GACE'l~A DE COLOMBIA.
Esta Gaceta sale )os domingos. Se suscribe a El editor drri)ira los m'tmeros por los correos
a ~os _suscriptores. i a los de ~sta ciudad, cdyas suscnpc10nes
se rcc1·ben en la tienda n umero 1. o calle
primera del comercfo, sr les llevaran a sus ' casas
de habitacion. En la mi.~ma tiPn.da Sl" venden les
números sueltos a dos reales.
t-lla en )as administrar.iones de ('IOrrcos de las cap
ital es de pr~vincia. La suscripc~io~ ñnnal ' ·ale
die7: - p esos, cinco la del semestre l , -emle real<'s la
del t1·imestre.
DECRETO
DEL PODER ETECUTI/70.
'Simon Bolivar Liherlqdor présidenle de la
re.pública de Colombia. etc. etc. etc.
CONiIDERANDO:
t. o Que en el ejérc-ito siempre que se
trata de los honores que deben hacerse a
los diferentes jeoerales, se suscitan dudas sobre
los que t orrespondcn a carla grt\do : -
2. o Que los honores qne del.en hac-erse
~l presidente cie la Repúb-li ca deh~n ser natur;
ilmente mayores, i djs~into~ ~ .~le la
República, i mas conforme con d rcJ1men
del servicio; oido el r.onsejo de estado he
venido en decretar i re que
d presidente de \a República pase' por el
frente de uno ó varios cuerpos formados
que. e-'l.én ~1aniolll'ando? pasa o do revist~ : de
com1sano, o en cualqn1era otr<\ fu11c1011,
se le pre.sentarán l~s armas por el cuerpo o
cuerpos; 1 le:, tocaran la n~'lrcha. La gu~rdia
del presltlcnle no hara honores á nm guna
otra prrsona.
Art. 2. o Al jenera\ en jefe todas las ~narcias
se le formarau, pons tam -
Lores de ellas solo tendmn las ca1as colgadspedivos a las personas de igual i superior
grado. Pero al gobernador de uo:t
pl<1z:\ de guerra, se le h aran los que le corresporl!
lan sl'gun su grado por todas las ~uardias
aunque se:in de personas de grado superior.
· Art. 9. 0 Sea en g1.ia1·nicion, o en campttña
los honores concedidos en los artículos antei:
iores se harán siR alteracion, pues no
hai causa q~e dé motivo a variarlos.
Art. to. . Todas las demas disposiciones
de la ordénan:i.a militar sobre honores, : •
2. ~ Que por e~os motivos las pers~i:iª~
·aptas para d_esc:mpenar Jos empleos c?nSe)lles
procuran ex1m1rse de ellos CQD -diferentes
pretestos: ~
!L!S
TRIMESTRE 31.
sucerlera si ya estuvieren elejidos cuando se
reciba _el preser;ite decreto. .
Art. 3. 0 Los empleados conscjilcs arriba
espresaclos que nombraren las municipalidades
confui:me al articulo anterior, necesitarán
de la · con6rmacion rn ·1dores las no-ticias
~ ioformPs que les piilan. .
§. o único. Los· gohN·na lorrs cJe bs res•
petlivas provir:icias morler:1dn las asi~naci&nes
de lo'i SPcrelan proporcionadkis
al trahaio que se lt's dt"j a, haciendo
la debida distiudún cntrt las antiguas i
nn"vas municipalidades.
A rt. 5. 0 l~s rt•11tas munici (>é\ te" serln
r~c :mdadas i custndiadtts pr~vi~ la compe•
lP.nle fianza por la pe1·son:t o personas que
lo; gohern:tdores de las provincias nornbren
para tt•so1 eros, con la ª ' ignaf ion de un tanto
por dento: los mismos go bernastraordinarios se decrrtarán por el ~obierno
supr~moprevios los informes flecesar1os.,
Art. 6. 0 Durante' 't'l receso de las muni~
cipalida1les l11s gobernac1ores de las provin·~
cias examinarán por sl o por medio de personas
de toda su confianza:
1. 0 C.nales son los ramos de pl'opi-o(i de.
arbitrios, un11s i otros con la debida separacion:
2. 0 Si se cubran ó no, i si han. producido
lo que debieran :
- 3. ° Cual h -1 sidQ ~u orijen i si Ja inversion ·
c:iue se les fiaba - es o no lf'jlt1ma:
4. o Cu.1les ·son l .1s ~:tstos ordinarios espre.>
ando con · dari~la~I los que se impenden
en festivi 1b1J1's, dutaciones dP empleados,
i h1s funriones f]Ue f'Stos te11gan.
5 . . º Que -aho1't"os puedan bacene en . los
gastos menc-iouados: .
6. :> o.~ que mejoi;as serfo susceptibleslos
pmpios i arbitrios de cada numicipalidad
en l:t administracion, manejo é inversionde
sus reutas; las qu_e proponarim al ...gobierno
supremo para que _las decrete: · _ '
7. 0 Exi¡ir~ i haran fenecer conforme a
la Jei las cuentas de las rentas municipales
que ha,ya· pendientes:
. 8. 0 Ejecutivamente llevaran a efecto el
cobro de las canti chv1.sHin
tendra la misma gbardia, i los m1sm<;s.~onores
le harán todas las guardias de la d1v1S1on
.que manda, escepto las de honor de grados,
superiores. Del mismo modo suced~rii cuando
_fond Ds de propios i arbitrios: _
9 - ~ E.u fin, daran cuenta al gobierno de
. lOs resultados de. estas averiguaciones para que
- .. ptféda dictar ,las providencias convenientes!_
- ~rt. 7 ~ o Los jefes pofüicos i los de po~
3. o Que es absolutamente . ne~esario rt!formiar
las municipalidades dandoles n~:va
organizacion, de modo qne se~n ma~ ~lile~
eón menor gravamen de los c1udad.an?s, 1
que enlre~abto de~e?,. suspenderse extmtendo
a esto·s de los-,per¡u1c10s que . ella> les cai:s.an,
cuya medida prod':1cirá 't.amb1en Ja v~nt~)ª cj.e
que seconoscan con esa.ct1tud sus.propios iarb1-
trios~ ofdo el dictamen del conse10 de; Estado:
DECl\ETO.
Art. 1. o Se suspet:t~en todas la~ . · m~icipalidades
de la República _eor e~ tiempo que
el gobierno juzgue nece5ario para su re~rganizacion
i. para . el ~~am~n de s~s prop1~s
1 arbitrios. Las mu01c1pahdatles se pondr~n ·
en· receso á lo mas. tarde el 15 de enero pro -
ximo ó antes si hubieren- completado las
· ~sté maadan .de en~ro ~os. alcald!s municipal~
s i parroquiales, 1 -:t s10d1co P.ro~urad.or
municipal del _ cant?º~ 1 estos contmu~raa
ejel'.~ie1'4o sus fUAC~OI\~ legales; I~ mmno
liciá. donde los haya, que·daran. encargados
de tmlas las atribuciones que tema~ las. mu'!"'
nidpalidades, las qne desempeñarán por ,sí
6 -po-r sus ajentes. siempre que por otras
disp<>sic1one> no se halleu encarg:.das a una
autor1 obhgarles con .castigos
cnrrcccinnales, que tarribien podrán imponer
l. o Que Ja universidad p(!blica de eSta los c;1tedraticos, a que ~timpla.n sus deberes
<:8pitai no hll podido establecerse .como ~le- ¡ vi't' an arregladawente, dando cuenta «tl .
J>iera, i segan las n:g.las prescritas por. el jefe d.:! policia ~le los que cometan gravts
el .. plan-jcner:d cfo _ estud10~. ~- cnusa de. que faltas 0 sean in •. cv_ rreji·bles •• .. -Pª. ra jt1e Se · les
fiO i.:....'fte un •di'ficio nropio donde -habite el l r los caterlraticos, de ellas . a la tuíiversidad d11s meses des pues
como en · la 'cduca<'ion reli1"iosa, moral_· ¡ tite · • · l á • • 1 de priucipt.ldl> el :aifo esco ar; esto· se1· sin
rária de los jo.venes, que ~or. desgracia_ ia perjui~io '.le las m1tlrí.:-utas que debe lle~ar
sufrido sobremanera en los ult1mos .do¡ anlls·: I;,. nrn\EC-RE:ro. m 1ti-iculas i estos deberin v.rcscntarselas el
_Art. 1. o Se ·re:>tablecen -10$ c.oferios de san ¡ dia . que asign~n.
Bartolomé i del RosariG en· est3 ciudad-, . al , Art. , to. I~os catedraticos i cursantes de
atado . que teni:m c-uan.do se puhHccí el plan · ·Jas c.ateilras que corrcspondan a 1a nniversi-de
i!studios de 3 tle octubre (Je 1&2-&, con las dad quetljldm. sujeto~ inme en ~ de estudios, 1·e~pcctO. de los ratedrnticos i ambos coJejioS: .z.. o UrlaUe· der~~ch~ dv.il tle cnrsautcs de las .dltedrélS que Jr.s estnviercn
TQQ:Janos cunwarado CQD rl ,palr10: 3. o . m1~ -sujet:i& scgttn . lo.s dos artJc.nfos p.r<>cedcnlcs.
.ele der-echo canónico: 4. o -una de rlcr;echü ·1 Art: 12. Ningun. cmrsanle asisLira en un
inte(n;1cional i economía· -polit.ica: 5. 0 ·dM mismo aiio á las cá-te1lras ·(ll"•)pÍ;1s de uno
cie fcoloj ia. Los concp en las hst.as -h nota cori·es-
$C h arán en cada uno de ollo& ac~lm l,.s pondiente i ·se p11se á fas del otro colejio,
a~las prcscTitas en e\ p\n.l\ de . esfudfos¡ p_e.rn t'l~)'a oot:\· se pop.el ni ta na bien en su ccrtifi-deberan
recaer los nomh1•ito& no valdfa á los cursantes certifi ·
oposicion~s. . · . . cado -:ifgmro que ganen.
. §.o uoico. I:os sosti~tilos :s~ nombr:idn . §. º· 'único. Las dispo~iciones de este ar-c0nformc
Al articulo 93 ~el pbn de es-tu- ticuto se observai·:in también respecto de los
-dios a ¡rropucsta cu terna del rector. del estudios ~le ft.lús<.1füt q'\le se hagan en los;con-colcjio.
. . , vcntos d~ régütáres. ·
Art. 4. e- Cada uno del mismo ~dio. El si <
lel respec!ivo colejiQ se - ~u!ncntar~n. . gui'cnte i los demas en lo vcniderio comen.za-
. Art • .5. o Corresponder:a a la umvcrwfad rán el .1. Q de ectobrei se conc1uiran el 31
la catedra ha impuesto del rector del rcspcc-
. en ellos se acostumbraban, ·establecidos por tivo cot~jio. .
11us respectivas constituciones, por decretos §. 0 uoico. .Los rectores .de los colejios
. posteriorc~ o por ª?tigúa practic.a; los rectores prorttoverán PQr . ~onarado'S los cursantes r.ectores de san Bal'tolorné i el Rosario, -aldc:
cada c9lejio. . tcrnaniª.ª de la un:ivers~~lad., se tenura"? .. e1;1 ·cual- de la univé·r.sidad, se ·eo:mpondr:á de· dos ca:.
q~uera de los cole110s o en. ·el ed1_fi~1 o. que tedtáticos de cada colejio d·e ~an Bnrt·o.fo-mé
d1s~nga el re.ctor de la misma uni versidad. i el Rosario i de dos de la univérsidAd.
• o único. Tanto a ~slos ~::t!m1enes como . Art~ 1.7. Quedan suspensos todos lo~n1r a os certamenes, deher:ín asistir todos los fü:ulos de la lei de 18 de marzo· de. · 1826~
catédrflticós, i loa presidira el rector de la de_l decreto de 3 de octubre ·efe~ mismo ~ño,
universidad. i de cualesqoie'l"a otr-a5• dis'pósicfones que iseán
Art. 9. a . Cortes~~gderá á cada uno de lo~ contrarias al pres-ent~ rit!cretQ . . ~ue· se eb .. ·
c:ectores ~e los cole pos de-san Bartolowé 1 . servar' mientras· J~ uniyersidad ~entra} de
' e
esta capital adquiere edificio propio ó inde,
pendiente donde establecerse.
El ministro secretario· de estado del despacho
dc:l interior queda cncar~ado de fa
·ejecucion de este decreto.
Dada en Bogotá á 29 d·c noviembre de 1828.
SuioN BOLIY AR.- El ministro secretario
de estado del despacho del interfor. . I
José Manuel Restrepo.
ORGANilZAClON
de la corte de apelac.ioms del disti'ito t/4/ Sur.
Presidente 9odor, José··M a l'.i..1 Lcquerica •
Juec<'s en Ja sala de lo civil cloct1n.· Pablo
·Merino·, doctor Víctor Feli~ de Sanmic.ael,
dJctor l\'li-g"uel Atvaraclo. 0
J ncces pata la salá d.cl crimen doctur Fiuel
Quijano, doctor Joaquín Gutierrez, doctor
Francisco l\1arcos.
Fisc:ales dpctot' Luis Saa. doctor J oaquin
Pareja-.
NOMBRAMIENTOS.
El Libertador pr~sidente hl tenido á bien
nombrar al doctol' Joaquín Pareja para que
con calidad de interino desempeiie el go ..
bi erno de la provincia .de Mariquita ~
El doctol' Miguel Silva ha obtenido Ja
plaza de jue~ <:n la sa1a ~e )o civil d~ la
corle de apel<\c10nes del d1str1to del Centro
que provisionalmente servia el doctor l.>areja.
Por renuncia d~l doctor Joaquín José
Gori h:i sido mi>mnrado el doctor J osé i\njel
Lastra oficial mayl>r del ministerio del iutcrior.
RELACIONES ESTEIUORES.
El golJier110 ha nbmbrado .con fecha 14
cfo agosto últi010 para consut jcne.rat· de
Colombia en P..tris al señor Anrlres Bello,
qoe ser~ia ];;t secretaria Je la legacion. de
Culomhir.a en LonMes¡ i hahien 1 Libertadol' de ella •
:Este cuerpo desea que VS. haga presente a
S. E. el L1bertad or presidente las felicitac'ione
·s mas sincéras i los sentimientos im'S
p,uros de"l placer qne ha sentido al saber, qtte
s~lvaurlost'! su -prcc.iosa vida se han salvado a la vez la re'lijion i la Repuhlica. Ofrezcalé
pnes VS. no solo los sentimientos de csre
cuerpo, sino tambicn sn~ facultades, i que
po_dcá conta1· en cualquier evcóto co~ eUas
i con él. · .
L() di<>'O a vs. en nombre del (".V'erpo
para _que '"s!? digne hacerlo presente a S.' E.
Dios guarde a VS.
J. Felis M1jio.:.
Escmo. señor Libertador presidente d1
Colombia
Escxo. sEÑoR.
La corp~ró\cion mt~G~cipal de Antioqui.1,
des~es de f:iaber 8S!Sl1do al templo a dar
gracias al Altisimo par haberse dign!tdo s•1
Divina rni~ricordia. 1 salv~r p~udijiosarnente
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ia 'pre~i~sa ·vida de v. E. en la conspira:-cfon
sangrienta del 2S del último setiembre;
pasa á congratular~ v. E. por el ~ª?S.t~. suceso
de su liberac1on. La n)tm1c1pahdad
ap;frt~ . süs ojos de-la tenebrosa c_ons_piracion,
i quiere en este momento . ol v1~arla, para
significar a V. E. la dulce ~at1sfac;10n .de. que
ae siente animada al ver a V. ·E. salir ilrs<>
dé ella.
D ignese V. E. en medio del dolor que- h~n
debido causar al fi.lantropico cori:lzon de V. E.
Jos sucesos sangrientos . de lá Ingratitud,
acept.tr las espresiones d~ adhcsion, <1rnor i
respeto de esta corporac1on.
Dio~ guarde a V. E. muchos élños. Sala.
maqicipal ac Antiuquia 1 -2 . de octubre de í 828.
~ · Escmo. señor.
Cayetano Bneltas Lorenzart:\ 1_ Simon Go;mez,
Antonio l\'lt!1·y, Sacramaüt,o Buyos, Jo.sé
l\'laria Salaiar ,__ 1\Ianuel Sa"rnz.ob.
CIRCULAR.
'Repl)hlica de_ Colo~n 11ia~~Minfst11r~o de est,
ado . en el departamento det mtl!Teor.-s_eceion
'¿.. ~. -Bogota a -q de a¡¡asto de i <:s::z.8.
. .4.1 señor intendente d~ •.••..
El Lihe1,tador presiden~~ ha l('nido & bi~n ·
disponer que n<' se pernnta cootr¡rnr xn :~tn- ,
monio en Colombia a ningun español, m1enti;
as dure la guerra con la España; ¡ de . su
ornta de tabacos • 487_ · cutellanos :i tomme1 de or911
Secnestcos.' . ·• • • •. "
Caudales remitidos a otras tesorcrias. • ~
Cauilale.s remitidos _á casa de · moneda para su reacuñaciou. li
Papel blanco en especie 20 resmas. •
Dietas i Ti~ticos de los .diputad9s de Ja gran conveocion. •
Depositoa ajenos una cartuchera -i un sintqron. • 11 ,
.Y en ta de platina 260 libras 13 onzas 6 ochaTas. •
CARGO.
DATA.
COMP'ENSACION.
. . . .
. Existen~ia -~ ·En re~ibos de. bu~nas cuentas. •
~ -En dinero ~foctivo. • • • •
•
TESORERIA DE ANTIOQUIA •
En los meses de setiembre i oct"hre tle .1828.·
·1.6,76~ 3 17(
1_3,525 2 áz,
~1,26;z 3 . .
J,83o 5 1.!i
1,3~9 314
5,o6·6 2 •p.
35,ooo·
5-,331 ·6
2~060 4
·1.4;0.50 . 6 ·i~
614 3 ~
17,']52. .
1;393 7 u.f:
7,213 ·4
22
. 445 4 J[' 23,523 ~
.. 1,085 6 fÍ,{.
10, ..
'T78,399_ 4. q:a
S·13·
_30,00()
3.189º3 ..
4'¡5 ' ~
CAaso JENEBAL. DATA ;J.ENEau~.
Sueldos de empleadps ~iviles.· 1,7¡7 7 ª''
Caudal exist. en fin de agosto. 1,468 3 Sueldos de. emp. de h~enda. 1, 108 ~ ·x"
Deqido cobrar. Gastos militares. • • • 3,723 4 lJ~
Qú~ntoa. • 2 128 l "/ l¡:a Abono de emp11.,stitos. • . .• 491 .•
Alcabala. • • • 3,285 3 · 172 Caudales sob. remitidQS ;{ la
Enteros por agtJ.a~~iedtes. 59 7 tesoreria· jeneral. • •. • 1,006-4
Derechos de fundlClon. 188 4 114· Libram. de la tesoreria jetleral.
Pl'rar. •
Comisas de aguardientes. Gastos de secretaria., • ~ 41 4.
Enteros de naipes. · • ·• Dietas á IÓs representantes ,de la
·. -l>A'.l'A. :l\'lontepio milit~r. · convcncion "' • . • 4,q
'Carta$_sobrantes de pago en el . D.er.echo d'e consumo. Lib. con ' calidad de. r.einte¡voa
presente mes. • .. • • • ·• 617 3l4 Estancias de.hospital.. 18 1 Cantida<1es invertidas en refac-.
Corr,cspond. franca de ufic~na. • 16° Enteros por multas. 2 cionar edificios del f,stado. •
Gast~ órdin. i eatr:aord • . de ofiuo 970 ~ter-os dé diezmos.i. • • Gastos en alq. de casa para la
Sueld. de la adm. incluso·.. - el-cle\ aJ- . Sobrantes de las colectm:fas. .195 1 11-' habitacion i desp. del gobiemo, _.. _ s_o,· __
mini.slJad.or .de la ·Mesaí · • •_ .. • _1l,7~o2 .3t,4 · Capitaclon. "' .• . • . •· · ;rn 4 •1~ 81115 _-2 · ~1~
Sa1ariu de conductores orcl. • · • S,527 1h · Dro• de lasfü~encias. prevenidas
Sup~ á laadminist. pral. de Honda. 1,t:óo en l;a leide -i4: a~ !c;t. de 1_821~ . 1,~r24 3 _ 11-'
Pata.lo de orden del' gohjer.ne. . • ~
2 t.,486
Alcance a .. favor de la renta.. .• ·ú,370 114
V. B ..... -Pedro .dleontara Hirro1h_ · ·
COMP.B-NS4.<;IQN.
-~argo. 9,4~5 .' S 31'1
Data. · • • 8,7 15 2 ll7f
~xiste:qcja. , .7~0 3 JJf
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.·-.º p l ·!.. o
~ 1~ (.¡.,) ...
·..,_ 00 t;:e, o -
.;,a .;:... ~oJ
~. -e.o
~ -t-:>
N ~ ... c.n c..i.l ...
~ oo- ~...:.:> o -.t:> ~~
':- ' ~~~
..:: .::
~ ..
"> C'I>
~
~
d
;lit
> e · ~ o l'>t
~ ti!
t.i n = ·:?~
c:i
>
-,8.
~
~
-~ -
~
~
t:=1
Q
r==
> Cj'l
t:J
~~ ?: t,rj
>lo'd
d
to
t-4 ......
(j
~
t::;
~
n
~
t'4 o
~
~~
~ ?- M '
~ n
~
~
t.'IS
-~ o =
n""" " >=
e;
l'"J
~ >
l:D
~ ¡>::=
t'tJ
~
~ o
t:J
~
t:-4~ r:= t'%j
.~ '"O C!I_
c:s
t- . -(j
;>
t:::'
t2j
~
o
' t""C o
~:
~ """4
~'. ?."
(') - ;;:
t:J
~
l.:..d. o >= ('") = ~
EDUC\CION PUBLICA . .
"71.epuhlica d_e Co/Ornbin. ---Suhdireccion dep~
rtonienlol de instruccion pública.- f:arta-¡
1nanótliem/Jre·18de1828-. Alsefü~rministro
. pas peruan~s a pesar del élam~r
de los diputados porque salieSé de la ciudad
esa '!uer~a ; mas Gam~na les iñtim<ó por 8us
partidarios que hah1a de fnsilar á los qúe
en sesion pública solicitaban la . salida de Jas
tropas. . Del ~ismo modo ha inl imidado a
l'os cHput:tdos para' que den un aCto ·o decreto
aprobando su ia-vasion a Bolivia; i
tal es el descaro con que hace todo por
la fuerza, que aunque a:rranque semejante
decreto al congreso, la República toda. sabe
los medios de que se ha valido. · Este hombre
tuvo la audacia de pedir que se mandase
á su ejército la imprenta d ~l gobierno
para impedir que puhl i que~?s -su conducta;
1 haLiendosele rehusado sohc1ta ahora con
sus soldados que no se- imprima !el mensaje
del Gran . Mar.iscal de ~>\ya-cucho, a
pesa~ de qne. sus m1s~;; s ha_y?nPtas no han
· podido impedu· que ero G?marra· decl~ró
que este. m11uster10, s1cnresid~nlc pr~vi~orio ~
j~neral Velase<>. a quien e~- 1enec~I Suqe ~d~¡ó
nombradp presidente clel conse10- de m101s- .
tros. Dicen de Chuquizaca que Gamarra
se ha 'incomodado ele estos noml>ramiento.,.
como aprobarion á lm; meclidas .del presi- ·
dente Sucrc, i que ' por t:i11to Serán reformadas,
dictanS Gamarra
i su!J soldados; i que por consecu8ncia el
mismo decretará el aéto en que apruf'bc su i~~
vasion; i tal vez se decretara tambicn ho""
nores i re compensas. La única esperanza
que nos qqeqa es que ya ·el esta tan persuadido
del proounciamieoto ..de los pueblos
contra la fusion de Bolivia en el Peru, que
y~ ~e anuncia la evacuacion del territorio,
i esta u de vuelta en este departamento algunas
tropas peruanas. Gamarra hal:Jó á
muchos diputados para dictar esta fusion;.
i a pesar de la timidés de los . congr~sales,
se han denegado absolut~mcote: por tanto
él DQ se. atreve á sujetar el país _por la
fuerza, cuando de C olombia amenaza~ al
Perú, i nec~sitan pata defenderse de las tro~
pas que han nnido aqui. Asi pues deberlml.
OS de un modo. indirecto al Libertador
el salir. de estas langostas que nos coHsumen,
gue agotan nuestc:1s teso.re1 ias, i que nos
lian ultrajado i oprimido á su gusto por
la pertidi~ i col>ardi'l del jeneral Urdininea.
Este traidor: ha sacado por premio, scc
despachado á fu c~sa sin nl.ngun ciestino; pero
el no.· vive en sl i le ser•I. soportable este
tratamiento. -Ignoramos si sera . juzgado por
su conduúa ·en el ejército, segun · lo decreta
el Gran :Mariscal de Ayacucho.
~Yease el suplemearo.~
IMPRESO POR J. A:.~ .Ci.TALLÁ• '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SUPLEMENTO
A LA
Gaceta de Colomhi"a. N.
BOGO'l'A, DIC~MBRE 14 DE 1828--18.0
ADMINISTRACION DE -JUSTICt·.\. "J)ia 27. Se dictaron dos a 0 tos interlocuto- le alzase el apercibimiento que se le babia puesto-
D. • d l • d · · rios ¡se voto la cal)sa ~<>Me la libertad d.e en lá causa de Pombo i Ilelalbzar, se comens·&
¡,arzo e a corte supen,or e justicia- la . esclava Bartola ·¡ &.U hij~ declnandola libre. .~ relacion de la causa c r-iminal por . hurtos
d_el dq>artatnento del Cauca desde ·2S· .Dia 2 s. Se biso tdation de la causa· cri- contra .Jósé Maria Escobar.
de julió hasta 29 de setiembre u/timos • . pi.inal pór hurtos contra los esclaves Patricio, · Civiles • ••• · •• , • • • ••• .• . • 5
Dia. 28 Se continuó J.a relaciori del reCUt'SO A~tonio, i Evadstá, i se .dictaron do~ autcrs Criminales ~ .. • • • • • • • .• • •• ~ I
de qtteja de José Maria Cuc.tlon contra ei interlocutorios. · Diario de la curte. de ¡·z.tstzcia del i.k-gobernador
de~ Choeó. , Dia 29. Se dio principio a la -teltcion. de
Día 29. Se absolvio a Mariano Terla en la la casa c,riminal ·por hurtos contra Francisco partamento de _Cundinarnarca.-en octt!--
eausa qué se le seguia por homicidio. del>aula Quinte.ro, i.Juan Francisco Fernandez. bre i noviemh1·e. ·
Dia 3o. Se bise una relacion de la (:ausa Dia 1. de sctienihre Se •oio la causa cri- Dia 6~ Se · diJarÓn tres autos interloc;utorios
que 1obre int~re~es sigue. el ·presbitero Mar- ·minal contra Jo~ ·esclavos Patricio, Antonio i ¡ se votaron las causas civiles entre l\Iauμel
celino ·Hurtado con su hermaμa .Maria Fra.:i· · Evarista, por boY.tos, condenando a los dos pri. Obeso ¡ José Antonio Rodríguez i entre- Esciaca.
·meros .a seis .años depresidio, ¡a· &.a ultjma !l tevan ~lonroi i Basilia ~loneclero, i se con-
Dia 31. Se biso relacion de la . causa 'F.le cnatro años de ttáb~jo en obras publicas denó . a. cinco años .. d~ presidio a Pedro S~r.e_g
sobre intereses:siguen,Jose ~laria l\'Ianu-elejo i p,.~porcion~do.s. ,3·.so ·sexo. por robo! i a presrdt!J urban? por el mts~o
JJOC:Ío• contra l\'larti~ Morales. Dia ~. Se bi~o ·relacion de· la cawa iJUe se tiem·po., 1 por el m1.Smo delito a Gregor1ó
Dia. 1 •. Q de agosto ae sen1enc.ió el·r.e·curso .cle sigu~ po.r ir:ASpetos ·~ UQ ·.juez~ contra Fran~ sava.
queja de José Maria Ca.calo o. ci~co CaWida. · . Dia '7. Se di·ctaroll clos autos interlocutOl'i~
Dia 2. Se. hiso reJac~on de Ja causa. que ) Dia 3, Se de-daro sin lugar la consulta que· i ae condenó a cinto años de presidio a Jo1'
aoltre mtere~.es .sigue. Francisco Ord·oñes .con ~ biso .de. la sentencia contta Joaquin Tejas Antonio C:irdoso pQ'l" ladi:ón. .
i'.l'aDCÚCO Cohos. i se V'ot0 la" causa .. crimi.iial que se se guia a Dia ·S. Se dicto un aúto interlocutorio i
Dia 4. Se confirmó la sentencia de primera Franeisco de P .mL1 Qúlntero i .J11an· Fraocisce> ·· se hizo ia. nlacion de la cittts~ q11~ ,signe: Jose
instancia contra .J oaquin Domioguez por, irres- · :Fernandez absolvicndolos. l\'hi ia G:irci:i l'OD Pió i JJenedfo"to Domingu-ez
¡>ctoB a un. iJ1ez.. . Dia 4. Se hiso relacion de ta· ca,usa Ct"imi~al sobre. intereses. - . . . -
Dia 5. Si ·biso la relacion de la e3usa cri- 'por .hurtD c.ontra. Jase· Antonio Sabedra.· Dla 9. Se decJar6 .nulaJa-sentenciá ele\ corl.-
minal contra .EU:tracfo A'.badia í- Nicolas Penilla Dia 5 •. Se h1so relacion de la caos a sobr~· sej~ ele gaerra contra e{ .s'!l~ado Manuel H.ur ...
i se ..;;to la <:at;sa entre Francisco · Cob
:;~ sigue contra Narciso Varona i Pedro José instancia. por contra·baudó ·h· Pedro Viera~ . se .absolvió a
V..alberde. Dia 6. Se. biso relacion de la causa que se J ·ua-n Tobar encausado par rooo, ~ se . ..-otó
Dia: 7· Se ccn;1den6 a seis años de ¡iresi.d¡o sig11e por bomici~.fo cor;itra . Franci!c.o l\o~ri - el rc:cui:so . d.e ·apelacióR en b. ca~sa que siguen·
A los diéhos Varona i Valherde~ · guez, 1 · ae devol.v16 iil Juzgadb de primera rns- los indijeira·s d-e la Floresta con ·.Miguel Mariñd".
Dia·8. Se dió . principio :' la relacion d·e ia· iancia la . qne se sigu~ ·contra ~ntonio. Sabe- Dia l3. Se dictaron dos áutos inter!ocntorios~'
cansa criminal qoe se aigue' por . hO:rtos a le>s dra por faltarle algunas dilijencias. ¡ se·hizo lá "°elacian de la causa crim1naJ ·cont·ra
esclavos ~ntonio, Patricio·, ·Evaristo i complioes. Dia 9~ Se- dic~"ron tres autos in·terlocutorios Francisco ~ieto por· contrabandista de tabaco~
Dja 9. ·Se votó la causa s-obre inter-eses entre i se biso relacion del recurso de ·queja de Día r4. Se ·dicto · un aute interlocutorio, ae·
Marcelino i Maria Francisca Hurtado~ · i se Pablo A guiar contra ·et alcalde segundo muni· hizo · relaci00 ·del cspedieo.te ·de Fetipe R~mire~.
coacluy.O la re\acion anterior. cipal de Atrato. con Rafael l\'lora~ i · ae· condéno a dos anos de
. Día . 11. s,~ . hic.ieron ·rel.;i,cionos de dos-artÍ-;•. . Dia IO. Se .dictaron cuatro autos interlo• pre~iclio· a .Joaquín Lozano e~·~a~adQ por .. rof:-o
r.uloa i'5e votó la causa criminal por h~rtos r.ontr~ cutorios. Dia 15. se dicto un a u to. inte.ffocutorao, _ae
·E11fracio Ab:idia reo ausente, i Nio,ol~s PeniJla Dia u. Se decfaro sin. lagár la queja . de. co~ h·dnco año&
nal por hurtos .que! se sigu~ contra Marcelino ·en, la ca~a .q-&Je -sóbre inter~ses .seguian Jo~é de presidio i lnacio FforU· entausa~B-por he~
Escobar i .José fo·acio Quintero. · · \nacio Polo con Jo"a'"q11fo AragQo i se vote» la. ridas, i se al>solvib de la instancia a.Jose Ber,..
Dia ·1&. Se i;:oni:i :io. Se acorcto e.l ínforme qo:e debla · i se votó 1-a causa. de !J:'ereza Rllel sobre. :el valor.
1 se voto la C·aG~ Cl'UDIDal contra Melcbor darse á la inteo·áencía so}.re la$ mej'0rH que ele·~ plasuelá ·cfó.e- esta frente ·al CU~l'.le"l Cle ar-
Crespo por uxo.ri~rdio absolviend~lo. pued:e .recibir la aanñn.tstracio~ do'" jUsti~i~. · · tillerfa. . - , .
Dia 2.1. Se hi.so relacion del proceso que Dia ~u. Se c01Qemc;>la relat1C)D del concurso · Dia ~1-. S-e dictar-OC dos autos int'ei'Joc~
por homjcidi<> se signe al sarjentó Luis Beaon~ · a los M~nes de la mortuoria de .J'osé Per:es · tios, se voto la e3USa entr.e losé }lad.-á Gar-
Dia 22 Se ocupó en la m.i~ma relacion. T r a·ncoso. · -cfa i los Do·mioguez -sob.re imereses, se.reY.ri
Dia 23 Se ocupo en dicha relacion. Dia ~·3. Contiod6 la o0sma · reiacion. el a~t~ ~la-clo e» b . .causa qu.e ·siguen lnacio.
Día 2-5 Se hiso relacion . de un ·arti.culo en · Día 2 ~. Se sμp!icaron vai"iOa .lecretos d~I ¡ FeJi5··3Savas-, i se bizp relacion de la crimi.-
ia cauaa que sobre estrupo se se seguia · coutra . poder ejecutivo i. ~ontinuo la .n~edicba relacjón:· pal co.Qtr:a Pé'dt-o fiernan.d~ por hómicidio_.
Jose Castillbre der-echos el• manunm.tSl3Jl
de la mortuoria de su ~a,.itlo,
Dia 27. Se condeno · i .mtlerte . al sold•d<>
-José Mejia por insubord'inaeion i haber ~ornado
.armas contra un sarjento, i se absolvio de la
instancia ~ Aotooío Ramos procesado ror robo.
Dia 28. Se declaro sin IQ.gar e recorJP
ae José. Maria Domiug.μes con Luis Baralt
eobre in ter-es~; . i $e hiD rclA~i&)Q d.e la qu.M
criminal contra José Antonio Restrepo i Maria
Areau f>Or amai:,ceba°'icllro.
Dia 29. Se diclare4 . du atdos. !n~,toeu~
l'iaJ, se denegó «!I rec~. d~ Rnhclad e~ ia
causa de Jose Nbr1a Garcaa c:on los Dt>m~~gues,
i se· hizo rebcion de la causa de Ra.,.
mon Fr.ade con Mart~ Salgádo :;obr.e inte ...
rese•, ~ de Ja ,::riminal contra J úan de b CrQ~
Leiba .¡ socios por hoo1iddio,
Dia 3o. Se 4ittaron t~ autos interlooütorios,
se votó ~¡ espediente d~ M'.a"'ª 841-
g~do CQD Rimoo frade, se declaro 'sin lugai.
el r-e~r.s::> de qucj a de JoafltJin Se.r¡¡a COI\ -
tra el in'euden~ de n~y~e3.
l>ia 31. Se dictP. -.in aute int-erloquoti~~
1 ,~ ~-ndeno a Luiz Lelha a di~z años de
pres\4ie i a Petro,nila S~a b.ria a. c inco añ0s
de eJJti(nTo en la causa cw~ s~ les se-guia. por
homicid!o,
Di.a 3. de Jlj)'\Tiembre. Se dictar .. on tres. ~ut"
iaie~locutQrio,, se votó él recurso de Sebastian
Herrera sobre derechos de manumision ~.o b
mortpf>Kfa -de ~11nuela .(\nd.r.ade, i se hizo
i-e•acicm de les a.au~ de lnada Mova con
e-1 AlODUterio. de.Ja Cóacepc¡en sóbre inteI'eS de la C.oncetcipu., i la de Agus -
tin Bota wp l'di._¡Ml PiJ1Z0D s.ohre una ñ~nza.
Dia 7. Se clic~ó un auto . iDterlocutorio, i
se hiw relacion de la c;ausa entre J .o.sé Maria
Lowloño con los ~red.e.ros· de Valentjn García
.Obre. lo& ~luiQf oo Petmnila Martines
que e.511:1.Yo once añn.J (n s~r.t"idumhre $iendo
l ibre.
D ía S. Se vo~o la causa, aq.tedicha sobre
salqrios .Je Pettí'fnih l\'hr tinu.
l>ia 10. Se· hi•o llO ac~rdo con respecto a'
la organisacion del tri-bunal, i se noinhraro11
relatores i ~retarios.
Di3 1 1-. Se hizo rqla.ci.011 ele Ja causa. de l.011
fiado.l:es de JH.anuel E$t~ng.o con el defensor clel
ramo de cliez.ano5, .Se')· cfovolvio .al j:uz3•do de.
pr'i.meJ1a ioatancta· la uiminal ~r rol:i-011 con•~
a. Miguel Calle. par;A- (jQe p1'Qte'1a conforme.
e\ las leyes, i se coaden6 á un ailp de prcaidio a
Gaspar. Gomes encausado por he:t"¡.U~
lha 1:2 .• ·Se ~cwon, u:.e& qutos i~terlocut~Tios,
se condetJUOO a sei:¡ añQs de prci;idio á
Jose Dueña.s ¡sus.: hijos i?EUe&sad~ por. roboa.·
Dia 1.3. : Se · di~tar.e11 4Q9 auloa mterlacutot.
·ieS,. sie vi6· la ~Qs~ de loocen.do <.rilbis
con Manuel &i-caurl.4 sobn. interese~·, se condeno
á Manuel Lop~ . • ocho años de pre!'
id to, i. i i'ND<,.i.v.o Lince,. i a ~af.ael Ferro a
do,g años. de ~Nicio on obl'as R'1'.~li~ ~r el
deJitG. de rob~ i se ab.solvio a F,lis Hojá pro'cesa'
1o- por hurtos~ i a José Maria Carr.eño i
Francisco Sa~dobal ju~gaJós por. el misma
crimeo. ·
Dia 1.(• S.e ilidarantr:auutos int.e1locutori-Gs;
Je condallO· 4 dieG años a.e r~JusioQ-. a AnloJ\
i& Solorza.JtO -po~ bomici~fo., a Mode;~to .Q.oiros
ef). las C06las det proceso, i a Candelaúa Zapata
en un año de d.estict.rro de s.u do~ui.di,li· o
J>Or adulterio, i j ..lesos -límenes i h¡μ.s.tin
C:istillon en lu CQs&u i ochenta pesos de maha
por wncubinato ·
Dia ~5 .. Se hfao. reh«ioo. i.d concur'SO de
acredores contr•los lüen~s del emigradO ~liguel
HernaDAM~ se. dellcgo el nc.,uo de
hecho qne intróduj.o :Narciso G.onzales en la.
causa que se le sigue ·por homicidio, i ae abaolvio
a Manuel S&lvador i Ramon Chica en
la causa que re lea 1eg.U1 por herida:;,
t. a M.tias fliajeta ~lieau.nl'Ó por mal deiempeño
ea el •1etcido clesus f4nQoDes ele CQ&lli ~
. sarco de U.al'rio.
Dia 17. ·Se diclnon tres auto.1 intertoeumr-
ios, se vóto la cai.Js• de l.Jiacio Galbis con ·
Manue·I Ricaul'.te, i la del c.nra ~e Garagoa ·
con Pédro lnacio Daza, se condeno a seis
años de presidio urbánc> a Toribjo ·i Jose Mu-
. tines ~· i-obQ.~ á do~~ñoa ell el mismof.re- .
si dio i por el tnismo defüo• • · .t\taoacio .ro~
'bares, A cin~o años cu dicho presidio 1 por igual
. ~rimen ·a Sacramento ' Res-tr~o, i fi,. sei• de .
pr~idfo eo uno de lo• de· Cartajen a a Miguel
Ac.olla e-n~us~do p~f sdr•a• i ae áb.s•l-.iO de
la i'ustancia a Isi~or..o )Íopcada procesido por .
adutier.A9. ·
· Dia 18. Se aictaron cuatro autos interloca -
- •odó.i, se voto 1a causa. de lklanaief E.steng.t> sobne
re~ ponsa.bilidad al ramo de diezm~s • .te ab.Sot'
t'io de la iRStanci• a &!'aria .Me1a en la causa.
-i•1e le Je $e.guia . por. ..-apoáer.ael~ .. defiaudador
t:I ramo de al~abala¡1 se J.bsolvi.o a ls1clro -P,o~
~as en h causa ciue se le u~ia por rdhos; i
j Do1111ogo García e11c-atfsad() p~ el mismo
delito, i · ao condeno a Antonio Varra en Ja eawa q11e se le 1eguia por robos..
Dia. ao." Se . dicto .nn auto iu.r~l'.lo,:utorio,. se
~ondeno a Sa11t~!5 Gomc.1.a vergμeu~a publica
i a dies años de ,resiclio en Cartaiena por .bi
ga~o,. se absolvio a Jo.sé ~laria Carreiio·pro·
cesado por hurto, se condeno * och«;> años de
pi:·esidio en Cartajeoa a Rafad CaJ,ide$ por.
· heridas, se condeno a seis de pr&sidio en la
mi,ma parte. i .por ~goal delito a Franci&cb
Escobar, ·i se condeno t seis añ,oa de presidio
arbaoo a Francisco Quintero p•r hurtos. ·
Dia 21. Se dictaron aeis.autos interJocutoriog,
se conde110 a Cayo lqza a dies años de presidio
·e.n Carta.jena, i \ per41imicnto de empleo
a &rtolomé Patiño por eatraccion d.~ una eq ...
comienda del correo, se absolvio a Fraoci~co
He~ndes i Mieaela Cas&ro proc_esados por
adulterio, sé 'flOl.O l:>. caosa, ~obre intereses entre
Ter.esa j J.u~na .Chahes, i s.e absolvio. a Noh
erto. Fiorro i Estevan .(\¡lldelo en la. c~usa que
se les $eguia p.or irrespetos a un juez.
Dia 2.2 .. Se dictaron cuatro a.otos interlocat
orios, se condeno a seis meses de prcsi4io
urbano A AntoDÍQ Torres por hun o prcsu-ato,
. se condeno á ci1u;o años de reclusÍflQ a .!VI.aria
Ar .. ~a¡.a _ por hurtos, J;e, conde'1q á cinco
años de presidio en uno de lo.s de C arl ajena á
Fernando S~ru por el mismo defüo, se abaol\
li.o á R~mon i Ralul lluca:n i J ost! Ma,ia
Algarra en I~ CfUH. qae H les seguia. pot hurtos
pero. se les condeno coruo va.go.s á ~jm10 año&.
de presidio. ea Honda, i se vota la c~.us a. de
A.suedou Tenorio con J.osé !\'la ri¡¡ 1'..asano sobre
intereses.
"
soSpeehu a.a contrabando d~ tabaco, se cencle-
·. no ~ c.iμ.co años .de preaadio urbano .·• Nepomuceno
$amqra por Jadron, se seritenci6 a seis
años· de presidio a\Jos que ausiliaron la fuga de
Tihur«;io N_aranjo i otros reos. proceaados por
hurtos, se absolvió de Ja instancia a J ·osé Maria
Tri~;idacl i Nicolaa Rivero1 prqéeaado~ por.
hurtos, ~ ae .-otb la causa de Agustín Caicdo
.con Fructua.._sa Doute sobre •ntere9'S.
- Dia ~a-. ~Ar · c..oa6rmo ~~oto ap~ldo en Ja
c~usa criminal que se sigue 4 Jose Maria_ Perahaal~
alde de Pin.chote per in-espetos·aau.compañero,_
se conder;ió en las costas del .proceso aJ
_,eaor José Maria Pioton por haber , cortado
en ~stado de- sw;nario la causa qui! s·e seguía a
C~iel <ran alca14o 4- fdoniquid. p9r ha.her
asotado ~ .Joaquin Corredor, se absolvic) a
(;ristcwal Sanabria proees.ad<> por ht1rtos, lo
il.lÍamo que a R.imon Cá.stillo, encausado por
eJ mismo delito, i se votaron tas de .Pedro· Do~
mgueiz cmi lnacio Rodriguez.,- cle Berwtttjildo·
lsaza: con. M'D!Uela. F1>ne¡ra; i de· l\bria:A.rm~'
r(>. cQD< .Joll6 AIJate aehre interese•.
.Dia .2~ Se dictaron dDs autos intesfocutoriag-~.
15e cqndeiió ~ :BcrnaLé Sambrano a cuatro añoiJ
de presi~io por haber i·ntroaucido i .dado un
· cuchillo á. Jacinto Gomez reo de komiCÍdio, s~
cood~o a cinco años de presidio utbano ·a .fose
Astt~cion Blf~eto por robos·, se ahso1"4ó de la
iGátancia a t;a.talioa No~oa encausada. poi- ·robQs,,
se voto la causa eh que teclamaban .Joa-.
quin i 'l'oma~ Aívira. el· tercio i 41uinto f1e los
bi~~u da su hermano Ca~os que se habian aplicarlo
al fisco, i se v-0to la causa d~ Fermin 1\-'
. guilar sobre comiiO de una& cargas de 6etro,
CausaJ 1ent1nci.od4S dr¿finiüf!amen'l6.
Cigi},g-a • • • 2S
Cr,uninafa • 68
AVISO OfICI.\L.
REK>LUCIO~ DEL EJEc~·nvo.
ÍJo{fal1'i noviembre 24 de 1828 •.
Admitida al doctor Jeronimo Torres Ja
renuncia que hizo ·de IOs diferente' destinos
i .comisiQnes de que estaba encargado, i re-.
sttltando vacante entre otres et de presidente
de la comi~ion de liquidacron de ·~·
deuda a~cional ~oméstica i estranjera; S. E •
el Libertador presidente ha teni~o a 'bien
conferir este destino al señor José Luis Carhonell,
contador decano de la contadu.ria jen
eral de h ~ cienda de La B epuhlíca.
Di.a ~4. Se· di~~ron cuatro ~los- in terlocuto
ri.ol, se declaro shi lngar la queia def ·cw·a de
lhag11é contra el a lcalde municipal de aqu.cJ
canton, se lé alzo. la auspension de.l ejercicio de
la abogad" al dr . .Joaquin Va.rga~, se C!).114ieilo
a }' ran.cisco QuirQga a ocho años ~e J_>íesidio
urbano, i se ahsolvio a Frutuoso Quirog a,
encausados por rQbos.. i sa declaro sin lug.iu· 1a
queja cel je.fe político de. Antioquia. co.ntra el
juez letra.d.o de hacienda. de aquella provincia.
Igualmente ha resuélto S. E. tr.asferil" al
señor Car bonelJ, la iot er.vencion. que. se habia
ded~f'aclo al doctot· Torres p ara continuar
<>jen!iendo, como vicepresidente que flie del
· S(!nado ( i por hallarse at1seute el presidente)
fas funciou~s que como a tal le atribuía la
lei de 22 de mayo del año 16°. en la comi~
síon del crédito n acional.
D~. 25. Se dic1a.too lees. auios interlocutorios,
se absolvió á ~Joaquin Rueda en la causa que.
se. le se.guia por irccspetos a un juez., se condenó
a, l'rancisco Posadas i .José V t>.&e. a verguenza
pilbl:ca i diez años de pr.e.s¡d i.<> en Cartajena,
a Ca~la J:la¡aJas a un año 4e desth~rro
de su domic.i.lio:, i á. b1aci.a V elis a diez. años
de. reclusion en I~ car.e.e r de Medolli n p0,r a&ul#
teros, se condenó a b pérdida de los efectos i
un ·mes ae priSIÍ.Qn . a; Vi~entelnostrosa· por contrabandista
de. ta.haco. se conde D.Ó a ultimo supJ
icio A Jacinto GoJDez. j?!>r homici~a i.se VO(Q
la caq.¡a de . Francisco J\'lo§ollon con lnacio
Romero aohre intereses.
Dia. :i.6. Se dictal'.on dos. aulQS interlocutorios~
se ah,,oh:j6 a Pe.fkQ Patiño procesado por
$Hponule autor d4 fa fuga. de un no, se condeno
a aeis meses de ptesidio .á Sacarias Ber ~
nal por- heridas, se condenó a Leonardo .Quin..;.
tero i Luis Ose.s .á. se.is .meses .de presi.aio urbano
pgr Íc.'respetos a UD j\lez, se SCDt.encio a
seis mese$ de presidio i ~ar fas costas a Ina cia
C~tes._por injurias, .se condené ~ · Casimiro .
Cas~res i llamaso Ubaté á cuatFo años de presidi()
en Onda . por ~aber ausilia.do en Ja füga
a Jacint.o Gomcz encausado por hqroicidio, ; ·
· s.e vqtó la causa. de Rafael A.lvares con .José
:Maria Loz¡¡no sobre intereses.
Dia 27. Se condenó a citl«:o :\nos tfo presidio
urbano a José l\Iaria .t\ntortna por lrnrtos1
se 1bsE>lvi6 ' Dol~ru Sal:>.":r (>1.'Qce.sacJa. por
El ministro secretario de hacienda.
Tonco.
OTRO.
Se invita a todas las personas que deseen
Qbtener el destino de colectores de fa con-
; trifmcien de indíjenas, para que en ei. pre-
, ciso término de quince dias dirijan sus
solicitudes ~l despacno de la intendencia, á ,
fin de hacer las propuestas Of.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 390", -:-, 1828. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875486/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.