G.ACETA .DE COLOMBIA.
ltsta Gaceta sale los domingos. Se ·s11sc1 'be á
ella en las administrac ioo P.s de eorreos de las cap1tau:
s de provincia. La suscripc~ion . auual vale
dif':t peso11, cinco la del .semestre i 'Veinte realea la
del trimestre.
El editor dirijira los números por 101 . col'l'eo
a 1 OS suscriptores i a Jos de !;:!Ita cindad cuy s eU.t-•
cripciones se reciben en la ti encia nomf'ro 1. o calle
prim<>ra del comerc io , se lt:!> llevat án a sus casas
de bahitacion. En la mi:ima tienda se 'Vendeolos
números sudtos a dos reales. ... -
N. 0 522 . .BOGOTA. DO~IiNGO 26 DE JUNIO DE 1831. . e
TRIMESTRE 41;
DECRETO
DEL PODEREJECUTIPO.
Domingo Caicedo ¡eneral de hrigado de los
ej_ército~ de. Colombia, vicepresiaen_IP. d~ la
&publica, i. encargado del poder e¡eculivo,
etc. etc.
Habiendo ei gobierno recib1do reclamaciones
sobre los derechos que se cobran en las provincias
por Jos pasapQrtes qne se espiden, i
CoNsIDEB.ANDo:
Que este impuesto es vejatorio, porqu~ coarta
fa libertad de los ciudadanos para puder transitar
en la Republica:
Considerando: que en el tiempo que ha
estado cobrand.ose esta c.ontribucion, dehe
haber producidb una <:recida suma, sin que
se sepa en qué objetos se ha invertido;
DECRli.TO.
Art. 1."º Queda abolido el derecho de pasaportes,
i las autoridades qu.e deben ~ibrarlos,
lo e¡ecutarán eu lo sueces1vo gratmtamente.
Art. 2. ::> Los prefectos i gobernadores. harán
rendir cuenta documéntada a los que hayan
sido administradores de este ramo, de su producto
é inversion, i da1·áR cuenta al gobierno
de lo que resulte,
El ministro secretario de Estado en el
departamento del interior i justicia queda cncal'~
ado de l:t ejPcnci 11n de este decreto.
Dado en B ng. •lá =• i 8 de iunio de t-83 r-:21.
DourNGo CAlC E OO. - J~ I ministro del interior
i jnsticia. Dr. Felix Restrepo. ·---··· .. ....---
ACLARAClON l~IPORTAETE.
DICTAMEN DE UNA. CO'MlSION OEL CONSEJO t;>E E.
ADOPTA DO POI\ F.S'fE.
Señor presidente del consfio de Estado.
L:. comision nombrada por VS. par_, que
informe ;,} conseiosohre el co~tei:iid~ del o fici~
que los señ or e.s jeneral J ose Hilart() Lopez 1
coronel Joaqmn Pos~da, p31sa.ron en 13 del
corriente a S. E. el v1cepres1dente de la R.e ¡
n1bl1ca encargado del poder ejecutivo, lo ha
considerado atentamente. El se reduce á reclamar;
· 1 .º la espresion del acta del consejo
de Estado fecha t 3 9r .
tanto no existe la obftgac1on que se ·supone
tiene S. E. r consiguiente,
la autoridad del vicepresidente del Estado.
El editor.
VINDICACION.
República de Colombio.-Ministerio del in·
tedor i justicia.- Bogotá junio 21 de 1831 · 21.
A Jos· her1eméritos stñares fenerales José
Maria Obando é Hitari'o Lop.ez.
S.e:ÑoBEs.
Con motivo de la representacion que diriji~ron
VVSS. a S.E. el vicepresidente de la Reptíblica,
pidiendo se pres.entár-an las pruebas de la acu-.
sacion que cah1moiosamente se hizo a VVSS.
.sobre ten~r- parte en el asesfoato del gt"an
marist:al de Ayacucho, la alta corle marcial,
dcspnes de haber examinada atenta i detenidamente
todos- los documentos que txistiéln en
las secretarias.de Estado, relativos a este asunto,
produjo el dictamen c¡ue en t:apia a·compaña,
ht~nroso para VVSS. i satisfactorio p.:ira el
gobi·erno, i en esta virtud, S. E. ha resuelto de
acuerdo con el parecer del espresado tribuna):'
u El gobierno declar" que cin su concepto
es calumniosa la imputacion hecha á los señores
jenerales José Maria Obando é H1lario Lopu,
·en la comunicacion. del ministerio de la guerra .
-al jeneral Pedro Murgueitio, inserta en la
G
lejítimo en ~sta capital en agosto último, í que
tan poderosamente han contribuida a la restauracion
rlel orden constitucionaJ.-Resérvase a
los señor"1enerates ()bando i Lopez so derecho
contra los que los han calumniad.o, para que
puedan usar de él ante los tr1búoales competeot~
s, a <'UYO fin podrán. franquearsele5 loS'
testimonios que qoieran de lc.s docttmtntos que
f'Xisten; i esb re~lucion que se les comunicará
con copia del dícta~n de la c:tlta corte marciáf 9
se publicará con ella ~n laGaceta del gobierno~ ,.
Tengo el honor de comunicarlo a VSS. en
complimientQ de esta misma suprema cesolu..cion,
pa·ra los fines . que van espresados.
Acepten VSS. los sentimientoa de respetuosa
cqnsideracion con que me suscribo de V$S ...
mui obediente servidor.
Estamos autorizados para declarar de una
manera ann n1as t~rminantt-, si puede ser,.que
lo h:ice el autecedente acuerdo, que el "icepresidente
de la República no ha venido á la
capital a tomar posesion del mand9 en virt1:1d
drl volu'ntari-0 i desautorizado nombramiento
o tlamacμieAlo qne sin derecho p~ra ello Je
hizo el consejo de Estado que babia estable-
PQr impedimento del señor ministro: de 1~
, guerra, el del interior .i iusticia •
· Dr. Fe/1:~ Rcstrepo~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DICTÁnitN a qu8 s~ refiere la comunfcacie4ad i del consejero municipal
Juan Gomez por hallarse ausentes de la capital
por causas le«ales; el ~eñor presidel\te del
cons~o manifestó: que el objeto df la con
vocatoria ealraordinaria de este di.:t, ·era el de
poner en consid~r.acion del cor-:scjo municip:\1,
un oficio que acababa la que incluy-0, para calmar la der·ves
~eneia publica. 1 en ul~ estado habi~nd<>Se
presentado en la .aala fos s"ñores presbitero cura
vicario Francisco Garav,ito. Silnstr..e Cotes i
Juan l\'ladieclo, ~leetos poc los ciudadanos de
e5te puebl n, para ·manifestar sua petie-ienes, las
hicieron en la forma &igúiente.
Señores del .c-onsf'jo : los ciudadanos . tan pronto se
estencH:tn actas ·ecn fav.m· de los .dererhl')s del
hombre come en su contra, i se llamaban los
ciudadanos petcifico-s, para ·que besasen de
rodillas el cucbi.Uo que -debia -traspasu sus
coraznnf'-s.
Cuatro años trascur.rieron entr-e moltnes
mi litares, proscricione.s, sangre i 1-uto, i éuantos
delirios puede inventar la razon humana estra ·
viada, oteo tanto ha re"presentado este .fes -
graciado pais, et"l tan corto intervale, con
escandalo del mnndo civili.zade. Era preciso
poner término a tantos borror~&y i Riuhlcha
se pronunció el 1 1 de setiembre del aiio proxi
mo pasado. sosteniendo la constituci-on que
pocos mtses antes se había jurado., i fué ~iniquilada
vi-lmente por-una rebelion, U'Urpando
la primera majistrat·ura un jefe ambicioso que
solo es cc:moddo ~n la historia de nue-&tra patria
por SU' r eveses i derrot~.. Las autoridades
del departamento det 1\'Iagdalen.a ti eles. a sus
principios desorganrzadores, emplearon las
fuerzas i las mismas vias de hecho, como .si
combatiesen contra los enemigos de la cansa
naci-0nal. Esta c:iudad foé saqueada por las
tropas que se llamab:tn pacifica.doras. i sus
jenerales ameoa7.O
cie hombrrs, eón perjuicio de la nacion, les
impulsan a hacer a vs. estas peticiones.
1 • .., Q.ue se restAbl~can el orden constitucion=-1
i hs autoridades i empleados que existían en esta
provincia el dia de su primer pronunciamiento,
por haber sido despojados sin causas ni prnceso;
d~sconoc.ieodese e-1 ~oLierno inta·uso de J1,1gota
i a los majistrados departamentales que han
declarado la guerra a los hahitat1tes d·e él,
h:llHrndose hoi encerrados en los muros dJ!
Cartajena.
2. :o: Que se declare indep~naiente e~la
provincia, para que no sea contaiiada de los
desordenes que .hai en el resto de Colombia,
cooperando por su parte a la rendicion Qf! la
plaza de Cartajeoa, donde se hallan réfujiados
rus tiranoa, i que en el momento que la nacion
ten~a paz, leyes i orden, s·e unirá romo antes
de los trastornos.
3."" Que se entablen relacion'S ae Í11tirna
fraternidad i alianza con las demas provincias
que se bap pronunciC\do por la justa causa, para
obr~r de consuno a la salvacion de nuestra
patria.
4. 4'0 Que se noml>re de eomanhnte :jcneral
de _Ja provincia., .al señor ~ene tal J .o ~é Sardá7
encargandose de organizar el ejército <:fUe sos·
'teuga la nctitralidad referida, li-mi~audose
solam~nte ~ ejerc-er todas las facultades que
sean_ necesarias en lo -relativo a ·ta guerra. ¡iu
injerencia ~n lo político, . i que h:tbiendo sido·
siempre •el se'.ñor Sardá el prote ctor del pueblo
i el é\njel tuteta·r de stJ sah·a'ci .m, se ·le dén
las mas esp.resivas gracias por su -buen com-port
am~:ento. .
5. e= Qlíé ~st_ando unrforme este .p.ronunciamiento,
i acordadas estas peticiones., le ·juren
todos los pue1Jros., 'habriendose rc(istro' al
decto por m~dio de· juntas compuestas de los
seii9re1 alcaldes i curas pa"l'rocos.
Estos son, smores, los des~os de lps ciudadanos
de Riohacha, i VSS. se di-gnarán atender
a .su suplica., que solo ·los dirije el bien público.
Concluida e¡ta ~sposicioo, i hahieodose re-
1
t tir.a-0? tos ~eñores diput:i~os del pueblo, puestas
-en_ ducus1pn :t~ sohc!t~des, aco"daron los
-senores del c-0.ase¡o mnmc1-pa_I por unan\n,,d:Hi
d~ votos, acceder -en todas 1 .carla una de t.\\~
partes, :. las pttlenciones que hacen los ciuda-danos
de erta. ciurfarl por medio rJe sus díputados,
c-0uvencidos de t-a justicia. que las han
motivado, i encontrañdose est~ provincia privada
de c-0Rrnnicacion-es con las demas i .en~
tregada a sus misrnes recursos, consideran qua
~ate es el único medio de evitar todos jos
desastres de la gueFra civil. Aciirdaron igualmente,
recibir el competente ju-ramento al
señor gobernador. comandante jcneral i cura
Yicario, .haciendolo el mismo consejo en seguida
i los demas ciud~daoos, conforme está indicádo
-en las solicitudes._
Con lo cual .se conduyó ~~ ~ta que firman
les sres. del consejo i los dipntaJos del pueLlo,
por ante ml de que certilico.
Nicolas Barros, Manuel Atttonio Barliza,
Jutm Gutierrez* Juan Nepomuceno Lopez
Si~, F1•ancisc-0 Dam, .Joaquin Mendoza,
(Siguer.1 las fumas.)
P ·R OC L A Mtl entre los señores j-coerales l\loteno
¡ Patria pocos dias antes del combate de Cerinza.
Ellas debea cxit u el in te res de nuestros
lectores. AlH se vé relucir el espiritu con~
ciliador i las miras benéficas del jefe de Cazaoa.
r~,. esforzando-se en vano por traet" á
sent1m1entos mas ilustrados i humanos a su
ostinado P.nemigo. El jenera\ ~'lorel')o hablaba
el l·enguaje de la sinceridad, con h conciencia
de su propia fnerza.,1 el camp ~ d e Cerinza vino a d ar testim o nio de la exactitud rfocipios an,teri nrrs-• . naUa me
es mas grato que di rijirme a V~., Así porque
-ha siáo firme apoyo de la libertad, como
porque el racgo mas grande <{?e ys~ puede d~r
~ que lo animan nob~es sent1m1enfos,-es ~e~·
Qomisar un derramamiento de s_angre precw~a
que so!o debe emplearse c~ntr.a el comu'b tirano.
Es en este concepto, i en nombre de la.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
....-.,¡~- ·
liberta.i, que ambos hemos jurado, que iovíto
a VS. para que convocando sus ami«os i compañeros,
se una conmigo i los mios,i de comun
acuerdo rompamos las cadenas que agovia11 ·a
la Nueva Granada, derroquemos e( coloso
que aterra a estos desgraciados pueblos, para
que libres éstos del temor de las bayonetas que
h.tsta áhora les han estadt> imponiendo, puedan
con libertad, seguridad é igualdad, elejir
la reprcsentacioo na~ional que. pueda con
derecha darles leyes. l hacer fa .dicha· de una
nacion 'lile de la nacfa se hizo grande i llevó
sus glorias hasta mucho ma.s alla de so imperio.
Conozca VS. que sin su apoyo, (uoico que
al tiraoo de Bo&tolá le queo las tiranias que sufren los pueblos,
j ~u :. l es ese tiratto a quien yo sÍr-90 de
tinico apoyo? VS. coo6esa que ambos hemos
jurado ser libres o morir: yo creo serlo i solo
sostengo la autoridad nacional, i la igualdad
¡¡nte la lei, que Colomhia sea una nadon, i
que no ~ea el patrimonio galiza el gobierno i <{lle obede- .
<:ecuos la cI juicio que Isa ¡nostrado VS. en toda su
carrera publica, sorprende sobre manera .que
llame gobierno nacional eJ establecido a virtud
de una faccion C;riminal a mano arm.ada ; si no
¿donde están los majistrados que nombró el
congreso, organo de fa voluntad pública? Sorprende
asi mismo que ponga en duda que Ja
Nueva Granada H rejida hoi por ua gobierno
tiranico. Ti.rapo es el que se usurpa La sohera
ra ia pública. ¿ 1 no es de este modo que
~a .ascendido al mando supremo el jefe a qmen
VS. sostiene? Tan cierto es esto, que en su
nota con6eaa qne necesita ser legalizado. Es
un insulto intolerable para los que han jurado
ser fibres, que VS. inYoque en fá~or de su
gobie.n10 la constitucion del aijo de 3o que
boUó i despedazo de la manera mas escaodaloaa
é inaudita. Esta si es con verdad obra
de particulares.
El m~Yimiento ejecutádo sobre Mangua,
1in órden mia, fué exitado por una coorioacion
del patriotismo de esta provincia i la de Bogota
para derrocar el gobierno que VS. (des ...
oyendo el impulso de su propia conciencia}
llama nacional; i ya que VS. recuerda este
pasaje, me da de~cha á preguntarle si aquel
piquete cometió los escesos ~J.te la divisioo del
mando de VS. ejecutó en Lahranza .gran.de.
Horrorisa que ella no respetase ni el sexo., ni
la relijion. Los Hotentotes oo se harian una
guerra mas cruda. Entrego VS. al saqueo las
casas del cura i del juez político! arrebató con
aquel, con varios vecinos pa.Cificos i con la
señora del segundo. Estos procedimientos,
de que VS. no podrá acusarme. manifiestan
bien cual es la n atnraleta de s~ gobierno~ i
c-on respecto á la conducta de la division de
mi mando. cuyos escesos teme~ el tiempo i Ja
opinion ptíblica la justificarán, o la acusaría.
En cuanto a la opinion jeneral, que VS.
supone pronunc.iada por la integridad de Colombia,
permitame que le diga que se halla
cnte~ameAte equivocado, pues los sa1:ri6cios
que por todas p:i.rtes se han hecho i se hacen,
prueban todo lo contrario. No dudo que la
integrid2d de Colombia se realice, uoiendose
los gobiernos que se estable:icau por medio de
pactos, mas no en el sentido de un gobier-no
unitario, i bajo este aspecto, sin la traicio11
que se hizo contra el gobierno en agosto úl ...
t~mo, Colombia gozaria hoi de pu i tranquihdad.
Supone VS. que solo Pasto i Cazanare
desobedecen al jeneral U rdaneta; semejante
aserciones tan equivocada, que dentro de poco
tiempo VS. conocera cual es la verd:idera
opioion de la nacion.
Si despues que VS. hnya leido esta nota
insiste en las dudas que me manifiesta, flO sera
mia la culpa, i el mundo sensato fallara sobre
quien es e·I verdadero responsable ante Dios
i los hombres; ·de los desastres que sean consecuencia
de su negativa á Jos dictámenes de
Ja justicia i la razon. Lo convido, pues,, por,
última vez, a que uniendo sus fuerzas a las
mías, destruyamos los tiranos que oprime11
este suelo, restablezcamos el gobierno lejitimo,
i co.nquistemos para nuestros hermanos su
re,eoso i tranquilidad.
Consiente VS. en que pueda ik' el coronel
Vargas. hasta Ta$co ~ entab~ar negociacioo.es
amigables; pero al mismo tiempo las el~de
poniendo una condicion absolutamente incompatible~
i que contradice el objeto de mi
marcha, lo que equivale a renunciar todo
medio de aveoimienfo. Est<> supuesto~ con
el mas vivo dolor de mi corazon, libro esta
cuestion a la suerte de las armas, quedandome
sí, la satisfaccion de haber puesto~ auo con
meo gua mia. cuanto estaba fl mi alcance para
evitar la cfusion de sangte, i lograr uaa re•
coociliacion.
Dios ~uarde á VS.
El jeneral comandante en jefe
Juan Nepomuceno Moreno"
CABTAJENA.
Rtpú.hlica de Colomóia.-Comandanda 1~
it[e del ejército pro_teclo.r de los pueblos i sus
líhertades.-Cuartel ,.eneral en Carto¡ena a 27
de abril de 1831-.A/ señorm;nistro de Estado
en el departamento del interior.
SEÑOB.
Tengo la honra de poner en conocimiento de
S. E.· el jefe del ejecutivo por el conducto de
VS., que el dia 6 de mavo del presente año,
an!mado yo de sentimie"ntos pu1·amente repuhhcan?
s, juré sostener los votos que por la libertad
espresaron los habitantes todos de esta
provincia, i los cuales me babia ordenado
sufocar el jen~ral .Mariano Montilla por ha~
berse pronunciado el t 4 del mes anterior loa
cantones 9.0 i 10.• qne llevaron la iniciativa.
Es público, aeñor secretario, que con la
fuerz3: veterana puesta a mis órdenes por el ya
mencionado jeneral Montilla, logré triunfar
de '?-º número considerable de tropa colecticia
capitaneada i cempuesta de propietarios i hon.1
r~dos labradores, quienes cansados de espe"'
rimeotiU' cruelda¿es é injusticias por los mismos.
que debian propender á su gloria, yá nu
pudieron menos que apelar á las armu para
l&CllGÍr el peso de una esclavitud espaotoaa.i
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·s¡ 1º hubiese' estado instruido antes de tanl•
¡usticia, mi espada habria vuéltosc contra el
impio · qne me - c'Oloc·ó en tan critica Hnca
~ntes que lanzarme contra mi.s herman·os,
contra los ·qne llenos de razon reclama han sus
derechos usu·rpados; mas yo ·ignoraba· toda
causa, todo fuudameLto i solo se me mandaba
totar b degiictlo presentandomelos como' fac·
tiesos. Ül1tenido el triunfo en Sans Souci,
me interné bnsta Barranquilla, i VS. no puede
figurarse tual fué mi sorpresa al -ver las carceles
ocupadas por hombres respetables. Pro-
·cedi :f· eocausnlos i creció mi admiracion al
-ver que· en tante número de prisioneros no
apareciese uno solo acusa~o de otro. crínien
!\ue nderla contra el poder estranjero i
coofr:i el :lbsolutismo de los despotas. Sirvase.
pu.es, VS. ~nf~rmar a S. E. ;·a! ~l o n t illa i pn~ fecto, porque
el hecho de despreeia r _ la súplica de tantos
cenlen;\1'es de h omhres i mis racionales insi nuacion,
s, declanha qne querian bacer a este
dcp:.rt<\mP.nlo sn patrimonio. E\ cielo que
guarda la inocencia, permitió que la obra se
concluyese sin dc~~rac1as. i d dia cie asaltitr la plaza en
el acto ·mismo r¡n ~ ·ro hnhi,.se di ~ p1~ 0 sto; pero
no qui!'c vt>r correr la s:.ngre dP mis hermanos,
de ·h ombr('S inocootes i á quiénes el '1"1~or de
un encierro i la cl'u ~ ld a d de los dos jefes
-princips de las declaraciones que he
ret ibido por t:in respetables conductos de
la opinion pública, pnes ella se oponrJria
al bienest"r de nuestra patria comnn, i
perturharla la harmooia del gran partido
·rrpuLlicano de la U ni (ln.
Solo vntdo añadir en contt-stacion a la nota
qn~ os h:-theis servido dit·i jirme en notnhre de
los democratas de Ptnnsylvaoia: que siendo
dla la primera en llítmarme de mi amado
rf"tirn. seré yo el última en dár pasos que
tiendan á retardar l:\ prosperidad de aquellos
intere:.es -que están ioentifi.-:1nos con el progreso
i conserva-cion de nuPstras instituci.-mes jeneraJ es.
J si quiere el públi co co ntinuarme durante
otro pt> riodo, i cree esenci~les mis servi cios ,
e1los están a su disposicion, como lo han estado
ha'>l:4 ac¡•JÍ.
Estad seguros que aprPcio del1idamente la
jenerosa confianza con que Pennsylvania ha
mirado mi ccnducta anterior, i con que ofrece
responder por la qne observaré en adelan te.
Con los deseos mas ardientes por vuestr:.
felicidad individu:\\ i colectiva, me suscribo
de vosotros amigo i conciudadano.
A.ndru Jack.son.
PRONUNCIAMIE~TO
de los ·miembros democrotns, repuhlicanot
de la lejislotura del' Estado de Nue"a l'o,f
unanimrmente adoptado por 1 14 mitmhro$~
·Resuelto-Que el presjdente de los Estadoa
Unidos se ha dcrcarg~lea nombra po~
el acta ·presente al f'!oeral Andrés .Ja t kon para
la reeleccion .al destino de presispeci iclo <\l hacbiller J.
de Dios Taverí\ el corresponJicotc diplóma
en farmacia~ teorica i pratica.
IMPRESA POI\ J. A. CUALL;\.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 522", -:-, 1831. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875618/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.