COJ~O~fBTA.
Esta Gac eta sale .los dooii~oa. Se auac1U.e ~
ella .. n l:u ~drnin1i
aiec prs1H , ClOCO \a del Sf!IDP.Slre 1 Vemtr. realea la
·lfll lr1me~tr ...
FI " O:
Que et jener.11 de 1livision Fr:~ncisco d<' P.tUl.a
S;tntander~ es t,iO •t de lt)S ciu1JadanOS m as bertC~
érÍlQ~ de Colombia, qne desde sus prim~ros
años emrJl eó sus t"lentus i servicios en favor
4e la C periodo en \.alidad dé se -
- f(D"J ,, m ·1jis·~-r:!.~<:> eucar¡~do . ~ft~I J.><;>d~r ejecu&
1vo, con ac1ert.>, reputttc1on 1 gl1>r1-l:
Consiria.
Art. 2. o En c~u1ecmmcia, sHá iovit.~d11
i restituirse al seno de la p-t.tria, i se dar~ 11
laa diaposi~· ionM cooveníen~es para -41U pronto
retomo.
Art. 3. o Todos ;,quellos ciadadanf)s quP. lun
sido condenados a pre5idio!I, a la cot1fiuari·m
en alguna isla•o pr~itf'n p:4ra que puedan cuanto
aut~s resti'tuir•e a sus domicilios.
Art. 4. o El gobierno ctuota con la coeperac.
ion de todos los hij<>S de la patria. para
trabaja1' en ~'~'!°sotid~cion def l!0C1oso .impnio
fie las instatuc 1one.s hberales;- t Papera por Jo
mismo que ~ restituyan aal te~ritorio c~al~squiera
.otros ntittad;\no~ que hub1e1~n cm•gt"ado
de éi huyendo de la opresion.
Art. 5. 0 El ministro secretario de Estado en
et departamento del iateríor i iusti.cia queda
to,.erg3do de la circolacieu i '*cucion d~ Cite
decreto.
.Dado. en .Bogot' _:í 1 o de jl.mio de 183 r-:u .•
Doll1NGO CAICf<~DO.-Pllr s .. E. el vicepresidente
ach. del inteiior i.iuMicia.
Ju# Maria Obaado4
]iepi:ifilka tle Co/Qmbi~Minñtuio de
E,tado en el Jepor"1menlnle de la nacion ri;ió tao sabi=tmente sns
dt>stinos. Hoi S.E. et vícep r esi itt>n.~e espidiendo el
adjunto decreto de 1 o de l11s corrientes, ostP.tita
"' mun.Jo cjyiliz ido la insticia que a1·regla su
conduct~, lo" principi·ls que sos.tiene i el temple
de la ºpüblica ópinion.
VS. rlol trinado ya en. la esencia de h adversidad,
regresará a su patria lleno de espe
riencia" cc~9pem:ar con Sl~ S demu conciudadanos a la consolin de bs mtSm:'\s inst"itt,..-iones
que han rostado tanta s:mgre i tantos sacrificios.
Et gob.íei:-no i la patria se lo .na.;1nrlan: ohetlc7. ~
VS. i veng• a ayμdMrLt con sus consejos i sus.
luces.
Yo al ser el brgano por donde se comunic-3
a vs e.l citado deéf.eto. recibo una s;itisfaccion
qac...•+ ~ enmp.ararse rnn .la ~Mkl..c.z.a.
cléi ohjl'!lo .•
Est:l fe.liz oportunidad me ofrece la de prescnb1
· a \"S. los sentimientos de distinguida
co.rasirvi1tor.
Jose' Mot:ia Obando.
NO,IBR .\~llENTOS 1'El .. P. E.
El gohiern•l 1'1a nombrado p:tra conscjttos d'eRstacio
~. los señ()f'es Viceate .\zuero i Alejandro
Q . o r Ío~ j aceplaJo 1.a. dimision de los señ11rf'S
~ nya.;eí-ros do.ctor Vicente Borrero. rloctor Juan
N l~'ic ohttr;, José Sans de S:intamaria i jt>neral
J ... sé M .ir·itt Ortf' ~a. Instala, las rorte! m~rc-iaJes,
se h i1 oom~watf.O j~eces de la alta corte los~re9'.
Í!' " l'ra1 ~1\I ntilla i V .-ln, i ele la superior. los
:.<'ñores coroneÍes ~hr'luez i Gititan.
El prim~r comandante J11 1n N. ,Toscano
ha sido nombr •do gohernéiclor en comision· de
la p~ovincia de. Pa1ñplooa.
ClRCUL'\R.
/l.ep1ihl/cn de Co/om.bia. Mini°slerio de Es
t11do en él deporlamenti> Je Guerra i :marina.
Ramo de guerro.-Secuion tercern.-Boc.ota + de j11mºo de 183 1 .- Jll $eñur cotnnnda11/e
¡eneroJ dJ departamento de ..••
Sabiendo ~ gohitrno que en alfJUnH tesore~
iaa de la Repúhtica se s.umimstran pagt1a a
variDS oficiales que nQ presentan sus despa -
chos, i otras vtces abonan el sueldo del grado,
i "º ri (iel e¡qpleo efecffvo; m.e manda pr~ nnir
a VS..para que lo ha¡ta á las traoreraas-ó
co~isarias deol departamento que hacen P-agos
milital'..t~, que e.n lo AJcceswo no ae abone
sueldo. a ningt11l individuo del ejéreito, sin q11e
presente el despacho <"o,r.r~sponóaente librado
11or el 11ohisrno supremo. 'que el pago que 1e
ba~a a C'Ualquier Jefe Ú ofüia) ¡rradu•do, se~el
del empleo tfectivo. i ao el del grado, pues
éste no sla derecho·' atJeldo.
Lo ("..omnnico ~ VS. para su iateliieocia,
gob¡érno i c9mplin1ientot haciendolo puhlic~r
en 1-l or,fcn iCJJ~ral del .departamen.to., i cir -
c_ular a las 116cinu re~pf'ctivas.
DioJ guvde ' \'S.
J.t1sé Maria O/Jando.
C1'PHA.
Repríhlica de Colomln'a Estado mayor ·
ieneral.-Cuartel jeneral en Bogotrí a 10 d~
junio de 183 1 • - ,.f l señor comandante jenual
del departamento de ...•
El gobierno ha tenijln a bien rf'iterar Ja.
circu1~r que inc.1nyo espeíl.id,. ~o t 6 de •lctuhre
de 1827, por h~her ubscrvaiio que contr:t su
tenor se le dirijen f, ecu ~nt~rnente .8olicitudes
por los oficiales del ejército i milicias.
La comunico a vs. C\)O el ohjeto de que la
hag:l publicar en la cH· lell jene.-:1\ i para que
se le r jener:tl lo si~uicntt':
''En 4 ele enern ,Je l 825 circu1é- :. los comandante{
jenrrales de l~s d1·p.1rtamentoa ama
orde~ de1 g•1bierno para que mientrns se establt'c-
ian las inspeccionf's que erap las qne
del>ian procurilr al gobierno ~tns Psactos i
formales sobre el mé,..;f o i drcuustanci;is de
cada oficial, no se die-ra curso á · reprcsentacion
atguna rectamando ascemro, sino que ae
relilhieran en el dt>spacho del resrectivo co·
n;umd~ntej«!n~ral ó se p :-.sar:in al comandante
del cuerpo ; que pertenecieran los r~cl.aUJan•.
tu. 9,a~ ·· Cf"e a-- J,.s propusiera. sPgu·1 sus méritos,
(lnlinü~.r·. ,J ,.j ilern;•s circnnstftndas, eo Jai
vacantes qu~ hubienn de μruverse eu la clase
i '1~1'! asp1rabart: que sulamente se elevaran
aquellas repre.;entacinnes en que los ofici:tle•
de Jos cuel'pos se quejaran de po'if&fgadones en
propueslas; i que se- hiciera saber en. la orden
"jcneral,qüe toda representacion pidiendo-atC'enso·
que vjniera al cobierno directam~ote stri•
de~uelta -para que se tuhi~ prf'senle eu la•
propuestas.
Con olvido dP. rsta. disposif'ion, el gobierno
St vé agovfacJn h
fa inspeccion jf'nPral Ac todas las armas i la&
subiospec-cinn~s jrnrrales PO los deparfilmentoa~
hao tl~bi'1o· re&ár los m •' tivos para ot"urrir •I
gol>ie·rno con snli(il.ud<'.ule esta naturalr•l.:i
porque tapto la inspeccion jeurr.at, como. l11a
subinspetcionrs deben tc :1er en su ofit ina respectiva
las hojas de servicio de todos los ofü~1lfes
.que sirvr.n -en el ejéH ito~ i en ta r~•Üt.:r de
ins~ccion ha debido ex ·1minarse la jo.stid~ b
ioiustici1'· con que 1-0s 1. mnnndantes de <'Uerpos
hayan inf.Jrmado e1" l~s p1·opu4>st as tle va<"antea
i proveiclo~e el remedr·! si •st:tha en las C.~
~-hades de los sohirurcct~) res, o de la in•peccion
jenrral, ó .solicit~-loJo ·dd gohierll<>·•n .
caso contra.-io.
L~ solici1 ud de un oñ ~ i~i~ pidiendo ·~~n•o,
casi 6Í.em pre pr1~e~a· un a de do• ces~s, o (~tt:~
de justic•a ttn las profnr-:tas de los cuerpn&. c.;·
falta de méritos en .e p · iir:ionarim 1o pri~o
r~clama l3 at~ndon de1 ~obiernó i de sus aiPl'ltH
p.r.a _ re~~diarlo, porqu4! nacb. f'S ~s tlncjyQ
a¡.. e1ércrto que Tu poster«anoou m j\1stq ;
tambien la nclt1ma lo segondo para. f'epri,.;r
IA lijereu '°" que mu.e hos de nue.1h·ut jGve-nts
milttaru buscao J"s ascensos 11in rnj~r de.
meJ'ecttlos, i p;u-;1 c:vit<1r injn$lici~s.
Apoyado en tal<"s co11•idera.riectad.or presldc~te que i1·revocablc'rnent~&
e observenfos"disposicio1\es siguientr.s: -
• • • CQ Que a u(ugnna solicitud de o.ficj¡,les
del éjérc.ilo pidiendo asct-n5o se le fié c\J-rso en
Jo ~UCCKiVu SÍn que ftrites los stihiosperlQres
ele los deparlamentos averigü~n las iujusli"ias
notorias qne se hubiea·en hecho .en las prHpues~
ta. de-1 cut-1·po• i entoures con los compr~b~~n
·tes justificativos las remitiriin ¡, VS. icuJicanp1·esent:i ,.,?n
pi 'ie11tlo :.scenso, i den concwi miento al cstral cú~nJo J.,s subinspectores dieren
curso a pctidoues i"11fondadas, i ademas haga
"er a dichos suhiflspectores sn faltnte! 1
subte.nif!ntrs que f'Sl~o en nso de licenc.ia .. tcm
por~I; c?n <'Spresion de su antigi.icda,t, sen•1 c!os,
apt:tud t Luena condncta, para que pro~n"1va mcnte
v:iya propooi~odolos par.1 c:olot"':1c i o ~ t: s.
H.~ Que de estos cuadros se p~sro era por la accion s1mult~ne~ º"
estas mismas pasiones, que sti. enjei:i_. para arreglaa·
UL•t·sl1·os intereses t:Steroos i domésticos.
Con tan importante objeto .piensa S. E. que ·
lu-t>go que · la conveneion que se ha convorl1tl l1
de los pu~Llos que obedecen este golii ·r110.
constituy~ · pc-1 fectamenle ·esta parte cent rnl,
dcheria juntarse una asamblea
jo, algunos decretos que reclamaban los
intereses loc.alt>s i la necesidad de nn~stra
conservacion. A\ gobierno supremo constituido
legahqente sera de mi deber someterlvs ¡ su
nar:neo, lo·mismo que mi conduft& admioi1 ..
tratay~ eo eetoa momentos de peligres i au~
gusllas.
Digneae Vt:. admitir los sentimiento• de la
-mas alta conaideracion i respeto con que tengo
la honra de ser de VE. mui humilsi{\n por el señor juez político doctor
Céimilo Bivadeneira, manifestando Ja situacion
critic~ de la Republica poi· los aC'ontcci"mieotoa
OC'urrad~s deStle el año de 26 ~asta hoi, i que
l-0s hah1tantes del canton deb1an determinar
I? que fuese cond.ncente.·so.bre.lus comprorue.
h.mtentos de él, 1 mamfestacaon libre de su
opiuion, por lo que vista$ las razones que de·
mandém los principi·os :republicanos, la Jibrrtad
jeneral é individual con que se debe obrar;
todos los concurrentes en uso de ell;,, espontaneament~
convinieron ·en que ~e dehia celebrar
la presente élcla (que aunque el Of)mhre de acta
se ha hecho odiosn por los u_iales que ha cau.
safio, este ca11ton i sus hahilantes creen que
oséineracion del cánlon, como en efecto se hace,
pen~trados i conveu<:idos de los o•~les que nos
aflijen, i S ueccsar-ia i
·conv eriiente, i que l os acaecimientos tristes i
O•>l ornsos clel mes de agosto en que se varió el
s11prPmn gobierno i su administracion, sediante a f)\IP. ('Ste canton
ha manifestado sus deseos p:tt ricíticos por el
buen orden i tr~nquilirlad púhlica, en la artá
de :1.8 de agosto del año de 3o, el• fav or de la
constitucion del mismo año, prnteatando su
nherliencia i cumplimiento, i sustl'nicutlo la
1·elijinn i sus lejltimos majistrados, tlhor.<\ repitt.
i vigor iza esta m:rnifestacion, Con lo t·ual se
cre con la rect1tad que dampodaJa .mas . piacum ofreciJa a la )UShc1a qne tan-10!c~-
eslimado conveniente pasar a los-v~llea de exacta juati~, que es inseparable ·del bien- mente fué ofend_i~a en au bll.rhara proscr!c1on:
Cúcuta. como en efecto lo verifico, .P~r.a acor~ eslar universal. Tal e•.la confi;ioza que t1eoeH_los vcnnoe 1
dar con el jefe que manda · l!' ~· v~sao~ ali~ · Doa aoo, señor, loa ob"je"toa que ae proponen resi-dentes de Sa.n J usé en la· iusti6cacion de
acantonada-lo conveniente al bien pubh«:~• l loa auacritos al levantM au voz· hasta el go- VE., que al _dirijir ~sh ª·':'~'~s:a e-sposicio.-., no
· e IU srñoría..le mauifeatÓ a la VOZ que s1em- bierpo; i ambol IOD igualmente 1 .. udabl~s i han pi·etco·tlado and1cóir a1qn1et•a Ja ·t•onducta
~e ha r estado obediente· al ¡ohieruo sapremo, tal vez necesarios. noble· de este puehlo en- la pasada. éeu~et; que dispuesto • cumplir las ócdeues que és.te le_ El .primero i mas indis~nsabte de todos es han omitido de in(~ntoº hacer meO&lOD .del.
comunique~ i que al intento ag~arda~a las. del el rendir homenaje ar c.obiernó de VE: •. ~Q.mO húoico vlo foca:on proscritos -coru~ uoa .
~eaolvio . de unanimidad lo sagu ienle: • mostr6 c:on hechos posilivos, en los as.ia¡os medid:a indispensable para aseg1uar la usur-
. ¡. o Que el pueblo de Pamplona siempre meses de agosto .i setiembre del ;'~º . pasado! p.~cioo. . .
consecuente en.su• principios J~ <11•i...• . .- ·al orJen que sabe cumplir sus compromct11naentos, 1 Sau J •Jí>é Je·cu .. ula 30 tic mayo de a8li ·u.
¡ decision ¡ la causa de la h~ctanuu~1:iru1eoto . mirlo, pe.-o uuraca pervertir I~ razon .. ni do- interino José Silves·io P ert"z, el :.lr11:fde se-de
loa _demas pucbl~- q.'!e han ~ohc1tado ]a minar la volu U.ad de los habitantes. Los sus· · gunrlo municipal Juan ~-autista R¡imirez, el
observaficia de la const1tt!c1on.s~nc10n~da elano éritoa, pues, esperan que VE •. babra d~. a~ptar si·odico pers.rn\!ro •ntrntnpa.l Ruinan ~fordctn,
pros.ímo_ pasado, r~tiñcaodo .el j~1ra~ento he- eºsta .manífestacion. i ademas pcrs11:id1rsc que el cura Fraucisw J. ele la · Esuellá,_ el ;1lc:.tde
c:hl) en Javor de d1cha.cons.t1tuc1Gn, 1 recono- eA Sao José de Cu,.uta tiehe ~iernpf'e contar pa.rroqni.al" Torihi~ C;.madw, F~ ·ncisco -B.a-cieudo
l S. E .. el jeneral Domingo .~aicedo él gobie,ao _J_ejítit110 con urt pu~~lo . c.¡ne IÍl&r<'Z R.anjel, Santos Frases primer coman:..
como encar¡ado c9ostitucionabneote de( Sil- no. puede traoai¡ac riuoca CQu la tuarua ni con- dante, :Joaqnin C-.str.,, Fr~nc1$"co ~ .. to, J11an
_ pre~o poder eje<:'ul~_vo. , . la usurpacioo. Luciaui, J. 1'1~ l\amíre"z, Manuel G . .fftr~eros.-
2. o Qne se anphque a S. E. ·el encargado Seria tambien esta la ocasion oportuna de (Sigum f?Íncuenta_fihnns)
del poder ejecutivo se •iiva reuutr un con~reso eapooer a VE. hasta donrfe IJega. la gratitud -
c~nstituye11te granad!n~ P.ara- que ·~rr~gl~ sus que-· babiao de profesar á .Jos· inclitos varones, OTRA.
intereses.sin dejarde · lovll~r á1as ~oa secc1onf'S a "los verdaderos republican·os, coma los Ohan- ·Esr!llo. sEi{on.
Clel Sur ¡ Norte de la Repúhh~a paTa una dos i Morenos, los Lopez i Gaitau, los Gor - Lns ciudadao0s iufrasc..-itos respetuosamente
convepcicn je~ral que pueda ar-reglar defi- do_vas i loa V:1r1.~s. si el corazon de los su~- hókl&na.Q$. ~· • VE.: 8ple~ado para dcsp'!rl:t1ar lll coyunaa Este homhre inrn1'1l'tal, c~nsagradQ des.d"e
ocupaban, ó contcaerse f!O el que se bailan, española. Al pu-~blo, pues, l)fre~e Cucu.la los su p.Timera ·juventud al servici teni·J 0 und parle mui principal en la gloriosa
efecto comunique a la ~Jivisioo qnc se hal!a repres~ola.nte. · i suspir:1cla redeucion de la N11eva Granada
en los valles de Ct\rnta; siendo de a-rlvertlr . M·,,s L; sohl:me ohra del re5tflblecimiénto de. en 18 19, dii·ijió sus destinos. con sabidur1a í
que dicha comision df"herá pedir acla·rac.:iou Ldiliertad_i de las leje~ no c¡ue.J~ria concluida, firmeza. -En calid;1r Colombia, tuvp la felicidad de plantear el c~-
1 babiendose procedido :í la eleccion· de los ·despreciable qoe fuera, continua.se pade- lehre pacto social firmado en Crícnta; i en el
.cprnision:ido• resu.!_taron el~ctos f.il ra. e} circ.uito tiend-o los horr.epdos traba¡os que trae consigo brillante periodo de 1821 a 18 26 su acertada
ele ~!alaga los seoüres Isidro \i 1llam1sar 1 dr. una proscric~oo tao injusta co~o ca·uel; . i admiriistraeiün obtuvo el recono·~imiento de la
l'•>sé ~laria Navarro, i para el de Jiron los el remedio de este mal gravisimf) ~s el q11e Rept\blica por dqs d_e los p;imeros pnehlos e~
.i;«"ñores José l\l. Váleuciaj Juan N. Ga!l~rdo, reclama la j11stiC"ia mas nol•) •i1, i el si>gHo lo l:, esc-11 1~ de l:is n:\CJónes, 1 clev-o el nombre 1
i qne si por algun evento resultase impedi- iruer'Csaote· objeto de esta esposicáon .. i'uera de la gloria colombiana al ·punto mas tiso11jero.
mrnto en alguno de los nombrados, queda m· nuestra ti.erra. señor, rxis.ten victiínas de la Pero el honn.r* singular. de este distinguido
cargado el señor gohern:.cior c~e nombrar uno tirania ·estinguirla, i estos desgr;¡ciailos hau de colombi<1no, consiste eu que cuando hubo de
dé foa que bao- resultado con votos al efecto. regresar a au patria con bouor, i no cou salvos• elt-jir entre su pr~pio engranrler_imient~, i la
Con lo que se concluY,Ó esta acta que 6rma condurlos i cortapisu, ~orno si fueran o hu-. li~ei·tad . d~ su p-atril' querida~ él no vaciló u~
el -señor goher.Datfor,. áñ ·dit>ndo· que se pasen. bicsen sido crímiaale~. · Q.ie el g\loierno, pue..s, momenlo. Su respete> á Bo!ivar· lf~gaba casi
copias a dirb6 señor gobernador para .que fas dicte UD decreto_ de salud para éso~ desgracia- a Ja . adoraoiOfl: poseía toda SU cou6 oza, i ·
eleve al suprefDQ poder ejecutivo i deni~s dos ·c~u . Jadanos, que les convide a volv~r al coñocia biea . que. bajo el_ nombre de aqt1el él
autoridades i quieneae&time por Conveniente, SeDO de $U e:itt'ia, .J les conserve la reputadon fu.a.bicra sido siempre el jefe- supremo del patJ;
firmando 101 demas señores del ilustre .CÓDSejo, que tan jtuiamente merecen. p.-rQ ruUU pu..d c;J VL"n.ccM! C.U resigruiSi()fl j.eoenJSa
.,mpl.eados de bacienda, venerable clero· i ·Entre. esas "Victima~ inocentes aparet::e -el por los fueros de sus conciudadauos.
demaa com u.rrentes, por ante el _preaente se- .ooinhre 11-astre del ·virtuoso re·publicano, el El fué ·víctima inocente del desenfr~nado
cretario ·de qoe certifico. jeneral · Francisco de. PauJa _Santander. N 1 se dictador i de sus ingratos é1jeotcs. Solo acqn-
-Miguel Pc.ralta goheroa~or. José ~laria quiere, stñ<>r, qne se declare su inculpahilid"d-= tecimientos i lemoru eslrtto1'di11ad 11s .P!l-l-i t-roo
Valencia jefe politico, Luis Vargas akalde 1.º En todos Jos angnlos de la antigua Colombia impont-r fl la tirania, i salvarle la ,·iif .:1; mal
municipal,S~ntiago Conlttras·akal 2º. muni- está reconocida .su ·ioocenci-a: los paises ea- no pu1lo es<"ap:1tque la .cme-1 esp:1 tri~cion fu~e ·
apal, losé l\Iaria Navé\rro. -trao1eros tambieo han h~cbo justicia á s~ Já rerom_pens:t rt.· sm_ f~tig-as i servidos i d~
(SiKueiz las firmas.) mérito. Dead~ que en. ellos se tuvo 09ticia su virtuosa co11s:1~1·an 1n i l;t caasa de sus
---- de que habia sido juzg~o po.r una comisi0n cempatriotas .. S1j m1!=m ·l p11nceso, su misma
REPRF.SENTAé.ION. especi~I, i con todoa los vic_ios insanables que sentencia son el ·docuo><"l.AlO' m ·s .irrefra1p1hle de.
Esn1n. SaÑoa. ·D"? .pudo ocultar Ja aagasidad t; _sos cousej-lt i
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-·- hs servicU., todo Ntije que VE. se sirva dii!ti\r
1a~ -Ord':nes mas ~ficac~s para ·sn pronto Jbm:.m1ento
1 r~torno: i lo~ -i1lfrascritos asi lo -sup4i -
casno-s ardaentement.: r nos atr('ver~os á esrerarl<>
tie la !ectitml de-1 presente gobit>rno, ·implor~ndo
-4arobten la misma j11st1cia, i añaz, el je11eral
..Julé Maria l\laotilla, José J Suare.z., ~l Cf'lrcmel
~(.mas. Hc1·r~.-:r. el corouel R<1nron Espina,
·M. Be!11tcs,J1·sé tt'l Romero, ~1anue! R _<'strcpo
S~rash .. l\'houel Fernaudr~ José ~l. Franrn
P1ozou;·Pascua1 e\. Guerra, Telesforo Sancl1<'z
Rrndon, ..Jos-é F. Meri.zalde, 1\. Vétrg_<1s, .l.
l..ec-.ndro Cabrera, Fr~"cis-co 1\'lartinez,J. Duque
Gt•mez, Francisco ~l. V~lellznela, R:.fael
hca antm:tdo de los mism~·Ser1timi-entos que
han guiaJo a los ciudactarws q.ne suscr11J~n
esta rt,presrntacion, i juzgi\ndo uno de sus m~1s
-~ª~ntdos deh<:r~s, ponl't' p~onto. té~mino a la
1n¡usta pros"nnun en que han Jf'm1do ea una
tiura estranjera tantos colr.mhi.rnos bf'nemé!
itos, entre e11!>s!.e1 di~no i sostenido repubih·:mo
1cneral Franc:1sco de Paula Santander, se babia
adelantado ya al objeto de esta peticion de~
retaodo la restitucioo de los derechos i ho~orrs
de t_?do;s aquellos qo~ f~eron es.pulsaJos del
terr1tor10 de la Republtca, unicarnente por
causa de sos opiniones politicas, ó por hechos
qu~ no han ten~o por objeto sino el sostenimiento
de )ag hber~:ades pÚh)Íei'S, e) •mpcTio
de las io.stitociones, .¡ el réji ruen de las autoridades
lejltimas: qtte en -cooseq'l"ncia., ·tanto
el henrmér~to jeneral Santander, .c<>mJ todos
los demas ciudad;mos envueltGs en estasodiosas
proscricionu polít~cas, tienen lihr.e fa· eolrN.
Eslado de ln N1uvo Grm-1r11Jn - Comandancia
6n jefe de /fl divisinr-1 CnznnfJre.- - Cunrtcl
jeneral tn Bogotá ti 1 2 de junio de 1831 . -
.Al escmo • ..s.dior vicepresidente del Es!rido.
C omo se h;¡ya puesto en dnch en ·una J1 (.1f:.
que el exrninistro del interior pn~1li =. Ó t'n la
Gaceta f'Straordin:iria el marl<'S 7 de l1•s cor
rientes, a continuacion de ta <¡llC me cn11tl'StÓ
con fecha 28 de mayo últim o. si yo clné ~t
~OOOCÍmiento de) gobierno h rern•Sf'11tarion
de los hahitantc-s de la proviocistrañará VE. mi soliciturl, si se pr.rsuaci.que
ei· .2J'Jl0~ a la verJl~d _j .al ,lua~ de L:on·a~
pondera )a co:1fian7.I\ qne ~e mi se ha hecho, f>S
lo único que 3 ello me mueve.
Espero ¡mes, se sirva contestarm~, i si han
parecido los esprcsados documentos, me l••s
devuelva como se lo ofreció á mi setrelario el di:1
que de mi <.Jrden pasó tlonfl la
mt~~a ~:>s:t oru.p~ el sr. j«'l!..rcil Hilf\1 io r..~pez,
d~c :t lh por oh· ac.~o los indica-Oos· do1umrntos
!º~- ~~1:·d<'s·11o· he .hallado d~pnrs am1que. los h;
~al1n_t11~0, por C'l!-}'º 'fllOt1vo no llr~ó 1( verlos
el ' n11nii;tru del . ~~t1 ior, á .quien \u-medfata -
n 1 ~ute cn•n J11· 1J1dos. Sin f!mliargo , haré
buscitrlos con mayor es<.rupuloshldd par;¡ -erder
~7-~~;,!ace1: a V. tlevolv1endorek~, sr_gun V. lo
~\111go e! gusto de reproducir a v-.ron <'staoca~~
011 · los smc«:~os sentimieot_os de ~mistad i apre-
10 con que so1 de V. a lento t nbedirnt~ servidor,
Q.S.M.ll. DOMINGO CAICEDO.
PRONUNCIAMIENTOS.
So~. _t:inlos los z;,(l os a nt11itir los
ménos 1mport<111I PS., o a cHfc>rir su publ-irnci on
de -un:a vez, p:i..-~ .hleos 1 .grado~ m1litarrs de los que sirv1
~· 1·on . a1 golncrno intruso. Los vecinos de
s .. ,,t:i. se <.1 uele~ de qne aquellos hombres que
cnntnllll)'<'-ron a l:-i nmmos;\ rebelioR de agosto
c~r:s~rv-en sus -~r~clos militares., i gr:\rlos arl ~
cp11r1dns pre• 1s;,ml'nte -en premio de su cons.
pir:-ci .,n .. S ii:i emb :1 r~ o , no cret;mos . c:¡ne
ª'l 111•ilos c111dad::tnos q111er :in 'lue el •gob1ernv
q u P.hra11te los comprom .. timientos flllC ha con .
tr;i.i ·ln, 11i ~e sep;trc 1_1n i\pice de los cJ .. here5
1¡ue bs l1·yes le pr,.scnbcu. El Editor:
-~-
EDITORI.U ....
C .. n su memorable decreto de"' o oel corriente
c_l ~ n ~i.-rn o ha ei_ercido un grande acto de jush
c r;, 1 de ~mma01.l~d, restituyendo a la patria
una porc1 on ele ciudadanos het1eméritos a
quiénes nn bárharo destierro ha condenado
por . ;iPiui; a la sep~r;ici~rn ,Je sus amigos, de sns
panPntrs,,de SUS COOClllrlacanos; a la prt\'aCiOO
de los l)h)etos de SUS rt'laS caras afecciones; a
la pé.rclida de sus fortunas, o cuanclo méRos
a nn de!::lrreglo en sns 11e~ocios é interese~
ahttancia
de c;us s!'rvi cic1s á .esta tierra de qu.- fn~rnn
ha1·uar:.1ru cnle P.Sp("li.foo;, entonres e• que nuestro
c.or~:vH:i se contrist:t i oprime, refl 1•xi cmanrto
Sl\hrc los funcstns ef ,..ct,_.s debiera.;
DJarse m1racJas r1goros~mente iníl exihl .. s .
.Conoce1nos ia diferencia not-ihle i¡uc rfebe
h~cerse entre rl tr:ispnrte del r-esentirniento de.
·nl;tn pneblo• c. ¡uc se subleva. conlra h. ti'r;•i n1'a ' .-
. s , J.>roscnc1011es que me.Jita u i ejecuta l los
s.~_t-:lrtf's . d~ ésta. En el prinwr C;)SO e¡ una(
":•<''-°~ f.,ti¡;ad'1 de ona larga servidumbre que
hJt"{'C a S'US oprc-sores rara no ser herida· en e-l
segund-o., es un pu~ad o ent!m1eota nacrnna1, •· ~ nn ~entimieoto
pr?nunc1a~o ~o~ toda la vehemencia. de una
nr¡eute ~ecesrdad.. El gobierno., pues, nos
parece c-1mentado ~obre \a basa mas sOlida. i
·ménos. _~puesta a ~a d-cstrucl;.ion. ) .. os enemigo•
de{ l°'éjlmeo adual, del presente or-4!en de cosu .
SOR a nuestro ver insignificantes.. El partid¿
llamado boliviano~ aquel que aclam:ihá a un
-~ombre q11e ha deaa¡urecido de la t"scc-na no
tiene ya objet<>y i t odos tos hombres scns;tos
todos los homhres ~le hien, .cuantos pieusal:
algo, aun en ese m1smo part1c)o, estamris casi
s~guros _fk que no han de querer camuiar el
v1ceμre.s1dente de lA Repúbl ica pnr PI iefe d~
la facc.100 que acaba de ser a ni Jand1l en el p ·1p~l nnestrat
r e fl .~ x 1on(•s se~un se n os van o c11r1·ieAd n , e.Peemos
no Jcbcrsoltarb sin e~pres.ar la satisfaccion
qne _nos_ c_ab'! ;,l ver ejf"rcido un acto ~spl~n!fido
de ¡nc;t1 e1" t t1n rleh1.Jo al vr.nera l•le patri •Jt:r,
cuy" n o mh~c pertcnP.re cfo dl'rerhn a 1,,s fastos
de la gl u r1a colomhiantt. E l h 1mhre del
puehl o, el c;imeeon de lo<; librPs, el :.migo de
~a~aye~te,_ que c~m 1 él osa s ostener est.)S prin•
c1p10$ itdrntra hlr.s 1 vi v!fic:tdorc-s d P.l ordtn i¡ocial;
qne cnm1'J él se In visto destitui prisiones
como l;1s de O ~ m 11 t.z •. - este h o m b r~. ( m estros
lecto res h a_n rcr onq__c1dn y.a al jeneral Santander)
ha rn cr~chlo r omo el célebre Lafayelte que
la ·voz de l ~·s pueblos, esta espresion inmo1·tal
de la conti Pncia púlilic:i se ele,'e en sn ÍiiVOr.
Los c?rnone? reconoci,los, los amigos rle la
nz;on 1 de l ;t liLcrtarl, reclam ~ n nn col omhiano
qu•~ pt'denece i-1 est :t familia fip IPs libres, i el
fil :rnlro pico vi r(•presidf" nte oel F'.ista cfo :mn se
aulicip ., a la t1ns1"dad uel público par:\ h~rer
c~s:f r Ulla jer.utivo ;. cnyas manos han confiada
los pueblni el rl'in:tdo de la lei.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 521", -:-, 1831. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875617/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.