COI~O~IBIA.
Kna C·ac .. ta tale los d0nungo". Se ausc1 \be a
•lla er1 las ad10inistraciunt:s d~ (·orr,.os de las capJ1a1r.
1 d .. provincia. L;a sullc ripcdun anual vale
dir.s pesos, 'c1oco la del sen:u:str~ 1 veinte rPales la
Jel truor.stl'e.
El editor .íiri1ira los nurnc-rus por 10 , currr.o•
a 1 OS SusériptOres l a los de !':lita ciudatl CllV s ~tUcripciones
se reciben en la tit:oda otu1 .. ·1·0 ; . o calle
primera Jel cumerc\o, u: lell lle•arao a aus ca.,as
de Labitaciou. En la tuisma \ti .. oda , .. veod~n Joll
números sudtos a dos reales.
•Ñ:-c··5¡4· .BüGOTA, DOMiNGO 1.0 D~: M\YO ÜE -i831. T~t1MESTJ~·4;":
;ñ25º .. iaiiiiiiiliiiliíiiiliii¡¡¡¡¡¡¡¡¡,¡¡¡¡¡¡iiii¡¡¡¡¡¡¡iiiiiiiiiiiiiilliiiiiiioiiioiiiiiliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiF7TiE¡¡¡¡¡¡,¡¡,.¡¡¡¡¡¡,¡¡¡¡¡¡¡¡.¡.¡iiíiOii¡¡¡¡,¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡--¡,,..¡¡¡¡¡,¡¡¡¡¡¡¡¡,.;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.¡,¡¡¡¡¡¡¡,¡¡¡¡¡iiolllíi..,.¡¡¡¡,¡,,¡._. .._ _, ¡,.,¡ _- .. ..... --'E•·---····:iiii?iiiiiiiiii-im?5iliiiiilliiii-..... .il iilriE
CREDITO PUBLICO.
República de Colombia.- Direccion del ere·
Jito nacional. Bogota 24 de marzo de 1831.
.di señor tesorero de esta comision.
Cvn esta fecbét me comunica el s.- ñor ministro
de Estado en el departameulo de hacienda
la orden siguiente.
ccAgotadéis las cajas nacionales a tiempo que
por efecto de los disturbios políticos a<-résen
consideral1lemenle los gasto~. el ejecntiva uo
hallando medio de «lendt>r de prouto a los
consumos puulicos sin !talir del circulo c.i~ la
lei. ocurrio por mi cunduc-to, i cvn fe,·ha 31
de en~ro último al <.onseio de Est;ado, m•mi fes.
tan<1o!c la tri!.t" silu,.t."iou D -
sultar á S. E. entre otr-os rn~di n s el de ton1ar
los fonJos del c1é:iito p1íhlku par .~ ll~nar en
parle l;u¡ uoli~acio11 e s · del gobierno cnn los
cmpl<.:ados ele la aJa1inisti-aci1m, En efe(;tt:t,
e:¡la ~¡¡ una de la:> 111c diu;.:s CU)"L1.S rcl)uiladus
IOO menos desagradaLles que los dt: imponer
nuevas contribuc.ioncs, o ex.ii&r empréstitos,
pa1·a cuya realizacion habria que luchaa· con
incouveoientcs nacidos-del ata·asu Jel co'mercio.
El cons~jo ha tenido tarnhien pa·t>scute que
DO puede existir el gobiea·oo, ni muc:haa· la
administracion sin rciatas, i que e$tanrlo ago -
tados lo:. productos de éstas, siendo e:;trcma la
necesidad actu:il, todu Jebe ceder A su im -
perio, i mas cuando peligra la •·xistens::ia del
mismo gobierno. Por _otra parte, uo olvida
el consejo que si los fon1ios destinados al pago
de los intereses de la denda uaciuual, no se
reparten por ahora eotr.e los acreedores scguu
lo manJa la lei; si esta operacion no ha Je
tener lugar hasLa el arreglo definitivo que se
h>tga sobre rste punto, lo que quiza tcardara
mucho tiempo; si la mayor parle de los teuedoa
·es de vales sou de los departamentos del
Norte i Sur, en donde se ha dispuesto ele lus
fundos del crédito público;· si finalmcute no t".S
justo ni equilativo que se repa1·titn algtin di:1
entr.e los acr~edores de aquellus puntos lo que
4e ha mantenido e.1 depósito en los departamentos
del Centro, no debe parecer esta·año
~ue se eche mano de estos intereses con cjeto tan privilejiado como es l;t subsislenria
del ejército, i-de les emple:tdos civiles.
Fuu'101do en estas razones, S. E. d jefe del
'}tCUtÍVO GrJena a VS. que en el dia pase a la
'caorería de Cundinamarca todos los fundos
txiatcntes en la de esa comisioo, coo calidad
de oportuno reintegro, para lo c11al debe lle'
uac una cueuta exacta.•
Lo trucribo á V. para que por su p:trte le
dé' su puntual i debido cuUl11limit!uto.
Dio¡ cuartrl ,
se c.urupondrá por ~h·• ra: 1. 0 de la divisi-on
Callao: 2 • .:: de la oivision Boyacá; 3. c:i de la
hrigadé1 de Bo¡;otá.
E~t · 1du maym· jencral.
Art. 2. 0 J..:fr:, el ~tn · ia· ¡eneral de hrig,,d;,
Lui.s Perú J e L .1crl1ix, d p1·itnc1· ayudaHt~
j1·11 c1·al,coro11el grnduadu Silvt!ri·J J . Abund.mo,
el primet coman1.bntc ef~aivo segundo ayu<
laut~ jcnt>ral étu .. ili41L" Hc.tgo Hugbe~. el se~uodo
coruaudante efec.:tivo primer ddjuuto José Frt"Íre,
el capitan graduado segundo a1Jjuulo élUsiliar
Franci.,;co Olano, i el sarjeuto pcimero a.spi r.
aulc: Fel1x Sifueutcs.
Edecanes de S. E. el jeoeral en ]t-fe.
. Art. 3. ~ El co1·onel graduarla Diego Viana
i el ~egundo com•m.J¡¡ule efectivo GaL&"ie1
Granados.
Pertenecen al E. M. J.
Art. 4. 0 Los scñorrs jeneral de brigada
Juliau lnfante,el de la misma cl~se Ju~m Gomez,
el coronel efectivo Juan 1\'lakistoh, i los
graduados Rafael Romero, }"rancisco Jil i
Vicente Castro. ·
Primera division Callao.
Art. 5. ° Comancfautc en iefe su señoria el
jeneral de brigada FJoreacio Jimenes.
E. l\'I. divisionario.
J~fe el primer- ayudante jencl"ftl coronel
cfectivtJ Escolastico Andrade, el señor co1·onel
~·oluado segundo ayudante jeueral Jvsé l.\l.
Piñeres, primer adjunto ~I segundo comandante
graduado Francisco l\'li.randa, el segundo
c.omandat1te con gl."ado de primero H.amon
Acevedo, i el capitan Juan Antonio Polanco
aJjuntos ausiliar~s.
Edl·canes de su señoria el comandante en jefe
Art. 6. 0 El segundo comandante efectiv~.
José M.aria Muguerza i el caritan graduado
Madano Canga.
Cuerpos de la division.
Art. 7. 0 Primer batallon Callao, su comandante
~l señor coronel graduado Ré\Dlon Soto,
el capatan ga·aduado de segundo comandc;.nlc
enc~rgado del detc)U Antonio lbaiiez. Segundo
h
he recibido con mnrho otgrado a los señores
tnviados; pero estando mi misioo circuus~
uita al mt1ndo del ejército de operaciones~
aunque instruido para oir las proposiciones
que pudiera u hacerie al gobierno · naciooal,
he d;ttjo cuenta a S. E. el vicepresidente de la
Repuhlica encargado del poder ejecutivo, a
cuy·a autoridad toca deliberar sobre este ne~o ·
ciado. Entretanto be ofrecido no p:.s:ar las
aguas del F.unsa en donde tengo mi& avanaada.s,
contando con que la fur.rza conteodora no
tr«1spasará los limites de las suyas.
Es cuanto ·he podido· ~tipular en obsequio
de la paz i de la gloria Colombiana.
Tengo el honor de hacer á VS. las proteitas
de mi buena fé, i de la mui distinguida cOD1idcraclOD
con que soi de VS. atento servidor.
Señor.
7. Ililario Loptz.
Repuhlrca de Colomln.'1i..-Coma1.dancÚljeneral
de la divi.sion Cundiu.nmorco.--Boca
de Fusagasuga a 19_ de abril de 1831.-Señor
doctor EsiaT1islao Yergr lot 1eíiore11 'ºº'"l~' v• Je ~ dgdior
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
&-\CETA DE COLQM~IA
~ ......... m!!!!-.llllllil ....................... ~.. • ....................... 11!11111 ................. ..
ViMMe 8-rere i JWo.odo Seotamarla ~
•1 •E• ..... ~ f'U" el K••bt«ftu de VS .. ~U ~ • .
·y..... COQ m\,., i COU el 1eiior 1obemadw de
la prorin<-1a ~ Nt'iU en toda lo qne u . .-atimwe
condurent~ parai evitar b gu~rra c-i "ªl.
COlllO ]º no 1ea boí mas que e1 jefe~.
une ctiv~u.io, i S. E. el vieepnsideote de la
. R~li~ se haya declaNdo ya en .ejercido ·
de Ja a~oridad qlle le confió la Dactuo i que
rec:famao 1-0a pa.ebJos, eá S. E. qoieo debe .
cfmdir f r80f ve.r aobre la prearnle DPCOci~ÍOO .
de que ~ le ha dado cuenta po• el aeñtw je~
en iefe del .ejército.
E. cuanto puedo decir ' VS. aa ftSPUesU
' au citada nota.
Soi de VS. con pa[e.c.to res~to mui o~ cJieute
i«Vidw.
J. Posada Gutiur1e.
Repúhlica de Colomhid.-· Secnlorio di/
interior.-Paso de Fusagosugá ahriJ 20 de
18'3.a.-.A los stñores P'íi!~U ·Barrero í Raí·
mundo Sanb.inarÚh
POC" noa nota o6e\aJ· que el 9eaor Jt.JAn
G.rcia del Rio ba Jiri¡ido ia S. F',. el •i.cepnatdente
de ~ f\~pública con fech.a 4«l 17 de
~· ~, i por lo que Terbalm•nte VSS ... le
han e.pretado, S. E. ha 1i4'0 impuHto tkl
orieo i.e _ ¡u mi.iiloo i attt01·i.da1I de que ~oa .
Como a S. E. no ~awui okoa ~·•'"
que loa del w~n público, l~ el mui ·utiaíacto·
no «)'\~ a ~· ajitacion de lt• paüouet qYe tn
pn!e~hdo •.• aolel ·~ ·~lar a ••t~IDOlt, r.K<'~d·
ura iútelijencia qua pre.Pela la raaon i la iu•
ticia. Aú, animMlo de Ht1,. •~utimieatos que
eoo tan c:tafortDf'1 con m cora•on, con m
digni~ i el intuH de lo. pueblot, me m..Ma
d1!cir l VSS. que 1i tru.n instrucciones para
trerm}ic · las dilenncit1 pendiflltes, eatá ptooto
a oirla1 ~. mMio de conli.,ionadoa, i para lo
que ha nombrado a LOI señores jenenl •n j.eft
Hilario J...opes i comandante j~neral de la diviaoo
Cuodinamarca Joaquin p,,ada que
tiS>eO I• instrucciouea baat~tes al ~ftt19.
Coo .enrimientOA de la mayoc canaiura.ciQPi
rftf>elO toi de VSS.
obedienl.e aervidor.
P. ~/0Jquert11
R.epid>ll#O de Colomb1'a. Comision dd KO ·
l>ierno.-To~ai'mo aóriJ 22 de 1831.-..4/señor
rninútro secrdario de Estado ui. el rkparta -
mento del intedor.
&E,¡oa:
Tenco ta honra t!e particápal" ¡ VS., qne
ti 20 cl~I ,,-eeente mea, ballandon .. en la
a-rienda de Peñali.a, eJ señor jenenl DomiQl'O
Caicade t•TO a bit-o DGlmbrar dfl1 comiaior'
8cfos pan trat•r i acordar 101 me..dioa
que pudieran conducima. a un a~eoimieoto
amiltolu, qn~ hiciese ce1ar las calawidade1 de
la ,_....., i retCituy~ae la pair. i el repoto a
toa pueblos; i dupuei tle u.na amicable con
ferencia, se con..-íno 'º noa 1w~osioo de
hOltilidaclH por el espacio de quin«e d ia1,
dentro de cuyo téqnino tendf'a luga.r una
eotrniata de S. E. el jeneral en jefe R~fa.el
Unfaneta, i el ttñorj'~n~ral Domin'o ~Caicedo
en el litie 4e Las uotH. Este pao pu~de
f.alitar macho la trannccioo que se dena,
siendo .el medie 111a11e1uro de enttndernr,s,
i de evitar '"' maJ~a de uoa lucha fratricida,
m qne ff derraman• a l.9rrentes la saa¡re
~ pur taotoa motivo• debe eeonomisar~.
El Rñor Raimnndo Sant.am:uia mi com•
pMiero, que ha marchado de a~ui ac~!erada 4
mente-, popdri en mmo1 4e VS. el prot~olo
de la cnnferencia que tuvimo¡ con lo1 señoÁ's
jenenl Hit.ario Lopezicoronel Joaquín Posada,
que foeroo autvruadoa para condutt la n.,.
l~f:l á que se ha dada principio.
Lira h1aa1 que por dichos 1eñ9-f'e:& ae fijaron
pn-a cefe~rar un tratado adinitivo UaD tale.;
que como veri vs .• oo podian ac~pl•rae
lqUD DU9ttras instrueciooes: mH al fin hem~
CGllRCBado una obra ¡raode eo que ae intttoa.
el bien de la. patria i ü de la humanidad,. i
lli al acuitado ee un feliz CQJilo UH prometo\
.. pbieruo ~ llenad k cloña, por haber
caQlbiado ~n le oliv~ dte l"' paz la ap:acla ee•
lérmi0ador1, qüe un~nau ou.ectl'o hermOilO
pñ con 1- 4~cion i la mue..·te.
Con seotiiniieotoa dd ma• a !to a precio i
ceoside~-Kioo a.oi de VS. obeitu. naciooal. los di\'er1ó1
.docu0)4!utus que· han cünduciJo loa comisio.
oadús de e.$tc aupremo g0Wé1·n9; i en •Í.Sta Je
lo q'ue c;outiene la clausuia 4. ~ del rrotocolo,
ten'o la utiafaction de participar -tl VS. qne
S. E. &e encontrad en el silio de Lu.J uotu el
d¡. 27 d~l .frtleute me~ Yo tendré el honor
de •~p~nu ~ S. E., juntamente con &l dr.
Jr~é M ;·IÜ dd <:astillo, el ·¡ene1·al Lw~ Perú
· dt Laé.coix, i lus tn~• ~i&tentc1 dcsarm&d&1,
~u qn~ •~ ba couveuido.
¡Quien el cielo qu~ de .Ja entr~ .. ida pa-o~
· r~-aultf'll la pacifat'acion, Ja protperid&d
1 la 4'4:ha de cata liCf"H, t;wto ti~mpo ¡x·~• de
la. aiitacioocs eatranjeraa i doméllt.i~aa !
TM¡o el houOC' de 1:epetirme de. VS. mui
Qb.di~ut~ ¡ei·viJar.
Jua1i García del Rio.
Ejércllo Jel Cenlro~"'Eslado mnyor jencral
Seccú:Jn jen1ral. Cuartel jenual en Funsa ti.
23 ti~ 4'ril rk t831 . .,..AJ 1tñor ministro de
Eslmlo ,,. d ckp11rlamento de la lfUtTrtJ:
1."'enco la h<••u de acomp2ñu á VS. ~n
copi·a el artku1o '26 de la ordt'n jeneral de
..._ dia publicando ~I armisticio ceJeltrado
eobe lt.- conúaioa~to1 de S. E. el jenf'rat eu
jefe dtl ~?hctito , &eñ<>t'et R:iímundo .Sanltmarii
i doc·tor Viceote Borr~r Cl, i 101 de el
wñor ien•nl 0'l1Dinco Caic~do , ¡eneral de
b.-i¡acJa Hilario Lopu. i c of' ., n~ 1 J 11 t é Ju•quin
p ,,..ada en el aitio del Ptñon d ~ T rJCa íma en
20 de loa <"orrieotff. Dí4'1ue V S. IQmtterlo
al cnofü·irni•nto del conse10 de. miniatl'O$\
Soi de VS. tu obe41ieota an..-idor.
lkñor mi~iatro.
El jeoual jefe._· LJ Peru de Lacrci.c.
Eslado mayor ¡ enernl.-Ejhcilo riel L~cnlr o .
Orden ¡mera/ del 23 de a/vil de i 8is c 11>
1-~unso.
Art. 25. Tambit!n ha ortlenado S. E. ha.:-er
truet1adentál al el'ército la oe¡oriacion a jt ....
rada el dja ~o-de corriente en 'JUe ae ha ~is •
ponto; que deJd• el 21 del m11mo, '~ Sl1s· ·
peoda toda hottilidad por el término de 15 liiu
contados dea
dcsclc el dia anterior 1os eitcelentisimos
sc:í. ore~ jeneral en jefe Rafael Urd.anda.
i jeneral de brigada Domiogo Cai~edo,
con el oh1eto ~e conf-ereniciar sobre el
estado en que se encuentran ~ dep•~
tamentos del Cent ro de· Cokrmbia. dé&pedazados
por divisione~ d \,mésticas_, condos
autoridades supr.ema5 estableciJas ~ello~.
i ameRa'..Hd o~ •le mal~: deseo.sea _
uno i otro e.le ·propender por t-o
Lopcz,coronelloaquin Posada Gutierre~¡
i Pedro :Mosquera,· los cuales, debidamente
autorizados, dcspue8 ch h2Ler d~
cutido con detencion sobre los puntas de
la nc¡ociacion,. conviraieton en lo.s· artlculos
siguientes;
t.º Los escmo!,. "eñorcs jeneral en iefe
Rafael U rdaneta, i jeneraJ tle l>rigada De>·
miago Caicedo $C compr ometen del modo
mas solemne j positivo, a emplear la at»
toridad que re~pecti va meote ejercen , i
hacer uso de su influencia per~onal, i &e
cuantos medios les sujieran su patriotiamo
i luces .. para ' que se transijan ami¡ablemente
las diferencias C'Xi ')tente~ en los
departamentos del Centro,i se r.!inte¡r~n
bajo Ja obediencia d ~ un solo got.ierao.
que refunda todos los rartiJos, calme
los ánimos, i mantenga e órden i la tran------='"'::-=:-=-::::-=:-=-::-----~--..
qtlilitlad ha~ta llegar a la época deseada de
CON..VENIO la re¡mion de una conyenciou, que con5-
celehrado m Las Juntas entr.e l~ comi&!o- tituya los mendonados departamento!,
nadoa de Si. EE .. el jene~al ~n jefe H~f!t cl les dé majiatrados,i arreg!e sus relaciones
Urdaneta, i jeneral de bri1ada Domiu¡o Cai- ulteriores con las . otras secciones de la
cedo, i aprobado por Sji·. EE, . · Repúbhca d~ Colombia..
Las .Juntas abril 28 de r83r, 2 .. • Se consigna á eterno i perpetuo ol-
Las conferencias comenzadas ayer vido todo lo -p~sado; i de uno i otro lari~
¡..;;Jda Doruingo Caic~do,. se ~mmtenJdm.
~n su organizacion actual, i bajo los jefes
de d1,·ision que las mandan, hasta qu.e el
aobierno, Íl ctiya autoridad cl.eLeran présfar
juramento de obediencia i fidelidad
unas i 0tras.- determine acerca de .ellas lo
que demanden las necesidades i la con ..
veniencia de tos departamento~ d<:lCer~~ro.
!?. 0 Restahlecidas ya la buena mteh1encia
i la confiañza.- las·milicias que por l~s
circunstancias ·han sido llamadas de una·
i otra parte al servicio, i todas las p~r;
tidas armadas volveran á sus casas 1 ·a
sus tareas pacificas.
6.º En cuanto a las tropas del Cauca,
el goliicrno procederá del Ul1'>do que .lo
estime com·cnicntc, ,consultadas las c1rcunstanrias
·
7. º Debiendo rstatuir la pl'oxima convencion
de los Jcpa~·tamentos del C~ntro
sobre · ta · naturaleza de sus relac10nes
futuras con las otras· secciones de CoJombia,
qucJa abolida hasta entónces la
odiosa distincion Je granaJiilos i venezo·
Jano s: distincion que ha sido causa de
i· •finitos, disgnsi.os, i que no clcuc existir
entre los hijt •s de ColomLia.
(Firmarlo) .J . García Jel Río, Jo~é
Hilario Lopez, José Mar~a del Castitl?,
Joaquin Posada Gutierrcz1 l ..,lorcnc10
Jimenes ~ Pcd1·0 Mosqucra.
Aprobado.
Rafael UrdétnCt
ya ueces:4ria. He resueltu, en cc11 s ct: u~11cia,
.sep2rarme S, - ea la
pu i en la reconciliacíon.
Soldados: Al haceros conocer el trat~dt1 ce·
l~brado en .las juntasde Apu1o, me fdi ··ito con
vosotros por el restablecimiento de la _ccmc?r.
día, i por el honor con que habeis sostentd~
vuestros deberes. llabeis probado (1ue sois
incorruptibles i subordinados• .
Scrldados: En vosotros fija la p~Lna sus
~spt!rans:1s. I ... a obediencia •I iobieruo es el
d~ber de todo ·ciudadano i la fuerza armad~
dehe servir de ejemplo. N•> .. h.-.y mas partidtJs,
todos somos hermanos, hi, . s todos de esta
p;ltria moribunda: a y nd~ 1: pnes, a re\'ivirla
con vuestros esfuerzos i con vuestra ciega
obediencia al gobierno.
1\1ilicianos-: Os doi las gracias μor vues
lr,'\S serYjci,lS, i por vuest.1a · fireses, eJ cous.ejo halló en
su ·sabiduria que el bien del paiS", i la r~lijlosi1fad
de los compromisos· acordados exijia de
él la Í't-solucion q-ue ha adoptado de· declarar
· vac;mte la plan del supremo .podec ejeciltivo,
en virtud de Ja ceaacion nobl~. jeoerosa i déS·
pl'enclida de S. E. el jeneral Unfaneta que tan
cminentem~nte lo ha de recome~dar a los
·ojos de 1a nacion.
En este momento s01emn~, el consejo., señor,
~a -eaplayado sus- n1iradas sobre'-cuestro horizont~
~, i ellas se han fijado ea V E. ~oμlo el
hombre que invoca · ¡;l mt)·oría, el hotnbre
de las Circnnstaocias, .¡ el llamad.> por ei las a
-conciliar -los intereses discordantes, . .¡ obr.1r una
perfecta fnsion, de ellos en , uno ·&o lo-el Íl1teres
l'omun.
·Asi. pues, el consf!jo ha elejido á VE. porunanimida_
d_ d~ sufrajios para que .tome a sμ
cargo las r1encüs del supremo .. gobierne, ,de -
clarando al. mismo· tiempo que ..mientras VE.
se posesiona de Ja majistratura primen de la
nacion, continúe el co~ejo de ministras .. encargado
d.el poder ejecutivo como lo ha estado
-en estos ultimos dias. VK que conoce co~10 -
yo el voto n~ci0naJ, eitar~ penetrado de ·ta
nrjeocía con .que e~ reclamada su perso~ en ·
la capital i al frente . de los n~gocios; i eataria
d~ mu ~l encarecimiento que yo hiciera a V.E.
de l_os vehementH deseoa 'del consejo por que
VE. apresure su venida. i su po.wsioa de Ja
silla del gobierno.
Acota VE. 1~ coo~deraciones i respeto .
República de Colombla. Pr~s1:d1nci0 f/el
come¡o de Estodo. -Bo(Jolq abril 3o-de 1831.
Esr..:ttrn. s¡,,ñon.
El consejo de Estado ha visto con. mui par:
ticular atencion la nota de VE. dei daa de. · ho1
en qué le manifies-ta la resolucion firm!' qu!!
ba tomaJo de separarse del ~ai~~\) de!pue_s
.de haber celebrado con el señor 1ener.;iJ Ca1·
cedo ei convenio firQJado en Las Juu~as· et 28
del corriente mes. Sio duda que. rste es el
precursor de la paz i el m.ts fuerte. lazo que
unira a los hijos de esta pah·ia desgraciad~ v~oximos
a la ruina, i á VE. cabe la gloria inmensa
de ha~r. sidu el primr-ro eo.pr• i cur~rla,
como que es· el principal motoa· de ese. c_on·
venio, ~u~do.
Dios JUarde t VS.
Por ausencia del señor ministr& del interior, el de hacienda. Jeronima de Mendoza,
.EUROPA.
Se asegura ·gue el ;ei de loa .Paises Bajo•
ba·conaentido al .fin eo rcconoc'er la indepea-deneia
de la Béljica. ·
En una revista -que eJ ~mperac:lor· de Ru~ia
hizo de sus tropas, acompañado de $U h~jo.
recorría las ·filas de todos los rejimientos refi.
rieodo foa acontecimieotos de Varsovia A 'los
soldados, que gritaban veoga~za, reúnieodoeeles
los eseectado.J"es en ªº iodigoacioo. ''J.. . a
tendreis, dijo . el emperador; yo- mismo voi
~..conduciros contra lo$ rebelde$.'" Ua hurrak
univers~I s~ oyó en todas J'as· filas, i "m-ueun
los polacos, mueran los· -traidores,,,. era el
grit<> de todos.
Desde esta ·escena notable, todas Jas.;cl:tsP.A
ribali.zan en la manifestacion- de.....-seotlmientos
patribticos. Jóvenes . de Jas ·primeras familia-a
se alistan en el ejército como simples sol ....
dados. Continmunente-· se ofrecen contri~
bocipaes voluotarias para ~os gastoi -dt't• b
•gºue rra, pero· por 6rd~o espresa del' emperador . hin sido Jlccpt~das. Hasta qu~ d ··em-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IMW'l!ldor yaya al ejército, el conde Diebitsch
[.adr' el mando en jefe.
Es una prueba lamentable de la ignor ncia
i . malos sentimientos de los rüsos que ellos
mismos se d8claren tan violentamente t:vlltra
·lo~ pol'ac~s. Si fueran capaces de sentimientos
jeoerosos, ó estnbitscu mejor informados Jel
mérito de la revolucion de la Polonia, crc~m•>s
que . DO habrian n1aniftstadu .tanlo cutusiz el sacrifi~
'sdani;m 'lue ~sta no ·puede ser la biblia de de sus mútuos rt>scotimit'nlüs por el bien de
loa; nisti¡¡1H1s, que en todas partes se hacen l:a paz. Es c{)ntando con la cooperaC"iou si.muf.¡
u.ota.-. á lo menos e~ la ludia, por su ar- tanea de todus, que et arlÍl ulo '2." del convenio
d1~ole dc~cu de las nquezas mund;.n~s. _de 28 del ~nés 'lue fiuó, consi~n~ al olvida
(Monthly re'11ew.) lo pasado, 1 ofrec~ una juiciosa modcracioa
• . ,
1
r ~ re~p~cto de Jos SUft>sos, de le.¡ hccLO$ j de 1-
(.() N '} IN~~A LA 1:-JL ~IMA <:Al\IPA.N;-\ opmwnt:s. Una nut>.va éra va a comeuzaat
de lvs es¡~mwlesconsl~t~cf..ona/cs mterrump1da 1 para nosotros. Volvieudo de nuedrus errores.}
Cfl d 1111mero nnienor. de nuestr~s .ave~siones, ts necesCirio quepa~
Ninguua clcccion podia argiiir á Ja vez semos ha10 el imperio de ide;,s tolerantes ~
mas disnecion i · mas justici:f, au_n dejando mas hum~nas; que dfas pred<•minen co~
~· un LH~ o el niéri&o estr~orrli?ario de este fraI?queza; 1 que~'! arranque ci~ furvr c.na1quico·tl
J<~ r~c :-a ! , irittl'
Sl.1 ce111:,um ;i d<.1 pru~eucia i f~rtilidad de espc- de º.r·de~, nfrar en odiosas i desagradahJes iuves- arce~le sus relacrn'!es .ulteriores con_ las otras
ti •racionrs diréwos ¡olamente que mi~ntras secnones de la repubhca de Colornhra, u co1"'4
E:pinosa, 'p1acenci;1 , Bu~ron i otr1 •S ¡~nrrales mara -~ - s de~eos de los patt·iot;,s m.~ea·auos i
suscribieron prnnta i afrgre1nente l la eler cion, que solo quieren lo~ prc~resos honr< •sos i p_r°"'
huho otros ¡efes qnt! se opusieron, i tlrtermi- vech~sos de su _pa1s. Por una, e< 1n,vPi:cto~
uaroo obrar inJtpe11 cll t:.:ota opusicion, i se empeñaron b1ern~ quien le d~ ht ~c. rma; 1 en_ fin é~tc nó
eu apresurar' ellos su iuvasion en España. s~r~ m¡¡s qu~ ~a espreswn de las ideas i seo1
Esta desgraciada circunstancia fué una fuente hm1P.n~os pol_1hc~s <]Ue prevalecen en la grais
tic gran scnrimiento i perplejidad para. los mayona d~ los ciudadanos.
esp ~on_gr~a .
tímidos p.-cscntimientos de qne se se¡;niria c?nstttuyente es de un intercs v1t;,\l 1 uqentt~
¡Soldados del ejército de la P~lonia ! Vues_tra
divisa ha sido siempre fidelidad i honor. El
rejlmiento de Ca:r.:adores montados de la guar·
dia re~l ha dado una prueba señalc;tda de ello.
Sol.dados: ·seguid su .ejemplo_, ju~t~ficad la c?n·
fianza del soberano que ha cec1b1do vuestros
much_o. perjuicio de este espiritu de desuuion, s1mo. Importa ~ul::.remancra hacer cesiír estas
.i ~un temieron que el suceso inn1~,füito de la fo1·mas de hetho que, (conf~semoslo~, ~o ema-causa
pudiera ser afectado. Se eutablaron na~do de .la f~ente d.e todo p_oder le1.1Umo!-la
juram~ntos. ·
Polaco& que haheis permanecido fiel~s: cue11tu
con vuestra adbesiun i valor. Yu no desccf1<• r ~
l Jos que vuelvan a Sll deber. Pero. jamas
transiii1·é con aquellos hombres sin honor i sin
fé, que han conspirado contra la tranquilidad
de su patria. ¿Qué concesiones pucclen imajiuarse
recibir ton la!I arrué\S en la manu? Se
en~añan. T1·~iedadrs ing\t>sas; pen.> a
menos que 1a cl1fus1on de este libro s:.grado
toa ¡e¡nitla 4~ u.qa in~truccion periQoal sub1·e
neguciacion~s que fot!roo ineficaces, i una en- soc!c~ad, 1nsp1r.,n siempre iusesu.ndad a las
tcada en Esp~iía sin mas dilétcion, fué el resul esp1ntns descoufiados. 1'las prec1s~mrnt~ po•
taJo. Sin emb:u-~o. es iuslo obsen·ar ,1uc la la razon de que sol:i Ia rep~ese.otac1?~ nat:_ionai
decie,d1~ "JUe se ¡uot:.s.~ la con~
nua arrojada intrepidés. El ~s p,Jl' ot 1· • ;Jaite veu~wn l~ne1·al '. mue~ q11e . pn~ 1 Je yoner un
cnlus ia .~ t;im .. ote adicto a la causa de la libertad Ro a los hechos, t! secuanos 1lumu~aran
escusar su ·repugnancia de obrar bajo las or - nu'"s~r!> h onzonte poltttco. C .. ,um C~í'.1u s.
deu~s de un hornbre como l\'lina ?- Esta infeliz arro10 en una gruta pnr salvar su patr1-1, aost>-
division entre los constitucionales allanó e.l tros,(lisonjeeiuonos de espeurlo) ¿110 h;tremos
camiuo al espirilu de intrig::t, i fos enemig0s la jeuerosa consa_gr:ic:,ion de ou~sl NS dol•Ja·es i
de la libertad rspañola no dejaron escapar d~ nue5tras qnc1as a esta patn:i e~ cuyo altar
una oportunidatl tan favorable sin poner tn ~e laan acu~ulado _ta11tu~ s~cr1~c1os el~ toda
ruovimiento todos sus ajentes, con el fin de J~nero? El or
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 514", -:-, 1831. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875610/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.