COI~O -MBIA •
. E st::i Gaceta sale los domingos. Se snscribe a
·e lla en las administraciones de C'Orreos dr. bs capitales
d e p rovincia. La suscrip ccion annal va lt'!
di ~ z pesos, ·cinco la del semest re i veinte :reales I~
rlel trimestre.
l!l edi.tór cl irijira lr.as .n itmeros po:r Jo.s ct1ri·eoi
~ los susc ripi:or ~s ·¡ f\ l os de e.,ta clU.cí~d c uyas so ~~
ctipt:ionl.'"S ~e rec ib en en l·ri tienda numero• ) . o ralle
p t•i1rtera de._I comercio, se· l~ll l'lc varan 3 sus c a!ta i;
de hahitacion. E n b ·m i,;ma. t i .. oda sl' '' end~ ll los
i1·ú~c-ro .~ /; !H'llos a d 9;; r eal es.
N.o 387
DECRETO
DE~ PODEU EJECUTIV O.
Súnon Boli?Jar L lbertador presidente de la
repÍLblica dtJ f:olombia etc. etc. ·etc
Desean d-o m ejorar la org.rni z;i c ion de los
t rihun:sles, introduc-i enOr
la naturaleza de sus destinos n9 .tengan inmediaatmente
&tro jefe de quien d ependan que el go-h
ierno supremo. ·
5a. Conocer én pr-imera i segunda instancia de
\as causas crirJ!inales que por deli-tos comunes
se sigan contra ios ministros secrelarios de es ·
tado, miembros del consejo, prefectos i ajentes
diplomaticos acreditadp3 por la Republica,
siempre que sean cometidos durante e1 ejercicio
d~ _sus funcion~s. En cualquier caso la alt~
.coTle daraa,..-iso al gobierno de la causa iniciada
par.a que dicte la providencia correspondiente.
6a. D~cretar la suspension a p·revencion . con
la respe.ct·ivacorte ·de apelaciones, i conocer priTatir.
amente eu primera i segun.la instancia de
las cawas criminales que se promovieren por
delitoa comunes o yor responsahilidad en· r!lZOn
del mal desempeno de sus oficios contra el
presidente~ jueces i fiscales de ias mismas·cortes
de aptJacion.
7a. Decretar la s.uspension i conocer en primera.
i segunda instancia de las causas de·respnn sabilid
·ad que por °'ª' desempeño en el ejercicio
de sus funciones se formen a los subalternos
de la alta corte.
8a. Conocer de todos los negocios que le
alribuye la ley sobr·e patronato eclesiastico.
91. Coi:iocer de los recursos d_e nuli.lad que
se interpongan Conforme a la Je1 de l 1s sentt!ncias
de.finitivas pronunciadas por las c?rtt•s ~ ~
apelacion en causas civile:i;i en segunda m~tJ nea a
sobre lo principal del pleito.
10 a. Oir · 1os recursos de queja por abuso
de autoridad~ omision, denegacion, ó retardo · en
la administracion de justicia contra las cortes .
de apelacion.
11 a. D irim '.r las cornpet.eneias de la'> certcs
de - apelacion e n tre s\, i bs de c >tas con éualesquicra
tribunales i jusgados ya se an ordin:lri.o~
ya especiales· que no este o sujetos a la juris creyer-e fun~adas, ó 1nani.fcstandole
que no lo son: en este caso tambien lo .manifestara
al l.ribuna:l que h1y~ pronh1vido la con ulta;
espresan lole ia · verd"ld <' rd imcl ijencia !dido; pero
entraran a jusgar el t>re~idente i los c~atro
juer.es de que el tribunal se compone, siempre
q11e todos esteu espeditos.
Art. 7 C: Contra los autos de susp_ensio~. que
se pronunciaren en ca?us de responsabahd.ad
¡ por delitos comuAes, i contra las S(}nten.cus
que se .dictaren en segunda instancfa por este
supremo tribunal, ~o habrá lu~r 3 otro recurso.
incl11so el de nulidad.
Art. 8. o La alta corte cuidara q tte su secre-"'..
tario i lo; de las cortes de apelacion lleven un
diario de las operaciones de .ea~a uno de los
tribunales, el que se p'llsará al g~baerno'.mensualmente
para publicarlo por medio de la imprenta.
Art. 9 ?· La alta corle pubii~ar.a. cad~ · se.is
meses listas esa.etas de las causas civiles 1 en··
minales del conocimiento del tribunal, asi tic las
fenecidas en el semestre, camo de bs pendientes
con espresion del estado_ que tengan.
SE~CION 11.
rJe las corÚs de apelacion.
Art. 10. Habra eo la Repnbl-:ica las cortes
de .apelacion. que ~ juicio_ de~ . gobicr.no exija b
pronta a l\.ministracrnn de_ 1usti.c1a. En las. actuales
cortes se hadln lis rdon u:as necesarias para
conseanir tan importante obj«to.
Art~ 11. Las cortes. tae apelacion tends:an
diferente oq~ :mizacion s~gun l'} e~te n~io? ~el
tcrrit,,ri.o qllt! eornprenda s11 (hstrito JUd~c1al,
Ja pGbhcion que haya en e51e, ..-l númer~ d.e
fetra tl,os i s tres jueées o conjueccs.
§ C: 1 ~ Se esceptuan las causas ~or delitos'
capitales las que se Ver:fó p'lr. cuatro JUCCCS • •
$ :' 2 :' Para d el=id_ir e!1 r;esunda instanctá'
Jos rec.ursos de apelacaon interpue-stos de auhs
·inkrloculorios, i 1 os que se rnterpongan tfc
sentencias clefioitivassO'bre ple itos cuy:¡ propie lal'I
no esced:f de dos mil pesos ha~taran dos j11eces~
Art. 17. El 1iesp:1cho do:! sustaociacion ae la~
cortes de apelaciones se h na en cada sala
del niodo prescrito en el articulo 5 ~
Art. 18. De los aut.os qu;! prnnuncien las cortes
de apelaci_on en los recursos de fuerza no h1hra
el.de nulidad.
SECCIONIII.
de los presi{kntes, jue<.es i faca/es de las corles. dt.
~~~ .
Art. 19. EhlespaGho r arn i ~.uto con-.
forme al articulo 15 § ~ 2 ::' mas si la ca.usa
fuere .de la co-mpd en ci.1 .1le u:w el~ lns jueces,
lo nombrara .este. (Se.cQntiauará.)
on~o.
Simon Boli11ar Libertador presidente de la
república de · Colombi11 etc. etc. ·etc.
H abiendo sido f10mh.r;11lo en decreto de
e3ta focha el infr{jscritu ministro secrct.ari.o
del desp::icho del inte1·ior p ar a director de la
casa de 1noneda de e~ta capital:
DECRETO.
Art. -1. o El señor Esta nis la o Vergara, ministrn
secretario interino de relaciones ·este ....
riores, queda nombrado para el ministerio
d el· intebor; pero continuara desempeñan~o el
de relaciones esteriores hasta que s~ posesione
su succesor ú otra cosa disponga el gobierno.1
A,rt ... 2 • o El s~ñor Joáqn~n Olme~o. será
n\ini~_tro secretario de relaciones ester.1ores.
El ministro secretario. de estado del despacho
ele\ iut erior queda encargado de comu·
iiicar este decreto á quienes corresponda.
Dado en Bogotá -.i 1 7. de .n<;> viembre de 1 •. 8-28 • .
Suio~ BOLI..Y AR- El mmastro secrctat1o·d6
esta.do del despacho del interior.
José M¡muel Restrepa~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
OTRO.
Silnf!.n Boli~11¡r · t.ih.utador pr.esídente de Jo
ripr@lica dz (;q/ombia. etc. etc. de.
co:;¡StD-.iRANOO:
·1• o "Qae 3unquc por · el derecho . que
tiene 1000 gobier-no de acloptar c!1an.ios .arbitrios
-cltéu · :t 5tl álcance para (hsm1001r ~
su enemigo los medios !le ~;ce.r! e fa g~err~,
pudiera el de Col~m~ra coulinu:1r h~st1-
fü:aruJo el comercio de la España, q~1ere ·
~Jar al JDundo u·na prueba de stt j~ros1dad ·
i ·de· ~e 6U· tieseo es ¡o}o de <¡lle .reconozca
la. jtisticia iaoo, i permitiere
la iotr.oducci0n en ellos de los fruto~
i ma.ouf'~ctorts de nuestro terdtorio. en
l;l•1que¡t coloinbiano~, el gobieruo usad. de
la ret.-iproca respecto a los de ~puelJa oac1on.
· lu>pr&maae, publiqueae i dr«;ule1a A ~iene,.
cotteapoada por el ministro de. &lado.
-en. -el . despacho de hacienda a· qui.en queda
~arg:ada fa ejecdcion. del presente dtcrPto.
Dodo en Bogotá á 1 8 de ~oviein~r.e. de t 8 28. ·
.SiKoN BOLIY AR.- Por S. E. el Libertado~
·~dente.-Et · minútro secretCJrio ·de Estado
en el chpartam-ento de ~ienda.. .
.N1eolas M. itanca.
GACETA DE, COLOMBIA·
mi.s sincéras -coPgral.ulacioncs por 1~ deci~ida
proteccion. que el Todopoderoso dispenso al
padré de la patria, salvandolo ª': un modo
prodijios\o del casi inevitable peb~rs, i nuestro pequeño valor
por un mómcnlo, sea acoj1da ~ºº. he~1gn1dad para el sostenimiento del gobicrnQ, i custo.:...
por ese gr~"' cor~zon, esta publica i .e-s,pon -~ dia de Ía person:., q~e tan ad~irablemente ha
t .. nnea man1fcstac1on, pues ella es pura· i conducido el pueblo colomb1ano.
·s·inréra. Rogamos a V. E •. encarecidamente se dígne
r,¡1aodo .tas pasionl's exaltadas por url aceptar estos cordiales, i afectuosos scnti-puñado
de· facciosos qu~~ian derr~c;ar el sólido mientos de los que se honra~ ñes alc;dde de b Paz,. Jasé Vicente
cono·cer que .exisfüin malYados entre nosot~os. Bustamante, Francisco OJarte, Je>sé Jé~qnfa
F:stof atei1t.arón contra la preciosa vi.da de· Ortis, José l.\'I. Oforte - alcalde comisario~
V. ~. pt:ro Ja Provi'dencia que · vela &Qbre · Jos~ lgn·acio · Q~1intero escrii1ano público.
eUa, no le.$ pe.rinitio que co~sigu_iesen sus· Francisco .Javi~r Pardo, Gabriel Alvares,
péi-6dos inteotos. El pueplo ~e lbague lleqo Andres Vicaria, Ni colas Pin.zon, Manuel
de júbilo~ i ·cuando acaba de da .. grac-iás . Venegas, Jos' M . . Pinz~ Felis presbitero, Nicolas Piozon, Saturnino l\Joa-cle
do10r que esperimen!é al leer las pri- . Al."ias~ Gr~o.rio Cl5lvij~, Fernando B~mil_ra, tero, lgoaéio Beltran, .Rndeci.iufo . Gaítan.
mer.;1s lineas de su oficio fecha 26 del mes P.edro Salamea. l\'J.iguel Zetina, Doiningo . lgoacio Salas~ Matias. Moya-~o Domi~o A.
praximo pasado ntimero 88, que can.tiene Bolaños secretario. juec('S parroquiales. Jo.a · T~J~, Ra~oti Bon~lla, Juan N. Telle~,
un sueeso vei'dad~rameote lamentable l fo- qu1•
•· d l L" 0 Mendez, '~M., j"n olas · C:o·ba1·a1, cura· vica- · ·:A ~e.1r es T ej·e r<;>.. L eooard o p·i nzon, A. n t on1• 0 J •
ncsto. La resolurion· 1 !1es·car:o e oa !ac- río J.ose Si!veistr:e V~a., AnfQDÍ9 Blanco, P1nzon, .J. M1gne1 Ct1macho, J. M. Varga~,
!im~s me répreaentan mu.'. al Vl~~ el pebgrQ . '.Manllel M. ~(aoco. .t\go~~o Q~intero, Este- Cosme Olarte,. J'osé Vic_tor Vargas., Juaq A •
. Jnmmmto ~n que ae VIO Ja Tid.a de~- e. v~n .'1. Q1Jmtan,.. Fc.r.mlll lbron, doctol" Olarte., To.bias Pinzon, Salv .. dor .M .. Pi~~
el Liber.tado.r, i del -que ?Ola _la Provu:I~~.,-. , l\'lallo.el t\ •. Camacho... · · Ignacio .Picizon, Jua~ ,\odres P!nzon, l\:la=cia
que .Tela ~~h.-e ella • sob~ los .desh- Hai cuuantai ocho firmas· de p.artic~lal'.~s, riano Camacho, Jose Ni_col:•s -Cal' qlie équ'ell~ · quia cuyas consecuencias no ap~rejan sino
medidas fué.rtes 1 enérJ1cas. á. tfUC ~e vé ohh- ·es.püs1c1.?n taab1a .si.do e!e·!ada a V. E. _p.or 13 h.9~fondad, _la disolucfoo, i el llanto; pero
gad-o el gobierno para· pfescntar a .Jos pue-o aolo el 1efe muQu:wal 1 .a J)omóre de este la diVIJla Providencia que cons~rva a V. E.
-hlos uó e.scarmiento ... e¡e~plll!". • ca~~n, Sq9D . 4f lo afir'® en. la c:;ar.ta ~e para C'Qlombi4, . ha bμrlado tan crimin•:tl
Al hacú t YS. e¡t,a nuu1fe$tacJo~, añado OD)'tDa.l . not toJ'DllnOi .. el :pet'IDIM> d;e ~!eyar erup~~ deja~do . en. confwion j e$pant0: ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
los traidores. Por tan feliz resultado. elpuel>
lo de · Saatamarta tributo ~nm.ec\i~tamep~e
a1 Ser. supremo las dehid~s gracias, 1 s': feh..:.
citó asi mismo con la smcéra. renovac1.t1n. de
la protesta que de bu:ena. fé. coilsignó en 2ª
•eta celebl'ada el 27. de 1umo ele este · ª!!º
de sacrificar gustosamente poT _la neces:u1a,
i favorecida. existencia de su Ltbcrta· la lucha d.e nue~tras
ansiei;lades, i de nucstrn regocijo.
No ofreceremos :s~- el asilo paclfico ee
. este c.anton para la segui:idad de V. E: porque
estamos cier·tos de que V. E. lo t!ene el!
lotf CQrazones de ~oc;los los cplombian~ 1
muého mas en la diestra del T,odopoderoso
·que .siempre. sieJ'l)pl'C le ha protejido cun par- .
tieuf:ares esmerQS: pera V. E. que es el ar·
bitro de n'1eatros destinos, debe contar siem· ·
pire con !1uestN>& desvelos, ~on • nuestras for-t~
n~, 1 co.n nuestra propia vida. V. E. no
ianor• que en todos los augulos de!ª ~epfl:
Jilh::a .resuena su nombre con admirae10n 1
entusiasmo. i que ~ es.ce.pcion ·,de ~n corto •
núm.ero de desnatu.ralrzados, a quien~ lalnÍ$
ma tierrá sosténia .ya con aversion, lo_.$
poeb.fos enteros son idOlatras de V. E.
Drgnese pues V. E-. acep~r nuestras mas
aincéras coagratulac1oné~, 1 nuestros !Ilªs
pt:ofaodos -sentimientos de amor, de ódehdad
1 ae re¡peto. . .
.· Dios guatde·a V. E.-R1onegro 20 de · oc tubr.
e d-e 1828.
Escmo. señur. .
Felis J. de Isaza, Lu~z Salazar, Juan N.
.Echne-rr.i, Ju-.n d~ Dios .Vall~jQ,, Pedro
. S.ra~~ José .Maria Loruloñ-o, . Em1gd1e> Echa·
verri, Juan .G. Alv-ares-.
ExM& süioB.
' Ordoñes., José Estcves, l\h:x1mo Maottl~a,
Jnsé Manuel Padilla, Clemente Domingu'.éz,
l\f.iguel Wenceslao·Mantilla,Jermaa Calderon,
Lo.reni.o. Gespedez~ Luis Am~;ya 1 Pedro Landines
CWniente Calderon, Juan José Borda,
Pedr~ ·lg?Jacío Luna, José Calderon, Vicente
Ramn3., Juiian Ruiz, Fernando fui-, l~n~cio
José· .Mantilla,, Jermat1 V:alemmcla, Cahsto
Mantilla., J Mantill.a, Sántiago·
A~ Mantilla, Jos' Maria. Lnna, Fernando
: Mantilla, Agustín Mautilfo,; Pedro Alcantar,
Andres MaotrHa, Baútista Martinez, Jo~e
Ignacio l\'IaotilJa, .Lueas Gomez, Antonio
Mantilla, .t.-rancisco B. Scrr.ano1 .Juan C.
Mantilla, J'nan .Etijcnio Rer, Vicente Mantilla,
Jos4 Dorot~o Garci:' Cayet~no 1\ian.~
El 8 del prtlSente: fu~ el dia dé la _mayor
consternacion i .angus~ia pan lo~ · vecmos de
Piecueata que suscríh1mos. S~p1mos p-0r un
paejero ·que una in«ra.ti~d monstruosa se
había armado de puñal~, l qu': . con ellos se.
hahi• abierto campo para asesmar .•.•. ¡ N~s·
eatremece.ffiot,_ señor, al r.ecordar.l~! Ji!'ra
as.eSinar!!! al pMl~e de la patrr.a
1 \
1
1 a . ~uieu·
tantas vues ha Stdo:6ll .-edmtor... Ent-en~
dimos que la sublevacioo princii;>'ió ~a noche
~el 25 de setiembre, _pero que se ignoraba
el b!rmino. de ella i 1- suerte de V. ~·
Nos a.hogabamos, señor,. entre la vehemen~1a
de nueetros· -deseos. lus tormentos· de la mcerúdumbre
i la a~~ra de ~uest~ reBexiones.
Dad-abamos de' la existencia del
Libertad·or. i . en ninguna parte encontrabamos
a la República.. Per'! de repente,_
_pa~ció 90e V. -E·. estaba en ~dio de ~oso~m, .
¡, que el n9mbre de ·V. E. p~mprc mma{tal
tiUa, Pablo Rc1, Baut.1sta Unb~, Luis
Tcraa, Celestino Mutis, Apolinar Mantilla,
lttan Einig1lio P.crez, Rafael Mantilla,. Juaa·
Nepo·muce110 Rei, Agustin A.randa, Carlos
Mantilla, Rafael Dftlci?y, Pant~leon 9anal,
Francisco Bor.ja, Juan Fcanc1sco Gomez,
Juan Antonio Rodriguez, Fernando Rej,
U:altazan _RGjas, J.gsé · Btii.trag<;>, . Cristoval
l\'lantilla~ Jos6 .Ma.t.is, Leon· Mantilla.- Fernando
l\'Ior.eno,Silvestce Arenas, Luis Gome~,
Bartolomé: .t\raio N.a-ras_, Fer-·
nando l\3mos,. Frant1sco de Paula, Arenas,
J <)Sé Qi-begosci.1 Juan =Porras, Gavin.o ~!ore.no ..
Celedonio .l\'.lanti.lla~ Alcatítara Arenas., J .rian
Cesp,eJes,: F.eli!. ftios,_ Agμsti~' Ga1·cia Cri-=
sostolll.<) O:don~_, _ Estevan Navarro, J .osé
Mdlo .. F.ranoiE.co ..f\tteda~ _:losé l\laria. Nava,
R~mijfo G.wcia, -Cr-lli. Rico, F.ranc1s'Co de
P.aula ~f.antl!C;i·" .Ramón llijuelc>s.
l:n el articulo ~"CoQspiracion del 25 d~
s~ti~fil·br.c ·,,,. que .~úb.Ii~amos c:nelriu~el'o 3(8,
dijim<:>s, que p~·dro CelestmQ, Az~er:e>, e¡~
·cutadó oo l.'li9 r-co de esta' consp1ca<;1on, hab1a
muerto imp~nHente. Personas respetables
h1u. d~smeutido esta asercion, 9u.e entonces
hicimos ~eo.yado~ en 1~ 'jene~~liclad ,con que
.se propalo· ·en es.tá c.1udad, .1 lo ~on~mos
en ·tono~i m~ento del pa¡bü~o. en cu111phnueotó
de nuestf.9 deber:.
El tesorero en aquella es.posicion conviene·
. conmigo en qüe esta por cührarse. aun
· de esta municipalidad la parte . que de ·sus
rentas está destinada al pago de la déuda.
~1 lambí.en canviene a1:111que tei.citamen~e
en que ~ara el 14 de julfo último, no habiol!'
en Caracas otro. ajente del crédito naciqnal
que los tesoreros departamentales .a EJt?ienes
ltt leí de 22 de ._mayo_ (le -1 S:i.6 confió eo:
parte la custodia de Jos ÍQnd.(Js destinaclo•
al págo de la deuda.
El conviene conmigo P.D que· existen .obligaciones
de la deuda naoion'al,_ firrna~s por
' persona~ qne a la fecha de ellas ºº. ejercian
los deslmos. qu~ los Hamahan a firmarla~. .
Refiriendome a ditho del . mismo tesorero
recordé rque
aunque he di~ho, i re.pit9 ahQy~, que la
com1sio:n necesita de tefe>rmas., dista mucho
de mi ·i:ntet)cion el acriminar · al señor Cardenas,
ni de otro modo desdM-:aTk-. Así,
tampoéo cruo del caso entra!' en _materia ·
sobre la d~saprobac.ion, ·que inesperadamente
int.rodu.ee él en su es.posicion, de parte dé las
rned.idas que para fomento de fa haciend~
sujcrí en la memoria a que él ~lude: ni
tampoco sobre las pretens1pnes que. die~. él.
que han tenido algunos dequ': se les sat1sftc1esen.
réditos en Caracas, preteps1oiles . de tp1e yo
no ·solo no he hablado; .sino ·, que Qle el1ln
del todo desconocidas.. Aj~oG de twlo es-.piritn
·de di'spula i de sent!mientos de '?alev-olencia,
no entrar~ en nada de esto, 01 ahora.
examinaré 'SÍ dcbícodose tanto a esta eap.c"Cie
de fondos, se haya cumplida alguna vez. con
lo qu~ á favor .iiblico tlispone
el arllculo 4 t d.e la citada le1. .
En.aquella memoria pr~~cirtdí, corno dehia ..
de las peTsonas que quisiesen ofen<.ferse
por un acuerdo · la emision de vales ti obligaciones,
que en si misnrns llevan la s cerca d_el gob~erno de Colo.mhia,
gue vienen ~ons1gnadas a los señores Bunch
1 compañia i ~no . las ban <¡uerido recibir:
Aduana nacional de Carta1ena octubre 15
de 1828. ·
Daininp .IJ. B.cbollo.-L>renzo Parejo.
GACETA DE COLOJ.1BIA
PASTORAL
DEL OBISPO DE Mf RIDA.
Rafoelpor lo grocio de Dio$ i de lo ~anta
silla !'postólico., obispo de Mérida de Mo.racaióo
etc.
A nuestro ·venerable· dero i fieles.
Desde que ( hoi se cuentan ocho dias)
tuvimos las primeras noticias de lo aconte-
. cido en la capital de la República el 25
del pasado, atribulado nuestro· c::arazoo, nada
nos detuyo para comenzar pública rogativa,
-que á nombre del gloriosisimo patriarca señor
san Jose, por siete dias hemos hecho en este
mona$tcrio de santa Clara, .con su comunidad
! algunas almas devo!as que á él concurren;
i en la eatedtal tamba~n nos ha ayudado (:on
iguales rreces nuestro mui.venerahle cahildo
eclesiasticp, con quien hoi eo accion de gracias
por la preservacion de la vida de S. E.
el Libertador pre&idente, celebramos el reJijioso
acto de en~onar el Te Deum, a que
nos ha invit.ado el señor g&hernador de la
provincia. Cual fue aquel acoAtecimiento.,
aunque esta ·dicho el_l breves palabras, esto
es una conjuracion a mano armada, no
podrá hastantemeμte comprenderse sin traer
a consirlcracien, ~ mas de la rolpa en la
estension de su ·gravedad, las fatales e incalculables
consecuencias en que nos hallariamoa
ya envueltos, si se hubiese verificado el intento.
A la caridad se opone dicha culpa'f
¿pero como? ·rom·pien.to er vlnculo de la
_sodedad, no el •ue se escribe en la car.t.1
ele sus constituciones o si stemas de t:;ohiern0 ·. . sfoo_- el vínrufo. aj»:nle, "i.ecu~or vi~o,. qu~
sostiene esas m1smai constitu ~· 10nes o sistemas;
· tanto que no se es«eden -los teolo~
gqs en afirmar, es el ·último grat"}O a que
p_u~rle. tlcgar el romp:mil'uto de la ~cciedad
.ctvil, ~ sohre que no en vano I:l<'5 inslruyf,
Jesm::~-¡1sto ;_ ,nuestro redentor, foescn1os prudentes
comA la 'serpichtc, que si esponc todo
el cuerpo' conserva la cabeza. Si, por cierto,
horroroso crime~ es ·la cunjuracion, que
detestamos cumpliendo con el deber de perseverar
cada uno i tocfos en junta unidos a
Jn.cahcz ;; ; p orque por sus consecuencias n~da
diré que vosotros mismos no hayais palpado
en 'los frc<.uentes sucesos de invasiont"s o
conmocionc3, que ma~ o n1enos hasta
ahora no _olvidais i os sacan todavia lagrima!>
po.r sus n1ales, que por no verlos repetidos
quisi erais aun habitar con las fie1·as
en los bosques. ¿Quien 09 padece? ¿a cuantos
se .c~lurmian? i el destictTO ó espatriacion -.;·hraza come> misericordia. Dad, pues,pruebas
de su detestacion con lél obediencia.
A ello os persuadimos; a ello encarecidamente
se dirijen estas letras; a ello han
tenido . por ob jeto aquellas nuest~:is. preces,
que por u na vez mandamos h aga1s todos
los · veneraLl'cs cunis r.n vuestr.as parroquiale$
en t>I · primer clia fos tivo de cmfru rso del
pu~blÓ, a saber: ns;m r~o las le1;-.nÍ;stu d 1ant~s de las dife-.
rentes clases de aquellos establP.cimientosJ
Sentimos no poderles dar un lu~ar en Ja
Gaceta· por su mucha csteosion, pues s.u lec-,
t~ra seria la mPjor ~ccomend~cion quepo~
d1a hacerse de los directores i catedráticos
de esas casas, i el medio mas seguro de juz~
gar de los progresos que hace la educacion
litera.ria en Colombia .
De igual naturaleza han sido los certa-'
menes que han preseptado 10>s estudiantes
de _las clases de fi.losofia i ;gramática, del co ...
lejio de santa Librada fondado en Calt.
LONJEVIDAD.
Juan .Mo.!o i Gotaindíjena de la parroquia
·de ~;lb!º del c!lntonC!paquira ~ump!iCíeI 12
de· JUDto Ultimo, crenta tremta 1 ocho
años. En tan abanzada edad go:r.a· de una
salud robusta, trabaja diariamente en las
laborea del campn~ i esta para casa.rse.
IMPRESO POB.¡ J. A. CUAi.LA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 387", -:-, 1828. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875483/), el día 2025-08-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.