y
COLOMBIA.
ltata Gac .. ta ...,af,r los don1 in~•·-' · S.. 1u1c1 \h~ .a
~lla. f'n lit& atimiD1!1lrai:ioo•!!I .i .. f•t>rr .. oa ai que se requiere para
e•itar el fraude, porque ellas uo lo pnvienen
en su orijen;
DECRETO.
Art. 1. 0 Ningun es~ribano o juez cartulario
otor~rá escritura alguna que conteuga h.iPoteca
especial, si11 que se le presente pur cí otorgante
una bcrleta del colector de reutas, en que
~onste haberse pagado el derecho Limonio el~
11ingun teslamtnlo sin que se p .. eseule por los
Lrrederos o albacects la boleta del cole.ctor en
que conste haberse pagado los ocho 1·e~les que
por el de1·echu de rejistrll se impnnc e11 t-1
p:tr3'gt~fo 1.0
, artículo 15 de dicha lei; de cuya
:boleta se hará mérito en la aut.orizacion del
t.stimonio i se pondrá nota al ru:u-jeu del
orijinal. ·
. Art. 3·. 0 No se librará aespacbo o eje<'uturia
lie 111nguna sentencia dictad~1 en ntgocios civilf's
sin '}lle se presente por el que l.- pida i se
2gr.egíJe a los antos, la boleta del <:olectoa· en
'JOf! .ccnste haherse ~gado el dececbo. de rcjistro
eslablecido por el p1'ragrafo de dicho articulo
15 en .esta rorottt: cuatro renles si el p!eito
ne versare sobre cantidad determinada; c11atro
r~n/e, ha·sttt mil pesos:· ocho reales hasta dos
mil; i asi sucres.ivi.mrnte aumentaudu¡e caatro
reaJes en caJa ruil pesos.
Art. 4. 0 T•1mpoco ae otorgará escritura de
ningun jénero de conlr:ito, en qwe se comprendan
obligacionf's, fi ~nzas i demas que n-0 cause de~
o de ~lrAhala i que lleguen o escedan de
«'uatmdentos· pe.>0s, sin que se prcseule p<)r ~I
otorgante la boleta del cóleclor eu que conste
~~hetse pagano e1 dPrecbo. de a·ej~stro, que
Jropone <') p~1rág_r3fo 3.0 del citado ankulo 15,
al í'.f'Spe('tO de meafo real por cada CleO· pe~OI
eel ~mpo1 te de la cantid~.d Cle ,·;,5. .
~s,_ .IO' .si..4!ft ·11Tttr'mi!m!
!Je l'_eiislro-'t;t.)tilormc á la di~pt>sicion ante.·iur,
por la calitidad qu.e no. p;tg'Ó alcabala; t"uyas ·
boletas se inse1'la1ráll en la escritura.
Art. 6 => CorQo se .dispuse> por~l a-rtku1o 5.0
del d¿creto de , .. 3 .te -julio del añ·o pasado, a
nin_g'-!n ~mple,.do chiit~ ·de- h~cienda~, militar o
ecles1asuco. se Je ·tendra ~<>tal, m se le abo:
narit sudilμ .tlgunó por la:s 06-::inas 1le hacicnd.a~
miéutras na conste en· -su título o despacho,
baherse utistr.1do en .lebida forma i pagado
"n a·eal p~ cacb.cil."o pesos de la renta aooal
que le corrrsponda, i' que est:i señ11lado como
Los escribanos o jueces carlhlarios
pasarán mensalmente a la colecturia ci ~ nt ., s pesos, espresarulo I~ fecha, nomla'e
dcr lo3 otorgautf'S i cantidad total del contrato;
i 5. ~ las que conteuitndo cantidades
sujetas al pago de akahal:), contengan otras
·~ne no lo esté l, si. éstas · llegan b· esceden de
t uatrocient ns pesos.
Pttrafrafo único. Se formaran estas rela-ciones
en los térmi11os siguientts:
En tantos de adve.rtir que no deben comprcu~~
rse l?s mas ~estiroouios que puedau
oec("Sitarse 1le .u11 mismo testamento_, porque
solo en él pr1mel'o- se causa el derecho de
rejistro.
14:n t:.nt ·is, se libró despacho o l'jecutori~ de
la sentencia di.-tada en ·ta causa seguida por
N. de N. contra N. de N. ~la cual no venaba
so.bre canlidtld detea·miaada, (Q si veuaba ae
dirO .
F.o tauto.s; N. de N. otorgó escritura de
ohlig.uion (fianza. arrendamiento, o lo que
sea) por la .cantidad total de tantos Ruos.
En fan tos, N. de N. otorgó escritura de venta,
o lo que fuere, por tanta cal\tidad, de que
p;tgó alcabala, i poc tanta que no e$ta sujeta
a este de-recho.
Art. 9. ~ Laa 1•elaciones de .que habla el
paragrafo anterior, llevarán la fecha de primero
deJ mes siguieuie tal que. comprendan, i se
entreg~rln 3 los colectores d~ntro que lodo rueda sobr.e
Sll < ump}iruicnto, i a impedir qu_e se defcaude
la htecas i rejistro .. x.islan
eu su cuenta, i si re¡ultare que se ba f.,lt~do a lo, h.1ya dejarlo de pagarse.
• I_>é· ~ ; ,. .. fo unico. L J ~ li>soreros repeti\'án SU3
iestiou~s hasta .conse~u11· <¡ne se les remitan
l.as relaciones robantes tle sus cuentas ncarJ;ada
de su rjecucion Í de comunicarlo <Í qn1en~
corresponda.
Dado en Bogola á 28 de febrero de 1831-2 r.
RAFAEL URDANET.J.-El ministro de ha~
cienda. Jeróm'mo de Me{ldoza.
NOMBRAMIENTOS Df.L P. E.
Por '1ecretos de 18 i 2 1 del corriente ba
nombrado al primer comandante Manuel Arior.4'
gobernador en comision de la JM'Ovinda de
Neiva, i al señor José Varl;1rino ran igu;,l
destino i cof\ la ruismé\ calidad de la provine ia
de Y era.gua.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GACETA DE CDtOMBA
CIRCULAR.
Rtpuhlieatlc Colomhit.1.-Ministcrio de E$lotlo
.,,. el dtparlam1nto de /Jacienda,.,-Bosolñ ·.z. r
d6/ebrtro Je 1831.-A/ señor prefecto l:Je ....
Acomf.aiio a VS. copia de un formulario
que ha dirajido á este ministerio con oficio 4 del
corrien te e l viaitador de reotaa de las p rovin c-
iaa de l\hriqu ita i N~iva , i que el gobierno
ha ,aprob¡¡do, p.ur el cual ac retorrna el moclclo
número 6.0 de la ip struccion del papel sclh, clo,
con el fio de que hara constancia nres r.l goh/crrw miciotuJI i nr circurast1mcias
p~1·tic ul ;u•e:t, .Jnr rn nnrmfomiento el
ah;talo i pro vision J~ l :tl1:i ··os efe! l;1s provincias
cp~c ru111po1um las prrf<:t. lUl'l'la Je B •)yftcéÍ,
Cunili rlaru.~ rca, 1'J iq~tlalcn n , f! nn ca, htmo,
t~cua.d o l'. A. uay i G iu\yarp1il, sin cmh1'rgo de
•1ut• l1" clt! lc1s acre
tdorca ulranjeros por l11s .-r11préstitos o li tenidos
"" lngl :1tc•rrn <'" los :ilí 0 1:; dt· 8 :.n i '24, <'Spidió
el c)enc~lo de 1 ·1. 1lt~ julio ti c 8·i.H (ins<'rlu en
1't Gaceta de 'lo dr 1 111i ... u10 númr.ro :SG 1 ), el
cu :tl ."cn m.1teria tau clt·li c;aJa, it>rno cspañul, ni se fijó (~sta
por el prefecto del Istmo con Clr u~rdo ch~ I;\
Jtlnt:i ele h:tricnda, Aiu <"11.)'º n-<¡uisit11 no lrn
d c-bit:lo aidmitiuc p oi;t u1·1t nli(tlfl<) segun c•I ¡1rtl·
culo 3." D1upue1 de todo ¡e nota eu todn:i las
rr prt•.sentacionea de }'eraud, qut· (1 se proponia
it hitSlcccr el latmo con ttth i1cos «·strnnjt"n1s i
aun hacerloa transitar por lu~ f'stad u.\ dt:I Sur
en p rovecho suyo, con inír;acciou de la lt·i tic 1í
ele jul io ruandaJa cjcrntna· el cliat 7 dd mi-;mu
de 18 ·d, Ja cual p1·uhibc la ¡11troJ11cci1111 d(~
ta ~ac us cat raujcros n •vot:;ludo la d.· 27 de·
sehemhre J et niio 1 1 ." q11e l;i t><·n11i 1 i:1.
F inalmente lo:\ clt•crrll1s 1l t·l l .dw1 l:11lor c'.<.t.\ 11
retlucidos unica111cntc a a1l111i1ir la p 11sl11r;1 de
l•'erauJ, lo cu~ I no •·nv111·l \·e 1111 v1·1 d :1 d1·1·11
remate, ni significa el l'ont r;\to du •la c$lrnnjera .
0
Corn u niqu r&~ al pnfrc l 11 .¡J..¡ hl1110 p nrn su
COnOc:imirnto j 4'1 ÍnlCl'c'!;:1 los nii11 is tr 1a :t • cn·l¡¡ri•1:>
clel tlespachn, "º" ,.1 ohjelo ele l l)n 111r t!ll <"1111-
sider.ac10n laa petidoncs •111 r. 11! h :111 d ir ijido
loa habit1111tce. C.lc varios puehlus dd IL1t1 u d 1~
Bogotá; ¡ t'llCt>11l r11nJu que :•• >rl th· s11 rn :1 g 1:1-
vcdatl lo• punto:; q11r. cu dlits s~ r o11 1ir.o t• u , l1a
p:• rc rido cunvrui "n i 1! ;11 «:01 ,.st' j11 , i 1o.•.I 111Í r ;d
públiro de l;i 11al111" :1 l r· z a de tl i1•l1ai; p t· l i t·io111·s ,
1 de lo n·s u cho p ua· S. l•:. ~ o h n· c111Li , 11 111 J e
a,¡utllu1. ·
FundAnJose en la r cl:icnh' c11•f1·i:c ion de Ja1
tropas, c¡u~ á l:isonltnes c1·rs, pMi1nclosc ft lu
h:1mfrr:is de J11sé -!\'brin Oh:mtlo i de Jos4
l_lil:u·io Lo~rt. (qu~ lus pclirionmios c;iracte ..
11zan d 1~ 1Jsl'su1os drl G1·•111 \\1ttrisc•1l de Ayacu ·
dio): i ()Ue el gobif' r•uo m;111ifirsle 'JIH! en nin·
h"'.' tic-:~11~0 sr1-.í11 pc nlo11 :tc l• s éslos, ó cuales'
1"'~ra ohoalr!> 1¡111· i11cura·i1•r(•n en ti horrendo
crimen cf r d<>fCcdon:
. 7. 0 i último: ~ue 1' to del :1flual Si&lc•fllfl, Í 'JUC pettrneZCD ll fa
fan·11m llam~tla librnJ/, ~e le ohligue a r on trib11ir
c-0 11 lotl lls sus Ínlrr~sC's b l1icnu de furlunit,
p a i·a t•nl.>1 ir los grandu ~Uloa hechos ú
p11r liaccr f''•rn l"f'clucir los focri 1•aoa ~ su
tlclicr·, cons<'rvar <' l círdrn. i :sostent•r el decoru
i la a11torid1ul dd goLicnao.
J\nks tic ¡111!l-.1 1· ;\ iustruir ~l publico del
nsultatlu dr- :. tldrnicln clrlibct1tt·íon c1ue ¡obre
la 111 :1 l r 1·i~ dr l:ts pclitioues rncnc:iunad~ts ha
lr11idu t·I t·1111s<"jo, st-:uws prnuí tit.lo L:1ce1· r.il ..
p11111s l1 n·,·1•s ob :H~a·varionr•s s11l1n! Lt 1narchn
d.~ la :11l 111i11i str:wi11n .lcsd«' (1u~ ~" n~ciLio eu
l:a c:1pit;il Li f1111t·:-ta rwli ·ia cid honor; i los cuem i ~ o1 del orden
i 1 1 · .~ d caufcr.tos, ;1)culados r.uu la 1leagracia
aracc: id1t ••I ~ru·ral Mup;ucrza, ae ajitlln cucul1irr1
:anll'11f c p ara 6c111hra1· d~Bcoufianz.aa · i tcm
1in· ·, i 111·0 111 1.vrr revoluciones i trastornos,
J\ t>sf 11 se d t·hr. el c¡ue los bahitaulca 1lcl llano de
Il<•got;i, juzgnndo l'omp1·umclidos la nutoridad
del ~ulúnno, sus p1·opicdadt1 i na rtpoao, .
fa;,yan creido qm: el peligro era hashlnte in--:
n)IUf'lllt~ par;1 dirijir SllS p~tirioncs a s. E. en
los térniíuus rn que lo han ltNho.
El ~ 1. hit•rno, color:.do «'n la ~min,ncia de la
soried11tJ, del.r. re\islrnrlo , <'Xamiuarlo, dominarlo
todo: del.e utar a la mira para enfrenar
lll ~udacia de los desJtfcclos; mas no
ceder ni •Jeulir.nto d~ -los limidos: debe cu-.
fit;:t-r ~. los pr.rturbaJorcs, i proteier a 101 .ciu ...
daclanos padficos. Sin confundir la •iolem:ia
coo la firmt"Za; marchando impcrtnrbable por
la scncl:i rJc au dehf!r, el gobieruo lu nivelara
tocfo por la lei, i aosteuotrniJus cn la1 e1prc1itdat pe1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. ,
\h:iones,. segun el órden en que van enuntiacló$!
t. o Disponiendo ~l at'lfrülo 85 § 1. :> de
' la. cónstitucion, que corresponde <1l je.fe del
ejetutivo conservar el orden i trauquilidad
interior, S. E. no se descuidara en cumplir
con este d~ber:
~. Q Es l ~ndo en la esfera de las atribuciones
del ejecutivo remover a las empteados, S . E.
hara uso de esta facnltad en· l11s casos que
estime con\tenientes, confoi::nle a la lei:
3 .. o Creyendo ~1 gobierno qúe a.e, púiano el uso de
su propiedad; _ i estamlo abolí-da ror el 148
Ja peña de confiscacion de bienes, no puede el
¡tobierno p1'1Wlr de éstos a ningua i11t11 viJUQ.
S. R. a-l tOUiar las resoluciones que MHeceden,
ha procurado observar escrupulosamente
las disposiciones de ta léi, los dic;:tados de la
justicia •. i las sujestiones de la con•enicncia
pt'rlfüca. El interés que ~ la prese• t'e ocasion
manifiestan los habitantes del llano ·de
Bo1;0U po~ el sostenimiento _d·e la c;Jigqidad d~l
~eb1e-a·uo, 1 por la co us~rvac~on fle la traoquLlidad,
rs súrmmentc lau dable; i S. R. confia
qne siempre se most1·arao amante1r del orden,
del i ·c·poso i prosperidad comuu.
R'ELACION
tl~la-s f1•alutitn del trihun11l rrroyor i autliem:ia
de cue1'fas en el mes de enero de i 8.3 1
€n 8. Se evacuó el informe sobre las canti
dades que por la estingujda administcaciún de
S'llfinas tle ,Zjpaquirá. se entregaron para la
f:ihc:ica de:. la iglesia· de aquel lugar.
El) 10. Se informo sohre lo consultatill por
e\ colector de-rentas del Socorre, sub.re si dehe
abe>nar ?& los. rematadqtts de ellas V ..
Se furmarort unas distribucion
827, a 3o n de los su e Taos
q~1e le corres p.onclen ~l .sc.-iíM J osé i\ntoriio
Gome-z COftt&- ltt0ttf'O-de Z:u-agoz:i, i ~e- no
percibió co el tiempo conlado úe.sde febrero
Je 23 hllsta- dicieb1hre de dh6.
Se ha de·spachado él ex~ men i fenecimient•>
de la cuenta de papel sellado de fa tesnrc ria de!
Qnibdo,_perteneáente al bietiio de.828 a 82.9 ...
Ga cueola jeaer.al de p apel seltac~r poilltieo· i mil.itu de e~ta p roTiDcia
c~n ci 6·o de ind la integridad
(Je la Repub!ica una dis\ocacioo--eo su g .hiel'no
cun motivo d~ }a. separad-0n t!e P$te héroe,
uoico capaz lle manlt!ner el -ordt"n hacernos
marchar a la fcli , iJad, tuvimos a biro prol!
UDÍ:ij'r~os por el estad<;>. ecuata1·iailn • los depart~mentcs d&
Cundi-namarc~, Bovac~, Anttoquaa, Istn10,
Mag' etttre "Vosostros, smo pMa restable1:er
el orden: el· tratado que acabo de· hacer. ~~
el )ener~l comandante de la frontera opuesta,
nos eromete !a p~z f sus ~ul~uras-. ¿ Porqu~,
pues, en medio de- la alegria 1eneral ques-ya de lo pMado,
sino pnra aprovtcbarnos ·de ~us le~ciones._
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GACETA DE COLOMBIA
,,.,....,~ - ~-~~- ~- -~.~- !!!!!~!!!!!!!!!!!!!!!!1!'!!!!!1!!!!!'!!!!!!"!'!'!'!~~11!19'!!'!!'~!!'!'!'!!!l'!l!!!!!!!!!!!!ll!!~~L· ~!!l!!!!!!!!!!!!'!!!!ll!!!!!!!!!ll!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!"!!!!!!!!!!!!l'!!!!'!!!!'.~- !!l!!YEEll!!!!!l!'!!!ll!!!!!!!.~•. ~-L&!!!!!!!!!!l~.~- 11111!!1!'111111111!"11111"'"9~111!11!1--•...- .._.,.... 2 .9
Colombianos: Ja palFia os, llama por ·n)i.
-voz, .asi co~o v1.1estros c01upañeros de armas,
mu1'-rtos en los campos de batiilla pna ase
_gurar Stl indeprndeucia, · OS dehefs- :á ella: óS
debeis a tres mitl04us de colombianos: 'OS f.Jcht'Í.s
·-ese nombre ilostradQ · por Ja · victoria 1 los sa
~ri&c.i.os. No desoigs misrnos hombrrs que ha·n tnmífach•
del coluso.español, podran so~teaer al gobierno,
i •I que sea · escojido por · 1os escoj.idos de· la
nacion. El deposito de las ~eyes os está co11-1 •
··li~do: conservadlo,cnmo el pal.adion tf~ nuestr:ts .
libel'.'t.arles. :La ·virtud del soldado ·-es la ohc
dien«:'.ia.
· Conci,rda'danos i sofdados: las ·sombr;is -de
')Os hérooes n1u_erlos á nursfro fado, OS ·C01lvid a 11·
al 1'~pose, a Ia·union i.al olvido ¿ésta invita-·
€'ion podra perd<'r algo de sn valor ai· p;isar pnr
-la b6c:t ff-e uu vr.terano 'de la libe1·t::t
de. febrer·o de f83-1.
(Firmado:) Justo Orice~·o.
C~EDlTO PURLICQ.
Rep1'.tblicrz de Colombía:.Sen:ores de lcuomision.
He vi sto la cneut<1 pre-senhda por d scii ,,
tesorero, que ·comprende el término t'.01-ri.dú
desde · 8 ae OCtUbre de t 8 .!.7. ell qu~
0
Se btzP
cargo nes i t"St;\r ligadas las de éstos con la
de la te~ o reda. Yo hubiera mauifestado ·mi
conceplo sin tanta demora, corno la qui! se ad-vierte
desde 8 de fehrero de este añ() rn que
s~ prcsl"nt.ó esta cuenta bd'ta ahora; pero mis
.-nfÍ>r:ru'ecf ades por uo·a parte, i los encargos
qae me ' b el gobiemo pnr otra, no me
1 o hau pe•-mÍlin otros segun sus
cúc11l'as jl'neralf's, con lo cual no bai ·cm -
La1·;-z.o ,p11r parle de la contaduría ~n que t odas ~
5e finiquiten. Cor110 es nwi conveniente satisfacei-
al ptíhlico sobve el cobro é inversion c..le
1111os fvn °lus que ~lisolutament~.le .pertenecen i
sl ~t rnan d;1do · 111 t umuniq_uen·en la g<1cetérhasta
l1)s ;11 urrd. )s de la -comtsion, Tnc pspr<'sM·sc ¡,, que se ha cob.r..i han importarfo los gastof
i suellir. hasta ah!l ra
a los mismos food,1&. F.stt= es mi pare< t?r, salvo
si<'mpre el mejo1· acuerdo de la comisiun a que
lo suicto. ·
Bogo ta diciem hrc 9 de 1 8 3 ,, .
R.afatl Cnro.
Rep,íhlicu de Colnmhia. - - l>irecr.ion del
crédito n'ocional.- Bo{(n/,'1 J dP. enrro 1Je 1 ~31-
,1// st:ñor tesorero da esta comision.
La adjunta copia lo' es dd inform'e-, que C'-0mo
contador propietario· efe esta C'on1ision tj j á ella
misma en ,·ista de bs cu<:> nt:is jcnrralcs pce&
e11l~'n d 1i"m;.>o
corn~o desde 8 de octulll'e dc . 18:¿7 h ;.:s ' .i 311
de chcien,l>re de 18 29, i tengo h1 s ,1tisfo1·• ion
de 3tl\l:H Íar a V. que ·la COfllÍSi< rO ¡> ~ ena por SU
ac nerdo de l3 Je ciiric·m hrc ühimo, coufor..,
mandose en todo CCIO lo que pro¡ U ~ t>, ha re-,
sn elto aprobar i ba <1prohado dic·h :.s cuentas
nrnndando ~e satisfogt1 a V. d alca11ce de cuatr~
cient >s setenta i dos pes!,S, ~ietc i un octavo
re?l qnc 1 esultá ii su fovor; qne se abonen á
los ~jenlrs .respectivos los cin cuenta idos pc~ os
i seis octaw~s de Tcal que les perteneceu poi:la
.misma razon;_ i qu e V. form e i ht1ga se vuh~
1q11c pQr l«t 1ni.prc11 ta un estado jener;1l de
d1ch:ts CUt!Olas Coq é1l'I ('<•\O a l:1s i°ndicacioueS
de mi citado inf<'nne. "
En conse1·uen i ;!, l ' ll('S, de todo son·ira a
~. de 6oiqu!to e sta co munici1c io11, i en su
Y1d11d podra d<1r á luz: ogodus
los ucredo 1 rs.
1 24007 1 1¡3
s 1 .~ 7
8 ,)() 7 ::i1-8
7445 1 r¡8
gK4 5 418
n8 5 5¡8
47u
3f)(i 'j 418
',,82 ').
2 23 238 3 118 6.54 3
344H 6 218
_,_iz_ez_c_. ·¡ r
7
uñ..,r..
15 ·6 7 'l]8 ·472 7 1¡8
16 !> 6¡8
3o .3 318
2
.5
7
4
1
(;
6
3
5
t
1)
4¡8
6¡8
6¡8
ti3
6¡8
l,¡8
..í18
q8
1
'87 J 1 7 5¡8
24 26 ti
4 2232 3 ~¡8
!f77?. -1 6¡8
1l18 5
t'.anlid11des de c¡ue hui Dos pur cicnlu de los' Tf arios abonos
rti~p11es t.1 el g~biernu. ujenres, gastos y su- ,¡ los ojent,es y
e/dos de la r o1111sínn . t r>sorcrns.
141~72 5 08 1 23532 5 ~8
'2000 1 026 3 6¡8
558 6¡8
1 202~ 6;8 43 1 6 5¡8 57 6 418
2 G&1~ 2 í/8 704 3 G¡S 1
2351 7 2 ~8 530 5 51 5
3;), 8.5 3¡8 . 383 5
-i553 4
4 7 'l/8
:~¡8
Saltlos ti fu Por
th-1 a c./do pit.
/, .'i r o .
3
1 2 fi¡S
1 liS 2 418
'li°22 7
30294 · 4 3;S f.26 2 ~,s 29 2
419~02 1 L¡8 ...____ _____ ------- 1153 7 :i7S
/Jebe.
Totales.
• llaber.
'..l898.5.5 '2 1¡8
3o '2Q 3 6¡8
5675 6¡8
13345 1 ¡¡8
34¡n8 1 61s
25084 2 2¡8
3rdi2 5 ·~,s
Si.:,6 3
2.lo "2· 2/8
3r317 :{¡8
42di ~8 3 ,,g
_3_4_2_0_· ____• _4_u~ r¡ 8 ~61 2H 6"6;8
~45 3 4 7 ,,.s ·¡
{)88774 1 1¡ 8 :i74r5 3 118 7n 2 418 :S44li 3 í l8 ~:.:_ _ _;. __ __:. ___ _.,:~_;;.,._ __________ NOT \S. 1. ~ En esl:e estarlo se csprcsa sol;;.mt'nle lo que se ha cobrado de los fond0s de la den.Ja t-slra11j('r:-\~ º" la interior i de la
J>agatl~ra flotante, tanto ~n esta capit~I con~o en lus dep_artament~s; lo que d«> tsto ~e ha invertido. c•n el_ p ;1 ~0 e.le ·diviJencloi; Jo que
han importarlo los ~astos 1 sueldos de a1entes 1 ernpl~a1fos, J las c~nllda?es de qne ha ?1spues.to el go.b1.er_no ~ de lo
cjUC .d.ebe a fos IDISffiOS fondos: todo Conforme a las 1:UCOf8S part1culart'S de 11.rS a1entes l tesoreros l a la ]t~llP.("a\ rfe 4!Sta tesorena _qqc l&
c:omis100 ha fenecido.¡ aprobado.; i_ aunque e·u la s~ma total de esta i la del pre_s,Pote ~stado se a_d'\·Ícrte difo1:cnc.ia, . 1:Ila proce;i,e de parta~as de
pura igualaciou que ha stdo ·nécesar10 -csprcsar en ~1-::has, cn.eritas para su glosa. 1 fone( unlento'.. •.que es prec1s~ om1t1rlas aqm .Pªr3: mamfcst&tr
el produto é inversion neto de los .fondos ~el né~1lu publico, co.n arr-eg!o. al mforme que va rns<>rlo d <>l st·~ or con.tndor prop1etrr,10_. , .
2. ~ -Cerradas las .cuentas de los a1enles .1 tesoreros en 31 de d1c1embre de 1 th9 han resultado por s ·ddu a favor d<'l credato pnbli<:o
i en .contra de varios de ellos los ~n92 pesos 4 :i¡~r reales de que habla. dicho ÍR.form,t;. i 1 153 prsos ~ .. 518 realt•s en el ~<'p a rt a mento de
Venezuela~ gtie el señor contador oniitió inclui1 .. €fl él; quedando de úni<.:o cargo de esta ·tesorería t>xqu· de los rc3pcct1vus tesoreros laa
sumas espresadas. . . . . . . . . .
3. 4<;I El producto de anllc1pa<;1on de mterests se .forman del tanto por ciento dedundo 11 los que se les ant1rfJPt'OH en Vll'lud del arne..rdo
de Ía comision fecha 10 de jun.io de i 8:.z.8, i co11sta de las partidas del l·ibro que ill efecto se .ha llevado, firmadas pur lG& intt>.resados i. po~
el tesorero que suscribe.
. TeSorcrfa de la comis'ien .<1~1 eré lito uacional eo Bogota a 1.• de febrero de 1831. Jos't Mari" Ca1·dena1.
W!!!!!!!.i!!!!!!!!!!!e•!!!!:::==~~~::!i!· ~!'!!!!!!~-~~~~~~~-~~~~~- ~- -=-~· ~--=-~-~-~~· ~r:"'-~~~~!!!!!!!!!!!~~!!!!!!"!~!"!'!!''!!'!!"~~-!!!!I~,._.. ..~
OGO'(A. 11\IP. POR J. A. CUALL~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Gacela Estraordillarza
BOGOTA LUNES 7 DE :M~ARZO DE 1S31.
l\'EJENEl\\CION DE COLOMBIA.
Por el o6cio que ()amos a lnz del St'ft·J~
prefecto rlel depa..tamento oel l\hgdálena; t
por Jos d0<11meototque ~a recibiJo-el _ ~•LÍrrno,
1 d~ los cuM6 • pablic~n poT ie prowtio 1-fts
rr~daO'las ele los jf'nt!ralesJosé Ta~o Mon.a~s
Andrés l\oifts, se inst«tirin nl1cstros conciurladétnos
de la impo1lante reacdon que ha
f~nido lu;;,..r en el oriente de Vennuéla por
la intrgrida.r los
trinnfos comunes. La vo~ del interés nacional
s~ ha pronunciado con fuerza e.n l?s e~ireaios
como en el cent-ro de la. Repubhca; 1 nada,
nada será Citpaz de resistir á tau poderosos
tlictados..
En las Gacet"s ordinarias inmediatas se
comunicar.fo al púlilico, para su satlsfaccion,
las actas ele Cucmm3, liar.celona, .Matlirin,
l\lar"-arita i A.ragua, junto <:on las dewas
noticias rec-ihidaa por el gobierno.
Entt'elanto, debemos agregar que por carla
el señor ieneral Sarda, fecha en Hiohacha ·
el 13 de febrero, sabemos que ha!Jia conclu"
ido con todos los faeciosos.. i aprendido a Hormecbu, Pimienta i demas cabecillas.
Ag_uel jef~ participa a.simisrno. f!Ue en Mara:
eai~ babia un gran d1sgustoj 1 que era m01
tadrb~ que hubiese una revolucion en fovvr
de la causa nacional.·
No moriri. no Colomltta; pu-esto «¡tn:· .~Re
~n su "ºº tantos i tan beneméritos hijos.
¡Loados sean, i bendecidos por la presente
1 las vrnideras jeneraciones, sus firmes def
eosore¡, sus denodados rejeneradores !
Rcpúblt'ca de Colomhia.- -Pref eclura dJ
!th1gdalena.-· Cortaima á 16 de fehr6ro de
1831-21.--.. "l smor mbuºstro de Estado en
el departamento del interi<;r.
Tengo la .satisfaccioo de comunicar ál supremo
got:iierno por medio de VS. la plausible
U• itida de que las prgvincias de Cumaoa,
Barce1tma, l\'largarita i demas pneblos de
li.irloveotu en la antigua Venezuela hasta
hs putirt;:.s de Caneas se han unido- de
nuevo a la gran familia colombiana proc!~
marrdo en enero proxi:rno pasa~o la inte~
riuad uadonal. i reconociendo ~1 gobierno
sn.premo dP. Colombia residente en esa cap'.
t ;i t. .
Una gnleta procedent·e de Curazao con
e~1·tona p;lra VS.
ta cu:\1 he juzgatl-0 convemer1le cop·iar para
retuitirla a vs. como lo lu~o por estr..aor.
didario p:.ra qne Ue~ue tan plausible noticiá
cuanto antes a.l conoc1miento del gobicm'l. El
señor Otero sigue mañana p~rá la capital
con
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 506", -:-, 1831. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875602/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.