClplOS fundamentales d e 1 01' den SOC1<:1 , I UAN ]\' , VALDERRAMA, , hoi a, a l arrastrar eual una Iocomto o - s El Gral. ] eíe, J
3? Que la memorable campaña del \~or- ~ 'T, " ra, á través de la llanura ensangren ta.-
J ,, ' t 1 l ' el ií Vic!oi' Ca!r/eron -,.:, 1
te, cuya ueCISlOn uvo ugar en a Jorna a I;J r, da, el tempestuoso estru ndo de mi
de PalolZeg ro, fue dirigida en gTan parte 1 / d a
por él, con un tino y firmeza propl.O s ' dei "~" , ,1, J: inetes que e s e2~' Uían e n apr1e ta a c -
Patriotismo elevado al 2'rado heroico ; y DISCURS ) 1 ';1 dena, llevando alternas á a grupa
4? Que no sólo en lo militar, sino tólm- , , ' '''" v' ' .. ', ,~1 la v ictoria ó la mue rte ,
pronunciado por el ~r. U , GUlta;l lt10 alenClcl, ,y / 1 ,!' _ ~. de
' bi.!n en lo civi l, si rvió co:! decisión yefica - ! 'b e ele la JLll1ta encal"rada ue orO'amzar ~ , q ue nl UC 10 q Ut. lu ese , ca pc:.z
cia ,á su Patria, (1:l0 5lH .)IiTlüI nrO re!i fÚl1ébres tn. bubt ados al G~ ene¡'al ," t a n to SI. servl" a a nues... t..• •a. Ca' ns' a ,, D e -
lU;S u E l. VE
E l Consejo lamenta ei fall ecimiento el el
eiregio cau dillo Gral. D, NIANUEL CASABlANCA,
Y lo considera como una pé rdida
irrepara ble para la República,
En señal de o uclo el Consejo levanta su
sesión ord ina ria oei presente oía.
El Consejo asistirá en Corporación [l los
funerales del ilust re finado; y copia de esta
proposición será enviada á la señora viuda
del disting uid o Gral. CAS."'BIANCA,
Bogotá, Mayo 27 de 1901.
El Presidente, J osÉ: M. GONZ!\LEZ VALENCIA-
El Secreta ri o, Geranio Puleúo
ORDEN GENERAL
del Ej ército de Reserva. para hoy lunes 27 de Mayo
de 19 0 1, en Bogotá . .. .
Art. 7l ' Con honda pt:na reg i s ~ramos en la
Orden General de hoy el fall ecimiento del Sr.
GraL MANUEL CASABIANCA acaecido en" esta
capital en la fecha.
Las armas nacionales e¡¡tán de duelo, como
que pierden con la extinc ión de este J efe uno
de sus más bizarro~ capitanes y ulla espacia digna
de tiempos legendarios. Ostenta el escala·
fón militar de la República su nombre con ei
grado de General en J efe, el más alto de nues·
tra jerarquía mil itar.
Afilióse desde pequ eño al Partido COl15ervador
con esa fe profunda de los grandes caracteres,
y prestó á, esta Ca usa, que es la el e la j us·
ticia y la li bertad, importantísimos servicios.
Nuestras más brillantes páginas de historia mi.
li tar, en los últimos cuarenta ai'ios, lucen ei
nombre de este intrépito guerrero, en quien el
valor era proverbial.
Su importante personalidad política hízolo
merecedor á puestos como el Ministerio de
Guerra, en el cual se dis ti nguió por el conocimiento
de los asun tos relativ05 á etita Cartera
y por la facilidad y eficacia en el despacho, a~ í
como también por el trato franco y cord ial que
usaba con los mili tare~ quienes aprec ian má!i
la ruda franqueza que los rodeos y re ticencias,
Honremos, pues, la memoria de este egregio
ciudadan o, é i mi tem o~ las virtud e~ que le hacen
acreedor á la grati tud nacional.
Parágrafo. Dispone la Comandancia en Jefe
que el Ejército de Re ¡erv" se aju ste, para efec.
to de los honores mi li tar:,s, á iJ dispuesto por
el Decreto Ejecutivo c 1iTespn'" ¡ente, '
Copia de ei ta Orde.l Gé. oeral :;e remi tirá,
MANUEL C ,\SABl Al 'CA , ~ jad qu e la escarn ezcan los q ue qu i e ~e n
aícanzar la meta llevados por caballos
sin freno . N o importa s i hacen mofa
d e nuestra a rca vetusta labrada en
p alos torcidos pero fu e r tes, cuantos
creen burlar desde el .' p ice de un monte
que se traO'd r á n las a Q'uas, la o la
Señores:
Se a usentó de entre noso tros, en
s ilen cio, sin dejarnos sentir en un pos - :
tre r abrazo el noble palp itar de su i
g ran co razón, s in que su mano leal, '"
que condujo tantas veces e l vo.h~ble
co rcel de la fo rtuna, nos tran snu t lera
el último latido de la vida, en p ulsacio-nes
feb r iles y robu stas, .
Se a usentó ele e nLre nosotros en S1 - ¡lencio, pero hemos podido descubrir
el lugar de su r efugio por la s h ojas
b ,0 •
arrolladora del D ilu vio, Sobre e l U lll-versal
n a llfrao io de doctrinas é i de~s
mos traremos vivas las buenas trach ciones
que deb en perpe tua rse, las nobles
especies que merecen v iv ir y que
habrán de hacer en el vuelo, e l r ~go cijo
de los a ires, y e l decoro y autoridad
de la pampa, con las melen as; y
nos u fa naremos e n mostrar j u nto á Julio
A rboleda, esa cabeza le águ ila, á
lVIAi\"UEL C ASABIA::\CA, esa otra cabeza
d e león ,
La vida d e éste va t a n estrc :::
hame nte ligada á la de n u estro
pa rtid o, d u rante los últimos tre inta
~ ños, q ue no pue te haCerse abstrac:
ión de tal nombi'e s in dañar la ex~)
l icaciól1 d e los más importan tes a contecimie
ntos que por nosotros Ó para
nosotros se han verificado. Y sin em'.
oargo, ha h abido quie nes h ayan la n ,
zado al rostro del caudillo esa palabra
q ue subleva el orgullo de las a lmas
grandes, ese v ocablo corrosivo como
un frasco ele ácidos, bastante á conseguir
que, oyéndolo, -ey p a l idecie
ra y se extin g uiera la voz e n la
o-a r aula.
cammo. En esa hora el alma del cam- I A 'tlt cua¡¡do1tojul:sesi¡¡o />o!'Íaafabilidad)li!ariiJo
peón alcanzaba el cenit. La mente era ' 'lite ~~t m;:mifesIJ ~/. la ú"ica o:':el'lJt,¡ (JiU luve
una fra crua; el ojo, eríoTandecido como /' ¿'¡JIt o't, ha y a IItltC!lO It~/1l/>.o , sena eso lo, bastante
, • ~ j.., ~~' ;:". , ' . 1 ~pal'il t¡ lt:!)'() c 1I/!al'll l7I/I¿I'lf7.i!U , Aparté lie qUI! la
e l mal, ~efleJübc:J. e l conJ~nto, a~dazJ e. ' 1 iJi~m(}ria ti,. mi pafln.'! se útfuj oile también m ire
p e nsamie nto, la voz, Imperativa, l a 'l é(v mi.
acción, p r e cisa y, como b g uillotina, j l¡lfis paMbnu se reJfl!ret' ú. los esJM!ltlad()res, ,í
irremediable, des] Ll 111 b¡-a lora y rápida. 1 ¿~s t¡~e p re!WfÜerOil IIltl;dtr Jiltestra Caltsa, en
N f · 1 J !' .. "d " , ~ l' _ r' l,fil /' , aar¡/{~/l.os 'lile Iwbrrm t!t: dW '(Uiite e/l la u/.!I.e
O UI C e os a lO, t una o;:, ( 1 ue pUC I ~ , ' CIli!, oJos COIllICClllll!Jt!e ,n'iéSos, C/I-'''~_____ == :¡,~ pér?ida. A su herman~ D. Leoniclas y á D~
p resente al h é roe que la conduj o no , en. ,tomar reposo, y buscó el lecho, y d ur- COLABORAC¡ON ~!1 \.l11bal, muy quendo amIgo nuestro, presenta-há
mucho á la ·victoria. Sí.1 la 11 e cesl' _ '. mlO. mos, como al resto de su familüt, nuestro since-dad
del mome nto presente exio-e que Ah! ¿ ,?ero c~mo decirlo? ._'"-~-_._~._---- ~ ro pésamc.- V. . . .~
• ' • • • ~ 1:> Su sueno, sucno dc eterna! reposo fue. CASA BlANCA ,., CÚbl'alie l\!,t ed, señor ' , .
apoyemos a n uestros Jefe s y echemos . Su dpspe,·ta est b . d 1
1
'd 1 r i . ~ ,r a a rcseJ va o para a Hay una historia viva, palpitante, cuy'os ,'1.: con un cubilete elegante de los que vende
en o VI o s u s e e le ctos, para que nos ciuaad de los muertos. _ .. 1 .
quepa á tod t 1
, 1 hechos ninguna pluma ha recogido para for- ..-: EUGENIO DUFFO.
í
. e '1 ~sl ' un~ . par e, aubnque t ~u;go e estallido del callón que bacía ~ . Carrera 9
a
m nll11a en e le lZ eXlto Olle o te . ec" a las 1 d 1 t' d ~ar con ellos un solo .bloquc <;le fases vu- ¡'j" . C' ' 2
, '1 n- v ' pro onga as amen aClOnes e nadas y de forma capnchosa v extraña, pe- f· H .. d aDJ es ,
gan sus virtudes. Seamos gratos á una csposa abandonada y hcrida de incura- ro q,le no ob!:ita nte v qui zá p~ r esta mi!:ima r' , . an "lSlta ? nue::;tra mesa ele: redacción,
los leales servido n:.s de nuestra Cau- . ble d herida, vinoI e'l d, ecir á ia ciudad • con . C_,ll I sa , ht. e re ma.'S. Id, JI.m'< lg.;, nac.l"O n, se g.I.d , ba ~.¡ . 1ul.tlmamente, E l Gn lo del Pueblo, de Guayaquil' f l Jll{ercurio PI Cro,'"sta .L G ' .J P'
sa y abandonemos ese funesto llábi- .' sor ~ Hn, q ue la?la U:1 m',ier o m;{s y un :. • 1, d" ,. l' ,~ .. ' d p, " .' , t ~ E l G 1 "" ,1' mas .on amente ~n el mC,,10 ,¡a y acu e · nama; La DocJtrm. a dtte BYa rraan quialleae ,ay tEU! 'IRa--
to de d' .e\ clla'ra r e xtrafi o s el) la Tt) l'oi'~d/l' a .',.~ pI3aL \nl'..oC.l :a mhaebni,oa spa.·s ado ráé l.m. C.\l.i.ol.r~ )¡V'Ui.'dEaL a l ApS'o.l\-- con may or presteza a. nuestro 1' 11 d. I"VI d ua l .' J visor Catóh'ro, de T' unj a. Acusamos, receibo á
comu nica, a cuantos :;e ;' p3.rten le D" a l , e ele ' e ri J ti' " conj uro, circundada ele g ratos rccuerdos yr.' nuestros atentos colegas y le:; participamos
. ¡ _ . . ev ' > 111 SJJ<.: ra .. :! muer <:! • J J
l1 ue s
"ro S':-11t¡ .. el1 · ... ·' I1tos (lue 110 COI1' L , L de ilasiones des \'a necidas. J i que lemos lenado por <:nticipación el deber
... L "l t'" J.. ,- . U<':l'(J lt: vimo<;' j¡' ~' O' VI' J' t· o"d . .' ,
1
. . . .,~. . 11 " , en .l o V Esta histori a, q ue 'todos hemos oído rela- . de la reciprocidad.
~) "'O?l~ L n a. d~lC l:ri n a. ¡\~cr)te m (: ,; S1l1 ' y erl\),' _ . _. E~taba como s0111b .-a de io qt1~
e noJo la supe n on ¿bd ue Jos que ia ha- , [ile. \l l1llnda de fuego se había apauado' ' tar y mucho~ ~uar?at:los con cariñoso rcs- ' V i ajero
yan C()'l qLl ¡'St:1~b. N .:~ h:lgamos sil,,:n- ~(l~SU ;oclI . .. Cl"l e U1 ,..i. o_ la e.\..l1',l \·l' h\ .e'' "V e ', l Z.,."t , r. n"a'b" la 'C'',x tSIr' h..o" l.I'i . o. ,; su s_a n,O<=T¡~C. ,l l<')dda yá en ' el . mas sangriento.' y de los que con flores , '' al Sr. .Tobón por sus muchas cualibd ades y me·
q ti (; ~)i' [' e;::can como e l " s til i:';La de: s i _ '. c ~ ,lZO,, ' ." u!,): 111110 sus "?o,e . . at: os ; y solo simból icas coronaron las fren tes levantadas ' j reClll1ientos, como personalidad social y de ne-l
1 r ' l ' . '~ S ~! eSjJli'ltu 1l1mortal, tu ente fecundLdo. ¡Piv; ¡:lÍO, .bcnd ' - d lana e 1 e18 o;nos
C'. 1 . Ú '·b
o
l " T) .'1 .. ·. :" J _. CId a los cOlombianos! i Salvad sus Inst¡tu- a y que ai calor de ami ·tosas confi dencias }jogotá, :Mayo de 19°1.
n10", os 1I " S, os ,>t I:" . cUc." JOS r ci ones y su s g lorias! brotan como un haz de rayos lum inosos; al Señor .. ,.
P iv~r as y tantos más ,dalidcs Dues - lado de los que p ertenecid 'on á hérocs ado-tros,
dignos d c todo e n comio, acre c- " , .. - - - . . - . , - - .. ... - - - - - - - - . . . . . . le.-centes enam r dos elc la g loria y fami- • Muy señt1r mío :
dore s á t :Jdo honor y á to d a conn . ob. l . ~clone~., a l Sl . G' eorge G.
n
o 1 e:' o n " .:e ause 1tÓ de e t r e . , 1 . , . . . . Odell l:bd¡to ¡po'le" h~' J t· d .. . ' 1 P 'OCcS!Ol~ < ~ carruajes colnudo.-; de COTO - bn1.o SelHc·8.lt te al oef CiCHO hendo por el ' " ·o.~, .... nec 10 en lega e .to-n
o su ti' (;S en sile ncio, .~; i n d eJ'arn os sen- na:; el e rr esca' fl ores , y .-egu .i(, 'v, ..v]e magm'- -"0l)' el C.. a,Jr actl.~:r l.,:s. d e b", n e g:rabao' o con deon~, 'isruás ubsIoee n .e se na dicho señor, V'. por l'o tanttio . se
tl
'r en un l)o"tre • e't braz" o e l 11 e·) I' )l ,n. 1) ,, 1 fica p.; !,o tétrica carroza.... ' fi 1 b d' l G 1 " 'f l n ,t:r~ con t: en - ' O C' L< - • _r~1~.ez" . aparece ; . nom re era.: . IV A- ~ú~n cr.os 3,,48 :l/_. 348 ~ de la carrera 6& (frelite
p itar d e su !!r an corazón, sin o lit: su Dentro la iglc,;ia s..-: succdían las ureccs, . N Ul.,L CA :\HIANCA. Y las p al ab¡ dS e1el a la CapI lla del J~osano ) para todo: lo concer·
mano leal CIl'--:' C()n ,h l;O t ,ln 't :lJ \ . ... :~S el ," 10.- trenos . ntencios ,s ele los a nti g uos Pro- narrador como que brotan de s us labios en .¡ niente al servici' telefón ico. '.
voluble c:) r~e: d ,-: la f; r tu na, nos tra ns.-I f~t~;, y ;la .j~1:~¡¡movib~c . p~l~b;'a dc Job, el confuso r Jpel d~ notas ,v ib radoras. al I?i n- f.J 'f .. ,\?:·ovec:ho '~ta ocasión para ~~~ á .,usted ias
mitiera :.::1 ú itimo latido d '. la vid:", en va l 011 ".11?1,],:, Jc la P,lCICI,CIa, ~nay( r q ue tarnos al her,)e rje gallarC! il preseqclél, clec-- "j' b~a~ld:;.}ll, nOl1Jo re de b C01l1iJanta' Colombla-l
. '-" l b !$. sus F ra ll ([e~ Cio lore; y que sus Incompara- tr;zaclo uo!' el I)at l'i oti slPo en SIl "orce l de ~ n" l.c 1 clefonos por Ir. amistan y confianza que
1) U "ar't O" CS re " rl e" )' ro LIsta s rt " • . , , " u ter' l ' :J' 6 1 " , ," "_ .. . iJ d "¡ . 1 . . . ~ bies desdichas, dici é ndonos : .: g uerra, dc. afiando á ia muerte con sonrisa ':... r" "1:" (lSpenS l, m'ante aúos anteriores y su-
, J\1a n aIlCl, ~~l~~. O )aJ~ a~s agu~:,~t(Ll~'- L~ .. q ue si. ):0 fu era impío, i ay des :ich aJo' clesdc,ñ!)~~l y retando al adversa.rio con su k"- ~r~;;e~a:~oJ.laga aSl tn lo futuro con el nueyo
bias y d orm Idas d ~ es" G o lfo 1 ,,~l o de illl ! Y SI justo, 110 lc\'antaré mi cabeza, mt r¡t1 I ~! ' 'n pltleguro serV Idor
. :.ecld,o l0: .1lJt¡1l10~. \:~~t~ glOs. de ~.ues- . nes y ele lTIlSenas.'.' . . s¡~n?:e alca nzan .. el ~er~ltegue de e~pc:as ~.~ El Gerente, JOIge vv. Price.
eras luchas y nLl e~,tl.1S Il1qUl e tudc,>, de ' Y tras la plegana, el -Jacnficlo aug usto SO ,I:" las quc o c~tlta n 1l::l,agadofqS IeJamas. · ~
n uestras e speranzas y de nuestros do- en el Altar del Dios vivo, ayudado con los 1,.1 re~uerdo oe ~.us ~Iazaña. arranca o el ~ E Se \ NDALOSO ROBO EN SU'¿'s A 30r~s. y cuando, en m a la h o r a, el he- acordcs fúnebres de Cherubini ; y la ben- : p~s:-tdo tlP' L1 'as d: adaltdes que el polvo de] ,. \.. ~ r ..,,, C
rra.do té.j.<;Ón del yankee huelle tal vez ' elición y cl, Ycq1{.i~JI~ del !)rc~ merosoS y disciplinados batallones; y allí, cubre el. ar.a santa con los frescos laureles ~¡ bo desde hace mncho.· ;'lños, y hoy 'e nre-
La romería á la tumba del Héroe lo '. ele g rari parada, los a ntig uos compañeros de la g-lo,na _ - - .. senta. la ocasión de hacer un ejemplar :"'·es·
a b a rcaba todo. Los amigo;;, a hí est4ba- .' de campaña con su uniformc marcial; lns ca- l:oy y~l po ~lem0.s n?sotros despertar en car m ~nto, que libre á la sociedad ' de una.
mos respondiendo á la lista; las amigas, ~' fíor~eg, que supieron abrir paso á la victoria; !as lnfa nt.;I es Imaglfl:acIOnes de nuestros h' - cuadrIlla de mal hechores. .
después de ofrendar sus emblemáticas cru- / los estandaftes, sim00lr, eje nuestras glori as; ~o: .l_as mlsrn~s CII\OCIOn(lS q:,e en un tiempo T enemos completa fe ele que las. autori-,
ces y coronas de bellas flo res, acudían . el pueblo, que g usta de hOllrar ¡éj. virtud y ag-, ..u!'~~ lI uest:a alma y a\ Ivaron en ella el dades tan t o de Suesca como las del Circuiá
la g ra nde ;¡,venida de f-as Nieve." á p re- ~' amar á la patria en sus grandes servi dores, ~m o r a ,a l?atna C? l1 el recuerdo de sus hi - to de Chocontá, cumpliendo con los debesen.
ciar _ enlutadas' y melan~óli~as _ el r. yen resumen, ~Ilí reunido cuanto tenÍ~ que ~' JOS e~d,:\~·ec:cl.o.s, ~ojo que ,tembl~rá nlle;tra r:s .~~,~r~s y terrnin.a~t~s que les imponen
m~jestuoso desfil~: los pocos Indtferentes, t ver con .el ~audlllo . q.lle en l~ lar.g.a sene de . v?z.) .~a,~ lagnmas hu med:ce~al: .1l~esL~·?S ~,J le:s I~f,e:;, ?O ,consentl,ran en que los crig,im~
raba 11 sorprend.ldos 1a potlJ,pa .Y ?rden ~d- ~ ~; sus. mer!tonos SCr~¡ICIOS, habIa saoldo sobre- .' oJ o. " c .. ),.no cll.anclo con cnStIa,nd 1 eSi ~.I:aC;1 n . l ~ale. ~ontmuen pas~andose é insultando y
mlra.bles cp;e remaban en ac¡uelta sentida ~t. ~a¡lr mas por lo tud,algo que por lo podero- .'. ~::Jn,os al bO l de ele lIilé1. t\.;n";!: a reC.l e lJ ca. - t1.' ---. usando ~rave .escand a.lo á la sociedad,
mamfestaclO;1 en que no era la humana . so, hstos püra ;,eg'q lrlQ qasta el J:ile qe Iqs :1 . <\" " . ~., VIendo la ¡mpurüdad de JOs delincuentes.
g randeza la que hablaba sino el corazón de '. muros curvados de nuestro cemente rio, d Qn~ ,;1 F. R. B. ~ , Iremos tomando nota del Cu rso de este
los ,yiv~s co~ el. alma inmortal del aye.r ven- " de .10. pompa atribulada del ciprés. reH!;t,~~ l'L J ~""""",~""","-"","~~""W!l"'''''2¡'''W\.''''''''' ,", proceso para tener al público al corriente.
c edor Gel 0010 1l1sa,no-, y del hoy vencldo de ~:. majestad ?e la cruz que da sombra bi el1 -q ¡') E T O DO ' X .
la muerte ; y por ultll11Q, lo' qtle pudIeran ~ hechora a Cllantos la muerte iguala P' ' " ~ ~ r· . Y.
titnlarse enemígos, qUé no cabe se rlo ante ~, descansár en la paz del Seño r. ara -'~'- .~--~--~-~- ~
~a tumba ~e . un h~mb:,e qu(!c, ~lI. c¡~r!c, ~n .. ;, También la a n:istad fue allá an!mada por '. Bienvenida ~ U JA OPERA CIO r DE CIRUGIA
::;010 dolo t 111 un dJa solo de vel'g uenza a la 1el amor y el o-enlO' y ya en o-aclo'n ca'c'l ~ " '1' V'll f . , . ' . . b J • J..l 1¡ 1 y . ~ n q tll ¡no 1 ecras el peeta- so1dado t " :l M· ' fi d
Madre- patna, SI supo élumentar los quIlates , sentldél ora en e!eg'í!1c" declanl 'lc'lo' n s o ]' L L T"" e " es a agl11 ca y no e otro 1t1odo puede I 1 ' " . ,. , ¡ Uj) en-re noso-ros odos 11 . . , .
d e su combaticla g ranoeza. e llo~ decimos. ¡ rend ir tributo á la [;1 ' n del 'O " l i d e .. , ' : conocen s u compor I R711ar e la operactOn de alta c:ruo-Ía aco-
~(jIl~.templaban • . " ' ". < • liOSO UC1a - ;, tam:ento ne rolco en la campaña de l ° L . . , JI d' ~ r , . '" perpl eJOS, como contra la dor, escribi endo h P '(fin a de una histo'a ~ t d . . J ' e < e . ' r e, r~ meto y eva a a e IZ termino por el im-
,costLu¡'1tr~ de sus ti empos, sc puede glori- : ¡ q ue ha ele proyecta r brillante" refle 'os s~~ 1 y o os 11a ,1 he¡é. o , ~u ' ver:os. Sus amIgos, ~ ponderab le Sr. DI'. J UllO Z. T orres, acom-
./!. lI é . 1 1 . . . • '" • J v - 1 que so n m uc, os ' a poesl:l cl <::c~ ' I'"e " r,a - d d J ' t bl ' r D .
Mcar a 1 roe 'J n sa zar a patn ota S1l1 de- '.,~ bre la faz entristecida ele Colombia. .•¡ QI l' : /\, : . . .' . • " ., t:.. Y t t'" na o e_o::, n.o a es mce ICOS res. ElJ- ~ o lmp,co n I es esta!1 d" p lacelf es.- . . seo Montana Manuel G Pel-1a e·( . I~ ' ' l't "
, " .. " ' . ; J ' . . ~lp~ 1 o
QUE GANGA 1 OUE GANGA I Si usted da en arre ndamiento un local central para expendio de granos,
entenderse en esta Imprenta. Camellón de la Tercera
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Machado, en la persona de mi señora, el
día 11 del mes en curso.
Al reconocer la habilidad que corno experto
cirujano desplegó el Sr. Dr. Torres
~n la ej.ecución de la ope ración que me
ocupa, no he podido prescindir de llama r la
atención del público, para mostra rlo á él
como restaurador de la salud de mi señora,
quebrantada con la formación de un abseso
de pmporciones tan inmensas, que á no haher
sido por mano tan maestra, habría su cumbido
indefectiblemente agobiada por
tan tremendo mal.
Sea, pues, este uno de los medios de manifestar
mi reconocimiento y g ratitud para
con el Sr. Dr. Julio Z. T orres y para con
SllS intelig::ntes cola boradores en obra tan
¡¡rande de ciru~ía, y la de aprovechar la
ocasión para decir á la humanidad doliente:
Si queréi!! vuestra salud, ocurrid al hábil,
culto é inteligente m édico y cirujano Dr.
Julio Z. Torres.
INOCENCro MADERO
Bogotá, Mayo de 1901.
ANUNCIOS
EDICTO
El Ju~z I? del (zrcuÚo de Zipaquirá
Por el presente cita, llama y emplaza á
todos los que se crean con derecho á intervenir
en el juicio de sucesión intestada de
Custodio Venegas, que se ha declarado
abierto en este Juzgado por auto de ve intitrés
de Abril del corriente año, para que
Sie presenten á hacerlo valer dentro del
término de treinta días: contados desde hoy;
bien entendido que si así lo hicieren se les
oirá y administrará la justicia que les asis ta;
y de nó, les parará en los perjuicios á
que haya lugar según las leyes.
Para los efectos expresados se fija el presente
edicto en lugar público de esta Secretaría,
en Zipaquirá, á tres de Mayo de
mil novecientos uno. •
El Juez, RAFAEL A . MONTES.
El Secretario, Isaac González B.
Es copia.- Zipaquirá , Mayo 6 de 1901.
El Secretario,
Isaac González B.
~ -C! 1 16- ICOLAS O SO RIO & C~
El' Secretario del Juzgado l'! del Circuito'
en cumplimiento del auto de veintitrés
de los corrientes que recayó á un memo ri a l
del Sr. Nicolás Osorio, y de conformidad
con los artículos 469 y 470 del Código de
Comercio , inscribe el siguiente certificado:
Jorge Gaitán, Notario primero del Circuito
de Bogotá, con residencia en eli te
Municipio,
CERTIFICO:
Primero. Que por instrumento núme ro
cuatrocientos cuarenta y si.ete, o t org ado
ante mí con fecha veinte d el presente, :os
Sres. Dres. Nicolás Osorio é I g naci o A bra ham
de la Torre, vecinos y domiciliados en
esta ciudad, han organizado una Socied ad
rei"ular colectiva de comercio , cuya ra zón
ó fi rma social es Nz'co/ás Osorr.o 6' C:
Segundo. El Director de la Compañía es
~l Dr. Nicolás Osorio, y el Administrador
es el Sr. Ignacio Abraham de la Torre,
ambos con el uso de la firma.
Tercero. El capital de la compañía es el
de' veintiséis mil pesos, aportado por los
socios en dinero y drogas, en esta proporción:
el Dr. Osorio veinticuatro mil pesos;
y el señor de la Torre d os mil p esos-; y
Cuarto. La duración de esta Compañía
es de' dos años, que se cuentan desde la fecha
de la escritura de aso ciación .
En fe· de lo cual y para que se d é cumplimiento
al artículo 469 del Código de
Comercio, expido el presente, en Bog otá,
á veintiuno :de Mayo de mil novecientos
l!no.
El N otario primero, JORGE GAITÁN.
Bogotá, Mayo veinticuatro de mil nove.cientos
uno.
El Sei:retario, Juan de Jesús R u bz·o.
Es fiel copia.- Bogotá, Mayo veinticinco.
de mil Jil0vecientos uno.
Juatl de J~Sl¡S Rubio, Secretario en propiedad.
ATENCION !
E Se€ret.rio del Juzgado l? del Circuito de
Bogotá,
ANUNca:
En e! juicio de suce~i6 n de la Srta. Francisca
Sandino Groot se señal6 el día once de J unio
de! presente año para vender en rema te voluntario
eita finca:
U na casI. con dos tiendas, situada en el ba-
E COLOMBIAr O
'G . rr!o de San Victu rino de esta ci udad, .aU" 15, I 'y 1~.~,T,rF.~CA:ClO~ ' " S.~~(::1 r~ lil~:.~U~ ~).l~~ ~.a,
numero bb d ;:;slllldada así : por el fr'. nle () . ur I .' - - .. , .1 ?ebO~a q:l! el,,, ~ ,,,,,_ cll _., ,,. I,.,~".~." a , . . " .,.. . . .' ° en il radnd al Sr. Cur;), una. car lcr,l. CjUe cont¡Cile I T
con el camellon de Los Camelo , P'lI el Onel; - documc n LO~ impo!·tantes, bilktc6 y U 'l cll~qll(: en llc; irgé~sc: <.le cubros y n.:cl:1illos contra e,
te, con la cuadra .10 de la carrer,l 12. :-n donne blanco d~i Banco l nte rn aci(l nal, scr;c 2,0')9. 3-31 Gobie rn o.
h aceesq u 111a c on l ac a lleIS;por el~,or l e . cn n ---- --._-. _. ~
l~na casa p~que~n de la sucesión d la .·rla. G..'\R A~ TlZA DO . Ellc:gítimo ron de [l1sig-- 1
I'rallc15ca Sandl!lO Groot, y por eI Occlllc-nt , 'I! na res se vcncIe en los alrnaeelle~ de )Ialdo- ¡'
con casa de las Srtas. 13nceflOs. DI.:ha ca. la nado & }Jit:schacón, call dI! [;lori,ín, 501 , .i3ode¿a
Bog'otá, carrera 7'.\ r1ií ll~erus 159 á 163
I irl:t:"ción tcicgriÍfica : e ·roo/. 50- 32
hubo la ca usa nte por herencia del Sr. .-\ndrés .i::spañola y en el situado cn la 4:~ calle de Florián, \ -- ----
S~n d i no, s~g ú n consta ?e la hijuel ' ca respon- 461 Y 463. 10- 1 FRANCISCO FONSEC \. PLAZAS
dlente, y tiene una cabida de 1,771 varas cua- . .. .... . ............. \ I
dradas. LANA ! LANA ! En el Orfel inalo de Jesús AGE1'TE DE SEGO 'lOS y CO \lISIONlSTA
La finca expresada está avaluada en los in- María. y José, junto á la igiesia..de ias Aguas, . . .
ventarios respectivos en la canti dad de ochenta se compra lana permanentcmente .. . Se recIbe toda I ( Casa j Uitdada Clt 1886) .
Y cinco mil pesos ($ 85 000). clase d~ trabajOS para eneuadernaclOl1 . ~
1 r 't ·ó·· b" ~ , 1 s d o se La Imprenta de EL COLOMRL<\l\O es la Agen- \1 Se encarO'a de todos los asun tos re -
"a .tCl. aCI n se a u ra a a. oce m., y n . cia l)ara recibir estos trabaJ·os. 1,' . " .. [' '.:' . '.
cerrara SlUO despué:; de pasadas tres horas; se- ' . a C1011 ados CO :1 Sll plOleS¡on eie A o en te (.... o . • b
rá postura admisible la que cubra ef total elel M r QUIE1<. J·C ? t· l " l' Y "~On)1 S10 n lsta.
aya lúo, por ser remate volun tario, y./se haga en .l. "..b ' t ' '.v: pues ~l\I.er· n, s~y .Ct~ l (~,lllta p,l.'i"O
1 . d'd 1 . di' on, a y ~ - . .. Joven. e ti empo compren I o entre as oce m. y as mamente ? ¿ e l. ~m,l alas P10XI-', C'arre-ra 8':, J\1U' 1111'1' 0 225·
tres p. 1TI . de aquel día, previa c011signaci6n 'Calle 19, número 6. 6--.:.! D irección telegráfica: P LA.
del cinco por ciento d el precio apuntado. .,
Bogotá, Mayo 17 de 1901. M EcANICA y ELECTRICIDAD. Calle I5'
E l Secretario, J uan di: J i:SÚS Rubio. 2- 1 tas, timbres eléct'ricos, tel éfonos, ett:.
. número 40. Arreglo de máq uina, bicicle-,
REi\B.TE VOLUNTA.RIO
. .................................................... -....... -......... - Puntualidad y garant ía en los trabajos. 10-7
Por el Juzgado 6? Civil del Circuito de ]:\0- A RRANCAPLUMAS! Trabajos artíst.icos en
plumas de aves, se compran en la Librería
ele José Joaquín Guerra. Plaza de Bolíva r. No SE CONSTRUIRA HOY CON $ ¡80,000, gOlá, se ha 5eñ, I¡ldo el día primero de Julio
_ . la casa número 7 en la calle 19. Tiene próximo venidero para q lie te nga h.lgar la ven-
10-3 treinta piezas, algu:1as de el las son vastos salones, ta en pública subasta de una casa de tapia y
------- un departamento independiente de la casa; edifica- teja: ublca la en el bamo de Las Nieves de es-
BOLETAS DE LUTO. Las hay negras, bron- do sobre I,:s murallas c1 e ll ad ~ ele! río y otro con t.1 ciud,td, e:1 la.carrera 7'\ nú mero 577, antes
ceadas, pl ateadas y doradas, ,;¡ UIlO, dos, tres hornIllas sohdamente constl 1I1das ddaptables para carrera 1 " al Onente, y cuyos hnderos actuales
y cuatro pesos, respectivamente. Se venden en El un est~bl ecil11.iento de destilación ú otla fábrica son : " Por el I orle, con la casa del Sr. GuiCarmen,
en el almacén del Sr. José María Mejía, c~la lql~l e ra.? uera de cstos depa rt a.~len tOs tI ene, !a l!crmo Ka!hreyer ; por el Su!", con casa y solar
frente al Palacio de San Carlos; en la Age ncia c"sa tJde~ hermosos patIOS, buno de ,:~Ios con belJl SI-
1
ele l0. s. h rederos del Sr. Dr. Salvador Camacho
mortuoria de Remi gio Hernández; en las Librerías mo Jar 111 y otro con muy l1- na alDerca . · -,., old'Í.n · po' el O ·' a to • '1 ll' d
de El Atrio, E I .fl/lmsajero, ele Santiago Bayón y Tiene servicio abundanle de aguas, tres excusa- :;" .. ':¡" '" . 1,. J,l e.~~ c., (,~ n e .c~ m e ~~ e
de José Vicente Concha; en los a 1m acenes d e Ig- dos inodoros }' timbres eléctricos. 1.a COIJStl'1ICC1'O",1 Las N e . e, s o 1s e1a S.c ael .~ cr.a. 7· , Y pOI el Occ lCíen -
nacio de Caicedo, Plata Hermanos, Silva Otero, es sumamente sólida. Esta finca se rematará el 15 te, Con 501'"l' 9 - ,6 0: .
COMPRAMOS por recomendación casa ce n- Bogotá, Mayo ele 1901. EÜ_\./r ac: /(ola. JI Cora. - Gran tonlco y exCl -
traJ. P:l.tiño & C'. 20- 20' tante del vigor cer bral y musc ula r. Levanta
_____ 10-9 la~ fllerzas vit'ale: agot;:¡das por enfermedades 6
C0!':tPR
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 46", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875967/), el día 2025-11-11.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.