co_LQMBl1\.
IUU: ~acei. ...i~ Jo• d~mlque. S~ au,crUre l
ella - f!n lae admini•tracióof!ii ·J"': <'urr.-.o• d~ lu ~•P"
ª'"-: d;. pronnci~. .La au1(!r,j~r~io~ aoua~: •áloe
di~r; pesua, cinco ~a del iteniei1b'e .1 ve1nJe C'eale• la
E1 edi~or dli'ijiü ioe n'ilmeroa por :toa corrf'uá
l ; ) ua ,u.scriptóread·:• fo• de t!$lJt dudad1 . ~uy li ..... u.C.-
Í¡JCi(>nes ·~ tt.c~ ~~- la,. li~.o.da ~~~r.t:C? '· ~ c:a)!e
pri~~~-'. ~~1,. c~~.rcio_, __ s~ .les.; ll~v~~' ~ s~ ~ªfª~ ..
del lritne•ll"~· ~e. 1l~l>1tap-;>~· · E~ ~ mum¡i \.t~ei:ada ae veod.P..o . lo• ·
NOMBRAMIENTOS· DE~ P.~.
S. R. rl 'ir.fe clel e¡ecutivo, c:cm .acuerdo del
eons.e.i,o de. &ta.do, ha tenido ~bien nombrar
áJ seño.f Lca11di-o Palacio .encargado ele ne'
ocios d~I ~ohwroo de Colombia en . Lon4.i:~s;_
1 reTe-stir ~.e il_oal ~aracter eu Varaa al a«:nur
Jerónimo Torrt•s. ,
E! jet'e del e¡ectttivo con fecha .'i del cor-:rieute
con acuerdo del consejo' de Estado, ha
nombrado i pre.$enuuio para el arcedianato d~
la catedral de Carts.coli:t de la catedral
d• P3nam~ al presbítero Jo~ de !turrado.
A coosec..ieocia de estos nomhr.am1entos; b..10
q.oed~do ·nca1!tes. ·en h iglt-sia catedral fl~
Gaa-ta¡ena, la d1amdad de tuorero por asren~o
del doctor M:lrimoo, i en la de P11nam:i una
caoonjia de merced ·por el asl·enso del ~eñor
lt1,1rrado.
ALTA CORTE 1\'ULlTAi\.
Si\LA OE JtfsTICU.
Habieodose seguufo cansa en Psta plaza de
Bogotá c.-nntra el n.p1tap de inf .. uteriá Juan
Nepomuceno Pj·ietu, por el delito de ' C'OOS ·
pincion, i habiendo yentdo en ·consn\ta a este
aupremo tribunal, ha recaldo en ella ta pro-.
idencia siguiente:
Vistost con lo espuesto por el s~ñor fiscal ·i
resuttando: 1. o que el capitan Juan Nepomac:
eno Prieto ha desve'necido cs>mpletétmente
el ~~ de coospiracion ~~ sl! tt?- sttoftJ~
2. o Que el sarjento 2.9 Di~go t\lvarado, i el
cabo '2~· Eusehio Samudi~, aparece que ~n
mmetido el delito de perjurio por el cual debe&
ter' f)roCt-sados,eoof.orme a or~eD"DZQ. ·
Por tanto,, adminis~rando justida en nombre
de la R~6.h1ica i por autoridad _de b lei, se
absnelft dd espresado cargo al capitan Juan
Nepomoceoo Pri~to. i .de•u~lvas~ la causa
para los efectos legales, i para que vnga lu~á1·
la formarion de iuic ·io contra el sarjento 2.t>
Diego Alvaratdo, i e1 cabo 2.º Eusebio Samudio.
Rafael del Castr11», Francisco Javier Cue.vas,
Di-ego Fer~aodo Gomez, José Arj~ua, VJceot€
Y.anegas.
Prb•eyo1o asl S. E. la ~Ita· corte milttar
·en la sala de 1·nsticia en Bo.1.otá a 4 de ene1·;1
tle 1831.-Pab o Antonio Va~enzuela rel~4u:n r..~. al
gohi~rn.o, la t..anqml.i~ad i se~r1dad d• l~s
ciudadanos.. s.ufrirá~ lu, pe.nas impuesta'! por
las leyes.
Ara .• 5. ~ . TQdoa ·1oa jndiv~d~~·~ p~~6.erao
perrri:1nectr baja 1!' ~6rhtac.J. \ pr~~e~c;1on del
gobierno,. estaran itl~tadus ~o . la~m1h.C1a. s~g'!º
lo hn pi;evenido la lei de. t ~$ele ahnl de 1826
o tendr~n la l;Joteta d• se~r.iclad., m~nda_da
por decretO& del ~pre.qio io.bi~·po,. i resn.fu-dones
de la prefcct1H'L ·
Art 6. o J~ que no. -.e aliSt.~r~n.- i los que
no tuyieteQ l~s bole~~ d~ .q~e .. Ja.la el .~rtíc.ulo
a o tenor, •orán (eallbdos ·a lo• ~pos vd«:-
rant•s.
Paragrafo único• Par.a llevarse a ~fecto to
dispuesto en los pel~. •
. A:rulré~ Ro¡a~.
Repilblica de Colomhz"a- · Gobierno de la
provinc.io.""Cumana febrero 7 de_ 1 83 ' . ~ Señor ·
sf'rretario de Estado del departo~nto del
irlter~or. _
SnQl:t es. -señ.or, la' satiafaccioo que siento,al
·oirijirjl'le a vs.~ boi, pariiéipanclole fiue los
pue~loí todos de las t~es pro~v1ucia.$.
ncl~ a8t lns pnct~sdr. ~nhn,qtie. en jenerale1
1 pae'ticulare~ · int~reses li.K3han . ~ todos Jo1
VENEZUELA. que amantes de la gloria, de la paz, dd orden
R •públ.'1c11 -'e Colomhia.-60/Jierno dé.la i. de. la. e¡~bi!i1os, <"nritnbuveron con n1as ó.
provincia. -Curnanll ·7 de /eh~ero d1 183 i-:t 1 • meno• eacrlficios mutuos' á · fttndar el estatuto
d6 la Índepenáencia.-C1rcular. - - .~/ señor aocíal que huhie~a · d·e ~e¡i~l.Qs h~fo el solenne
gohernndor de la provincia Je Ca~tti¡ena. _ º.2J._nl>re · co~:°!!lbia~~ _ml~ !_f!lpnner_1~_,_ l!e~ .i
1'fn $Cr act mtr.-qCdCo ~nc.·a.• ti. ·J4.,~""~"'t..n> . ~\.~Ue h:/l'~lét"Gré aroomor~eb~~U :S«:Utld~,
IDt)-tivos q~~ los J?Ueblos 4e esta .Pr?vu~c1a • 1 . enbe aq t~elloa p~eblos qne aYanudo~ eri .
los de sus c;:1rcunvecinas de l\'lal!~ac1t~ • :Sat'..c~-· · •d~r, cona11feran la dural'ion de su ex.;~l1;entó apenas la oportúni.ilad d-. echar por Tadeo MQnBJ;~S, ha sido praclam:ido nnani-tierra
el erentnc<.'t estado de Ven.-r.uela, cuando memeute jefe superior civil i militar de tas
para ejecutarlo i proclamar. de nu~vo la in - · provindas declaradas por la integridad ; ¡ h
l,.griolaJ de la R rp1íhlica, basto solo el ejemplo elecciOn de este jefe,segun mi seutir, es el pru.:.
dado por el canton de Ara~Ufl de Barcelona nóstico cierto de que eQ bre.e sera reintegrado
en 15 último p ~ ra que desdt. dicho dia al. 28, á la r~pt,Íblica de Colombia t~do el territorio
en -que no mas -que trece b3bian tra~c~urido, q1ue l'!n ~• año año ~ltiO;>o pudo denominan~
se vieran nniformad-0s todos los que c:ompu- Estado de ·Yenez.ue~a. No fundo este jui ¡()
sieron el_ cfep ·•rtamento Maturin. Pruébanlo en un mero racioc-hio: lo ªP.ºYº en Ías Yir-así
las cinco. actas impresas c:¡ue a esta co- ·•udeá monles, pofüicas ~ ·m11if~res de) señor
muniéacion tengo el, honor de incluir A VS.; _jeoe.ral l\'~onagas. S~sentia>;ientos persona.fes !é
suplicandole se · sirva per:mitir su circulacion han gran1e(tdO ~n tod.-is épocas la ben@Ynlenc1a
en ~sa provincia, si es ·que como no dudo se i ~stimacion de los que le han rooocido: 111
dej.:. 'obrar con lihertad a los ciudadano.• resi- 1 on~uct• politica Je ha distinguido s~empre
dl'!utes en ella, quienes segun ._in(ormei,.no as- por su filantropla i patriótismo, sin otra as-piran
aino á ver reintegrada a Colombía ep piracion q':lo~ la d~I deseo comúo .por la liber.taff;
todos· su~ «lerechos~ pa~a alcanza~ luego, i por 1 com·o m1htar tiene la alta houra de ser 000
las vias legales, las reformas que nunca han de los fundad~~s .de la indt>pel?deocia, en "'s
que.rido-conseguirse por!ªª de h~bo con nfe.'l• m~~entos cr1llcos que se crerna solo podria
za de un ·huen oombre 1.reputac1on. exutir en el cerebro de los que así lo (>f'nsaha.n:
,\ los fiaes'que espres? arriba, iocJoyo .tam- uoo de. los que la sellarQn con sus ~sf1erzos
bien · a VS. las ·alocuc1ones de 2S de enero suf~i~entos de todojénf'r~>. con su sangr~, s~
último i 1.0 del corriente dadas por el ~eñor actavulad, ~u prt'~ltJ•<>, siendo tambi('n por_·
jen~ral de division. José Tadeo M~n~as, pr:o- consecnrn~1a uno ·de los que con sus senicios ¡
clamado jefe superior civil Í militar p para presentir
la breve union del uato de Venezuela a
Colmnbia, por medio de la activa cooperacion
ckfSeñor jeneral José Tadeo Monaga.s, llamado
por los pueblo! pronunciados ya, A rejirlosproviaionalmente.
Observara VS. de las mism~s actas. que
clifiriendo unas de otras en la forma. eB la
deccion dt! codigo que deba rejir los pueblos
en clase de pt'QVisionaJ, i aua silenciando al·
gunas ·ta base que baya de servir ala administracion
i_ garantias de los ciudadanos; convienen
no obstante tod~s de una manera espresa
i uniforme en la integridad de 14' .repüb.lica de
Colombia i desconocimiento de la soberanía
del Estaao de Venezuela. El desacuerdo en
la forma jusrific.-a mas que otra uzon cualquiera
la decision de los pueblos en todas las
proTincias pronunciadas ya, que no obre la
seduccion ni el engaño; i que convenidos todos
en el fin, que fue el de la integridad i desconocimiento,
se detuvieron poco en _atender
3 la formula. Asi fué <{Ue apenas pudo traslucirse
el primer movimiento habido en AraK~
ª de Barcelona el 15 ultimo, cuando para
el. 28 en 'qne. solo trascurrieron trece di as, se
le habií\n uniformado hs tres capitales de las
provincias del d~part3mr-nt~ de l\'lah~rin con
todós &ns respectivos cantGnt's, esceμ.to el de
Guiria, de quien Aun na.da sé pürsu distancia;
mas existiendo alli los mismos elementos
de1envuélt9s en los puntos .pronunciados,
puedo afirmar sin a-venturar mucho, lo estara
ya tambieo.
Fijandose, p11es, los mas de los pueblos en
la constitudon deJ~.ilf..ut~, i leyes i decretos
acordados haata el año 26, son éstos los estatutos
-qoe jeneralmeote se reconoceA i obaervan,
con prote.c:t:a 1~ rna~ ti.-m .. '~" rYPrlPrln~
&olo en el caso. que un peligro del niomento
comprobado por cierlo i mui transccndeotal,
obligue á la autoridad en ejercicio a tomar
una provi.Jencia compatible con la circunstancia
i urjencia, i consultada con la raion.
En prueba solemne de lo que ªC\u( espreso,iocl
u t' o á VS. impresas las aiocitc1ones dadas en
25 •nciones
en la activa organizacion del ejército que
nia~cha sobre Caracas, á apoyar los votos de
aquel vecindario, ahogados,acaso,por la fuerza
i la intriga, me anticipo sin dilacÍún a hacerle
el prese.ntc parte, sobre cuyos puntos
i los mas que no comprenda, puede ser interrogado
para su esclar~cimiento el primer comandante
de milicias de infanteria, señ0r José
i\'Iaria Otero,que lo conduce, i esta autorizado
por éste gobierno con instrucciones in scriptis
i á la voz para que satisfaga. ·
Me congratulo con VS., con la persona que
ejerce el poder ejecutivo i con todos los pa·
triotas amantes á la integridad de Colombia
por les prósper~s- sucesos de que doi cuenta,
contando con que en breve veremos unifor-
. mados en ·sentimientos todos los pueblos de
Venezuela; pues ademas de las provincias
~l departamento 1.\'laturin,. lo estan t;\mbien
el Altollano de Carácas, el circuito de Rio ·
chico i la rprovincia de Guayana. á escepcion
Cle-· ra ciudad de Angostura, que no dudo lo
babra verificado a la fecfla, segun los datos
fundad9s que tengo para iuzgarlo asl.
Sirvase VS. instruir de él>ta comnnicacion
al supremo gobierno á quien por mi parte i a
nombre de la provincia cuya autol'idad ejerzo,
presento mis respetos de sumision i obediencia. ·
Soi de VS. con perfecta estimacion i respeto.
(Firmado) Andrés Rojas.
ACTA.
En la ciudad de Aragua provincia de B :u·
celona á los 15 diu del mes de enero de 1831,
el señor correjidor ·Manuel Valladares maoi-.
festo a los señores que se hallaban present~s
en esta Santa i_glesia; que babiéndosele presentado
un número considerable de personas
respeta.bles i padres de familia, suplicandolc se
sirviese convocar a los vecinos mas notables,
para que se tuviesen en consideraci'on los males
que amenazaban la patria, bastantemente preconizados
en lo$ susurros i murmuraciones que
se dejaban escuchar por todas partes: el descontento
notorio que se aavertia en todos, por
los procedimientos violentos que se estaban
tomando entre personas dignas d.e la mas alta
consideracion: la desaprobacion jeneral de la
constitucion, que ha merecido mas bien por
la ruina que amenaza, que por la estabilidad
i -réjimen del Estado que ofrece, pues se descubre
en ella el jérmen de la discordia, i el
fundamento de la disociacion, no babia tenido otro medio que el de la áquicscencia, compromentiendoae
á satisfacer los deseos de todos
e.stos veciaos, ~ <"uyo fio los-ha convocado para
oir el clamor jeneral i sus opinlones, i deliberar
sobre asunto tan digno de una -detenida con~
ferencia. Eo.. f'Sle estado, la conferencia se
cootraj~ 4 ella del modo m;ts dc~entc· ~ sumiso,
i varios ciudadanos tomaron la palabra• i des4
pues de haber reflexionado sobre nuestro
estado actual polltico, fijaron por punto céntrico
los articulos siguiente.Si
1. 0 Que Ja república a, Colombia, obieto
de tantos sacrificios, se encuentra en un estado
de disolucion,. consecuente a la separ~ci.Qn_ de.
Venezuela en el mes de noviembre de 829:
2. 0 Que Venezuela que antes era una seccion
de Colombia i se ha declarado estado aoberalio
é independiente, no puede existir por si.aten1
diendo ¡. la falta de elementos necesarios par• -
su conservacion i estabilickld:
3. 0 Que cuando se esperaba que los repre ~
sentantes reunidos· en congreso, dieran una
con~titucion que sitnase :i. la Repuhlica sobre
ba,es solidas, nos han dádo una. constitucion
que atáca a la relijion en sus principios, desa~
fuera al clero i lo sujeta a contribuciones: una
constitucion CJ':le destruye la milicia i su fuero
tau necesario p:\ra fu ndar i organizar eiércitos,·
~apto para res-g-par.h r n u e .~. tr ;t s costas, con10_
para n1anteoer el ord en i"gal, respetar las
autoriJad~s constituidas i hacer cumplir las
leyes:
4. 0 Que obsenamos que nadie tien~ seguridad,.
que vemos perseguidos, vejados i espul-:
sªa dos a los prelados eclesiasticos, a los curas,los
beneméritos jefes i oficiales ·sin atender
a que estos últi'mos dieron libertad a la patria,que
ellos Ja fundaron, i que ellos dieron a tres
repuhlicas Jugar en el catalogo de las naciones;- ·
· haciendo brillar sus virtudes, aun en los tiempos
mas calamitosos, sufriendo con constancia i
sirvienrlo con lealtad:
5. 0 Que las relaciones esteriores diplo~
m~ticas estan entorpecidas ale jando¡e cada vez
mas de nuestro gabinete n acioni\I, recojidos
los poderes por al¡?unas na(iones europeas
relacionadas i acreedoras, i perdiendo Colombia
su credito_ i la confian-za é imposibilitandos~
cada vez mas de cumplir los compromisos con
! Jbs prestamistas cstranjeros é internos. Por,
todos estos preliminares i otros mas que nQ
s~ria posible deta11ar en breve~ se resolvió di-;
finitivamrnte por la ~sarublea:
Que se desconoce al gobierno de Venezuela~
$U constitucion i leyes;
Que se proclame la iutegrida~ de la repÚ-4
blica de Colombia:
Que se invite al señor jeneral José Tadeo
Monagas, a qu~ C(JWO soldf'lóo, honrado patriot•
i amante de-l orden. pwtej:a este proouocia-s
miento, sin permitir qu~ l-'l fuerza de ningun
poder oos combata i J c·:truya, caso que se
quiera usar de las anuas -por nuestros her~
manos de Caracas, repeliendo en caso necesa-c
rio la fuerza con la fuerza, para cuyo lance
~stamos dispuestos con nuestras personas.~
nu~stras vidas i nuestros intereses facultándole
desde ahora cGmo lo hacemos, para que dicte
cucmto sea necesario a nuestra seguridad ~
conservat:ion:
·Que acoja bajo sus auspicios i protection a
todos los demas pueblos que se vayan pra~
nunciando, obrando sin limitacion alguna de
facultades, i lo investimos con el nombramiento
especial i perfecto,de-jefe civil i militar,
basta tanto que el gobierno ele Colomb~a se
instale i adquiera con él verdaderas i múluas
relaciones. para cuyo fin le encargamos los
mayores esfuerzos:
Que s.e comunique a dicho señor jeneral
. jefe civil i militar este pronunciamiento pt>r.
una com·ision, con las copias· necesarias para
que las trasmita a quien corresponda, protes ...
tando como protestamos ante Dios i el. mundo
entero, no haber tenido en esto parte alguna
la seduccion i la foerz~~ i sí el deseo de la
-libertad é independencia bajo el preciso réjimen
de la integridad de Colombia, establecida i
sancionada por sus lejltimos representantes ea
la constitucion de Cúcuta_ bajo la forma de
popular, representativo, alternativo, electivo
, responsable, federal central.
_ Con lo que se concluyó el acto que 6rmaro~
con. dicño señor correjidor de que certifico.
Manuel Vall~dares, jeneral losé Gregorio
l\'lona_(as, coronel Jerardo Monagas, coronel
'Fraóc1sco Monagas, cura i vicario J ·. J .. Ga.1'.cia.
i .Qliva. primer coma~dante Avelioo Rondou.
primer aomaadaote N1colu Machuca., c;orooel
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CACETA. D~ COLO.MBIA~
~ad~do F""ncis~o Javier Roia~ prim.er e~- :orden es!~pleci4a: ct1!-cnari~s p~eblps_ gúiacio&
mandante Isidro Vallada.r!s1. pnm~r rn~~n· por espmt.us turbn\entos 1 antmiciales, ~~-
dante Gavino Urbaes-; pr1mcl' com~n~ante co~ocieron los principios i Éoiidaro.n ta. rU:_tna.
Candida Solas, tenlente·Manuel .Ba.Ci. temen.te de Colombia, deja':'dose .P'érlurbar Pº.r ~unples
'.Feiipe l\.odr1~uez, t\!nicrtte Pio .Troc?mst cartas qué' nada dicen, 1 que p~r ta'1lo nu~~a
capitan Francis~o Gonzales, .Sebas~1an l\1~a-~; debferón merecer el ~óncepto tu la fé pt\bhca.
f'.Atrlos Ghasio;ManuefChasin.Roherto Bai:nos. Por tod~ estos preliminar~s i otros ni~s q~e
(Siguen /as firmas.) · no es clab1e ert breve manifestar, resolv1d·de-
'fi.nitivamenle. esta asamblea:
OTRA". Que se descoqocu~l gobierna de Venezuela,
Eñ la ciudad de Maturln a 16 de ~nero ·~e. su co.nstitucion i leyes: • . •
·1 83 1 ~ el se~or corré)idor A conse.c~en~ia de . Que se proclame la integ~idad ~ Col?mb1a
haberse reunido en su casa un gcan m\~erC? .de · bajo -constitucion i leyes, ao~eméod~se est~ ·.
padru de familia i pe!'M>nas -respetable.$· a t~atar deliberaciones ~ c~-antos sacrifi.eros seao-sobre
las mejoras de nue~tro actual SJstema en necesarios: ,.. • . ••
el ~ohierrio i ·réjimen p~li~co i _conferendado Que enca!'&_am-os alsenor 1eneral de cl1v1s!on
l~rgament~ . s~re 1- mat~r·~~ ~!spuso.-co::°c~r"'.'. "José Tadeo Mona,as, prote1a esté pronunc1ar1esen
a la 1~les1a;parro.9aUtl, my1taado a! ·efecto mierito sin permitir q':1e la fuerza; ni eoder
todó el _.vecmdar1o·i qu~en !e~ni~? ae le 1mp'!50 .. ·b~m~no nos c?mh~ta 1 destruya, . repeliendo
del ob1eto ~e la convocator1a, l ademas h1z~ en wo necesarJo la fuerza con·la fuerza; pata
pt'esente la urjerrte ne~idad q!le, babia .. de cuyo caso estaáios d~ptiestos ~esde e~te o:iisino
nombrar un presidente 1 secre!ar.1~ :ª ~otacu~n dia con nuestras personas, vidas é intereses_
de los mismos concurrentes, 1 .remito · electo facuhandole d.esde ahora para que dicte cu.anto ·
el señor jeneral Franc~co Rojas, .qui-:n para· sea ne~esario á nuestr& se"1ridad. or~en i c.oAsecr.
etario nombró- al senor ~egor10 L~n~res, :aervacton, - con, nos;nbramtento especial de 1efe ·
· i de$purs de · discutido con toda la madurez.. auperiQr del oriente Cle Colombia ha~ta. qye su
posible nuesh·? estado ~ctual •. se ~uv~ pr~s-:nte: "ohierno se instale.:
que la repñbhca de Co1omb1a .siendo VJChma Que ae encargue del mando ·de los catlto~es
~ ta!1tos sacrifici.os consecuentes al fr'!.nun- de esta. pro~incia al ~eñor jeneral de divíuo_n
ciam1ento de la ~uidad de Caracas de ano de Andrés Roja&. i al- efecto se nombr.aran dos
29·l declarada Verrezuela en estado soÍ>ecano, _p1ldres de familia para que pasen al cai:ton de
no· siendo otra cosa que .una secciou de Coloro- Arai¡u.a donde se epcuentra,- para qu-e s10 ~rhia,
no puede existir por sí sola' considerando!a dida ... de·tiempo ocurra a encargarse del destino
sin orgauizadon, sin produccione5, navegacioa, que se lé confiere, é igualmente se ·encargaran
umercio ,- agricu1tU1·~ i (:areciendo de Jos :ele.-: . a los s2ñores Nicolás Balderr~ma i Antonio
uentos mas ·.necesa-rios para .su conservac1on 1 P-lcirinu, para que pasen~ fa ca piral de Cum:má
estabilic1ad: qtie desde aquel proñunciami~nto a· c·ot)dúcir la presente acta i ponerla en manos
'tomtiltnario Sé observa UD gohierno estable- deJ' señor gobernáefor de Ja provincia, para
cid o sobre p~siones particulares i- envuelto A la que en su vista se sirva tomar ·en c.:>nsideracioo
vez en miras ·personal~3, único principio que este libre .pronunciamiento:
ha rejido i rije a Ve.nezuela, ella se proclamó Que del mismo. modo se r~mita copia de
de hecho ~isideote de Colombia: gue la relijion esta acta al señor jeneral de· division José
u atacada por su cimiento. siendo esta la base Tadeo Monagas para que l.a trasmita a quiénes
que sustenta el edificio de la República: que se CJ.?r~esponda, supücandole tome bajo sus ausvé
COR desprecio destruir la milicia i e\ fu.erQ, .plCIO& a los puebloit :qtJ~ Sf- -ornnnnr~Pft ft;.¡.~
para fundar, organizar· i co~senar ejércitos, . para todo le damos desde ahora unammemente
t~~to en tiempo de convulsiones políticas, como ilimitadas facultades i plena autoridad. Con.
para resguar•a d1sp~_1c1ao fui· encargado pQr el J~fe funda!Jdose .para esto, en que Ja rep\iblica de
aupetlQrc manife1ta11do .lo que intcr~nba el Coló#ibia 10· encuentra en un eatado de dilo-i
il?R 1l'
lucion ' causa de la awaracion de V~D~11f1~1á
el 26 de. novie_m~.re· <1e J a29: qne la anli~tla
Venei.uela .se hah1a. de.clarado ~n estado so'
bet-ano é :fndependient~, sio poder e~istir po~
si- por liQ · te~er lerdiendo Colombia ·su c~ed1to. 1.
confümza,.. u~posi-hilitandose .. siempre mas- -eara
CuJDplir sus compro'misos con l<>s .prestam11~s
esteciaru..Jjnteroos. En seguida espusi~ron
dichos señores qu~ para ~~liberar. en asun~
de tanta imp0Ttanc1a, se eh11ese quien . prest•
diera la asamblea, i se ·nombrasen dos secretarios
lo qtte puesto i _votaciori, resultó nom-.
brado para presidente fºr unanimidad de vot~, el benemérito jtnera José Tadeo Mo.oag~s~
i para ..secretarios por mayoría, los señorél
Domingo Brusual i José Ramon Hemandez.
Aconsecuencla Je esto pidio la asamblea -~m:
el señor gobernador d1putase cerca del s~ner
jeneral benemérito José Tadeo Monagas, las.
pc:rsonas .que debían parlicipar\e el nomb!'a ....
IQleflñ;•ni)P 1'r.-!Ptha. cf P -h~P.;.._fl!'.Jl""éJ..: ·le, fJ'l9
hizo en Jos s~mores A11to01.o .lVlora)es_.lJi:1to,
coronel Jos~ Godoi_ capi.t~n Francisco Torresi
Pedro Maria Otero, Miguel &afael Varea.•
Mariana A.lfaro, Ta1'.1.ueg'l como se 1-e par ..
ticipe rsté . . nómbrarnie11to, . el enunciad9- . je.f
neral se present9·acompañad9 de los.teferi(fqa
. señores i tomó ~l-asiento que-le correspondia
j acababa de de-lar el .Stño~ gobernado~.luep
el señor jenera hizo un discurso en que ~&-!
ni(esto A la asamblea,, que estaban en plepa
libértad de deliJ>erar sobre los puntos a t¡ne
se contraian las actas referidas que hahian
motivado su reunio~ que cualquier• que
fuese su resolucion la sostendria, pues eitaba
· resuelto á QO hacer otra cosa, .que lo q~6 loe
pueblos quieran. Despues- de lo cual. i de
una discusion biep sostenida, la asamblea se
i~entifico con· los pueblos e.n los scntiqiienti>S
que han m':mifestaao en sus ac.tas, po~qae. elloa
eran los suyos propios; ya ·por 1.as razqnes e•
que fos apoyaban, i ya porque. el congrc~·. ~~
Venezuela babia obrae'ivil i ·militar con las facultades
que le -dá á los jefes tuperior:ea de distrito ti
decreto de .... u , creacion~ i con las dél decreto ·•e !5 de agosto de 18:14-, en -caso de invasion
merior "O co-nmocicm interior á mano armada:
4. Q Adoptar la c0nstitucioo de CuJombia,
i -re clan.ar· la observancia «h! sus leyes, as{ ·en
lo ·1nbemativo como en .J.o econ~mico jndicial
i de hacienda,· que ao-se opongan directa
oi iadirectamente -a este. pronunciamiento:
5. 0 ~ i\utoriHr :-.l referido señor jeneral
para .-_que ln\l.ité :a lu 4emas provinC.as del
6riente 9 unirse ~n eSta en los ·sentimient••S
qm qneda11 -manifestados, i · coa el mismo
objf'to ,·éntn · en- relacioaes con las otras, en .
t-eadiendose, al' lo -considera-necesario con sus
ttspectivos ·ié"fes-.·i autondades mediata ó in
mediatam~-nte , ohraodo en· todo bajo el .firme
~C~fjto de que todos. prétestamos estar dis
puestos a sosteoer ene rpronunciamient~ con
nuestras,.persO"fl :lS, •i.das:é intereses.
En segoid& se hizo ruocion per algnnos de
la asamblea pad 'qtle se restablecier~o las ritunicipafoJades,
i habiendo conveni'aq' todá ella,
.•e elijió para ·que nombrasen los señores que
Len de componer la df! este canton 2\ los señores
coronel José Gotloy,'Domingo G1mzales Risco
Juan José t~~~~~ A~tonio Maritt ~lanclia.rt:
·l'tanueil Sabmo, Vicente hl.faro, 1 Narciso
RoodGn, i se ·señaló para la crl .. hraf."il)n de
este a-clu el día zS del corriente i para la ins talacion
·de la municipalid..d el . 1.•. de febrero
con lo que--se-concluyó i &r<roa.
Jo~é Tadeo ~on_a¡as; AndléS C.~~alle'l"o,
Domm~o Bruu1.~ ele B-eaumont, Jose l\amoo
H~!'-~~o~et, coronél Ctrh>s ·Padron, coronel
~- C,.O~¡r .• ...,-!"•.i.t!~...:_::~1:o;r~ .1.cw' 1\1 Vi>oqn~~
iguen liis ftrma:i·J
De 1-S de enero l · 28 del mismo. se ·han
:¡m>ilrinciad0 el depattam-eoto de Mat.n.r:io,
el alto;.Uano de ~arácas, - f!iochico -i la pro.
mela de G:uaia.na, por la infegn.. d. ad nacional .
El ,6 de llo'fieiqltte de· a829 se aep:aró Venbuela.
Estrodó de caf la de Cararns de 2 4 ·de en-ero
Eséf'¡ba V. con P.ntera confianza: N. es
butn conrlucto, pues -está de lá me¡or buena fé.
Lo!' cos1atecos estan mne..-tos. d~ -miedo sin
nhec- que ha~rse. Se .f:la corrido que pien; an
ef\, p~aclamar la integr!dad ic~ que n~ · admitirá la presidencia
en .-tas el~r..c~ 0 nes, 1 .q11e l~ee-o u.ue reuoa el
~o~greso de1afií-el mando. nmaná, Barcelona
j Margarita nunca juraTOP la constitucion,
.¡ co\-taron. tooa comuoicacion con este gobieruo.
·La poht'eza tiene a todos disgustados. Se
han rematado ayer tiendas i zapaterias para
pagar las patentes, i los zapa.tos .se vendieron
flasta 8 metlio el par. Esc.riban al Libertador
~ue vuele, que todo el muado lo adama, i
los pueblos lo aguardan come el único remedio
de sus males: que no se. habfa mas qne
fJe la necesidad c;le la union., i de la ur.jencia de
quitar a estos malvados el poder con que
arruin~n este pobre país. ~l entusiasmo por
el Libertador i por la union es tan grande
como en el año de 26, i lo seria mas si fuera
posible .escederlo. Aun les qoe se· h•biari. i·ea-
GACETA DE COLOMBI"
friado 'en lll amistad del #fü!!_t!.~dol'. por con· ·
secuenña de Stt escesiva 1enerflsidad en aqnellaia ·
fatal 'épora,se manifiestan. deseosos de ayudarle,
de modo que puede decirse· que basta 'loa que
Htaban muertos han resucitado.
Bslra.Cto de otra de 21 de en~ro en Caracas·
T ·odo -el oriente se ha pronunciado ya por
la integridad de Colombia i por la relijion.
desconociendo ál intrusó gobierno de Venezuda,
i reclamando el fuero mllitar. Estan
aqui las atl;ts de .o\ragoa, BarC"elona, l\laturin,
i se dice tamhien que la de Cúmaoa. Los
pnrtes i ofic·;os-sc es't~ ~ .. uzando. El jeueral
Monagas rsta .á la cabeu dr.I gré\n partido que
hai en aquellas pro-vincias: los Ro¡as lo ·sostienen
en Maturin, i hablan bicp de ArismenJi
i. Bermudes. Bnstillos con 200 que
le envió Monagas ha entrado en Riocbico.
Aqm anteanoche ya tratab:m de pronunciarse,
i se ene uta con V. que esta resentido con Paez;
Z . esta tarubien disgustado: no bai un soldad:>
ni para custodiar la carcel, de donde sé han
fugado la semana pasada ·28 presos, algunos
de consideracion. Ni los sold·ados del escuadron
de.Pancho Fiare~, ni ·1os civicos se quieren
renuir, Je suerte que ·Cisneros, ó cualquiera
otro, puede apoder.arse de la ciudad. El
hosp_ital está aband?aado po!"que no tienen
medio. El em préshto forzoso tiene á la jeote
in r-omoilada, i uadie quiere dar, prestar, ni
serv-ir ep, nada.
El 1eneral Paez hizo reunir el consejo para
de~larar la guerra á la Nueva Granada, levafttar
tropas, i encargarse de las facultades
estráorJinari.:is.; pe·ro ta votacion fue contraria
a sus deseos. Paez se incomodó, j protesto
no responder del Estado de Venezuela. 1fodo
esto sucedió a consecuencia de una iuvitacion
dt"l jeneral Urdaneta l la union; como encargado
del poder e1ecutivo, i espresando que
de.se~ba aunque tenia inmensos· recuuos para
hacer entrar t>ºr 18 fuen:a en sn deber á los
que permaneciesen cn el intento de despedazar
la Rer.ública. Esto i la contestacion de aca,
: ~ - i - -- l- _c-· ..... de Y~l~ _Lo,c .tn.r,
bulentos están llenos de miedo, i pre¡>arando
l~s ~otisas para larg.ars.e. Se dice que Fprtique
p1d10 ya su pasaporte 1unto con otros; 1 Ayala
h~ce dimision del mando: pero pue 1 t ;w en p ;irlaJ.,s. D1re11 que ~o Pure ha1
tarnh i· ~ 11 tropM d ~ Cundinamarca. Los pueblos
r.n todas partes jimen coo la espautosa
pob .. eza qne sufren, i la atábuyen á la espulsinn
de los obispos, que nos ha traído la
maldic100 del cielo.
Aquí estuvo una persona respetahle de occidente
con N. i N ., i me dijeron que el señor .
Arias, f'l lectoral, i el rector del colejio de
l\'lérirla fueron espulsados porque no juraron
la co11stitucfon sio protesta; pero que les habian
m·andado volver, lo que no se sabe si se
ha verificado. El 17 de diciembre salieron de
l\'Iérida por la vuelta de Harinas para Puertocabel_
lo, i por carta de 2 de .éste sabemos que
el ob1spo estaba ya en Barinas, i que insistia
ro ausentarse .del pais. Hemos visto caa·ta del
-señor Talave'i-a de cuando estaba en contestaciones,
deriegandose a jurar la constitucion.
Pidio su pasaporte; pero el gobernador Afan~
der no quiso darselo i representó al gob1erno.
Ahora dicen que se fué a Triuidad, i
se añade ~ue Guayana se pronuncio despues
por la umon.
Hice la visita ~ K. i me dijo que pronto, ·
pronto estária aqui el arzobispo. D. le manda
decir nto, .porque vé en el cm1flicto presente
que se acerca el té• mino de sus males. Estos
cosiateros han penado A Paez tr01pas, i que
mate i aprisione á los ho1iviaon~; i no teniendG
confianza ni en R. ni en F. le piden. tambien
que los releve.
Estracto de 'Otra dt la Guaira de% o.el. cor''1
,riente febrero.
Barceloca fué ocupada por t>l i,.ner
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 507", -:-, 1831. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875603/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.