GACETA DE COI~OMBIA.
Sale los domingos i ju<,Vp.s. La sl)sn'ipcion d!'1 trimestre
vale 3 pt'ios '¡ cada ejemplar rpal i m('dio Lassuscripciont's
de esta ciudad i su provincia se b ac t'n t'n la tienda num, 1; o
calle l . "" del cowt'rl' io .. d onde tarnhi cn se venden los ejemplares
sueltos. Se cuida l'3 de pn\·j31' las gantas a sus casas
• los suscriptores de la Cilld:ld , i p U l' el cot'fe.o a los de fuera.
Las administraciones principaJes de cada pro, rioda e~tan
encarg¡¡das de recibir las suscripciones, repa l'lir las gacelas
i vt'nd'f'r f'jemplares sueltos a sus rt'spf'cti\'os hahitant!'!! .
Se insertaran Adsns pOI' precio de ~ r ealc>s h a;;ta sf' is renglont's,
i de esle numt' l'U en ádelante a razoo ue un real por
cada l'englon, ],3 r c pctic.ion d .. l Aviso b ;¡sta p or ,d (IS \'e(' ('$
valdra la mitad de la I, "" pubhc-acion, i de abí (''O adl'b nle
la tercera parte.
!'!"! N . O 538 H()(;O' f'.\-. JUEVES 22 DE SETIEMBRE DE 1831. TRIl\IESTRE 42.
PARTE OFICIAL.
CIRCUJ..,-\R.
Mim!leN'o del lnter~or '~.ius,~C¡a.-Bogota fJ 16
de-ntll!m"re dl!'''18'31.- di senor prdecl8 de ...•
El gobierno desea adquirir conocimientos
esactos de 'las le,Yes, decretos, ó resoluciones
que en su eJec .. cion resulten opuestos entre
sí, ó con la constitucion, ('omo tambien de
Jos casos que ocurran, DO previstos por las
disposiciones vijentes. i que exijan una determinacion
para lo ulterior. con el 6n de llenar
los vacíos i correjir la contradiccion. si por
tratarse de sus propios actos esten en sus facultades,
óde p,·omover ambas cosas ante el
poder lejislativo. si se versan disposiciones
legales.
Para lograr este objeto, ba dispuesto S. E.
el vicepre,sidente de la Rt'!publica, qtie los
preJedos, gobrrnadores, tribunal~~ de justicia,
jefes políticos, jueces i jefes de oficinas, lleven
un rejÍstro de los casos qlle se les ' presenten
en el ejercicio de sus funciones. que no estén
decididos por leyes, u otras disposiciones preexistentes:
que abran igual rejistro de la opoaicion
,ue ejerciendo sus funciones, encuentren
eotre as leyes 4 otras disposiciones vijentes:
que mensualmente dén cuenta con estas-observaciones,
al gobernador de la provincia, el
cual las pase juntamente con las suyas al
prefecto del departamentQ. i éste, con las que
le ocurran, las eleve al gohierno.
I~o comunico, pues, a VS., para que circulaodolo
á qnienes corresponda, tenga su cu.mpI
¡miento.
Dios guarde á VS.
---.......A _le-jandro r e/ez. CONTINUA
el oficio del ;eneral Luque, interrumpido el
número anterior.
Los beneméritos señores coroneles José M.
Ve~a. i J,;:,an Bautista ~?dr~g~ez: peneta"ados
de mIs hberales seflhmlentos, 1 coudolid ~ s
como yo, de la suerte de los pueblos, se pusiéron
al frente de sus bravos .batallones, j con
ellos juráron sostener la causa s:¡~rada de la
libertad, ya porque creyé.ron ser éste el único
medio de restablecer el gobierno lej ítimo, ya
porque no habia otro de salvar a multitud de
Inoceotesque estaban a las puert por todas parles,
i ci."cunscriptos a sulo eUa los déspotas, no ba.
bia otro arhitrio sirio que debian ceder el
triunfo á las armas libertadoras.
Como mi primer paso despues del pronunciamiento
del 6, fué ponerme en comu·
nicacÍon con todo el departamento, exitando
a las demas provincias á que imitasen el Doble
ejemplo, que acababa de dar la de Cartajena.
observé sin embargo, qne manifestabán temor
de secundar el paso. sin duda por existir en
su seno algunos satélites del servilismo; pero
despues, al solo aspecto del ausilio que m andé
a los respectivos puntos , ' j con gusto redQodeado
fodo el departamento, i cuhierta mi espalda,
aunque al b"avez de innumerables obS.
t¿}culos é inminentes riesgos habia logrado
estrecbar el sitio de uoa maoera aflictiva para
lus sitiad'Os, sin contar con aquel apoyo.
Uniformada la opin,ion en todo el departamento,
yo int,imé por segunda vez rendimiento
a ,la plaza, con el noble objeto de deja,. CUIIlplida
la voluntad de los pueblos, de u 'na
manera decorosa para todos; pero vi con
dolor despreciadas mis razonables prOpOsiciones,
i entónces me fropuse '-'on mas finn~za
privar al enemigo de recurso mas miserablr~
En consecuencia, bice emboscar partidas' de
tropas , en varios puntos, concibiendo la idea
de que en ellos desembarcarian algunos en~
viadas 'de l. plaza,con el objeto de proveerse
d~ vlveres. Asn sucedió, pues qne el beae...,
mérito señor coronel Juan B. ft,!dri~nez, que
estaba apóstado en el puerto de PasacaballOl"
vió venir el pailebot Meta i un 1>ongo: se
emhoscó: ensayó al paisanaie para que ina'"
pirandole confianza, pudiera venir a tierra,
como lo verifico su comandante el sr. coronel
S. ~oguier, quien bizo fondear aquel i se
diriiió a' tierra en el otro i fué sorprendido.
Preso dicho bongo, lo fué tambien el bu ...
que, . i esta presa era lól que ólseguraba la
toma de los castillos de Bocachica,' comboyada
por un numero considerable de buques, que
segun mis órdenes, debian invadir aquellos
fuertes en esa mis(na nocbe. Pero como p'or,
desgracia, el señor consul de S. M. B. Jigado
como lo está~ al señor Juan de F~ancisco'
Martin, habia tomado un grande ¡Dteres en
contra de nlis armas, fraguó un entorpe~imiento.
que no sin dificultad pude allanar.
Hizo caer prisionera la l\'leta én poder deja
Hycinpb, i por cOllsiguiente mjs movimientos
hubié'ron de perder todo sn equilibrio. ' Traté
de entenderme con su capilan . el señor Wm ..
Oldcey, quien no obstante sus caballerezcos
procéd'eres, se veia forzado ~ respetar las in:sinuaciooes
del cónsul, no ' por deber, sino
por temor ·? sus jefes, con quienes le a,menazaba,
haciénuole entender que la causa qpe
yo patrocinaba, era la del pill'aje, ¡que pilr
consiguiente el buque retenido, era un pi ...
rata. Ai fin de muchos , días, i de'spue. de
haber empleado la poBtica i circunspeccipn
que puede conceder la prudencia; desptJes
de haber dirijido comunicaciones, casi .humillantes
al cargo de comisionados rtspetables,
pude conseguir Ja devolucion de aquel buque
por medio de un tratado, en que se me h.iciéron
restricciones dUrlsimas, i ~ que yo suscribí
por ser sobremanera conveniente é ~dispensable.
Así lo demuestran las cop~as
numeros 19 al 28.-He aqui, señor secretario,
la conducta del cónsul británico: he aquí (os
majes qUlt pudo causar la mas abomina~le
parcialidad. conducta en realidad nada conforme
con las leyes de su gobier,no, coP"_
delicadeza que debe guiar á un ministro, miembro
de una oaciou tau noble i cOlupro-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ir
aaetida ."lemnemente con la nutStra. Sea
~es, el cansul de S. 1\1 .. ~ el 1018 res~on-
sable a los males que snfrlO esta, d-esgyaclada
. pa~te5-
i se paseD al gobIerno para su pubbeaclOn
que mnni/ies/a l tJ, entrada i salida de caudales
de la lesorerta deparlamen.io~ d~ t;~J.7l.
dinaffwrca, en la semana que przna plO el
subado 3 de setiembre, i concltl'l'ó ello del
mismo.
Eo carta del l' se añaJc. « Ha resultado
plenamente justiúcado el cnm:n de :F~rre j.ra:
i con arreglo al decreto de conspiradores, ha sIClo
condenado á muerte. La sentencia pr o bable~
menle seguir:' en consulta, con arreglo a la lei,
.a la corte superior de justicia."
En los djas anteriores h abia habido alguna
ajitacion en el pueblo, porque no po día sop ~ rtar
la impunidail i altanería. c~ n que se ~'ls~abaó
sus opresores i verdugos, J p ~rque ~eDla JUSl?S
recelos dé alguna nueva tralCLOn. El des cubnmitnto
de la conspiracion de Ferreira, i a llunas
armas que se han encontrado .en poder de individuos
sospechosos, han mamfestad?, qae er~n
fundados aquellos te~ores.. Ferrelr~ se hab:a
señ~lado en la rehelion 1 persecucion es del
año pasado, como ur:o de Jos h.omLres m~s
crueles i feroces. Al joven FranCISco Plata.o
iba matando á pal os, i se dice que dio este j: De.~o
de muerte a varios iofci ices en la villa de S3~}1I.
Sin embargo obrando in diferentemente en
sentidos cont:arios. seguo su b ueo p!~cer, habia
contribuido este año a la lib e rtad de la provincia
del Socorro levantando jentes pua perse¡uir á
sus propios ~audillos i có.m~l ices; i P?r est~ bolbia
merecido la induljen cll J aun conslderaclODes
de sus comp:ltriotas. Su u l ~ j lDo pror.edirn icnlo.
manifiesta lo que debemos sIempre tem cr de es! ..
suerte de hombreS.
por la gaceta. ... •.
Se recibió del Q1IOlsteno .del tnlenor u.na
nota encargando al se~or preSIdente, que cUH}e
de que la corte de apelaci ones cump1!l puntualmente
con la remision mensual de hs~as de
causas, i se trascribe a la corte de apelaCIOnes.
El teniente Jesus Ar7.e, sacó la causa del
comandante l\lanud Sol; tto, acusado de asesinato
judicial, para contestar. ~omo su defe?sor.
El alguacil mayor devolvlO un mandamiento
librado para cobrar ciertos derechos á José
Maria Serna. . .
l\'liércoles 14. En chcho maDd~mlento. se
Cleterminó, que para hacerlo dectJvo se 1.lbre
despacho a cualquiera de los *ilcaldes de Zlpaquua,
¡ se libró.
A saber.
CARGO.
Con fecha 2 de setiemhre entero
el señor l.\'1ariano C., 1 Vu t res mil seiscientos
pesos seis reales en .plata macuquina,
por el arrendamlento de la
salina de Nemocon, como subrrogado
en su remate, cuyo entero es adelantado
por los dos meses ~ue se
cumplen en 7. de octu~r.e I 7 de
noviembre vemderos, Dllentras que
otorga la correspondiente escritura
de fianza de dicha cantidad. • • • 3,600 6
En 5 del mismo enterados por la
casa de moncda, dos mil quinient.os
pesos, ú ltit;lo resto de cuatro mIl,
correspondIentes al prescnte mes cn
fuertes. • : • • • •• 2,500
.... .:n 5 d el mismo enterados por el
señor José ~laria Qqinte~o, mil.pesos
por cuenta d~ cuat.ro mil setc.clentos
treinta pesos, cinco t tr~s cuart!lIos rs.
que adeuda, por el arrendamIento-de
CAUCA •
Se habia presenta-do a las a~ toriJade~,C d~ 1.1S0J,
jefe de 10$ restos de una félCCIOD, qae InqUIetaba
aquel valle. Con este acontecimiento,.creemos ~er.
fect¡¡llentc restablecidol ~Ui l~ ~egufl(1.¡d pública.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
l\'IARACAIBO.
Apesar de que el jeneral Gomez no saLia el
horrendo crimen de que e-ran autores lós jefes,
oficiales i soldados, que llegáron de Santamarla.
'os ha recibido con el desprecio que merec'ian.
Ha licenciado la trop~ respecto d'e la oficialidad
aguarda las ordenes de Sil gohierno; i a todos
1:a. dicho, que el imico servicio '1ue pued~ admitirles
Venezuela, es el de que -trabajen JOI campos,
yermos por falta de hrazos. Par supuesto,que
ningun oficial conserva cadlcter militar.
, (Carta ,particular.) '- ~IÉRIDA ::1 DE S~TIEMBáE.
Por aquí se babia corrido que ese estado
tN. Granada) se hallaba en anarquía, que todos
los dias amanecían (-res 6 cuatco hombres muertos
en la calle, que ninguno estaba seg'.Jro en su
casa, etc.; pero, por lo qtlc V. me dice de que
todo marcha mui hien, veo que t0<10 es falso.
~l sr. Arias, con el padre Arias i el padre Du'
garte, que estaban en Curazao, se han embar~
ado para Santamarta, con el objdO de venirse
.a situar a Pamplona; que siendo parte del obisopado,
esta fuera del lerritorio de Venezuela .• I.
En estos partidos se critica algo sobre un cOl'don
-sanitario de fU l! rz:l armada, que se ha puesto pClr
-ese gobierno del lado de allá del Tachira, cuyo
objeto no se alcaDz 1; i si no hai alguna ¡ntencion
reservada en esto, bueno fuera que por la gaceta .
procuraran desimpresionar cu~lqaiera desconfianza
que h.1ya pudido causar.-- (Estracto de
carta part icular,)
Son los ett:rnos enemigos de nuestra dicha i
tranqui!idad, quienes en pago de, la jenerosa
hondad con que los toler.:llnos entre nosotros, no
~e ocupaD de olra cosa, que de divulgar los
rumares fa lsos i los mas inverosimiles, contra el
-crden regular que llevan nuestros negocios
políticos. Nllestro gobierno esta perfectamente
obedecido;i no se vé ninguno de estos desórdenes
i rigores,que autorizaban las mismas autoridades,
en tiempo de la usurpacioo. Habiendo emigraclo
para el territorio de Venezueb varios de
los opresores i perturbadores, quedandose algunos
bastante peligrosos a las inmediaciones del·
3'achira, i no haciendo mucho tiempo que han
sido sufocadas algunas partidas de facciosos en el
occiclente de Venezuela, nada mas natural, que
:el que nuestro gobierno pusiera una pequeña
¡uarnicion en el Valle de -Cucuta, para prevenir
cualrimera opol'tunidad «le pediros v,ueslro consejo
I :asistencia, despues de la disoluclon del ultimo
parlamento.
Habiendo recurrido a esta medida con el objeto
de c-erciorarme de la opinion de mi pueblo
sobre la conveniencia tie una reforma, en la representaciQQ,
yo debo Loi recomenda,r esta cuestiOD
importan le a ,"uesl.'a mas pronta I mas ateDta
consideracion, confia ndo qae en cU.llesquiera
medidas que vosotros pod.l is preparar para- este
arreglo, os atendréis cuidadosamente á los principios
reconocidos de la constilucion, segun los
cuales estan igualmenle aseg urad as 131' prerrogativas
de la COI-ona, la :lulorj¡bd de las dos
camaras del p~rlamcnlo, i los derechos i l ibertades
del pueblo.
Las seguridades de un:. amjg~Lle disposi cion,
que continuo recibiendo de totlas las p '.l tencias
estralljeras, corrobora la es pel- anza de que apesar
de Jas conmociones civiles que ban turbado algunas
partes de la .E~lropJ, í de la contienda que
ahora ex:sle éo la Polonia, la paz jeneral sera
mantenida. lUis mas ardientes cuidados se 'dirijiran
constanlcmc"le acia la conservacion de
este bien.
Las discusiones que han tenilio In¡;ar sobre
los negocios de J.¡ llé1i i,r.a aun no han sido ter':minadas,
pero conliou l 1.1 HlJS completa armonía
entre las potencias, cuyos plcnipotencial'ios han
.ido emp'eñados en las ron ferc nci 15 de Lóndre,s.
El prinr.'ipio sobre el cual se ha~ cO(lduc~d()
aquellas diferencias,h:l sido d de no I'l1LervencH\n
en los derechos del pueIJ lo de la néljica, pua
regular sus negocios internos, í pH:' eS~lblecer
&u gobierno conforme a aq lJellas de sus mJras que
puedan ser mas con~ucent~s él su fulur.l pr,?speridad:
e iodepende.ncla, b~Jlo.
Protejer la industria, mejorar Jos recursos i
mantener el crédito de la nleion sobre solidos
principios, i sobre un fuudamcnt() seguro i perJftancnte,
seran en todos t iempos los objetos de
mi solicituJ, i para prornovcdos descanso confiadamente
cn vuestra celosa cooperacioD.
Tengo un vivo dolor al anunciaros, que con·
bnuan los prosresos de una enfermedad formidable,
en las partes orientales de Europa, a las
cuales dirij. desde un principio mi atencion.
Habiendo ultimamente, sido informado, de que
estendia sus estragos a los puertos del naltico, de
los cuales hai una grande comunicacioa comerciai
con mis dominios, he prevenido que se
adopten todas aquelJas precauciones, que la esperiencia
ha recomendado, como mlS eficaces,
para preservar este pais de la introduccioD de UDil
enfermedad tan peligrosa.
Desgraciadamente se 'ha apoderado UDa gran
miseria de algunos distritos,imls particularmente,
de una parte de los condados occideotales-de la
Irlanda: i para socorrerla en los casos mas urjentes,
yono he vacilado en autorizar la aplicacion
de aquellos medios que eran inmediatamente
utiles para aquel designio. Pero la 'asistencia
de esta naturaleza es necesariamente limitada en
su monto, i solamente puede ser temporal en su
efecto. Por tauto debe ser un . asunto del mas
a~cibso interes para mí, i para vosotros de la mas
grave i vijilante consideracion, el introducir algunai
medidas que, aU3iliando el adelantamiento
de los recursos naturales del pais, puedan impedir
la repeticion de males semejan Les.
Ha habido algunas djsenciones locales, sin
conexion con causas politicas, tanto en esta parte
del reino uoido, como en Irlanda. ,En el condado
de Ciare, i en los contornos de Roscommon
i Galw.lY, ha llegado por al¡un tiempo a una
cstension alarmante, un sistema de violencia i
u ltraje, para cuya represi9n se ha ocurrido con
vigor i suceso a la autoridad coostitacional de
la lei. N a habra pues necesidad, segun lo espero?
de hacer nueyas leyes par.l fortalecer al gobierno
ejecutivo con mayores poderes: El remover
semejante necesidad, h.l sido i sera
-siempre, mi mas ardiente deseo; pero siinforlunad.
lmente ella pudiese nacer, yo no dudo
de vuestra firme resolucion en manten~r la paz
i el oraen de I~ sociedad, adoptando aquellas
medidas que se requieran pln su mas eficaz
proteccion.
L6N9RES 7 DE JULlO~
En carla particular se dice lo siguiente. El
proyecto de reforma sOd'.letido al ~uevo parlamento,
paso a n.che a tercera discusion por una
mayorill de 13~ votas. No difiere esta medida
de la propuesta anteriormente; sino en alguoos
punlos poco sustaBciales: i la única 0tos,icion
que eocontrara sera en b dmara de los loores,
doode hasta ahora se pronostica una gran mayoda
en con~ra. Viéodo la decision casi universal de
la nacion en su apoyo, puede ser que cedan; de
lo contrario seda de temerse algun trastorno del
orden pú~lico.
Los negocios del continente, presentan todavia
un aspecto de incertidumbre, - poco consolador
}!,ara los que desean la conservacion de la paz.
De 'OdolS partes se asoman los elemel1to~ d~ la
discordia, i apeur de lo! esfuerzos coniinuados é
incesantes de los gabinetes de París i Londres~,
para impedir un rompimiento, el Lord Gr~y,:
pocos di as despues de la apertura del parlamento,
no se atrevia a ofrecer sino esperanz'lS de que
no seria turbada la paz de Europa. En efec.to.
el arreglo de las dos cuestiones de la Béljica i de
la Polonia envuelve dificultades que aun en el
supuesto de que las potencias mediadoras procediesen
de acuerdo, pueden mirarse como cuí
insupeubles, pero com\) la iDsurreccion de_ la
última hiere en lo mas vivo el orgullo i el podel"
de una de ellas, cuya fuerza se hace mn respetar
en el continente'- no alcanza la penetracion de
los mas versados en política a descubrir cual sea
el desenlace de los sucesos, que tienen actualmente
a la Europa en espectativa i alarma. La
heroicidad con que los polacos sost_ienen los derechos
qae han garantido trahdns solemnes,
los recoerdos de la horrible p erfidia con qlJe
fueron despojados de su independencia, todo ba
exitado el mas vivo interes a sa favor, hasta en
los dominios de la Austria, donJe los Ungaros
han reclamildo plra ellos enerjlcamente la iotervencion
del emperador ,
Para que la. Francia i la Gran Bretaña ejerzan
su iuflujo con suceso, en bien de esta nacion
magnanima, es preciso que se desembaracen de
la otra cu~stion de la néljica qrle le~ afecta mas
inmediatamente,i que por su situacion jeagrafica
en contacto con todas las potencias continentales,.
sería probablemenLe la causa de uo rompimiento.
A este 6n, han trabajado con tenacidad en que
se termine el negocio de limites, que es el mas
delicado, por medio de una transacipn, cediendo
a la Holanda todo el territorio que poseh lnt .. s
de '790 , i reteniendo la néljica el resto comprehendido
en lo que antes fué denominado el
reino de los P.tises najos. El ducado de ,L~xemburgo,
que es hereditario en la casa de NJssau,
debe 'ser materia de UJU negociacion a parte,
quedando i la Béijica, quien dará una indemnizacion
á dicha casa. En cuanto a la eleccioD ae
príncipe, ésta h'abia recaido en el príncipe Leo~
poldg, quien admitio'- si~mpre con b. condir.¡on
de qae fuesen aceptadas las baSls propuestas por,
el congreso de plenipotenciarios para la tramia-'
cion referida. Saliéron los miembros de la dipntacion
que "ino a ofrecer la corona, a prin~ipios
de la semana pasada, a dar-cuenta de su co~
mision, i el ' congreso de nrusetas ha sido despue-s
el teatro de discuciones mur agrías,manifestandosc:
alli una oposicion firme a la admis'ion de las coa.:diciones
propuestas por las potencias, fundad:R
principalmente en la cesion que seria consiguiente
del territoril.) i fortaleza de Venlo!), que 103
nelgas han declarado en au constitucion pertenecerles.
Los diarios anuocian que, sin embargo
de las amenazas de. algunos de 10i diputados
de que volverian a sus di.tritos para derribar
al congreso, como antes echaron abajo
al gobierno del rei Grlillerrno, p.lsuian las propuestas
por una mayoria de 25 b 30. Resta entonces
qrle ver, si el principe Leopoldo, viendo
la:; ajitaciones que han precedido su eleccion i
la aprobacioo de las condiciones, que anuncio
como inodemos solamente concluir
q~e no está en b naturaleza del hombre
hacer bien sin alguna mezcla de m~l. Estas
aberraciones SOR, en efecto, un incidente natural
é inevitable de UDa contienda por la libertad;
i conden~r tale$eoñtiendu ' por este moti?o, sera
· tan infundado como condenar las guerras justas
par los escesos que siempre le cometen en ellas.
En c.nchuion, ó la lihertad no es un objeto tan
importante i precioso, como se cree que lo es,
o debe procurarsela a cualquier precio. Por
consiguiente, las personas q tle piensen que 1a
lihertad no debe establecerse el'l un pais, sino
~uando pueda hacerse sin cornnClcipnes políticas,
harian mejor de no perder .~ lie~po comenbndo
los males de estas conmocio.oes, . i aplidodose
sériamente a desengáÜar a loa .hombres,
moslrandotes fiue' las vcntaju de la Jib'crta4 ball
• ido exajenda ••
&
Dlee" ta .. 1t_~ ... ~4irll •• - ......
.. ..l ....~ 1· 1~. .i I
C"OI, le . . .. ~.e.e& , ~ . .. . cr-' -. .. ... -.
-.....egüi. ~t.~~ ...... 60. :~. ¡ , _.
por .. tO¡.~~M ."ew1- j .... io-~.
r~n. Lo. hea-o.· a· ... _ ...- 800, : .........
ciODe.· ci .. ile" i M n. ',..0 .te. , Ha , ·~
l1aeiouales. A~nqae-' _ ~'.ir~ lit ...
beelao¡ -que n ........ · ene ' lc.1l itl~
i precipit,i .. aiemprc' qft _Mra ~a\t.
. interesada. L •• · facdiGne, cint.,lto .... ~
i 'sIKede ~on freeueocia" en ao. pai.es Jibr. ·
miénlraa que la_ Q1a' perfecta .. ~clacl ~
preyalecer, como fret.en~e ..... ale tat'ede, e¡a'"
l«~clCda.es ~.isadas. Lóe·,.,~.fiJMw ...
den sc-!', i
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 538", -:-, 1831. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875634/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.