T 1
~==================~========~~~~-~============================~~
EPOCA II- Año III República de Colombia, Bogotá, jueves 18 de Junio de 1903 Número 246
~~~~~~~~~~~~~~~~~~ I Pdmer Director, propietario QÜil\!\~~lijjÜWli!ü~~~ü~.aWü.~i¡U~i¡¡¡UU~UU~
~ . • ~ í0'.~~~~tY.l'&~ D. EUCLIDES DE ANGULO i! ... -""""'"!
~ BAYA R lA 11 s,"u""""".,::-::-"",;";"."",, ~ 3abo~~ía l~glsza I ~ ; t~ EUCLIDES DE ANGULO 8. ti ~
~~ - .' ~·~~Ao<9.·~ ~..~. ':-.. DE BRIGARD ~!Ji!l1;!o: ~ ~ ~;m'-'"~.~~~~~~~ == •• 1 1 ~
~~ p ara gen"ralizar aun más el ~' CONDICION ES: COl\ :--llrno de nue~tra . . ~ ~ .. -......... _===z_...... :: ~ e h b . . 1 , .....;.. (,i Este periódico se da á la circulación los "ifíII' fi'¡p ~~:~ q~11:~Z~~d~~:~: f:~h:J~~~:1I111]Uo~V~~1~1~~tl~te~O:s precios, ~ dí~af~;~~\e: :er~!bt~~S5 números .$ 40 .. :: Compañía anónima, sucesora de la acredita- ¡
~ Número suelto el día de su salida. 2.. -lIi8 d E ~ 1:.1",( e , ~ N' d .. a mpresa de la Jabonería Inglesa de Juan B. ~~ g~¡p~ .C erveza PILSENER, LAGER $y7 2BCOiC-K ~~.4 Reummietirdoo sa,t racsoalu mon.a.. .... _.. .................... 3 .. ' ''i'al W. 100 .. ~ de Brigard. -- ~-¿~~;;;;-DOPPE:L-STOui-_?:~~:en"~~:~i,,,_~~tel'a' ~ "t,~~;~,"o'~~~~ ~;,¡;,;~;~: G~: :;: ! Caoita!. $ 1.500. 000 ~
~ .............................. = .............................................................. ~ ... ?~_.~~.:.~.~.~ .. ~.~ ... ~.~.~~:: .... ?.~.~~.~.~.:.s..:_ .. ~ ce!~n!~~~ li~r:a~~~~' . . ~l~~~~s:. ~t.c~ .e.l 2 . . ! ::
~ Cerveza H!GIENICA ~ ~ Constituída por escritura pública número 1,602, ~; ~¿1 $ :i d d' ~ Contratado un aviso por número determi- ~ •.. ,.,. ~ -C~~;~;;;DEBARRjL,¡;l;;;;~;;;~~;~ °oen,,_e"'::a'~~t:""'_lli ;~t,::nd~~~ :..~;~::~~~:~1.:':'::~:~1~~· il ~~o~ ~~~ri ~15 ~ de S eptiem bre del prese n te año ante ~
~ __ ... ._ . ... ... ..... ......... ....... ..........................................................................................................._~ . ~~.s..~. ...~~ .. l.i.~.:..~.:._ ~ ~~J~c~~~r!~~eog;~~~~ia cr~~~i~:I~N~~riódi_ :; = ~ A GUA GASEOSA, pura, de limón, fresa, mOra ó plátano ~ co debe dirigirse al Director de EL Co- :: ~ ~ $ 60 docena de medias botellas. ~ LOMBIANO. := ~~~NP~~~~~~_v.~~~~~~~ ~
~·-EXTR-;¡"CTÓ··DE··MA·¡i;¡:··········· .. ········ .................................. .............................. ..... ~ ~K~r~~délr:::;:~~a;5~~ Calle de la Carrera ;?j ~ CONCEJO DIRECTIVO i :;:
~ ............... ._ .. _. ____ ..... ... .......... _... .......................................................................... ~ .... ~~.:.l.: .... ~.=.~.i~ ... ~~~:.~~.~.~_ ~ nÍlmero 193 y 195· ~ r~··w~::NC1PALES SUPLENT~;~~~M~f ;;
~ HIELO $ 60 el bloque. ~ ,~·'~·7·l~l'fHf~ft·'i~W~lf'r'" i;: ~ it' ~ ~~:::. :"==~:=:!:~~==~~~~~~:.;~:. .! :~,::~::. ==~I GANGA ªi t:~~~ ~6;~~!Y,~:}~;~~~%, ~~~::;~!!E~;!~;·c= ~ ~ ~ Descuentos ,ob" '0' p,oduoto, ,mbot"'ado" ~ ~ ~ Domingo E'gom •• j{,"i~,. D~i,l H,,,,," RkouAl,! ~ .--"'"
1>, Los precios son los corrientes del día del despacho y no garantiza- ~ tienen derecho á la publicación, ~ .· *'M~_~~~'UP.liiw.;~;¡it~M~~~.f.~/..~~lP.~¡p~~~~v..~l\IiM~iP.~- .¿>
~mos precios determinados sobre antici:Jaciollds de dinero. ~~ por una vez, del aviso, en este ~
'" . '" Los expendedores pueden vender hoy nuestra cerveza así: ~ ., d· 1 d : La Compañía cuenta con ~~
. ~ á $ 7 la media botella de Pilsener, Lager y Bock y á $ 2 el vaso ~ perlo ICO que es e e mayor ~ = ~ de un quinto de litr0 de la de barril. ~Pm"~ circulación. d'¡.~ 11, AGNIF:rCA MAQ UIlvA 1 ~
11 rae::~ ;'j'~::::;::::o;:~::.~,R:~u~~::St~::. ':'i~~; '::s":~, I ~"""",,,,"P'W"~~?~~ 3 y próx::amente elevará la prod UCCiÓ: d: sus ar - ~~ un qu.into de Litro. ~" .._~ B~ ~ g .8 ~~ ;~ tículos en la escala de la creciente d emanda cou ,. .....
tm ~q ~\ ;. - !:l ~~ l' que se ha visto favorecida. .-~
~ Compramos á los mejores precios de la plaza Ceba- ~ ~~ ~ ~ ~ 1·~1 1; ==
~ da en grano v botellas. B t' e d J . d ~~ r:1 ':N ~ ~.g .~ I ~ Bogotá: 1902
. ;: ~ ogo a, I. e unlo e 1903· ~ t" " c ... c'c~c.'~ ...., Mayo deI903.
VENTA DE LOS VAPORES < ~ e~ :
~ COMPAÑIA FLU~:tADE CARTAGENA " =~ H~1¡ ~ ~m.~~~~I8~~~~~~~~~~~
b Por encargo del Sr. Gerente de la Compañía I f ~ ~ 1~U i i!! 'FENICIA.' fdI
~ Fluvial de Cartagena, recibiré ofertas de la compra ~ ~~ cJ ~ ~ ~ t 8 .~ 8&8 1 l' h 888
• ~~tu~~m~~i~,l';,a~~al~l cgí~d:~~ J:¡'t~~~e [:g~~en tra I ~ 1~ ~ !~ l'~ n~: do l~ f~;ric~~i~nPg; ~~daq ~l~s ee ~;s restableci- m·~ ~
~,~ Los términos de la venta se - obtendrán en .mi ~ f·1 "5 ~ lL~,.~;~ ARTICULO' S DE VIDRIO
I~ oficina. LISTA DE VAPOR ES ~,f. ~I.~,: l ~ UU1~ 1~ que tenemos á la venta en el Bazar Veracruz, ti ~m" . I ~I'.-~" t} ~ ¡¡ ~ e ~ "~~ §8§ 2~ Call~ ReaL §ll§ Helena, 300 toneladas. Eloísa, 300 toneladas. r¡ "~ f:~) .§ 'g g ~ ~"g {~~ En ventas al por mayor abonamos gran- ~
. ANda, 300 tonoladas. Carolina, 300 toneladas. ~ ~ E-< OC> ~ M~;;~':it:8~8~~~~~I:das. p ~ : ~i! ~j ~ blanc~ompramos tiestos de vidrio plano y ~ I Cataltna, ISO toneladas. Julia, IS0 toneladas. ~ ~~~,..~~ "<.:;~ ~ Vendemos sulfato .de soda. m
~ Berta, 25 toneladas. Flora, 25 toneladas. ~, RON ViEJO .1" PRiMAVERA" 888 d ~ I~ y seis planc~dones grandes de una capacidad total ~.) ~ Bogotá, 1? de Mayo re 19JE31·Gerente,LEO s. KOPP. ~ .~ l. R~ Ventas por botellas, garrafones, dama ooc:> C>Q<::) ~ ~, de 300 tone a as. . ~~ j'..1anas, y por/mayot. ~ ~ ~ Carrera 9~-289. LOU1S HALBERSTAD. t~ lle ~~ ~~~nc~~\;:ef,st!:t~;ue; :~~~Cl¡~ C.:f~j ~QQ~QQQQQQQQQQQQQQQQQQ~-&QQ&QQQQ~{QQQQQQQQQ~~~~~ •
. ~ ;,,:~ Ansel n10 Bustamante, hoy de L. J. Ama- ~JOOMO~~I~Mo~~~~~~~50~~~~ ~
?~iY~2~~.2~~~(~~~H:?D~~Q?hl"~ -~ J~~~~'~" ~~ dur & ca, únicos agentes y propie'tarios . .
• d~~$@~~~®~®.~~~~EJ!,~;i(®~í®~~~~~~~~ de dicho ron en BogGltá. W La ImDreuta Nueva se hace Cal'[O ~e toda clase de trabajOS tlDO[raficos ast:I
Carte~ones VIStOSOS y á los más bajos precios se hacen-en la Imprenta Nueva, 2.a Calla
de la Carrera ·núms. 93 y 95 á todas ~oras del día d·3 y la noche.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
, E.l ca LO M B 1; N O' I sino perentorias muestras de aohesión 1 han proo uci10 c;" él c,,:nhio ;d~:Lln,' C'artelolles, dio ocasión, por cierto toriJao y que cava la sima en que ha -
y aplauso, que siempre agradeceré- en su modo dl: ser po]¡tico. l-Lnl'ilr,1 calva, pal'a in c repar ;1 mi periódico el , Y·l de hundirse quien con ella se alía.
)§<)§O§O§ó.sito de tU1'bar la I Acompaño a l presente memorial
bres distinguidos de uno y otro par- boración de los que persigan los mis- t1'a1lCJmlidad pública, así COl1l0 se ase- I dos hojas impresas, titulada::; : t, Sus -
VENIDOS DEL LIMBO tido político. En cambio,quienes pro 'mos irl eales, y al efecto se anti cipa á guró al propio tiemp() que otro suelto, pensión de El Colo'llbiaJlo" y "El
curaron oprimirnos, abrumanos por ofrecerlas á los conservadoT<.:s de UUt- F/zljo de ullútúín, Allá en el limbo, donde se retiene i r diz<1ut: t¿lttlfa á () fen - I Colombiano n h A amb lea," en las '"1
quienes no están convencidos ne cul - la resonancia de aquél veredicto, ya na voluntad de todos los DeIJartamen- del' y él desconocer la nignidad de un cuales encontl'ar;'i reprc)d ucidas S. S~
pa; allá, donde-pC'!!J, ticamente ha. en retirada, hubieron de apelar al po- tc.>s que quieran contribuír con el con presunto empleano. Y no fue esto la Resolución ntí ,nero 118 citana arr i-
blando-demoran los que, aunque si Pulachero recurso de hacer h:.¡bl a r á tingente de su s patrióticas ind ica'; io- I óln, puesto que los que fis ,'alizahan ba, los nos sueltos materia de la susbien
bautizados, han sido tocados por sus dependientes, traídos;í la Asam- nes al desarrollo del bienestar que, á El C.olombiallo, en su calidad de I pensión del periódico y, finalmente,
el dedo de la intolerancia de los sa- blea para que les ofrenda::en d aplau - anhe!a'nos para Col ombia. jut:ces, interpretando torcida111<,nte el una Circular á nuest ros capartidarios
cer d otes que o fi cl. an en e I aIt ar lIe l 50 que de otlOS no podían alcanzar. tellor de los dos sueltos ..:itaoos, lle- I y la serie de observaciones ne índole
odio, fuera del santuario de la ley, y después de tono eso, al fin ha - .... - g 'mm á deci r-seg'ufali1t.:nte fnrzando legal ó fu ndadas en la razón que opu -
y movidos por exotéricas pasiones, llegado para nosotros el día de la re- AUTORIZACION I el espíritu y l<.:tra ele la lt:y no menos I simos á las providencias gubernati-allá
se nos ha hecho permanecer con- p;:¡,ración : la absurna reso lución del , .. qlle los d i.:tados c1e severa imparcia- 1 vas mi hijo y yo; U,do lo c ual corro-
denados á obligado silencio desde el 28 de Marzo ha sido revocada. Como resultado d e la SOltCI- lidad-que <.::ra evidente la infracción I bora lo que dej'o ex.puesto. Pido á
2~ de Marzo postrero, escuchando á Libres de tamaña inj tlsti ci a, v() lve- tnd que abajo publicamos y;Í mé- de la ley y que, por aqudlo de la~ S. S~ que tenga en cu enta el conten i-veces
la plegaria de 105 villanos, ó mos á nuestro antiguo puesto con la rito de la jus ticiera voluntad del tentÍl'I/áas, é: ~cr.i ódico se había hecho do de ~:as publicaciones al didar la
más á menudo, los improperios de ios ~ente lilllpié! y tranqui la la r.~ncien- Jefe d el Eje cutivo, se nos ha di- a~!'ecdnr al, lifaxzJ1l.u1!l de la, pena, que re~o.luclOn q ue oemanda el presente
serviles. No obstante, nu estro cor;l , ua. ri o'ido la si(,)'uiente nota : SO,? se aplica legalmente a los rCln - eSCrIto.
ZO, l'l de patriotas se ha mante'nlJo hen - ! No Il'l"Cl eramos a Ia r d e (1e nues t ro 1:> 1:> cltlentes. Todo esto consta en la Re Por minister io de inflexi bl e IÓ~l! ica,
chido d~ fe en el pro;lto advenimiento triunfo, si á la pena impuesta no se R cp?tblica de Cololllbia-Jl1útúteyz'o de solución número lIS de 28 de Marzo tras la tempestad viene la calma, así
de horas mejores, y dispuesto el áni- hubiera t.¡t.lerino uncir 1; difamación. G#bú:rIlo - S¡:ccióJt 1:: - Número dl! 1903, que con nota número 6,439 como la repa ración d~be seguir á la
mo á continuar en todo caso a l pie de Como;Í delincuentes se 110S tildó, yel 90S- Bogotá, 16 de Junio de I90 3. me transcribió D. Ant,mio P ineda injustici a. Hoy, tras las sombras de la
de la bandera á cuya sombra han lu- libelo infamatorio p or miies se echó ., Sccretario ('e Gobici'l1o del S r, I arbitra r iedad y la fu e rza , nos sonríe
chado los conservadores que nos die- á volar; 'más, como lo cs¡.>el ábamos, Sr. Gral. D, Euclides de Angula -Ple. G,)ucrnador de Ccll1d inamarca, que época nueva para la ] usticia y el De-ron
l eCC.l Ones de.constancl.a, enseña, n- il ego' e I t'l empo d e que qUI. enes Il U tll' e· Para Su co nocimiento y demás fi- cum"p lía sin vac ilbaciló'n las "Ió rdenes d"e rec, ho; y y, aS q usea p or benéfica evolu-donos
á sufrir sin abdic,ar., , ~. ·ill~ ].lorlido dudar de ll!~e5tra inculpa- nes, 'fJa rtic ipo á usted que se ha dis- c,aracter Irn::\'o~a e' que e trallsml c~on toca a . . iniciar el nuevo pe-
C uan d o e I d ere~ 11 0 I ICf?'0 a ser para : lI!lCi ad .puec 1a n persua d Irse d e quc no jJuesto suspender los efecto,; ele la tia el Mlnlsteno de Gn/)Iemo paril n odo de paz, me a!Jresuro á recurrir
nosotros pa.labra S1l1 sentido, y los ar o e sob re nosotros. sobre lo que debe I Resolución número 118 de 1903 del t'/lfii:wlr Id. prt;ilsa con:.,ervador;¡ , en I;.Í quien Cil Antioq uia dio prueba ine-gumentos
ure f uta bl es contestad oscon ~csar,l a re,s p Oilsa DII. Id, ~ d tIe . Il a b era)I u - Sr. Gobernado'r de ClInrlinarnarca, momentos en que a rien d a li uelta se Iq dí\'oca de ej:.!mplar tolerancia y de
recu~sos de fuerza; cuando COI: el as- sétd~ ~el poder y VIOlado Id ley. " , relativa al 'leriód ico títulado EL Co- (~ej~ba correr la del adversari (" que respeto á ¡as Il~yes, á fin de que él sea
cendlente que da la ley del mét,¡ fucr- 1 Cl~lble es que los quese reg<:c.IJcl- LOMBTA:>:O, oeCia amarg?l11 !l te lo que podla y I qUIen cle:.:rete la revocación de la
t e, se quiso pasar ",.. or sobre nosotros ron, creyendo haber podIdo hUil1t11ar - Dios g ua rde á usted. muchas vv.;es In que no debia. <¡probació 'n Ic Iada en el Ministerio de
como ola embravecida sobre la nave !lOS, sean los llamados á cargar COIl el El fUllci onario qu ~ suscribio aque - S l~. cargo a a memorada Resolución
encallada, ó como ¡.>asa el huracán estigma de la delincuencia; y que rc- El Subsc:cretario, encargado del lla Pesoiución- á la cual no ¡;t.: le numero 1 I8 del Sr. Gobernaclor, que
violento á través del huerto cultivado, conociéndose desautorizados por ha - Despacho, dejó ver la luz públ ica como si lll - pido sea il~!Jrobacla, ~eclaranc!o que
entonces, decimos, tratósenos como á herse valido de sus subalternos para ESTEBAN ]ARAMfLLO. biera sido lijo mal nacido- no en - I pued? cont!llua,r publtcando El Co-reos
oe imperdonable delito, negán- hacernos comparecer, con ánimo de contró e!11baraZ0 e cOIlf"sar p;¡rticu - lo'mbzano, que. h.a de seguir honrada-dosenos
el derecho de defensa, y con· hundirnos, ante sus agentes in condi- Sr. MinIstro de Gobierno: Jarmente q ue había o!:> rado contra I mt.:nt.e en su vlej.a tarea en nefensa de
denándosenos como á contumaces, y cionales, encargadt)s de arranr.arnos s u,' propiéls incl inaciones y ví,;tose su I?IOS, su Patria y su Derecho.
como si de la Constitución que defen- confesiones comprometedoras, con Yo, D. Euclides de Angulo, CIU- fnrzado á obedecer las cons?.bidRS I Siendo just.) lo pedido, sírvase S. S~
dÍamos no hubiese quedado más que preguntas capciosas é intempestivos dadano colombiano, Fundador y Re- "órdenes irr{'voc:ablcs" á que 110 , decretado de conformidad, disponienla
memoria de su nombre. procedimientos, procurei1 alejarse del dactor de El Colombiano, periódico pudo sU5tr;¡er~c ; y esta CO¡¡feSión de- do que, se. :ne dé cop ia, autorizada de
y llegó hasta afirmarse con atrevi- camino seguido, conservad or, en uso de mis derechos muestra que si la astucia ó la intri. la res.·:.uclOn qUe recaIga al presente
do acento y sin respeto al buen sen - No somos de estirpe menguada ni constitucionales, ante S. 'S~, con todo ga alcanzan cierto poder, .. la razón lIlemorlal.
ti do y la honra de la magistratura, luch3.dores á medias : retamos con respeto represento: acaba siempre por te ner razón," se- D. EUCLIDES DE ANGULO
que tratába1NOS de turbar el orden so- franqueza y combatímos con desición. En el año de 1900, cuando la gue gún el deci r del célebre autor de l
ciaL ••• Ah! nosotros qUt! habíamos Vindicados ya y vueltos al palenque, rra ardía y los defel1sores leales de la " Espíritu de las leyes," I Bogotá, 9 de ] unio dI! 1903
consagradG los numerosos días de una procurarémos olvidar todo eso qlle no República íbamos d~ aquí para allá Por mí, he de dc:c arar: qlk mú:;
trabajada existencia á la defensa de tUVe) orígen en elevaJos propósi tos, en su defensa , mi salud se quebrantó, q ue á desafecto dd Sr. Gobernaclor, la - - .... ~~, ,que era nec~ co~ sean por dondequiera y siempre
Causa (bienes que aún no se !lOS pa- rosos c,ampeones ~¡an vuelto sobre la de la prensa perionística, El Colom- 5a1'lO dcfil1!l', se apelo él la desconocl - gUIados por celc::;tial lumbre á fin de
"an); nosotros, que á ti empo qlle los arena a sostener I!d genero~a. en de- biaJlo supo responder á esa premiosa da práctica de i!nponer el 1Jldx~'m ~tm que acierten en lo que deba'n hacer,
adoradores del dios éxito espera ban fensa de las glOrIosas tradI CIones de necesidad, saltando á la arena á em <,Ie la pena, no al hecho concr;to, sIno ~e¡.>an llenar su misión y crezcan de
perplejos la solución del sangriento ~n partido que, si á Neces mal. se~'vi do perlar lucha nueva en defensa de las a las te7U~C1lczas que, p'0r ll1sollto SIS más y más en caridad y en fuerza,
problema, Jesafiábamos las iras del o traiCI~l11ado en otra~, no dejara por instituciones, de la au to lÍdad constl- tema pudicron descuonrse en aquell,}s por Cristo N. S.-Amén."
adversario y serenos espe ráb~mos los eso de ser el depositario de las más tuída, del honor del país insultado y sueltos, Y: como si no fuer~ indi pen- Tal o ración no tiene que ver con la
resultados, sin habernos entendido saludables enseñanzas, ni defensor del suelo patrio que híbridas huestes sable al juzganor la prevIa compro- relllO a de los sacerdotes del Nilo: no
con el enemigo ni haber tenido en /tu nato de la autoridad I~gítima, de la vulneraban j ni que sus columnas se bación de la existencia del cuerpo del es una fantasía oriental' en nada si campo
quien pudiera guardarnos las 110nrade.z administrativa, tle la tole- colillaran ya con escritos de pró].lia delito, la d~fin i ciói1 del hecho ¡.HlIIi- g ue jas huellas ele la v;nidad altiva
espaldas, confiando, eso sí, en la ayu- r~Il CI.a bIenhechora, y ~el ordtw con~- cosecha, ora con innumerables docu· ble, la Identidad del responsable, la que el eO'ipcio adorna COll los ritmos
da de Aquél que sabe ieer en el fon - tltuclOnal, en cuanto el sea necesano mentos ofici ales que, reducidos á li- citaci~!l del r~o y ia pl~!la . prueba d;; é ill1áge~es de la poesía, y cuyo cando
de nuestro corazón la pureza del yá para hacer efectivos los derechos bros, hoy consul tan ó citan los que sU,clel~ncuencla pa.ra .~jCi.·c;ta.r I ~ san - :0 más era, un pretexto para. insultar
sentimiento y ia rectitud de la inten' que las leyes garantizan á 105 ciuda- escriben H istoria ó q uienes vuelven clon kga~ en ple .. le ju .. t c,a, 3 · Que '" l o~ enemIgos, que no una Imploración;
nosotl'OS, con tale;; antecedentes, danos, ora para abreviar los caminos por los intereses nacionales. Y ya antes de imponer la peila y de apa- ClOn ai Cielo , El him nll> franco desal
decir de D. Jor~l': Vélez y de: un que demanda el i-laso del progre~o; que por haber estado S. S~ fuera de rec~r el n Ú l1l_~ ro del periód ico, COI los borda en amor colectivo, tiene la in Sr.
Antonio Pineda V., resultamos á y yá que es amplio el campo (¡je la esta capital, puede ignotar algunos sUeJt?;; que dieron pretext~ a la sus - tensa sencil !ez de lo épico que deriva
última hora, ser propensos á concitar idea. y ,que en él se han daelo cita el anteced entes, no estará por dl':más p.e n SlO n., ya ~staba acord aa~ Y, cono- todo su al iento ele la fe, y al propio
odios de una clase social contra otra; patriotIsmo que se ellfrenta á la dema decir que: El Colombiano 1\0 se meció clda pnvadamente, sIn que a ~I~a h~- tIempo seduce con la confianza proá
desconocer y á ofender di¡¡llidades gogia y el derecho que pone á raya á impulsos del favor ni de la especu- b ler~ precedIdo la .amO!lestaclon de PIC I¡~ de la humildad, Colíg-ese que su
senatoriales problemáticas y á turbar las maleadas huestes qne disciplina la [ación; que no se alimentó C011 ele· que nabla el respectIvo Decrete:> sobre Luerpo de guerreros se confesaría déla
tranquilidad pública .••• y por esa revo.lución social que amenaza la exis- mentos ve Jado~, y que fre cue;¡temen- prensa, '1 4'?' Qu; la pena se Imp uso bil si al brazo mismo del Fuerte no se
propensión. __ • por ese pecado sin t~ncla regular de los pueblos, sean te lo nutri.::ron el s acrificio y el deber; sIn haberseme OlelO, haclendo Impo- hubiera fiado. La estirpe sacerdutal
nombre . _ .• por ese delito no defini- bien hallados esos adalides á cuyo y que cualldo sobre el azote de la slb le la defensa y proced endo con de la Biblia aparece allí reflorecida
do, pero sí ideado por los encargados lado nos se~á honroso adelantar en guerra cayó inhumano el del agio, inusitada b revedad, lo que equivaiJó bajo el baño de la Graci;l,
de hacer sensible la explosión de mal la emprendIda tarea. con éste. que deshfiaba poderoso toda á invalidar las ~l1á~ .elementales pres- Las copiadas preces seguían siendo
disimulado resentimiento; por eso q¡,¡e y puesto que de nu evo tomamos parte sanción, también luchó á brazo par- cn~":lQneS oel JUfl:IICO procedlll1Jento un eco de la invocación que encabese
imaO'inó ser tendencia nuéstra, mo- en el concierto p~ r iodístico, séanos tido, sin temor á las consecuencias, y a demostrar aSI que- cuanclo se zaba la ley Sálica:
vil11iento,.del alma que sólo á Dios in - permitido presentar á toJos nuestros que no era difícil prever y que por anteponen las pasiones á la equidad- "¡Viva Cristo que ama á los Fran-cumbe
investigar, caso de que ella colegas de la Prensa de dentro y fue- tan extraño modo se han dejado sell no es difícil atropellar legítimos dere- cos!" '
huGiera hallado cabida en el recóndi- ra del país, nuestro cordi al saludo. tir. Y un día, cuando el desaforado chos, ni dese ntenderse del respeto cIe- y los Francos vini eron haciéndoto
as ilo de nuestro ser moral, se nos El Colombz'mzo, viejo am¡g-o, desea anhelo de lucro tocó {l las p lertas de bido,.í la I~y, ni dar ~I tra~te co~ las se caball erescos apóstoles, armados
impuso el máximum de la pena reser rea~ud a r, en c~anto dable le sea, sus unos cuantos inclustriales,-muchos conslderaclones que el compañerI~mo de todas armas, que infundieron la
vada á los reincidentes ú obstinados. antIgua.; relaCIOnes y estrechar las de ellos sc:rvidores decidido:; del Go- y la amIstad Imponen, y, lo que es concie-ncia de su virilidad á la gr'
y para colmo de lo inaudito y vi- nuevas, en pr~leba de lo cual envía á bierno-ellos imploraron protección, mas" ni deSioÍr los consejo:; ,que, la se- masa de su: generacionc:", y transm~l~
tuperable, hubo un Ministro que, Sll- to:ios sus c?lega!': el canje tie orde- y el Gobierno respondió á su clamor re l! ldad y ci decoro l;'rec.:ptuan acuan- tieron Ll estimulante certeza de su
gestionado PQr quien luégo debiera nanza, confland0 en que será acepta- con el Decreto de carácter legislativo tos suel en ser Il1VestlcJos sacerdotes de destino á una distancia ele catorce s· -
perderlo, confirmara aquella resolu- do con benevo.lencia y correspondido número 315, que legitimlí la solici- la justicia, p iJ a ellos tanto más nece- glos. I
ción dictada sin fórmu la legal. con espontaneIdad, tud, El Colombiano hubo de apoyarla ~aria su observa n~ ¡.a , cuanto más les . No queremos olvidar aquí una atre-
Lo que pasó después, el público lo y en Cl:lanto á sus adictos lecto- en lijero é inofensivo suelto; y, quién importa que la amltranedad no haga Vida frase de José de Maistre:
sabe: nosotros pudimos presentar al res y abonados se limita á estre- o creyera! ese apoyo inocen te, legi- sombra á sus act s ni que la injusti- " Pour moi, je c-o: fe:1.cmcnt que
punto nuestro descargo, y obtuvimos charles la mallO nuevamente y á pro- I tiniado ta mbién por el mismo D ecre - cta, con !>u t urbUlento séqUIto, preg\i - la verité a besoin de la France."
del país no sólo veredicto absolutori,o testarles que ni tiempo ni distancia 1t o, ese suelt~ memorable titulado ne todo a<.J.ue llo que desacred ita la a u- A lo cual agregó Lacordaire: "Así
Suscripciones--Las de este p~rió,dico quedan abiertas en su oficina, carrera.
y en la AgenCIa :lel Périodismo, Plazuela de ban Carlos.
7:, números 193 y 195)
J
1
url lútúín, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
, , --== =-============
LITERATURA
EL BRAMIN POl<:T.\
como elesde toda eternidad ha dicho : de la oiscoroia en su caráctt:r de irre - i vez mas y COil <:'1 mayor encarecimiento '
Dios á su hiJ'o : 'Tú eres mi primo- I conciiiable, porque á él se debe la di- llamamos la atenCIón del Sr .. Ministro ; -_.-
gén.tto,' el .Pontific ado Romano ha <1.1- SOIUCI.O .'I 1 (Ie Ia u-'O bl e entl' d alI d e Io s 1 del . r.a mo ' . para. qu. e procnrt.!' .e.VILa,r nue- I!
cho á Francia: ' Eres mi hija mayor.' ¡ triunfo.5, y no s ,í lo el habt:rse amen . tVOS sunro) 0S y m'¡YClre" peljUICIOS a nut!s· Hubo en la India, allá en los IlemllOs
. I ro pnl'. d S Y más ~ún : á fi,n ele expresar CO ~ I: guado la potc lll'la ava,;;¡II.adnr~ de ! , ' . " e la Princesa Ita, un bramín pot ta.
desmeolda e~t:rgla 1,0 pe~sadn acer',a : q.u~ se. ufal!ab;¡ . la FranCIa baJO las I El Co omblano Vivía n:tirado en las I!lrillas run. orosas
de nosotros, Invento la Sede Aposto- ¡ vIejas dlllastlas, SITlO el haber engen- I , Presenta ~nuy atentO y cordial saludo, del Ganges, y alternaba sus horas entre
lica un barharismn sublime, liamanoo ! drado la H.t;voluc ión disociadora, lo a 105 Sres., Grales. y. Juan B. y~I~ ! l c la y la oración y la poesía, es má., su poesía
á la Francia' e l Reino Cristianísimo' l' cual no se Ilecesita que lo oiga nin. Pedro L~on ,M;:¡ntlil ',Dres. EmlilO~ ltán encargaconstancia
de sus ruinas. __ . Sólo la augusta Corporación, y hay} a e~peran . dOs de resguardar.
Iglesia crist.i ana se mantuvo en pI.e . " zas de que el día sefla Ia o pdara su' In :;- Presuntámosie nuestro saludo y le en-
Son líneas de Petit-Dutraillis, que no talación"pueda contarse con el quorum viamos nuestro canje.
es ningún devoto. Él mismo asienta reglamentario. Duelo·
en otro lugar: "así la Iglesia se hizo Es innegable que de algunos días á Después tle once años de paclecimien.
depositaria de la civilización ..• . y eita parte, la situación se ha despejado tos, sufridos con cristiana resignación, la
g racias á ella, la G a ll· a no :retroce d"1 0 favNoroa b'.l,·eermá eynat el.a ley marcial la que pueda Sra. do'ña1 Ro sa SIa Sn tamaría de Ospin'a . " entregGl su a 111a a eñor. Aquella largUl-á
la barban('. esgrimirse como arma de combate con- sima Enfermedad no sólo fue como anlici
Prolijo por demás sería el repaso tra quienes no fueran considerados como patio purgatorio para la noble matrona,
de la nómina brillante de reyes cató- per~onól grata, porque la actitud resuelta- sino período de prueba para la inagota.
Jicos, aun concretándonos sólo á Fran- mente constitucional que asumió el Sr. ble ternura con que miró por ella su hoy
cia. Baste decir que comunicaron á su Vicepresidente, ha venido á "er prenda abatido esposo, Sr. Dr. Domingo Ospina
nación c:l prestigio de universalidad Je respeto hacia el Cuerpo soberano de Camacho, "arón fuerte y patriota probainherente
á la causa ~anta; que pusic- la Nación. do, á quien, como al resto de su familia
ron á raya las pretensiones; de sobe- E l Congreso se reunirá pues, bajo pa- acompañamos en su justo pesar.
cíficos auspicios, sin motivos de zozobra
ranos émulos suyos; que en esto siem- y en per[t!cta armonía con el Ejecutivo, Antenoche.
pre dieron la nota vibrante, ya fueran 10 que no habría sucedido si el Vicepre- Dió su segunda función el afamado
merovingios, ó carlovingios, ó cape- sid€nte hubiese cedido á las pretensiones Banobelab; justo e:; confesar que trabajó
tos y los subsiguientes. de los que, habiendo estad<' en capaci- COIl aJmirable destreza y que en el desa.
En cuanto á las Cruzadas, por dad de tomar las medidas ele segundad rrollo de la acción magnética ó sugestiva.
ejemplo, la crítica histórica no ha po- que á la hora de nona echaron de menos, dejó profunda impresión en cuantos lo
didq menos que renri ir debido home- no las tomaron para ten~r er, qué fundar observaban. No puede negarse que ponaJ'e
á la vitalidad que en~endraron y la pro;ongación del ~stado de inseguri- see conocimiento, tino y habilidad en el
d ad que tan odioso llegó á 5er para arte.
á. las ventajas etnológicas, comercia- cuantos comprenden que, aún dado Deploramos que á última hora. la imles
artísticas v de varios órdenes, ad - el ca s€> de que existiera quienes se pro- paciencia, por no decir cosa distinta, haquiridas
por esa conmoción heroica. pusiesen alterar el Grd~n público, el Go- ya estallado para convertir el Teatro
En el siglo XIII el auge llegó á un bierno cuenta no sólo con podéroso ejér- en verdadera zambra; y lo lamentamos
esplendor sólido, bajo el reinado de cito para escarmentar toda nueva re bel - no sólo por el artista sino pCJryue esas
S. Luis, sobre todo, de quien se hacen día, sino con opllJión bastante para evi- demostraciones incultas comprometen en
lenguas tirios y troyanos : enfroniza- tar una sorpresa . cierto modo la reputación de pueblo ci -
da la justicia, respetabilísima la auto- En todo caso, quédele al Sr. Viceprt!si· vilizado que se nos ha discernido, de-d
dente la satisfacción de pouer decir al mostrando falta de respeto por las sefio-ridad,
á la vez enérgica yatempera a Congrtso: el país está en paz, y de ras ahí presentes.
la política interna, en inmensa activi· vuestra sabiduría espera remedio para
dad y propagadora de crédito la ex- lo.S males que nos ha legado la guerra. Tarifas de coches
terior, avanzó el engrandecimiento Muy atinada y digna de encomio es
de la patria en lo material como en Invasión y fl gresion de 103 perua¡;os, la última resolución d ictada por el Sr.
los progresos de la industria, en lo Hemos tenido ocasión de hablar con Alcalde, disponiendo que cada coche ele
mOfal y en el cultivo. del saber. una persona verídica y ab0nada, que vie- alquiler deba llevar su tarifa fijada en
N o fue deshecho este derrotero, si · 11e á tlenunciar ante el Gobierno la serie parte vI'sl'ble, y el co"chero unl'co r me y nu' -
de depredacione: de que son objeto mero de ordena!lza.
no detenido por la guerra de los Cien nuestros c0nnacio11ales ele parte de los Al Sr. Tavera N a vas debt!rán los paaños,
él que puso fin, reconquistando peruanos que, itrma en mano, han inva- seantes quedar libre:; de la inmoral espt'sus
fueros, la catolicidad francesa me- dido nuestro territorio del Caquetá, ejer- culación y de la ile~ ítimas exigencias ele
diante el impulso de la inspirada J ua- ciendo ailí aut0ridad y actos piráti cos. ci ertos co.cheros abusivos y de mala fe.
na de Arco , especie de emisaria de i Los invasore~ 110 sol? ~e han apodera- =_==========="'=-- ----
celestiales milicias. I d.o de aquel.la nca reglan! que explot~n, DE VENTA!
f . d 1 l h SIIlO que eXigen gabe!as a los colombIa· .
Sea lo .q ue ud e¡e e I as uc tas 'e n nos, I. mpl' d'l en<1 o e' 1 1!'1L. Jre tr<'1 fi cO. H a 11 e-Un l,ote d e herramlCnta fina ( >(
tales l:eglOnes ural~t~ as cen ~r~as ga llo c;a~o de hacer fuego sobre las em. carpin tcna y un torno fi:1o para me-preténtas,
fue el eSpl,ntu antltradlClo- barcacinnes colombianas, para oblig;:¡r á 1 tales)' maderas. Calle 11, I11Ímeros
nal qlllen se presento con la manzana, los nav::-gante~ á pagarles tributo. Una 474 y 476. Plaza de los Mártires.
I
-Salve, bramín-dijo con voz sonora.
¿ Quiéll sois ?- balbuceó el pocta, más
temeroso que complacido ante la luminosa
aparición .
-Soy la Sabiuuría j d iosa de otros
países, en los cuales el cielo es hermano
de la tierra. He oído tt.l e 'amor, mientras
tus dioses, sumidos en é;..tasis seculares
no pensaban en tí. Sé lo que q uieres_ .. .
Si deseas cantar algo digno de la soberana
belleza, canta" El Trabajo." También
el t"abajo es dios en lluestro Olimpo,
y me envía á tí.
-¿ Cómo podré cantarle dignamente?
- N o he (le decírtelo. Unicamente re·
cibe esta señal; el día en que tu canto
sea digno del dioi á quien lo elevas, sur·
girá en el centro de tu hl1eno un árbol
de ramas plateadas como ésta.
El bramín contemplaba el amable cetro
de la diosa; el árbol que debía pro·
ducir tales frQndas era desconocido para
él.
- Es el olivo- dijo la Sabiduria- e
árbol que en mi patria simboliza la paz
entre los hombres, y la abundancia de la
tierra. .
Desapareció, y las aguas del Ganges
se conmovieron y murmuraron irritadas
por aql1ella intrusión de la vida y dcl
movimiento en el país de la forma rígida,
y de la inmovilidad serular.
A la mañana, despertó el bramín enajenado
de gozo.
-Tiene razón la diosaj el trabajo es
la soberana belleza del mundo. j Cantémosle
1
y cantó :- Tú eres j oh Trabajo 1_
decían sus sabias estrofas- el soberano
de la tierra, la voz de los dioses que resuena
en el mundo. Por tí vive el hombre,
por tí, como el cielo se siembra de
estrellas cuando el sol se oculta, se siembran
los desiertos de ciudades; por tí en
los arenales brotan jardines j por ti las
aguas, que eran destrucción, son vida, y
los vientos, que eran muerte, son fuerza.
Por tí los hombres arrancan sus tesoros
de los senos del mar y de la tierra; por
tí el vellón del animal arísco sirve de relica
rio al pudor de la hermosa j por tí la
ciencia ha bajado desde la mente de
Brahama al espíritu de quien le adora.
i Salve, oh Trabajo!
Pulió el p0eta sus estrofas; sembró 50-
re ellas como polvo de oro, las bellas
. ' lágenes; ajustólas al ritmo que apren·
dió de las palmas cnando gimen heridas
pór el viento; pUS0 en ellas rugidos de
tlllrmenta y suavidades de gorjeo, y agu-dezas
de tri no. El alma cantaba y lloraba
e11 los \'ersos.
Una vez terminados, ley"ó:()s el bramín
en su huerto, hin cado de rodillas, vuelto
el rostro i O,:cid ente, enviándolos como
oración har: ia aquel Oli.npo donde los
eliost's SOl1 amigos de 105 hombres; pero
la tierra permaneció estéril, y el árbol de
ramas plateadas 110 brotó.
Desconsoló e el poeta. Al cabo su canción
era hermosa, y él la amaba como á
bija predilecta. Pero después reftexionó
y elijo : Orgulloso como h O l11 hre~ he can tado
el trabajo del hombre, y mi sober.
bia habrá enoJildo á los inmortales. Ensalzaré
el trabajo de la naturaleza, vestidura
y custodia d<: 1" esencia de Brah .. -
ma. y nuevas estrofas subieron de su
corazón i1. sus labios. Decían el trabajo
ince:;ante de la tierra, que á cada nuevo
~ol se cubre de nueva herm0sura; el
agitarse de los mares sobre lo,; cuales se
cierne el Espíritu de lo alto, dandG vida
i infinitos seres; el trabajo de los ríos
que muerden sus orillas v arrastran lali
arenas á lejanos países j Ía fecunda labor
de los vientos, que van llevando los gérmenes
de vida de selva en selva j el afanar
~ cesante de bormigas y abejas, la
solicitud del ave que forma el nido, el
furor de la fiera que destruye para saciar
su prole.
El himno desenvolvía sus estancias
sonoras con majestad serena; era la ondulación
de un ritmo come cabecear
pausado de campo de trigo.
Leyó el bramín su obra. Su alma se
conmovió de nuevo al enviar al dios desconocido
el homenaje de su canción. La
naturaleza agradecida le pagó con sus
mejores armonías j pero. en el huerto no
brotó el árbol prometido.
El bramín poeta no desmavó ~in embargo:
Hay un trabajo más sublime que
el e fuerzo gigante de la Naturaleza; es
el trabajo del alma que se esfuerza por
al.canzar la perfección, y llegar á confundirse
con la esencia divina.
y cantó las lu.chas dei espíritu y la
carne, de la humIldad contra la soberbia
del amor cont:-a el odio: Dijo el trabaj~
de la pemtenclo, la sem¡Jla de lágrimas
las flores del éxtasis, 105 frutos de virtud:
ensaizó la!> asperezas del ayuno y los de~
liqui os del amo.r eterno. Y los versos con
que cantaba la ' mistica tarea eran como
voces de serafines, como melodía. de arpas
tañidas por manos celestiales.
Volvióse al huerto; recitó, temblando
de emoción, las encendidas estrofas y
aunque de la selva salieron voces c~mo
de espíritus que llamaron hermano al
po~ta, la tierra permaneci~ insensible, y
el arbol plateado no surglO en el huerto.
~esenga ñ~do el bramín rompió la líra,
i BIen me esta-se decía-per ha ber creído
en dioses extraños. Olvidado de sus
deliquios de poeta dio e á f aJr J
too Sin embargo muchas veces mientras
rem?vía I~ tierra' .y cuidaba las plantas,
vemanle a los labIOS aquel las canciones
que había compuesto, y las cantaba con
voz temblorosa.
Los hombres que labraban los campos
veclllOS se uele ltab.an con e.llas, y como
hablaban del trrtba)o, trabajaban oyéndolas,
con mayor ahinco.
El huerto del bramín, antes cubíerto
de ~ a leza, estaba ahora vestido de plantas
utlles y flores hermosas. Un día que,
Inc)¡nado sobre la tlC:'rra, abría en ella
un :;urco, un páj~ro d esconocido dejó
caer en él una sem¡Jla; era verde y carnosa:
El br.amín no la conocíaj pero la cu.
bnó de tIerra y la cuidó con cariño.
. Llegó la ~u e na estación . Amanecía.
El nuevo agncultGr entró en el huerto'
de pronto lanzó un grito ele asombro : e~
el centro del huerto mecíanse las ramas
plateadas del árbol vrometido.
- i Oh inmortales l- exclamó cayendo
de hinojos ¿Qué híce yo pa;a merecer
la Promesa?
y la Sabidl1ría apareció de nUeVO
- Has trabajado con rus manos....:..d¡ ..
t . . I . . JO
-;-y :.¡s palaoras 1an lnc]¡naclC) á trabajar
a ot~os; las bell,:s palabras no fecundan
la tleITa por y solas; es preciso que el
es~uerzo material las acompañe, El tra .
baJO te recompensa, porque acertaste á
cant~rle ?Ignamente. Porque, sábelo
ensénalo a los hombres: el himno mej!r
que p~€de comp,onerse en honor del dios
que tu desconoclas.' es trabajar é infundir
en. nuestros semejantes el amor al trabaJO.
G. MARTfNEZ SIERRA.
••
EL PESCADOR Y EL PESCADO
(CUi:NTO RUSO)
\ Traducción dedicada al Pacificador Morillo)
Dos viejos vivían hacía treinta y t
an- os _,a 01'1'1 1 d I res a~ . e mar Azul en una pobre
cabana; el vIeJo pescaba y la vieja hilaba.
Un día la red sólo saca limo lu
a 1g as man'na1s y .a fin un pez dor'a do. ego
, Est~ gIme: y pIde al viejo la libertad.
E.I vIeJo tIembla y sorprendido del pmd.
lglO de que un pez hable, lo deja libr
SJU rescate alguno. e
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
---==================a~~~=U==~================:~~~I=======Z~~===================== =========================~========================
El viejo c.uenta efito á la viej a , que se
disgusta por la majadería de no pedirle
siquiere una artesa p~ra reemplazar la
que tenían que estaba d11.ña: a.
Torna el viejo· al mar y p i d~ al peSCil do
la artesa, que se la cllncedl", encontrando
una nueva cuando llega á la cabaña;
pero la vieja no queda Sil tisfecha
y lo manda ir á ped ir una habitac ión.
El viejo vuelve y 113ce 1" pttición al
pescado, que se la concede también, encontrar:
dlO cuando retorna, una cómoda V
elegante casa con ventanas, chimeneas,
e tc.
La vieja quiere aún más: desea ser
nGble de antigua prosapia y l'xijr al I'ICj0
vaya á pedirlo.
E l pescado se lo concede igu alm ente
y la hab itación se ~on v iert e en pa!ac io,
la vieja queda rícamente yestida y con
aureas jGyas y si rviel~tas solícit~s la
sirven.
La vieja ya no quiere ~ (" r nflhl e ~ i ¡ 1C>
Emperatriz soberana y el viejo tiene que
ir á solicitarlo del pescado, lo que le
acuerda.
Palacio~ suntuosos, mesa regalada,
príncipl"s, nol,.>les gentiles hombres, vino.s
esquisitus, manjares, guardias de honor,
ejércitos P.tc. etc. : hé ahí 10 que encuentra
el viejo á 5u1vuelta y la vieja d€ soberana
acatada y respetada por un gran
pueblo,
Per0 la vieja no se sacia y a~pira á ser
la soberana de los mares, á que el pescado
de oro qnede it su serv icio y á habitar
el grande Océano y así se lo sign ifica
al viejo, quien . tiene que dirijirse
nuevamente al pescado y signifi carle la
pretensión in ólita de la vieja.
El pescado no responde en esta vez;
agita la cola sobre las olas y desaparece
en la inmensiclad de 1"'$ agua s.
El viejo aguarda en va no largo tiempo
la respue ~ ta: el pescado no aparece y
el viejo vuelve á su vieja .. . .
D elante de' él se destaca su antigua
cabaña; la vi ~ja esti"t !'entada en el um ·
bral y, á sus pies .... la artc5a rota ....
POtJCH RINE.
EDICTO,
El Juez 1,° del Circuito de Honda, por
el presente, cita, llama y emplaza á todos
los que se crean con derecho á los bienes
de la sucesión intestada de Eusebio
Ortíz, individuo que murió en jurisdicción
de este Municipio el día dos de
Agosto del año próximo pasado y cuyo
juicio fué declarado abierto en este] uzgado
por auto de fecha seis del presente
mes.
Por tanto y para que, el que se crea
con derecho á los referidos bienes ya
como heredero, ya como acreedor, .Ise
presente á hacer valer sus derech os en
este despacho dentro del térmioo de treinta
días, contados desde hoy, se fija el
presente edicto por el término indicado,
bien entendido que si así lo verificáren
se les oirá y admini.trará la ;usticia que
les asista, de lo contrario sufrirán 10i perjuicios
legales.
/ Honda, Marzo lB de 1903.
El Juez,
EUSEBIO BUSTOS M,
El Seeretario,
Francisco Canloso B,
Es fiel copia de su original.
Honda, M ano 29 de !903.
El Juez 1~ del Ci rcuit,),
DAVID NAVARRO.
Qj
+:>
O
~ Q « O ~
1- ~ Q
::::::> rn I .......-4 c:.:>
O - ro
1- <.C
--J --+-J t-
:=l Z s:: Cf.) Ñ
(l) u.J lr)
~ H
z: LLI Q :z: O
u.J 1..
';:1
~ c:
L-a.J o (l) Cf.) .,¡:- .......-4 ::::::> lr) z: Z o I...L... ro
< U c;;;;;) 1..
o:::. tU
1.. o « a.. 1-
.......-4 ro
• ~ u
o' - ::> '"O OJ
a: ~ L.LJ - o <"...::> rJl ex: o ~ I..LI o ;:a
~ p...
CASA CENTRAL ,I
DE L AVEN'1'A EN I
En venta, arriba de la iglesia del Ho.pi- : FARM \CIA DE GUTIÉRREZ & C
cio, númno 59 A. se da ra zón. 5-1 1
-------- -- --- 1 PARQUE DE SANTANDER
E L ¡.¡" ~ \ NT ·f ¡ .Pomada a1ttif¿lica del Cairo, admirable par
CJ \.Jf n 1~ qUI tar las pccas, barros y ll1aTlchas de la c'ra. El
b l · I • e ¡lSlma y b aToa t, tl es pute, $ 3°· Gofas rema de C.CI, el mejor reconst ituyente conocido. La bOlCJust
ici'0 tndas. L n caja, $ 30
D e fell ~ a ~ crimiDales. Vd"tina de nicvr.-De blancura y adherencia
Solicit,1d y cobro L1l:: pe'1Siones, recom · incomparables. L I caja, $ 30.
pell sils y aju~talIli cn t o ~ . J arabe de East,}1t (al fosfalo tic hierro, qllinin~
R I . d· y ~otr i cnin a) .- EI frasco, $ 40,
ec amaclOn e,¡ a minI ~tra tivas y es Pomada al1ficotal de San Bcmardo ·- F.1 pote,
p eci almel1te 1,,5 pr o v ", niente~ de emp rés $ 15.
titos, suministros y ex pro piacion es d e T inta de ",ar.·ar Slfbt'rior, negra, IIU ,e !,.,rra
guerra de r, acionalcs y extranjeros. ni daña las telas. E l fra¡;co, $ 15·
Po/vos Derby, <Í la mejur pllrg:a p,,,·a lo ~,.h"
Compra, vent a, rem ate, "rrtnclamiento lIuo y ei gallado. I~l paquete, :;; 8.
Y admin is tración de! tin cas raíces. Gotas d¿ctnras para .,¡ clolor dI! muel" . ;~! Ira,.
Con!:>ecución y coloca ción de di nero á co $ '5·
interés sobre firm a, ¡.>rend:1 á itil)l) t ~ca . Vi"" !>¿ptotta San ¿"is.-Botcll., $ 50 •.
Compra y venLa de c1 l)cumentos ele
créd ito pÚ; llicfl. I DE RECLAMACIONES wntra el
Compra y venta de letras y moned"s. Gobi erno de Colombia encárgase en
Compra y venta de acciones de Banco Bogotá.
y Compaf.í as a nónimas. F, allcisco Groo/.
Redacción de memoriales, pólizas de
·~ S(Tituras y ducume ntos,
.Pago de de rechos de importación, fle tes
y aca rreos.
Compra y venta de bie ne,; muebles y
semovientes.
De toda clase de comisión re:acion !a
con su profesión,
Antici pa fondos sobre las fincas r, .:es
Ó muehles que le consig nen oara su ea -
¡ilación. •
Hace to cla clase de operacioness de
Banco y abona intaeses á la rata eacaa I_
ta. de la plaza.
BREV IA RIOS, D IURNOS, RITUA
LES Y otros li bros para uso del
clero regular y se cular, se reali zan á
bajísimos precios e n la Libl'cría AmenCa1la,
calle del T e mplo Protesta nte.
EL CRISTIANISMO Y LOS
TIEMPOS PRESENTES por Monseñor
Bo uga ud, 1 vol umen , pasta ,
$ 40. Lz/J¡'elÍa Americana, cal le T emplo
Protestante .
Toda comisión que se encargue á estaOfi
cina será a nunCiada graruitame nte eS>: ENCICLOPEDICA DE QUIMIe~
Sdbado, periódicocle la Agencia y otr;; CA I D USTR I A L-Han llegado
CInco p enód lcos de la CIudad hasta que cie los sigui e ntes vol ulll enes nuevos á la
termine el enargo. Libl'ería A1nerz·calla, ca lle d e lTcmplo
L as inscr ipCIOnes en los libros de la Prot e::itante , y se v nden á $ 60 ca da
Agencia pueden ser de tres clases, á uno.
S~ ber:
Hierro ~1Idicio¡¿es y aceros.
Plomo, cobre y Jilcrcurz·o.
Cales, cementos y morteros.
Simple in ~cr ipLi6 '1 en lo· lib ro: para
que puedan cunsu ltar la oferta \' la dema
nda los otros client e,. Va lor eI-éla inscripción
$ I.
Inscripci ón con derec.ho á ser publica da
la oferta ó la deman da en S ábado y
en otros CInCO penó ICos t.!e .Bogotá. Valor
de la insc ripc ión $ -.
1
.. , ~
nsc.n ,~clO il para encarga r la comisión
AgenCIa. Va lor de la in scri pción, $ 5 Y
los derechos según ta rifa.
l(n I~s . dos últim os casos d ebe deja rse
un d epOSIto de $ 10, que se rá devuel to
Inmedi a tamente Que se de aviso '~:~::ria
1, ,1; DE I L. FORERO NIETO & C, I?"
e alle de Sall Carlos, nÍlmero 213
- .. _=.~~_:s:::::=::::: --=tí?===:!!J
N ~-· T BLR ¿ .J ~ ~~
es la re baja de p recio que se ha hecho
en 1(", Impre n ta N ueva.
ESPEGlAUn il EN C~;iT un!:s
SFSORES INGENIE ROS
En la Agencia del Perio ' iSIno, Plazuela de
S"11 Carlo.s, estiÍn de venta los siguientes
1 bros :
. J. Claudel, ciencia de l ingenie ro, en tres
tomos, últilu_l edicic'm, valor.. _ . __ .. $ 4,000
H. Deh,,,·m e. :, upestructura de las
vías férreas. Un (amo y atla~ . _____ _ 2,000
Madamet. Hecmodinámica aplica-ela
á las rnáquina~ de vapor. ... _. __ . - 1,5°0
Silvall1.es & Homson. Electricidad
con los úl timos modelos de las loco-motoras
eléctricas ..... ___ _ .. _. _ . _ . _ 4 ,000
H. Sounet. Cálculo diferencial é in-tegral.
___ ._. ____________ _____ __ __ i,OOO
P;. ' ·r.:l,~i.~a,
ofrece sus setvic'ios en su· nue'úo local, 2~ Calle de la Carreca
ó sea carrera 7:\ 1'túmeros 193 y 195. Se hacen bellísz'7nOS
car te!one~-, se ilnprz'meJ't fo lletos, p erz'ódzcos, hoias sueltas,
etc. ctc. PRECIOS SIN COJ1PETENCIA
-_._-_._._- - ------- - ---
-1Vl:P o
AL
[vI. M, MALLA RINO
(Contig uo T emplo P rotesttante\
--------------------
E DE ABRIL
sa1ierjn d~ la Habana
e1 G A. ii li 1L t o~ t l~ G! T 1 tr I IDA D
DE PRUDENCIO RABE LL
FRESCOS Y EXQUISITOS
Jltf. ¡1f. jl1A LLA RINO abajo del Templo Protestantd
SUP E R IOR
V\1nUemos pefinanenteluentB
Restl'e~ij Tiraao & Caraona
-- ------ -_.~ - --_._-_. . ... _-- --- -
F::R.OEAD LA
CE~VEZ.A.
R
(\ ("'i
. ~ \.
{ : ~ .
1. ...........• "t -..1¡
r
1\ f BLANCA
11,,""'\0 ·f', 11 a'· 1 tiül COll 108
111e-iores eleIllentos
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 246", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876167/), el día 2025-10-28.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.