" ¡
,"
. , ~
REPu'BLlCA DE COLOMBIA
DEPARTAi'I\ENTO DE MEDELLlN .
Directores: L1BARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO, SOTO E. Y Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y 329.
Apartado de correo número 30,
Dirección telegráfica: "OROA"
Administrador: MIOUEL A. LOPEZ
Teléfono nQmero 383.
AÑO IV. SERIE 24.
-----_. ------
MEDELLIN, NOVIEMBRE 8 DE 1909.
CONDICIONES:
Serie de 1~ mImeros, pago antici-pado,
oro inglés. ... . . . . .. . ..... $ 0.02
Un número. . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . 0.03
Avisos, cent, lineal de columna. . 0,04
" por una vez... . .. .. ... .. . ... 0.08
Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos
pagarán, además, el timbre,
Remitidos,columna. ..... . .. . . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 423
PROGRAMA POLITICO ner la ampliación de la base VIII en cual rué acordado por unanimidad A su llegada á Barcelona, doña Jo- i N 01' 1 e I A S e o R TA S vos por conseguir esa rebaja?
el sentido de hacer extensivo el es- por. reconocerle derecho para ello, sefa colocó á :S~ledad y á su hermana I --üspina : El págaaador fué Tuuulio.
fuerzo del Partido á todo cuanto Angeles en una tIenda de modas de la - El orador: Pude observar que en cuan-
El nu' mero 71 de la «Gaceta Re- f b d d 1 Desórdenes eleccionarios. Rambla, donde aprendieron el oficio de ~ La Prensa unida de España fué.la que derri· to áaa Panamáaa. . . . ~2-' : -,~
uera posi le ir realizan o e os Rí d J . 3 E 1 1 . De la barra' 'Que habl P '1' I
P
ublicana)) publica, baJ'o el rubro de o- e- anelro, ,- n as e ecclO- sombrereras. Soledad no ganaba nada; bó ruidosam.ente el Gobierno del Sr. Maura. El - . . . I e ompllO.
distintos postulados de la Economia .. lId . t b A 1 á G b' d b t d -Pompl]¡o: Yo tengo mi diploma de
«El pensamiento de un nuevo parti- social, entendiendo por ésta ((el es- nes mumOlpa es, os emocra as o - nge es, m s pequeña, iba á los reca- lluevo o lerno promete enmen al', as a on- buena conducta expedido y firmado pul' el
do», el programa político del Gene- tudio de todos los esfuerzos tendien- tuvieron abrumadora victoria, Hu- dos y percibía seis reales á la semana. de sea posible, los errores del pasado. Dr. Esguerra, y cuando el Dr. Esg·uerl'a.
1 A
'b 1 C d d bo varios choques,especialmente en Un paisano y amigo, que iba á buscar· .. Al Senador republicano, Sr. Sol y Ortega, se hab.la .de cosas de Panamá .... apelación á
ra nI a urrea, recomen a o por tes a' elevar la condl'cl'o'n del Pueblo) , el Distrito de Santa Cruz,donde mu. 1a s por 1a s noch es a 1 o b ra d01', sulpo" que 'eó mlCl un sumarlO. pOI' cre"~ rse 1e comprometl. - los mfiernosl iNo son cañas! Pido qu e se
el colega bogotano al estudio de y la aplicación práctica de todas las rieron 3 individuos y varios resulta- el dicho Establecimiento tenía remalísi- do en los acontecimientos de Barcelona. El Sr. lea el Mensaje del General Reyes.
la I,Unión Republicana». Como ve- medidas que conduzcan á este fjn. ma fama, y así se lo dijo á la madre de Sol protesta, y promete confundir á sus enemi - - ·El Miura: ¡El General Reyes es hom-rán
nuestros lectores en otro lugar, ron heridos. En el Distrito de Laja ellas, quien las sacó inmediatamente de gos, los del Gobierno caido, bre muerto!
el General Currea, benemérito en REVISTA COMERCIAL también hubo un muerto. allí. Por indicaciones de una vecina su· " Se cree que Franciico Ferrer, Director que tre-¡ú~~~r ¡El queri~o muerto! ¡El HclS·
nuestras luchas políticas y uno de Casos de cólera y peste. ya, andaluza, llevó á Soledad á la Es- fuéde la Escuela Modern:! de Barcelona yajus- -Llorente: ¡Meto la pa!, di O'o ¡pido la
los signatarios de la Constitución de CAFE Amoy, 3.- En el transcurso de la cuela Moderna, de Francisco Ferrer, ticiado bace alguna~ somanas, era muy rico. En palabra, Sr. Presidente'! o ,
Rionegro, condensa su idea en doce Revista bien autorizada de Ne'u-York, de última quincena, han fallecido 52 d?Itl~e se ;,lecesi
d
taba unC a profesora. A· SbuS labores de propaganda instruccionista ha- -Espinosa: Pido que se cite para maña~
. . d ti d' 1 .. d 1 d SIS leron a una e las onferencias que la gastado más de cuatro millones de pesetas na al Senado ....
propOSicIones es na as a ser e cre- fecha 7 de Octubre,acusaen el mercado una personas e as ataca as por el có- daban allí Mal'tínez Vargas y Odón de españolas. -El Presidente: Es inconstitucional' ea
do del Par'tido Demócrata, que es el tendencia al alza debido á noticias de «seca lera y 78 de los apestados por la bu - Buen, y que eran por entonces frecuen- ~ Un Diputado de la Cámara de los Comunes, l. rreg1 a men tan'o . ,
nombre que ofrece la nueva colectl' - en el Brasil». A pesar de todo, la estadísti- bo'nl'ca ' d Abadl'a' 'Sr Pr 'd L ! S l' 'to
'd d ca acusa b ato d avia en aquella f ec ha gran- · ta ísimas,' y quedaron encantadas de de In.~!! "laterra, n.. ropuso se hiciera una protesta - t d . ¡l • t es.¡ cnf be . ¡ o IC1 que
VI a. . des existencias de cafés suaves. También se aquel Establecimiento docente y laico.": oficial por el inbumano atentado contra el Sr. vengan o os os aqUlgra os para que re-
L O prl. mero que ocurre pensar es, dice que la calidad del café del Brasil en ' ntrevlS áronse con Ferrer, el cual Ferrer. . -Samper: Hay que hacer mucha luz en LA POLITICA E . t cojan nuestros discursos!
por qué se propone como programa este año es muy inferior á la del pasado. dijo á Soledad lo siguiente: * Está yá á la venta el tercer tomo de la .No· esto de Panamá. Es necesario que reviente
de una agrupación ocasional que se LA CASA DE SCHUTTE,GlESEKEN & C. o ,de Al termin:::l' rl período presidencial del - Antes de cerrar trato alguno, debo visima Historia Univel'sah, escrita'por indivi· este ehichaguy,
ha presentado en calidad de simple- ~~~~b~~{k, cotizaba D. estos precios, en 7 de Sr. Marro'ju in, SO sentía poderosa la nece- manifestar á usted que aquí no se ense· duos dol Instituto de Francia, Termina en él -Galofre: i Dígas ~ al Presidente que el
mente republicana, una denomina- M' I 10
3
• 11
3
l'b sidad de convo\?:'Il' una Convención Nacional ña religión. .Los origen es del Cristianismo., por Renán, y Ministerio no tiene la confianza de la Cá-
, amza es ..... ' " % a % c. 1 ra. y estaban bien definidos los anhelos que ese ((Nos quedimos muy confusas y sor- comienza la .Historia de los griegos., por Victor mara, ni del Pais, y que los de Guerra Re-ción
que a esta idea ag-reQ~. 'a la de Medelll'n, corl'l'ellte 91/ .2"/ a' 10 " C uerpo d e b'l a SS ."I S f acero L os compromI.s os pren d1' d as- me d ecía d oña J osefa-pOl'. Du puy. lac1'ones y Gobl'emo se est3On t oma.n do ' :nu-igualdad
social y económica. Porque :: lavado.. HU á 127,í; :: de conciliación estaban frescos, y á su am- que veníamos de Pamplona, y, aunque '* A la protesta que algunos Gobiernos de Euro- chas confianzas! O eac el Ministerio, ó yo
entendemos que entre nosotros, lo extra ... , 12,Ji á 12Y2 paro no se habían desenvuelto las mil am- , b t . 'd f' 1 me galofro,
simplemente republicano y lo repu- y LA CASA ANGEL, JARAMILLO & C. o (Oc- biciones torticcras que hoy hacen dc la Con- no eramos ea as y mI man o ué Slem- pa anzaron contra la conducta cruel del sultán -Gómez Ochoa: El Diputado Uribe "u á
tubre 4) : vención un peligro para la paz y para las pre de ideas liberales muy avanzadas, de Marruecos con respecto á los prisioneros to- proponer algo inconveniente. i i Obstrúvalo,
blicano y demócrata sintetizan dos Bogotá ó Mede11ín, de fanta- libertades públicas, A muchos de nU fl~tros aquella confesión de ateísmo me pro· mados al Roghi, contestó el sultán que su COII- Bartolo!! .
tendencias que han sido opuestas, sía, grano grande, uniforme y Senadores y Representantes se les olvidó el dujo impresión malísima. ¡ Ojalá me ducta la ha inspirado más bien un sentimiento -Bartolo : Mi nombrc no es Bartolo. No
en cuanto la primera fomenta la oli- de buen color . . . . . . . . ... . ... 12 á 12% e, cúmulo de solicitudes de Munícipalidades y hubiese dejado guiar por ella . . . ! Pero de piedad,pues entiende que la amputación de un me llamo Bartolo. Me llamo Barholomó. No
garquía consuetudinaria tendiente á Bogotá, Tolíma, Medellín, lF.! á 12 " de siIDl?les ciudadd!\nlos, qute deljós so~re su era preciso il'abajar, y Soledad quedó miembro es men06 gra e que la pen;:. de muerte. m\ gusia fir~ar con seudónimo. iNo me
l' d r d 1 G b ' extra . .. . .......... ,.... . .... 72 me.sa al separar~e e pues o e r. !,~arro- admitida como maestra( La Directora, '* Según noticias recibidas basta la fecba, el qU1 en e mee .
a eJar y es In al' e o lerno con Id., id., id., bueno .... . .. . .. 81~./a, 19\ c". qULO; yen su 3:fs;n de lavarse las mano~ con ¡la señorita Jaquinet (?), francesa, sim- huracán que desoló la Luisiana (Estados Unl- (En las barras se oye algo como un be-respecto
de la opinión, mientras que Id., id" id., 2. <:il Y 3. <:il • • ••• /4 72 respecto al ccReg.men nefando» llcga¡on a t ' ó h . h" 1 dó rrido).
la segunda, la democrática, se es- Manizales, extra . .. . .. . .... . 11 á 12 "asegurar que ni una sola solicit~d justifica- pa 'lZ ~uc o con mI lJa, y a ~yu . dos] causó más de ciento cincuenta muertes. -Carlosé: i Aquí está todavia t'htanuo el
fuerza por conseg'uir que el acerca. " 1. «1 Y 2, '" .. . . . . .. 9 á 11 ¡¡ ba la convocación de una Asamblea cons- muy. ~ficazmente en el desempefolo de espíritu del Tirano.!
CUEROS tituyente. su mISIón. Comenzó ganando seIS du- CERTAMENES -Mateus : ¡ Qué tirano, ni qué niño muar-miento
sea mayor entre la opinión y L CA ' 1 J '11 & C o d N Entonces los programas de conciliación ros; á los tres ó cuatro meses le dobla- to! Ustedes se postraron todos SlItP. cl tira-
e 1 G o bi·~,l n o. E n o t ros té rml"n os. CO? Yorak ,avaissaa á nlogse i,n taerreasamdosI Oen .e st,ee ar tíceuw"- indicaban con claridad cuáles eran las refor- ron e 1 sueI d o, y cuan d o 1a ]jomba de 1N S T I TU T O D E eA L D A S no, y 1o a d u Ia ron y 1o sirvieron,
unas mIsmas fórmulas en la orgam- lo ,que la baja acusada por e11amisma en re. mas que. necesitaba. el. Pais; y si la: Asam- Morral,percibía yá 200 pesetas mensua- -Carlo~é.: ¿~~ dóndo está mi firma al pié
zación de los poderes públicos, unos . vista anteríor, fué de poca dur~ción, "'t que bl~a NacIOn,al no saLISfiz? esa ?ecesld~d! no les. Angeles, que siguió el cjemplo de Antonio .r. Saldarriaga, Director del Ins- . de u~afellCltaCIOn? ¿Yo estuve en la Asam-derivan
del Puebb la autoridad que e.n la fecha ~4 de Oet?bre) notábase firmo e- f?e porque est~"~o estuvler~ blCn ~e~mda, Soledad, llegó á ganar también hasta titl1to de Caldas, y los Profesores y Alum- blea. ~ . . . .
za en el metcado CotIzaba en esa fecha sl.no porque qUloa.d.esdc a~]¡ empezo a m~ - 20 duros' pero al entablar relaciones nos del Plantel, saludan atentamente a la -Maveus . . I No lban a la Asamblea sino
ejercen, y otros, de hecho ó de de- .' . . mfestarse ese espmtu tortlCero de bandel'la l' h ' d é t 1 l' Prensa Asociada de Medellín, á los padres los hombreslm(>ortantes del .Pals! .
recho, buscan otras fuentes á sus Bogota.......... . . .. . ... 21 3 C. h~ra, que frustra entre nosotros las más nobles con e que oyes su m¿t,n o, s e a ll- de famiiia y á las personas amantes de la -Carlos Jose:. ¿Pero. que hubo de los
d 'l ' . f Honda .. . .... ~ .. . ..... . .. . 20% aspiraciones. Hoy vo con evidencia quien zo abandonar el profesorado de la Es- educacio'n, y les sÍlm1'fican que e18 del pre- Tratados? .¿En don.de e.stan los 'rratad·n?
pO ereds , o do s eJercen como SI ue- Antíoquias . . ' . .. . .. . .. . . 20 " un poco medite en ello, que el deseo de una cu el a M" od_ ern~. sente principiarán ~l os exámenes reglamen- -:C a d aV1d : A qUI es t ano Estos eran pac-ran
in epen ientes del pueblo que MEDELLIN Cotwí:'nción no obedece á un movimiento en MI hIJa MarIa y su esposo, Robles, tarios de fin de año, á los cuales tienen el tos mf~mes, cuando los presento Reyes." la
gobiernan. A unos escuece la opi- @ de café pergamino .. de $ 145 á 150 P1m. favor de las reformas republicanas y demo- tenían otra, de nii'íos y niñas, en San honor de invitarlos, Asam.b.ea. Pero ahora los hemos cstulhado
nión pública porque la estiman in- Quintal de cueros, se- cráticas, Sólo anima tal des~o l~ mira .de 1 Martín de Pl'ovens:J.ls, y ganaban entre Verán con mucho gusto el no ser desaten - detemdame.n.te,y'parece que deben aprobar-trusa
fastidiosa. Otr,)s quieren su gún clase .......... , .$ 1,100 á 1,200 " perp~tuar en el Poder al comlllUlsmo. dlC- las dos de 60 á 70 duros mensuales . A didos á esta invitación así como atenderán se con mod1ficaClOnes.
acatamiento porque la aceptan como FLETES I tatol'lal que se ha apoderado del. GobIerno, todos me los han desterrado ahora. Y con agrado las observ~ciones que se les ha- -;-El ~i~ra: Yo, nuevo Dr. Ca.~la.rón, me
á Palmichala: en nombre de las ldeas republIcanas, E~ . á 1 ' . , . .. gan en el dcsarrollo de las materias, motivo retiro .. SI eoo se aprueba. El Reg1men no
verdadero amo de los negocios pú- Arroba de cueros .......... $ 44 p¡m. muy posible que el ministerialismo actual por qUlen. m s o SIento es pOI mI ~IJO de estas confel·encias. cambIa.
blicos. De aquí, por ejemplo, el que Carga de café . 420" sólo busque en la Convención la reeleccióll Pepe (el tlpógl'afo), muchacho trabaJa- -Uribe (á media voz, dirigiéndose:í. Lu·
en materia de Prensa el republica- . ... . . . . .. . . . de un GobElrnante no preparado para el dor .Y.. honrado á ?arta. cabal, que . no EN DONDE ESTAN cio) : El Miura se retira por no votar contra
CHlBIO cargo,y las n;¡edidas contra la Prensa que el partICIpa de las Ideas de Ferrel' UJ ha la lcy de Prensa del Dr Botero U
~l~:~elO~~!~i:i~~ t~ea ~~n f:d~:~~~~ N ovien:bre 6. Opemciones. Congreso le ha negado. '1~ ~~~~e~~e~::oío~a~t:;e~~~ecJ~ ~!~~~= LO S TRATA DO S? en ~f-1p~~~u.~~j~ed~e~~~ ~~~~~~s;~. ijf~S~~~
tra la trap,quilidad social y el orden Dólares á 6q días. . . . .. 10,020% POUR fAIRE SON CHEMI~J lona ' 1 ~~or~ la difunta Jun - ublicana, Y allá
moral, cuando el democra'tl'co ve en L,. E. a 3.0 dla~. ... .. .. 9,900 ! 1. .. 1, 1 'l· Cu'ando detu"';e."on a" Soledad aqul' y L . b 'ó I Cá lran a parar los Tra o A n . o j
Dolares a la V ta 10,150 ,. a mas orrascosa s.esl n en a mara usted lo vera'. Al" 108 arnhivan.
tal mam'f e st aO.lo, n d e la 'Vd1 a so O'l a 1 e1. \ BRrras. . . . . . . 1. 8. .' ... ....... 9,900 DeJllbrode Sl1valll Bondes • 11a con duJ' eron á B arce lo na, se present ú B a!~. -Estebanil : I Los a" rchivan!
Órcif'.QO apropiado para imponGl' al - -- --------. Evita ~& in~uictud, J.pár~!;, d.~ 1.:; \} . • ,: .• . : nn polic.ís. e mi casa. COI1 una. esquela ~~~C~!"h. de Rogot.a. B. B:
organismo político la adecuación con, INFORMACIONES la quimera, los terrores y las angustias, ca· de mi hija,en que me notificaba su des- In tcresantisima la sflsión de la Cámara
el organismo social Por eso la oli si siempre injustificadas, que lo frecuentau tierrQ y me enviaba la llave de esta ca- del dia dioz y siete de oste QcLubre liuvio-garguía
es incomp' atible \lon la.li~ TELEr...RAFICAS U y lo ;uelven St~m~rí~ LJ vi~a, desgraciada· sa, rogándome que viniese á ella para so, Figúrense ustedes C]Uil salió á la arena men e, no es a lec a .e a egnas: es unu· cuidar de León, el hijo de José Ferrer, el padre de los toros bravos: el Tratado en·
bertad de la Prensa, aun sometlda ruda ~e~a en la que l?s hllos ~e oro se cuen- que estaba solo con un criado, A las tre Colomb:a, Estados Unidos y Panamá.
á restricciones, y por eso una de las Liberales tolimenses sepáranse de la tan. fa~llmente. ReCIbe los slDsaJ;lores "'t las cinco de la m;¿ñana emprendí el viaje Arto 1. o .La República de Colombia re-d
os so b reV.i ve a, cos t a d e 1a otr a, «Unión 'D" epublicanall. dinecsllliunsaI Olan ceas bceozna clao nm raeysoígr naficloiósnof, lya dpé:>jasl bplre..;- y me encon tl.'(t' , a 1 11eg'a r, a 1 P?b re m'n-o' conoc e l a 1.D do' pen d enC'lu, d e la Re.p u' bll'ca de
Esto podría hacer pensar que ha Ibag·ué,5. sa.r la borrasca, Mañana será mejor, maña·· I que estaba en la puerta del Jardín co- ~~I~~~~: como Nación independiente y so-sido
impropia la denominación que pu~~~~~-;»~rrf~~~ai::i~~~~~~ ((~a~g~~~~ na es el porvenir, es la esperanza, es la flor mlé~dose un pedazo de pan y un toma- Un cscalofrío en todos los concurrentes,
el General Currea ha dado al par- propios.--CORRESPONSAL. que abre entre espinas, es la sonrisa que se te, Slll saber nada de la marcha de sus Estupor desconocido en los jóvenes de las
tido cuyo programa formula. Sin _ recobra. La tristeza, el tedio, la cólera, la padl'es. barras. Sílencio sepulcral en el recin to, No
b h t 1
.. La división territorial.-Contrato Muzo á risa exagerada, alteran l ~ ~egularidad del Cuando éstos, Soledad y mi hijo Pe- sc oye sino el tic-tac do! gran horado del
em argo, ay en re as pl'OpOSlClO- pique.--La publicación de los discursos r?stro y contra.en .l~s facclOnes. Impercep- pe llegaron á Alcañiz, el pueblo en ma- muro. Ha llegado el instante anhelado por
nes ofrecidas, a lgunas de carácter del General Uribe produce sensación, ~lblcs en un pnnclpIO, los sur~os se ?osque- sa llizo una manifestación dc protesta, el Dr. Esguerra, en su Memorial de Marzo,
genuinamente demoCt'ático que jus- 8ogotá, G. Jan, se ma!can, se ahondan l11~S y mas, has .. y a la caballerosidad del Alcalde clebie- a la Asamblea Nacional. Es al Congreso
tifican el bautizo, como la implanta- ORGA,-Sanado discute división terrico - taa~~~ve~ltJ~~eper~~a:t a~rulas lDd~lel~les qu ~ ron que la cosa no nasara á vías de he- I Soberano .á quien toca decidir este-gravísi-
., dI' t . , .. ria!. Cámara improbó definitivamenLe con - m n u o e una c eza cu- h A" tá • '1' 1 d d 1 mo neO"oclado La Asamblea uquella care-
ClOn e a lns rUCClon prImarIa g'l'a- yo. reino duraría aún si e·. I alma hubi.era sa- c .0 . ..L lora es n en erue, on ea. c1'a de"faculta'dec" I,a U' n1'0'n Republl'cana
tUl· ta y O'b l1' 9at ori. a ( y na cl. Ona1 , agre - Ctraautos aMnduoz os, epnosra ciniódnic apcuióbnli cMacinióisnt rod iDscáuvrisloas. b1do conservar la seremdad en medlo de la pnDclplO se.h osp.e d aron. en una f on d a, no ha vivido de M" arzo para acá sino espian-gal'íamos
nosotros), y el servicio General Uribe contra Convencion y réplica tormenta human~, , pero el propIetarIO elel mmueble. ame ~ do csta hOla de su vida, y del agonizar de
militar obligatorio. Pero lo que es Carlosé.-CORRESPONSAL. ~a garra del tIempo ataca: ma.s propto y nazó al del hotel con desahuclarle SI este país desventurado, que ella salvó con
decisivo, en nuestro concepto, es la mas profun~~ment~ a las mUJeres nerVIosas. continuaban viviendo allí, y ahora han las s::mgrientas-aunquo fecundas en bienes
La reintegración en el Senado.- La Con- Vll?ra.ntes e 1mpresIOnables,el menor acon- alquilado una casa de cuatro pisos en para la Patria y nunca bien ponderadas co-aceptación
en un programa de esta vención es mal recibida. t~Clmlento trastorn!'l el cu.~so regular de su el Paseador del Feríal número 16 para mo lo merecen-jornadas de Marzo. Este es
clase del principio económico esta - Bogotá,6. VIda, perturba la c1rculaclOn de su sangre, t d 11 N 1 d' h b·t . el día parlamentario lle Carlosé Dó de pe-tuído
en la base VIII que d'ce (IIa ORGA.-Senado discute modificación, de- y produce en ellas el choque de emociones o os e . os. . o es eJ.aron. a l'ar III cho Desde que se ins ~a'aron l~s Cámaras
, 1: I - - jando veintidós (22) Departamentos. Pren- contradictorias. La m?bilidad de ~u .fisono- ~n Mad!ld, lll. en Valencla, nI en ~~ra- pid~ él con clamorosa "v~z, como si pidiera
rá por conseguir la libertad de in- sa ataca unánimemente Convención.-Co- Olla .se allmel1~a, los musc~üos se dl~hel!-den, ooza, m e!l Bllbac¡ como ~retend1eron, la libertad de los libres, y aun con cierta
dustria, la construcción de barrios RRESPONSAL, la pIel se aflOJa, la arrnoma de las !accIOnes I y han temdo que crasladalse á esa ca- amenaza cl asunto de Panamá en la orden
para obreros, la higieni.zación de los El Ferrocarril avanza. d~saparcce. Hay que lucha~ con pe~·s.everan- pital de Aragól1, en donde Soledad tie· ' del día. Durante su Presidencia, hizo que
cenkos populosos y la aceptación Cla contra este. estado nerY~oso, utll~zar, co- ne un frío horrible .... l) I figurara en primer término, aun en las se -
de un sistema rentístico que esté de Sufia, G. mo lo he ~~phcado en yanas ?CaSIOn~s, el y me mostró una carta de Soledad, siones dominicales. Pc:·o nunca logró que
acuerdo con el poder económl
'co de CARR~L.-PrincíPials0e9 hOY
I
enrielar kiló· podher per
d
lefi
l
Co de la ~slcotefrapla, dOdm1D:ar- en la que ésta le incluía una lista de las los Tratados se discu tieran,
metro CIento nuevc ( ) ,- NGOVILLA. se, ulr e as emOCIOnes uertes, ecuse d d . . 't b E -El DI' Esguerra' S irvase Sr Secreta-la
N ación.» Es - ésta, sin duda, la mt uchas vec~sd adl ddía:t «,Quierl?desdt,ar CtalmtadO~ ~~~n d:slosepl~;:=~~~ a~:e naeS~~s(~Je ~'abi~ I ri?,. dar le~tura á est~ Memorí~l, que yo 11e-cláusula
que ha determinado al Ge- EL CAB LE e~go ne?~Sl a e ranqu~ 1 .a ,es oy .r3:n . .' "' , ve a la Asamblea en Marzo pasado.
neral Currea á dar el nombre de quilo .» ~¡en5~ en este sentimlento, estudla- do :por los perl~dlc~~ que 1 errer fué de- (Gómez Jaime lee, ó, mejor diebo, medio
lo,.examlpa com.o.obran las personas tral!-- tel1l?o hace Stons mas, y esto me tran- lee, ó lee mal' vanlOS i lo que pide el Dr. Es-
Partido Demócrata al que anima su q?Jlas, bIen eqUlhbradas,quc .te rodean, co- . quillza, po~'que temía que, no conoce- guerra.) I
pensamiento, y la que nos ha ser- Incendio frustrado. pla su maner~ de ser; quc la Idea de ,calma, dor del delIto en que le reclamaban, fue· -Yo ini(lié este movimiento, Sr. Presi-vido
de señuelo para mirar con sim- Bilbao, 3 de Noviembre,-El va- de paz,.de qmetud, v~ya mezclada a todas sen á considerarle rebelde.l' Esa tran· dente- dicc el Dr. Esguerra-porqn3 el
P
atía su exposición. por «(Arana» fondeó aquí con fuego t':!s ~cClones, .Y aca~ar~s por ve.n~e.r tu ner~ quilidad de la amante, ¿no significa que País, víct.ima de la I?ictadur~, ib~ á ser en-v~
o~ldad, pOI domma~ .tu Genslb111dad,l)OI é t t' .,. fé él b'á _ tregado á. los amencanos mderenso mu-
Para nosotros, desde que se ten- á su bordo, que yá había alcanzado VIVIr suavemente, paclficamente. Tu rostro ,s a lepe g.al"l: ? en que sa 1 pro do "
ga como base el sostenimiento de la las bodegas. Después de algunos reco.brar~ su frescura, tus rasgos su gracio- oar su ll10CenCla. " ..."..:Mateus: i Fui yo quien dió la primera
paz y se proclame la. necesidad de esfuerzos, se consiguió dominar el sa Slmetn3 , . . _. A esta carta ha conte~tado la madle voz, desde el scno mismo de la Asamblea!
dar cabida en 109 pr02:ram3¡s de par- fueg·o. . L?gado IU bl:namenLe a la practLC~ de la con otra, (~e que 10 he sldo portador, y -Uno de la barra: Como Jonás, desde la
~ h~~lO~e, el c,uldado de.la Belleza esta tam: que depOSIté aqUJ en el correo, barriga de la ballena.
tido á la resurrección económica del Desgracias en Barcelona. bIen hgado a la moralldad, Nad~ agreg.are Hace pocos días,la madre de Soledad -Gómez León : Yo dije primero en ,Sur
Pueblo obrero, el pasado de nues- Barcelona, 3.- Una tempestad que de es~o, SH.1O que las pa~IOne.s hablt~ales del recibió una postal, escrita en· francés, y América» que nos vendlan por . . .. y me des-tras
ideas y nuestras más fervientes a~ma 1mpnmen su sello a la fiSo~ol~lla, «Rus- diriO'ida á aquélla en la cual una seño· terraron Íl. Pasca, y ...
1 acaba de pasar por esta ciudad, ha km pretende hasta q~e los sentlmlentos ge- t>.. d í 1 .' S· . á -Voz de la barra: Tú te callas ....
inc inaciones nos llevan á no repa- causado muchos daños. nerosos en el bcllo sexo desarrollan cl pe- ra amIga ec a e. « e que perSIguen N '
rar en detalles, nos incitan á acep- chon, y'Mmc. OdeLte LO!§Uerre yá citada Ferrer, Véngase usted aquí, y estará - .'yo me.cha!lbo. 'd"l t . t ?
tar la base como punto de partida M o r o s dI's p ersad os. aJFega mah.C .l Osamente: « 1. est'UV .I era c.len'- tl·a nqUl'1 a ,á . nuest ro l·a d o.» . El po l"I Cl a --¿P, idoqu, eS r. uP roe sied ean tea,r Jqeu ea .s e me reEpe-para
posibles desarrollos ulteriores. Zeluán,3.-Unos grupos de mo- tm?amente probad? que en efecto la gene- Ca.rbonell hIZO que la traouJera su 1f1- te, Yo fundé á «Sur América» . . . .
En verdad, no sólo la construcción ros atacaron las patrullas de caba- ros1dad de los. sentlml.entos pu~de rcemp,la- térprete, y luégo aut~rizó á doña Jose- -El orador: Y yo dijo que era al Congl'e-d
b
· b 1 hi Hería que practicaban reconocimien- zar ~on v.en~aJa la.s pll~oras ol'lent~les o ell fa para que se la enVlase á Soledad, la so á quien correspondía rechazar cstos paco
e arrlOS para o reros y a gieni- cors~ plastLCo, ia que desbordamIento .~e c.:ual estaba yá en el destierro... . tos inconvenientos y perjudiciales ....
EXPOS!C;O.
DE AGRiCULTURA
En el Extranjero.
Las noticias que van á continuación y
que nos trao el último correo,darán una idea
d ~ l buen rumbo que síguen los activos trabajos
que se hacen para el mejor éxíto de la
gran Exposición Internacional Agricola
que se realizará e~ Buenos-Aires,
Todas estas noticias perhenecen á lo que
se preparafllera de la República Argentina.
. E.Jl Comité general be ga encargado de dinglr
los tl'ab~.i031'elativos á la participación
que. tOll1!trá Délgi.ca en la Exposición InternacIOnal
ArgenclDa de 1910, se reunió en
~ru~elas el 4 de Agosto último, y acordó lo
slglllente:
1. o Nombrar dos Comisiones encargadas,
la una de los trabajos relacionados con la
Exposición de los fenocarriles, y la otra de
todo lo que se refiere á la Exposición de
Agricultura y ganadería.
. 2. o I?irigir una Circular á los principa.lea
IDdustnales belgas, con el fin de llamar su
atención sobre la importancia de la Exposición
de Buenos-Aíres,é incitarles á tomar
parte en dicha Exposición .
3, o Averiguar cuál será el costo del
transporte de los objetos remitido., desde el
vapor hasta el local de la Exposición.
.ID! Comisario general do la Exposición en
Europa, Sr. Gustavo Nienlierloin, ha comenzado
yá sus trabajos de propaganda,
estando en la actualidad en comunicación
con los Delegados en cada uno de los países
del Viejo Mundo,
Por su parte, los Delegados,en Suiza, Sr.
Soldatá, y en Estados Unidos, Mr. Rowe,
han hecho saber que trabajan con éxito y
que las adhesiones de ambos países serán
numerosas y de importancia.
Desde fines del mes de Agosto se encuentra
en Buenos-Aires el Secretario general
del Comité de exposiciones italianas,el cual
tiene encargo, entre otras cosas, de poner·
se de acuerdo con 105 organizadores de la
Exposición Agrícola Internacional de 1910
sobre la participación que tendrán en el torneo
lai! industrias italianas.
Según ha manifestado este sefior, los Delegados
de la Exposícíón en Italia han
pucsto en manos del ·Comité oficial de exposiciones,
todos los elementos de propagan da
del torneo agrícola de 1910, para que ést-
e los distribuya convenientemente en todo
zación de los centros populosos, son tos. Fueron dispersados á balazos, s~ntlm~entos generosos no estarlamos aal - «José Robles, mi yerno .-continuó di. -El Miur!\': Esas son palabras muy sua- el Reino .
necesidades palpitantes de nuestra Amenazas de rebelión. t1end?n . .. . ciéndome la desventurada señora-está ves. Pact08 infames, pactos vergonzosos, DE LA PRENSA e E T F
d C· l'r h t 'd EVIta. la v1glha, la mucha luz, l~s com1' '1" 1 S 1 d d . hi' P 'lentas del tcrritorio y de los puertos de la I N 1 ICA emocra la. :tuc as o {'as PI en a- Londres,3.- Telegramas del Co- das copIOsas, los excesos y las fatigas, co- en . elu~. con o e ~.' mI JO epe, Patria. Es preciso que volvamos á. RRRe-tención,
que no están en el prog::-a- rresponsal del (Stal'l' en Kobe, dicen sas todas que destruycn la belleza. Jose Fene: y su famlli~, Anselmo Lo· pública, que acabemos con la maquina iu-ma
del General Curreai pero lo im- que está al estallar una insurrección renzo, y ?tlO c~yo apellIdo no recuerdo. ternal, que rrrechacemos estos Tratados del
portante es que se dé asa á repara- en Corea, como consecuencia de la CROll\J,ICA EXTRANJERA YH su mUJer, mIl P?l,bre MaCrlfa, estát.en quinquenio terrible! iRayos Yd centellasl
ciones de ésta especie, para entrar uesca, con a eresa aramun y iSi estos papeluchos que los ictatoriales
en la vía <1e desenvolver todas las intranquilidad general que se siente otra mujer, que tenía aquí fama de per- llaman Tratados, no los rompemos ahora
á causa del asesinato del marqués DESPUES DE LA TRAGEDIA dida. . .. . mismo, y los arrojamos a.l canasto, hay que
que sean posibles dentro del exten· Ito, La madre de Soledad. Yo no duermo ni cómo nada ni ha .. repetir que el Régimen no cambia! Yo soy
so programa de la Economía social, go otra cosa que'Uorar pensand~ en mis un pecador, yo no oro en l,os. presbiterios,
que, como se ha dicho con toda pro- Muerte de un gran pintor. Llámase esta infeliz señora doña Jo- hijos-terminó la madre de Soledad.- pero, y?qUlero que del ~eglmen que me
. d dI' ' d 1 J t·· - d 3 A 1 sefa de los Arcos, nació en la villa de E h '" , . 'd' . 1)
p rslgm o, y rne enc3rcelo. y me ensotano.
pIe a ,es a OlenOla e a us lCla LO:1 res,.- os noventa anos La Rada (Navarra), hace 62 años, casó "sta ~Ja mla no~ ha ? 'al o mconsCJen- no quede piedra sobre piedra, y como agre':
social. de edad, ha muerto aquí el célebre en Aoiz, y tuvo l ocho hijos. Al quedar temente á esta sltuaCJón, y ha causado ga el Evangelio uni perro que moie la pa-
Hemos entendido siempre que las pintor Powell Frith. viuda, se trasladó á Pamplona con és- la perdticái ótn de todos, á pesar dc :J.ue- red.» ,- .
reparaciones democra'tl'cas en el or- Notl'cl'a de TI·baldos. t os, y a ll1 "V1'Vól cat orce an- os COmo cs - rerAn os í no ..fi. . » l' f l' - I -GP euro N1e Rl: Cuand.o Ny o t acompa.ñ.é aaa den económico, y en todos los de- ~ C 1 d' t' d qu me re rió a m e lZ senora sus a eeenera eeeyes a 01' .ell;aaamenca.",
f
Berlín, 3.- Teleg,ama de Atenas .anque·ra. omo no e lese es a m us· pesares y desventuras: la obcecación -De la barra:. Se contammo ..
más, orman la verdadera orienta- para el (ITageblatt»,dice que en una tria lo suficiente para mantener á tan de Soledad, sus relaciones con Francrs- -Otra vo~.: Ya. estaba; conta~mado.
ción de los principios liberales. De larga prole, se trasladó hace algunos co Ferrer, que siempre vió ella con ma. -Otra: Ya tenIa fa~l'lc~ de hllados,
modo que paT'a nosotros es l'ndl'feI'en refriega los gendarmes mataron á años á Barcelona, en busca de trabaJ'o l ' t 'ó d . t -Otra : Y Planta electl'lca.
,. - TI·baldos. os oJos, yo ra porcI n e cosas 111 e- -Otra vo", Saludes del monopol1'0 de 11'-
t q e e llam L 'b l' D ó t para sus hiJ'os, el mayor de los cuales, t u e u s é 1 era o em cra a resan es. . . . , cores de Cundinamarca de 1902, y do los
e 1 par t1'd o que 11 eve ese rum b o. por Por un'amm l'd a d • Pepe, sabía el oficio de cajista• . Ahora (,,"\): ue d an e 11 as para otro al' t lCU 10 , ~ues millones que le rebajó el General Valderra-lo
mismo, no tendríamos inconve- Madrid, 3.-En reunión de los Se- era dueño de una imprenta establecida yá he abusado con exceso de tu paCJen- Ola, por gestiones del tío Yemas,
niente en aceptar el Programa refe- nadores y Diputados republicanos,el te n lad C alle de Aragón, 211. Adl ser des - cia, 1e ctor ama b le.... -Pedro NIe: Esas ges'tIO nes 1a s hizo erra o, tuvo que separarse e su mu- T T l' M' t
r ido como base de discusión, y des- Sr, Giner de los Ríos solicitó perml' jer,que est a b a en C.J nta d e nueve meses Barcelona, Septiembre: 19~9. viumuous, á ula 1s0 g. arn aIa saunecgiaros, y yo apenas es u·
de luégo nos atreveríamos á propo- so para que asistiera Lerroux, el y que ha dado á)uz hace pocos días. CARLOS MIRANDA -Otra voz~ ¿Y cuá ,t-o ganó el tío Hue-
'.
'i'1';)lIsnüsióll experimental sí todos
sin tiéramos ala amargura, exprofeso, .. »
El verso de López es sonoro como repiques
de campanas, con una dejadez dulce y
melaücólica á eces ( Lal el úi:l.ef ue las hújas),
los ritmos bien con tadas ocasiones se
atropellan y claudican, los recursos técnieos
son propios y exquisitos. El metro, ¿es
flexible, es onduloso? Es,más bien, cortante
á cada paso .
El tsonetino»,muy especialmente, una clase
de soneto que pudiéra.mos llamar de pié
quebrado,lleva quizás la primacía en el desempefio
del poeta,ora en tren á formarlo combinaciones
de ocho y cuatro silabas,ora esté
compuesto de endecasílabos y medidas de
siete piés. De tiempo en tiempo, encaja intencionadamente
un decasllabo, como aparece
en Día de t1'Íqui-tra.ques. Aqui el soneto
se disloca, para dar magistralmente la exclamación
del borracho sorprendido:
«i Qué barbaridad! i Qué barbaridad l.
Ahora : con saber que López es un humoriBta.,
dejaréis de pedirle la concreción de
una Belleza pura, vosotros los que os sentis
anonadados bajo el peso de un sol «como
una yema de huevo fritaD, ó un espacio ltefiido
con semilla de zapote». Ignoráis que
el humorismo nace y vive de los contrastes,
y reventáis de pura indignación si otro en
comprenderlo os aventaja.
Para terminar:
Inclinémonos, lector de buena voluntad y
ánima consciente, én la actitud sumisa del
camello, á recibir la carga de este piadoso
misionero ungido por el Profeta. Doblemos
la rodilla sin agravios, y sepamos saludar
la hora que anuncia un bello viaje por el
desierto.
LOS '
LA ORGANIZACION
pintismo! Los perros de presa del General I Norte de Colombia, especialmente Cúcuta.
Pinto andan sueltos, y el Gobel'nador Cam- (Sueltos de .EI RepUblicano., de Bogotá.)
po no les da garantías á los transeÍlntes. El BARRANQCILLA murió repenti-
E~TRE escritores te. yeas.-El público namen~e el Sr. D. Juli,o R., Ariza, Capitán
va a resolver una cuestlOn grave : 'quién I que fue del vapor •• ~ntlOql1la.. .
vale más como escritor, Bonilla ó r>ávila INFORMA ~El S~glo., de BarranqUllla:
Flórez? Yá se conocen algunas produccio- vUn grupo d,c jóvenes inteli~entes residennes
del Ministro de Instrucción Pública. A- tes en esta Ciudad, se ba reunido con el proqui
tenemos una del Ministro de Guerra: pó ita de allf'gar los medios para iniciar por
«Nota del Ministro de Guerra al Fiscal del medía de la Prensa una activa propaganda
Juzgado 1. o Superior. Como el suscrito COI1- en favor de las ideas liberales .•
sidera que en lo transcribo se encierra un ---------
cargo calumnioso, sin parar mientes en la REVISTA DE MER.CADO
injuria é irrespeto que envuelven, me he de- MANTECA AMERICANA en tarros. áS 140.
cid ido á formular denuncio contra el Sr. HARINA AMERICANA, ILI'l'0ba $ 260 á 300.
Jorge Martinez L, ... 9 PBTROLEO, á S 800 caja.
(Dia1'io Ofirnal, número 13,816, 20 de Oc- CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,300.
tubro). "" corriente á $ 1150.
El suscrito me he decidido. " EmiJiani, á S 1,800. "
EL PRESIDENTE no manda.,-En el CAFE de consumo, arroba de $ 90 á 120.
" trill:ldo, arroba á S 200.
número 15,615 del «Diario Oñciah, corres- I "molido,mal'ca J. H , & Cia., aroba á $ 200 .
pondiente al 19 del que cursa, leemos que el CACAO caucano, arroba de S 700 á 720 .
Sr. Secretario de la Presidencia de la Re- de la Costa, arroba de $ 700 á 720.
pública da contestación al Sr. Joaquín Sam- de Yarumal, arroba de S 700 á 720 ,
per á la renuncia que hace como Ministro TABACO, harinas, arroba de S 500 á 550.
de Hacienéla y Tp-soro para que fué desig- media plancha, arroba de $ 600 á 700.
d S d t t d·· to plancha, arroba de $ 800 á 900.
na o. orpren en e es es e proce Imlen ARROZ americano superior, ca.rga á $ 1,650.
nuevo entre nosotros, pues es al Presidente "inferior, carga á 5 1,500,
á quien le corresponde dar contestación en de San Jerónimo¡ ca.rga á S 1,750.
estos casos. de Pitó, carga á ;¡; 1,800.
LA TACTICA antigua.- Un periódico de Yarumal, carga á $ 1,700.
de la ciudad (Bogotá) denuncia el grave he- M.Hz, buena calidad, ctlrga de S 500 á 550.
cho de que algunos Oficiales de la Batería, "ordinario, car~a de S 400 á 450.
les faltaron al respeto á unas damas que PANELA¡ carga, de SIlOO á 1,000. CARNE ae res, arroba á $ 280.
pasaban por el cuart.el del Parque de los de cerdo, arroba de $ 450 á 500.
Mártires, en noches pas.:..das: Esto prueba FRISOL, común, carga de S 1,200 á 1,300.
de manera evidente la clase de individuos "libol'ino, carga á S 1,400.
que ba colocado el Sr. Bonilla en el Ejérci- "cargamanto,carga de $1,500 á $1,600,
too Para verdades el tiempo. ' AZUCAR, calidad buena, arroba á $ 250.
ATROPELLO.-Santama1.ta, 19 de Oc- calidad inierior, arroba á $ 220. VELAS de sebo, arroba de $ 300 á 360.
tubre de 100B.-Ciénaga. Dres. Luis José SAL de Guaca, arroba á $ 220.
Barros, Manuel F . Robles, ~Republicano., " del Retiro, arroba á $ 200.
«Nuevo Tiempot.-Bogotá.-Hoy dirijo te- " de Bocaná, arroba á S 140.
legrama enérgica proGesta ante Excmo. Pre- CHOCOLATE La Herradura, libra á S 42,
sidente pOI' :!t!'upello de que fui víctima a. " Cardona, librd. á S 44.
yer, mantcni ~ ndoseme arrestado dolorosa- " Chaves, libra á $ 44.
mente cual'td fuerza pública, á donde fuí SEBO en rama, arroba, á S 200.
G " fundido, arroba, á S 320.
llamado nombre en eral Moya Vásquez y JABON blanco, arroba, á S 280.
so pretexto pcélüme declaración sobre si "rubio, arroba, á $ 240.
presos Colonia penal habian votado eleccio- "negro, arroba,á $ 200.
nes pasadas y puesto servicio militar durante
guerra Barranquilla. Hoy infórmaseme
anoche hubo guardias puertas mi casa y
que orden detenerme cuando trate regresar MEDELLIN
población Gaira, donde dejé mi familia en· Pour Faire Son Chemin.
ferma. Ruego hacer públicos estos hechos
para que País los conozca y juzgue sus au- Yá está en prensa el libro de Silvain Rou-
CONTEMPORANEOS tores.-Amigo, VERGARA BARROS. des que, extractado y traducido por la Re-
HAY crisis ministerial según dicen per- dacción de LA ORGANIZACION, hemos venido
sanas bien informadas, pero no es posible publicando en trozos cortos. Linda edición .
JULIAN R¡\STINOS que renuncie el General Bonilla. SerA el primer libro que salga de las pren ,
Entienda usted que "O no soy materia sas de la nucva Casa editorial de Escobar,
Nació en Barcelona de España, en el año de renunciableD, dícen que l•e dijo el General á Re s t repo & C . (\l E n I a Ad I1l.1m.S t raCl.o. n d e
1852. D. José María cuando éste le suplicó que lo este periódico y en la Librería Restrepo se
Aunque su nombre no es hoy de los más so- dejara en libertad para organizar un nuevo reciben suscripciones.
nadas, goza, sinembargo, de alguna celebridad, Ministerio. ~'r' A S 50 EL EJEMPLAR ~
no siendo despreciables, entre otras, sus obras Yo no soy materia renunciable. Libros nuevos.
tituladas ALFABETO COMICO, GEOGRAFlA PINTORES- Ni reporteable tampoco, dice El Nuevo ENCICLOPBDIA LITERARIA ILUSTRADA.-In-
CA, GALERIA DE HOMBRES CELEBRES, Y CARACTER Tiempo. dia.-40 grabados.-La revelación de esta
INTIMO DEL PUEBLO CHINO. CUANDO el Gencral Uribe manifestaba literatura, desconocida en Europa hasta fipor
qué entró con el General Reyes, Cm'losé nes del siglo XVIII, produjo en el mundo
le preguntó: u¿Y cntró para ayudarlo á ser I occidental tremenda sorprcsa. En aquella
uictador?~ mistcriosa y apartada región de la tierra,
Bastinos es, además, pintor. Sus estudios en
esta materia los concluyó en Paris. Luégo, según
UD biógrafo suyo, .colaboró en la ilustración
de la obra Costu7lte historique, de Augusto
Racinet, en la de li'ra F'ilippo Lippi, de Castelar,
y en otras muchas obras y Revistas.'
Uríbc contestó: ~ Yo, no. La Constitución que sólo se conOCla por el relato de la expede
86 hecha por ustedes los conseryadores .' dición de Alejandro y los viajes del venePum.
ciano Marco Polo, y que se suponía sumida
NOS dicen de Caracas que el SI'. Eleute- en la barbarie, vivía y fructiiicaba una literio
Garcia, hermano do nuestro represen- ratura colosal, fantástica, en la cual la ima-
N A e 1 O N A L tante Diplomático acreditado ante el Go- ginación humana parece haber lleO'ado al
bierno de Venezuela, Dr. Hermes García, límite de su esfucrzo . La Iliada y la Odisea,
dió muerte violenta al Sr. Presidente del monumentos sublimes é insuperados del geEN
Cart~go fué reducido á ~risión, por .Concejo Municipal, ~e aquella ciudad. nio griego, parecen mezquinos al lado, del
el solo .dehto de leer uEI DomlDg?». y «El Parece que el motivo de aquella tragedia M.ababharatta y el Ramayana, concebidos
~epubhcano», el ~r. Conra:do GaVlrla. La I fueron los cargos que el occiso hiciera al Sr, sin uuda por un cerebro estimulado por el
dictadura «repubhcana» esta en su apogeo . Garcla por malos manejos en :os caudales haschi8ch,en cse estado cn que el alma,relaAhora
les toca el turno 'á los fariseos, á los I del Municipio cuando éste ejerció las fun- jados sus vinculas corpóreos, penetra en el
que, en el nombre dc 'Ina palabra cualquie- ciones de Tes,:¡rer0. . p ... ¡a .lel ensuelio, Uf! ¡as hadas y do los dio ra,
abusan, atropellan y hacén toda Clase,' Muchos ('.reen que este incidente traerá I ses.-$ 4O.-Librería de ANTONIO J. CANO .
de dibujos en el Gobierno. ¡ La prisión del complicaciones con las que volverán á su-I Corríjase
Sr. Gaviria es un detalle de la reacción del frir perjuicios incalculables las regían es del en .La política. de nuestra edición anterior,
Compañía general de Seguros Molino de "La Cascada"
--------....... ~, ------ Establecida en Colombia con un capital de
Dos millones de pesos oro. sA L?S CAUbLT.IVAD10RES DE TRIGO
en onson, eJorra, Aguadas, Salami-
Tiene por norma: Liberalidad en la liquidación de las pér- na etc etc
didas y rapidez en el pago de los siniestros. ' ., .
Asegura «contra incendio» 195 ~dificios y,la mercancía, co- Para mediados del año de 1910 estará en pleno funciona-brando
anualmente de $ 2 Y medIO a 3 y medIO por cada 1,000 miento el molino americano de cilindros de hierro que estamos
asegurados. montando en nuestra finca de
Asegura el «transporte» de la mercancía, cartas recomen-da?
as, remesas de .dinero, piedr.a~ preciosas, etc.? etc., á cual- . ¡LA CA SeA DI Jr "
qUIer parte del mundo, en condICIOnes muy ventaJosas. :..t-i
Expide «pólizas flotantes» asegurando la mercancía de im-portac.
ión y eXl?ortación c9~ más ga~antía y mejores condicio- á una legua de Sonsón,. en dirección á MedeVí!l' E~ un~ .Emnes
que cualqmer Compama extranJera. presa puramente partIcular, que no ha reCIbIdo m sohcltad~
Asegura los ((cascos de los vapores» y buques que naveg'an exencione~ de ningún Gobierno, nacional, departamental m
en los ríos ó en las costas colombianas á primas muy reducidas. municipal. '
Extiende pólizas de vida ofreciendo las mayores segurida- Nuestro molino, construído expresamente con todas las
des para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valor condiciones de perfección, puede moler por ahora
real y efectivo desde el día en que se emiten y no pueden ser
atacadas de nulidad.
Tiene Agencias establecidas en toda la República. Doce mil cargas de trigo por año,
MEDELLtN, NOVIEMBRE 8 DE 1909
la frase •• la ley de las dilaciones», por ésta:
.de la ley la~ dilaciones .•
Después
de tres afias de ausencia, se encuentra en la
ciudad, procedentc de Cúcuta, el Gral. Maximiliano
Jal'amillo, quien ha ocupado el
puesto de Miembro de la Junta Municipal
Liberal.
El vapor ~!2nriqueD.
lIo11cla, (l.
TRACEY.- «Enri'lue» zarpará nueve(9).PINEDALOP.
En atenta
Circular nos parLicipan los Sres. Carlos y
Luis de Bedout, que han organizado una
Socieélad regular, colectiva,de comercio, que
hará sus operaciones bajo la razón social dc
.Bedout Hermanos & C. ro»; Sociedad
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 423", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685669/), el día 2025-09-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.