Sale loa :a~lbin!;08 t Jueves. La sus-cripci()~ del trimutre
vAle 3 {'es«wl cada ejemplar real i medio. Las auscripciooea
de esta ~~d' i ·eu ·provincia se hacen eo l. mnda. núm. l. o
eaUe .• "" del comercio, donde tambieu se vendeD loa eJem-
. ,1~l.'fIÍl'tueltoa. Se cuidara de enviar las ~ac~taa l soa c ....
... ,... '1JIcriptor .. .Ie la ciudad, i por ~l c~rréo a lo. de tuera.
Las aamiQ~straciooes priJlcipale. de cada proTtbd. titan
~ncargadaa d. recibir las luatripciones, r~partir fh pcetu
I vender .t>Jem plarf's suelto. l MIs reapectlvoa habilama~ ,
L~I A"tsos se l'f'ciben en e.st. iniPJ"e'D .... , i se inst"rtarao''pGr
precIO de " realea basta leia renglonr.s,i de este numero eo'
adelante a ra&on de un real por c~da re'n~ton, La rep~tidun
de! A~'$o h.asta por dos veces ' valdrá la mItad de la l ... . puhileaClon,
1 d. a·hl en adelante -ta tercera parte.
,N~ =~5!!!!65 !!,!! !!!!!!I!I!!~II!!B!·!9!!!!!G!!!!!!0!l!!'r!!!A.!!.!_ !!!!D!!I!!0!!!M!!!!!!!IN!!!!!G!!!!!!!!O·! !2!!=5!!!!D!!!!E!!!!!!!!!!!!D~I!!!!!!!t~I! !!!El\!!!!I!!!!!B!!!!R!!!!E!!!!D!!'!! !!E!!!!!!!!!!!!!!!.!!!!83~'1.~!!!!!!!!!!~!!!!'~:r.R;;;1;;M;;ES~T~R;;E;:4:;4_
~. PAllT~o OFIClAL.
La con(lenciolJ del estado de In N, Granado
CONSIDEll""OO
1. el Que óna de las rentas mas pingües del
..a:ado ele la Nueva Graoad-a, es la de los
producto¡. de sus casas' de mooeda, la cual es
Déeeaario fomentar por cuantos medio~ estén
'1111 alcance:
s. o Que ninguno bai m'al eficaz i que
orrezea mas espe'ranzaJ de Stlceso, que la
conciliaciou del inkres privado con el bien
t6.blice ,obre bases que lean ju~ta.s i equita-tl
... a: _ •
3. C) Que es de'. In dehe,. .lar un impulso A
la mejor i mas productiya esplotacion de las
ñcal ~ inaKotables minas de oro COt., que la
aatoraleza ha privil~iiado su suelo;
DECl\ETA:
Art. único. El oro que sé introdozca en
la. casas ·.de moneda, pasados sf'sellta :Has
. 41e1tucs" 4e' 'PI!'blicado !Ite ~ecrc:to, se pagua
, razon de Ciento treinta I do, pesos, lreinta
i dos mata .. edi.1 el marco.
Dacio en BOlot' la i 5 de diciembre de .83 t_
al.- de la independencia. .
El presideote de la ton'Vencion
José I6noclo DE i\:h RQUEZ.
El aeeretario.-FIO""tino Gonzalt$.
. BOlot' ~icielDbre 17 de 1831 ' 21 0
• de la in·
ae~denCla. Ejecdteae.-JosE 111.\ au OBAN OO.
~orS~ E. el .ic.~~.idente eucargado del poder
:tecDIIVJJ.- El mlDlltro lecretario de e.tado en
departamento de hacienda. .
Diego ·F. Gome:.
C~VENCION N .'\CIO~AL.
~Ision del dia 6° .. de dlc¡ernhri tk 1831.
Abierta la aesion con suñci~nte mímero de
npresent:\nte., le leyó i aprobó el acta de la
•• traordinaria de anochl!, t se ocupó la a53m ·
bl •• de los n~g ,)cius que .siguen. '
l. C) Se m:tndo pasar a la segunda com;sloo
de .. leji.Jaci.on admi nistrati'-3. un:. reprt"st'n ·
laUon-· e.n. que el ciudadano José ~laria Mal-
4enado de LoZano, pide se . aclaren varias
4udas .que ball ocurrido . en la a()licacion de
la lei , .,)bre estinci1JR de' mlly.orazg()s.
2. o Se I.yo un informe· de .Ia primera ~om.
Woo de lejislacion administrátiva, á la cual
.e habia' pasado el espedieote en que los vecino.
4. Ja parroquia de L\-Ielgar, solicitan se les
alte¡ne al canton de Fosagasug:i, segregan .
.oloa del de T ,.caitnJ'. La comision consi¡;{na
ao dictamen en la prop()sidon que sig u~ - Que
IIC pase este eapemente al poder ejecutivo ,
&0 de que en .irtud de las Leultadel que 'le
atribuYf; el artículo 17'- de la lei de 23 de
jonio o de o\otioquia anuncia su
: .. solucían de separarse del gobierno de aquella
4~óce.is, contraujf.) a que se archive dicha nota
tia acordar nada al,lne ella; negandole antes
_as cAos . proposlciones: l. 49 del señor Uribe
·I\rstr~po, apoyada por el señor Garcia Munive:
.Que se s!-lsp~nda la resolucion de este ne,.
ocio, bast~ ,.9ue . lle~~e, u~" representacio.n
~ue debe dlrf)lr la mun'C1p:tl,dad de Aotioqula
ac~ de él i lt i 2.:a de 1 .eñ o r Cuenca, apl)-
y~da por el señor Miguel Tobar: -Que le
dIfiera nte asulito iodetinidamtnte ..
4· ~ Halllndo.e I l. puett' de la barra el
teoor_ J0s4 Mari. Alaodet~~- dipútado elect~
por la provincia de 'Carta;tlDa, fué introducido
~ tor:pd poaelioD prataudo el correspondiente
Juramento. .
5. Q Continurjma el paragrafo t :n cuestion i 1 .. módi6c
.. cioO!'s ql1e se han hecho.e Cada .u~.
de éstas (lió m'lnyo a difereotes reflexio~es;
concluidas liS cu:des. .e sometio a volacioo
la proposicioo de suprimir i rll~ aprohada·.
rechasandose en cODsecuencia la. otras i el
paragra(o en cuestioo~ . ,
6. o El señor Vieente Azuero tomó luego
,Ia,palabra, i despues de hacer pr.eséDte algunas
de lasdi6'-ultaJes que podi:m presentarse para
lit rechcrioo del "priUlér inciso del -articulo
que se ha estado debjecuJivo, en uso de sus falult~des.J) El 3. Q
lué modificado; por el señor Vicente tizuero,
apoya~o por el señor S~to, i acimitido de pre- .
{crencla por la convenclon en estos términos:
«No se hara novedad en las irmu. bandera a
cutio, gue hasta ahora sc hao,usado, ha¡ta que
Do se disponga otra cosa por la preselite con.
vencion, 0-por lo~ cue~po~ lei¡~l~tivos que la
sucedan. En las loscnpcioues 1 sel1os, escepto
los de la moneda, doode ántes se decia: te Re'
pública de- Colombian° se s9stiluir~ la siguiente:
fe Colombia: Eslado de la N. Granada.» Los
Señores l'lerizalde -j Rieuz pidiéron que se ·espr'esase
en (a aeta haber estado por)a Dt'gativa
en c\lanto la la segunda parte del articúlo. El
4. Q fue iguahnenie admitido, modificado p~r
~ señor Soto con el a poyo del señor Garcia
Munivt', en esta forma: «La responsabilidad
del encargad,o del ejecutivo s.é tstendera a todos
los ca~os señalados por el articulo 93 de la
con.titucion rfspecto de los secretarios del
Clespathe).» Al ,5. e se propus() por el señor
l'~'8n N;. Azuero, apoyado por el señor José
Nargas, esta moditicacion: .. El encar~ado del
poder ejecutivo gozara el sueldo de seiscientos
p'. mensales, I·a cual fué rechasada, lo mismo
~e el ,articulo orijinaJ, en ateucion a ~ue
lobre la materia hai ya UD decreto del e-jecDtiVo
.probado por este cuerpo,i es por cODl"iguieDte
iDneeesaria otra re.olucion. En seguida de4
ciareS la asamblea concluielo el segundo debate
ele e.te proyecto, i se levanló la senon por .er
llegada la hora.
Sesion del dja " de dlciemlln de ¡831.
Se abrid la seaioo con numero auficie,nte
de repr~sentantea, le leye, i-aerobo el acta de
la ealraordinaria d'e anoche, i le tom~ron en
conaideracion los asuntos que se mencionaran.
1. Q Se leye> i mando palar a la ~iaion
legunda dé bacienda un o6cio del secretario
de este ramo, coo el cual acompaña una represeotacion
en que el ,iQdad~no Joaé [VIaria
lIernal pide se le condone la cantidad de dos
mil pesos que debe al estado C0mo rematador
de (a alcabalá del cantan de Cipa'luid.
2. Q Se leyó i mandó pasar á la primera
comision de hacienda otro o6cio del mismo
secretario, elevando un~ solicitud de la señora
Josefa Tobar, ~iuda del ciudadano Ignacio
Berbco, muerto en el ·destierro por la causa
de la libertad, en la cual pide se le conceda
una pellsion.
3. 'o Se pase), á la comision segunda de lejislacion
admiD~h-atava UD oficio del secretario
ffel i.lieraor, remitiendo varias representacioBCI
de alguno,'vecÍnos de Funsa, para que se trasl~
e la capital de a'luel cauton a la parroquia
de Facatali vá.
4. Q Continuo el segundo debate del prorecto
de constitucioD, suspenso ayer eJ.! el 4· ~
Inciso del arliculo 7. e Leyóse ést.'1 la adacion
propuesta por el señor Garcia MUDive¡
j e) adior Lopez,apoyado por el sr.Escova!,lo
modifico de esta manera: 4. Q "Los natldos
en cualquiera parte del territorio de Colombia
fuera del de la N. Granada¡ siempre que estén
domiciliad61 en ella" (, se domicilien en .. de-
I Janl-e.» La asamblea admició de preferencia,
esta modificadon; i luego presentó el mismo
HGer, apoyado ~o&' e~ aeñor -Landine., el
aiguiente pualraIo adl<.ional: 5. o Los estranjeros
que habiendo ~btenido carta de
naturaleza en Colombia, estén domiciliados
en la N. Granada al tiempo eJe publicarse la
COD&titucioo, b que le domiciUea en adelante
en ella •• El señor Gomez Plata, c:on el apoyo
4e' .Iciípr lt'lerizaldet propUlQ e.ta acti~on:
_ GA~ErA ~E CqLOM~IA
'!
.Sjempr~ que se hayan ínantebido fielt'S a la
cansa de la libertad; j; i ti sr. Vicente AZQero,
apoyado por el señor Landine.s: ceQue en lugar
de una i otra se lIñadan 'al parA grato 3. o ya
admitido; las palabras siguIentes:.i los que
habicndoJa vbtenido dél gobierno de Colombia
estén domiciliados, o vengan -a domiciliarse tn
la N. Granada, i hayan pertnanecido fieles la
la causa de la libertad.» Disculiérónse esta i
aqoellas detenidamente, i por ultimo, sometidaa
al Voto de la asamblea por el órden
en que le presentSron, ésta admitió de préf~
l~ellcia la adicion del señor Azuero, para
que paaase' a tercer debate.
5. e lba á entrarsé en la discusion d~t
. titulo 2. Q ,cuando el señor Merizalde, tomando
la 'palabra, hizo presente que en t:1 peo-.
yecto faltaban a)KUnoa articulos esenC1al~s; 1
con' el apoya de los' sres. Sotomayor i Est~ves,
preseotb los siguientes: -Título 3.° de la reli'¡ion
granadina en &g. teritorio: Art. 8. Q~ )a relijion
catolica apcltOliC3,l"omana es la relijlon .Jel E.
Art. 8. e el gobierno. en ejercicio .de~ patronato
de la iglesia granadma, la proleJcra po~ leyes
b'ia! i no 'p'el'mitira otro culto públlco.u 1
~ señ¿r preSIdente determino que se tomasen
eri consiaeracion el dia de mañana.
6. cr> Se abrio la discusion sobre el artIculo
8. Q del proyeclo,,i se f?sol\'ió suspe.uder!o
baita que Se' ex.~mlDe .el tltulo d! las dISpOS1-
dorles jenerales, a moclon del sellor Toscano,
apoyada por el señor Ve!ez. •.
7. Q le procedi~ ~ rxam}oa! el 9' e I se bl:cié
ron las propOSICIones slgulentes: esta mod1·
ficacion por el señor Veles, con el apoy? del
señor Romero; ttTodos tienen derec~o Jiju:,l
de ' e!ejir i ser elejidos para l~s dest!nos publicos
liempI'e que tengan la 8ptltud requerida
por la coostitution i lal leyes:» uta
otra por el señor ~Iarquez •• con el apoy.o del
señor Esteves~ "Todos los CIudadanos tIenen
igual derecho ii eleitt i ser elejidos para los
destiuos públicos, siempre que .ten~an. las
cualidades que r~q\.1ieran .la con~l1tuclon 1 lél5
leyes;» i esta mocloa del mIsmo senor, apoyada
r el señor Vicente Azuero:. ce Que. SUsP~?Shsndose
el articu'? ql~e ~e dlscute, 1 p~mendose
al título la mscrlpclon: "De l~s C;lUd~danos
de la N.Granada, .. se proceda él dl$C~tu"
el a~Qlo 10.0 Aprobo\a el ~uerp?t 1 se
entr6 en consecuent.iá en la consldcraclon del
espiesado artículo. Ab,,'¡osc el debat ... sobre
su primer inciso; i el 'señor Soto, con el apoyo
de varios dsputados~ prop'\lso que se redactase
de esta manera: .cSun tlUda Qa nos!od~s los
granadinos que tengan las cualidades s~g U1~ntes:
l. ~ Sfr cando, o mayor de z.~ anoS.)) L.a
asamblea admitió de preferenCIa esta mod.l-
6cacion, i se pas~ al inciso tercero de~ arll culo
espresado, por ballane c~mpren?ld o eo
a uella el aegundo. Su contenido SUSC1tó una
l~ga discusion; i últimamente fué ad()~ta~~
para 9ue panse 8 tercer debate. Los senor •
Garcia Hertcros, Toscano, Cañarete. Garcu
l\'Iunive i TroncosO, pidieron que se es~resase
en el acta haber rstado por la o~ga!l~a en
la votadon de dicho' inciso: El. 4. o ~\1e Igualmente
admitido en los térlllmos c:n que se
halla en rl proyec~o. ,
8. e El scñor VIcente Azuero tomo I.a pa.-
labra. i dupues de manifestar la con v~menC1a
de que per cuantos medios sea pOSIble, se
fomente la milicia nacional;propu!o ,:on e~
apoyo del señor C;¡ñarete, que se anad~ese e
siguiente parágrafo, COIDO q'!e él. ~ena un
esÚmulo para que todos se H1scrlblese':l. ~.n
dicha milicia: .5. Q estar inscrito .en la. anhcla
naciooal en· .1 canton d-e su r('slden (!a. res pecto
de aquellos a quienes no se ('X1ma por
la lei.- Sonletiose este al 'Vot? de la aS:lln-:
blea,.~ i.tué rechazado. i en segUIda se ·levanto
la sesien por ser p~saaa la hora.
CIRCULARES.
Mini",n-io del interio1'- Be6otl~ diciemlJTe ,6 de 183,Al.
señor IGbtrnador d¿ •.••
SieDdo tan frecuente el abuso que se 1Ia io.
troducido por los empleados i jueces su~alter.no,
.Je dirijirae directamente al poder eJecu~'vo,
hacicnao consuttas,ya .obre pUDtos guberDahv~s,
ya lobre- lal dudas 'lue se l~a ocurre n e~ negr elOs
.!e. justicia; S. E. el vic:epreaideote de la Republu:
a me m:anda .!e~ir a VS. recuerde por circular
l las ofi-ciDU i juzgadoa de la provincia de
.u cargo,Clue 1" dudas que se les oc:urran deben
dirijirlaa por cODdutto de ~ S. sieDdo en asnnlo.
de gobierno, i por el de la corte de apelaciones
tuando verseD sobre la iiltelijencia de al·guna lei,
-CODforme al articulo 10, atribuciOD iS, dé la
orgaDica del poder judiciar:
Dio. guarde ~ _VS.·J. Francisco Pereira.
Colomhia.· Estado de la Nutvo Granado.
Secretoria del desfJacho de ,uerra i morina~
SecciQn cenlral.- Bogola dlc,ein'bre 20 de 1 ~ 31.
Á los Duforidades mili/ares. .
El señor presidente del conseio ae estado
~o~ f'ec:ha 17 dd que rije, me dice Jo M-gUJente.
.
~. El consejo de estado ha visto I~ nota de
'VS. fecha 11 de ()ctubre último en que se
sirve aecirm~ que el gobierno supremo desea
se le COflSÚlt~, si las cortf!S marciales c~aDdo
rstén impedidos 6US ministros pueden ejercer
la facultad que les cODced~ la lei de nombrar
cnDiu~ces , escoliéndolos sin tocar ron el gobierno,
d -con los resptctivos jefes, entre loa
empteados en el estado mayor jeneral en las
comandancias u oficinas militares, ó en 101
cuerpos que. e~tán de servicio, i si estos mismos
militares, tuyos destinos depend~n del poder
ejecutivo, tienen algun :mpédimento e.
aisttma co[)stifurion~' para desemp:ñar fUl
tlont>s judiciales. Meditado detemaamentt.
este negocio por el cuerpo q~e tengo la
honra de presidir, ha tenido á ou'n accrdn:
Que fe consulte al ejecntivo, que. la alta
~orte marcial i la corte de apelaCIones (:0
calidad de tal, pueden librtmenle nombn!'
. para conjl\eces de dichos tribunaJes~ a los m~litares
que ten~an el grado requerl~o po~ la
lei, sin necesidad de tocar con sus Jefes 10-
mediatCls."
. El pode&' ejecutivo conforman(Jose con ei
dicta men del consejo de estado, ha resuelto.
le comunia i 06dah~1 del ' ejército, que
ó. tengan conforme al decreto de 30 ue jUl!io
iltÍqlo lobre retiros, f!1 tiempo requerido para
'e~ acreedores1 a lo ménoa a b t~rcera parle
det ~ueldo de sus' clases, por ""bu ,erv¡~o
de íeis años en adelante. S. B. encarece ,la
mayor .tsactitud en el, o~clec:imieóto i observ~
ia de ~sta. djsp~i(,¡~n, que. tiene :por objeto
eVitar esc~pClOne& odIOSas. é ,gualar ' reJall~ameote
en cuanto' la"5- asig.oacionea. de retiro
a loa militares que no .e 'hallen.en servicio
activo, atenclidas' las d"unstancias en que
qda uno se encuentre. · En la, presente dis.
poaicion no deben comprenderse ,los jefes i
oticiales que teugen el ti~m'po de servicio que
le ha espresado, pues estos deberán conservar
AU lic(nciaa iode6ni~as, pasandose sio embargo
una noticia de ellos al ministerio de mi cargo.
Aguar.do que V~. me cé cuenta del eotero
cumplimiento de esta órdeo a la mayor bre...
cd.d.
ni9S i libertad. , Antonio Ohando.
Minis/erlo' de estado en el departamento tl6
Aocimaa .... Bogota 421 de diciembre de 1831.'
Wl señor Gobernador de .la provinCia de .•..
Estando informado r.l " icepresidente de que
la falta de ~xactaufJ de algunos comerciantes
en pre~nlar en las aduanas, las tor~aguias de
lo • .ef~('tos qne internan dentro de Jos plazos
para el reintegro de la alcabala, aumenta en
aqueU/ls oficinot. el trabajo, ocupandoJas eonstaoterntnte
en recJaD)al'I~. de los intél'esados,i
de que· el sistema de reintegr-arles este derecho.
aunque 11" p .. e$eDte~ las tomaguiu sino .1
.encimiento del plazo.'eede en perjuicio del
erario; S. E. ha l°f'sueho por regla ¡enera!: 'lúe
al ,cumplirse los plazo~ para el paKode detechos,
.atisfaga el comerl iant~ ell la aduana,cl de alcabala
presl1D1a de los efec tos rSlrémjerO$ que
baya internado, aunque la iut ernóll rion se haga
dentro de 10.1 miamos lllazos, i que lá caotidad
~u.e impol'le la alcabala de lo internado~ no se
le reiotqtre baila ~ue presente la tornaguia, ó
certiñcacion de hal.lerla p ~ gado, ó asegurado
en el lugar donde' se efectue la venteH lo que
~omunicará VS. l quitnea corresponda para
JU puntual cumplimiento. .
Dios guarde A' VS~
(Filma d ~) Diego F. Gomez.
Estado qll¿ manifiesta la en/rada j salido
de caudales de esta , tesoreria principal de
hacienda, en la semana .que pr/ocipio ellúnes
{ 2 , í concluy ó -el sáhado t 7 rle diciémbre.
CARGO. '
E xist.- en fin de I~ semana anl.er 6,09° ' 6
En i.eJ. enterados por el sr. José
, Maria Quintero como rematador
de alcabalas de fille ... raicel de
la Mesa por e1 bimestre vencido
ea 6 delcorrieute. • • • • • 133:1 l,~
En id. entel'ádos por el aeiior
José Maria Rivas rem,atador de
alcabalas de FUDsa por cuenta
del hi~.stre cumplido.en 1.° d~1
corrieote en moneda macuquina. '08
En 13 de ,id. ~nterado. por
cuenta de las utilidades de c.ua
de moneda ~Q oro • • • • • 4,000
En id. enterados por los ares.
Poulel~lllinwortk i .compañí.,con
calidad de reintegro de loa pri':"
meros derechos de importlcioQ
q ue causen,en la pl~za de Santa-marta
en macuquina. , • • 5,00& '
En id. en~erados por la tesore-r~
a de diezm'os para complet~ de
GACE1~,A DE ,CO.~OMBl~
í 2,000 ptsos. • • ¡. • 6,000
. En id. enterado~ por· el señor.
l\Íariano Fernandez dos mil peso$
en, macu,quina" pOl.' cuenta de los·
4~;8~ PE;SOS, 5 reates q~e quedó
ad~udando ultimamente por el
remate de laa alcabala. de este
canton..... ••••• 2,000-
-En id. enterados pOi' el uñor
l\'Jariano Calvó por cuenta de los
18,000 pesos que ba prestado ~I
gobierno pa.-a 'DS urjencias" • 5,500
29,332 Jl-¡
Pagados a la corte marcial a
cuenta de 'sus sueldo._ • • • • 740
Id. a Jos señores diputados
de esta 'provincia en la prestnte
convencion. • • • • •• 2,340
1,1. a la secretada de marina. 327 5 11'
Entregados al comisario de
guerra. • • • • • • • • JO, 608
Id. a la secretaria de guerra. 1,51 7 7 I,~
) d. al tribunal de cuentas. 2,4, 2 114
Id. a la alta ~orte- de justicia. 2,987 4
Id. a la corte de apelaciones. :1,465
Id. a la secretaria del inteñor. 985 7 112
Id. a la de hadenda. • •• :1.00
ld. a la de relaciones ester.· 500
Id. a la prefectura. • .• 400 2 1/2
o> Id. para gastos de-Ia misma
prefectura. • • • • • • •
Id. al sr. dr. José lo 'l.\larqutz
por cuenta de 101 saeldos que se
le adeudan. • • • • • •
Id. al $r. dr. Vicente Azuero
por cuenta de los sueldos que se
le adeudan como consejero. •
Pensiones. • • • • •
Id. pagados l los porterol del
interior i relacioneS esteriores.
Gastos de papel sellado. • •
Gastos de la secretaria de la
convencion. • • • • .
, Pólgados al Ir. Eustacio Arce a cuenta de lós sueldos que se
le adeudan. • • • • • •
Id. á la sra. l\afaela Ordoñez
po~ la construccion de la pared
que divide IU casa de la del
parque de artiUerla. • • •
Gastf)s del consejo de' estddo.
1\1 señor Vicente~ D iasOspioil
por cuenta ele los sueldos que se
le adeudan.. .. • • . • . '
PaiadosporréJ~bsdel~c~sa
que sirve de tesoreria. • • .
Sueldos de los 'aje.ntes 6scales.
Catedr:iticos. • • • •
~ -de imprt"nta. • • •
Pagados al' señor lltiogwortb i
compañia.. .
300
300
~4
350
106
3.10
200 4,6
90
91)
180
~ 8,gI7 I 1(~
Demostracion.
Cargo. 29,;S3~ I[~
Data. 2~.817
Existencia. •• ~. ,.') J 4 7 l{ {
Tuoreria principal de Hacienda.
Bogota dicje~)bre 10 de 183 t.
J. de Dios O/ano-Bruno MarJjllez Saldua.
PAR1"E NO OFICIAL.
EUROPA.
Desagradabilisim:l'l á todos. los a~anlét d~ la
libertad de Los puebloS.. SQIl las noticia, que de
,aqueU. parte- del mundo nos han Iraido esta .. ~
mana Jos paquetes Paclfic y Heillnivlll, que conducen
periódicos de Lón.dresh.lSta e13. de .gosJo
i de Liverpool hasta el :i de ~eliemhre . Perdia,
perdió su sagrada causa Ja. her6ica Polollia~ i la
traicion mas infame amenaza destr.uir la (e~olucion
francesa. Quedan .in embargo" vijenles el
odio_ de los pueblos ~ la tiranía- ' i miJ10nea de
defC:Klaores de sus der~chos,que tarde,o l~mprano
~~ran yalerlo$. (MerCl!-riIJ de N. Y. del J 5 d8 oct.)
INGLATERRA.
Progresapaulatinamcnte el bit de reforma. eD
la caOlara de lo tJ comunes, i la tude del 30 de
1
I go.to fué áproba~a la d~o'lhil. ~ .. 2 de dic.ho bit,
deipues'de haber Sido mm dbC:llhda.
Se haciao preparativos en Londres para la
coronacion del t-ei Guillermo i la reina AdelAia ••
LOndres 3. de tllostó. Parece;. que teniamoa
ra'20D en Iloestra. eoujeturas de aye~, rélátiTai ~
que iban a .alir tropa. jngle'~as , par!l Amb,eru.
UD periódieo de la tarde, 'EI G/olJe dIce: «CJ1I~ 'Se
bau recib'ido inform'es de Ambéres'f de qoe Iba a . mandarse inmediatameDte uila párDicioD
inglesa para aquel pUDtO con el ~nJeDtimienlo
de la. 8!ande. pOlenciiS.;'
Id. 25 de "6(1$10. S. mje q1J'e, U ~ formar.euD
nuevo miolsterio. Uños dicen que el' gabinete
esta .tivididó .obre la tuestion de politice atranjera,
i otros ,obre los pormenores del hit •• ,
r.elorma,. ~omo ~I d-e la diyisiou de 101 eond.d~.
Sin emb~~go, no hai uno que sueñe - ~e la'
'rma'de Wéllington, Peel i compañía teoga 'la
ma~ remota esperaDza de eDtrar en el millisterio,
i todo. lo conlider.1D poi' un aSUDlo fuera de cuel~
tion.Dlcese,puelil,que los loores Gtey i Brougham
trdao de remodelar el gabinete, es d~ir, echar,
., lós ineficientes ,i disencientes) i lomar sujeto.,
que no solamente trabajeD, sillo que trabajen de
aruerdo. Debe Sln embargo T~cordar,e ~tie va
a llegar el dia del arreglo, i que tales peiiodol
traen jeDeralmente rumores. (Idem).
llOGOTA DOMINGO ::a5 nB DICJEMBRB DE 1831,.
Aunque tenemos mucha. leyes vije~lte., que
prohiben que los. ca~aver!s de los d!foDtO' le;
entierren en las 19lellas, I que preVIenen qoe
se erijan eementerios fuera de la. poblacioneJ,
dichas Jeyes no tiene,n ejecucion en !a mayor
parte de · nuestro. Jogares~ -por ralta (¡e fondos
I arbitrios pllra erijir dicho; cemen~er¡ol. Deseadamos
que Ja present~ o· algon".
part-jrularl"S para dicha lim(}~na. E~ta ~ .. tida cab!8
el deficit qne nota el sr. Acosla, a qUJt>n no babIa
conte.dado porque f'staba buscan,do los borradore. de
la cUPuta,
Como mi padre ru~ 1'1 que sujirio la idea, a loe
seiiores ienf'r3'les Qbando i Lupf'z, de que se piditse
esta limosna, el rué .. 1 que s~ 'como d 'raba jo de
distribuirla ya mi me re('oml'odó colectarla, Espero
se digne publicar este aviso, para satisfacer ' al interesado.
i para viodicacioD del colector, que a
de V. -mul atento servidor.
J.$~ :Pablo Me";za1Je;
Bogoll diciembre 16 de 1831 •
El aseolista de tos derechos JUunidpalu dl'Dominados
de eamellon i piso que se cobran en la admna
de la pbza de la catedral por el seilof' Aoloninn
Sornosa; eu .la adnanUla de .san ~i~go p?r el seilol"
Agustin Polo; en el boqueron de Choacbi por el .....
Ramon Amaya; en la aduaoilla de Santa C:a'al~ ...
po¡' el sr", Francisco ·Saodino. i en ~a de, sa~ ylctonno
por Pedro La~o, invita a cualqUIer mdl\'lduo, qne
tenga doC'umf'nlos, b prnebas bastanl-es ~ lushncar
que ~a el cobro de aquellos dere~~os se baya ~ometido
arbitraril'ebd, o se haya eXllldo mayor cuoc.
qtW I~ qUf' la tarif. St'Jtale ~ cada arl1eulo, ti que ..
presenten dichos .to(:ument~s, b.ptueb~. en el término
de quillce dias, al se.~"r ¡efe pol.tlco ele este
canton, pues f'l, ueotista promE'te, del mod~ ~~s
solemne. indemnizar coo un valor t:lple el perlUIc.l0
que se arredite haber'e causado, 1 publicar a .u
costa pul' la prensa el documeolb que, ~e pl' ... <~nle
con la pro\'idoeOl:ía i joicio q¡¡e e. sa. mento sr. dicte
por aquella autoridad.
Bogotl 'J 4e diciembre .se .S3a •.
IMpaUA POa J. A. CVALL .~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 565", -:-, 1831. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875661/), el día 2025-09-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.