G-ACETA DE C()LOMBIA';
Sale los domingos r jueves. La msc: .. ipc:ion df'l trimf'stre
vale :~ pt"soa j cad:a *"jemplar nO! a I i medio Lassuscripciones
de rst3 ciutl.ad i su pro,-inda se ha(·t"n eo la tienda numo 1. o
calle 1.'" dt'1 c:ouIl'rf'iol dunde tambieo se vt'ndeo los ejemplal'~
s sueltós • . Se cuidara de I'I1\'iar las garetas a sus casas
a IQs suscriptores de la ciudad, i por el correo a los de fuera.
I .. as administrac:ioDf'S priocipalt's de cada provincia estan
encaq;adas dI'! recibir las susl·ripC'Íunl's. repartir las gacetas
i vt'odl'r t"jemplares sueltus a IIUS rf'spectivos habitantes.
Los Adsos se reciben I'n I'sta iruprl'nta, i s .. insertaran por
prel'io de " reales hasta IIl'is .... nglorll's, i de dle numero en
ad .. lante a raZUD de un rf'al por ('ada r .. ngloo. La repelic.iun
dl'l Aviso basta por dos verl'S ' -aldra la mitad de la 1 1 C'S
pubhcacion, i de ah! I'n adelant .. la tel'(,f'ra parte.
-- ---'; -
~..' o 544 BOGO'fA, JUEVES 13 DE. OC1~UBRE DE 1831. TRIMESTRE 43'
PARTE OFICIAI.J.
PRESIDENT": UE L \ PtEPUBLICA.
Nueva rork a 24 de ago#o de ¡lHl.
SEÑOR.
Por el ofi ;'i\l de VI':. de 7 (le junio últi~o~ i
gacelas que le acompañan, he visto con sumo
placer. qllC la er.erjía de la opinion públi ... a r('s- .·
tauró el poder eje 'u livo nacional, ¡ que VE.
como encargado de él, i a la cabeza de los ciudadanos
armidos.en defensa de la libertad i de
las leyes, puso un término á la guerra civil
ahorrando la sangre colombiana. Felicito á
V.E. por haber sido escojido por la Providenda
Divina para tar;¡ noble empresa i para comenzar
la reconciiiacion de los columbianos,
i restablecer el imperio de su:; leyes. VE. es
digno deestc honor, ilodesempeiíará sinJuJa,
sostenido por la fuerza de la opiniou, ¡por
las espadas de los ¡.,fes militarcs, que se han
mostrado dignos de la causa salita que defienden;
cnmplienrlo el jurawento que tenia n hecho.
de defender la libertad de la Repúb!lcfJ, mano
tener el órden publl.'co, i sostener el cumplimiento
de las leyes.
Si me fuera p .. si b e llegar oportunamente
a Bogota, yo me pondria en viaje cOllfuI'we
al llamamiento con que VE. me 'honra tan
jenerosamente; pero ~l período del ejecutivo
provjsor~o deque VE. i yo fUllnos encargados,
. : va á espirar ya, i es mui prubable que se haya
nombrado un nuevo gobi~rno, áutes de que
yo podiese llegar a Bogotá. .
, Esta consideracion bastaria por sí Sola para
demostrar que no debo apurarme en regresar
a Colombia, con el objeto de ejercer el poder
ejecutivo; mas el decoro del alto puesto qu.e
he ocupado, i el inmenso honor que VE. me
hace en su citado oficio, al requerirme á ejercer
de nuevo las funciones de presidente, exijeo que
espooga las razolles principales que me obligan
a eermanecer fuera' de Colombia.
No es posible olvidar que los iúf.austos acontecimientos
que han o rur..ilo en Colombia,
desde el año de 1826 hasta elde 1830. anulando
de hecbó la constitucion de la RepúBlica,
imptimiéron un 4!a&'ácter de precario a todo
lo que se ha hecho p(lsteriormente; i que no
ha quedado otra cosa estable que el deber
primitivo i esencial de oCUl'rir al pueblo como
fuente de lodo poder: que la segunda cOAstitu'
cion fIJé san('ionada en el conflicto de los partidos,
i despnes de haberse separado la ¡m
portante seccion de la antigua Venezuela; que
en seguida se separaron los tres departamentos
del Sur, constituyéndose en otro estado: que
el congreso constituyente pesando todas fas
circunstancias, i previendo los acontecimientos
que ellas han producitló •. quiso someter a la .
voluntad nacional la aprobadon,ó reforma del
pacto secial, por decreto de 5 de mayo; i en
todo caso reservó a los pueblos la preciosa facultad
de nombrar sus primeros funcionarios
porel de 30 de abl·il. VE. penetrado de que
. d pode~ ejecutivo d~ q';le fuimos encargados
. es esencialmente provisorio; ea cum.plimiento
.de losdeberes que le impone el priO',ler decreto,
i cediendo al imperio de las circuustandas, ha
convoc~do ya una couv~nc-ion constituyente
de los depa.rtamentos que le' obt"deceo,. para
el dia 1,) de octuhre; i con tanta justicia como
desprendimiento les invita á Dombrar nuevo
gobierno. VE. h ;. consultado a.1 mas grande
interes de la existencia nacional de Colombia,
invitando a los departameQto.S de la antigua
Venezuela, i a '9S' del Sur, para salvar l~ ' integridad
de la l\.epublica, en la forma i bajo
101 pactos que sean posibles. j Ojalá ~n tan .
cSlretllos,i tan bien ~alc;ulados, camota exijen
la glol'ia de nuestra patria, i su. bienestar
i eu~randecimiellto futuros! Poniendo así
V. E. en mal'los del pueblo Colombiano sus
destinos, ha llenado el encargo que nos hizo
el congrt'so constítuyente; ·í la ()ista~cia en
que me bailo no me permite alcanzar a cooperar
en calidad de presidente a la obra que
V. E. tiene ya casi terminada. Pero supongamos
(1" que tal vez yo no deberia suponer)
qU!! reunida la convencion constituyente, resol
vide la contiouacion del actu al gobierno
hasta sancionar la nueva conslitucion. en tal
caso mi viaje no tendeia otro objeto que el de
restablecerme por pocos dias en Ulla autoridad
que ya ~s'pira, i que en la persona de V. E. ha
Sido vindicada ya del agravi,o que se la irrogó.
Si en tales circunstancias yo me apurase á
subrogar' VE. en el mando, daria prueba de
.. una amhicion vana, que no tengo, ni me es
permitido tener, ó de que me juzgaba necesario
en 10$ ultimos momentos, i cuando VE.
devuelve a los pueblos la suprema autoridad
que han restaurado.
Si yo fuera presidente por Utl período mas
largo, no dej.trla · pasar esta ncasion para renunciar
el destino ante la convencion; pero
cuando él ya espira i mi ausencia me releva
de ejercerlo, me limito a espresar a V. E. este
deseo. suplicándole se sirva hacerlo presente
~. la convencion, coa el mas reverente homenaje
' de mi respeto. .
Con sentimientos del mas alto aprecio i pro·
funda consideracion me suscribo de VE.
mu¡ obediente servidor.
.Toaquin A{osquera. Excmo.
señor vicepresidente, jeneral
Domingo Caicedo, encargado del poder ejecutivo
de Colombia.
SILLt\ EPISCOPAL DE ANTJOQUL\.
Republica de C%mhia.-Presidencia del c.onsejo
de Eslado.- Bogotá setiembre 1.7 de. 1 ~u l·
SE~oa Ml~lsTao.
El conse,jo se ha ocupado de la represen
taeion documentada que el reverendo Hbispo
de Antioquia dirijió al gobierno.. contrahida
fl manifestar, que la asamblea Jepart:imental
de ' aquelb provincia. se bahia prestado a oir
la queja de la muoicipalidad, sohre la residencia
que como obis(>o debe tener en su catedra
erijida en Antloquia. El consejo ha
meditatio este negocio, coo la detenciof1 i madurez
que en su naturaleza exije, teniendo á
la vista los documentos de que se compone el
espedieote que se le remitió por el gobierno. nl' . visto, 1.° la cédula espbñola espedidaeo de junio del año 19'°, por la ctoJal se man~ó
llevar a efecto la ereccion del obispado de
Antioquia, mediante 1 haber muerto el revere.
ndo obispo don Anjel Vefarde: 2 . °. El decreto
ponti6cio .de la ereccion dado a 13 de
agosto de 1804: 3. o La resolucion del gobierno
sobre la misma ereccion, su fech~ 1.2 de
febrero del año 18.°: 4.n Otra resoludon def
mismo gobierno de 14 de jl1lio de aql1el año,
fijando la residencia del obispo de Antioquia:
,5.9 El cumplimiento que el mismo prelado dió
a las letras ponti6cillS, para erijir i demarcar
el obispado,-eol'l fecha 19 de enero del año 19°:
6.· La nota oficial que el mismo obispe di~ilió
al consejo en 22 ·de setiembre del año 18.°,
avi.andole que se retiraba a dar principio a
la visita:' 7.11 ~I acuerdo de la asamblea pro- '
vin.cial teliid~ ea 2~ ~e maya último, en que
se resolvia á peticion 'de los 'diputados' de t\ntioquia
se solicitase del g()bierno. que el reverendo
obispo. pasase a residir en aquella ciudad
donde e.sta la silla episcopal; i 8.° en 6n, la
deterlDiDa~ion que po.r el prio;ter. colejio eJec-toral
constituyente se sanciuna ra: que aunque los intereses
de las tres gr,l ndes s .. cciones -del Norte, 'Centro
i S'ur que antes formaban la repúulica de
Colombia, 6xijen la reunion de UDa asamblea
jeneral de tod~s su~ diplltados, en que se discutan
~on la calma de la tazon, pues que de su arreglo
definitivo, deben nacer imnensos hienes para
Ilosotros i para nu~stra , posteridad; sin embargo,
110 esta en las facultades del góLierno de Venezuéla,
ñi entrar en indicaciones i conferencias
.obre la materia, ni ménos enviar diputados.
!J.'oca todo esto al cuerpo lejislativo. del modo i
en la forma que tiene resuel-to pO,r diferentes
aetos con -arreglo a la -constiturion, i mi gobierno
así lo ha hecho -enl-ender siempre a ese, bien en
la&. comunicacioo-es habidas directamente ccn
varios de sus altos funcionarios, () Lien en las
que he Ilev-a-do con algunos comisionados, segllD
debe constar .a VS. Relativamente a la segunda
proposicioo t es pO~6- ~ue á caun ,d.e los mo.
imieBlos tlostiles de esos c-uerpos tIlIhtares, de
los trastornos de ese gobierno. i demas acootecimientos
que nos mantenían en alarma i en una
justa desconfianza, ' fuéron iDte~rum~id"s las co,municaciones;
pero apénas 'el eJecullvo empezn
a asegurarse de uoa mudanza favorable, cuando
espidió órdenes terminantes para qlle el jiro. de
los correos continuase como antes, p~rsuadldo
Clue solo por un .. fuerza irresistible de sucesos
desgraciados, podiau haberse suspendido d?rante
algun tiempo, las reladORes i tratos amIstosos
,que distinguen á entrambos pueblos.n
ECUADOR.
&r.clon de relaciones esleriores,- Quilo a 6 de
,setiembre de 1831.-Al honorable señor mi-
11útro de relaciones es/criores del gobierno
del Certtro.
Pueita en consideracioA de S E. el presi.
dente del estado, la muí aprecinble comu nicacion,
que con fecha 22 de julio último,
se sirvió dirijirle el bonorable sr. ministro del
'interior del gobierno de VS., SE. no ha po
dido ménos, que exitar su at:lmintcion, al instruirse
de los fundam~l1tos, en que el gobierno
del Centro, estriba sus pretenciones sobre el
C;..uca. Este depal'tameato, juro en efecto
la con-stitution del :\no de 20; 'pero este fue .
un acto hipotético, en el concepto de que prevale
ceRa el sistema unitario, que desec~ó la
voluntad jenerat. quedando por consecuencia ,
los pueblOll, en el pleno goce de sus derecbos
pl'imitívos, para conserva~ su existencia, i pf'r- <
ten'ecer á' la asociacion política,-a que los llama
su destino i su conveniencia. El territorio del
,Cauea, fué un departamento tan indf'pendieQte,
como todos ltlts detnas del Centro, ae Venezuela
j del ~cU:ldor,sin que ninguno tuviera
posesion en él, i si se atiende a la antigua demrtrca
, ion, la provincia de Popayan. era una
part~ ',integrante del reino de Quito, iujeta a su
territorio jlldicial. hasta, nuestra transformacion
política. Convencido el gobierno de estos
pl'incipifls, no pl1do ménos que dar favorable
acojida al voto li bre i eá,pontaneo d~ aquellos
babitantes. en el conflicto, en _que la justicia,
la razon j el d~lwr r¡ue prescribe la humaDirJl\
d. persn,H-liefon eficazmente esta medida, de
que n~ Jeo fué --posible prescindir, sin desoir el
darno.1' dI'! la -voluntad jelleral, i pribar a estos
pllehlns d(da jibertad. que han puesto en ejercicio
los dem¡¡-s de la República. i elejirse el
gobierno mas Cllo-forme a sus par\iculares cirCUSlanc;
as . SE. siguiendo el sendero, , libró el
mismo, al señor Vicente Baños,
treinta ps.p0l' la impre~ion de un05
bol t>lines • • . • • • •• 3a
En 4 de noviemhrf', libró el
mismo, al seiím' Jm:é Maria Sanebez,
cincuenta i tres pesos cuatro
real.·s de gr:lt ific;
el congreso usan.io de , las que no :.e
oponen 3 los principios liberales, consigna · de
nuevo h e ~ pada ~ la hermana i. herederas del
ex - presid e nte gran m 1ri saal.lon .Jose de La-Mar,
a fin ,le ql,le quede en su familia esta prenda de
sus virtu.ies, i contiOlÍe siguiendo los. pasos que
conducen .á la inmortalidad i a la gloria. En
esta virtud, ha acor:tado que el ejecutivo, con
trans r ripcion 'de esta resolucion, mande entregar
la esp l d'\ á g(m Antonio E lizalde; i que en 108
libn.s de las municip.:.\ida ,les, se inscriba conforme
a la ' atribucion 3.a' arLirulo 20 titulo 3.° de la
lá reg Ll meotaria, el n omhre del iluslre La-1Uu '
~on e .. ,te eplteto.- H D e fcnsur t!e la indepeodencia
1 del honor de la patria, i fiel observante de la
co.nsliluci·on i ~e las leyes."-Acompañada ete esta
mISma resolu clon.
. Lo comunicamos a V. E . para su intelijencia
1 cUffiplimiento.- Dics guarde a V. E .-NicolrJs de
Aranihár, vic:. epresitlente del senado.-Ju.an Bautista
Nrll.Jarrete,-presidenle de la dlmara de I diputados.-
Jose FrP-Íre. ser,ador secretario.-.JoséGoícochea,
dipl1tad<\ seCl'darlo.
Señor.-Un funebre deher me conduce boi a
dirijirme a esta augusta asambll!a en curnp:imiento
de la iJltima voluntali ele mi virtuoso Lio el
gran mariscal don J 'osé (le La-1\'lar. Por: s bera- '
no mandato del congreso constJluye~te de .3 de
agostode t8~7,se le consign6 esta f'spilda de honor~
i ,el .8 de muzo de 28 se la ciñ , Sil digno compañero
el vicepresidente .le la República, f"n el
mislJlo dia en que recibía hmbien para su publicacion
el có.tigo fundamental de ella. A mi
débil é int~ re.sada voz no es op"rtuna la .iescripCiOD
de los votos del recto CQrclzon de a(ltlel fiel
soldado rlel PCI'i:r.. en tan fal1st~s circuustanci ,)s,
1\'h8 si aS¡; gll~o que rlesde entónces concibió la
idea de dc\'olverla al tt:rminar su ecsistencia, co- I IDO ,le un precio iu'estimable a la misma Ilaci~m
grande i jenerosl, que le habia recompens~do' tan
superabundantemente sus fatigas. Al separarse
de la ciJpita~ dejo ca custodia. este precioso dep6-
lito Con la ¡¿atraecioD preeJiclaa, i desde remota'5
rejione. a don eJe ,le condujéron sus desgracias,
impartió igual comunicalo a Sil unica fi~redera
mi · venerada m!\dre. Es llegado pue's, el triste
instante en que a su nombre utisfaga este sacro~an fo
legado, poniendo en m,~ n08 del señór presidente
~ las camara. el cuchillo, que en loas del
guerrero premiado no servirá mas a una pa tr·ja
mJgui6ca i liberal. Empero conserv',t toda Sil
corte i brillantez. Sus filos certeros no se han
el!lbotado, Di marchitado los laureles que .$eg'o.
Conserve la nacion este ilustre monumento, 'que
mi desolada familia tiene por herencia el nombre
.io mancilla del jeneral La- l\-IJr, i por patriqlonio
el recuerdo de .us virtudes. Nada otra co.a·
lJeCeiita pua imitar .u ' ejt!mplo.- El ciudadaQo~
Alilom'o El·iza/ck.
MEJrco.
En cartas de Tampico, ·reoibJda. en N Lle\'&
Orleans. ~ comunica la noticia de CJue'el corGnel
don .JuaD .José Codallos, el único jefe rebelde
que quedaba aun, habia .ido cojido en el cerro
del Camal el 115 de mayo. Dich~s cartas añaden,
que en todos los estados reinaba la mayor tr3D':"
quilidad, i ,que habia fundadas esperan7.3' eJe qtie
el d~ Yucatao, reconociendo 'SIl error,. se incorporase
al resto d.e la Republica.
El 2.6 i 3. de mayo se habian embare~do en
Tarnpico abordo de los buques ingleses Merei i
Camden a la consignacion de lns señores Bariog
hermanos i compañia de L <'l ntires. 53,994 peaós
80 c. para pago de la mitad ,Iel'dividendocon arreglo
a' la lei sobre la materi3.
. Se han recibido otras cartas de TamJiico 'de I K
de junio i de ~Ujico de 31 de mayo; en una de'
ellas, de sujeto mui respetable, se lee lo sigui,ente:
" La p3Z ¡oterior le va cimeatando lIobre una
base firme, i la pro.peridad i el ~réditó progresan
COD tanta npidez, ql1e no puede creerlo quien no
esté informado del buen juicio de los inejican~"
i de los élementos de abundancia i riqueza de
eate dichoso' paia." (Mercurio de NuePa J".,-k;) · '
ESTADOS UNIDOS.
El , de esle mea se celebró en elta eiuaa'a el
aoiversario eJel 55 año de I.a. independencia de
estos Estados U oielos COD el 6rdeD i regulariclaa
de costumbre.
El qlismo dia murib en esta ciudad el expres¡';'
dente Jaime l\'lonroe, uno de tos mas distinguidos
patriarcas de la r:evoladon • . H \ . UamaeJo fa
a.lencion póblica el que de los seis presrdearea.·
que han muerto ya des·le la independencia hasta
la fecha, tres de ellos hiD falt.ec.ido el 4 de jlllio.
Es decir, el señor .Juan Adams 'muri~ en Qdinei
de edad de 91 años el "de· julia de 1826; e~
leDOl' Tomas .Jefferson fallecio ' el mismo dia ¡casi
a 'la misma hora en Monticello, i el venerable
Jainu! 'Monroe ha muerto en esta ciudad el"
de este a lás tres 1- me.iia ,te la' tar.le, Esta rarísi.,ma
coincidencia ha calentado los case'os ' a todos
. aqaell~s que creen ea agüeros, i como era de SQponerse,
los unos lo tien t!n por bueno i los otros
por malo.
El 1 por la larde fIlé etlterra,lo este insigne
patriota con ,todos IQs hODores militares i clvico,l:
i llegada tal vez j 70,oof' personas ';el n~mero
de las que habia en la. calles i ventanas de .las casas,
por dande pas6 la procesion fúnebre. A pesar
de haber, militado en toda la guerra de la indopendencia,
haber sido embajador, ministro i presidente
durante' ocho años., el señor lHooroe ha
.bajado al septtlcro con ' sol9 ~l grado de ~oronel,
i a sus hijos no ha dejado ·mas herencia que el
de 8n nomhr~ ¡lastre. i Qué ejemplo para tantos
militares de la Amérir.a d.l Sud! (1) (Id.)
FRANCIA 1 GUATEMALA.
Del Mensajero de lo~ ·r.(ímaras.
Ha llegado ~ Brest la corveta Díana. ESte
buqae habia sido enviado a OlOoa, a anllnci~r a la R.epubliea de centro América que el rei de
los franceses, reconociendo como prindpio, l.
independencia tie aquel estado, estaba dispuesto
(1) Esta sena ' la mas bella oportunidad de que
nuestros militares granadinos, diesen un s14h1ime
ejemplo de rlesinl!eres, en imiladon de los cíudadanos
i gmnrlts Izombru d('I Nortf!, en imit:Jcion ,tarphien
del /lustre venezolano JJerffllldez, i de nuestro va/ie,ntr:
Neira, renunciando a un foeró in;ompat:hle ,cfm:lle del ramo de
aguaroientes de este canton, i h;¡hit'nco sido mejorada
la última propuesta hasta la L3Qlhlad de diell
; i st'is mil ochocicntos pesos anua1t's, ha ,'csnelto el
'supremo gobi crnoque l!C saque r;uc\';¡mcnle 3 pl'egoo.
Para ello se ha señalarlo el sabado 15 del pl'esente,
dés'oe la5 once de} oia ha la las dos de la tarde, a
cuya hora se hal'á trance al remate i no se admitir.
pUJa alguna, de cualcsquiel'a nalul'al{'u que se~.
IMPRESA. POR J, A. C\JALLA. ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 544", -:-, 1831. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875640/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.