~STADOS UNIDOS DE COLO}IBIA.--.:.ESTADO SOBERANO DEL cAñO .
ANALES DE LA CONVE! ClONo
,w..,..,.
~ opayán 27 de julio de 1872. ~
~~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~_~~~~~MN~~·~~ _ ~~~~~~~~~~
1. NU~IERO 4.
NOrrA
del Presidento do la. Con"\'"cnciou uol Estauo Sobcrn.no del Cauca.
al de la ibu.
8stados Unidos de Colombia.-1!Jstado Soberano
del Cauca . ....-El Presiclente de la Convencion.-
Número 2.--Popayan, 20 de ,j'lJ,lio de
1872.
Ál Ciudad, no Manuel. brillo, Presidenté ae 108 Elltados Unidos
de Oolombia..
La Convencion del Estado acaba de adoptár la
igui~nte
nESOLUOIO~~ :
eOIl los de l?. Convencíon de que soy órgano, para
uaros seguridades de i'espeto y sincer cstimacion.
Ciudada.no Presidenta de la U nioD.
FnoILAN LARGACHA.
• ••
8ESlON DEL DIA 13 ÚE .)'ULIO bE 1672.
P'i'esiclencia del Owdadano Largacha.
A las doce del ~ia trece de j~tlio de mil ochocientos
seh'nta y dos, se ahrió la sesíon con el
qU01'llm reO'lamelltm'jo, habiendo re~pondido á la
lista. todos los honore.ules Diputados presentes en
el luhu.r, con excepcion de los 'Ciuuadanos Rivera
y Figueroa q ne faltar.on con previa excusa.
Acta.-,-Se ley6 la do la se8ion anterior, y pues ..
ta en di cusi.on se aprobó, firmándose la corree-
"r.Ja Convenci n~ como fiel in térprete del sen- pondiente nI dia 12.
timi nto del E 'tallo SOUeral!O del Cauca, eleva A Cal tinnaclon el Diputndó Hurtado Octavio
sus voto~ ll3 prof ndo reconocimiellto al C .ngre- de 01 rió UllOS documentos qne se le hahian canso
y al cillcln,dauo Presidente de la U nion, por el fiado para el despacho de una comision, con su
el vado ponsa.miento que ha. pr 'ielido en sus ue- respl'ctivo informe. El Pres dente le manif tó
liboraciones al expedir el clecretG aprobatorio lecto-patrioti.
lilO. • lal do ~'an ~ ranui~co,"
"Remit.ase copia de esta. rc~ olllCiOri al ciuJ.ada.- Se resol ió de ella en votacion nominal pedida
no Presiclentc ele la U níon y á lüs de amua~ Cá.- por el mi 'mo Diputado Pa.yan) y se ohtuvo este
rua.ra.s ll'gisll\tiva ' ." . resultado: negativos, Arboleda, Barreda, Carva-
H<1. querido la Convencion, ciudadano Pre~i- jal, O('rol1 , Garcia, Hlutado l\lanuel José, Hurdente,
a~o ciar vUP. tro nombre á los nombre¡; in- tado O., Iragorri, Larga.cha, Leon, l\fon tenegro,
morta.las de los Padres (le la. Patria, cuya memo- l\fútis, 1Icnuoza, N úfiez, Ruiz y V ázquez ; afirria
hoy vcnerarnos ; porqüe habeis preparado una mativos, los de 108 ciudadanos Corito, Delgado,
t:1ra de paz y de ventura para este suelo, en que Gálvez, Hurtado E., Payan, Pefia, Paláu, Qui ...
ha de consumarse la alianza de la libertad y el jano, Rengifo, Santander y Tru.iillo.
progreso, Proposicion.-El Diputado Payan formuló la
Desde el Crl.rChi hasta el Chinchiná sus mora~ que pal:la á expresarse~
dores, todos, elclvan á Vos y á la Representacion "Difiérese el excrutinio de la eleccion de Dipunacioual,
con sencillo y ardoroso corazon, sus tado~, por el círculo electoral lnlmero 10, hasta.
votos uní~onos de gratitud, porqne nos estais se- el dia en que estén sobre la mesa tallos los regisñalando
un nuevo horizonte de bienes imperece- tros válidos de dicho circulo electoral; á cuyo fin
deros,con la mode~tia dell'epublicano. Cuando los se pedirán por posta á la corporaciou municipal
hijos del Cauca. derramen los frutos de esta tierra del distrito capital del municipio de Qnindio."
de bendicion en las playas del Pacífico; cuando Se decidió de ella en votacion nominal pedida
la locomotora nos anuncie el saludo del indns- por el Diputado Santander, y resultó negada por
trial europeo y nos brinde la mano amiga Jel los votos de los ciudadanos Arboleda, Barreda,
americano del norte, un dulce acento de alabanza Cc:1.rvajal, Ceron, Garcia, Hurtado l\fanuel J.,
partirá de nuestros valles, cuyo cco resonará en Hurtado O., Iragorri, Largacha, Mendoza, Monla
montaña, para ir á perderse en los muros del tenegro, MÜlis, Núñez, Ruiz y Vázquez, en conCapitolio,
en donde estais velanao por la gloria trapo icion con los de los ciudadanos Conto, Delnacional.
Las futuras generaciones bendecirán gado Gálvez, Hartado E., Pa,yan, Peña, Paláu,
.. vuestro nombre, así como recordarán á los Dele- Qnijano, Rengifo, Santander y Trujillo.
ga~os del pueblo que aceptaron vuestro pensa- Se procedió, incontinenti, á practicar el excru ...
mIento. tillio de las elecciones verificadas en el Quindio
Permitidme, Señor, que identifique mis votos para miembros á la Convencíon, bajo la in~pec ...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2 ANALES DE LA CONVENCION.
cion de de los Djputados Payan y Vázquez. De
lo consignado en los registros, apareció:
OírC1..6lo de P ereit'a.
Por Anselmo Soto Arana _ _ _ _ 71 votos.
Por Ramon Elias Paláu ___ ~ _ _ 67
Por José María Uribe Isaza_ _ _ _ 47
Por Julio Górrez _ _ _ _ _ _ _ _ 45
Por Francisco J. Bueno_ _ _ _ 5
Por Ramon Maria. Arana________ 1
Oitl'cúito de Victoria.
Por Rómulo Duran ____________ 38 voto~,
Por l\1:anuel José González _ _ _ _ 38
Por Joaquin Valencia __________ 38
Por José Francisco Guevara _ 37
Por Jesus MariaLópez__________ 2
Por Gabriel Montaño ________ __ 2
Por Elias Leudo _ _ _ _ _ _ _ 2
Por Simon Arboleda____________ 2
Por José J. González ____ ______ 1
Oil'cúito de San FTancisco.
Por Simon Arboleda ____________ 210 votos.
Por Gabriel Montaño __________ 210
Por J esus María López ________ 207
Por Elias Leudo ______________ 207
Por J ulian Mora _ - - - __ - _ _ _ _ _ 3
Por Anselmo Ar·ana____________ 3
Se declararon en consecuencia miembros á la.
Convencion, por el circulo mencionado, á los señores
Simon Arboleda. y Ga,briel Montaño, y suplentes,
por su 6rden, á los señores J esns lUaría
López y Elias Leudo, qno habiendo obtenido
igual número de votos, fué ueclarado el señor
López primer suplente, en virtud. de haber salido
BU nombre ue entre dos que se colocaron Gn la
respectiva urna, por mano del Dilmtudo Ceron.
Hicieron constar 811& votad negativos á esta dcc1aratoria,
los ciudadanos, Conto, Delgado, (j-álvez,
Hurta resoluth'a y publíquese por la imprenta iIl- uno del Diputado Iragorri, referente á una solimediatamente."
citud 'que dirigen .los vecinos de Oaldono á la
La primer" hasta la palabra comis~'on, la se- Oonvencion, y el proyecto resolutivo, que es coguncla
hasta la voz 'resolutivn;y la tercera el 1'e8- mo sigue, se aprobó:
too Obtuvieron el asentimiento de los honora- ~,rréngaso presente el memorial en que varios
bIes Diputados la prill1<.'1u y la tercera, siendo 1'e- v(·cinol'3 de Caldono, solieitan su agregacion al
Cha7.tHla la segunda. . 11l.unici pio de S:l.ll tan 1er, cuanclo se discuta. la ley
Se 1 'yó el Intorme de la comision encarg (la de de di-vision territorial. Al efecto, ~ la Presidencia
la confeccion de] proyecto de OOJjstitncjon~ y la cuidaní de pasa.rla oportunamente ú. la respectiva
lllocÍon lesolutiva, (¡ue ef1 COIllO signe, se :tl)ro'bó: comisi,>ll."
"SI1~pénclaso la di cm;ioll de los proycdos en Y COlU no hnuiera otro asunto de que ocuparse,
curso, sobre reforma de 1<1. Con. tilucion c1d gsl.a- se levantó la sesioll ii. la una. y cuarto de la tanh',
do, y dé e prÍt,lCr deuato al que l)l'C::iCula la cOUli- El Presidente, FnoIL.\N LARo.\.CJrrA.
flion e:spc<:iaJ encargada al efc.-cto." I El Secretario, José Y ynacio OarvoJal •
• le ab .. ió d prinH'r ,J.lobate dcl proyecto, RO apro- • ••
1)(, a lopí', 1Hl 6 á . e(~U1Hlo y en comi ion á lo.
ciallvantó la sesion á hl una y' tres cuartos de la
tarde.
El Pr'esidente,
FROTLAN LARGACJTA.
El Secretario, José Ygnacio OarvaJal.
SESION DEL DIA 16 DE JULIO DE 1872. .
~~jo la ~resideDcia del ciu dia. con el q~tOTltm reglamentano,
SIendo las doce de la mañana. Los ciudadanos
Vázquez; Garcia y l\lontencgro; estaban
excusados para la primera hora. FetltnrOIl con
prévia excu8~, los Diputados Rivera y Figueroa.
Acta.-Lmda. que fué la de la sesion antcriov,
Be aprobó, y se firmó h correspondiente al dia 14 .
.. Solicitud de documentos.-EL Diputado Tru.
J~llo,. para el despacho de un negocio, solicitó los
BlgUlen teB :
1. o El c?ntrato que celebró el Poder Ejecutivo
de la U mon, con los señores Smith y Módica.
E 10.1:( DúL D A 17 DE .Jl:JJIO DE 1872,
Bf~jo la Presidencia del ciuuadano Largaeha,
se abrió la sesion de o te dia á las once y tres
cuartos de la mañana, con el quo'i'wn rcglamenti.
trio.
, N o re~pondieron {~ la lista los ciudadanos Figucroa"
V á,z;quez, Garcia y Rivera, que faltaron
COil prévia excusa.
Se ventilaron los asnntos siguientes:
1. o Acta.-Se ]('yó y aprobó la de la sesion
anterior, y se firmó la correspondiente al dia 15.
2. o Solicitwl de documentos.-El Diputado
Payan para la solucion de un negociado, olicitó
todos lo~ que formaban el pxpediente levantado
para hacer algunos cargos al señor Antonio Paz,
en favor del 'resaro del Estado,
3. o Se leyó una peticion del señor P. Lozano,
pidiendo el recollocimiento de una dcuda; y se
dispuso por la Presi<.lencia., pasara: á la con ideracion
de la 1. C'3 de Crédito púbhco, con cuatro
dias de término.
En seguida n:~anífestó el señor Presiden te que
estando ya reumdn.s las dos terceras partes de los
Diputados, debia p!'ocederse, d~ acuerdo con un,a
proposicioo, á venficar la elecclOn de la~ comIsiones
que estaba.n por nombrar; y el DJputauo
Delgado hizo la siguiente mocíon, que se aprobó:
"Procédase á nombrar la comision fiscal."
En conseouencia, se procedió á verificar el nom--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4 ANALES DE LA CONVENCION.
bramiento de los miembros; se reoogieron los votos
de los honorables Diputados, y se obtuvo este
result&do :
Por el señor Octavio Huttado __ .,.~ 15 votos ..
Por el Id. Evangelisfa Leon ____ 13
Por el Id. J ulian Trujillo __ - _ _ 11
Por el Id. Froilan Largacha _ 11
~or el Id. Victor l\10ntenegro _ _ 11
Por el Id. Ezequiel Ilurta.do _._ _ 9
Por el Id. Cárlos Delgado .. __ ~__ 8
Por el Id. Vicente Bengifo ____ .. _ 8'
Por el Iel. VV""enceslao G~lvez ___ ., 7
Por el Id. David Peña__________ 6
Por el Id. Eliseo Payan.., __ .. ____ 4
Por el Id. Gabriel Montaño ___ .. __ 4
Por el Id. Apolinar Santander _... 4
Por el Id. Emigdio Paló,u _.,. _ _ _ _ 4
Por el Id. Alejandro CarvajaL __ .. 3
Por el Id. Manuel J. E:urtado _... 1
Por el Id. José Maria IragorrL __ .. 1
Por el Id. Nicomédes Oonto _ 1
Por el Id. Rafitel Arboleda __ ._ _ _ 1
Por el Id. Apolinar Mútis ______ 1
Por el Id. Camilo Mendoza_ _ _ 1
Po~ el Id. Fernando J. Garzon _.. 1
Se declararon legalmente electos á los ciudadanos
Hurtado O., Leon, IJargacha, Trujillo y M.ontenegro,
en virtud de haber obtenido la mayoría
relativa. Funcionaron como excrutadore~ en esta
eleccion los ciudadanos Arboleda y Santander.
Datos ped'idos.-EI Diputado Payan pidió los
siguientes, que ordenó el señor Presidente se solicitaran
de la Secretaria de Gobierno:
1. o El detreto ejecutivo sobre admiuistracion
de la imprenta del Estado;
- 2. o Informe sobre si el periódico titulado
"~az y Progreso," qu se publica en dicha, imprenta,
es por cuenta. del Gobierno, invirtiél dosf'i
en su redaccion el papel y útiles del Estado; y
3. o Informe si para que se verifiquen las publicaciones,
es preciso el l'Jaae del Gob~erno y HU
permiso.
y como no se presentara otro negociado quP 80'"
meter á la consideracion de 1<1. corporacion, se levantó
la sesion á las doce y media del día.
El Presidente, FROILAN LARGACllA.
El Secretario,.José Ygnacio Uarva;'al.
SESION DEL DIA 18 DE JULIO DE ] 872.
Presidencia del ciudadano La?·gacha.
Se abrió la sesion de e te dia á las doce de In.
mañana, con el quorum reglal'ijentario. EtÜuvo
.excusado para la primera hora el Diputado Perea,
y para toua la sesion el Diputado Figueroa.
Acta.-Leida que fué la de la sr.sion anterior,
se aprobó; y se firmó la cOlT8spondiente al dia 16.
El Diputado Rengifo presentó uos solicitudes:
la. una del señor Andres A N avía, solicitando una
gracia; y la otra de la señora Maria FranciHca
Silva, -pidiendo la condonaci0n de u.na deuda. El
señor Presidente le acusó el recibo del caso.
promesa reglamentaria.-El ciudadano Pacifico
Orejuela prestó l~ legal, como enviado por el
circulo electoral de Buenayentural
~ o hubo asuntos qué poner elt consideracíon
de los honorables Diputados, y se levantó la se ....
sion á las doce y cuarto del dia.
El Pre~idente, FROILAN LAllGACHA.
El Secretario, José Y gnacio OarvaJal.
SESION DEL PIA 19 D.E JULIO. D.E 1872.
Bajo la Presidencia del ciudadano Largacha, se
a brió la seRian de este dia, á las o.nce de la maña ...
na, con el q'l¿or~em requerido ..
El Diputado Figueroa faltó con prévia excusa ..
Se consideraron los siguiente negoci~dos ~ .
Acta.-Leida qne fué la de la Resion anterior
se aprobó, y Re firmó por la Presidenci~ la apro ..
bada el dia 18. .
P'romesa co~stítucio'll,al . ..,..,..,.Prest6. la. del caso el
ciudadano l\1anuel Sarria, como represent?-nt~
por el circulo electoral de Buenaventura, •
Se leyeron á continuacion dos ulemoriales: uno.
de la señora ~1aría Francisca Silva solicitanda
una condonacion, y otra. del ceñor Audres Navia,
que pasaron \'espectivam('nt~ en comision á la
primera y tercera de peticiones, con el término de
seis día.s para la soluciono
O?'den del dia.-Se leyó el primer punto que
trataba de la. consideracion del informe presenta ....
do por los Diputudo>3 á quienes. pasú el proyecto
de Con titucion formulaclo por los encargados pa ...
ra el efectot
. •
Se procedió á darle segundo (lebate al proyecto
en cuestion, segun lo propuPElto por la comision
accidental. Se leyeron los articulos 1. o , 2. o y
3, o ,. y fn<.>ron adol)tado por lCl. corporacion sin.
modificacion algnna.
Se leyó el art.iculo 4. o , Y puesto en consideracion
de los honorables Dipntauos, el ciudadano
La.rga(;ha solicitó, obtu vo la pe labra y propuso lo
~iguien te, <] ue se a pru bó :
"Suspéndase la discusion de oste articulo bastt\
r que e considere el tltulo 10. o del proyecto."
Se' leyó el artículo 5. o , y sometido á discusioll
fné modificado por el Dipt~laüo Lean en c"tO&
térIlJlnos ;
"SOl} miembros del Estado los nacidos y domi ...
ciliuclos en su territorio. La II y determinará las
condiciones uecesarias del clomi~i1io para lo::; cfec ..
tos civileA."
Recha.~6 la Convencion la variacion introducida.
Continuó la delibel'acion dol articulo original y
se adoptó como lo hahia redactauo la comisiono
Leirlo el contenido del artículo '6. o el Diputa ...
do Gálvez lo modificó de'esta ID<.1.Uera ;
"Despues de la palabra públi(Jos, dígase: eoq
tal q no sepan leer y esoribu'," variacion que no
obtu vo el asentimiento de los ciudadanos Dipu~
ta.dos.
C0utlnuó la discusion del artículo prindpal, y
el Diputúdo Leon presentó la siguiente variacion
que se negó:
"Los miembros del E~tado, varones, 111ayores
de veintiun años, ó que bayan obtenido rehabilitacion
de edad, SOn ciudadanos; y estos, con
excepcion de los mip.istros de los cultos, son elec.,
tares y elegibles p'ara Jos puestos públicos."
"Para ser elegIble se necesita la condicion d()
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA CONVENCION. 5
saber leer y escribir. Pueden tambien ser electores
y eleO'ibles todos los colombianos de otros Estados
q u~ se hayan domiciliado en este." ..
Oontinuó el debn,te sobre el articulo ongmal, y
el Diputado Gú,lvez, formuló la mocion que pa a
á. expresarse y que no aceptó la Oonvencíon :
"Los miembros del E~tado, varones, mn.yores
de veintiun años, ó que sean ó hayan sido casados,
son ciudadanos; y estos, con excepcion ~e
lo¡:¡ ministros de los cultos, son el~ctores y elegtbl('
s para los puestos públicos. Son tam bien elegibles
t.odos los demas colombianos en quienes
concurran las condiciones exi)resadli.s. Pero nadie
que no sepa leer y escribir podrá ser elegido."
Al continuar la discusion, ('1 Diputadu Oarvaj~
l introdujo este parágrafo que negó la corporaCion:
"Los ministros de los oultos pueden sinem bargü,
ser de8tinados á la instrucc ion 'pública, como
empleados del Estado."
Hicieron COlll:>tar us votos afinna,ti~ros los ciud{\
dano~ Gálycz y Barreda, y negativo el Divutado
nIútis.
Al continuar el debate, el Diputado Peña pre~
entó esta varia.cion que obtuvo el aseutimicu.to
de los honorables Diputados.
"En vez de veintiuTl n.fios: diez y ocho añoc¡;."
Pidió Jn. consta,neia. de su ,·oto n gativo á la
Jl.prohacion anterior ('1 Dipntado GÚlvez.
En este estado el Diputado Payan hi:7,O la siguiente
propo. iClou que se aprouó y adoptó; primero
la. de slvipension y dCRpues la. princi 1>al ;
"Sn~péndase lo que se discute P¡trtl. considera.r
lo siguient.e !
. "En las discusiones q He teng~ la Oon vencion
cu su carácter de Pod '1' Cunstituyente, solo tieen
V(¡l,; y voto Ut, mi 'mhrO::i oh:g:uos con dicho
o~ieto."
El señor Proeuratlor general del Estallo que
oeupaba. tÍ la sazon un asiento en la sala de las
sesione., lo abandonó.
jJIocion clel Diputado Leon.-Este ciuclac1ano
tljó la que p<1bli. :;. lúet"c:
"Rcconsidérese la parte aprobada d(}l artículo
6. 01)
Se reconsideró en e~eeto, por haberlo querido
así la corporacion, y resultó empatada la yotacion
~r quince votos afirma ti vos con t.ra q uiuce l).egn.tlvos.
Pasó á repetir 'e la votacioo, y despues de una
larga y detenida discu~ion, se observó que era
llegada la. hora de levantarse la. sesion. Oomo
en ese momento solicitara la pA.labra el Diputado
Ddgado, se le concedió para el dia siguiente.
Eran las tres de la tarde cuando se levantó la
sesion; quedando sin resolv.erse, el punto, origen
.de la discusion.
El Presidente, FROILAN LARGACHA.
El Secretario, José Y gnacio Oa1'vaial, -,
SESION DEL DIA 20 DE JULIO DE 1872.
Bajo la Presidencia del ciudadano Largacha, se
abrió la sesion de este dia, á las once y tres cuartos
de la mañana, y habiendo pasado lista responp'-
leron. á ella todos los Diputados presentes en el
lugar, ménos los ciudadanos Arboleda, Oarvajal
y Fígueroa que se habían excusado.
Acta.-Se leyó la de la sesion anterior, y puesta
en discusion, se aprobó y se firmó la correspondiente
al dia 18.
Se dió cuenta de los negocios sustanciados por
la Presidencia, en este órden :
l. o De una not.a del señor Secretario de Gobierno,
tra~cribiendo una del señor Prefecto dol
Daden, en la cual manifiesta que la M unicipatidad
de Atrato ha desconocido los IÍll1ites territoriales
de esa Seccion del Estado. Pasó en comi..
ion ii la primera de division territorial, con seis
dia5 de término para su dpspacho.
2. o De una not::t uel doctor Andres Oeron, renunciando
los destinos de Procurador general del
Estado y Senador Plenipotenciario de la República.
Pa~ó en comision á la segunda de elecciones,
con el término de seis días para su despacho.
3. o De un denuncio sobre infraccion de leyes
en una sentellcict pronunciada por el extinguido
Tribunal de occidente, contra el doctor Manuel
Dolores Oamucho.
Pasó á la primera comision fiscal, con el término
de diez dias para su despacho.
4. 9 De una, nota del señor Socretario de Gobierno,
acompañando 'copia del contrato sobre administracioo
de la Imprenta del E .. tado.
Pfl,só al Diputado Payan que habia solicitado
dichos datos para 01 despacho de una comisiono
5. o De o Lra nota del mismo señor Secretario
de Gobierno, contestando una en que se le pedia
el expediente l'eh¡,cionn.do con las cuentas del exAdministrador
del 'res oro dol Estado, señor An.,.
tonto Paz. .
Mocion del Diputado TruJillo.-E te cindada7
n fnrnlllló la. qné pasa tÍ, c."I,rRnrso, qU0 .obt14VO
el asen tim ien to de la cnrporaciolJ.
"Antes de entrar en 01 órden del dia, considérese
lo siguiente:
"La Convencíon resuelve autorizar á BU Presidente,
para que nombre alternativamente comisiones
que no bajen de tl'es miemuros, con el objeto
de que concurran á los certámenes públicos
del Colegio Mayor de esta ciudad, que tengan lugar
por la noche y en los días festivos.
El reparto de las comisiones fué hecho por el
ciudadano Presidonte de esta manera:
Comi iones, para concurrir á los certámenes del
Colegio :Mayor de esta ciudad.
20 deiulio por la noche.
Pacifico Orejuela.
J osé Rafael Arboleda A.
Evangelista Leon.
Manuel José Hurtado.
21 po')' la ma'Ííana, .
!}fanuel de J. Quijauo.
Anibal Vázquez.
Oárlos Delgado.
Wenceslao Gálvez.
21 por la noche.
Emigdio Paláu.
Nicomédes Conto.
Vicente Rengifo.
Eamon CeroD,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
6 ANALES DE LA CONVENCION.
22 por la noche.
J osé Maria Iragorri.
Ramon Perea.
Apolinar Santander.
Camilo Mendoza.
23 por la noche.
Manuel Sarria.
Octavio Hurtado.
Apolinar Mútis.
Gabriel :Montaño.
24 por la noche.
tado por la coroision encárgacla al efecto; y 00- •
roo habia quedado con derecho á la palabra en la
sesion anterior el Diputado Delgado, se le conce<
lió, y formuló la mocion que pasa á expresarse:
"Snsp6ndase lo que se discute para considerar
lo siguiente:
':Lq, Oonvencion resuelve conservar vigente la
Consti tucion del .Estado del año de 1863, y solo
expedir un acto refol'mat\1rio que contenga la. idea
de dejar á la ley amplia libertad para organizar
como á bien tenga el Poder J uclicial."
David Peña.
Cerbeleon N úñez.
J osé Lino Ruiz.
J . Clímaco Rivera.
Sonwtida á la consideracíon de la eorporacion,
• el Diputado Quíjano solicitó, obtuvo la palttbra y
propuso 10 q ne sigue :
25 po'r la noche ..
Eliseo Payan.
Ezequiel Hurtadó.
Victor 'Montenegro.
Luis Garcia.
27 pO?' la noche, pa1'a la clist'rib71cion de }J1'l:1n'ios.
J ulian Trujillo.
Manuel Barreda.
Alejandro Carvajal.
Froilan Largacha.
A continuacion el Diputado Vázquez solicitó
del señor Presidente, pidiera por el conducto respccti
vo al seüor .J uez de Cuen tas, una copia dd
auto de glo. as dictado en las cuentas del año de
1860, del Auministradol' de Haeienda de Buga,
señor Lino OSpiI1é1. ; y de todos los demas doeumentos
relacionados con este asunto; y adornas
un informe del nlOtivo porque hasta ahora no se
ha h cho efectiva la cantidau del alcance'.
Dispuso la Presidencia se llevaran á efecto los
desoos del peticionario.
P'roposicion del Diputado La1'yacJ¿a.-Presentó
esto Diputado la que pasa {¡, expresanw :
"Antes de entrar en el ól'den del dia considére·
Be lo siguiente :
. "Lt¡, Conyencjon, como fiel intórprete del Estado
Soberano del Cauea, (lleva l'llU3 votos (le profundo
reconocimirnto al UongrE:'so y al ciudadano
Presidente ue la Union, por el el 'vado peu::lamiento
q \le ha presidido en sus deliueraciones al
expedir el decreto aprobatorio el ,1 contrato que
fija las uase para la construccion del ferrocarril
de Buenaventura al do Cauca; y recomienda ií
la estimacion de Jos habitantes del El'itadu, los
nombres de los dignos mnglstradoR q ue ha~ abierto
una nueva era de progreso al Oanea, con tan
noble generosidad, COlDO ardiente patriotü!tllo.
"Remítase copia de ~sta resolncion al ciudadano
Presidente ele la U nion y á las Oámaras legislativas."
El Diputado Montaño pidió SE' decidiera de
esta solicitud en votaclon nominal. Así se hizo
en efecto y fué aprobada unánimemente por los
honorables Diputados. •
Se ordenó se cumpliera con lo aprobado, haciendo
mencíou en la comunicacion de las circunstancia
de haber sido aprobado unánimente lo.
trascrito.
Orden del dia.-Se leyó y consideró el pl'imer
}2unto, que trataba de la continuacion del segunda
debate del Proyecto de Constitucion presen-
"Susp6ndase lo que se discute, para considerar
10 sigu ien t~ :
"La (Jonyeneion del Estado Soberano del Cauca,
resuel ve :
"Oonsignar y regitltrar en el acta de hoy, con
respeto y gratitud, la IDl"Illorable fecha del 20 DE
JULIO DE 1810, dia grande, inmortal, e11 que se
proclamaron la LIBeR'l'AD 'E INDEPENDENCIA de
las provincias del antiguo Vircínato de la N U<.: va
Granada y que hoy forman la Nacion libre~ soberana
é independiente de los Estados U nidos de
Coloml>ia.
"Los nombres de Camilo Tórres, Francisco
José Oó,lclas, José l\Inria Oabal, José :María Qnijano,
Francisco A. Udou, Joaquin Oayzodo, JVIiguel
Pombo, y los de OlroS varones no lllénos
grandes y preclaros hijos del Cauea, mártires en
el apostolado de la verdad y de la República,
C}lIulan ta.m bien com;igna.dos en el acta ele este
dia., C01\ toda In. aclmiraciun, venerncion y l'espeto
que cumple tÍ los elevados sentimientos de la
Convencion, y á los de todo el pueblo cancano de
quien 'S HU legítimo representante."
e votó la ele sn:pensiol1 y se aprobó; y al decidirse
do la prillcipal, el Diputado ~fontafio propuso
10 ~igHiente, que se aprobó en votftcion nomíl
al, pedida. por su mísmo autor, resultando a-prolJétda
con unanimidad: •
, . .H.flprodúzcase (; n lo~ "Anales de la Convencion,"
lo acordauo en la Lcgi~]atura de 1867, á
proposicion del Diputado J'osé ~Ia.nuo] LI6ra:;,
(!lcbrando ti sta civil el dia 20 de julio de cada
año."
La l~ocion á que alude la peticion antflrior l'S
corno Sl('l'Ue :
"Ant~s de entrar en el órden del día, considérese
la siguiente proposicion :
"La Legislatura del Estado Soberano del Oauca,
consagra hoy en sus anales un ' recuerdo á la
inmortal f0cha del 20 de julio de 1810, glorioso
natalicio de la Liuertad en Sur América. E1lmeblo
caucano, por medío.de sus representantes, saluda
con admiracion el magestu080 sol del 20 de
julío de 1867, expléndido y solemne para todo
corazon americano; opaco y siniestro para las
almas envilecidas; y rinde un homenaje de ad-miracion
á los nobles patriotas que á costa de su
sangre a lzaron sobre la tumba de la tirania la estatua
de la Libertad y de la Independencia, fun-dando
la República, para que fuera el prec!oso
patrimonio de las generaciones que hoy bendlCen
entusiastas sus nombres- ·Una comision de la Le-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA CONVENCION. . 7
gislatura, nombrada. por la Presidencia, pasará "La COl1vencion resuelve conservar vigente la
inmediatamentc á saludar al ciudadano Presiden- Constitucion del Est.ado de 1863, y solo reforte
del Estado, en nombre de la República y de la marIa ó adicionarla en lo, pnntos que se ha obLibert.
ad." servado presenta inconv('llientes en su ejecucion ;
Se aprobAron y adoptaron, tanto la pl'oposicion en u consecuencia nómhrese por la. Convencion
del Diputadu Ql1ijano, como la d<:l ciudadano una cODlí ion }luso lo siguiente:
gunua el períouo rel'tantf'. Arubu8 se aproharon "Reconsidérese la parte aproba::1a del articulo
en votacion nominal pedida por el Diputado Hur- 6. O"
tado J\Ianucl J.~ que resultó unánime. Se admit.ió la pcticion, y al someterse al cono-
"La Convencíon declara fiesta civil el dia 20 cimiento ele> la corporacion, el Diputado Payan
de julio de cada año, en conmemoracion de que propuso 10 q ne ya á <:':}pnsarse, q ne se negó:
en tal fecha se proclamó la. Independencia. de las "Los miembros elel Estado, varones, mayores
colonias de España en América; y consagra un de diez y ocho años, {; q ne sean ú hayan sido carecuerdo
de gratitud á la. memoria de los mártires sados, son ciudadanos; y 08tos, con excepcion do
que se sacrificaron en araf" ue la Libertad." los ministro' de los culto~, son electores. 'rodo
Se levantó en COIIs('cuencia la se8ion, á la nnR colombiano mayor de yeintiun nños y quo sepa
elo 1ft tarde, ql1l'c1ando pendiente la resolucion de lecr y escribir, es o1('gihle para los Jluesto~ públi-la
pcticion tIcl Diputado Delgado. C08. Son tarubicn el<:>gibles todos los colombia-
El Prl'~i(lente, FnOJJ.AN L .ARGACRA. nos en quienes concurran las condiciones expre-
El Secretario JOSt; Yynac'to OarvaJal. sada.f:."
, JI ieieron constar RUS votos aíirmativos 108 ciu~
• daclanos Gályt'z. l\IÚtis y Garcia.
s ':SION DEL DIA 22 DE tTULIO DE 1872. Sc aprobó y a<10})t6 el artículo 6. o con In. va-
Bajo la PI' ,id<.:ncia ddciudu.dano IJargacha, f'e riacion que yo. le hahia introducido el Diputado
a.brió la s 'sion, con el q'UOrU/iIL rC(lllerido~ á las Leo:J.
doce de la mañana. E8tando xcusados para la Se leyó el artícnlo 7. o y so aplobó tn:l como
p1'imera hura los ciudautl.Jlos Peña, Reugifu y lo 1mbia r 'üactauo la. comisiono
rayan. Oonocido de la CUllVCIl<.:Íull el contenido del
·Faltú con próvia excnea <:>1 Diputado Figueroa, artículo 8. o ,fué adicionado por el Diputa:lo
y Hin elh el Di pll tado ti" '1 Cl. Arholeda en e tos términl s :
.. e consid 'raro[ l ~ a 'UlltOS Aiguiellte : "P ro al r .~taLlec' 'Re al },::¡tndo, quedan rclla-
Acla.-Leid: que fué ln. de la so. iOIl ~~nte]'ior, bj}i.tado 'll los del'('(;/to' F,líticm; y ei\'ih~s> como
se aprobó, firnuí,lldo e eu prr.·encia de la corpora- los d 'nUU:l caucanos, auiciou que (" su turno fué
cion la correspondilmte al dia 20. variada por el Diputado Peña, así:
Promesa constituC'tonal.-Prestó la del caso "Pero al regresar al Estado y restablecerse en
el ciuuauitnO Miguel Arroyo, como representante él."
del circulo electoral de Pasto. El Diputaao Trujillo solicitó la votncion por
Se leyó el extracto de los negocios sustancia- partes, indica.ndo la primera hasta la palabra ex-
003 1)01' la Pr('siuencia. t1'anje'i"o, y la segunua el resto. La primera fuó
Orden del dia.-Dcspues de leido éste, se 80- adoptada por la corporacion, y al decidirse de la
metió á la deliberacioll de los honorables Dipnta- segunua el Diputado Payrrn la. modificó así:
dos la mocion del Diputado Delgatlo que habia. "Pero al l'I.>gre ar al Estado, renunciando 'Su
queuado pendiente. Se votó la de suspension, y antigua nacionalidad, qupdan rehabilitados en
al dispoucr/:;c ue la. principal) el Diputado Quija- los deréchos politicoR y ciyiJes cowo los demas
no pidió se hiciese por votacion nominal; asi se caueanos."
hizo en efecto y resultó negada por los votos de Filé rechazada ]a modificacion introducida por
los cinua(Ianos Arboleda, Barreda, Douto, Garcia, el Diputado Payan.
Gálvez, Hurtado Manu<:>l J.~ Hurtado E., Irago- En este estado, el Diputado Gá.lyez, solicitó la
ni, Largacha, Leon; l\íontencgro, l\Iontaño,J\1en- palabra, pero como se observara que era pasada
doza, N úñez, Payan, Paláu, Pelea, Quijano, la hora, se levantó In. sesion á las tres y cuarto de
Trujillo, Vázquez y Arroyo, en competencia con la tarde, quedando con derecho á la palabra el
los de los ciudadanos Caryajal, Ceron, Delgado, Dipntado mencionado.
Hurtado O., J\lútis, Orejuela, Rengifo, Ruiz y El Presidente, FROILAN ].JARGACHA.
Santander. El Secretario, José Ygnacio OarvaJal.
Continuó en consecuencia debatiéndose el articu
10 6. o del proyecto, y leida la pl:imera parte
el ciudadano García propuso lo siguiente, que se
negó en todas sus partes :
"Suspéndase lo que se discute
lo siguiente:
t. I
INFORMES DE COMISIONES.
Oiudadanos Dip1.¿taclos :
para considerar Con la atencion de que somos capaces, hemos
examinado el proyecto de Constitucion pol1t.ica
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA CO~VENCION.
que aprobasteis en primer debate, consaO'rándole
el corto tiempo de que se ha podido disp~ner~
Estamos de acuerdo en qua la mayo l' parte de
la~ d.isposicion~s que contien~ ese proyecto, son
. útIles y conveOlentes, y que deben ser aceptadas,
tales como se encuentran redactadas.
Pero h~y o~ras, sobre puntos importantísimos
de orgamzáclOn de los Poderes constitucionales,
en que no ha sido posible que los infrascritos
uniformen sUs creencias; apesar del siIicero deseo
que los ha animado de buscar con sus sanas y
y p~tti~ticas intenciones, el bienestar y las convemehCIas
del. Estado en ltís cueBti~)Des á que da
lugar el estudlO de esos p~lDt?S. Y para no presentaros
sobre tales negoclOs Informes separad0S
que demoruriah la Ill'onta considera.cion del Pro~
1e~to; burl9.1ndo la espectativa. d~l público que
q y.Iere conocer la reforma constItucIOnal y 108 tér-'
mirios en que ella quedará formulada para el bien
6 el mal del pais, hemos con venido en no reta1':-';
dar, ni por un solo dia, el despacho de nuestra
comision, adoptando el medio de proponeros en
el curso de la discusion, las supresiones 6 enmien~
(las que, en nuestro humilde concepto, merecen
las enunciadas disposiciones;
Bajo de estos propósitos, plies ~ y contando
~on que la comision que elaboró el Proyecto de
\JonstituéÍon cumplirá con la promesa de someter
á vuestra ilustrada meditacion el acto transitorio
constituci<5nal; como el complemento de la reforma.,
tenemos el ~ono~' de 4ev01ve1'08 dicho Proyec-"
to para. que 08 dlgnOls ocuparos de su detenido
exámen en segundo debate.
Popayan, julio 18 de 1872.
Ciudadanos Diputados.
Emigdio Paláu.--Manuel E. Bar,teda;-Alejandro
Oa'i·vaJal.
• •
Señores Diputados "
En el adjunto memorial que se me ha pasado
en comisiou, 'arios vecinos de Caldono solicitan
que el antiguo distrito del mismo nombre que
hoy hace parte del Territorio del Huila, sea segregado
de este y se agregue de nnevo nI municipio
de Santander, al cual pertenecia. al tiempo de
expedirse la ley 324. Aunql1e ~uestra comision,
por la situacion topográfica de Caldono, por el
carácter de sus habitantes y por su cultura supepior
á léL de los demas pueblos que forman el Territorio
del Huila, cree de palpable conveniencia
y necesidad la segregacion solicitada, no se atreve
á presentaros el correspondiente proyecto de
ley sobre el particular, asi porque la Convencion
no podrá tomarlo por ahora en considel'~cion, como
porque habrá de expedir una ley general sobre
division territorial, congrupnte con las disposiciones
que se adopten en la nueva Constitucion.
En tal virtud, me limito á proponl?l'os el siguiente
Proyecto de 'resoluciort.
Téúgase presente el memorial en que varios
vecinos de CaldoDo, solicitan su agregacion al
municipio de Santander, cuando se discuta la
ley de division territorial. Al efecto, la Presidencia
cuidará de pasarlo oportunamente á la rea-pectiva
comisiono
Popayan, 16 de julio dé ]872.
Señores Di pu tados. .
José Ma'ría Iragorri. -
Cúuladanos Dip~ttados á la Oonvencion,
Se me ha pasado en comision una nota del se..;
~or Secretario de 10 ln.terior·y Relaciones Exte..;
nores, en q1ie avisa haber trasmitido al Gobierno
ue la República del Perú la. proposicion adoptadJ.
por la Legislatura de este Estado, en su sesion de
29 dejulj~ del año pa8ad~, . y que.se le comunic6
con tal objeto por el Pre~H.lente de la expresada
Corpbracion en carta. oficial del dia 7 de aO'osto
último. b
Cree vuestra comislon que este es un asunto
terminado, y por lo tanto os propone el siguiente
proyecto de reHolucion :
".Árchívef:le la nota del señor Secretário de Id
Interior y Relaciones Exteriores, fechada el 12 de
setiembre de 1811, de la Seccion 1. d, marcada
con el núni8ro 191, y dirigida. al señor Presiden te
de la Legislatura del Estado Soberano del Cauca.';
Popayan, iulio 12 de 1872.
Ciudadanos Diputados. . .
Octavio Hurtado,
• •
Oútdadanos Diputados á la Oonvencíon.
El eeñor Vicente lVIosquera, como apoderadd
del señor Juan Bautista Feijoó, solicita se le de ...
vuelvan ciertos documentos just,ificativos de un
reclamo que elevó á la Legislatura del af o pasado"
para repetirlo á la Convcn0ion, por no haber re~
RUCltO nada 80 bre el particular aq neUa Corpo ..
raciono
Muy natural, muy justa me parece 1a solicitud
del a.poderado del señor Foijoó ; y s)o mas lógico,
por consiguiente, mandar devohrerle los docu
ment()'~ qne á su costa-haya creado para compro.# ·
bar un reclamo.
En tal virtu , tengo el honor de proponeros
este proyecto- de resoluclon :
" El sellor Secretario ele la Convencion devol ...
verá al apoderado elel 8eñor Juan Bant.ista Feijoó1
108 documt;:ntos que acompañó á. un memorial que
elevó á la Legislatura. del año pusado) solicitando
la 9ondonacion de cierto alcau0e que le hizo el
Gobierno del Estado."
Popayan, julio 12 de 1872.
Ciudadanos Diputados. .
Octavio H urtaaa.
• ••
Oútdadanos Diputados,
Vuestra comision, á la cual BO pasó la nota del
ciudadano Presidente del Estado Soberano de
Antioquia, de"Il de setiembre de 1871, mímer<>
6. o , cuya nota solo tiene por objeto dar recibo deuna
circular á la que se ac-ompañó el número 6. o
de los Anales de la Legislatura .del Cauca, os
propone el siguiente proyecto de resolucion :
" Archivese."
Popayan, '13 de julio de 1872.
Ciudadanos Diputados.
Manuel de J. Hurtado.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Convención - N. 4", -:-, 1872. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875876/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.