COLOMBIA.
E.tita Gac~ta sale los domingos. Si> susc1 ihe ·a
eila en la.t admjnislt"aciones • de pt"ovincia. J_,a s usc1· 1pc:~. io~ anual ,. ~le
di!'!& pe5os, cinco la del semP11tre 1 veinte t'eales la
del trimestte.
El editor dirijir'- 101 nt)meros por lo• correo•
~ los suscriptores i a loa de e.,ta ciudad cuv a •tu-
eripciones ae reciben en la tienda ni'lm ero i. o cal!•
primera del comercio, se les lle-varan a sus caaat
de habitacion. En la misma \tienda se venden loa
número• sueltos a dos reales • ... __ - - -----
N. 0 51.3
NOMBRAMIENTO.
El supremo gobierno ha pi:ovisto en comisi(ln
la prefettura de Cundinamarca. ~n el señor
Juli:m Santamai'ia, por renuncia del señor
Buenaventura Ahumada. -- D1PUTA DOS
por lo provincia de Bogoth n la climarn de
di'strítn del departamento de Cundinnmarca.
Señor Policarpo Uricoe-cbéa, señol'_Franrisco
Javier Htrran, señor .loaqnin P~rdo, d·tCt.Or
Agusi.in Gntierr~z. doct<'·T 1\'Ian u~l Esgucrra
sr. Andrés M,.rroquin, s~ñor Antcmio Caslillo,
señur Antonio Castro, señor José l\'laria Saiz.
ZIP.\QUIRA.
Con moti~o de qne varios vl'cinos de Zipaquira
hi<:ieron un acta t'I <11-:l • 4 de\ pie-
1ente mes, p~ra rfeseC>nocet· h :iut,,ridrtd del
goliiemo, éste qne de~ra cvit;¡r por todos los
medios compatibles con su decoro, el rompimiento
ele '3 guet'ra civi~, ~nvio it ac:¡ueHa
"iHa cie comisionado al señor Jo.sé lguacio
Paris, con el objeto de hacer un avenimiento,
en cuya virtud hao tenido lugar las comunicaciu11e1
siguientes.
Repú/Jl;ca de Colombia.--Minijferi() t/el
inferior.-BoBotlJ ohrü 1.'> de 18J1.-.dt señor
je/e político de Z/pnquird.
El aeñor 'José lgnado París que pondr~ en
manos de v~ esta comunicacion, va con el
caracter de"comisiooado Jel gobierno cerca de
V. con el 60 de tratar del restnblecimiento
de la tranquilidad en esa villa, alteradil ~conleCu~
ncia del pronun~amiento 9ue tuvo lugar
el dia de ayer. V. le atcn!esentames el señor
PariJ los deseos del actual jefe de la administracioo1
i de oponerse reflexiones por todos
loa asistentes a eata reunion, sin olvidar, i
antes bien atendiendo cada uno á la presente
aituacion de amhAs pM-te1, A saber la del (obiemo
•e Bo10Li, i la de los pueblos que han
proclamado la re~don del gobierno lejitimo,
se ohtuvo et siguiente resultado.
Que nosotroa nos separaremos de Ja empresa
tomemada, i deiatemoa las armas siempre
gue en Bcgota, i dentro de( término de 24
lioru ae rut·ahl~a~a el conaeio de ministros al
mismo enaado, i calidad en ~ue se encoñtraba
ti dia 26 de agosto del ano pasado de 1830,
separaodose de la administradon S. E. el
~neral Urdanet.a, i cons~tuodo nosotros las
nümw posiciones que actualmenfé ocupamos;
pero que obrando ya la guerrilla c!c Caqueza
con de~dencia nuesll·a, i en comhiuacion
por com?~uiente~ le estienda acia ella esta
CC>Gliciuu en lot puntos que tenga a Sll mando.
1 habiendo ~eriormente convenido tam~
en en que c3da un~ de las partes dicijiese
•n otitio a ~ E. el it:fe de la aaministracion
~• Bo¡ota cómunicandole lo ocurrido, para
v~s &i 1e ol¡teni¡l tu conSrmacion ea los tér-.
l'lllllllespnaados, cumplimot por ouatra párte,
como vá referido. pidiendo de VS. lo pong~
en conocimiento de S. E. 1 lo firmamos para
su constancia.
Dios guarde a VS.
M. .Acero-J. M. Bernal.
c~ipnquira 11hril 16 de 1831.-Al señor ministro
del interior.
Al momento en que 11.f"gué á esta villa i
CHmplh· la comision que S. E. el jc~e del
r jccnti vo se digno encar~arrn.e por ":'~dio de
VS., me presenté al scoor 1uez poht1co entregandole
las credenciales que )a acreditaban,
i rogarnlole ronvocase 12 junt:i que me signifiro
ser de absohlta necesid son las siete de la noche.
En ella Jcs hice presente las buenas intenciones
dd gobierno a entrar por cuantas
mediJas fuesen susceptibl~s á fa coneiliacron. i
a evitar el derramamieut9 de sangre. cceptuando
solo las que compromP.tiesen su honor.
Les hice presente la comision solutamente indispensahla qu~
~ auspendan las h~tiliJadt"s mientras ~ ob·
'ttene algun ·resultado (que acuo puede ser d-:
~z>- de rosta cenferencia. -esperamos que S. E.
el eecargado de la administracion prestandose
a ~ta medida de salud, dara las ordea4!$ con~
tes para q~e. pOt" su . parte se suspendan
.tawbaeo las hostthdades, 1 en eSte caso lueao
-que llegue aqui la cooteslacion de r.sta no~
,.alclra al en<"uentro del coronel Yobnsoo 1~
~na indicada por él mismo.
P"a dar la prueba mas relevante de los
bat:UOI senttw1~mus qtre ·rros animan ~n . .f • .,or
de la · auerte de nuestros hermanes, i recon<>~
endo que la ~proximacion de nue¡t r~s pár ·
tadaa pueden efectivamente ocasionar alg1.m
mo.~.¡miento desastróSo en 1a capital é incootenib!
e 'tal vez por un;¡ i otra parte, se daran
tarnh1en ·por parte mia prontas brdenes para
qua ..dicha&• eartidas s~ retiren eo el momento
de la inmed.iacion a la c~p.il~ en donde pttc
dan baJJarse.
Un dolor a.seTvo i un ~sar estremariKada de BoG_otil.
. «Ahora que son las once de la noche acaba
-de recibir el jener.al en jefe del ejército un11
~mwúcacion del señor comandante en jefe
de la divi,,sio~ CaH.w fecha hoi en Zipaquira,
~l _sne entre otras cosas dice ' S. E.
~~le apesar de que á )as dose de la noche
el d1a de ayer recibio $eguada comunicacion
ltel jefe ~e 101 duidentes, iovitando a llevar
"31 cabo la suspeosion de armas baio un pie.
falso, .se .Je contestó que las hostilidade& estaban
abttlá abril • 4 de 183 1 .
A los s~ñores iener:des Jo~·é Maria Obandu
é Hiicn't; L<;-per.
S. E. el euca.r;ado del ejecutivo, animado
i e loo n lé!S ~ la nlrüpico~ senlimie1ato1, i desun
do ver re1hblf"cida la concordáa ent1·e lo1fos
fo! hi jm Je la Nueva Granada, ha te u ido á
Lieu nombcal' una comisioo ce1·ca de VSS.
c omμucil~ Je los 1eñc.)re1 Vicente B1Jr1 era i
~laimuuJo ~!~tamar!a, con. el importante ol,-
1:to de tuu.upt laa ll1ferenc1as que· desgra c i~-·
dam~nt~ umin en esta parte de la República.
Como se hhlla coovoc2\da la asamblea nacional
que •e Jebe reuuir en Leiva, de allí debe
~u pcr:ia~ae con el mejor fuudamento un urregto
tle6muvo aubre 101 ne¡;ucfos de l~ Nu'!va
Gr4t1u11'1~ como que solo los eacojiJas del pueblo
d:?b~tt d•c;J&r un asunto t.an grave. Peri1!
a1füfo i. E. que VSS. deben querer mds
,bieo :iL~rrar la aangre de hermanos, i · ver
.rut~hlecida 13 harmonía i buena ·intelijencia
por mt:dios bc mano1 i paci&cos. no duda que
;.:~iu:á'n ~ ?!\ bcna':oleocia esta miiion, i <¡ne
dar "ñ ures consejeros de Estado doclor
Vi · eute B f)rt~ro i Raimundo Sanlama1·ia
v:rn <: urnisi onarios por el gobierno á tratflr co~
VS .. i con el srñut corone~ Joaquin Posada
V'l l '-~"P~, comand:tnte en ¡efe i
afianzar la prosperidad de estos paiies.
Llevan ademas diclaos comisioo:idos el encar~
o de confer~nciar con VS. sobr~ la actual
condicion de los negocios pulhicos i de indicarle
que S . E. el jefe del ejecutivo desea tenel'
uoa entrevista con VS., dirijida a com~inar
algun meclio de conciliar los v.artidos, i de
rutahlecer c:l órdea social. Mas como los
comisionados pueden demorarse algo en el
r.amino, i ea d• teme.ne que &ni.u de "Yer1e cuu
V!. baya. oeceaid,..a por pnte del ~hH!roo de
ocwrrir a J..u armas para op·m~ne 3 los ~si1-
nios de :&\U aéhersarios, S. E. que nada ~bomina
tanto como la guerra civtJ, ha dispuest(.)
que se dirija ~ VS. con toda celeridad la
presente comunicacion, espresandole los vivos
i sinceros deseos que le ammao de entend~r~
-con VS. en cu.:iuto a las me~id
:.ctual de cosas; i S. E. que conoce i aprec~
sus sentimientus de hu~nida d i amor a !\us
con~iudadauos, aguarda mucho (je tu coopera'
100.
Si VS. se prestase como es d~ desev, á la
entrevista propuf"sta, esta pudiera teue.r lugar
en la 1\1 .. sa, ó en Toc:iima, el dia i en la.
términos en qnc se conv.Íniere; ·a cuyo efecto
tan solo se .-spcra por parte de S. E. la contestacion
de VS.
Eotret .. nto se llega a nn resultado, cual lo
apet~e S. E .• hahra completa suspension de
h cstiliJades; babra garantÍ:l& para todos los
ciudéldaoos,i h;.sta se olvidará todo cuanto hara
hecho varias persona.s por turbar el ar~n ¡.
gobierno establecidos.
Se pr~senta a V~. no m~oos que á S. E. la
mas bella oc;.sion de acreditar su amor ~ esta
t ierra rescribe.
el ejercicio_ del poder ejecutivo en los casos de
muerte, dimicion o incapacidad 6sica o moral
del px·esidente ;· i
CONSIDERANDO:
1. 0 Que se halla auseut'c el nombrado pre ..
sidente de la República, p or conse cu encia de
los trastornos que tuvieron lugar en agosto del
mismo año:
2. 0 Que los poderes {>ollt'icos que emanan
de la soberania que esencialmente reside en la
nacioo, solo pueden ejercerse eó los términos,
i .Pº': las autoridades que establece la e.o~
ltlUCJOD:
3. 0 Que el gobierno que reside en Bogot'i
W. ~ido la obra.del~ VÍQlem:ia, ~que 6i'e
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cita&> me9 de agosto R ~estruyó el gobierno
~uciona ... poi' ta fuet"Za militar que no es
la nacioo jt.-r.la:
4. o Que eg dt"ber del poder ejecutivo cooltt'fat'
el órden i tranquilidad interior:
S. 0 En fin. qne anciosa la Re publica por
91 restabl~cimieoto del «°biemo constitucional
que te ba hallado:én 1'CC~ lcootecuencia del
moYimiento militar del citado mea de •~oste
del año pas.ado, reclamando la obaernncia de
la lei escrita, en cuya~ .circunataociaa abaodourb
a ~u propia auerte cuando 'º' partidos
armados atacan el FepolO ria paz de. los pue"
bJOI, espond ria a loa majiatradoa conatitucio ..
Oalet a UD careo nacional ÍO(Ontestable. be
Tenido en decretar; i
D&Cll!.TO.
lut. 1 • o Me d,.cJaro en ejercicio del poder
ejer.utivo como rl vi~presideote de la repúblic.
a de Colt1mhia, i en au coa1ecueacia se
~e&tablrct- el g••bif'rn~ cónatitucional tal como
lo estuvo hui:. el dia 27 de •coato del año
de 18.fo.
Art. 2. e El ministro secretario del ioteñor,
~ra cuyo •le¡tioo 1e. nombra proviaoriamente
a Pedro M ... aqnera, queda- encargado de la
ejecucion de ute decreto, que lo com11nicara
a los prtfectos de los departamentos, gobema:
clores d~ provincia•, autoridades edesiasticaa i
jefes de tropas Armadás de la Repú~ira.
Dado en la villa de la Puri.ficacion ' 1 4 de
abril de 1831.-EI vicepresidente ."de la R~p4-
blka rncar~arlo del poder e)ecutivo.- DlJmingo
Coicedo.-- E-1 ministro l'ecre&ario del interior.-·
P. Mosquera.
1Up1íhlict1 Je Colombia. Min/slen·o Je/ i nlen'or
ijuslicia.- Bognto 1 9 de ahr;I de 1831..
AI señor jmeral /)•mingo Ca.icedo.
SEÑoa:
Por el o6do i lit G~ctta que aye?r tuve la
honra de acompañarle, babi-a venido VS. en
conocimiento, para «:uando tsta nota llr.gue ~
sus manos, de 101 sincéros i vehementes tfeseos
goe animan al escmo. señor jencral Rafael
Urdaneta por la recond1iacion de los animos,
por la fusion de los partidos, i p(,r la prosperidad
de eata tierra; como lambien de los
P"sos que· dió. en conse• uencia de los deseos
espreaacloa. par~ acreditar su drsprendimiento;
i 6nalrn<'nte de haberac separado S. E. por
ahora del ejercicio tfe hs funciones del poder
ejecutivo, con h wira de fadlitar cnalqniera
transacdon padfica; i ele estar-mas espedito para
atender a la mejor dcfcns;¡ i comu· va~iou del
órden púh_líco. • , •
Quedaban agn:.rdando el gob1crno t S: E.
qne Ucgc1se á m de VS.
dirijido ~S. E. fecho á • 4 del corriente mes,
junto t'OD el decr~to de la misma data qne
aquel incluye: decreto por el cual dech1ra VS.
por l~s razones que "ºél se esprcsé1n, que ha
entrado en ejercicio del poder ejecoti vo na,ciooal.
conforme a la ('onstitucion de 1830.
Sometidos fstos documentos a la c·onsideraciuo
dt-1 con¡ejo, be recibido orden de cont~st.
ar ~ VS. lo que sigue.
Presrindiend9 del modo en qu~ se verifico
la elect ion de presidente i vicepresidente de la
Repúhlica, po ~ el congreso constitureute del
J1ño próximo pasado. la continuac1on en el
mando rle uuo 1 de olro-majistrado despues del
15 de febrero último. no habria sido legal
1:onf.1rme a la conslilu ion, a la leí del mismo
congreso; •le 3.) de :.hril, i á lo~ principios del
gol.ierno pnpnléir representativo, de acuerdo.
con lo que la lcj'sLtnra ' dispuso en el artlcu1Q
1. Q de Ja lei de ' !!e mayo de 1825, acerca
del modo tn qui! debia · entenderse la dura·
cion del prtsi !enle i viceprtsiJeute en sus fon·
ciones. Dcs.-\e e\ m omento en que caduco la autoridad
de sas para pon'r .eo hscquio
de la p~z, ¡.en benefido , i que pe1·mita se reuna en calma uoa
conveodoo .que. dando a los pueblos majistrados
lej'ltimos é instituciones juiciosas, soci .. guc
todas las ajitaciones, afiance la tranquilidad
del pais, i le ponga en la via de la grandeza i
prosperidad a que parece d~stin~rle· la pródiga
1 benéfica mano de la Prov1denc1a~ ·
Tengo el honor de asegurar a VS. que soi,
con sentimientos del mas -prefuado respeto i
dii&ieguida coosideraciuo, de VSatentoservidor
J. G°'Q¡¡ del lüo.
EtJROP.A.
En Irlattd3 se veu freii:uentemen~ reunioaetl
tumuituariaa i abrmanlrs de campeciuoa ea
diferentes ' parroquias, cuyo objeto decla,aJo
eJ la redaccion del diezmo.
Se han recibido por conducto. resp,.tab~
noticias de haber eatallado algun"us disturbi09
en Finlanda.
Cartas de Madrid as<-gllran que el jeneral
Morillo . despues de haber siJo restdblecido '
su rango i honores i h.cber regresado a Es~añ~.
ha recibiJo ordenes ,ic ir á S;in Sebasti~n ¡
tomar el mando del ·eiército qu~ se furm;uA
ea las fronteras de Fc;.,ncÍ'9.
Los pula~oa han pueato al jeneral Chlopitki
l la cabeza de sus nE-godos, i publicado un
decreto ·ó. ptodantbieroo
como dictador, 1 n.ue~tras minu i nu~tl:'vl ~crol
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~·1• ·a la -défenaa aaeio-~ál, ocup~ -el
P'~•f.~· ~ualeaq~~era otras elpeeiN -~
ÍDdtú~tla d~ésttca, temendo .•• unparttrieia
·.41ue h.e ·dicho.,_ qpe p~ede np-erareé despuet
n de
r~cel~t", nada-teném~· que teºmet- dt! teotatiy2s
v~e - ~quista. s~ P.riuc~pafm~te~ol ataq~es
anut'"Slro comercio; 1 lata 1ncurc100~.1 en nueatra
C'>at~. c~ntta los que debemos guar respetable fuerza oaV,a~ con una ac,umu·
~aci&n ~ ,l~s medios de iar-1e una ra~a es-o
-it>ncion en ·casó ·de neeesidacl, snróimstra el
po~er <"OO que ~ales agre-cione& pnedeu ser
prev~t,iid~s o r~p·eiidas. La att!ocion d~l go~
iemo. pues. r~dentemente s~ ha clirijido mas
a couservar los huques publieos ya construidos
i á p~oveer mate.-ia.les qne sean colocados en
deposito ·:eara lu futl!r.o,. qu~ a áumentar Sil mín~
ero. · Con. el aux1ho dé~ congreso en poct)I
~mos el. goh1erno .estaca preparado en e~' 'º
necesano á :poner , una poderosa escu;1dra de
nuév~ :huqu<>s casi tao pronto c;9mo· podrian
...rie~gc de .'lfr?vio o Ínjuria en arreglar la .t:u·ifa reparárse los ;.ntignos.
coh i'.esp~cto a su efecto .protecto·r . .s; esle
principió ino~oriáment.~ .j.~to_ -fu~se, dcrenlernen'te
-sostenido, los -ramos de máa'slna que
La relacion del administr2\dor jeneral de
correos muestra üe 'la'lDisou rnanera una vista
. sali f. fa cloria del importaut~ ramo de gobierno
· merec~n prureccion se salvariaQ de la p1·eacupacion
exitada contra ellos cuando la pro.
teccion · forma parte de . uu.sistem_a por el cna l
nnn .po~cion ~el pais se ~iente Qprimida, ó se
·6at1J'a s-c1·fo. Lo que ~ ·mcalcnlablemente m~s
i;.porlc&11tt~ , r l prín r ipio vital de nuestro sis·
~e.m a ,-este principio que o~cesita la aquiescencia
en combi~1aciones de p t"queñas
mirtoriJa·des qne se abrazan con el objeto de
tener mul.U ~i asisteuda. eara meJiU~~lo tiene un derech!> de mandar, i ha
pedido que ;sea modificada de tal suerte que
ioriip los abusoit i obvie- la injuntda.
Es uu deseo fer.viente de mi corazon que
na~stras deliberaciones sohre. esta iRteresante
materia no sean influidas por estos contliclos
de pani:do que son inci ~ cntes ~e las cousti .
iuciones libres. Sujetará las ~tr:.s estrechas
.de las fdc ciunes e.sta gran. cucs.ttoll que des..
a~adainente .• ~xita i divide! el espia'Ítn ptí ~
lico. es:destruir .totla espenu~za de · esta~lecerla
Je un modo satidácto1·10 al pueb.lo l al
blleres ienC'f'aL ·
Conf· .1·me :í los calculos del departamen-to
de hacicllda el.ingreso en el tesoro duraute el •
presenté año monta a 24 :161,o18 pesos, lo que
esc.ede cerca de 300,000 pesi>s del calculo
pr~sell'lgdo en la relacion del áltimo año del
aecretariry debacienda. El gasto totf!ll durante
ti año- esclúida:h deuda publica, se estima
l!D '1°3.'7~; 1311 pesos, i . el paga~cnto po~ fa
deuda publica en el m1smo periodo ha sido
11.354.,630 pt>sos, dejando un bal~nce en el
tesoro el ·1.º de enero de 1831, de 4 .. 819,781
:pesos.
que está ·a su c11idcn li q)s.
Hai una necesidad de uniformar ~stas leyes ,
p:ir'ti ni larmenle las de un cara C'ter ·jene1·al,
que ;rnmcóta1.l 1os gastos de su administracion,
i suj_etan al _pueblo á todos ]os. incuoveoientes
c;¡~1e resnltau Je '1a 2pera~~on ~e Jifcrentes co -
d1gos en tan pequcnu t~rntor10.
Arlemas de ttn reme~io par=- estos males,
que f'S ¡th:unente reclamado, someto rt!spctooSétmcnte
a vuestra coosideracion si una dis -
pos.icion que autorizase el nombrnmi~nto de
uu del-e~ado para representar fas ne r esida ~ es
de los ciudadanos de este distrito en el recinto
del co11grt'SO, 00 es débida al caracter de n11es ·
tro gohierno.
La impo1 tancia de los principios envueltos
en Ja cucstion de si sea conveniente renovar
el vrivil_r.jio del h;¡nco de fos EstadúS Unidos,
exije que llame otra vez la atP.ndon del congreso
a e st;e ma-teri!J. N ;H)a ha ocurrido que
disminuya en 1ilguo gradv los riesgos que
muchos de nuestros ciudadanos ternen de esta
iostitacion <'orno al pr.-s~nte esta organiza.da •
E.n el es pi1'Í't11 ele adelaut;,m.ient<;> que dºistingue
a nuestro pais i a SllS 'ÍÓStl!uciooes, QOS convi
ene investigar si no serla posible asegurl'\r l~s
ventaj<1s d el prt>sente banc,.,, poi· la ajencia ºde
un btflcn de fos · Estados U uiJos modifiw do-.f'n
sus pri n r i μi os i cstruct ura de i:ñ de la cQ.eat1~j. el esta4e .1 pers·
pectiva de la · Es,p.añit .. adqmiridífepentinamente
11:0 grad~ de iateres é U.,Ortancia . que ofrecia
.un ~ontraate notabl., con la indiferenc-ia que
antea le babia man\festad"<~ por los negocio• de
eate reino. Se alimeotabaa ardientes esp~
ránzas de suceso,_ i las iatcigu interior~s oca-t
sionadas por la _faccion ~arlista en la Peninsul•
-añadiao otro ar«umeot9 . eo favor· de tal es~
pcct.ativa. Pe!'o ent~e l?s ostaculos que estaha"
destrnados a 1mped1r 1 fcush·at• los P"º~ft'SOS
de los constitucionales, babia uno mas profun•
damente deplorado por los aniígos de la libedüd
española, pues 1e conocian los fatales ¡ -teguros
efellOs qué bal>ia de prodndr: tal er;1 la des~
unioA mui pr?nonciad~ . entr:~ l(ls jefes qntl
esta.bao orgamzaodo la mvas1on en Esp;iñtt•
Esta desunion era tanto mas p erjudicial a la
causa, cuanto no se ot·i jinaha de una desazo11
o dese~gaño del momento, sino que por el
contrario era un mal de. larga perJD~nencia;'
un mal que se babia establecido con firmeza i
era continuado con sistema. Para que el lect~~
pueda eotendel' con claridad ra causa oa·ijinal
de esta ncia
en Londres, •1csplegó una actividad nada cemura
en llev¡&r a ca bu sus . pl~nes. L os p 11egocios
de la Francia i d~ la Be~jica reclaman tan pn..
derosamentc 1-. atenciun del p ú bl&co.
Vuestra ateocion es otra vez invitad" para
los objetos Cnlo
de la ~uerra. Es digna de vuest~a considerac1on
si los arm1mentos necesartos para las
·fortifiraciones en nuestra frontera marítima.,
que estao ahora, a estar~!ª dentro Je. poco
~empo co~pltt06, no sel'la mas_e~ped1to que
lasa_propiaciones acostumbradas _hictesen ca_p;.z
al departamento de pr~veer ~ ello:;.. Esta
precam:.ion p;irec~ ser deb1~a al s1 <:te_ma 1eneral
de _fortdicac1on que ha sido sancionado f>~~
el cong_rtso, i es recoml'ndado por la sáb1a
masima de prepararse en la paz para la gu.erra.
. Se crroe practicable organizar un banco seméjante
con lo:; oficialt>s necesarios, como nn
banco del df"partamento de hacienda, basatlo
en los depv.sitos públic_os é individuales, sin
poder para 'ltisJ:e r ~mp1·é5tit ós, ó co1_!lpra1·
propiedades,que'!'e1n1ta los fund?s del g.oh1~rn o ,
ct'lyos gast us pueden sc.r p11g;¡dos, sa se cree
convenientP, permitiendo á sus ofi;iales v~ndcr
bilidt>s de cambiQ a individuotipnvados con un
prcmÍ1J moderado.
Estas sujestiones las hago no tanto como una
-recomencJacion cuantu con la mira de llamar·
1a atenciuo del 'cong1·~so a las modificac!ones
posibles Je un sistema que no . pned~ . conlt_m~1a1·
existi~n clo -en su forma · presente, sm coltcaon
con las auto1·idades locales, i pe.rpP-tuos tem?res·
i desco11tento Cle pule 'de los Estados a el l pueblo. . ..
Eo conclu.ciun. conciudadanos, perm1t1dme
invocar en · favor de vuestras rle\ibe1·aciones el
esμlritu l'osperid~
cl i gloria de nuestra amada patria. Pueda
su fotluencia ser eterna.
Poco despnes de lc·s gloriosos su ('esos de
Paris los patriot~s españ'11es, resulvientlo hacer
una tentativa en favor de la liberL:1d de sll
país, pr~cedieron sin tard<.inza a dar los pasos
nece.sarios para p,pner su designio en ~jecu r ion,
Se· formó una junta provisional de gohier110.·
compuesta de Ystua·iz. Vetdillo, Calatrava i
Sancho, que pásaron it Bayona 8 llenar los
deberes de su destino. Eo .toda Mt1presa aun
de pequeña imporfonria, la nec~sidad de nn
rauJ.illo ieneral se hace sentir imperiosamenl""•:
i sin unidad en el designio i en la ejecncio~ ,
pocas pc:obabifidarh>s quedan rle suceso. Pene·
trados de esta vea·Jad, asi l& estos
Andrés Jackson.
W ashing.ton diciembce 7 de l lBu.
· (Thc G_ourier.
ULTIMA CAMPAÑ\.
DE LOS ,ESPAl. •LES CO'MSTI'rUClONALES.
Fuertes &iotomaa de efcrvcacen~ia rnola-bieron
la urjeuci ;t de nomhr:\r un ¡ei1eral en
jefe, a _quit-n ~e invistiese del ~ando supreln<_>·
de los varios cuerpos que se prep;n·ahan a
marchar para Eseaña. Ent_re los .¡ifcrentes
j~fes br~vo s, esper~~enta.dos t ton ~.tro . bempo
distinguidos, la opm1on 1ener:<_I st! 1.11c.lrnó maa
especialmente en favcr Je 1"1:na.,. 1 ea conse1
cueocia él fué elejido•
(Se conlínuor?I.)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 513", -:-, 1831. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875609/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.