-COLOMBIA.
Lta Gac;eta sale los il o111m~n11. S" s1uc1 \he .a
~11a· en la11 aJroini 11tt-at· iones .¡,. <'.<> rr~u• ,le Ja~ cap1u1r.
s d e provincia. La . suscri pt·_ci o~ anual vale
Ji:e r. peso11 , c inco 1,. ~I seft'.lestl"e 1 ve1nte rPalea la
del triMestTe.
El ecjitor di.rijid loa ounieroa por lo• corrl'c:>~
l 1 os suscriptorf!s i a los de e11ta c.ii;adad ·c:uy s ~u!\cripciones
se reciben en la tienda nu11u!1·0 1. Q calJ,.
prim~ra del com~rcio, se les llevaran a aus casa1
de bahitacion. En la misma \tienda se Yendeo Jos
número• suelto• a do1 reales·.
- )( .1 · - N. 0 - 508
DECRETO
DEL PODER EJECUTIJ'O.
Rtr[nel Urdm,eta jenera/ en jefe de /oJ
•jercitos de Co_lomhia, mcar8ado del poder
ljecutú10 de ln 71.epúóJica e~c. etc. f'tc.
HabieuJo tenido á bien· S. l\'I. <·1 rei 'le los
frsnceaPs, ·go.iado de los principios de ~quid~r el jefe político del canton en
.que ~esidao por so hrden, . posteriormente, a
consulta del prefecto del l\'l~gdalena, fu~ mo~
Aiiócada e1ta resolucioo por otra especial parét
•quej .departameoto, dictada en • 4 de agosto
«Jel mismo año·, previniendo que el jefe pofitico
füese el inmecJiat.amente llamado A auplir el
impedimento del prefect~ o del gohero"dor,
tou esclusioo del :iseaor.--Fuodose esta t11tima
t'UOlucion en que deapuea del prefecto i del
ph.ernador, los majiskadc,¡a inmediato• er. la
escala del poder ejecutivo lo son los ¡efes
pulitic,~, .caando los tenientes asesores ma1
Jnen ~rteoe~eo al ramo judieial.
~ Taricdad U diapoai~D-- ha Yeoido a
enjt'n;Jr~r otra en las ·prA<;ticas, ·h~bié~dose
procedido en unas partéi co·p ~rreglo a h orden
snpre.m:t de -i8 de junio, i en otras conforme
a la disposicio11 de r4 de agosto, lo que ha
pre•hdo marjen i consultas. •
Con e{ intento. pu~s , ~e que ~ese est:t d!verjencia
· perjudicial, i de re.s"'blecer 1~ umformi<
latl en tollos lo~ dt!part•mentos, S. E. el
enc1trg,.do de la s~prema adminis~racion, se h~
servido mandar qu~ la resolunon "-e • 4 de
agQsto del año aotedor, dada e1sp~ri:'llmente
para el l\'lagdalena, i que es la ultima qae se
ba dicta.dG en la materÍ:t, se jeoeralice· en todos
los departamentOI • . Por consigaien~e, ~n los
cas&s de n1nerte, e11fermedad, ausencia, u otra
falta temporal de los prefectos i gobernadores,
les sm:eederá accidentalmente en el mando el
jefe. polltico de b capital del departamento o
provinci;¡, se~nn se dispuso en la recordada
otdM sit>n;)o éste el inmeJiatameote llamado,
·i no e
1
l teniente ase~or.
C1unnnicolo á VS. de brden sureri,.r, para
t¡ne I~ ci.rcnle i ha11:a ehscMYa.r en el departamento
ele su carl("l ..
Diva guarde a VS.
· E5lanúlao Yer..~rva.
AL TA CORTE MJLlT.\R.
M L~ OB JV.STJCU.
Rf'LiénJose !rgnido causa '" la plaza de
r..,.rtajena -contra el nhí~ic-o de artillería. Benito
H1mqnei:el por maltr:lto de ob1•a l un Gficial
de .su· c:uerp ,, i remiticlose a este .supremo ..tri·
bunal eara la confirmacion b reforma de la
se"terteta dirtada pm el e~ de gu,rra ordinario,
se acordó lo siguiente:
Vistos con lo espu'5toporel ministerio 6scal.i
flor l:ot ~n 1itoria de guerra delaplazadeCarta·
jena: de rst e proceso resulta: 1. 0 que eo el consejo
de· ¡¡:uerra ordinario T.JC pronunció la sen·
1 f!nr.i .1
4.0 de las ordenánzas: 1 con$iderando:
t. e que este ~ .. fecto hace insubsistente la esprf"
s:td:. M"nfencia, por cuanto 1'1 müsico Benito
Banqunel no puede en bsl evento coosiderarséle
como soldadQ pua sufrir 111 penas rigoroaaménte
militares: 2. o que sinembargo, oo
por estQ de-\,e.. q.u.edar t!&Cento de t°eapooder ante
la autoridad cornpttente, i por las leyu comanes,
ele 1~ irilºuria ·grne que infirio el subteniente
Mat111e Ramirt:&: Por esto'I fundamentos,
administr:ancfo justicia en nombre
de la R.epd~lica i pot utoridad de la lei, se
declara insubsistente la espresada •eote~cia
pronunci~.da por e( consejo de guetra ordina -
rio, qnedend •• . espedit·a so accioo al injuriado
subteniente Manuel Ramirez, contra Benito
Bañ!]ue&el, conforme a la1 leyes comunes, i
iieodo en consecuenci•, de carga de la coman·
dancia jeneral del Magdalena, ~ner al referido
Ban'lu"zel a dispoaicio .. de la. autoridad·
civil competente.
Elalael del Castillo, Diego Femando Hocnez,
doctor Romualdo Lievan~, Vicf'nte VanPgat.
Proveyose por loa seitore' mioisttos de Ia alla
c11rte militar tn au aata de iusticia.
Bogotá enero 12 de de 1831.-Pablo Antonio
Valenauel• relator, ·
·- ·=- · . - a
TRIMESTRE 4o.
MANUMISION.
En el canton .de ~ógarooso fueron manumitidos
en el mf's J~ diciembre. lilfimo los
siguientes escla"vos.
Clemencia, Ana i Tpmasa Sorac-aes, de la
pe.:;teoencia de Roq_ue Cot"rea.
1\la~diileoe Rodr~e.z~ de la del doctor Aga-.
pito Soler.
.Maria Rosario Sarmient~. de la de Pedro
Sarmiento.
~l'11tia~ Barr,ero. de 1a de Agostin Teller.
PROCLAMA.
El jenerol comandante en jefe Je la division
Ca/loo.
¡Soldados! El est;uuiarte del Iris se tremola
de nuevo en too patricida! vuestu.•
arma.$ est"n ,1estinadas por aflora a imponer
re$peto a nnestros eru!m1gos. pero tiemble el
que se atreva á tomar la ofensiva; la muerte i
el escarnrit-nto sera o su rccompeus•; i la
ven«=tnza de la justicia lfUedará satisfecha.
¡Soldados! La intf'g,idad n;1cional es la
razon púhlica de Colombia; ¡. el respeto a l~
constitncion i ;ti suprem.• gobierno p.-o ... isorio,
nuestro deber.
·Cuartel jeneral en Bo~ni ?l ~ 3 de marz<>
de 1831. Florencio Jimenes.
VEIS.EZUELA ..
ACTA.
En Ja éiudad retende .recbasar la disp0sicion de los dema.s
d~ la provinciat _no aventurar~ al decido 3
la mayoria del mismo que aun permanece tm
1ilencio por t:emot' de la fuerta que le oprime,
&i me disparase un solo tiro de pistola, entonces
los hór.rores Serian mayores i espantosos, p orque
al paso que la Íúer~a que conduzco va
con armas ~ rlisn·edon; apeteciendq solo
a~azar ~ sns qtterhfos h~rman o s, tambicn vi
dispuesta a dutrtiir al que la ofenda ó resista.
Medite VS. bien al espedir. su contéstacion,
que aguardo pata_ acelerar mi marcha sobre
eta plaza, que por todas .partes se le acercan
las tropi\S de Colombia, no con el objeto de
lhocar, i al 9-º"' el de re.jeneqirla i ha~erla
tupetahle: Si VS. aun insistc..en no admilír
1s-t 'V'oluntad del pueblo, desde ahora lo hago .
responsable ante el mun'do entera de las 'fictim11S
qoe solo por VS• se sacrifiquen para
~osteoer· tin gobierno ilegal, i c.uyo orijen · no
ignora vs.
Consulte VS. la vohlntad del puehlo, i ella,
~·stoi derto, -serit en favor de la República inte&
ra de Colombia, í se ahorrara que se derramcuoa
sola gotade sangre entre herma~os.
·Dio·s güardo 4 VS.--El jencral iefe polílico ·
i militar, Andrés Rojas.
J tehi"en1fose presente el r-esultado de la junta
(JopulaL' qu ~ huvo :\ytr en ·este mismo lugar
-<:vn motivo ti.el ~11u n cia :) .fl ofi C' io, consultari J.o
la volun tad d r lus inCM1ml"n1hles \'Ccinos que
C Q.Di('~l'fferon a eJla Sobre SÍ qur.rian rovi.nda., i e~ ta~to s~ daii los ª!reiJ,os la. i\ep~hlica, el sost~nitiüento de los derecho•
convementea . co~forme a las le7el' ~rr1ba tn- de Ja iglesia; i el fuero m il itar. A la cabda
dicadas, se reconoce al henem~nt.6 1enetat de de .esta réacciori se-ha puesto el jet_teral Taded
di.-ision Aad.rés · ~jaS' pFC>dfi.mado par'a este Mona gas (que en Venezuda ·reunl'" los votos
encargo en el acta de. Maturur. . para la viceprdidcncia c to que ~ cbia, i todos tem-mi'entos
tenidos ~la vista de la provio'C.ia Bar- blaron ,:on s ~ m te j ~1 11tc oforta. Que-el comercio
celona, Cumana, Guay;ma i ltanos de Carácas: criollo L:tl:ia prestado involuntariameRte dieg
Consideran do que los sentimiento$ de aquellas j ~eis mil pesos en rop~ para la subsistencia
~ntigu á s secciones ele la ºrepública de Colombia dP. IAs trf\ p as, i que se·_ babian puesto en ven~
p1·s un hergantin i upa' .goleta de guerra qu e-se
tra asociacion, degrada a la faz dd mundo el hallal>an cl'uzando fuera de _barra. Que ea
caracter glorioso d~ -nuestros_ l~bertadores, i l\faracaibo declaman , púhlicamente contra
ultimamente, que violada ha sido por ·sus Paez i .su a., Que se descnnhierno político i militar de_
esta provincia sea ejercido provisoriamente Repühlica de Colombia.--.~omandanciti
por ·tos señores Jo~ Jesus de- Q- u e var~ i ¡encral del deparlarJlenio de Boyocá i #Tl
coronel Polícarpo de _Mata que hasta bo1 lo je/e de la dirnswn..- - Cuartel jenera! ~n •l.
babiao desempeñado. Rosario de Cúcuta o. 6 de f ehrero de 1831.
. 4. o Que inmediatamente se proceda al .Al honorahle s eñor mim'stro secretario tk
establecimiento de la-s antig12a.s municipal.ida- Estado en el despacho de marina i guerra.
_des con arreglo á ta constitucion proclamada. En cumplimieAto de las disposiciones dél
· :S. o Qne tambien se reconoce provisoria- supremo goLierno ~ue VS. me comunica ~n
mente ·por .jefe civil i militar de Oriente al su nota oficial 0sicion
--6. o Que ·se ·dirij 3-n copias de esta reso- - les ser~ tan 6til como grata.
lncion al referido señor jener.al ·José Ta$ par tes, para hacer incursiones hostiles.
2. o Que las tropas queden acantoRadas en
los punios ·de . la linea, i no puedan au~n ..
tars~; pero que lea cu.erpos -en marcha ¡e
·acanlf?nen a . ¡o leg!-JaS i.. retaKriardia.
· 3. o ·Que qdedc libre el trMico de los pueb1os
íroaterisos, sin mas. rieqeiMito p~a IA. ~uta~
comunicacion, nrlernos l:ou los departamentos
clcl Nort!! : 1le un
Corrcsponbie.rno. • • • • ; 3-,6.So ,
- 16,94 i 413
Alcan·ce a ·favor ro partamento
para atatar~s en 'Cualquiérnúmeroqu~ fuest>a,
Jo Cfe< UlO 8SÍ, logrgOUO. arrolJneral Lnque
al aitio de Agua · ~e Paubla, rnvió . ~ste al
señor corqnel VC!'zga para invitará los facciosos
á deponer las.armas, someterse aI gobierno,•
i ahorrar así la efusion de sangre
c0lombiana; pero hada . se· logró, pues a todo
se deneRo la obcecasion i la. perversidad de
los facciosos.
No era menos 3Jarmal)te, al propio titmpo,
el estado de la capital del Magdalena. Rebela- .
dos Jos pueblos .inmediatcs; pr-o.test~ado les.
ios~rrectos llevar al cabo contra el gobierno
i las· autoridades establecidas, los planes de
snln·etsion . que tiempo hace esla proclamando
. un pa.rtido ·en · mm.bos escritps i discursos ·
anarquicos¡ ~stando los cabecillas dentro de
sus niurnllas; habiendose. co.mprohado por un
parte del coman.dante miJítar de los cantones
9.0 i 1 o.º ~uera, Manuel
Aranza," Juan · José Nieto; Drego Martinez,
A'cjandro Salgado, ·Frañcisco Correa, Julian ! Figuer'oa, Miguel Grau, Jllarr Suarcz J)a~
, tuna,s ·para prolejei: el comercio i los correos
en el Alto l\'lagdalena, ·¡ es.de esperar que las
fuerzas combi nañ as de Mompox, de los pueblos
. de la pro.vi ocie ~e Cartajen~ que se han manifestadct
fieles, i de. aquella plaza, hahran
<'onduido con los res~os fu)itivos éÍe los· re-.
beldes, i acabado de··restablecer el orden i la
tranquilidad. ·
Por la declar.acion de Ramon Alfoozo,
prisian·ero, i que era el sec~etario d.el cabecilla
Mbrtine·z, se hari ·descubierto va.rics. de los
comprometidos en este . a1zami.er1to, _de los
cuaJ~s ~ai ya·f· rcso s .al~unos, ~ por. la c:o~an:danc1a
1enera se hahia JD~lld.ado 1uzg~r a los
que gozan del fuero de gue~a, c.onforme éal
decreto ;eo~t1=a conspiradores.
J,1os utd1Tiduos Hpalsadoa J>Gr el prt>fecto,
t'D vez de sr-gnir su rnmbo para ~amaira i
donde !e lts rern;tia, cc•.u c.rdeo ternñnante de
no tocar por rnotiva .1ll6uno en ' los puntl)I de
la cost~, Ue&aroo el .2~ ia Sabanilla á pretesto
de arriba!Ja. Este arribo so5pe.cb0io justifica
Ja prowidencia del prefecto, i manifiesta que
aquellos liombres '1emasiado conocidos· por
sos opiniooes i b~chos .sediciosos, trataban
de rruairse á los facciosos i de srguir atizmao
Ja ;uerT4L
Ocho dib no mas duró la ·1nsu!'1'eccion de
Soledad.. i si Lán corta d~racíon -prueba de Óna
parté la aúiviclad· i eficada con que obraron
f'l prefecto, e\ c_omand;lQle ien,ral. i las demas
autóridades :.11halternas de Cartajen:.s, tambien
e; un comprob~nte de que los facciosos ne. 2n-:
cClntr!\ron apoyo en la gran mayoría de loa
h~bitarites de aquélla .prov~nrial que si ie
~Jitaron fue pua deslrUlrlQS. L\'lerced al eatriülismo
de aque.l di'siintrl!ido .• pn<'hlo, i A laa
acea·tadas, i p.rontas combmac1onts.. de loa ce-.
losos majistrados qu.e ·tiene · a su. frente, el
import;mte ºdepartam"nto del Mitgdalena se
rnanlieoe bajo la ohediencia del gobierno dd
Colombia~ ¡Ojalá que to~os los ajentes del
poder ejec uti ''º se hubi~seo c·onducioo de una
manera tan digna como·,10$ gobernantes del
Magd~lena !· Entone.es no hubieramos dado
tantos escifndalo~ al mundo que nos observa~
ni estaría Colombia en el estado de .disociacion
en que se hall?. con tanfo perjuicio de · gu re-!
poso i prosperidad. ·
Con m~ti!o ~e estos trastornos, el prefecto
ha dado la s1gu1ente
PROCLAMA,
Juan de Francisco 1Jlortln, preftcto del
deport.amento_ etc.
·Habitantes del M~gdaleaa: poc~s diu ha que
un puña·do de malvados le.varitó el ~standarte
de Ja rehelion en esta provincia que siempre
se ha distingui.do por- -.a #STIIU i le~thd.
~ut>stros,m<1& patíficos cantones se Jes b1zo el
te~tro de escesos inauditos, i sus llahitantea
fueron arrancados de sus' casas para ser~ir en
las filas del. e.rimen i para llevar. el .desorden,.
la clesolacion i la aiuerte a Jos pueblos inerme.,
· Felizmente estos escandalos han términado
por Ja enerjía con que se ban empleado loa·
·recursos que el gobirrno supremo _de ... _eacion
ha puesto a mis or4enes para ~ucstra segurí<
l.ad i reposo. .Un castigo ejemplar escarmentó~
los facciosos, j os salvó de h>s horrores
de fa guerrá civiH de la anarquia, i las tropas_
qoe han obtenida ~ste triunfo, han restituido
1ª la paz i el or:den a los caritonés de Soledad
1 Barranqui~la.
Conciudadanos: cuantos monstruos han atentad.
o en ~olombia hasta ahora, contra el i·m~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l>erio de la lei, ha{l tratado de cohonestar- sus
miras con pretestos· especiosos. l\ias la fattioo
que acaba de perturbar la tranquilidad _púhlic3,
oo ha podido osar de motivo aiguno deroroso.
Impedir- lu prbicimas electiones paTa la reunioo
de loa represmtantes- de· la ·n~cion, i
apoderaue d~ mando de los ('Ue~Jos para d('spoiarlos
a ta vez de sus propiedades i dererhos;
he aquí el ob~lo de los que ae d~nominaa:on
Liheral-es del Bajo ~Ja.kdalena ! ! !
Compatrifttas de Santamarta i de Mom_pos:
h•Lcis s aqu ellos fte nuestr6s conciudadan
os, cm quiénes el pueblo .soberano ha resign;\
do el .prec.ioso derecho de elejir, toda la
maguilnd del encaTgo que se les cou 6a. De- .
p os1ta rios de l~ facultad nlas p reciosa de la
.sobc raoía nal·ion a l, los electores serán re-sponsa
bles ante b nac·ion dtl uso G del a·bnso con
que llenen tan delicada jestion de l os i.~ tueses
pó blicos. C n:-in fuerte es, pues, el motivo q ue
debe iH ducirlos a votar· ron imp;ircialidad i
con C"a !ma. Que sus espfritus no seao aca lo-l\
l U E R TE .DEL PAPA. rados por opQsicknes de p:irtido, ni entusi:is-
°El enviado de Colombia en la corle de Roma, maclos po..- el a1ihelo de dar una efimera
ha participado al --gobierno con fecha i .º de victoria á derta faccion: que los homhrrs que
diciembre la siguiente funesta ·noticia. esrojan p:.ra r 'epreseutantes del pueblo, pro-
« En la noche d~ ayer, i despues de seis dias cedan con e) sincero d~seo, no de 9btener un
de enfermedad, ha tallecido en esta capital triunfo que será la derrota de la patria, ni de
e1 Sttme> Pontífice Pio VIII. Luego que -el ganar aelausos miserables de algunos prosélitos,
cole.io de cardenales ~lifa -un succesoT, lo n.i . m'l!.cho, !"éoos. de poner en pnt;na las paponáré
en noticia del gohierno para su debido _s1ones p~ht1cas; smo de buscar. sén:i~ente .la
conocimiento-; i lambien avisare q~1ien sea el verdad, t q?e hallada, l~ ~ep~n 1mpru:r~1 r .en lfls
aecretario d-e Estado qne nombrare el onevu · dMDa~ babr1endo su. esp1r1tu a la co?v1cc_10n.
Pontífice. Se cree jenerahn.ente aquí que el _AS'. pu-es, los riódicos, i to~os proponen· candidatos.
D e l'sta manera los electores recojen nocionrs
mas aprüximadas de las intenciones populares,
saben las inclinaciones de la masa pensadora.
i se ponen en aptitud de votar con conci~ncia
segun la indicacion que han recibido de la
prensa, fiel intérpnte de la voluntad jeneral.
Sea defecto de civilizacion, sea la de~gracia
del tiempo en <¡Uf' vivimos, esperimentamos
con sentimiento la e.specie de indifereocia con
que todo esto 1e mira entre. nosotros, en tal
grado, que caando en otras partes se mendigan
solisitanient~ loa sufrajios. ad se teme se1·
elejido , j se toma empeño e·~ no sedo. Eu
momentos d{! un interés tan iojente, los sabios
enmuJece~ i :nadie habl~ a la r~•on públic:a.
Que no se.di~• qne los. caractéres disti~guidos
i las $Uperaor1dadea 1oc1ales, aoo ya mtu conocidas
entre no1otrós: mHiester es er-sam:har el
.circulo de nuestros hombres públicos, i llamar
tnnbien a la escena a la virtml modesta, i al
talento .escondidó: mennter ea iudicarlos al
sufr,,jio de loa .electores, i no.es rnénos ne~esario
1njerir.-ideaa que -yayan atesoraado cualesquiera
que baJaq 4& au IWCllrúl lejietadore-t
de forma que tod as f;.s ilustr:tciones vengan 1
cot1currir con su fr iliuto a la gran'de emprua
sorial.
Que las deccionrs se:tn li hr('·¡i¡, rs una condicion
eaenci;il par~ la ror S*"<'l•Si : o rlr su .. objP.tO¡
i ~r- lihrés qucrf'm"s derir, qm: lo sean no
'solo de toda coal' <'lnn f'St("rri i., sino tambien
de las pt'rvertidas ·impresionrs m :>r2I~ qne
vician "l hnen s r. uJ.ido, é in riucrn i\ ohrar de
un" manera ~i o i estra i ;\ntinacional. Muchaa
son l · ;: especies de intimiJacion qtle pueden
ejercerse con funesto suceso p ata hacer pre-.·
varicar a los electores; i car;u téres h~i tan
pusili\nimrs, que por no di~gustar á ciertos
h ombres que t ienen toda la auda.-i'I' d~ rrne •••
opiniones polít~cas son snscf' ptib1 <>s, lo .s:1cri_.
6cartrn ·todo, su propia o p inion, sn hurn nom-4
tire i los in t eres<>s de la patria. E nloucC'S bai
,.¡o·lenria, aunque no d,.srubierta, fru:.tra.ndos~
eu virtud de so rd as maq uiu:icion rs la ao\al-.
gamaciC'n rle los in tercs«'s q ue dé á todos uii(
cuacter jen eral i predominante.
No dehemOS' orul tM, sin ~mba rgo, ni a Jo•
electo res, ni ~ Jos 1· eprf' S~ ntan t<'s , su di6ril
posiciun, i el t errenG convulso sohre que van:
a situa rse. Drst>ocadenad:is lás pí\siones p~li-.
ticas con ·toda su intensa fe rosictarJ 1 ev'lcadas
como del aveJ'no !as fn.ri!'s veng:1 tivas qne
presiden a las dis co rd ~ a s civiles, eltos son:
llama dos a ohm.- en medio de elementos c on~
jurados en n ue ~ t ra ruin .1, p ara ser los jéoiot
tu telar es i con s~ r v a d o rrs de o n e5tra ')ltert~
fu tu ra: un esfue r zo redoblado, un ~ constanci~
d ~ nodada, una pericia n ada comnn, rntran:
pues en t>I conjunto efe lt\s cu :. lidnrl<'s que ha
de poseer la :isamblfla jeoer.aL · Que la espe-l'ien
ria n0s sirva. ~lodcra c ion , au nqoe sin
debilidad, es tambien de neces1clad absoluta
para no dar Ja muerte a esta pat ria desrl icbad•J
Ella, sin t"rnbcbo a cxijirlo todo
de su.s hijos, i como dice un fil.osofo, ellos deben
suponerla insolve11te. ¡Permita e 1 Suprems !
Volvemos A ~nvertirnos a nuestro~ ~em--;
patriotas que por su saber puedeCJ inff uir U(
la reintegraci ~m de la República. Es de su
deber combatir el error, diseminar tas sanu
doctrinas p olíticas, é indi,:ar los medios de
salvar a Colombia; i la imprenta es el vehículo
mas ad.ccuado para ponerlos al alcance de
todas las clases de la sociedad. Ellos . deben
trabajar con la confi anza que inspira Ja cer-i
tidnmbre de ser secundados por todas las almal
jeoe rosas, i de olJtener el r~conociwiento de
los hombres sensatos. Ningnna ousion de
una importfl ncia tan mayor puede prr.sentarse
en que nuestros politicos dt>spl ieguen sus conoc
i mi~nto s , meditando sobre los s manif~star
su.s conc~pciont's, pues si~nd o irreprensible
esta manifest~cioo, no de ben temer sumini,tra·r
pretrstos a la malevcilencia, ('uando median
los intereses de la r.acion i de los ciudadanot
empeñados en la aclopciou de uno de los ar-1
hitrios que se escnjiten, capaz tle hacer la
pública feliddasto por ahora,
confiando a tiempos ma$ Jranquilos, i por supuesto
mas dichosos, lus p1·og.re~o~ de nut1lra
prosperid:td. · -
A V.ISO.
El gohíemo ha resuelto o.frecer en venta
diez mil seis arrQbas, vein.te j una octa~a libras
de azogm·, que se ball;in en Mariquita i se baa
rllañni
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 508", -:-, 1831. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875604/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.