GACETA DE COI~OMBIA. o
Esta Gacet:i sale lo.~ domingos. Se SllSCl·ihe a
~Ha e bs administ..i:aciones de con.·cos de l:ts c:iP!
tales de pr?vinci:i. La. suscripccion ::mu:il , ·ale
diez p;,sos, c1nco la del s~1nestrc i ' 'cinte reales la
Jel trimestre.
El editoi: dirijir~ los nilmeros poi· lo" cont"osa
L!!S
a. ! os .suscrrptores. 1 a los de t-sta cimlad cuyas su .~cr;
pc1ones sr recibe~ en la tienda numero ;·.
0
:lile
~r1m.er~ d:l comf'.rc10, ~e le~ llc\~rim a sus casas
e hab1tac1on. En la misma tienda se Yendc J
números sueltos a dos reales. · 11 os
DE - - !1 . . - .
N. 0 384 BOGOTA, DONIINGO 9 NOVIEMBRE DE 1828. TRIMESTRE 3i=:
DECRETO
DEL PODER EJECUTIVO.
Simon Bolivnr Libertador presidente de la
npüblica de f:olombía etc: etc. cte.
Siendo cada rlia iuas· nrjente reformar i
or delito capital.
Art. 4. ° Cuando falte algun juez de la
sala del crimen. el presidente nombrara otro
de los de la sala de lo civil para que lo
reemplace.
Art. 5. 0 Solamenle en el caso de que
no haya juez alguno en la sala de lo civll
para completar la del crimen, se noinbrarán
conjueces letrados para ~sta sala. Para la
'le lo civil se nombraran siempre que se
halle incompleta.
Art. 6. 0 Para sentenciar definitivamente
cualquiera causa civil o criminal en una
de las salas- de la cÓrlc de apelaciones de
Cundinama1·ca concurriran por lo menos tres
jueces o conjueces.
§. 0 único. Se c.sceptuan las causas por
delitos capitales, las que se veran por cuatro
juece~.
Art. 7. 0 El despacho de sustanciacion lo
hara la corte en audiencia p.úolica a prin1er:
i hora cacla dia, turnando los jueces
por sen1anas.
Art. ts. 0 La corte de apelaciones que Feside
en esta capital, tendrá dos relatores que
seran abogados, cuyos destinos deberan pro
veerse bajo las mismas reglas que se ohseryan
para el nombramiento de los secretarios. Las
relaciones se harán por memoriales ajustados.,
conscrtados con las partes. Los relatores
recibirán del tesoro público una grat1ficacion
propercionada, fuera. de los derechos prescritos
poi· la Jei de aranceles.
Art. 9. 0 Se suspenden respecto de la
corte de apelaciones de Cundinamarca i Boyaca,
c.ualesquiera disposiciones de la lei
M:'4ldo en v~ E. : han de~trosado todas
las leyes divinas í humanas-, 1 han roto los
lazos que les unian a la sociedad; í un suplicio
afrentoso es apeo.as h:istante par~ es·
piar este espantoso dehto, 1 la poster;dad
maldecírá con horror lo~ nombre~ de tan
in.signes mahad~
-~
Pero V. E •. , .¡Vt', i la Providencia '}He
'~ela por la d!cha <~e la patria ha cor1ser\
·ado s~1s precrnsos dia.s. contra el puñal ele
los tra1do:cs_. Colombia) pnes, es ien inmenso
q~e. J-ia renb1do este pueblo j toda la Re 4
publica, salvando Ja preciosa vida
el odio \ el deseo de venganza entre Ja
misma familia, i sin una persona que copsene
el pres~ijio de Vt ~. ella se hahria
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GACETA D.E COLOMBIA
=- h< . . 1
.Oeiado seducir fa:cilmentr os an ,
d d U'-A-'a · · !\'h t que la sola 1dea cadnacio 1\'lar- abandonarse a sus placel'eS brutales_, mino-tincz,
el -p~ocurador municip~l ablo Vilar, rarsc en numero i re-tirarse .de los ·pqhlados
.3uan de Dios Mulet secretario. del ·Cauca, luego que -les han ~ol}rado los
...::!~ ~ .~"'
.¡:....... ........... 1-'
- - (..a,J V..> (.;J .... '";; ~ :z-... ~ ~~ ~ ;.n
o
CnnlJ'nuo la nolt.da s~bre remate de rentas
que han sido aprobadas por el gobierno.
ABASTOSD~ AGUARDiENTES.
El del cantan de Honda en Agust.in Ro-·
drigucs pOlO · .suftagante
parroquial • .
Dios guarde a VS.
T. C. Af"os.qrtera.
PERU.
PllOCLAMA.
El ciudadana Jose de Lamvr presidente de
la Republica ,) los peruanos
Ciudadanos: Ja justa iodignacion que exita la
prodama del jener.al Bolivar, i_ el vehemente
deseo de marchar a responderá su insolente reto,
parece que me i:w1tnyen inespefadamente
la $~ad~
Antes .de inyadif d territorio, ha osado
atacar una propiedad gue amam~ tint«? como
la patria. i mas que nuestra mlSJl1a vida-el
honor. Terribles, abominables son las gue~raJ
fratricidas; pero ¿que hemos de hacer, St el
patriotismo i el pundonor vulnerado nos
pOllen las .armas en la mano? . .
Tiempo ha que estaba r.esu-e<.lta ~ 101cul\
agresion, i so!o se buscaba la opo!'tttmdad ~e
realizarla. "I a.Jia llegado. La 1mpudenc1a
.mas .descarada., los ultrajes i dcnu~sto.s son
la vanguardia del ~jército , con que se ~o~
~menaza. Se nos pinta co.mo agresores, 1 a
la- faz del mundo civilizad<>, en presencia de
nuestros c.ontemporaneos i de los testigos
4~ los.s"cesos se. arroja á lla!l'!arnos pérfidos.
Pérfido es el que prornello solenncmente
mantener nuestras libertades patrias para
desp?j~mos de ellas •.. Pél"~do el que hollando
la le& 1 burlando -la Slncel'1dad de los p~hlo.s,
usurpó su soberanía. Pérfido el que apoyado
~n su" espada les forzó a recibir su
profesion de fé politica, que es -la escecracion
de Amé.rica i el escanda}~ de ~uropa~ rI es pérfido ·el Perú! Por mi_ . mismo., 1
CODlQ órgano del sentimien_to nacional digo
delante del universo, que pérfida es la mano
9ue escrihió contra nos~tros tan encrl?1c
~juria, i que mico.ten sin pudor los lah10$
qu.e la profirieron·. ~cida,n los hombres
twp;<1rciales de parte de quien e~tá. la perfidia.
El gobierno veía á la Rcpuhlica amena.
zada de una doble agresion. El artero jefe
de "Ja nueva nacion del Alto Perú, de con ..
sierto con el que alevosamente .Ja Jlag¡a Sil
bija, movia por el ~ur ~odos l~s resortes de
su acreditado maqmavelis'!lo\ t con , :fue.rza
armada se avanzó precipitadamente a poner
en obra sus siniestros designios. Po.r el ,
NqrtP. el jeneral Bolivar mandaba !evaota.r ·
un ejército ocupar las fronteras, 1 coord17
oar los eldmentos para volvernos a subyu•
gar. I cuando el gobierno miraba acei:carse.
la tempestad, _c~~do sa~ía Jas ordenes
titulo de agresion i perfidia ¿cual queda,
reservado y>ara la de aquel que desde el
Orinoco hasta el Pílcomayo no ha pisado
un ·palmo de tierra sin !tab~rlo devastado i
becllo entrar bajo su dommacion '? De aquel
que solo ha 5ido tertazm_enté fiel f ese grito
involuntario de ¡u conciencia, con el que
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
una Tez, i quid sin poderse retractar.. ·le- ·
denunció él mismo e.amo un '' ciudadano
peligroso en el Estado,_ ¡ cuya exist~ncia: ~ra
una amen . aza pcrpelo.a A la Repúbli.ca."
Peruanos: ha beis vindicado vuestra digr:iidaa
dcstru'yendo el rejimen facticio, ilegal i estraordi
nario, h3}o que jemiais en el envilecimiento:
habcis recobrado vuestra independencia,
rasgando. esa famosa carta que
debía sellar vuestr'l esclavitud i coronar la
carrera del guerrero lejislador. Tened siempre
fijos en vuestra mente· estos actos grande~
i solenoes de la voluntad nacional. No l1a1
paz con los tir.anos, ni fé en sus promesas,
D~ otro. codigo qu.e las oayone~as, DÍ seguridad
sino en a.1Tojarlos por stempre tas i .ºe la protecci~n de las leyes,
los que rnseos1bles a fos confl.1ctos de la Re ..
püblica le nitgan su ayuda, i crueles le
rehusan los sacrificios que tiene derecho á
demandar de cada uno de sus hijos.
SolJ ;\d os~ queridos compañeros de armas,
apo vr.i incoofrastahle de fa independencia:
os debo la reputacion con que me · honra
la patri a: esa divinidad consoladora i benéfica
s oprimidos?
¿Por ventura ha dado su vida, ó al menos
sus bienes para sal varios? Al contrario los
aμtores i fautores de cismas ¿no han sido
siempre los azotes de los puebles, sus verdaderos
tiranos, i los que con la anarquia
eclesiástica, han prcp;1t•ado Ja anarquia política,
que es el rn ;iyor mal de las socidades
humanas?
Aunque me hab1a propuesto llorar solo
vuestros male$, i no publicar jamas Jos
motivos , si pudiese hac~rlo con cada
ttno boca á boca en particular. Si que- ·
r eis saber lo qu~ pienso i. lo que ha~é,
traed lt la memoria lo que dice el evan1~lio
del modo con que fae retibido, acariciado
i obsequiado el hijo prodigo. Si los
eclesiasticos dese·an saber lo que ejecutare,
Jean lo que. san Ci'priano i san Agustin
escrihian, convidando a los mismos que los
babian -0fcn ele los
pueblos que . los vieron prevaricar. Todo
~l me~ de setiembre estarán abiertas de par
en par. las puertas del pel_'don i misericordia,
para recibir la absolncion de censuras,
i las dispensas neéesarias, . pidiendolas de buena
fe, de palabra ó por escrito.
.Si mas pudiere · hétcer en su beneficio,
mas bar~ por rem~diar ~us yerros acalo· pasto-ral._. No ilegue este caso, queridos
hijos estraviados; volved al redil:
.•segúrad ·ruestras conciencias; salvad vuestras
almas. Non sínt in vobis schismala.
Dado en nues~ro palacio de Goatemala a 31
de a~osto de 1827 .- Fr. Ramrn¡. orzobispo
Je Goalqnnlo.
Por mandado del prelado metropolitano,
José · Mari4no Herrarte, secretario.
En todas partes el e~~~ri~ de partido pro-"
ducira iguales -efectos á. los que ha proaucido
-en la desgraciada República de Guatemala,
qne sobre verse inundada en la sangre de
sus propios hijos, ha visto su iglesia dividida
por un cisma nacido de la ambicion. L·ec·
cion triste que no debemos olvidar.
. RUSIA 1 TU~UiA. .
( Ca~po de Bahadogh 15 de junio.)
GACETA DE C:OLOMBIA
tio·uaron su marcha .. Cetc.a de ·Ba~adagb
-recibió S.M. una dipntacion enviada por
Jos cosacos de ·Ja·.tribu.de Kekf~~ó.v,v; nombre
.de su jefe. &tos cosacos dejaron'á -~
Rusia acia la mitad del siglo p'asado por
consecuencia de una revolucion, i fíasta en'tonces
las trop:is rusas .habian 4'ncontrado
en ellos enemigos- tan encarnizados. com'O
temibles. Los dip~t~dos. ~aa •• óf~eCido a\
-emperador los servicios 'J sum1S1oa 4bsoluia
de su tribu. _
Nuestras aban-zadas se han adelántado.-sm
encontrar d enemigo.. .
l\'IAacUA Dit EJÉRCITO BÚSO l>l!SDJ! 'llAJjADAGR~
Coinpo • cer:.o de la muralla de Trajano,
2.0 de I Unl6. . ..
El 19 de esté mes .ha lev~~do ·S• M. _el
etn~rador su cuartel j~ral 1 se ha tt~s·
lada~o~ por Berdaout. 1 ra«::11aoul ~ las. mmediac1ones
de la antigua mur•lla de Trajano.
Elct!erpq de~ffneral Rqutlz~witch ·hatomade
lá misma[>9stc1on. NQsotros esperamos
los c:uerpós res, oti:os oficiales i 1,_34~ entre subofi~
El 13 el cuerpo del jeneral. Rouzewitch
s~guia la vanguardia man.dada poi· el jencral
Rudiger, que ta v.ispera se había dirijido á
Bahadagb. · ...
En este día S. l\I. i su cuartel jeneral
~ornaron la misma. direccion, .i' el 14 con·
; - ·-· ciales i s~pks ~lc1ad~~, ac lo$:que sin etn'bargo
pod:l'a TOlver .al_ servtcto mu~llá par~e dentro ae algunos dias. .Lo~ turc~s. -se han defe?dido
con ·un· valor d1g.io a~ los mayores
elejios. Elles· sin eml?a!go ha~ ·perdi~~ m.-:i·
cha jente en , 1~ sabdas que h1c1ero,i.
El· ci>'r-0nef Bibilkof ha puesto l~s llavas.de
'.Bi-ahilaw en-manQs del emperador al eonduirsé
. la tregua·. ~ nm~rtancJ.a. Aga1m Pacha
que estaba ·en Scbulma a Ja cabeza tfe 3o,oaat
nombres le babia dado la orden de défe~
9r
el emp~dor babia recibido refuerzos 1 se
aproximaba al puesto en que -parece que
querian combatir los rusos.
Sf7 ha d~vulgado l~ noticia de gu~ la.
Puerta babia acepJado la mediacion de Ja
F.ranCia i la Inglaterra. · ·
(Le Cour_ier de lo~ Esll,ulos V nidos.)
SE CONVIDA
A los amantes de Colombia, de . su esta•
Lilidad i honor: a los amantes de la mora} .
de Ll justicia i de la rélijion, á formar un~
suscricion para grávar medallas q.ue perpetuen
el feliz desenlé\ce de la horrenda con~
piracion de la noche del 25 de setiembre;
. , ·como· por una pro-yidencia estraordinaJ"iá .
quedo ·salvo i ti·innfante S. E. el Libertador
presidente. · ·
:A cuyo cfeeto se remitirán por balij• cien
pesos en doblones al señor ministi o del interior
luego que se p.u~liq1i:en lOs primeros· apuntes:
Eucaramanga I octabr~ 18 de-- 1828.
E/oi Paleni.uelo.
Los que quieran suscribirse ocurran a Ja
secretaria de1 interior.
l.MPR:&so .~oi\ J. A- (;U4LLA~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 384", -:-, 1828. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875480/), el día 2025-08-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.