GACETA n.·E COI~OMBIA.
Esta Gaceta sale los domingos. Se suscribe a
f':tla en -las administraciones de corre.o·s de las capitales
de provincia. l ,a suscripcdon anual ' 'aie .
cli P. z: , pesos, c.inco la del semestre i veinte reales la
del trimestre.
El edito~ dirijir~ Ius nu'll_)ero, por lo.s correos
a ~os _suscriptores . 1 ~ Jos de· esta ciudad cuva.s su ~cr1pc1ones
se reciben en la tiend.a nnme¡·o i31 e-ali les llevaran a sus casa·s
de h:tbitacion. Ro la: m is:na. tienda se Yendcn 1os
números sudlQS a dos rt"alcs.
N.o 39"3
DECRETO
DEL PDDER. EJECUTif/0.
Simon Bolívar Lihtrtador presidente de la
república de Colombia. etc. etc. etc,
Siendo. de absoluta necesidad mi presepcia
en los depa~t.amentos del snr de -la :t\epu -
blica, para C'.o.ncluir la pacific.acion dd -del
Cauca i reorganizarlos toe.Jos: i
CONSIDERA?·.-00:
Que a la· encrjia del gobierno perjudicaria
su divisjon; ·
DECl\ETO·
Art. 1. 0 Durante mi ausencia a los
departamentos del sur. el consejo de ministros
despachará en mi nombre todos aquello$
negocios ordinarios, en que solo se trate del
c::umpliroiento de las leyes i decretos que
estén ya mandados ejP.cot~r. ·
Art. 2. o H"rá l <'mbien los nombramientos
provisionales de los empl.~os- que vacaren; i
me consultará para la propiedad de ellos
en la fOt'ma que prescribe el decreto orgánico.
Art. 3. 0 Todos los proyectos que emaneQ
del cons~jo de estado, me serao remítillos para
au sanc1on:.
Art. 4. 0 Todos los gastos estr-aordinarios
que ocu.-ra~, se n1e consultaran igualmente
con dictámvn <)el mi$mo consejo; pero si
ocurriese a~uno tan urjente que no admita
c:lilacion, se dispondra, prcvi.a la cali6cacion
de la urjencia, i se me dará cuenta con espresioo
de las causas que lo motivaron.
Art. S: <:> Para el despacho de cuanto ocurra
ea los depa1·tamentos del sur, nombro de
mi secretario jencral al que ló es clel consejo
de estado, coronel J osé D. Espinar, i por su
conducto especliré las ordenes necestt rias para
agucll~s dep2rtamentos, en lo.s cual:s. seral!
oliedec1da~ por ~odas. l~s antondarles 1 1efes, 1
por el m1smo cspedue cuantas ocurran para
los respectivos ministros ·secrcta1·ius .mental a esta
jefetura politica,- i de ella a la misma municipalidad,
todas relativas al horrendo aténtado
que tuvo lugar en la capital de la República
b noche-del 'l.5 de setiembre último, -
i que amenno. la vida de S. E.
La muni,cipalidad en c;onsecuencia ac;ordo
• 1
elevar á. V. E. sus sentimientos, m:mifestan~
ole la .. compla~enci3: de que se h;illa poseida
·l todo este vec1ndano, por· la salvacion de
la vida .de V. E. en tan inminente riesgo;
i por haherse libC'rtado la patria de Jos desastres
en que indudablemente habría sido' en ~
vuelta s.i el crimen sé huhiera perpetrado,
sob1·e cúyos beneficios no ha podido ·menos
este cuerpo i vecindari9 que tributar sus
alabanzas al Ser Supremo en fonrion publica
del dos a nuestra noticia.
la conspiracion q~c estalló eo Bogotá
contra el gobierno supt·emo de la Rl'pública;
nos hemos llenado de horror al contemplar
los males que preparaban a Colombia los
revoltosos, si la Pro\'.idencia como en otras
muchas ocasiones, no hubi~ra frustrado sus
d~signi<;>s, .conservando • prodijiosamente l~
~da del L1bertador pr~sidente, del padre de
la patria, en quien los pueblos han librado
sus destinos. Las occiladout!s políticas, la
guerra civil. la disoc:iacioo universal rle la
Repúhlic.a, babria sido el resultado infalible
de aquel acontecimieoto : nuestras propiedades,
nuestras garantías jnclividuales, i aun
nuedra misma vida, babriao qued_aoo a merce::J
Jle partidos encarnizados. En fiu apal'tamos
nuestra vista de este cuadro horroroso, p;1r.a
congratularnos por la vida de S. i-:. el. Libertador
presidente, renovando nuestros Totos
de adhesion,' ~ratitud, i ·confianza ~n el padre
de la patria., i protestando qúe cooperarémos
i sostendremos Fºr nuestra parte la autoridad
de S. E. para que complete la grande
o~ra de la organizacion final de la Republica.
Estos son los votos que esta pro-viocia hac.e
por el Ól'gano de sus primeros- majistradvs;
dígnese VS.- elevarlos a S. E. el LibertarJor
presidente, para su conocimiento. l\'lérida
octuhl'c 2..'i de 18 ~ 8-18.
Juda·s Tadeo Piñango, D~ José Jugo, · J.
1\'Iaria Vasques, J. lose l\'laldonada, Antonió
· l\'Jonsalve. Rafael Al varado, Victo•·: de Salas,
Lucio Tcoconis, Juan de Dios Picon, Gabriel
Valcra, J. Ramon A-lmarza.
Primero comandancia del ·hato/Ion 1 '\ de
.Antioquia.-·Carticas noviembres de ith5.
--Escmo señor Libertador presidente.
Dias de luto, de llanto i desolacion inevitablemente
hahri-an seguidpse ~ la muerte
tramada contra Y- E. ror una faccion-. que·
con tan inicuo cl.esign10 huhi~ra envu_elto la
República en sangre i esterminio ¿ Qu4 füera
de Colombia si su Libertador i conservador,
convertido en presa de la saña furiosa hubiera
acabado los dias gue consuelan á la patria
.en sus desgracias? · .. l\'le estrerpesco señor al
-contemplarlo!· i .mi imaginacion horrorisacla
por el traiico sucesp que debia efectuarse en
la noche c1el aciago dia 2.5 de setiembre.,
coqtempló este he~ho feroz .~º el estasis en
que ·queda una alma sobreéo11da despues de
un .pavoroso sueño. Sin embargQ.; recobró
su tranquilidad al_ saber que Bolivar _libre
de los puñale5 asesinos era .el obj·eto de los.
s
TRIMESTRE 3.1 ·
virt~o~~s, i de los· sensatos ; i en fin que sigue
pre.s1d1endo los . destinos de la nacioo que «:l
pneblo soberano La entregado a sus diestras
manos.
. Congratulome señor a mi nQmbre i del
c~~rpo a qui~n presido por la singula; j prodtJYOSa
prote&t"10n con q1'e el .ci~lo q,)izo con-·
servaras, para conservar ·la obra de tus hazañas.'
(a Colombia.) Un cornzon sincero, ansiosc
unidos con 1.os dt: todos sus suhdito.¡: ofrecierrdo
al go11ieruo que representas en todo
liempo Ja esencia\ -ohcdiencia -- ..w.. ......... .., .........
~ ~c:n
--· ".'~
~~- .¡:..
... c.n~
~
(.O r:.r. ...
º¡....~
~;; ~
Q'"iV?~
~"' .p..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
c..~ o ~
tr
~
C"'d ·
=~
~~ -~ ... , t;:
- ~· ....., ~.
o -o ~ ¡!=t - =~ -n :::: ::zs ....... ... Q
~ ti) -
~
ne,,
11>-
;:::: !!" -ftl -~ f"' .
o
- ~ tr
· ~
~
~ ~- t .!!.:
·~
$1
~ .
-~ ~ ..Q. " ~...
- ~
-i
~ ~ t...:
e;-~~
w ...a w ~
O'I ·~ c;nof:'
to.) ... t,)C.0
~ ~~;g .-e,
~'-l ..... ~~
(,,,¡.; ~
~ "i·
O'\ ~ . -:;-- ~~~-~
'O': Q")W "'~
..!-:' i: - "" ..
~ ~
oc ... w-~
c:.n <:JI Vo.1 lo.l -
~ ..., ... a--·
lo3 - "'1 '-&: g¿ ;; &:2
'-J ~ . ·~~-
·~ ~
'*" ~
~ >
t-.
~ ... -~~.... ~ ~
~ =-
~
. '
----~ -- ~
POPAYAN.
Manuel J'osé ldstrillon, encargado por la .
lei'del despacho. de la inte.nde1lcia del depa,_
lamento del Cauco. _
ConsideraJldo: que el pueblo d·e Popayan
'1ebe. armarse en masa para defender sus
de.-ecbos,:como ~spontaneamen.te . to ha ofrecido
· en la ~s3mhlea del dia 1 9 del corriente;
i .atendiendo qμe este e$ uno de Jos
casos que conforme á la lei organica de las
'milicias deben estas aujetarse a lá autoridad
mili~r i ponerse. eo servició activo, he decr~~
do en esta fecha lo siguiente.
Art. tinico. ·Desde, hoi mismo quedan
saje~ a .la autoridad del señor comandante
¡eoeral las mifici~~ de é'Ste canton, i tambien
-1• ~ -toc}o el departamento par~ q~e sea_n
·or¡aruzdu d.el mQdo·que lQ lenga ~bien d~
GACETA DE COLOMBIA:
cho señor comandante jeneral i para que
llegue .ª notici.a de to.dos i n!ngu!lº. pueda
alegar 1gnoranc1a1 puhltquese, 61ese 1 circulese a quient!S corresponda, .
Dado en Ptlpayan a 24 .~e i:ioviemhre de
ifh8.--Manuel Jose Castri'llan- -Por su mandado.--
Juan .A.ntoni.o Delgado, secretario de
la intendencia.
VALLE DEL Ct\UCA.
PALHIRA.
A S. E. tl señor Libertador pre3úJMU de
la repúbiz"ca de Colombia.
· Esc.Mo. S.E·Ñoa.
La municipalidad del canton de Palmira
tiene el honor de representar á V. E. que
a consecuencia de las ocurrenCias que han
tenido Jugar en la capital de Popay~n e 1 1 2
del mes _vroximo pasado, ha recihido Ja
comunicac1on que acompaña en copia bajo
. d número 1°. la la que ha contestado esta
municipalidad bajo la copia del número 2°.
Esta fllUDic:ipalidad i los habitantes del
canton <¡ue preside, no des~ientiráo. j~mas . la.
fidelidad. que ~eben al g~b\erno, m a '!. E.
como pt1mer 1efe en -quien han de~os1tadp
su suerte de su espontanea voluntad bajo el
mas solenne ,juramento; i dirijiendo sus
conatos a e•ilar los funestos eí~ctos · de una
guerra ci•il, e¡;timó oportuno (manteniendo
al pueblo en tranquilidad) dar parte a V. E.
en la firme intelijeocia de c¡Ue se dignara
,indicarle la ruta que debe seguir en materias
de tanta gra\redad i trascendencia.
· Sala · municipal de esi... villa de Palmira
dici<;mbre 1•. de 1828.
Dios guarde 1l V. E. muchos años. ·
Francisco Molioa, Rafael Vejarano,
Manuel · Maria Bedoya, Lucas Valdivieso,
Francisco 'tello·, Antonio Castro, losé Anjel
Sifuehtéa &eci:etarjo mtin.icipal. ·
· República de Colombia. ·Sala ~nicjº al de
Palmira d-iciemlire- 3 Je 1828.--.A señor
contador cl,parlarruntal· 1 Í1J.ltndenie d6
~-., n~ .º.,lof doey onno.v •1 'mb re u• t ta• mo rec1" bº1 0' esta mun1- •.
cip'aUdad la nQta de VS. del 2:¡ dcJ ·mismo.
en que le participa, que Ja ~loriosa jornada
del dia 12 en el .e.ampo de la Ladera, dirijida
en persona por el señor jeneral José Maria
Obando jefe de la di~ision conatitucional de
opera.ciones del Sur, ha d~do nueva vida á l~
·República,- i restituido a este departamento
al goce de sus dcre~hos arrandndolo del poder
. dictatorial del jeneral B?-livar: que e~ consecuencia
1e ha . resta.b1ec1do ' en esa capital el
réjimen constitucional, unico bajo el cual pueden
se1· felice~ los pueblos: que YS. ha tomado
las riendas del gobierno conforme á ·1a lei i
po~ el voto jenerat de este. pueblo consignado en la acta de que ,Ple remite ejemplares im-
1pre1os :· per~ que. uo pudiendo· es~ pueblo.
decidir por si soló de la voluntad jeneral de lo~
otroa q\le componen el departamento, invita
¡\ este cantoo, par.a que es~a municipalidad
consulte libremente la opioion de ·cada ciudadaho,
i ' le d,. ~viso opor!unament~ mientra8'
llegan con el caracter de 41putados los señores
dr. 1osé Cornelio_ Valencia i fr. Fernando
Racines con el objeto de in_str:uir a la voz al
- pueblo de estos. acontecimientos, i que en su
virtud remita su dipiltacion á esa capital p'ara
. el '25 de) c.orriente, i tratar sobre la estabilidad
.de su gobierno en las actuales circunstancias.
Esta municipalidad, desp.ues de largas i detenidas
di$cusiones.ha tt·cido que no debía turbar
'la tranquilidad de .q~e goza este canton,
promoviendo reuniones populares. La constitucioo
·¡ leyes de lo~ congresos de la Repuhlica
$00 )a.s q~e· gobiernan en él hasta ahora.
Los peligros que se temierQf} por la disolucion
de la gran convencion, l'eUnida en O~aña,
movieron a todos los· pueblo~ de la Repti•
'blica, .como fo hizo este en 11 de julio último.
, l consigaar el man!lo sn premo de ella en manos
·del escmo. señor l_,_ibertador presidente,
concedieo,lo}e fas f.ac.ultadcs necesarias, para
que pudiera obrar el · ~ieo, i eYitar el mal
e~ la Repuhlica, conser'\f.ar su union,. .,segurar
su .iadependenda, i restablecer su crédito
esterior ~ interior. En el corto ~spacio
-ic tiempo <¡ue ha corriuo, e6tc '"ntot, ""
ha tenido motivo alguno, para retracta
aquel voto, i los ciudad~oos quieren ser con:
secuentes a ~l segun las insinuaciones que han
hecho á esta municipalidad despues de ifls ..
truidos de las ocurre.ocias de esa capital. En
este concepto los diputados nombrados por ys. sei:an recibidos en este P.~e blo; pr.ro su&
'1nstrurc1ones verbales ce tnngún n1odo le
haran variar de los sentimientos de fidelidadal
gobierno, i de horror a una guerra intestina
que es consiguiente á la di ''e.rjencia de opi ~
nio'oes~ Es cuanto puede decir a vs. esta
municipalidad en contestadon á su citada nota
Dios ·-guarde á vs.-· Francisco Molina .• :
Rafael Vej.arano.--:Manuel Maria Vedoya: ..
Lucas ValdiV'ieso.-Francisco Tello.- Antonio
Castro.-·losé Anjel Sifuentes, secretario municipaJ..
CAaTA~o.
R.epú6líca t/e Colombia.- Gobierno municlp~l
del circuito.- CarltJKO 6 de diciembre de 1818
Al señor sec'l;_etano e/el ~ntedor. ·
A~mpaño a VS. Ja adjunta comunicacion
del contadt>r departamental de Popayán en
copia ~utt&ntica, é igualmente la acta de dicha
· ciudad i prpclama del inismo, que se recibiá
en el correQ . inm~iato. Impuestos de su
contenido, sírvase , VS. , élevarlo á manos de
S. E. el Libertador president' ásegurandole,
que este circuito que es 3 mi mando se halla
cu perfecta tranquilidad sin ,haber hecho
la menor novedad, i sus majistrados cumpliendo
con . caracter el deber a que estáa
compron1etidós.
Por las comunicaciones q~e a la vez haceo a vs. las muuicipalidade~ rtc Cali, P almira ¡
Buga, quedará al cabo del estado .de esos
lugares.
Soi de VS. con la mas .alta coosideracion
su afecti6imo servidor.
.J. R. Bamires ...
Los documentos a que se nfieren las
·COmunicadoncs anteriores son los mismos
que hemos publicado en el numero proximo
·P,asado. ·
. CONSPIRACION ..
del 25 de set/embre.
Pobl~c~.~os el si~1ieote fragmento de
carta dmpda a · Agus1!n Horment por su
madre .en COmprobacJOQ de Jo que ante&
hemos du.:ho, de que este horrihle atentado u
debido en g~ao parte á los esp~a.s españ9les,
para que l«>s mea.otos se 1·ecelen1 de los la:i.oa
que puedan tenderles.
NavlJrrens ,le 4 mars 1827.
Nous a"fions re~u, Mon cher fils. ta lettre du
9 septembre quatre μiois a pres sa date, et malgré
son réta1·d elle nous 6t le· plus vi'f plaisir ·
1, • , d •
mpo1.r qu a ~on epart póur Bogotá-tμ nous
donna1s de pouvoir correspooare tous les troil
mois.ne s''est pas realicé, je serais- heureuse- si
je pouvais avoir de t~s nouvellcs regullierement
tous l~s six· mois, mais en fin il faut
· se soumettre ~ sa destioée, et je t' engage a {>'"eil·
dre ton part~ avec courage de quélle maniere
qμe le~ amures' se tourneht daos ton entr.e·
prise, car lorsque comn:e toi on est sur- de
trouver une 'place .tranquille, et assez avanta.:..
geuse tout espoir n' est pa~ perdu •• .••
Jea'(ineton Horment,
TRADt!'CCIO~.
Na"arrens 4de marzo de 1827.
Mi queriao hijo _: hemos reéibido tu é-arta
de 9 de se..tíemhre a los cuatro meses de iV
fecna, i aunque tao atrazada nos ha causado
el mas -vivo placer: la eiperanza que a tu
partida . para Bogota nos diste de poder corr~
spondernos cada tres rnéses no se ha rea""
J\zado_ i yo ser1a feliz si. pudiera ten~r fijamente
noticias tu}as cada seis mues·. Peró en fio,
es ~enester someter¡e á su destino, i yo t~
empeño a tomar tu parliao con valor, cualquiera
que sea el aspecto . q•.ie tomen 'los so-ce:
sos en tu emprc-sa; porque cuando se esl·a
sc~uro corno lu de .alcanzar uu acon1odo iran•
qmlq i haslanle ventajoso no se ha {Mlrdido
toda 'esperan1.a. • . • _ · '
Jea/'1.neflJn .Horment.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 r .. , .... , nvz-r=r
. ·coLOMBIA. I PERU.
Bogota julio 31 de 1828.--Escmo. señor.
J~a gÚcrra en que nuestras republ i~as re3-
pectivas c:lesgraciad~mente se hac1 Pmpeñailo.
u preciso que teng'l un f!ronto 'énnioo: el
bienifeliódaJ de ambos paises asi io t'Xijen, i
el gobierno de Colombia lo desea ardicntemente,
para que desaparcz;ca toda enemistad
entre d0s pueblos herma!los, amigos i aliados,
i se restablezcan la concordia ita buena intelijel)
ci:i. Con este objeto, i no si.endo posible
entendernos subsistiendo las hostilidades, he
comisionado al señor coronel Daniel Fio-
rencio O 'Leary, pal' a qne aiuste i concluya
definitivamente con el que V. E. nombrase,
uña suspeusion de armas que será el principio
ele la reconsilia cion i el prelim\nar de la paz.
Con6o ea que las esre:eates cu;ilidades que
adornan al coronel O'Leary. i que no son
c1esconocidas a V. E, hara n fructuosa su
comision, gr4njaandole el aprecio i uenevolentia
de V. E.; i espe•o pur lo m i.mn que
V. E. Je acnjerá cun h undad, i !e dara entero
cr'4!Jito a cuanto esp11siere a nombre de este
gobierno,sobre torJo cnandi., prl::llc-stare los sentimientos
cie consi deraciun rnn que sui de
V. E. su ~tento servid ur. - - Fírmado, S11110N
'BOL/V .A.R.--El secrctai·io de relaciones
esteriorcs.--Firmado, Estaníslao Vergara-Al
esi::mo.seiiur presiJeute de la R epúbli.ca del
Perú. ·
Republica de C olombía.-- Quito a 3 i de
agosto de 1828- t 8. --Al señor ministro de
estado en el departamento de reiadorJes esteriore3
del Peris.
St!.ñon.
El quesuscrihe tiene el honor de comunicar
:i.l señor ministro de relaciones estcriores del
Peru, que hahi cn de set!em brc de
.1828.-9. Q
· SEñoa.
El ministro de relaciones estl!ri.ores del
Peru, tiene el honor cie contestar la n ota del
aeñ!>r comisionado de S. E. el jeneral Bolívar,
fecha ~n Quito a 3 .1 ~el pasado agosto, i
acompañat.Ja de copia de su carta credencial,
con el objeto de atustar una suspension
de armas que debera ser el preliminar de
b paz. El gobierno del Penl :1ma tan sin~
c:.eramente la paz, como E COtOM:BIA'
sr.ntimientos. de aprecio i con5ideracion con
que se subcnhe su atento servidor. El oficial
m:iyor eno!:gado riel ministerio -- 1\fanuel del
R11> .-~l s~nor coronel Daniel F~ O'Leary.
com1s11>mfdo por S. E. el jencral Bolivar.1t
R_epúh/i'ca de Colo_mhza.- Comzsion del gobierno
efe Colombia cerca del del Perú. - ~
Al sr. m1?ustro de E;tado en el departamento
de relacione.s es/en.ores de la r_ tpuólica Peruana.
SEÑOR.
E! comision:"ldo dP. S. E. el Libertador
pres1d~n_te de Cofombja, ha tenido la honi·a
de .rec1l>lr la nota del señor ministro de cclac_
icmes estcriores d~L Peru, fecha 3o de
sehe1!1b~e próximo pasado, en que despues
de significar el amor a la paz i el odio a la
guerr~ que anima a su gobierno, i el te, reitera sin embargo su
solicitud para que el gobierno del Perú le
remita el salvo conducto necesario, para que
él i su comitiva se trasladen al Callao en
un buque de guerra de su nacicn, o remita
a esta ciud;ld uu comisionado autorizado
plenamente para ajustar i concluir definitivamente
una suspension de armas. Con
este ohjeto, i para acelerar las negociaciones,
el infrascrito tiene la honra de acompañar
al señ(jc. del Rio un salvo conducto en blanco;
pero si el gobierno del Peru reusa admitir
algnoa de estas francas proposiciones, el
infrascrito protesta del modo mas solenne
que ese gobierno es i será responsable de
los males que resulten, si ge dejan a la
decision de las arm:i~, laa diferencias que
existen entre C..>lomhia i el Perú.•
Cl que. suscribe se toma la libertad de
indicar al srñor ministro de relaciones csteriores
del Peru, una irregularidad en que
ha incurrido al tiempo de· dirijirl.e la nota a que contesta, rotulanclola al comisionado
de S. E. el jeneral Bolivar." Dispuesto siempre a disimular faltas, que pow·iao haberse co.metido
involuntátiamente, el infrascrito se
inclina a no reconocer coi,J\G un U\l~o ·agravio
al pueblo colombiano ei. 1i> de esta
queja_~ i lo atribuye . m~ ,!>1~n á .upa du
hombre, que proclama ' el absolutismo en el
· continente amea·icáno : el jeneral Bolívar se·
ha arrojado á declararnos la guerra, y d~r
por · señal del combate su presencia en la
frontéra. Vencereis á los arro~antes esclavos
que le acompañan en taa fratncida empresa~
-veng::ireis los ultrajes inferidos á vuestro ho??
r-los i!1sultos prodigados a la República-
1 labrareis la prosperidad de dos naciones
amig3s i hermanas.
¡Sóldados! Tales son mestros sublimes
deslinos. La patria cifra en Yosotros tan preciosas
es~eranzas. Mos~raos dignos de encargo
tan g!"and1oso. Cumphd los votos de vuestros
concmdadanos, que son la espresion de la lei
i Ja medida de vuestro deber. ' ·
¡ Solda.dos! El valor ·distingue 1 los libres
de los m1s<.>ros que se arrasti·an en la servidumbre.
Pero la fueri.a de \as falanjes republicanas
consiste en la disciplina, en la moral
i ~n la r.oncordia. Ellas son el Kllt"ante del
t!"_mn~o,. 1 • el terror • de nuestros e,nemigos.
Sin d1sc1phna no ha1 orden, sin orden no bai
m 1ral. i sin morC\l no hai esa nniclaci de seo-¡
timientos, qu_e debe presentaros jenerosamente
resultos ~ tnunfar, o perecer por la felicidad
de. la p-'t~ia; i por la ~onservacion de la mte ...
gl'ldad é mdcpendenc1a. ·
¡ Compllñ~r~s ! Guerra ~ los qu!! buscan
su engradec1m1ento en nuestra htJm11lacion ..
paz i amistad a~ pueblo "de Colombia, qu;.
es nuestro amigo, hermano i aliado.-Tambo
Grande, 12 de octuL1·e de 1828.·
Jase de Lamar.
llejJublica del Peru: --Leg_acion cerca
del (Johiemo de ColomMa.--Buenaventura
agosto 14 de 1828.-- Al !tonorable señor ministro
de estado en el despacho de relaeiones
esteriores de la Repúhllca de Colombia.
S~~OR. .
El infrascrito, · ministro plenipotenciario
del Perú ha vist<;> con sumo dolor la proclama
de S; E. el presidente de la de Colombia en
que .declara la guerra aquella nacion. Todo
hombre sensato babia rrevisto este desenlace:
los deseos de S. E. e Libertador eran mui
conoci~os. i no se. habian escapa,do a la penetrac1on
lomhi~ l_os
sentimientos de -su ·.m~ distmga14o .aprecio. ·
.)'.()sé. Yilla.
At Gn se. -vé ·ce>lomhia émpeñada en una
guerra fratricida ; pues que ni la justici~ (!fe
sus pretensiones par~ con ·e\ P.ettí, n_1, la_
~der:acion con que • las ha entablado_, ~1. ei
d•&•mulo de. los >agrav10s que de él ha recihtdd
han podido hacer e.ntrar en razon á su go·hiernq.
La 1t11erma pues se hara, ptJesto qne
no· !tai remedio, pe.ro los ll?ales or ani- ·
quilar a su ve~ino. i emplea contra Colombia
el rder que. ;idquirio por .ella. No, iamas
Ja -aml>icion i la ingratitud · podran ligarse ·
con Ja justicia. · · . "
La-única satisfac.Cion que pr~teQde haberno~
dado el Ptni es la del em·io del señor Villa
cerca de nue~tro · gobi~rno, COJllO mensajeré>
tie P.~z; i qqe en vez de esta no 1,1os tr~jo.¡ino
el des6rdeu ;· purs es bien sabida de todos
U li~a <¡Ue ~te señor hizo con los enemigos
del gobierno· i la proteccion. que les. ofrcc'iq
en s'us empresas contra este;• i bi,cn fuera
este solo el objeto d~ su miston; hien el
de •dormecei: á Colombia para que no emprendiera
nada contra el Perú mientras ~ac
hall~ba ocupa~a en la subyugacioo re:..
ae.nte en ella que la satisf.accion de la Re"
pit.bliéa. De otro modo el comisionado se
hallria prH}ado a entrar en mateña i no se
liabria emp~ñado en usar tle subterpijios en
~ co11testacicnes; bélciendo conooer mas ta
~ª'ª fé de qu.t." . u.so, con reservar para 'su'
última comunicacion e} conv~oir en algo con .
I~ r-eclamaciones, ·i p~diendo inmediatamente
s~ pasaporte .para no co~prometerse._ ·
Nos liemos de..seotend1do de mul't1tud de
quejas tan ciut~s como justas q_ue tenepios
éontra aquel .~obiernp; !11ª~ por las qne hemos
eou~e~aclo l11eramente 1 s1.n exajerat", se hace
.iocuest1onable que toda la culpa es snya.¿Pero
* Estamos recojiendo los . amargos frutos
del . empeño del señor Pilla por tr~Lo1"-~
.nar'nos. En la lai!Ja é ínnecesarz"a mansíon
'!l}UC Mz·o en Cnli se ocupó en .fomentar la
insurreccion de Ohando, eon qu;ien trató ·
~ostantmiente i ha loGrado m iQterμo.
GACETA DE COL,91\ilBIA
cuanto relUce la~ iustieia ael nuestro, ar v~r
-que olvidandose de los 11gravi.os r~cibidos, ~
gui~do · solo P.?r un .amor .esc~,s1vo • 1~ p~ 1 . a la tnanqtuhdad del pueblo . ql)e preside,
hay~ dado los pasos_qne aeabam~ de ver en·
los documentos·que dejamos publicados? Se
admiraria el mundo d~ que un gobierno Uen~
de razon, insultado en su repi'esentac~on i
en .su per-sona, · co11 medios superabuadantea
para destruir ~ su enemigo haya ido a pe7
·dirle Ja paz, siRo viese que el que esto hace·
. es el Li6ertador del continente, el promo-vedor
de ,sn bienestar; el mejor amigo de sμs
conciudadanos i de todo& lo:s hombres. .
-Mas y a que tan noble i ¡eneroso procec;ler
de nuestra pat~ no ha sido . bastante á hacer'
entrar en r~.•on al- Pe!4, é~- ~ebe-set~i.r pa-ra
hacer resaltar mas su m1usttc1a. • ~Quien la
. desconocerá ya al ver que una m1sion de ·paz
haya ·sido recibida .tan vil é insole~tem_ente 'f
¿Se podría creer 01 de un pueblo salvaje que
pid~ese esplic~c_i i~ultf es debido contengan-
Ja_*senfrenada ambicion de-su goDiet"tio.
- BRASIL 1 BUENOSAIRES.
Estamos informados por una· autoridad
respetabte, -~e el tratado de pu entre estoa
estados, que ha mut.ho tiem~ deseahalnos
L;l-sido _ conduido tílumamente 1 no podemos
dejar de .espre'sar nuestra 11.tisfaccion al
con·sidetar lo~. inur.hos beneficios ·que deben
r~_sultar a f~ndenti.M qu~ ~tan dll:ecta 6 indi~
tectament(I 4 ~reS8.dos en él.
l.leg~~os por .fin ~~ ~nnino de una ~a
lun~cesar:1~ ~ ca~billo1a~ que po.~ álgunos
aifos ha ~iitia~go, q01 se ha ~nelado contra el empt!rador don' Pedro
'era .una J>1'inda de mucho atractivo .pal'3 r~
Répública, com~ que iiettc -una - ,Pohl~&on
mayot que el resto tle su tmit~r10, el ~e
s~ estieóde por la rivera· Qti~ntál del ·Rie
_ .de la ,Plata,, i «¡~e posee l~ itneortante forta ..
l~za d~ MontcT1deo. Bue_nosa1res ayudó se•
c~etan:iente A los ins~rjent4!6, hasta qne ha·
hiendo llegado llD tiempo optniuno $C quitO
l!i •mascará admitiendolos éD la confedcrarion.
La guerra fue 'íomediat~mente declarada por
el emper~do-r, qa-c poiuendo la con6anza et1
el n'Úmer.~ i ta;,lailo de sus buques, en las fru·
p~ estrar;ij.eras qQe tenia a suéldo_ i en tas
considerables sumas · que babia ·rrci.liido . por
emprésli~os , intentO. diferentes campañas
costosas i desgr;\.cia.da!' i c-oosumió enormes s11-mas
en maot,.nf'r"_la es•·uádra ~ las bocas del tio.
l.1a resistencia que fe han hecho Jos ¡-e 1
publicanos pvr. agua, debida P-riocipalmente
·a Bue11us:ijres. sC11<4 puetle- compararse con li
ée los griegos,. ateuolítica liberal~ ~ori'tspon~iehfA!
~ la op101qn que nos ha n1ereé1do su caracter,
civilizacion i amor 'ª ta libertad, i a·e ~e~
estahlez_can entre ambas repúblicas re}a~one~
comerc1al~s reciproc:.mente ventajosas. llue-:
nosairél pued·e glori•rse de po-ser homb~s
·de ilustracioo t .capacidad i patriotismo, bajo
c_uya direccion, nosblros calculamos con .con-.
6anza, qne la civili~cion se. es~tnd_trá por·
todu w vastas i fértiles pr<>vmc1as de aque~
lla RepUblica. ·_ Jt.li mot~vo para hacer u_na rtflexion a<:erel
d_e P~r~ugal. D,e$embarazado el emperado~
del lJ.rasiI por esta pai:te, PC!dr.~ obr~r c(ln
su f.Oder c, Poi\ ·J., A~ ~uA.LLA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 393", -:-, 1828. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875489/), el día 2025-05-08.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.