A N O IV.
DE
POPAY.A.N.
P :E:RIO:::>ICO DE LA DIOCESIB.
~ An08'lO 25 DE 1883. ~
CIRCULAR.
NÚMERO 44.
Didccsis de Popayán.-Sccrctarfa Episcopal.-Num. 2CJ
Popayán, 17 de agosÚJ de 1883.
Senor CurA do •••••
Se ha. observado que algunos ScflOrc8 Curas de esta.
Diócesis, cuando solicitan dispensas matrimonial~8 no
lu fundun en causas canónicas, lo que causa t!"ubajo inútil
en csta oficinn, y pérdida. do tiempo y dilaciones perjudiciulcs
ti 108 contrayentes.
En tnl vi rtud, prevengo á. Ud. de orden del Reverendísimo
Señor Vicario General, encargado del Gobierno
de la Diócesis, que ponga Ud. Bumo cuidado, en 108 caS08
que ocurran, en no fundar ninguna petición en causales
que no BeaD suficientes conforme al Derecho.
Dios guarde á. U.
A VELINO PÉnEZ Z, Presbítero.
--------- ----- --- --- ,------
No ofioia=l. -----
INFORME.
Del qua dirigió al Duetrí.imo Señor Obispo, con fecha
9 de abrU 6.1timo el Señor Cura del Hato do L emos,
D. Juan de la Otila Saavedca, tomamos lo. párrafos .i·
guiente. :
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_G92_
En cuanto' la pa.rte moral, diré" Su F:cñorí" Itustrí·
8ima que el pueblo sigue en adelanto, pues he 11otado que
se han disminuido 10B vicios que iban cundiendo en 1011
años pasados ¡ deb ido esto al co.rlieter de los feligreses
que es naturalmente dóeil á la voz del párroco: bRllta u·
tIa observación que so les haga, para qu. ' la pongan en
práctica inmcrliatamente; RS' ell que pucdo ascgurar á
S. S. J., sin temor de equivocarme, que es éste lIDO de
los pueblos más dóciles que tiene estA. Diócesill. He celebrado
11a ata ahora en diez y seis mescs, "'eintieuatro
matl'imonios. Aquí pagan religiosamente el diezmo y In.
primicia j y antes pagan tal vez de más que de mCIlOS,
como lo he observado rn la primicia. Se prestan con
muy buella volu11tad para el sostenimiento del culto, y ea
de admirar lo que 8e hace IlquÍ con las liruosnas, á pesar
de lIer el pueblo muy pobre, sobre todo en esta época en
que se carece de agua y se hnn atrasado lo s agricultores.
Aquí b \'oz dcl Saccrdote es acatada y r cspetada en
todo sent ido. Se frec uenta lo s Sacramentos por un gran
número de feligreses. Se complace cualquier forastero
al ver el recogimiento de los fieles en las funciones religiosas,
las que se celebran con la mnyor solemnidad po,,¡
ble. Las de Semana Santa estuvieron mojores quc en
el año pasado ¡ hubo más orden y mayor recogimiE'nto.
En cuanto ti la parte material:
Estoy colectando alennas limosnas para. la compra de
un Organo, que hace mucha falta en esta Iglesia; pero
como el pueblo cs pobre, desearía que S. S. 1. me concediera
licencia por escrito para colectar algunas limosnM
en otras parroquias, sobl'C todo en Buga, en donde me ban
dado esperanza de nyudarmc en esta obra.
Estoy continuando una Ermita dedicada á Nuelltra Scüora,
y s6 10 le falta el frontis: si S. S. l. lo tiene á bicn,
tiC servirÁ. bendecida cuando venga á la visita.
Comunico Á. S. S, J. que instalé en el mes de diciembre
del año pasado una Junta denominada "De padrea
de familia, " con el fin de abrir una escuela do niñas 80Stenida
por los mismos padres; y en efecto principiaron
I3-
de prn'idento para la direcci6n 6 vigilancia de dicb:a. es ~
cuela, la que someto gustoso á la aprobación do S. S. I.
La escuela cuenta con ochenta a lumnas que asisten
diariamente. Es In. primera de niñas que se e8tablecu
en elta. pan'oquia. Los textos de enseñanza son loa a.probados
por S. S, 1.
Esperamos r¡u~ S. S. 1. imparta. su bendición á la escuela,
que lIe\-& cl glorioso títu lo de la .Madre de Dios,
bAjo ouyo ampa.ro y prot~cci ó n lIe ha estnblecido.
---:::;:-
ROM A ,
El Santísimo Parlro so ha dignado dirigir In nlocuci6n
siguiente á. la diputnci6n de 1:1.8 escuelas externas de la.
'l'rinidnd de los Montes, didgidns por las Señoras del Sa~
gmtlo Cora¡r,ón :
" Hnee Ilwgo tiempo que conocemos los sentimientos do
¡h'me adhesión y filinl respeto ti. la Sede Apost61icn, qUQ
60n tradicionales y cetlÍn tan profundamente arraigndos
en los Institutos dirigidos por las Religiosll.s quo IJan to~
mada el nomb¡'e del ~ngrado Cornz6n, Nos es, sin emburgo,
muy grato recibir hoy de vosotras, muy mnadas
hijH~, nueyos testimonios ne elJo. Nos es grato "er rCIlniflo
en torl10 nuestro tan gran nÍlmel'o de jóvenes, que,
bajo In prot('eción flcl Sllgr.,do Corazón y bajo la dirección
de institlltoras tan excelontes, son formadas en el M~
ber, en la piedad, en eSlls virtudes que serán su m!Ís bello
ornamento y su más seguro socorro en 108 diversos
estados de In vida,
Ah I cuánto de desear ('s en nuestros días que el beneficio
do la educación cristiana 8e extiell cfrl. cuanto sea potii\;
le, n. las jóvenes de In más alta como de In mas modes~
ta. condición I!ocilll! La mujer, en los do,¡ignios de la. Providencia,
estn. destinada Á. SDr en la familia hum.::ana la ayuda
más poderosa pnro. el bien j per(l para que ellli S6
e leve 6. tan grnnde mi/Ji6n, es nece/Jario que una educación
aann. y Había formo aeerta.damente su espíritlt y su
corsv.6n.
Instruida. ecgún los principios do la Religión Católica,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_694--
la cual es la que te ha. devuelto sus verdaderos derechos
y la ha rcstablecido en su puesto de honor, la mujer será
en la familia la madre sagaz, sostén y protección tle la
casa; ella. será cn la sociedad, por el ejemplo, por la palabra,
por la caridad bencfllctom y paciente, la inspiradora
fecunda de las obras virtuosas y santas. En donde
flU educación se aparta de 108 preceptos del Evangelio,
la mujer será la ocasión funesta de la ('orrup::ión y ele la.
ruina en la familia, y por la fhmilia aun en la sociedad.
Hé aquí por qué los hijos de llls tinieblas quieren á toda
costa quc la educación de las jóvenes no se inspire ya ni
se alTegle en las máximas y por la. enseñanzas de la Religión
Católica, y que ella no esté ya sometida á la maternal
vigil:mcia de la Iglesia. Hé nqui por qué, por
grandcs y falaces promesas, se estudia en fomentar en
sus almas la vanidad, en inspirarles un sentimiento de
indiferencia por la fe de Jesucristo y de aversión por las
eantas y severas leyes do su moral.
Vosotras veis, pues~ amadísimas hijas, la grande importancia
de la educación cristi:\l1f\ y el deber estricto
quc os compete de adheriros ó. ella seriamente. Vosotras
sois felices en tener la fortuna de hallaros confiadas
á directoras y á institutoras tan hábiles y tan seguras
como las Rcligiosas del Sagrado Corazón.
Vosotras acreis feHces si sabéis aprovecharla en vuestro
bcneficio. Tened siempre presente el grnn bien que
cada una do vosotras puede hacer cn el hogar doméstico
y fuera de él. Estudiad en haceros en este propio tiempo
actas para ejecutarlo. Aplicaos con cuidado tí. los estudios;
enriqueccd vuesll'o espíritu con todos 108 conoci_
mientos útiles y que se refieren :'Í. vuestra condici6n.
Poro tí la instrucción aaDa y extensa. se halla siempre
unida la educación dol corazón, el ejercicio de una pie(
lad profunda é ilustrada, la. ndquisición de las virtudes,
y sobre todo el santo temor de Dios: amad el esp'Íritu
de disciplina j velad constantemente en vencer en voso·
tras mismas las malas propenciones de la naturnleza.
Haced esto á la luz de la fe, con los grandes socorros y
la ayuda que os proporcione la Iglesia, según el ejemplo
luminoso de vuestraS iustitutoras y de aquellas que os
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-695-
han precedido en la noble carrera en donde han r ecogido
la gloriosa palma. Así estaréis al abrigo de las seducciones
y de los lazos que ciertamente os esperan en el
mundo, y tendréis el dulce consuelo de haber trabajado
en el bien propio y en el de otros. A fin de que la gracia
del Señor fortifique y fecundo vuestros designios, Nós, del
fondo del corazón, os damos una bendición especial y la
extendemos á vuestras familias, ti todas las Religio.l:las y
á. todos los Institutos del ~agrado Corazón."
LAS AL lANZAS ~10NÁR(l.UICAS EN EUROPA.
La propagación de las !'Iectas cosmOIJolitas
on todo$ l()~ E~tado8 e6 01 hecho má8 eulmin!
Luto del actual estado de cosae é implica la. alian1.
a de touos los Gobiernos fUneUa1.flllOB por
elllt~,-Divutfl."o BOlIghi, 14 do mayo de 18B3,
( A ta 1~1fic!(lli della Odlllera, p¡ig, 3QCJ4).
En 111. larga disousión IJue tllVO lugar eo 1II0ntecitorio. quedó
esta.hlccido rol" I"s principales oradores que a.hora todos loa
Gu\..iernos en Europa e~tál1 amenazados por las sectas sub"ersív9.
S, y que por tanto ,Ieben coligarse y cada. uno combatirlas
en sus propios ra!¡:;es; argumento 80bre el cual hemos ya. adlleiilo
In opi"iólI del diputa,lo 11linghetti, repetida luégo y
(lonfirnuulM. oll6i con 1M mismas palabms por el miuislro Depretis.
Y hoy queremos agrogar lo 'Itle dijo !;obro 01 mismo
asunto eJ Imllorahle g Ollgh; en la sesión del 14 de ma.yo, por
pareOOl'nos de 1!lIICha importancia.
El diputarlo llonghi emprendió hablar de una cosa que 61110.rnaba
delicada 'Y difíc il, "es decir la ulianza de la pohtiüa inte_
rior con la est~r¡or, " y se contrajo á una obscrVfl.ciÓn gClleml,
diciendo que hasta la revolución francosa 108 Estados podían tener
un gobiel'tlo interior siu ¡¡evar en caellta la política este·
rior, sii:lt6111a quu dealle aquella revolución comenzó á declinar.
"Porciertu, 110 s';lolu Sll.tlfa. Alianz'l, sillo también los par·
lid{l8 revolucionarios como 108 pal't;do ~ consorvadores, SS han
sentido solidarios en todos los EstaJoa, Decía Duoghi : si por
UOA parte homos tenido una Sal/m Aliun.¡m, por otro. también
hemos tcni(lo otra Alianza quo 110 sé c6mo apellidar, y do lo.
cual mn" de UIIO de nosotros hace ó ha heühu r~ll'tO, llablaID08
tod')8 de la aH/toza de los ¡meo loa, eutendiendo en oada.
uno 11\ alianza do aquellas sectas ú opiniones, que eiendo COIIformos,
van' UIl lIlisffiu fin. Ahora. bioD, la propagaciVll de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
__ G9G __
las sectas cosmopolitas en todOo1 108 Estadol C8 el hech'l mñs
culrninante dol actual estado do Cf/8811, é illlplioa la aliulIza de
tol1ol) los Gobiernos amens7.ado8 por e1188. 11
y pllréeel108 que el diputado Donghi pensó y babló bien.
El proseguía afirmando que 01 movimiento de alianZA de 108
Gobioroos contra. las soctas está aún en su principio. "Pero
lo veréis, agregaba, acentun11lO ellña dla JOb ¡ Y para que di·
eho nwvimionto cesanl, doborfll cesar plimero la prllpagnci6n de
las secta8 radicales y rovolucionadas" (Atti ume. dallA. Cnm.
pago 3094). Y más adelaute afilldi¡\: "Cuando se dice que
nuestra polilica interior se cone¡¡;:ionlL COII lo exterior, se 31\0·
"ora un hecho l6gioo, la consocu!>nóa necesaria de un mo\';·
miento geuern.1 en todo Ellrupn, m"villliento tlu.\'O principio
acaso estamos percihiendo, y uuyo progreilO veremos." (Aui
ufT. dlllla. Oalll. pago 3095.)
116 aquí, pues, explicada la alianza ó el IlcUlirdo auslro-itlÍl
ico-Il.[emán. El prinoipe De ni,;m!lTk, r¡ne etl un granrle bom_
bre de Estado, ha. visto la propagaciún Ilbl socialismo en el
Imperio Alemán, y desde que I>b ¡,rel'anllJa á cUlubatirlo con o})
ortu nns y ItlgJthnae reformll8 y COB 111. acción do la ¡",[iula, re~:
tJOoció ,¡ue nH hastaba comhatirlo en oasa propia si Stl dejaba
Jibre en C.'l.SR ajena. Oomell-¿ó pnss ¡¡ ponerse de aouerdo 80-
l,re e",te punto oon el Austria, cosa que le fué (fwil. Lu':go la8
dos Potencias procllraron atracrso al Gobierno ituliano, por dos
Tnzon6S: para que uo se aliara con la Francia republicana, y
pH.ra. que en noma no dañara con sus principios subvt·rsi\'os.
Otl'OS G'lbiernos vendrán';' 111. liga, ya t¡ne no cstamos tjino al
principio de WI movimimlo ge1leral era leda Europa. l~oro este
principio debla neceijilriulIlollle producir serias COilsecueDuill.
lI; produoirlas principalmellte en lIuc¡;tm halla y en la
Jo istDlI. Roma. Pero, i 06mo cs posible que [,,\:1 GuLiernol:l el"tén
sinoeramente aliadus contra. lall seClus sZlbllersj~·as, cuando hay
un Papa dtll!l'ujl1do y !""i,,;ioncro! La Alcmnnia mi~ma ha.
prilloipiado In n[ianzu contra las sectas haciendo ce8f\T la guerra
contra el Pupa y buscando un acuel"Jo oon 1i1.
A]¡hra bicn : ,c6mo puetlo prl'gre¡¡ar cate acuerdo sin qne los
gobiorlloil cODStlrvad"res se apcrciban de la imposibilirind de
0l,onerse á las sectna que los amonazan, mientrns subsista la.
prisión del Papa y (ahe el principio y el fundameuto do toda
autoridad, y persista 01 :I"'USI.> de la (uerza. y la mfis flagran_
te injnsticia T ,No put'tle suceller que e¡;:t08 gulJiemoB a.liad03
digan un dia al Gohitlrno itulion", que hacl' llurte de la liga :
HUiltll nll'lTa nusotr08 hemos martillndo on Lierro frlo: nuestra
oposición á las soctu subversivas no tendrá éJ:ito mientras
el P1IJlB. oetó prisiunero en el VnticanoT Qu()réis ayudarno'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_697_
de V('Ta8 " combatirlal' Pues hien, nosotros eatamos conve'lcidna
de '1110 el (lIlico meoio ea uouantelUl;'nlo svbre
109 hijos del pueblo italiano qne 108 ha inundado ¡ pero, dbode
están 1011 Ulilagros que 01 ministro C.oppiuo y 108 honorables
de :Uonteeitono I'rometlnn á la Italia'
Qué milagro!! ohrara. en lo!! últimos seis año!> el alfaheto obligatorio,
1 .. dijo en .Moutecitono, el 5 dol c"fI"iente junio, el
honurable Capede, q1lien discutiéndoso la reforma de la tarifa
aduanera decia: "En Italia sentimos viva lJocesidad de no
reetl"Íugirn08 á {lar la Il0ción del alfabeto al laurador y al artesano.
~o tongo fe, sdioroa, en el s .. lo alfauetismo. ¡ Ay!
si uo viene acompanadQ de mejor cultura, y si en el recto y
pleno conocimiento dtjl propio ramo de trahajo no se fecundo.
la conciencia de sí mismo, no se numeota la fe en las propiaa
fUflrzns, no esperemos un porvenir soreno y seguro! "
Poro 01 alfabeto, dijo rotundamente 01 honorable COppillO,
debía. y debo poner tll1 fuga la iguvTancin, ellllUbltlcer 101! áuimos
y hacer ricos á los italianos! Nada do eso! repuso el bonorable
Capade, Ilespuée de seis añus tle prueba. "El Bolo
alfalJetismo 00 puede liar otra cosa que un hormiguero de oharla.
t.an~s dcsen.millados, 'lue, presa dlJ f,dsU6 tribunos, cedorán
con fll.cilirlad á. la.e seducciones del blunhre y de la misf'na, dóciles
instrumentos 011 IllS manos de on magnll.ttl, eomo en las de
Quien Quisiere consumar un golpe de estado tlo que aful·tunadaolente
eo nuestra Italia es impoGible)." l5)
Pero el alfaboto téenioo por lo menos, aquel nlfabeto mara.,.
ilIoso qne ensefia 6. lo» hijos del Inbrador y del artesano un
algo, uno. tintura da todo, de literatura, de poesía, de astrunomía,
de eoonumía. política é industrifol, do dereoho coostituciono.!,
de coslllografía, de antropoJogla ..... este alambique enciclopédico
'1ue destila en el cereuro da los hijos del trabajador
todo lo qne es digno do sabeNle, ,quién Plledo negal" que no
sea una portentosa al'luimia de culturR ollcional y svoial ,
Respuesta del honorablo Caporle: .. Quilliora que el bonor.
lble ministro de instruooión publica nos anticipase UD proyeo-
(5) Atti uff. dellllo eam., S de juDio, J883, p.3525.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_700"':'--
to ¡lti ley m'ly Bcnci\1o: la escuela térmica queda suprimid". Y
hé arpli la::! flI¡o;ones :
Sefiort's, la olicnol,. técnicil tal corno 611tá. hoy fUlldtHla, Uf)
¡Jropara. á la juvcutucl á la eut;Cñ:l.lI7.a téCOi.;'l, ni para pas.u ,
os in.;tittllO¡3 iudustri,¡]ell y prrrfusionaloll, ni prepars al pueblo
á Ip,g ruJIlS pero retlo ntDrn s dilioiplinns dol tral,a}, mauua!. Ho
cOllooido (lt'llltlIHl.rell de f1I1OS dt:sgraciH.do8 hijos do IIUrerllil, que
1',)1' tres uTios so bullían se ntaJo en 10'" bancos do la escnola téc·
nica á cI,apurrar un poco de franeés, á balbucoar algún vereo
qlle h~s enseiiara el profesor de literatura iUl iana. ,CreiÍie
<¡ue eso", pobres hijOil de artelmnOS dospués de lus trC14 añoll hayan
procurado 1111 taller ele earpintt:ría, ,í UDIl f,/;lrrica algodonen,
ó de se,lal"Ía. f Nallf\ dtl ellO! Toda. aquella gtlnte profiere
ir dinriamente á. mon(lignr ulla lira 11.1 ga.billote fiel abogafl",
del ingenieru, del n"tario, Ó revuh¡l(>a al n ... todor de 108
empleos púhlicos á tin de procurarse Un<, nút;(ll'"hle, viniendo á.
scr todos 01108 1111 eujlunbre de turbadore!! sociales, lle quienes,
por cierto, no podéia prometeros la nrandeza de 180 patria I
(Bien! bravo I (6)."
D~spllés dl> las cillUl oficiales, parte do 1877, parte de 1883,
que belllul!! recot;ido, no noi' qU611a más qué deuir. '!'oca á loa
Lijos mi s mos del ln~h!l.jadoL·, tuca nI I"brudor y si arteilauo
juzgar de lus h eneficiul!I qutl repo rtan 8U8 famililUJ, deide que el
alfLlbeli!imu enciclopéllioo ha invadidu IfUI escllclail con exclu.
aión del catecismo. El bOLl ornble Cn.porle diju al conehlir,
Iloe el alfabelii!mo multiplica "los &elllillcf08 de los d¡'ideot6S,"
y podía ugregar-de 1(>9 de\·a8W1.doros.
, .
MED1'l.'ESE.
Lo. Gr.uette d' Afll:t:Tgne refiere \111 hecbo espantoso que ba te-nido
lugar reciellte ollmte en Clermrmt, el cual inevitablemente
es preciso atribuirl(l JI. lall d"ctrinll8 libr_pensadoNla. Se trata
del suicidio de un j ovo n ostmliante de veintiúu años.
Inteligente, instruido, alt'cía no IIIJlamento (IU6 no crefa ea
nada, sino f)Lle afectaba, r6l:LpcctD á la religión, un odio copia.
do dal de Voltairo.
Entregatlo as!, sin defensa, 1\ los oomb&tes de la vida el joven
estudiante, no telliendu en el cor&1;ón ellas conviccionos
que son una fuer-¡:a 11I,/;9 poderosa (1',e la aJversidad, lI eg6 ,
dis~ustarfle profllll,lalllento do la exiotencia.
De este disgllato al suicidio no hay para el ateo m4e que na
paso; ese patIO fue dado .•...•
(6) Aui d. deU. Cam., 5 de juni ... , 1863, p. 3526.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
--701--
}:¡ jovon ,le que hnhlamo8, bal,ien,to resuelto e(t'clivamente
romper su carlelln, y IIV IlCo'T.lá.udose, Ó no 'Itlcricndo aconbrse
do qllO RoI1"eIlU, nno de 8UA ¡dolos, hah¡" esorito 'lIle el I:mici,lio
(,18 unÜ. cobardea, In t,:"hard!1l ,101 ~"lrlatlo quo abtuulollR 8U Imc6-
\o, "lHtj ls06 un génen. de I!Inerte, y escogió finalmente la. murtina. IlnternanO escrih ,ó tres cartas: una ti 111111 de 111111 profosores,
IKS otra" i. dos /Iu su>! amigos. A Clll9.8 enr ta!:! adjuntaba
un t~tIU1WUlO (.m el cual .. ste jovon de veinti{m aftos Il .. ulal'll.¡,
a, en términos Itlasfc/lIutvriu9, ,¡IlO morln U/J ul odio ú. Dios, lÍo
8U 1~lesia y R $lIS Su.ccr,lotes.
Hecho esto tumó un p .. c .. ,lo rllllrfi1l8 y e~p('rG .
.Eruo cerca Je las !!uis de [a mallalla j la muorte aun no vcnfa.
BI ¡le"graciado .nI. con fiel.re. enloquecido por 61 vencno,
concilti6 In iden Je IIUC:l~e 61 corazón!
TOID:rt. @ll ellcall'lll .. , 'liJre @llscarnes, la AAngre chorrea.
Lo que hu hecho él tIlIlL::I,/! VGCIlII ell el anfiteatro lIobre 1011 end6.
vcrc:!, 111 intl::uta 1I0bre sí lUi smo estanc\o vivo.
Uu momonto se ,Ietiene para cunsignar IIIIS impresiones 80-
bre liD papel, ~l cual se eOOOOlr6 de:!1Juéll tud ... U1anchadv de
.angre.
:f.:¡ dice qno 110 sit'nle dfllore8 nllly "iV08, sino rntiga.
Vuelvo á. tomar 1111 escalpelo para sajar Ile nnevo 11118 carnes
al reded .. r del cor,,7.ÓII, el que biun prontoclllcdó al descubierto.
Nucvas n¡'8or"~lci"nCII OOIllHH\'adall 011 01 papel: pesar de
nu podor toner eSpetau:':ll du lIugar al fin, P0f{ll111 ul instrumento
1111 enrta bastante.
En fin, el VOIlCIlO por una )Jlute comien:!::l á nbrar; por o·
t.ra la pénlida de sangro ha duhilitaoo ul IlIorihulldo.
Golpean á la pucntl '!lIl Cllarto; es 1111 1I1l1igo 'luO acmlc, pero
muy tardo; la pUllrta elltá cerrn.da por duntro.
}"'ué Clltonces cuundo, no pudiend ... más y no viniendo l.
muerto sino oon mnch:1 lentitud, 01 jUTIln cstudianttl se atravesó
el conu.';1! con el e6Calp~ lu.
Cuando lIe COIlSigllió penetrar adollde él estaba, so le enoontró
sobre IU cama, el escalpelo introducido on el coraz.ón, nn
lado .Iel 'pecho desgarrailo, bafiado de 8!ingre .. ... _
LNo es esto horriblu'
ti a'1uf, entre tan to, a,!ón.le oonduce esola famosa citTlcia pu·
ra : "la dllsesperacióll, al suicidio, á b locnra..
En lugar de la alian:!::l foounda de la religión con la ciencia,
l. ciencia ¡¡i n Dios no da lugar sino á crilllene8 como éste: cri.
lilelHlS contra si mismo, cr[luenes contra 1:1. sociedad ~
y es ella enseií:lnz.a la que se nos querrá impollur' ,Es ese
culto bárbaro el que el Estado, los Ftlrry, los Pablo Bert querrSan
iustaurar en lug:\r del CllltO de Dioij t (De Il U"iw"j.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--702-
s U 1 Z A.
nESTADLl~CIMlENTO ))g LA l'ENA DE MUlCRTB'.
La pena de mnerte, suprimida hace algunos anos en el
cantón de ZlIrich, acaha de sor restablecidfl á CODsecuencia
da un plebiscito que ba manifestado 8U voluntad por
la mayoda abrumadora de 25.000 votLlS contra 3.000 opositores.
E!lte voto de Zurich tendrá una importancia conl:lidera·
bIe, y pl'ueba una vez ' llÍlS <¡uc la sana y rectn ra7.ÓnC8
lntly superior, unn ¡·n In din:n:i(,n de los 'Es!nuos, a las
frasea huecas y sunO ras de los PO!itiC')R.
El cantón de Zu: ¡eh tenla al mismo tiempo que pronunciarse
súb.'c el restabl eci miento do las penas contra la
usura, abOlidAS igualmente en un momento de entusinsmo.
La misma formidabl., mayada ha rustahlocido esas
penas., las cuales impedil'an que 1015 pobres se hallen á
merced de IOSjlld(06 especl1ladoros, que Be crían routas
deBollando en santa paz á. SUB víotimas.
VERSOlS DEL PAPA.
Al pie do un retrato do Su Santidad obsequiado por
él mismo Á los miombros do los Circulos católico8 de la
ciudad y de la provincia de Vicencc, se hallan los siguientes
versos ¡"tinos de pulio y letra. dcll'adro Santo:
Juetitiam colui j certamina longa, labores,
Ludibria, insidias, aspera quooque tuli ¡
At Fidei "'index Don Bectar j pro grege Cbristi
Dulce pati, iplloquo in carcere dulce mori. -)t
LEO PP. XIJl.
Junto al retrato fisico el retrato moral.
• La JUSficia es mi lema: Inrgns lu chlls-Y trnbajo~. injurills,
!l.scelH\U7.a1I,-Y amArgurnS cien wil sobre mí pc~au j_)h\ll" do la
Fe, no cede el Adalid; _Sufrir es duleo por la. grey de Crilto,-Y
hasta es dul~ morir encarcelado.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--70~--
VIDA DE PI'O IX.
El Pndré Santo dirigi6 mul. prote8ta al Cuerpo ,liplom¡(tieo y o·
tr/\ ú cadl' uno do ]"8 Inicmhr08 dd :::I\oro C"ll'gio. En unA y otra
declina ~u derecho ¡.\ Guhif'rllo ,Ic sus 1-:31,.<1,)1', llama u~nrpnción y
la('rilegio \ ... ill\'1\6i6n, y conmina con la8 ccusura8 ecleaiá.M ka' " 8U8
autores. En p'lS du la pwlc81a do p ro IX siRuier"u lall .Ie 1108 hijos
en todo el mumlo. El EpiarnplI.d .. do rrancia , I n~lalerra, Alemani""
A O.!ltríl\, E ~ran a, Amérl('n &c. 10\'l\n16 uo{¡nimcfIlente OD
clamor Je l'eDlill1ieutu c('>otm 01 sacrilegio, y ¡oll ¡¡eh", Je 10008 e-
808 paí80S!le unh.' r(,D r. IHUI prelndos p;.n¡ <,ontlcnar lo! Alentndol
contra 8U Pontllk., y 811 padre. La llObtcza romana fnlegra, on u-
11a Inan ifcalueiólI firma,l" por eus múe ilu~tres rCIJTC8cnluu'NI, Bor~
hCIIC, Orsilli. C"lulloa, ROl'pi¡.r!nai, '1'",I" lIi" &-, dt'clal':Irou quo
n o rcconodal! o"',, ~obcrllno que P fo IX, Pnpa y Hey. Ni 11tH senoras
callaroll; Inll lllíÍ6 ilUBlr('B dirigicroll al &umo '''ontHico ulla
carta rnanifesllíndole, fine asr cumo I,,~ !Jiado~ l!.s mujeres de Jeru I!!
alén Itcompanaroll 111 Seilor eu BU p l'L~i6Il . de IR rniama mRnem Be
.eo<.'i;¡ban elJuB á los padedmientNl del !(c \,rcsentaDIO do J CSllcrieto,
y quoJ agullrual.o~1l tener, 1\ serrH"jauza do Magdalona, la gloria
da presoncior ",ntNI que oauie la gluria ue la rcsurrecchín.
Tudoe loe obi!pne col",nbiauoe, en unión Jcl olero! y de loa 60-
Ja ll, unieron su \'01': á. la do !!ua herrnlll\o~ do Ultramar. En el srnodo
dioccsaoo que tU\'O lugltr eu n"g,,'á, el Senor Arzobispo y
todos loa pt.rroro8 d(' hl An¡uidiócf>.!Iill dirigieron 11111\ mtllJifClltu_
dón al Snmo Pont[fire. A elll'lI ~e nuió el Ikstrl"irn" Senor Parra,
obispo elcelo do P~llIllmá en lugllr del Scftor VtlS'lUI'Z que hll bfa
ue~lIulillld o ell Hnmllo para. oejar ~us c("lIbas cereH 0("] sl" polrro
y do 11\ Cátedra de Hall P("dro. V., sl1frimienlos que el digno P'eIndo
eslA expe r imen,,~u,l o !",r la tlefetll!a t.!<:l su fe, unu UUIIo grao 80 -
IClIlnitiad á IIn prl!lesll'l do elJt "ll ces. (0)
En n él~il'a In prOles,n católica tU \ 'O lugar de Ull modo imponentoo
neuoióeo p ara el ef("cto eo ~Ialill"~ UlJa ¡lrtlll Apt\mhlCII católica
prcaid¡ua por el ~cftor D el'hll.ml'lI, nrwl.oisj)O do RquelJa ciudad.
Los grandes "al,mclO dd Scminario uo 1l!I'IiUZllbau á contene, el inmelltw
geutlo. }:n IR sala vrinl'ipa111e voía sobre el elltrado sei'lalado
pa", I ... !! ohiflPOII un Crucifijo y un rotrato do Pío IX. Había
UII ~rnn n Gmoro do miembros de hu CÁmaras, diez obi.!lpml, ronehf61nlOll
aaoo rdote8 y varia!! diputlll'lioncs do 1118 6rdcDell roligio~
8, l! '1118 hahl:\ heredA·
,1" do ~U8 pa.lres. lo recounffan por !jU monarc:\ y e!!lnl.)f\.[) pr()nttJS
(\ "he,h~('erlo eu 11.1 (¡UC 110 fuerl' c"utrario ú 1" " quo no podían recres dcl C"legio. por lo que l.
"¡cron ohligadnll 108 Padre ... ti. cerrar el ostabledmiento. Lato igle.
ciRS eran l!aqnCRdas y ,·luIRda.ll por la solda,le:tea; 131 im¡(gene8 pro-
1lIlllldal, y hasta. 108 vasos IIlIgrndoll so destioarOD á UlJ<'$ prora1'lQS y
lIaerílcgo.. Las 10M viles cmricaturas del Yapa, de lue Cllrde"llale.
y Obispoll !le re pl\rtítlll por Ins calle! y el." fijabllll en tu Ináe pábliells.
J.Jlcg6 el RlJiyen~ario de la ejecuci6n de ;\[onti ,. 'fogo.ti, lo.
dos ban'¡iJol' que el nno nntorio'· hab('~1l hecho volar" lA. cneern~ do
los lHlaV08, y ~ or,llll.ni1.ó ¡¡Da pTOt1Cli,SD l)aro exhumar Iv" cat1á"eres
'1 palearlo. OD triunfo l)(lr 1110 oiuJ!id.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--705- -
En Ins primerM! ,¡¡a, tn~ ¡n\"!l50rf'$ haMIlD TCIlP"'''!!'' f't Quirina!,
",,1'\";0 <.le prop;e,!J,d particubu do 1.,e PapAS, pero, p"ltad" 1'1 »lebh'f';
tn, Cad"rn" Ir. mUII"':' pedir It Pío IX 1", ]ln\"'$ del PnlRI'¡n .
.. J De •• le ruol"nt!u, TE'!lpnudi6 (,1 Padre S"nt .. , 108 Illdr(, nC!I , .. Iio:illl."
la' l1a\'\,," ,le la!! 11M"" qne \'1\" r. r"h'lr' i Ql10 rOTnpnn '"3 vuert'I~! "
No ~óln 60 opod!'r"r.," del QuiTina! sin" do 1.," muoble" clla. l m,.
'I'~ji1lM J' "'I11Mm. nhj(·toll !lettenf'f'ran'¡ 1"" Papas. "DlIernH! e l
Jltinri"e Ihllnh .. rtn. di!'e un peri{,.!;,·" de entnnrcs, con CIlI"iea Ino·
<)l1iHrlAtl pn 111. misttlll cama en 'lue h/\l1 .I o rmid" Pío I X. Grf'gorio
XVI. L"I"'~u XIT. I'ío \'1( y Pi,. ve Se 1\11 .. 10 .. ,,) hale,in d('~d~
rlnndo e l P"ra ¡m"lIrt!1I. :.nun,lmente IItI hondinitin .••• y 1111 l's p"el\
Marj;l'l'Iritlfr, lo II.C"II1I,:\nll. El< la ÚIl;Cil mujer '1110 ha tOl1;,lo la de~·
TergOfOIloo;,'\.le COtnett" r e~t" e" podo de II/\ orilrgio. " El Calden ... t
A llt .. nelli proH:~t6 lI'!1Jér~icaml"l\to, coa fO.leha:l5 de oo .. icm!.re, cenIr"
r~tll n\1('I'n Ull\1'P,lciol1.
PI" IX, eoml'lctame me '¡t"t""npllrl'ldo en la tierra, Icofa quo cro·
" no prol("l'to",~ ('o 01 ciclo. El 1 .le didembre dcclnró P atrono
de 111 Iglesia Unh'e~1l1 ni SIIIl1Í¡;imo P atriarca San José, e l "llron
bUlI1i ldo y "1I('\.ro tí. quie-o etlllo 1,. ¡nlneos ... .lichll de ee r PRdre R_
dOplho d("1 Meshu'; y q!Ul on 01 ciclo no ha J!1?rdidv IHI! prcrogauI'lIlIlIobro
J osús y :\ l n.ll\.
y eUflndo dccim .. e quo Pío IX esl"!." hllmllll ... mente d('sRmpllra_
do, no hablal1")1I .~in" do I(>~ gobil'ro,,~, ¡lU r qno '('l!-preto á 111111 hij"e,
niog60 Pa l' l\ dude Sao P e..!r" ha recibi..!o IIl1ih mucstms do Ildhe_
lIi"a, do n>lIl,eto, do ':l\rin,. filial. Desde qllo Pío I X quedó pro"
co tll VaL iOftno, ""~II1"O siempto.lo mi~11l0 que a.nte9 dd ('amil·erio.
I~ gnllloe '1110 el Gi,binm dc la Iglesia dem,mda, y todo con 1:\1
tlona(';ooell de 1"11 c"tMicflS. Por" nn b:l~labllo Al teTl'"r dI" ¡os fielel
cOlllrbll ir parn el s"'llcuim icn l " del J('(o "(" la 'glc" ia, n" hal_
t ... ha. da r le iDcellwl('Ult'l1le pur c~erito 1", mayn~s tnthn"oiol 110
"E'MraeiÓ'b J I\mgrinoll do tod ulI 1.1s ",í!€.\e, 'lila "eofaD iI.
.atiefucer IIU carinQ hacia el J efe d,,1 Catolicismo, J P lo IX o. todo.
loa recibia, y con todOl!- se mo~t.abA. iguahnl'ute afabl(' y {"aTinosa,
y á todos lee denía alglloa pnl1\bra que llenaba de «logría IIUII corazoDe_
y q u e llU tiC JQfI borraba ounca do la. m emor ia.
( COJltilluClrá.)
-------·-A: .. o· u n'cI'o ;,.-- ... -_.- -_._ ..... _ .. • ... .. .....•••.......• .• _ •. _ ..•. __ .. -
Ins trucción Secundarla
Deade e l díR 10 J o Octubre CQnli nunrán on ejercicio 111.8 dll~C$ que
regenta e l infrascrito. Pum d llatuJio de l a. O rllUlátiea Intiul\ le
emplear ' el método do Ollcndorf[
l'opayltn, I ? de Agosto do 1883.
JOAQU i s CAJIAO R.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-706-
Colegio de Maria
Este estnblecimiento do c.l uellción continuar¡{ el Bcxto ArlO d9
elU! t"1"6at~ desdo ('1 ] 0 .Ie Octubre ¡,róximo. LA. lnaTricula. utará
uhi"rlu. JCfldun\.
No !lO T(Ocibirán alumnos extorno!! ai oo bRjO cs lrictas condicio·
nl'l cllüpuladu8 en 1111 COlllratu Ilrmudo pur el reprc8enu.nte del
alumno.
Los internos pngnn $ 15 f!lortl'1!I meneualcs, 6 sea $: ]50 en el
nno escolar ,1" diez mese8, III;f: • 75 el 1 ~ de Octubre y $ 75 el 1':' do
Marzo. El Colegio le8 sumini~tr!\ lavado, libros y útiles de escrit
orio. Necesitan traer C1l.lnu, bllúl. IIlClla y asiento>; y otn', mueblee
menudos para Sil Il~O: toJo CIII(I ee devuolve al salir el l\lum no
dol Culegio. La ropa bll\llca y do cama <'lebe ser lIulicicnte. Necellilau
calaado, \lU "catido llegro de tlunl(\uier géllE'w y amnbrcro
do) colur café para. lae UiSl(ollciu8 e ll ooIDuuid;,d; 1 lIn acudiente
para el cuso do euformedHd grtl\'e.
Para obte.ner m1l.e informcl! I!IO puedo escribir al infrlUlCTito Direo-
10r,
CARLOS
Popayán, 24 de AgOllto d8 18S;).
Escuela de Santa Teresa.
El I~ do Setiernhre pr6:rimo tlontinuará I!IU8 tarea!! cl!lte t'8t/1bleei.
mlclIto, en el mismo local, con lns lOismal!l enSOnnnza8 y CUOl!' qu.
en el!ino !interior.
PASTORA SCARPETTA DE J OB.D.ÁN.
P opayán, 25 de Agosto de l SS;).
GONZALO ARBOLEDA
AG ENTE y CO:lll.SIONlST ....
BOGO'r.A. _._._ .. _-_.~ ... _--"'-"'--'--"-'-'---'-""'--
lloI..l'Juan: .... 1,)::& :LEllO.6.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 44", -:-, 1883. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682832/), el día 2025-08-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.