ESTADOS f1~IDGS DE COW~mlA.
H!one~ro, domingo 22 de fehilero de 1 863. (
t
~Ti\"~ ,tlfO', f)l r lD .!!v .:.fu \ll,.n& ;..
(do 18 de (t;brcr el' lti ';)
J
I cindad n s AI'anj , Ferro. Irlltiel'rez Súnto;" Iz .uierdo, Ol:.tloru,
[Ot ngucl. i .'anlo Ic·minuo Yila.
I S:cmlo pa!5adcl la hora se lcri:ntó la ses:o J.
IU~STAlllECIE~j)p LAS G.\RAN'flA , I F;I PrcsitlClllC, .Fn.\~(.e::co J. Z,\LD(-A,
I El Sc:re ario, camaco GÓmcz.
DEC ET,\:
. A rL úllico. Oc, de la sancion
Esl,l Pl'oposicion rué negada.
RI ciudadano OLnlol'a presentó esta morion :
« Suspéndase la eonsideracioo de esle nen:ocio, relacionado
con Al'alificaciones i pensione'~ hasta que se
di cula el proyecto de decreto que sobre esta materia
estú en curso.»
La que se aprobó.
El ciudadano Hur{rlllo propuso:
« P3sen a la cQrni ion de revision del proyecto (ir decreto
sobrc gratificaciones. todas las solicitudes que
dig;'ln rclnclun a cete asunto.»
Fu~ aprobada c!,ta propo:-icion.
COlliinuó el "co-Hndo d~bale del proyecto ue lei camhiando
el si "tema dc el<1 bordcion .0 la. saljn.l~ de la
.1. aciun, su 'peI1llido en la sesion del di i la segunda hasta el final de la propo il'ion.
~c ;lpro!>' 1.\ primera, i filé rccll;,}Zl1d~ la sc"t1I1d,\.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i 'o habiendo olro (1 'Inlos se le"nntó la sesioo, con\
'OC 'mdol .• pura las si le de la uoche.
1::1 Presidente, FII.\I\CISCO J. ZALO ·'A.
El SecreLario, CUmaco GÓmez.
llioAeflj¡OO, • .& de ~ebreloo de 1 63.
SE ION NOCTUR_ A.
'Se abrió la sesion a las siete de la noche.
~'·t1li\l"oll de los miembl'O's presentes en el lagar de
)íI~ se~iones, con e ' Cllsa, lo' ciudadanos Gómez R,
Durán, Eche\el'ri, oguera, NúñezRafael, Silva iS~n{adomingo
Vila; sin ella, los ciudadanos Bravo, DídZ
Granados, Lléras i Neira.
Se le'ió i aprobó el acta de la sesion anterior, i se
firmó lá del trece .
~e dió cuenla con la nota del Señor Ministro de Guerra,
en que parlicipf\ la admision de Ir. renuncia qu.e
riel grado militar hizo el ciudadano Jeneral Liborío
Durün, i habérsele espedido lIcencia alJsoluta del ser'
Vicio.
Tuvo primer debate i pasó a segllndo, i CM comision
;ll. ciudadano. 'oguel'a, el pro eelo de leí "sobre liI11piü de
Jos caños i ciénaga' de Pueblo - il\jO, i e~t a b l t'c imi enlo
de un :01' grafo elécLrrco de Santamarta a Barrílnqullla,»
Agotados los negocIOs al ónleu ue la nocbe, se le"
anló la csion.
¡El Pre~iuenlc, FRA. CISCO J. Z .unt A.
El SecJ' lario, CUmaco GÚrnez.
,une··'ro, I de t"ebrro .Ie 1863.
~, ftbl'ió la sesion a las once i m >dja de In mañana.
l~' altilron de lo::; miembro. pre entes en el lugar de
las se ione. , con cusa,lo ciudadano. Gómez Ramún,
Nogut!ra, 'tul 'Z Hafacl, San torlomingo Vi la , Ul'ícoee
hea i Zapata, i sin ella, lo~ ciulladanos Bravo, Diaz
Granados, .7 uli "l'l'ez Pioerez i Teira.
'c !t.:vó i aprobó el actn de la srsion noctul'na de)
dia 14, i se íil'lllÓ la Jel mi mo dia por la mariana.
El ciudá ano Correo o pre rnl<') un proyecto dc leí
(t aprobando u ('onducla del Ex-Pr sidente pl'ovi orio.»
1~1 ciudadano R 'jas CaniJo hizo esta proposicion,que
j'ué neg¿ da :
.La comh;ion reglamentaria, al presenl: r las reformas
del ff'glillTlehte, pre 'cnl'ln) la modificaci'Qne~ conVQ)'
lientc ' para ,que los Di putados plledí-w hneer u o del
dcrecl o lejitimo de l., palahra en la discu·sione '.»
Lo cilldauatlQs López, Herrera Ma nuel i Sánchez,
pifi ie ron que constan\ su voto afirmatÍ\o.
Se consideró el informe de la primera comision de
Cunslitucioll, a Cí\ro'o del ciudada no Ceron, r fercn te a
la dccl(\ratol'Í.l que hizo la Asamblea Lcjislativa del
Estado Sooerano de Bolívar, del mado como debiera
entender e i modificar. e el ilrtil ~ ulo 58 del Pacto de
Union de 20 de setIembre de 186'1, i se aprobó el proyec
to úe rcsoll1cion, para que pa 'en los documentos
H la Dlputacion del Estado Soberano de nolívar, a fin
de que los ten ga el) cuenla en la pelicion que ele\'e a la
Convencian , de conformidad con lo sancionado en la lei
tic 13 del PI:~. ente.
Se mbre de 1862, i se adoptó l.a resoluc ion
propu esta de pasar los documentos él ia comi ion de
Conslitucion, para que los tenga prese nles al formular
el pro~' eclo.
No habiendo otr08 asuntos, el ciudadano Correoso
propuso:
ti: Dése primer debnte al proyecto de lei aprobando la
conducLa del Ex-presidente Provi orio i dando fu erza
legal a lús actos Icjislati\'os e pt..!didos por el mismo
Gohierno. »
NegaJa la pl'oposicion, se levantó la scsion, COllVO~
Lln dola para las sicte de la uoclle.
El 1 rcsid ~n te, fJIA:CI co J. ZALDr A.
El S c cr~li\r io, Cti /J a(~() G ómc ~ :
I ionegro, 17 ele Cebrero de 1863.
Se ahriú la sesion a hls diez i media de la ' mañanA.
Fallaron de los m ielll bros presentps en el lugnr de fns
sesiones. los c:iudadano' Araujo, Guliérrez Piñérei,
Ilzman, 70g-uerrl, 'úüez llat"ael, Santodomingo Vila.
i Zapa La, esc usa uos.
Se leyó í ( probó el acta de la sesion anterior. Se
firmó la del 14 por la noche.
Se fiió cuenla con los negocios su~tanciados por la
Presitlendn.
Se puso en discusiofl., en primer debate, el proyecf
prc enLó un proyzclo de lei « restableciendo provisorialllcnlc
el imperio' dc la Conslllucion uc ~858, CaD alguna.
rdurmas. JJ
El ciudadano Uerrel'8 Bern.ardo presentó como nuevo
artículo al proyecto re s lalJle~icndo las garantias indi,idUdl'S',
este:
ti De las garan lias reslablceiu'ns por el presente decret'o
gúzarón, sin escepcion el Estatlo Sobernno d!:'l Tolima, siendo'
seis Jos que le corresponden i han sido elejidos, llámeieal
Diputauo que falla.»
Siendo llegada la hora se levantó )a scsion.
El Presidente, FRANCISCO J. ZALDÚA,
El Secretario, Clímaco GÓmez.
.. tenciarios .:& ionea;ro, J9 ae I'ebrero de 1888.
. .El ciudadano Herrel:a Mannel pidió la votaeion nO-II ' . .. ..., _
mmal, pero la Convencwn no la acordó. Se nbno 1:1 SCS1~n a las dIez) medIa de la manana~
La comisJOIl de redaccion uel pro yec to de decreto I falt.ando de lo.s miembros presenle . ~n cll~_g.ar de J8~
«restableciendo las garanlias individuales,» informó 1\ scsJOn.es, los, cmdadanos ArauJo, Gullerl'ez Pmerez,Guz-que
el decreto estaba para la firma, i se susc ribi eron, man) R?~rlgtlez, e c~lsado8. . ..
por el Presidente i Secretario, los dos ejemplares, en- ~e leyo 1 ¡~'probo el acta de la seslOO anterIor, 1 se fir- ,
cargando al misflJo ciudadano para ue los pl'csenLase mo la .del 1/. • , I
al ministerio dc lo tntürior. El ciUdadano Lopez presentó On proyecto ~e lel «au-
S~ consideró en primer debate, p~s6 a segundo i en toriza~do. al Porler. Ejcculi,'o para que rescinda ciertas
cornision ,11 dudadano Herrera José Maria. el pl'oyet~to ad,lllChcacI?ne '.Je tl~rr;:¡s baltflils.:u . . .
de lei , ((restableciendo pro' iso J'iamente el imperio de la Se COIl , Id~ro p:1 m.forme. de la primera COmISI?n deo'
Constitllcion ele ~85 8 i tl'8slCtdando las sesiones de la «Obras puhllcas ) mejoras Inlernas, él cargo del cJUdélConvencion
n la ciud lld de Boool¿J.» dano Barrera, a quien pasó fa solicitud de los señor€f9
Se leyó el informe de la CO¡h¡t;:ion de revision del pro- Ant(j~¡~ J\1~rí1'l, Cnsimiro, Vicenle i Moises DÍ1-\z, pidi.enyecto
de decreto « concediendo tierras baldías a los nue- d~ pny~leJlo ~ara desaguar la Laguna eJe Suezca, 1 se
"Yos pobladores e~ la provincia del Quindío,» i se coo- (hscutlO en pnllicr debate el proyecto de decreto pre-,
~ideró en segundo debale. Se aprobó el artículo i.o sentad~ . , . " . . f
'p "csentado por Ja comisiono El 2,° i 3.° del proyecto El ?ll1dadano Uncoechea propuso, 1 la Con\"el1ClO~,
orijinaJ fueron tambien aprobndos; pero reconsidera- aproho:
dos a mocioh del ciudaoaho Oonzález Carazo, i hahién- « Suspéndase la discusio'n de este proyecto hasta que·
tlose:adoplarlo el artículú 2.°, presentado por la cornision, se sancione la Constitucion para el Gobierno de la,Union
(lue los modifica, se consideral'on 'virtualmente negado!3 Colombiana , j )
con los olros uel provecto oriJinal. El ciudadano López hizo esta mocion, que se aprobó:'
. En discusion el 3.° del proyecto de la comision, el «Dése primer debate al proyecto de leí «autorizand()
cmdndano Ca macho Roldan presentó esta mouificacion: al Poder> Ejecutivo para que rescinda ciertas adjudica.:..:
. ((Se declaran nula , i de ninglln valor las adjlldic~- ciones de tierras baldías.»
ClOnes de baldfos hechas en los terrenos de que se lrata Tuvo prim~r (iehate el proyecto, pasó a seglJlluo i en
en. el artículo '1,° desde 1.° de junio de 1859, con des- cornision al ciud~dano Cadena. ,
pOJo de los nuevos pobladores que hubiel'an empezado El ciudadano Gómez Rnmon pid¡{1 que para el des-o
o (jesmonlarlos i cultirarlos Li-! Lejisli"llura del Esla- pacho de una comislon" de que está encargado, se le.
do ?oberano (.lf.) Callca tendrá pre ellle el decreto e.le- pasaran los siguientes datos:
t:ullvo del Gobi erno Provisorio de 3-{ de oclüÍJre de 1861 1) 1. o A cuanto ascieóde el "aJor de los bienes desnmor-
Sometida a discusion, el mismo ciudadano propllso: tizanos que se han terlHdaoo en el Di Irilo FeJel'al.
ct Suspéndase la discusion dI;; este artícu lo miénírl1s 2.° A cuanto asciende' el valor de los bienes desa";
se ticnelJ informes precisos sobre esta materia Je los rnorlizados en los Estado~ dé CUiH.linamarca, Boyacá i
~~b~rnadores de Antioqllia i del Cauca, .i eslo sin per- Santander; i .
)UIClO d.e que el resto del proyedo siga su curs~ regla- !3 ) Cnanto p9ga el Gobiernd por arrendamiento de
'nental'IO, ) ~ locales en el OL trito Federal, pata las oficirüls públlcns
J.,a P~'~pos!cion de sllspcnsion fué nC~IlitJ ll, siclH.!o las dóee de' la llIut1·ln~l. Adicion que fué negada.
El Prc:)iJeulc, FRV'iC!5GO J. Z .\LíJ (·.\,
El ciud ~H.lano Dllr .. ín pidió la votaclOn nominal pero
la corn'('IH.:ion no la acordó, )
1:1 Secretorio, Clfmaco GÓme:.. VotlluO el Milenio dC,1 proyecto se aprobó, haciendo
e n,~ tHl' el ciudadano Sanlodomingo Vila su yoto neI
gé!tlvo: _
..,.. l~ -lI O ... t'.. '''''lo IIJ:1_ " JUfIt ln 105 ;. ~:e ue, n~l'J ' I .. 0:1 en r \~I .¿~CIOI~ ~: lO.arm. I nomlOnl a
ciuu1lth\!loS Aldnna 1 Herrera .irllllH'l. Si !} CS('lj . él, 1 con P ~ llllOll dE I ('.Iud .duno TI.uJtllo I .lcu.eldo de la Convelll~"
a, los ciudadallos Ceroll, Gómez lnlrlotl, GÓ 'llez S~\n- C1 0ll. Eslu\',lC ron llegalivos los cludndaoos Acosta,
tos Gutiérrcz Pinérez GlI/~man i Silva. l~ ld a na, AtlCIZar, A~·n. e me~a, Barrera, ~ra\'o, C~dena, , . . " . . . I C:lInndlO Roldlln, Cnpella foledo, Corlez Holgulll, Co-
Se leyo I apl'obo el (tcta de Ll. seSlOn uutenor. Se hr- rreoso, Ce!'r)ll, Díaz Crflllados, García, Gonzülez Carazo,
mó In del 18. Gutiérr 'Z 11arcelino, GlIt i é rr~z SiÍntos, Guzmall, Herre- 'Se leyó el.informe d.e b comision de revision del pl:O- I rH .Bl~rnal"l~o, Hern::ra Jo é ~Ia ri[l, 1I~J'reré.l Manuel. llur,
·pelo de lel ((concedIendo al Estauo del Catlca las lIc- tallo, lzqulcrdo. LClpez, Llel as, Mrdens, Mendoza. Mosnas
baldías comprendidas entre los ríos Chillchín;} i I fJll(>.r.l, . :('ira, Nuguera, Núñrz Agustill, Núfiez Rafael.
'Olul1,» i S.l! nprobó la proposicion cie reconsiderar el Rodríguez. Hó.ias Garrido, SlIhw r, St.Í n c!Jt>z, Soto Fo;~
rliclllo P, sin sus incisos, el artículo 3.° i el título del CíOIl, Solo Juan e, Santomingo ' ;ila,Trulillo,UrirMchéa.
proyecto. i Zaldúa; afirnlütivos los ciudadanos Cuéllill' P, Duran.
l~n discusion llUC\'amente el artículo 1,° el ciudadano · I:'~~he~.cr~'i; Fcáo, Gómez SLilllo!', Otálora, Parra, Silva,
Ancizar propuso' ! Vlllolla I Z:lpala,
, .(. '.. Se discuLió el arlículo'2,o cid proyecto orijinal con la
4{ Su "pendase la d~ :~t:u~\On :Jc .este pl'o~ecto hasta que modific:lcion dI:! la comisi m, fué n"gaJu csta i aprollndo
. se 8anCIOne la ConstltllclOll i\aclOnal.» el artículo.
rroposicion
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Convención - N. 4", -:-, 1863. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875883/), el día 2025-05-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.