GACF:/l'A 1)1~ COLOMBIA.
Esta Gaceta sale los clomingos. St- suscrih" a
ella en las adminislr~cion es de corrt':os d ~ las c apitales
de provincia. "La suscr i p c.cio~ nnua l ' "t"a\~
diez pesos, cinco la u e.l semestre l vernle reales la
clel trimestre.
El editor dirj jira ~os numeros por los correos .
a los suscriptores i a los de esta ciudad cuvas S\15-
cripciones se reciben en la tienda nume~o i3~ calle
t ercei·a del come r cio, se l es llevaran a sus casas
de habitacion. • En la misma tienda se vendeo los
números sudtos a dos reales.
BO~OTA, DOMINGO 7 DE JUNIO DE 1829. TRIMESTRE 33 ..
E L L l B E R 'E A D O R.
Hasta el 6 del próximo .pasa:Jo mayo _estahª
S.E. en Quito, i bajo su d1recc1on se actlvab~n
-las operaciones para la toma de Gnayaqml.
Las avanzadas del jeueral Flores llcgahan
hasta las imnediacione~ . de aquella plaz~,
adonde se sabe dl'! poSittvo · que solo h~bta
enviado de ausilio el jeneral Lamar, cuatrocientos
hombres, porque el j~neral Gama;ra se
babia opuesto a que enviase mayor numero.
CONGRESO CONS'1'I1'UYENTE.
ELECTORES DEL CAtE CAUDALES.
Ex.istencia en fin de marzo. . 21 ,585 6 114
Recibido de ~as administ.• sub.' 1 ~31 4 4 11,.
Id. del Magdalena. 5,ooo
27,900 . 2 314
DATA.. DE CAUDALES.
Sueldos de oficina.
Id. del resguardo.
Id. por jubilacion.
Fletes. i acarretos.
Gastos ordinarios. • • • •
Compra de cueros i sus acarretos.
Correspondencia oficial." .. •
Pag.º por alquiler de almacenes.
Id. por costas i distribucion de
<'omisos. • • • • • •
316
306 7
· 8
310 2.
18
461 i 6. l]:l
9 1 11;.
Dejados de datar en febrero. • 4
Remit. a I:& fact. de Ambalema. 1 o,ooo
Suplidt) .ªla tesor. de esta ciudad. 1 ~ooo
·Existencia. • • • • • • • 15,454 5 1/'.J!.
RENTA DE TABA.COS DEL CAUCA.
En obrz'l de. 1829.
CAnGo.
Caudales existent.5 en 31 demarzo. ~85 4 1¡4
Id. recibidos de la tercena. •. 950 .
DAT1.-.
1,2J5 4 114.
Sueldos de empleados i resguardo. =.a99
Fletes de tabacos recibidos de fact. 8 8
Id. a Jas administ.s del Cbocd. 107 4
Gastos ordinarios i estraordinarios. ::?9 7
Caudales enterados en tesoreria. • 285 4
Demostrocion.
Por el cargo total.
Por la data id. • •
Existencia.
..
RENTA DE TABACOS DE TUNJA.
En ohril de 18-¡q.
CARGO DE CAUDALES.
Existencia por fin de marzo. 143 7 3J4-.
Valor del tabaco vendido. • • 2,000
DATA.
Sueld.• de.erpp.s en el resguardo.
Premios del administrador i estanquilleros.
• •
Fletes de factoriM. • • • •
Id. de estan1ueros. • • • •
...Enterado en a tes ore ria de 'esta
capital de crden del prefecto.
Gastos ordinartos. • • • .. •
Existencia.
2,143 7 3¡4,
65
u8 4
195
ts2 4
1,650
4 3
18 4 3¡.(
2, i43 7 3z4
PREFECTURA DE CUNDINAMARC~ ..
Deseando esta prefectura, en ClJ.IDplirñíeoto
de órdenes supt,-iores, i auto'rizada espre_
sam~nte al efecto, Hev.ar al cabo Ja com:...
posicion clt'l carnino de Honda a e~ta capital,
invita a todas . las personas qqe quieran hacer
pr:opuesta-s para ta refaccion del mencionado
camino; ·en toda su esteosion, i hacienao~()
para caballer¡as, las presenten el dia 16 de
. julio, en el cual se admitiran Ja¡ tfue sean
mas ventajosas.
Ha .· ordenado. Ja prefequra que se den
por treinta dias los vregones de estilo, i
se fljen cartel~s en' los lugax:es p,.Jh\icos: i
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ofre
limiento de} artículo 6.0 del decrHo espedido ·
por esta prefectura en 27 de febrero ültimo,
pu~s no hai escusa alguna para los qde ha}rán
~esohedecido las resoluciones que ella ha dic'
4\do. El artículo 8.0 del citado decreto ~e
pondra en ejecucion desde el momento en que
se acaben de entregar las mercedes que. se ·
mandan a V, baciendose Ja .visita, que Jispone
el dicho artkúlo en todas aquellas casas
que se sepa hai agua, para que en las que no
tengan Ja merced, se les CJttÍle del todo, y_ a
las que tengan mas de la que·prescribc la lei,
se les deje tan solamente aquella qae pueda
introducirse por el ciametro de seis lineallos ensil\acia··
ciones de paz. Desp~es de varias contestaciones
los comisionados de ambos ejércitos tuvieron
conferencias en IOs di~s r 1 i 12,, A las cualea
pusieron fin las exhorbitantes é ' iniusta~ de-1
mandas del jener2l peruano. Nacido en Colombia
este traidor ha aceptado el mando del
Perü, que ántts oprimia como ajente de los
espn.
·. Despucs de . nun\r: su tropa, el •jeneral
Ur:
mrngo y,.Jand1a, . Dommgo Ohva, i del soldado
Domingo Yepes que murió con gloria.
Cuartel jmeral en Oiía a 13 de febrero ae 1829.
El jefe del estado mayor ieneral.
f¿on de Feúres Cordero,
(Secontinuara.) ·
ColliCl.\JTl!.M
tas comunicaciones r.e1ativas a la entrega i!e
Guayaquil que o&ecimos publicar, interrum~
en el número anterior.
&publico Je OJlomhia.--.A horJo Je la
eot11cla Li/Jertad frente de Guayaquil á
rs3 tk marzo Je 1829.-Al señor cororul don
~asé Prieto actual )efe de esta plaza.
· Si como pued1rsuceder,á consecuencia de
los tratados de Jiron i coa6ados en la ga .. aotia
que elloa ofrecen. Yinieseo algunos individuo•
ud ejército de cualquiera clase que sean, en
comision o con otro destino a este departamc!
1to: y~ creo de m~ deber i me ~treYo
.\ pcdu- a VS.. que se airva darles sus pasaportes
con que puedan regresar al ejército,
respecto A que. !º ningu¡a caso deben reputarse
como pnsaoncros.
Igualmente re!:omieodo a VS. las comunicaciones
oficiales i particul:&res que ve~gan
en la confianza referida, para que su seguridad
1ea inviolable como es justo, Jo mismo
que las peqonas que laa trai~an.
Yo espero que_ pusuadido VS. de la justicia
.ele ate reclamo~ ~uga todo el efecto que
me propongo.
Con sentimientos de consideracion aoi de
VS. atento aenidor.
Leota de Febres CtJrdero.
RepUhlica Peruana.- Comandonci"a jenerol
del depfl1"tammto.--Guay09uil mor~o 13
tie 1829.--Al señor ¡eneral de Colombia
Leon de F1hru Co,.dera. ·
Eo vista de la apreciable nota de VS. de
esta fecha. tengo Ja honra de contatarle que
todos los individuos de cualquier clase que
sean, que Yiniesen del ejército colombiano,
Li~ &ea en CODJisioq o con otro destino a este
departamento, regresaran libt-emente con sus
pasaportes i todos los ausilios que necesiten.
ASi mism() asepro a vs. que las comuni ...
caciones de oficio i particulares c¡ue llegasen
serán ia•iolables., igualmente que lu P.CJ;~
aunaa que las conclaw:~
GACETA DE COLOMBIA:
· Con este motivo me es satisfactorio repe·
tirm.e de VS. con el mayor respeto atento
obediente servidor.
José Pneto.
Repú!Jlica de Colomhia.•- A bordo tk lo
-cor"eta peruaTZD Llhertad frente de Guaya·
qui/ d 14 tle mar~o Je 18:19_.-.A./ señor coronel
don José Prieto actual jej4 de esta plaza.
1\'lultiplicam1ose avisos bastante fundados
de 1ue hai una prepar~on para asesi_n!'rn,
que seria comprometido si se realizase un
atentado que ~stá en el arbitrio de VS. evitar
con las meuitlas qu~ le p~ezcan oportunas.
Con perfecto reapeto me suscribo de VS.
atento obediente servidor.
L. de Fe!Jre$ Cordero.
Repuhlica PerU1Jna. • ComanJanciajefleral
del df'parl<1menlo.-- Guayaquil marzo 14
de 1829.--AI señor jen1rnl de brig_ada dd
los e1ércilos de Colombia L. de F. ""Cordero.
Nunca pude concebir, seiiorJ·eneral, que
no contento VS.· cc>o los repcti os prometimientos
911e oficialmente ¡ por medio del
C4Apitan Ros le tengo hechos, de facilitarle
~oto se halle a mi alcance para que su
via¡e sea tan aeguro, tan comoilo, tan pronto
i aun tan lleno de dnburas como VS. puede
•pet«crlo; esjiera VS. de mi una seguridad
comu la ~ me pide en la última tle sus notas
c¡ue acahO de recibir en esta noche-. --
Si he de hablar a vs. en contestacion con
la franqueza que me caractc~iza i con la qne
creo es forzoso · esplicarme á este respecto,
no puedo dispensarme de confesarle que su
solicitud ha sido ciertamente considerada por
mi como ofensiva de mi buena fé, i aun de4
tractora tal vea de loa rectos i hortrados sene:
ti.111ientoa que me lisonjeo profesar.
1 en efecto," ~ñor jeneral, habiendo prometido
espontaneamente a vs. i sin que me
lo pidiese, una lancha cañonera que lo asegure
contra cualquiera temor durante su
navegacion; habiendo accedido sin la men0r
dificultad a la peticion que vs. se ha servido
ha<".erme de una escolta peruana que lo conduzca,
i habiendo dejado a Stl arbitrio el
señalamiento del término de la marcha de
esta tropa ¿ podia yo esperar -que todavia cupiesen
recelos sobre mis puenas disposicionu?
¿ Cl!.lal duda puede ajitar a VS. hasta el estremo
de reclamar de oficio que yo tome sobre
mí el cargo de la seguridad de su persona,
de. la del señor jeneral Sandes i de les deIDas
individuos de su séquito?
Creo, señor jeneral, que VS. no tiene motivo
a]guoo para abrigar sospechas injuriosas a
mi honor; pero esta misma conviccion concurre
a hacerme mas sensible a la idea de
que injustamente se vulnere mi buena r~pntacion.
VS. me afirma que los proyectados
asesinatos.ae «JUe se le ha informado no estan
en la i11tenczon Je ningun indlviduo del
ejército del Perú. VS. pienza mni bien, i
hace al ejército del Perú la justicia que se
le debe en esta parte: ¿mas temer que estos
asesinatos puedan perpetrarse a pesar de la
escolta que ha de acompañar a VS.nocquivaJc.,
á suponer que la autoridad militar que en
mi reside teodra conivencia en tamaña iniquidad,
o 9ue por lo menos el departamento
se ha transformado por wi causa en la manaion
de los malhechores? Ambas suposiciones
son igualmente denigrativa~. para mi,
i · deseo que VS. me satisfaga. ·
Por lo demas asegurare a VS. qae la p_ar-tid•
-iue eoraolieitud auya •e ha ~cc~to~r,
sahra defender por ·su parte las personas ·de
VS., del señor jeneral Sanclez i de cu Peruanó t!e 7 de mar.zo,
numero 466 copiamos el decreto siguiente.
José l\'liguel de V elazco vicepresidente te i media, i han
sido introducirlos succesivarrtente cerca del rei.·
l\I r. el canciller ha presentado á S.M. á
nombre de la c~mara de los pares la esposi-cion
de esta cámara. ·
Seguidamente mr. Royer-Collard ha presentado
á S. M. á nombre rle la cámara de diputados
la siguiente esposicion.
Vuesh"os fieles súhditos, los diputados de
1os depart::\mentos reunidos al rededor del
trono de V. JVI, han rccojido con la mayor
t.emeza. las pal.abra~ ~~1gustas i con?oladoras ·
c¡ue V. M.1es ha d1r1J1do; la Francia entera .
reconcrce en ellas la inspiracion de vuestro
amor. La tranquilidad de que goza vuestro
reino es el fruto dichoso de este pacto
sagrado, que haciendo descam~ar la alltoriclad
real sobre la armonia de todos los intereses
lejitimos i de tolo que has.ido oprimido con tanta crueldad
1 por tanto tiempo.
Al conformarse con la declaracion solenne
que coloca este pueblo desgraciado bajo la
proteccion de las tres potencias, las naciones
cristianas ·deben desear vivamente para estos
pai~es limites favorables ~l estab)ecimie'nto
de su independencia. Ellas aplauden la
compasion jenerosa que va a buscar a Jo lejos
~clavos dispersos para devolverfos a un suelo
libertado, cuyas ruinas ayuda a levantar vuestra
.re:al mano.
Señor: este triunfo J!acific.o era digno cle
V. M. i la Francia se gloria de él como de
sus mas bellos trofeo~ de gloria. Nosotros
nos ~ociamos la esperanza de que vuestros
esfuerzos i los de vuestros aliados no serán
infructuosos~ i de que una politica grande i
duipteresada acabará una empres~ que ha
sido· dictada por los intereses mas sagrados
de· la humamdad.
Si la Francia ha seguido con interes sobre
una tierra desolada a aquellos ele sus hijos, a quiene·s . se confió tan noble misioó, no le es
Jnenos satisfacto.rio saber, que otras }ejiones
td volver al seno· de su patria, han recibid$.
N osotr.os recibiremos cori interes las comunicaciones
salisfactorias sobre el estado de
las rentas que V.1'-I. nos :muncia,i acojercmos
con ~grado la s~gurid:isd real.: de que esta
situ~ c ion prospera no perjndicárá en nada
al sistema
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 416", -:-, 1829. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875512/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.