COLO-MBIA.
Esta Gacet."\ :o:alc los dorrungos. Se suscribe a
,i.lla en las :idministraeiones de c-orfeos de las c~ptta1es
de pro'Vincia. J,a suscripccion anual vale
~ll!!z pesos, cinco la ~e l sf'm estre i veinte reales la
deJ trimestre.
~l edito~ dirijir~ 101 m.'nneros por loJ corr•!Ó•
a ~os .suscriptores. 1 a los de esta ciu dad cu v a.~ s:1ucripc1ones
se rec1he~ en la tienda n umero i 3 1 calle
tercera. de.1 comerc101 ~ les llevaran a sus casas
de ~ab1tac1on. ~n la mísma tJenda se venor incendio. • • •
.•
Por la· fuga de un preso,
For heritia.s. • • • •. •
38
4
5
7(
7
1
2.
1
1
1
l
a
1
1
2
3;-
Total 68
.
RENTA DE TABACOS DE CARACAS.
Desde 1.0 dejuliohasta31dediciemb.de1828.
CARGO DE CAUDALES.
Ex;is.tencia ·en 1. Q de julio. •69,377 5 1p
iValores de consumos. • • 174,074 1 1/'l.
Id. de útiles. • • • • • 1 tf.1 1
Reci!>i.dos de la tesor. depart. ~ 65 7
Depos1tos. • • • • • • 39.5 7
, AJcances de cuentas. • • • 7 6 3 1¡2
Sucld.1 i comisiones retenidas. 857 6 172
R.eint~gros. • • • • • • 8 3 . 11 'l.
Alquileres de casas. 20 3
Ahorros. • • • • 1 ~4 1
345,296 4. 112
DATA DE CAUDALES.
Administradores.
Estanquillo·s.
Empleados. •
Resguardos. • •
Gastos ordinarios.
Fletes de tabacos. •
Premios de comisos. • • •
Suplidos á la hacieíu!a pública.
Costos de tabacos comprados.
Alquileres de casas. • • •
Condoccion de caudales.
Suplementos. •
Portes de oficios.
G~atificaciones. • •
Pagados· por réditos.
Id. de los depósitos.
Gastos de fábricas.
Alcances de <..uentas. • • •
Pag.s por 3.0 s de sueldos 1·et."
Re~.' a la jeneral de Orinoco.
Débitos. ..
Existencia.
4,096 1 ·q4
8,9J7 z
10, 184 3
16.06i 5
3,432 3
9,813 5 1]7.
603
36,343 2
27,059 1
~41
106
500
419 1
200
257 4
7 2
4,802 5
~4 4
487 2 1¡2
28:i 4
13b ,855 6 1/2
84,481 3 rz~
Igual. .345, 296 4 1¡2
GACETA .DE COLOMBIA
RE~TA DE TABACOS DEL ORINOCO.
En los últimos ..seis m(!ses de 1828.
CAllGO ºª CAUD·ALES..
Existencia antel'Íor. • • • .. 45.041 3
Productos de ventas del estanco. 76 .. 879 1 1¡2
Saldo del tabaco cur;iseca ven-fl!
do para esportar. • 80,990 6
Remtegr-0s. .. •. • • 649 6 314
Alquileres. • • . • • 1.'>
Aprovechaiiiientos. 1 o 4 1z'l.
Alcances. • • • 35
Sueldos reteni-Oos. 429
Multas. • • • • 8
Deuda contra la renta en fin
de diciembre.
207 1 990 j l J,1
DATA DE C.A.UDALES.
Deuda contra Ja renta en 1°. de
5,46; 5
52,031 4
5, 186 I
iulio de i 828. • . • • •
Valor de especies compradas.
Sueldos d~ empleados de oficina.
Id. del resguardo. • . • •
Comisiones de administradores.
Honorarios de estranjeros.
Alquileres 3o
l/':1.
Portes de correos. • 92 6
Premios de comisos. • • • 327 3z4
Gastos por elabo.racfon de esp.' 1, 7 36 3 3z4
Id. por .compra de utiles. • • 985 2
Id. de almacen. 1, 172 4
Id. de oficina. 228 2
Id. de fábrica. • • • • • 7 7 7 7 1z'l.
Id. por- conduccion de caudales. 79
Id. estraordinarios. • • • • 38 6
· Devolucion' de multas. t 1 o
Reintegros. 58 5 3¡4
Existencia. 77 ,962 t •f'l.
IguaL ~ • • 2.u7 ,.99!> 3 1¡3
RENTA DE TABACOS DE RIONEGRO.
En mal'zo de .1829.
CARGO DE C#.UDALES.
E'Xistentes en 6n de febrero. • 459 i 3z4
Tabaco vendido en la tercena. 4242 4-
Id. en los estancos del fi por 100. 9d9 6
Id. de los esta.neos del" 4 por 1 oo. 1 '25fi 2 ------ 15097 6 3¡4
DA.TA. DE CAUDALES.
A los empleados principales. 8.1 t 5
Id. estancos del 6 por loo. 548 3
l tl. del ·4 por 100. • • • • 5o 2
Id. provedores por el 2 por 1 oo. 20 2 3/4
Fletes de bodegas a los almacenes. 1983 4
Id. de los almaceaes principales. 3.oo
Id. de las administra'cfones part.. 69
Portes de correo. • • • • • 296 2 rp
Remitidos a la tesoreria depactam. 10000
Existentes en caja. 1018 3 214
15097 ti 3¡~
RENTA DE' CORREOS DE BOGOTA.
En ohrü de 1829.
·CARGO. Reales.
Existencia en &n de marro 8
favor de la renta. • • • • 18,652 1¡4
Valor de las cartas beneficiadas,
sobrantes en marzo. • • •
Id. de lét correspondencia franqueada
por esta admínistracion. 3,615 3J4
Id. de Ja r~cihida sin franquear
de las adm1n. de la Repuhlica. 6,970 3l4
Id. de las cartas selladas á la mano. 1 69
Oerecho de certificados. ' 1·92
Id. de encomiendas • • • • • 1 1, bo 1 .,,.1~
Productodela estafeta de la Mesa. 43 17'l.
4•,414 114
DATA.
Cartas sobrantes de pago .~n el
presente mes. • • • • •. • J ,<'5 ·~ 3t4
Correspond. franca de uficioa. • i 60
Gast.• ordin.06 i estraord.05 de oficio. ~ ,399
Sueldos de la admini~ti:a~ion. • 3,70~ 314
· Salario de conductores. • • • 5, 115 112
Suplem.to á otras administraciones. 3,328
Pagado de orden del gobierno. • 2,966 314
16,824 3z4
Alcance a favor de la renta. 24,64q 112
V. B. Pedro A. Herran.
COMISION DEL CREDITO PUBLiCO.
Repúhlica .óe Colombia."'-- Núm . 189.- flireccio;
i de la comlsian del crédittJ nocúmal.
Bogotá ahril 8 de 1829.- .Al señor tesorero
de esta. cotnision.
Señor tesorero.- Estando dispuesto por el
artículo 2"8 de Ja lei de ~ 2 de mayo de i ~h6
que los tenedores de ohli?;aciones de la deuda
interioT deben present.ar listas esactas de. las
que cada uno tenga,. con es.presion de su valor,
número i marca; i por el 3u, que 101 que
quii;ienn situar el pago d-e réditos en las
tesorerias s de las del ci1;1c.o. ton la fecha en
· qae las presenta i firmadas de su nombre.
. l'ara facilit~r ~sta operacio1', los ajéntes de
esa -tcsoreria, i en su defecto los ~soreros
departamentales, están autorit;tdos para recibir
dichas listas i aun confrontarlas con
las mismas obligaciones, despues de lo cual
dejando estas en poder de . sus du,iÍos. remitirán
aquellas a V. para que en su vista,
i luego que se revisen los números i señas.
puedan darse con seguridad las ordenes pa1·a
su pago. En fin, como el medio de que
estas listas guarden uoiformMad i c.onten ~;m
. todas_ las circunstancias que la lei exije 1 se
necesitan, e~ que todos se arre~len a un
mismo tipo o _modelo,acomp:iño. a V. el que se
hi sigo ái:ia mi
de.stino sin noyedad. M-añana desocuparán
a esta los últimos restos del ejército i el 2 1
ó 22 «!el presente habrán dejado enteramente
nuestro territorio. Me es mui sensible decir a v. que he observado en Jos peruanos un
semblante nada harmonioso con la paz celebrada
en Jiron: considero las esplritus· mui
ajitados i las pasiones mui exaltadas, i por
esta t'azon dificulto que h abrá en adelante
lo que tanto deseamos, que es tranquilidad,
union i harmonia; puede se1· que vaya errado
en mi calculo ~ojalá! No deje V. de estar
con cuidado sobre Guayaquil, pues aunque
no sé, nada de positivo, no está fuera del.
orden de las c;osas, para que ne intentasen
i conmoviesen a~gun bochinche. Se me olvidaba
decir a ·v. que el ejército peru'lno
llO pasar;i él 1\'Jacara coa n1as fuerza nue
con 'l.fioo hombres a mi calculo, aunque d!ariamente
se reunan todavía los dispersos.
Adios etc. etc. F. Braun.
Reμublica Peruana.- Com11ndancia jeneral
det deparlammto de Guayaquil.- Marzo 23
de 1829.- A( señor jcneral de Colombia Leon
de F eóres f:ordero.
1.'engo la honra de comunicar a vs. que
ayer he recibido despachos oficiaks de S. ~.
el presidente de la RepO.blica, entre los cuales
se comprende la órde1i t erminante de
no evacuat' esta plaza, que desde luego . con ·
tinua bajo la protcccion de las arruas peruanas.
Como la comision de VS. ha siJo recibirla
de la autoridad existente, i corno por otra
parte esta no 5e encuentra en el caso de
esperar nuevas resolucioucs de su gobierno,
respecto á que las de S. E. el presidente han
aido anticipadas i conforme al acuerdo de
-Ja junta de (1.lerra reunida en 11 del presente,
declaro a vs. que el objeto de su
encargo ha cesado del todo, 'i que de cousiguiente
debe emprender su regreso al
cuartel jeneral de su ejercito ea el térmiqo
de un día, bien por el camino de Y aguachi
que VS. mtsmo eiijió, ó bien por el de
Naranjal que en el dia ofrece el nu mero suficiente
de bagajes para VS. , el señor jeneral
Sandes i su comitiva, segun los informes
contestes de muchos traficantes de Cuenca
que llegan todos los dias á esta ciudad.
Sin embargo de todo, señor jeneral, puede
VS. disponer de la escolta peruana que tiene a sus ordenes, para que le a compañe i custodie
por cualesquiera de las dos vías que
tenga a bien escojer, hasta que hallandose
Ítlera de los límites del departamer.to considere
su persona en completa s·eguridad.
En esta circunstancia es para mi un deber
mas grato ofrecer a VS. los sentimi.eotos de
respetl'> i particular estimacion con que seré
en todas su mui humilde i muí obediente
servidor.
José Prieto. *
nnnnnnn
Guiados del deseo c¡11e siempre nos ha
animado por la prosperidad i gloria ele tos
estados de Aml envilecimiento del ' Peru, por
quien han trahajado con tanta jcn"crosid.1d.
En tan inesperado como desgraciado aco.ntecimicnto
lo que mas nos atormenta.e& la nin- _
*En el nz'tmero siguiente publicaremos las
co12le.$taciones que precedieron á esta nota,
que ha sido la dt!finitiva que dió el je/e peruano
que ocupa á Guayaquil.
GACETA DE COLOMBIA
guna esperanza de que terminen nuestras diferencias
con aquella Republica; porque si,
ni el escarmiento de Tarqui, ni la ieoerosidad
con· que alli fueron tratados por los nuestros,
ni las nuevas desgracias que aquel gobierno
va a causar al ·pais que le ha confiado su
dicha; ni ta verguenza de faltar á la p~labra
solenne que dio ante el mundo entero,han po·
dido hater obrar en justicia al jeneral Lamar
¿qué medio habrá para hacerlo entrar en su
deber? Nosotros ncr lo alcanzamos, i compadecemos
con la mayor si~ridad al desgraciado
Perú mientras su suerte esté en manos
d~ un hombre que no respeta ni el derecho
de jentes, ni la opiniqn del mundo.
Ea medio de este sentimiento tan justo
tenemos Ja satisfaccion de observar que la
conducta de -nuestro Libertador ha sido la
prueba mas concluyente de la justicia i je:nerosidad
con c¡ue Colombia :;e ·propaso obrar
desde el principio de este rompimiento. La
proclama que dejamos publicada, es el verdadero
retrato de su alma, i la leccion mas
importante que ha padi coloque en la triste altcrnafrva de
la victoria ó nuestra deshonra. Si tal sucede
nosotros _predecimos : desde ahora la victoria.
a nuestro ejército; pero una victoria que h,ara
derramar a un mism:) tiempo lagrimas a los
vencidos i a los vencedores.
BOLIVIA.,
La .soberana asamblea· convencional.
Considerando:· Que 1as circunstanci.as es~
traordioarias del mome~1to exijen una medida
correspoo~iente· á la naturaleza que urje: que
la 1\epubhca se halla accidentalmente en ace.·
fa)ia : que los pretestos verJaderos, ó falsos
que han atraido la espantosa crisis ligros mas eminentes: el Perú mueve
sus ejércitos, i se empeña en una guerra
peligrosa : todo esto sera per Quito de su propia antorídad)1 la República
el nombre de Bolivia, que le hapia
sido Ó ejucer su autoridad.
4. e,.. Presento un proyecto de Jci de amRistia
co favor oros par~ trat~r
de Ja pacdicac1on de la ~recia: El ha md_ucado
tambien a otro embaJador a hacer la 1J11Sma
solicitud. Esta tentativa ha sido inútil. El
Reis effendi se ha referido a las respuest-as que
él babia dado ultimamente al baron deZailen,
·embajador de los Paises Bajos.
Se ha observado, sin embargo, que el cuerpo
diplomatico, es tratado ahora con m_as eoñ.,
sideracion i respeto que lo babia sido antes;
pero particularmente s~ dán muestras de favor
i señales
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 412", -:-, 1829. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875508/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.