COL·O~IBI.t\.
1'.sta Gaceta sale los domingos. Se sus.éribe a
t>lla en las ai!ministraciones de corr.eos de las capi'tales
de provincia. La suscripccion ,.nual vale
diez pesos, cinco la del sPmestre i veinte rt'ales la
del . trimestre.
a El editoi:_ diri}ir~ los riiuneros por l"ot correos
~os .suscnptores. i a los de esta ciudad caya~ sui.cr~
pc1ones se recibe~ en ta tienda numero 1• e calle
~nmer<_t d~l com:1·c10, se les lle:varan fl sw cas.as
·e hab.1tac1on. F .. n la, misma tienda Si! v-endeo los.
números sueltos á dos reales.
'.
BOGOtA:·DOMINGO 2·1DE·DICIEMBRE 'DE1828. TRIMESTRE ·3 I
NOi\'IB~AMIENTOS.
Habiendo renunciado el doctor Le!n1Jro
Ejea I~ plaza de juez en la s:ila de lo civil
de la (Orle de apelaciones del distrito del
Centro, el Libertador pr~idente ·ha nombrado
en su lugar al doctor Sebastian Esguerra.
El doctor Francisco l\'lorales ha ol>teniqo el
destino de juez en la sala del crimen que en
la misma corte ~csempeñaba c:l d octor Es~
uerra, i el doctor Pablo lgoaci~ S:.mdino ha
-sido nombrado para que sirv,1, con calidad
de interino. la plaza de juez que provisi1>nal-.
meote ocupaba en la alta curte el doctor
l\foráles.
IGLESlA DE COLOMBIA.
El gobierno ha recil>iclo det honorable
Sl'ñor Ignacio Tejada·, ministro plenipotenciario
rle la Re publica cérea de l~ Santa Sede,
e-0municarínnes hást:l el 6 de agosto úJtimo.
En ell as clit!e haber hecho las presentaciones
para e.\ oms_jlatJo de Quito en el f'CVCI'endo
obispo de Merida de .Maracaibo, i para el
de Guayana t ri el doctor .Mariano Talavcra
majistral. de la cát!?dral de, Bogotá,. las que· s. s. d1Spoesto siempre :t subvenir a Jas
necesidades de estas iglesias, babia acojido
lavorablemcnte.
CORSO.
El ajente mercantil de la Rep&blica en
la isla de J;u~aica .
En consecuencia de lo que se sirvió VS.
decirme .en su nota ellon de Colombia, para apresar
·ó robar un buqne, i lo• desgraciados · !lue
caen en las manos de estos ó (le cualquiera
otro forban incutpan luego a Colombia, creyendo
que tao infame canalla les pertene.ce
p'orque hi:z.aron su pendon, ó porque ellas
quieran figurarse colombianos ; i como es
s:ibido q\Je un mercante no puede- itnponerse·
R:
Ayer ürd·e a las coa.are, q.ue·aeaitaba de llegar
al ·pueblo de lqoira recib.f el adj11n.t;o oicio
del cor~nel . Murguejtio al jeft de E .. M. fo ....
mediatamente rn~ puse en marcha i anQche en
Catniceñas rccib~ ~l o6cio deJ coronel )l11rgMei.~
o al ie!«: de ~· M. amn. ~~·. . .Aivertlao ya
~e lti ·ra"·'º'ºs h~en el mo~JJtnCl\lo que yo
temia hiciesen hace m11chos días ·mandé Ofth:-
nes i 1a t ª compa~n·i a del bati.llo'n Vargaa, que
.es.taba en el Pedregal. que se retirase ~n C'aso
de ser atacada por cu1lquiera facrza: maod~ orde.
nes a la !l.ª comp:i!íia Je V-argas qife dor - .
mió antenoche en Pa1cal, marchase de rnadr ~ !
ªªª a reuoiFse a esta Cilldad a u l.• Esta manana
a las cuatro, de Carnicerias mand~ on e.lecao
c~q ord.enes p:?l"a que el esc11adron Grranade ..
ros viQiese l Pa:ical esta noche, i paca que el ba-
· talJoo C~ra.bobo, que ~oi debió salir. de Neiv¡¡.
venga· eata noche al Retiro, mañ;.¡na ~ Canú ...
cerias, i pasado mañana a esta ciuJad: vendra
en este caso de Neiñ aqui en tres dia~ cuando
.i .marchas ~egulares dehia venir en cinco. He
mandacJo que el escuadran se monte hoi en
~arnicerias antes de venir a Pa·ical; aquí se ree ...
Dirán hoi cien caballos·i mañana podré comba~
tir ai füese necesario. Hoi a las nueYe del día
al llegar a esia ciudad me encontré. con el ·jefe:
ele ~· M. señor corooel .Mosquera, que a.nache
se h~bia retirado ~oq el pan¡ue !¡asta Paical, i
Tolvaa ya con la segunda compania de Vcirga~, .
~cab1ba de recibir .el oficio numero 3.0 J\qui
te'!.~º pues como ya he dicho b ·aegunda..compania
de Vargas; Ja r. ce se reoaira·.boi; el es·
cuadr~n Granadero$ mañana ·a laJ diez del .dia:contaré
entonc.~s ~on'4oo hombres. Es probable
que sino es mamna,. pas.ado mañana st;a yo
ataca!Jo por ese cuerpo fa<:cioso, ~ menQs de,
que el rl!ch:izo de que da parte el señor comandante
Murgueitio no les·liice S por no permitir , otra cosa· el
terrena. El bravo Quiutero con uila aud.aria
adD¡irable, ~argó a- la cabt"za de Ja guerrilla
de. 20 hombres con tal iinpetu q~e pronto
aespejo la mitad de l.a posicion del ent>migo.
aqul dib esta d-espues de un ohstinado .cho1ue,
carga á la bayonf'ta :· noe~lra guerrilla, qiie
ocupaba ·todo el . frente ·de que era su$cr.p tible
la escahrosidad tM suel'o, 1~ re cibi~>" i
recbuo c«>n bi.zarria. El de~ortlen se apodero
entonces de los fac.cios )s, _i &u columna i.gne
nillas, ·fueron ~rrolladas i llevadas P<>t' ,1elante
.hasta . el bosque de la cima. Allí se ene en iim~iüa fa bago reiirar ata. -noche para ese ·
~-et· divisiooujo.
COLEJIO DB SAN Sll\ION.
Tenernos el piacer ~e aouncl~r i nueStro4
tóippatriotas ~ue los alumnos del colejio na ·
ci-onal de aa~ S1mon, en lbagué, presentaron,
el 13 de. noviemb1·0 último, un certamen
$ObÍ'e cu~tiones mui importantes de ló¡ica;
ideolojia., moral i derec.ho nat.~tra.I: i_ el_ r 4
clel -mismo, los cursantes de grá~auca latm·a
i casteUaua . fueroR éxaminados en l~s prinripiÓs
jene.ra\ea de μna: i otra, i en la' oraciones,
i version de la lengua. laiina. F,,ate acto
ftt.e. ~ilcui•rido i'desemi>!ñado.-con el 111a1or
Jqd.ammto; lo que ae debe a las lucen .al .
Celo ~e su rector, -el-"señor Estevan Maria
• la QiW\tana,_ aá c:omQ i ~ ~ ;ooecra:-
GACETA DE COLOMBIA
cioii de los preceptores de aquel\ util estable.
cimielltQ..
ll!!!!!!!!!!!!!!!l!lll!~!!!l!!!!!!'e!!!!!!l!m
V !\LLE .DEL CA.UCA~
i fidelidad al gohi~"~' i se ·.ha quedacle . ~
el seno d~ sn familia ...
Toüo lo -que digo á VS. por .medio de un
estraordinario, ·pa.,.a ~ue -se sirva elev.arlo .i·
Los docomen"tcs que iosert~os mani6e.sta.n ~onocim_ient~ de S. E. el L.ibe~dor prai·
Ja mala acojida que han teoiio los facciosos de d~nte, maoifeitándole al mismo tiempo mi
Popayan erd.f"e lós baLitaoies de es"le hec-mosa gr~ride deferencia, re~peto$, i cons_id~!:r~ioqa
V'3ll~ Su dt:chion p0r man1enerse Sl)misos al ac1a la pef'$0Qa de ~~ E. cuyos sent1m_1en~
gobie.-no ha sido obra d~ sol~ S"1 lealtad i amor . son iguales en fos :Lahit-antes 'de este caotqo • .
al gobierno; pues no había ni . Qll .-soldado de la Dios arde • VS ..Ji sé /pnn • G iJztilea
Republic~ que hubiese .podido impedirles el _ gu a. - •• o n--CIO ·
0
n:tau'ifest.arse -por el par~Jo .de los titula.Jos li- ·llepúh/H:a ~ t:ólam.líJ.'a- _jefe pnlilii:o mJtnit1"p;llll
berale15 si hubiei-an querjdo .. - En ~ista qe esto del circuita.--Cali • de Gidem/J~ de db8. 18.,.
¿tedavia nos querrao decir que ob~n por la 41 señor IUl'elBÁD ~ e#ti~ d(!/ .lkspa&ÑI de la
'Volonta.t nadonál i q11e los pueblos est~n deacoñ.. perra. ·.
te.otos evo el réjimen a~tual. Hal>iendoseme -clirijido por el coutadbr de-
. Cu.i. patta~nl.)l. · d~ · haeieoda he tr.c~ · netas que
-RepUhlka "'1 Colnmhi.a.-: /Jel k'e poUtico acompaño ' odji~ales.~ V. S. ~ajo. los n.ti~aro~
. ¡ e~ . L".-1· /~ _,. • i. o 2. 0 i . 3~ 0 con fech~ oel dia de ani"ilc
lnUnlCÍpn .tlet UCUl-IO•- ~~HI 2 8 uu:zem-:: lte dad~ la con~estaciod del tenor siguien.le
6rti de dh8. '8..- - _,ji señor secretario d6 "'Al señor co.ni.cl.or depa.rtamental, fo.tetuíeote
•$lodo rando rua UR mon~QtO á ·lHff _tes de estos pueblos han márúf.:stado duamente
ser súhyugad«fS por los f.1cdosos, por no tener casi· en- lo pmer-al,. au adbe:;i.On al mi$mo go~
el menor recurs1> ~e füra·za, simultanea- . Lierno; _p1t.es aunque no en uoa aa~blea po·
ri\~ote el amor al gohiert\o, i la aclliesion pu!ar, .en s~ re~aio~es puLlh~as,, felicitan ~on
i~neral a la persona de S. E. el Liberta - entusiasmo · al Lib~rtastos puéhl·os a los -,·~LO$ to!lmento¡ i e~ lo que dige a V. e.o conresta~ion
º. ne · tibrP.menlt' emi.lieron· por $. ..E . i a lo¡ a. . JtlS tres notas ·de f ccha :u del proxiino p·a1ado/•
.\ l l h · l .. ·Tengo el honor de ~omu·ni"carlo a V. S. _para
)Ut~mer.tesq~e os igai:i, ~nrrer nos~ a as gue se. si-rva elevarlo al ·conocimiento de 5 .. E.
armas, pubJac.an con entuStasmo la "anctoo al . el "Libertador pre~idente, a~Tli-tiendo adeaiat
_g_O.bierno, i he 8qui •' cantan de Cali resuello -que habi~n·Jó sido invitado por parnt de loa
~¡ soste,oer A ·todo trance á despecho de la se· · ~inbiados por 1os faccidsos, con la nota· que
ducnsfruidas dr.parl~mcnto del~ Csuca_.- Saliv áe despacho
200 · la1;1zas ; a cuya t!fecto '1e npnido a lós en_. Popnyan 7.2 ae novicmhre de r 828-i.8.411!
herr.eros-: se hábiht-arán· loa fu,iJes i .demas ar.~ Al señor juez polllic_o de Cali.
.mas de fue~o q~e coosignen lt>s pfopiet:.ari&S: , l .. a ·n!emorable i gloriosa ·jornada d'el. 12
se arreglarlJn lí& cump"'ñia~; i-se oombr-arno d.~! c01·riente en el ump~ de. la Lad'~ra di.-
los respeclives ·je~$, 1 en 6n, succaiva~nente. rtrtda en persona por el scnor 1eneral José M.
acabaré de perl'eccionarl? todo, basta poner Ohando jefe de la tlivision constitucional de
el cantou eo perfecta act~tnd de defensa. He o·peraefones del Sur, ha dado ·nueva vida a la
resuelto ademas disponer de cuantos fontro , en esta C;tpit pu~hlos; .Pol'qur. en él . se en<;uenlran .t -·das
he dirijido fos ó'fd~nes CODVeDÍen.les en, esta Jas garanh ~S _U(' Un ~O!)i!.!l'~O libre, po(>tdar,
misma fecha. · · · rep1·es~ ntat1vo alt.eroat1vu 1 respuns:t,Lle: el-
En 60 debo informar á VS. que sé de' · ord~n • . pues, ha r.ce~plazado .a Ja r. las riendas del gobierno f'tl c:l:ise de- intenfido
-reforzado por parte del Ecuadot'; i que . dente co.uforme a lás· disposidonrs .Je la lei
el coronel Ohando siguio en persona con 200 i por e~ ''ºt" l. ert,!ral de est«> pn ~ blo, cpmo
hombres A tomarse aquella plaza: que las ~ lo v.erá YS i)' • l. comignado en Ja acta de
principal~s miras de loi "facciosos .son tomarse 9oe tengo Ja- ~onra tle incluir_ t>jerÍ)plárei
d puerto Je la _Buena ventor~ para ponerse en m1pres•is; como este· .ºº puede decidir por si
comnoica,cion con el jeneral ·Laruar -¡la ci_u - . solo · de la volunt~J )eticral tlc los otros. ae
dad de Cartag<~· para cortarla corresponden-· · que se-- cornp~ne el cl~a t't.-:trnento, me tomo
cia con ~sa capitd~ i la -pro"·incia de Autioquia; la liberta j r Je VS. ~l. l . .par;, que con:.ult~ndo Jibr.e•
el gobierno. Acoq¡p•1ño ultimam~nte hajo.er_ -m_ente la opiniou de· cada ciucfádano, me dé
nómero ·5.0 una acta que. se dice celebrada pm:·: ~vis.e» opl)r tU'1'\<10lf'Otf ,- entretanto tienen ·et
los oficiales prisi9ncros, attotada. idl pie cuu el h r,>nor· de pr·e cntarsc. en ~sa los señ ores. · dr
obieto de vin,ti~~r ~1 o6dal Galiudo., qu.e en Jo~e -Cornelio Valeneia i el Padre frai -Fer-:
el parte que d1 a .VS. con . ft:tha 16 del mes nando l~acirres, cort el caractcr de diputados
pa5ado, ae decift haberse pasad·o al e1wmigo, ._por la intcudcndu, en cu~nplitniento del
~r el informe que. se n:ie haht• hecho, i re- !lrtlcn_lo 3". d'7 dic~a ·acta, con el ohjeto de
suhó todo loconlrJrio. pueshahiendulo hecho · 10stru1r a Ja voz a · ese pueblo de ·tos acoa-...
priSion~rQ, agr~gaton~duus litas, . i_ luf'go que ' tecimientos · favorab.les q~e se presentan al
lo ~est1~aron a este ·f!antcm, • re~¡ér pOlvora Cau~a~. par.a, que e':!' s~1 !irtud re~itan in-
; plomo, h~ manifestad~ l~ 6.rme adhe$ioA ~~d.l~1-méatc '$~ . U•p~tacion • eota ctpittl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
en intelijencia que deberán estar reunidos en
ella el 2.5 de ndas
de particulares que . se hallan retenidas en la
administracion de cnrrP.os de esa ciudad por
justos temores 1ue seguramente han sido ocagÍonados
por os su. esos politicos, vengan
iamedia~mente, porqtle el orden i tranqui
Ji<)ad púhlica ~ nada han sufrido alterac1on.
Dios guarde a VS.
Manuel José Ga . .;lril/on.
~J señor jefe po/lllr.n de Cali.- Quilichao '
nil"iemhre 3o de i 8:i.8. -
En cumplimiento de la comiaion, que por
~1 puehlo é intendenle de Popayan se nos
ha conferido, nos .ballllmos ya en · esta parroquia
con dc~tin.o' dr. pasar a c~a ilustre ciudad.,
para encamtnarrtos de alh para el resto
de los cantones del Valle. El · 2 del inmediato
diciembre se celebra en Caloto la reunion
del nnton i en esa misma tarde
marcharemos _para esa; por consigurente ;e
ha de servir V. dar sus órdenes par~ qne ·el
dia 5 se reuna el virtuoso pueblo de ese
canton, i poder en su consecuencia desern....,
peñar nuestro · encargo.
Somos co11 la mas alta cons1deracion sus
mas 6eles i obsecuentes scrvidóres.
Fr. Fernando Radnes, J. Cornelio Yalencia
·nel jefe politi'co municipal det Circuito • ..: Cali
2 de diciembre de 1828 -18.
..AJ señor je[! polliicQ municipal del Cir-cuito
de Buga.
Contestando . a tres notas que he recibido del
señor contacior departamental de hacienda,
con fecha del dia Je ayer, I~ digo lo qu~ copio.
.AquJ la comunicaciori incerta en la dirijida n la secretaria Je guerra que dejamos puhlicada.
-
Lo comuoieo ;{ V. para que poniendos.e
de acuerdo con esa ilustre municipalidad se
sirva resolver lo conveniente. pues he creído
indispeos~ble este paso, á virtud de la inTitacion
que sobre el particular .hizo aquella á
esta ilustre muni<.ipalidad, a cuyo acuerdo,
para la contestadon no me hallé presente por
in;ipedimento fisico. Juzg9 asi m1i-.mn conveniente
poner en conoCimiento de V. que á
la comnnicacion que me hao hecho los dos
ecnhiados de Popayán desde el canton de
Caloto, anunciando su mision, i su marcha
para este el dia de hoi. no les he dado otra
C()ntestacion ·que trascribirles la nota inserta;
i que he hecho igual comunicacion al otro
canton del circuito para que sean de mi proc~
dimiento.
Dio¡ gaal'.d~ a V -Jasé lgnado. Gon•alt&•
.GACETA DE COLOMBIA
.Acta de los jefes t oficiales prisioneros, i
rendidos a consecuencia del combate Je la
Ladera.
En la. ciudad de Popayan a los veinte
dias del mes de ilC>viembre' -del año de 1828.
Los jefes i oficiales de los difi!rentes cuer- -
p~s ~nf! ~ bal\aban .en e~ta capital, ~ue
súscriben 1 que han s1d.> tornado5, los unos
en e I_ ~a m J>º de batalla,. i los otr~.s rendidos
á cap1tufacmn en sus cuarteles bajo la buena ·
fé del coron"1 l\losquera, la que np tuvo .
lugar, por haber abandonado este su puestQ,.
sin ratific~r los tratados, tienen la honra de
yo\ve-r a emitir 5118' sentimientos de su iibre
i 'eipoatanea voluntad. en obsequio del lejitimo
go~ie rnu a quien desde aho-ra consagran
de nuevo todos los .s·acrificios de su vida, i
demas cooperaciones que sus <:onocimientos
les permitan para sosten~r la lei sancionada
en la villa .del Rosario de Cúcuta por. la
voluntad jentral de la nacion¡ i conio estos son
}QS Único3 deberes a que se hallan CORStituidos
por el esplritu de la lei, ·no vacilnan un
momento en salir al frente con sus armas
para oponer una barrera ioespugnable que
sirva de obstáculo a cual.lnton,
d·eliherandC;> ponerlo en conocimiento de V.
para que dicte las providencia¡ que estime
convenientes por sn parte.
Dios guarde A V.
Jose Ignacio GonLales~
llUGA.
Circular a ias mul ilustres mu nz't:ipalidac/c$ de CaH,
Tulua, i Carta00.
Sala municipal de Bu~a no"iemhre 27 de 18:i8.
Con · es~a {echa ha recibido este cuerpo una
cemunicacion del señat cootaaor dcp~rtamen tal
.Manuel .Jo~é Cutrillon, quien se t.itllla
intendente del departamento por ausencia del
propietario, anutH:ÍaOllo una ciiputacion para
41ue a la voz persuada a este pueblt> de la necesidad
de contraerse al rejiaieg constitucional;
i que al mlsmo tiempo -nornbre representantes
i}Ue .ny•n a la ciudad de P.opayan a tratar sobre
esle miauno puolo.
La pronunciacion espontanea de este caμton
el día 8 de jolio de este aio, i el juramento
que presto autoriz.anropian. Laa tropas que
ocupan a Popayan en el dia ae litulan lihertadoras,
i defensoras del ré.jirnea conslilucional•
Ellas hao planteado un gohierno en esa ci&Mflad,
que ¡')¡ es hecho r.on .el voto libre de
to.Jos. los pueblos, ni es conforme a l.is ultimas
disp"~ciones de lps congresos constihu~iona!es.
Un SGlo pueblo no pueJ e• dar la .lei a los•
demas ·ciudadanos: baj•l h proteccion del Libertador
presidente a. q ·i~en confiast~ el ~and.~
J.~º s.,i~ libres, oo goz~is de las mismas gara~ti.
as que antes idolatra~ais como ciudadanos l
? A que in n11e.-as reformas, si estarnos convencidos
q11e · el jeneral Uolivar es la tabla ea
qa~ pode~os salvarnosi' Bugueños: DO .11e:ces1to
persuadiros ,del parli~o q11e _di:beisadoptar~ ·
porque estoi uti¡feeh4» q11e sabeis cumplir vuestros
votos, i que a cada p!lso repetis coa
entusiasmo el invicto nombre de Bolivu; pero
si debl) advertiros . q•1e una .diput:icio.n se encamina
hicia nosotros con el objeto indicado¡
i aunque lu respet.tbles personas que traen
este cargo serao bien tratadas, i recibidas coD.
la mayor consideracion,111 pronuoci1miento1.era
opuest.o a nuestros sentimientos.
Ciudadanos: el jeneral n .• tiv.1r es el que
manda, el es el Libertador de -Colombi3, a· el
le debemos todo. Q11e viva p11es el heroe ele
C'obmbia.
.Buga ~ 29 de novie1nbl'e de 1828 18. &
Simrm Lrzi$ Quinuro:·
Simon Lui$ ·Quintero ide pn.1Uico municipal dll
circuito de BuRa por a1dóridad de la Repubúco.·
:rcniendo acordado por tu il11stres mooicipali ..
d.ides del Valle, i princi¡talinen'te con la beroica
ciudid de Cali ~ plan de operac&on~s con 1JU• d ..
be ser defi:odido. d leji.timo ~bbiernb, ~ l virtoa
de un.a gran seducr.ioo q11erian destruirle loa
facciosos anarquistás, que con el preteslt> ele I~.,.
bertad ib1n á: causar una e(usion jeneral de sangre,
be venido en nombre del supr~mo gobiern<;>
depositado en mrnos de S.~- el Libertador
presideot~, e.o de~retar i de creto.
1. 0 Todo hombre de e.fad de quince a c11a:..
r-enta aifos se presentara en este i\ia a las doce de
él eo la plaza de esla ciudad, a ioscribirse en
el liat;iUoq defc!nsores del g obierno, i hacer wa
,servicio activo pira impedir los pr ogresos de
las arm.:u de los revolucionarios.
a. o . Se suJp.ende toda co111un ic•cion cQ"n la
ciudad de Popayan, i se prohibe absoluta01eote
el comerr.io, con las penas qae se ~eogan a
bieo irbp611er á los contraventores.
3. º L:is armas. blancu, o de fuego que tengan
los habitantes del caoton las . preaentaran
dentro· de tt:rcero dia. en el cuartel~ disposici0n
del señor comandaq(e de civicos Man11el
José Ap~ricia, q uien dara un recibo a c:ada
c·ontrib11yenle para que se le deyu.elva·~ las que_
entregue cuando D > sean necesa.r1as; i en las
pars:oquiu de Gth c ;¡ ri i <.:errito se preseotadn
a sus respectivos alcaldes con acuerdo de 108
oficial~s ae mlir.ils de ellas quienes obsernran
las mismJS dilijencias prescri.tas1 ·remitiendo lú
que coleclen -con la )ente que se pre~nte.
4. o Todo hoinLre qlle no se .presente valuntariamenle
al servicio i ~1 que tenga arm~s
no ras fraoq11 ~ será tratldo i castigado irremillll>
lemente, como enemigo i traidor al gobiern1>
depositado en S. E . el Liberbdor prdidente.
5.? Con arreglo al úllimo decrelo espedido
por S. E. el Liberhdor , serltn castigados cen
la pena .de macrte '!ue ~e imp.one .á c ualesq~iera
.seducf01; que trate oe . mverttr .et órden, •. qae
con espresiooes subcrsl vas desalaente los anunos
para que n •>. se haga. la de_feosa •~ e la c11 usa. co-
1uun, á cuyo efeclo tode> cauda .\ano qoe entaen-
.da que alguna persona· seor.upa de es!e ~bj~lo
tendra oh.lig:.lcion d~ h ,cer el den · •~ · ~o. ~nme:
diatamente á los senorcs ;)leal lea 111un1c1pales •
parroquiales del cailt&n, quienes for1nar.;in el
sumario den-U-o de trea horas, d.an4o cuent.o. con
el reo para so ustigo. _ · _
6. o 5s. eueat"ga a i~ 1enoru alcaldet mun1 ...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
€:ipales i parr·oquiales· el esacto cump~imienlo d~
~ste clecreto en . todas sus partes • tenor, esperando
de su ronst 'nte adhesion al gobierno
desen:1p~ñ 1dm sm fuuciooes con el celo i acti·
vidad que )es es car..icteristico; .¡ se ~l!ga a los
5eñores curas i vi ra1·ios de la comprension de ·
este circuito empien ·tudo su celo i uncíon en
t:l apoyo de tan justa defensa.
7. o En el canton de b iriH~ de 'tulua, se
observará todo cu;n)to va espreso, i se levantara
un tu~r:po
Sorri!la secretario.
El jefe po'ztico municipal del cit'lui/4 tk Buga . a
.4 de dic.iembre de' 1828.
. Al señor cuntador &p.-il'/,amental Manuel Jos6
Castrilllm.
El dia 8 ·de julio d.et corriente año reunido
t~ilo el pueblo de este cantan, autorizó espóntaneamente
a S . .E. et Libei-taiior pre•ide:itepara
t¡tie gobernase la na-cion i a consecucnda juró
obedecerle, i ser fit!l. Este pror1unciamieot"
eSt3 vi-jeote i las aut'or•dad-es loC'ales qtte se h:ilfan.
igualmente ligadas con el, no e11edco prostituir
nnós actos tao s™ennes, por roya -razon deséóaot
·en otro gobierno.
Lo digo a V. en contestaciou ~ au nt>ta· 22
de noviembre pr6xiind .Pasado i de acuerdo ·con
~sta ilustre muoir ipalidad.
Di<» guarde á V.-- SimM ~Luis· Qutntero. _
(Se continuara.)
EL 28 DE OOTUB"RE
·En Carl.ajena.
No hai pueblo en Colombia que no recuerde
ton <'ntusiasmo las demostradunes
tributadas en este dia il la {llemorfa d,. los
aenicios · del Libertador. Cada uno quiere
aceder t'll ~rtttitu de lo n~as
ft()table. El comanJ11nte i o6cialidal'4 tle 11r -
tiUeria 'tenian pr<•parado un castillo ele fut·g•"S
aTtifidales, que haLiens
.estaban tan llenos de entusiasmo, que en sus
ens_ayoa mas tenían de realidad.,que ~~ fkc.ion.
Estaba preparada una cQm1da c1vica ·par;\
ta tropa que guarnece esta plaza_, que .deb!a
darse en el pie de Ja Popa; la tropa deb1a
-acampar fuera ·por la mañana, i despue'S de
-uba grag p'atada, barian su banquete• El·
señor jefe superior dió el vino, los coronele$
un novilla cada une, los primer~s comandantes
el pan i lone~~dos l~s legumbres;
pero ~mpoco fue posible realizar este paseo
-.militar, porq;0e ademas de am·anecer
lJoviendo, estaba el playon.inundado .. i .h'u- '
bie(.a 6Ído temeridad e,sponer la tro.pa a una
enfermedad i mort.ificarla co-'duc1endo los.
•ioleritos p~f do!1de las volant_as se hundian
hasta el eje. ·Sm embargo, s1einpre ~ v~rifico
la comida dentro de la plaza, 1 oada
cuerp~ .. es decir, Tiradores, Artillería i el escuadron
de ·ffnsares comió en ·su ( uartel.
Al m?smo ti~p~ todos I~ . jéfea i t;fkm.l~,
a~tond~des 1 empleados aviles, 11>S prmc1-
· pafes comerciantés i personas notables 'd~ toda
~lue, ~bian reunirse afuera para tener Qtr•
GACETA · n ·E COLOMBIA.
comida civica; catla· uno debia concurrir con
un plato a su _eleccion, i con el vino que
guisiesr. En .efecto, asi .sucedio, á eesar de
la llpvia, i del mal estaoo del cammo. Se
renmeron sobre ochenta personas en el hujio
del señor comandante de marina G. Cbitty,
que estaba sencillamente adornado con los
~abello nes de las ·naciones amigas i los de
Colombia; pocas veces se habrá servido una
mesa mas sencilla CD SU aparato, ni ID3S
rica en viandas: todo estaba deliciusa-menle
sazonado; todo era abundante i e1quisi.to, i 'la
mesa brindaba manjares para docientas personas.
Babia licores de todas clases i en
abundancia. L os posfres l"orrespondieron a
la primera mesa, aunque no fuer~n tan fes.tej
ados, purque los ammos se t-na1enaron al
instante de (lar el señor jefe superior el primer
brindis por el l,.iheriador de Colombia i
por . el primer soidado del ·nuevo mundo;
entonces todos se empLñaron en corresponder
a los sentimientos de st1 señoria; unos recordaban
los servidos. del jeoeral Bolívar; otros
JSU ·desprendimiento i filacatr(1pia;. otros ~u
d('si.nteres; i todos sos gr·andes virtudes ~ inimitable
patr.iotismo. Se recor,lo tamb1en la
baillante conducta del jen~ral Urdaneta, d~l
· batallon Vargas i del escoddron Granaderos
·de Jonio en la aciaga noche del 25 4e SC7-
tiemhre. El señor jefe superior brindo por
las dos naciones amigas nuestras, .que nos
haliian. rec.onocido' de derecho i por los súbditos
de estas dos naciones que ba~ian abandonado
las ventajas de sus patria!$ por los
desiertos de Colombia. En. fin el &eñor
presidente i ministros ·de la corte brindaron
todos con murho entusiasmo, senciMés i buen
sentido; hrind·~ron algunos jefes i 'el señor
Castillo Poqce brindó. por todos los que de.-
jarQn de brindar. .
Pocas veces se habra visto hn buen
humor, tantG» orden i tanta fraoquez ~; tntfos
. parecían he1·manos. anügos totlQS; rein'o la
rmtvor-- -arn1onia, duraote la reuni 11n que
duro hasta al am:mecer del 29. Los postn•s
estalJan 1lestinados p.-re un baile, en qu rla
concurrencia del hello Sf'XO debi:1 sf'll ,1 r );,
1~lausihle 6e~ta del gran clia; P.ero e·I mitl
tiempo no dró luiar a «'ste reAOc'tº mas. i:=.1
Dios del universo fa~orcce la valla 1lrl L1 -
l"'1·l:t «'Sta1~n .contentos mientras no domme.n
en la República por el pode1· ó poi; . sus
opiniones son lo~ únicos q.u~ se han _atre".:1do á
suponerle ·1e.mejante· idea _para. desacreditarlo
i i<)g~~r sus ~nes. Es 1mpos~ble q~e- ellos
consj~an su mtento en la um.versalid:td de
la B~pública ; p eto como cual'fUier ventaja
que ah:ancen en esta parte es º!' v~dadero
mal para nosot~?s, : pu~s. gue, ti1vid1enoonos
cada vez mas nos 1mpos1bllitaran pai;a eQtendernos,
nos eremos en la oLli_gacion,. '!º de
combatir .con ra~ones esta fantasma, q\le .siendo
infunrivadas qu,e ha be.~ho el presidente
de su nmguoa ambicion al qi3?do, i solo
recordamos, que sq mayor aos1~ en tudo
tieQJpo ~ sid? el po~er a la nacle~ en aptitud
de IQamfe$t_ar hhrcmcnte su voluntad.
En medio mi~mo de los eoemi~os. i cuan.do '
la oi·ganizac(on. de la RepnLlica ~dia ser .
U~ gU$tacufo a b fuena qHe U~CCiÍ\aba .el.
gobierno para destruirlos, se reunieron los
cougresos constituy~ntes de Guayaná i de
Cucú ta, i. se_ reunieron por )os 6réi~de.s esfuerz~
s del Lihert~d~i:: no ha1 quien ignore ·esto.
Aparece la oiv1s1on en Coiomhia, se destrúye
de hecho el gob1crno que teniam:os,
i todo amenaza ruina: al momento el Libertador
toma el mayor empf!ño· en reunir Ja
rcpresentacion n~_cion a l. Pierde ultimameute
la nacion t~>cla ~spcranz.a de ~alvarse l?rla
gran convenc10n 1 se edlil en btazos del lber·
tador, que no pmliP.ado h :irer otra cosa qne gometerse
a su volüntacf, so peu í'l ae ser_ declarádo
eriem'jgo de su patl'ia;accpta el u1andQ;·pero-solo
:tccpta por un t iempo mui llmitádo,cir~unscribe
StJ.S.fiano que no
esté impuesto de estos bethos, i que no esté
sepro de ~ue la representacion nacional se
reunira el dia prefijado para que se verifique.
¿como ha. habido ~ntre noso! r os quien pueda
hacer Ja 1mputac1on al L1hett
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 392", -:-, 1828. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875488/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.