DE COLOMBIA.
Esta Gac·ela sale lol! ·dotningos. . S·f! suscribe ~
e-Ha en las admin istraciones de correos de las c.a.pitalcs
de provínd a. J,a suscri.p~io~ anual vale
Jiez pesos, <:,inco la d-ei semesU-e 1 vemle reales l~
Jel lrimesk'e.
. :t1 editor ditijita los ntmiero! . por los <'Ot-ri>o.t
l lbs suscriptores i a los d~ esta ciudad cgyas smrripcione$
se 1·éciben .en la tienda numero 1 . calle
vritnerá, del comerc.-io, se les lle'\'aran a sus casas
de hab\tacion. En la misma tienda se nnden foa
ti\.\mero's sueltos a dos reales·.
N. 0 375 BOGOTA, JUEVES 2 DE OCTUBRE DE «.1828·. TRIMESTRE 3o' =
DECRETO
DEL PODER EJECUTJ/70.
Simvn BOLIY AR Libertaaorpresidente
át la república de Colombia etc. etc •. sic.
CONSIDERA~ 00
Que la horrible conspira-cioo que ha est.Allado
en esta capital el 25 del corriente, bace for•
zo·so _ que el coman~ante jeneral del dep~r~menl:
O a quien la Jet llama a fallar en JUlClOS
41e est~ especie, sea un ief.e de distinguida esperiencia
: i
Que el haberse dado principio a la ttaicion
en la misma re'Sidencia del gobierno,
i hallarse c;:omprendidos en ella pei::~onas de
categoria, exíje que el <:'utodi~ inmediato.del
departamento sea al mismo tiempo un 1efe
de a lto rango: i
Concurriendo est3S circ1Jnstaucias en el
jeneral en jefe Rafael Urdaneta, actual ministro
secretario de estado en el despacho de
la g~erTa , i en quien tiene ade·mas el gobierno
en lera confianza.
DECR~TO:
Art. I. o El -jeneral en jefe l\afael Ur•
faneta queda desde hoi nombrado coman.dante
jencral del_, d~partaax~~to d.e Cundinamar·
ca, con retencion del mm11terio de la guerra.
· Art. 2. e El ministro secretario de Estado
en el despacho del interior ~sta encargado de _
comunicar este decreto á qwenes correspo.,d1.
Dado en Bogoti a :ag de setiembre -de 1828.
SIMON BOLlVAB..
Por S. E. el Libertador presidente.~El .secretario
de Estado del despacho del 1nter1or.
Jo3i M. Re~trepo.
OTRO.
Simon BOLIY A.R Liberlndor presidente
de la rtpública de Crilomhia etc. etc. e~.
'O)lSlt>El\ANDO:
Que. encargada la co.mandancia j.eneral .
del dep.srtamento, al ministro secretario (le
la guerra, j_enerál en jefe Rafael Urd¡aneta,
los graves nego~ios qu~ . al _preacnte . deben
ocupar su alcncaon le 1mpediran ~ar CUD}•
plida evasion 3 los de ;¡quel· d_espa.cho, te-niendo
que dedicarse á ·ambos: l ,
Que merec~ .Ja co.n6a1na d~l gobierno el
jeoeral de div1s100 José !\'l. Cordova, actual
subjefe del Estado mayor jeneral:
DECRETO.
Art. 1. o El jeneral de dívision José M.
Cordova, queda interinamente encargado del
ministerio de Eitado en el despacho de la
guerra.
Art. 2. o El ministro secretario de Estado
en el despacho del -interior es&.ll encargado de
comunicar es.te 4.ecreto a los que correapond•.
Dado en Bogotá a 29 de setiembre ele 1828.
. SIMON BOLIV AR.
Por S. E . el Li~ertador presidente.- El. secretario
de Estado del despacho del interior_.
J9se M. &strepo.
REGLA.MENTO
para el réjimeri interior del co.ncejo de
Estado.
CoNCEJo.
Art. t. o Pitra que el conc;éjo ·pueda ab1·ir
sus sesiones, ha de estar reunida .la mayoría
absoluta de los miembros residerit~ -en la
capital; . i en los negocios gi:ans, calijica~os
de tales por aquella mayori~, se necé.s1tar.a la
totalidad de los que de dichos miembros
estén bahiles_ paia-a a~i~tir. _ •
Art. 2. 0 ~os conceier~. han de. con~rnr
con puntualidad i las sesiones ordmar1as del
concejo, i el las esttaordiaartas a qu.e -se les .
· convo'Il!e· . .
Art. 3. 0 Las sesiones-ordinarias d~l t.óncejo
sera_n cuatro cada semana i las estraordinarias
que di~pong~ el presidente.
Art.-4. e:> Por ahora empezarán las sesiones
del concejo ~. lás sei& de la tard·e, i durar~
segun lo ex1ia la- g~a~«:dad de l~. mat.ena
de que Se trate, a JUlClO del presidente.
PaESlDE"M.TE.
lrt. 5. ° Cuando por, enfermedad á otro
motivo no con-curriere al c9ncejo el ·presidente#
i siemere·que por cualquiera ocurrencia
deje fa silla. la ocupará el ministro
secretario de estado-mas antiguo.
Art. 6. o El pr!sidente abrirá ~ cerrar.á
las sesiones: anu~cnrá con la .deh1da anbcipaeion
las-materias- de qtle haya d-; .ocuparse
el concejo: nombrará las coml&1ones
que hayán de pre~.arlas: señ~lará diapara
ol examen de cada ~na: pedrrá por ~u
ordtm el· despacho:, determinara la materiaqtie
mer~zca preferencia: ad!.ertir.á ·de su. desvio
. al concejero que sede~Vlare n~tab!e.IEente
de la ~uestio~ qu~ ~e c!Ucuta; 1 ·dH'lJlr.á a
l9s retpec~vos .m1nutenos las conm.mcaCJOnes
oñc1ales -qtie ocurran con el gob1er~o.
Art. 7; º Cuando haya de p"esentarse al
Libe.rtador presidente a1gun pr~ecto de
decreto, lo hará el · mismo presidente · del
concejo acompañado por lo menos de dos
concejeros i -~bn él pre~entar~ las razones
que lia1a tem'do el conceio para su- acuerdo~
CoNCEJERos.
Art. 8. o Será libre a los miembros dei
·concejo proponer por esuito los . pr9yc~tos
de decreto. que tengan por convenientes, i de
palabr:t en el curso de la discusion las nio_dificaciones
que- juzguen preferibles, i llamar
Ja: atencion del concejo a materias que puedan
ser objeto de resolucion o de decreto.
ÜRDEN DE LOS TllaBAJOS Dl:t. coNéEJo.
Art. 9. ° Comenzara la sesion. con la
lectura que haga el secretario del rejistro
de la sesion anterior, en el que se espresara
los nombres de los concejeros que asistieron.
Art. 1 o. Se dara luego cuenta de los ne.
&tocios P'?r el or~en. siguiente: .1.
0 de las
órdenes i comumcác1one:;. del goh1ernq: · 2. º
· de las pr.opuestas que por escrito hagan los
minj,tros de estado: 3.- 0 d-e les proy~ctos
- gue del miswo ¡μodo _pr..esenten los m1emliros
del concejo: i 4. 0 de los informes de las -
-comisiones particula,:-es.
Art. 11. Preparado a examen algun'-proyecto
ccm el juicio d~ la comísion A
qoiep se haya pas.ado. o presentado -por
alglJna ,él c¡ue se ~e haya orden.arlo . forma~·
se lcera pnmerQ mtegramen~e .. 1 s~ ex!'mtnara
en su totali ·en lo ,$ustaoc1.~l.
i apt'obado en su totalidad. estara .en d1sposicion
de ser· -presentad'1 al goh1.t.rno .• .
Art. 13. -El pl"esidente del . couce10 lla·
mara a la vota'c-lón de un n~gocio ruando.
l'o estitn~ suficientemente discutido,_ i desde
éntonc«'s nadie pnt>lra toma!" la palabr31, 3
no ser que al nlénos un tercio dé los mtemhro~
presentes reclamen la contiouacion del
crebate.
Art. t 4-. .Al pi:océc1er ~ la votacion. se
sometera primero al )üicio del concejo cad:.
artículo segun esté ~crito en el --proyecto; i
si resultare ileg:1do., St procedera a V'Ot!\r
sobre las modificaciones qué se hayan propuesto
i · en el ord~b en que lo hayan si«to._
Art. 15. Las. vot.a,ciones se ·harAn· por nn
signo sensihle. Ser?m ttorninales cu-ando !o
pida una t'.uarta parte dé lt>s miembros
pre$enles, i el rejistro entonces ptintualizarl
el número de votos Dl"!
ceíeros presentes. - Si hubiese empate, i se
-tratare de.negocio consultado .Por. el gobierno; se examinara de nuevo en la prñxima sesion,
citandos~ al efecto á todas los concejeroaresidentes
en la capital i espéditos pa~a asistir:
i si discutido el punto hubiere. todavla
~aldid r-1 BOLIY AR..-El mm1stre· .secretario de
estado en el departamento del interior,. J a·sé
M. Restrepo•
•oMBRAMlE~TOS ECLESÍASTlCOS·
El dt. Nicolas Cu.érto par* el arcedeanato de
Bogotá., al dr. Juan Agmtio de- la Rocha para
maestrescuela. al dr. V'i-ceilte Goiliez para la ca""."
nonjia que dejo- 4?l l\. arzobispo de Santa ..
m•rta._ al u. Gabriel Silva para Ja ncion
vacanté por muérle del dr. - Burf?os, . al dr.
Juan Jll 1'brtiμez Malo p,ara Ja rac1on qu~
vaco _ por {l•uerte del. dr., Buen~v-enlurf, a~
.presbitero Jose Anton10- l\u~d~ pua- !ª , ~e ..
dia racion vacante, .al '1r· Josc Anton_10 .Ior ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
re.s para I~ m1=di~ r.icion vacante por muerte
~d dr. Lot-en~o Santander i al dr. Jolé l\li
.gacl de la Calle, para la dignidad de tes• ..
-rero de la igJ~~ia catedral de Anlioquia, i para
-ta ~i,oid&i de tesorere de Ja catedral de
CartaJena at dr. Vicent1! Marimoa.
CIRCULAR
lf.ep1;'6leco de f;olomóio secretaria Je Eslodo
del ·desDadw de hacienda.-Palncio
-de gobierno en Bogotá a 28 d4 setiemM6
t.le í8_28.-.Al sr. inl.entÚnle deJ deportqmento
i:k. •••
El Libertador presidente que anhela porque
en la d~tr,¡bncion de los empleos poblicos se
.tengan presentes con imparcialidad los ser7
-vicios i aptitud de · todos Jos ciHdadanos, cualquiera
que sea su orijen i circunstancias, i
que ha observado que principalmente solo se
tienen presentes en las recomendaciones i
·p~epues~as .CJ?C dirijeo al~unos I_n~endeotes a· áll)
Uelloa· and1v1duos que por res1d1r en las capitales
tienen mejor oport11Dida4l ·para obtener
lp primer.is i q!Je se les c~loqoe en las segundas;
me ha encargado prevenir a v. s.
c:omo lo hago, que en lo auécesivo en las
eropuestu ó ·recomendaciones que dirija para
~ualqaie.r tlestino, cuide V. S. de que se dé
lugar no solo a. estos sino a cualquiera otros, i
1ue aun cua•do no residan eJJ las capitales
reunan las circunstancias que ae· requieren para
.eptarlos.
l)ios guarcle a y. S. Ni'colas M. Tanco.
COMISION DEL CREDITO PUBLICO.
"Bepú!Jlfea · de CC?lo_"!h~.-- N_u'!'ero :;6.-bireccwn
Je la eonusion del crcdito nacional
Bo¡:o0·· a 16 .. de setiembre de . 1828.- Al
ulfo_r s1cretario ík ~todo del despacho de
.Jia,1eniJ.a. ·
S~oa.
Por la lei de 2.2. de mayo de 1 826 se
~etermi!1? que las o~ligatio~es que emitiese
la com111on del crédato nac1onal, · lues-en firmadas
por· los tres primeros miPmbros tle
ella, a aahel': el presid«.>nte del senado, vs.
como inspeétor i el director· de la· misma
eomision; i por la leí de 31 de agoste>
d~ 1827 ·le previno que las· obligaciones qqe
·d.te.se · por la deuda pagadera·fJotante, fuesen·
tambien' · en Jos termin~.s pr~critos · pqr la
de 22 de mayo. En cumplimiento de estu
disposicioaea ae estampó en litografia · un
ndmero considerable de ellas, colocandose de
un modo indeleble los. tltulos· de las tirmal
de tste modo: el preside'Pte de •• camara
·del senado-, el .aecretarfo de ;estado dei despacho
de hacienda, el director de la comision
dél ~rédito 11.lCÍonar: a que han añadido Stl$
nmn• · los &nietos que hasta ahora bao
~ercido estos clestinos. El ultimo que fo
ha hecho · «:omo presidente del senado, ha
sido·el señor Jerommo To~e.s, vicepresidente
de aquella camara i que sostituya conforme
~ · las teyee-al señor jéneral Ped~o Briceño
~endes en su ausen~1a. Pero como ya se
La dad9 por ·S .. E. el Libertador · presidente
el d~<:ret~ que orgaftiza el gobierno i ~
~I, no · hm ya .tal pre3idente del senado, le
ha ocu.rrioo la duda de ·si· debe continuar
6ra1ando e.>tas ohligaciones1 i concurriendo
B Ja.s clt!f!la·S fün~ione.!t de .Ja Comision CD ~Ué .
4eh1cra 'lntcr-veti1r eomo uno de los dos mspectort-
s; sien~o tan necesaria .su concurrencia
e.amo que casi ninguna de· las 0"0peraciones
principales de ·la cemision p-qede ' hacerse~
=egút; la misma Jei de 2-z de n1ayo si11
!{\le amtan -les· impcctores; es d~i· VS.
.1· «I -presidente del sena~:fo, ( ó el vtcepresi••
d~_ntc . como sostituto) si se resuelve . que no
as1s.ta., _ fa1~a '?-~º d~ los ~miembros- principales
1 k lf?Uhl~"3 uQa rnultitud de ej~mplares
~e obligaciones · qne ¡e haJJ-;in estampadas
1 se están d~nJo tri.dos l<>S dias 4 lqs acree- ,
dores que ocurren ~ iriscrihir.;e; i si asiste .
se ~otar.i - tal vez' ~a.Ita de autoridad para
hacerlo por ~aber :cesado las funcióties de
presidente i vacepresidente del senado. Pero ·
cemo esto parece que pudiera obviarse au- ·
tor'izandolo S. E. el Lj.bertador president·e·
para que -contioue fir,marido !as obligaciones ·
1 concli!~i~do a las ae·m~s oper~~iones de
la comu100 eo que debe1~tervcmr, m~ ha
,GACETA DE COLOMB.IA
p.trecido cenveniente hacerlo presente' VS.
para que ·&e sil'!ª consultarlo a S~'E. i o.btener
su resoluC'1on sobre este punto, b1eo
•P.a de conformidad ~con lo que se propo~e,
ó bien e omitip en él, que. tsta uníversadad
ofree~ grande~ . eerramM por el
.celo ·de todos SU& Sú~t~ore~ . i catedrAticos
.que . no han éntrado al qerc1~10 de sus ..-es~
pecttvas catedr.as. · · ·
Dios guarde a vs. San_tÍll#° A'"'~·
ACTAS. DE LAS ~MCIPALíDAI)~,. ·
OB LA 01?· S.:'1'C'll AGO.
En la ciudad ~~ Santii~ capital ·de l•
•'
pro_vt~cia de Veragua en Ja mañana del 18
d_e 1uho de 1828-18<>.de nuestra independencia.
~eunidos· en lasala municipal losseñores
componentes de la ilu¡tre municip:ilidad convocados
por el sefior jefe del· cuerpo al
efecto .de celebrar a'cuerpo estraurdinario a
sa_ber: el ~ñor iefe p olítico i de policia
lstdo~o. Romero, los señores alcaJ.:les 1º. i 2º.
~u.mctpalcs José Sele~on1o~ Rodrigues, i Ca~
auniro del ~al; los señores municipales
Br~no Asenc10, Marcos l'lasias José Maria
Asentio, Diego Asencio, Lorenz'o Caba11ero
, ~Jateo Sa_nches, i el síndico procurador Fraa:
-~a~c:o J~~1er Dor_ioso: .el señor. jefe poJ1tico
1 de pohc1a ma~1festó . dos oficios· remitidos
' .... él por el señor . g0Qerna4or de la provincia,
coronel lose de Fabrega, uno orijinal
de la comandancia jeneral del departamento
de . fec~ 6 d~J corriente, i otr-0 llel mismo
gobierno lecha de ayer mímero 200, adjunto
las ·actas celebradas en la capital de la Repúhli<'
a, en la del departamento del l\'lag·
~lalena, i en la .del nuestro, en que anuncia
l~ disól~cion d! hecho de la g1·an c0Qvene1on
nac1ooal, sm haber llenado el objeto
primordial a que fue convocada, i .que por
este incidente inesperado an:ienaza a la Rcpú·
hlica una completa disociacio11, a la que
tambien· e~ . consiguiente en volverse en · Ja
mas espantosa an~i~, 1ínicos · principios
que espera.o ent~blar nuestrus eQ.emigos
esternos para invadirnos, j que para salvarla
de; tan desastrosa calamidad, solo halla
el asilo seguro de acojerse lOs pueblos bajo
los auspicios del gran padre de la patria Simon
Bulivar, en quien h?-n depositado todos
los poderes supremos ·por todo el tiempo
que juzgue necesario, para establecer el orden
perturbado por los enemigos Je nuestro
bi!ne~.tar i felicidad ; para qu.e ~n su conce10
1 penetrada meditacion, obrando como
mejor convenga á la salud del Estado se revista
(como lo ha hechó ). de las facultades
estraorl~s de 1~ capita•
del departa~ento. pues ellai¡¡ con su acostumbrado
J·uicio i ·cir~Q.nspeccfou, deliber~:rqn
el mo. o mas. conforme, efica; i convenjente
de salvar el pais que· ae yé amena~
zado ' su proxíma ruipa ; poniendose ~o
la tutela del· hombre de mas prestijio en
la ~e p~hlica ~o ~ni~o salvadoi: que en
su ,e1erc1t.ada sab1dorra 1 . μ.en!tr~CJQD en la
: pt>hhca, ~ ~rte d~ )>uen ge>Q1emo. en otta•
. c1rcunstanc1as mas dificiles ha s.abido librarla
i protejerla · del caos .lamentable en que sé
· ha vis.to sumerjida· dando medid» de.. salud
para · la patria. Los . stñurea mñ:oici~d
.despues del mas detemdo r.xameo t mador•
meditácion con vista del señor úodico mu.nici
pal apoyaron la mocion .. del ,señor jefe
politico ; i a su consecuencia a~ordaron que
. para que tenga mas fuerza i e6cacia cual~
sqniera resolucioQ. ·que se tome en. as·?nto
de tanta trascendencia, el seilor. Jefe nusm()
. oficiase á todas las autoridades 1 pa'1res de
· familia residentts . en esta ciudad para que
á las 1 ~de este dia se reuQao ~o· esta &ala
municipal; envia~do una d ~putaC:ion de '11
seno al se.ñor gobernad91' de la JUOV;.ncia '
60 de que tenga la di&z;laci9n de presidir
tan res·petable· asa~bl~, j qqe SU• luPet
pro.v~a.n los· puntos sé Maria Tagle secretario
municipal.
AcTo COSTUll>'o:
1 despues de una larga i meditada diseurion
eo que con la mayor ·Íl"anqueza, 'armonía
i libertad se ventiló el asunto considerandct.
.J. 0 Que habiendose disuelto la gran con-.
encion reunida eo Oca.ña, siu cumplir los
diputados a ella el encargo que Je5 dieron
aoaos Jos pueblos: .
2. 0 Que por este acontecimcnto impre.
visto los pueblos han vuelto. a obtener ·la
&obefanlá que . habian ,fepo.;itado en ·tan
reapetable cunpu, i qu~ .u.ara
que nos s:llve del peligr9 en que nos hallamos
i de tantos males que nos rodean:
3. o ·Que estas facultades i autoridad ejer.za
tod~ el tiempo que jusgue necesario para
hacer las reformas que se espe~aba de la
g~n conacioo, tomo igualmente al
arñor intendente del departamento.
Santiago julio 18 de 1828-18°.
(Hoi cin&1U1'lt1 i sei's firmas)
DE LA DEPoaTov1vo.
En la ciudad de Portoviejo capital de la
provi~cia de- Manabl en 21 n ¡>Glítica que ha
~ufndo la Repúbbca desde el año de 1826:
impuenos los vecinos de esta · ciudad de'
e&ta interesante · noticia en el primer trasporte
d.e SU jóbifo que fo !1ef!lOStrai:on eol'
los repiques de ~mpanas ... vi.as re1.teraC1os
al Libertador Simon Bolívar. al jefe supremo
de Colombia, al creador de tres e&·
tados i al uoico en quien bao. dcrositado
$US destinos; pasaY'OO a l.a casa de señor
gobernador i comandante de 'armas de esta
p1ovincia teniente coronel Feliz M.aria Campos,
i repitiendo las aclamaéione.s pidieron
que la ml!lDicipalidad ·convocase cí todos los
ciur~e
el estado actu:.l de la m1sma Repohbca exi·
i~~ que . un jefe como dies~ro piloto dinpese
el t1mon de la nave que iba lf sosobl'ar,
no podian ni d~hian ~os . puéblos haber !1iscurndo
otro medlO 1neior para su salvac1on,
q~e el de · ~epósi~ar Slt sohel'anía en ell, L.
S1mon &livar, dJgno jefe supremo de la
heroica nacion colombiaua i el de recojer
sus podc1·es confi·acl9S a los miembros de la
convencion, como que habian abasado
de la coqfianza. 1 finalmente que se
pasase a los cabildos de los· cantones el
correspoudieute oficio con indusion de las
actas impresas que habian veeido, ~ fin d~
que ~hagan el uso correspondj~te i la firmaron
por ante mi el presente secretario.
( Hai cincuenta i nueve firmas )
R~PRESEN~ ACION
Iíe ·los haóitantes de la capital al Lilurüulor
...
· ExHo. So~. -
Los hijos i vecinos de esta ciudad qne
suscribimos esta representacion en ~edio de
la amargara que inunda mi-estro corazon.
·i sumerjiJ05 en el mas profundo. pesár,
tembl-atnos solo al recordar la infa·usta oo(.
he del 25 del ptesense setiembre, en ·1a
que puñales parri~as iotentaroa corta!' l~ ·
v1da ·al q~e se la ha dado á Ja patria, . 1
quitar a Colombia el vinculo de union
que la sostiene. Ingratos i rebeldes, atentando
tootra la existencia de V. E. destruian
·con este nefando hecho Ja Rep1ibltca entera,
arr.aoc,aban de raíz la moral, i uos qnitaban
de ·un solo· golpe el defensor de ·la
na~ion, e~; . pl"otector· .de· la relijion, el res-
. taurador de las buenas costumbres, el sosten
de nuestros sé Joaq_uin Ortis, fr. An~e1mo de san
José provmci~l de a~1stino• descalsos, fr.
Manqél de san lose prior d~ Agustinos,:
~ügenio Torres, Roque Ponce, Vicente Rivera
presbítero, 'Silberio Munevar, Antoufo
Gomes, Felis Olarte, Juan de la Cruz Vega""
'l'omas Lnua, Juan de Dios· Serbantes, An,
dres Aguilal' i Gastela,, Pedro Villalobos.
Joac¡uin Lozano i ·Moya, Rafael Ricaurte,
.l\'Jatias J. Sual"es, Tomas Quevedo .. Juan ~I.
Sordo i ·i\'lanjon, B~ de At~zar, Joi·je Niño,
1"Ianuel Peres, J. G. Vojel, Leaudro· N eira,Pedro
Rodrigrtez, Fraociscó Peanpiel'&·e, Salva4or
Garcia, C 1 r.ment.e l\'lad~ro. •.. Casimi.iu
Porras, Francisco ~l Valenzuela, C;irlos Delgado,
José Rafael Delgado; Francisco Mar-4
tíoes, Ramon Arjoaa, ~lanuel l\lelendes de
Arjona, Floren.tino Gucia, Antonio losé Veles,
Vicente Carrisesa, Pedro Heredia; Manuel·
Hijoio1Camacho, Martin Vargas, Rudeciottran, M~riano Ibero, Jo~
é Ma1·ia Forero, G. Gohusta, José M.
Pcr.cz, · Isidoro C:arrisosa, Geasa\o Carrisosa ;
losé Antonio Ardila, ·lose Maria Ponce.,
Rufino Torres,. Josc l\'laria JunquantQ, An..:.
tonio José Zamora, Jacohe Cab~llero, Frand
sco l\'logollon, Antonio Rocha, Mignel
Rocha, Antonio· Roch3, 1\'Iari;mo Orlegi\,
Antonio L.ombana, Juan Jose Mariño, José
Sanz de Santa.maria, Francisco Garcia,
Fraflcis< o Javier- Gomes, ··Juaquin. Pareja,
F. Ram\rcs, Fnncisco Torrente, . Juan de
Dios Servantcs, Rufo Armero, Juan Ne'"
¡)umticeno Colovon José Maria Garson, Za
bala; Escoronel ;-romas Yacson, :Manuel 01·tega,
· lose Maria Martines, Pedro Garcia,
Antonio Gonzales, Juan J~é Galindo, Jo:
sé ·vas Juan Bautista, José
Gonzales Esteves, Juan de Ortega, Pablos
Plata, R. de la u.nivcrsidad·, Javier Guerra,
. Encarnacion J..;,lanos, Francisco Suares, José
l\laria Saldoval, Juan Agustiri de la Rocha
· ( Se continuara _)
CONGRATULACIONES
al Libertador
E stas han sido tan numerosas.como es
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 375", -:-, 1828. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875471/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.