GACETA ·DE COLO~IBIA.
Esta Gaceta sale los domingos. Se su.scrihe a
ella en Jas admini:itr:i.cione.s de c orreos de las capitales
de p r o vi ocia. La su scripcion anua l vale
di"z pesos, cinco l a del semestre i veinte reales la
det tr imestre.
El editot' ditijira los ninne1·os p or los correos
a !os .suscriptores. i a los de ~sta ciudad cuyas suscr1pc1ones
se reciben en la beo da número 1 . calle
primera del comercio, se les lle \·aran a sus casas
de habitac ion. En la m i sm~ tien da se venden los
número,s s ueltos a dos reales.
BOGOTA, DOJ)llNGO 17 DE AGOSTO· DE 1828; TRil\1 ESTHE 2.9.
CIRCULAR.
República de Colombia.- Secretoria de estado¡
del despocho de la guerra.- Seccion 3. co
Bogotá a 1. 0 de julio de dhB.- Al señor
intendenie del departamento de • • • •
A consecuencia de. varias reclamaciones
hech:is por algunos jefes i oficiales contra el
descuento que se les hace ;de la 5. (V parte
d~ sueldo, que previene el artículo 48 de Ja
le1 org:ínica del ejército i el artículo 1. 0
del d ecreto de 28 de febrero de 1 fS27 a los
agregados nominalmente al E.- M. J. compañías
o cuerpos, cuando su• servido es
igual al de los efectivos, i existiendo una
resolucion dada en Caracas por S. E. el Libertador
presidente en 9 . de mayo de 1 827,
cuando se hallaba en los departamentos del
norte en ejercicio de facultades estraordinarias,
la cual clispuso que los jefes i oficiales
agregados al E. M. J, compañi_as, euerpos ó
departamentos no estnviesP.n afectos al descuento
de la 5. '°" parte de sueldo, prevenida
por_ el artículo 48 de I~ lei orgánica
del c1érc1to; ha resuelto el gobierno, a conse
cnenr.ia igualmente reglas. !Ilªs estrictas
u c puedan hacer que los capitanes de los
.n conducta
en el mar, deben .serJe. este modo. El cspediente
que s.e instruyó ccn mo~vo de la
del~n cion del Quque tal, al Ctipttau ()el
corsario tal fue remitido a la secretaria de
estado del despacho de marin~ en comuoicacion
de · tal fecha, i el mstruulo para exa-·
1ninar su eunducta en el mat• en el crucero
·que hiz.o . el · corsario tal, de tal ~ tal fe cha,
se rem.itió a h · 1niscna secrctana adjm;to a
la comunicaeion Je tal fecha número tonto.
Con este estado a la vista, -i reunidos .los que
vengan de los ~iemas depai:.i.amef}tos i apost
.. d.ei·os de mari.ntt, poJra 111sti·mrse el g~bicrno
de la ·historia del cof'Z.) en Colombia
i de Jos bue1tos ó malos efectos qui:; el haya
producido en jenc: ral;_ i al m.is~no ~iempo
podd p-oncrse el o-ob1erno en s1tuac1on de
conlcstar ~s~rtada" i satisfactoriamente a
mu-ltitud de rccla1nns . que se intentan ante
·el gohieroo por Jos ·diferentes. ajent~s diplomáticos
i c;om ~ rc i a! t"s 'lne r~s1dcn. cerca de
él, _i han si3o e11viados por las diferentes
naciones qu~ tienen relaciones establecidas
con .. Colombia, o que empiesan solamente a
culliyarlas, ohservándo mui .cuidados~el'lte
su marcha en todQs los ramos de su adminis
tr~cion .
• Comunico á VS. esta disposicíon del go -
h1erno. que esp~t:a d~ VS. sea cumplida con
la m~yor esaclttu? 1 . hrevedad posible.
Dios guarde a VS.- Rajael Urdonda
ACTAS DE LAS MUNICIPALIÓADES ..
DE LA DE ·pd.N A.llU.
Acfo continuo i dcspues de uná larooa i.
meditada discu¡ion en .que con Ja m:yor
franqueza se ventiló el asunto i considerando.;
1 •• º Qu.e la «ran . cunvencion de Colombia
' !eumda en la ciuda~ el~ Ocaña para revisat
1 reformar la consbluc1on de la Republica
ha. cesa4o en sus trabajos sin haber llenad¿
este objetQ para. que fue convócada.
2. Q Que resultando de este acontec~
mi~nto una continuacio~ de ~ales que .Ílecrs1tan
de un pronto 1 ener11co rf medio; i
siguien,Jo los pasos de la capitar de Ja
R.-púlJlica, cuyo procedimiento ha merecido
la aprobarion dtl concejo rior fech~ 13
s gohernaclor 1·comanoaute de armas
ce·
aariM estos deticados puntos, i acordaron ·
unanimcmente.
1. 0 Qne disuelta, como lo está desde el
(Jia JO del cdrrient~, la gran convencion
oacionali. sin httbef' llenado los votos de los
pueblos · que· se hahian pronuuciado de un
modo tan claro como sulenne; protestttmos
no oheoecer, i drsde lut-gu no obedeceremos
acto al~no que emane del referido cuerpo.
2. o «¿ue S. E. el Libertador presidente
ae ~ncargue esclusivameate del mando de-la
Repuhlica, C'on las mas amplias facultades
CJUe dcarle luego le consignamos, para qne
·organise i salve la Repuhlica i nos asegure
1a lihertacl é •ndepcndencia, i que 'lame cuan
·do lo estirne c.onveniente la representacioo
aacional.
3. o Qne sif!ndo estos los sentimientos de
todos los habitantes de esta ciudad, i segu
ramente de la provincia entera,, como lo tiene
manifrst de julio
de 1828. Reunidos en la sala muuii:ipl'll 1,.5
se!ores jeft• político José Ni··olas Quintero.
a1calde 1. ~ municipal suplent~ Antonio M.
Davila, alr.;\l1le 2. o municipal su..plf'ntf'
.luan José l\'laldonado, municipales Anloni"
Monsalve i Vic.tor Sétlas, i el atndico prn·
curador jeneral~ Rafael Alvarado: se hizo
~ente ¡>?r varios señores que siendo publico
que la gran convencion se ha disuelto
i 1JUe este acontecimiento puede causar diferentes
opiniones en la Repuhlica, i por
1o tanto, partidos que turven el orden i la
tnnquilitlad pública, i que amenazados de
lo estcrior por nuestros c.omunes enemigos
1 en el Sur por nurstros vecinos, esta
municipalidad. las demas ;mtoridades i los
padres de familia deben manift"star sus votos
de adhesion al suprf'mo gobierno i el desee
que continue 8'. E •. el Liherta1Jor preside.ole
ejercie9do sus supremas foncimie.s, purs teucmos
la mayor confianza de que S. E.
como padre de la patri3 obrará el bien i
alejara el mal de que es amenázada la Republica;
en consecuencia. acordaron unani- .
me mente:
1. o Que \a municipalidad de esta capit il,
las demas autoridades i ~os padre.s de familia
gne susc.riben esta acta, no se sep~rarán
)amas de la obediencia debida ·al supremo
gol:Jierno.
:1. e Que conservará~ el ordco i evitarlo
qne la tranquilidad sea turvada en esta provincia.
3. e Desean i esperan que S. E. el Libertador
presidente continue ejerciendo sus
$t,lpremas funciones, sin lo cual quedaremos.
en ini:niclcnte peligro de ser arrastrados al
caos del desorden; i
4. Q Que se pase es~a acta al se!tor intendente
para que se sirva ·elevarla al conocimiento
de S: E. En fé Je lo cual firmamos
los presentes.
( Hai veinte i una firmas.)
Dl!. LA n~ BAJH~As.
En esta sala que hace de consistorr•l en~
Barinas capital del ncion la acta celebrada inmediatamcute
·, i los cuales espres:\D <'l acon ·
tecimiento de haherse disuelto la gran
corivt'n-<:ion, las providencias tomadas por et
pueblo de Bogotá, maQifestanilose que la na <'
ion se hallaba ed cie1·to modo disuelta.
El cahil lo é\l recordar el triste estado 90e
presentan estos papeles, respecto ~e la República,
nu pudo menos quP. ·senhr en gran
manera la.s calamiJades i mates que la ame
oazau, aunque por otra parte se lleno de
5atisfaccio11. viendo gue se hubiesen realizado
sus v:\iiciuios descritos en la acta de 20 nte que I~
cuerpos lejislativos oo han obrado IJien
al~_uno. El de la convenciora que er!l en
qui.•n l11s pueblos cun6aban, no existe ya~
se ha disuelto de un • mocio escandaloso i
aun cuando existiese, desde sus primeros
~asos se conoció que no podia dar t>I ~ien
ºsinn el naal. Al 6n, la nacion 11<> ti1·ne
soberanía, i estari;1 Jcspcdasarla en estos roo
m •·ntos, smo se hallase en nuesfro seno el
hombre que la ha creado, i que dehe sostcne1
la contra lodos los combatrs de las pasiom•
s Semf'jantes <'alamidades i males ~ qut:
b:a sido arr,o¡aJa Colombia, el c.thil qul' e.Je "Sto C'asi nada ha participac.
lc. ni Orinnco, ni Barirrns, ya ejerciendose
el amaño, la intri~a i los robos mas
descarados sobre esta misma denci<1, que
ciertamente no se debia haber contraído ó
al meoos no se Jepia habt!r 'dislJ·ibui es esto solo, sino
11ue la nacion ha perdi
tales adversidades. i fue por esto que en
su acta mencionada de 20 de junio const1-
tu ¡o arhitro de'° suerte al gran Libertador
Simon Bolivar, i fue por t-sio qu.e en act~
de 6 de abril del preaentt- año le proclamo
jefe supccmo i salyador de fa· nacion. Ahora
qt1e f'lla se baila eo horfandad i acaso estuviera
sufrieudo loa horrorosos efectos de
fa anarq11ia <'Onfirma sus anteric1r".S sentimientos
.i principi~ i acuerda lo siguif'nte:
1. 0 El calnldo desconoce i protesta no
obe1le-<'er los dec~t~, leyes o d<>liberaciones
qnc la gran convendon huhiese t"spedido, de
cuttlquier i~nero quesean; asi pnrque no ha
<'Orrespondiclo a l(Js fines 6 Ínll'11cior.es de
los pueblos, i sol<, ha obrado el mal, como
que Harinas desde H~ acta de 6 Je abril ya
calarla re•n<'Ó los puclrres 1Je sus 'liputado~ ,
eor e) hf'< ho solo de hahrr pronundado que
S. E. el L;bertador oLtuvif'se la supre1¡acia
i sal~ase .-J pais. dictando al .-fecto providencias
aaluiJabJrs; étsi porque la mayor
parte ~e. la~ • ch·~cion~s de los diputados
conteuian v1c101 1 nul1cla1lt-s, como por la
~oer1·a que sus p:asionrs f. •rmau entre sí, i
de que da una pru<>ba la e'C":indalosa disolu~•
del currpo; ya porque traspasando, 0
mas bien Vt>j:tndo a SUS C110l;fl"ntes d('SO)'Ó
i df'apretió las reprf'senta< iones qut- sr le
hacian por los departarnf'ntos ,f el N ürte i Sur,
in 1ica111lole los males que amt•nazahan, i
es:ijiendole los precaviese, adc-ptando el metfio
· de poner a la frente al hombre, que a
la vez que ha si abnl ultimr) , constituye
ar bit.ro ?t> su Sllf'~tf' al. L1b.·rlttdor presidente
S~mon Bula·ar, 1 quiere qm~ eierza
la autoridad suprema an tod:-1 la Rrpública
:¡fin de que la lihl'rte de las ralami11tos t1el purblo, quien los ma-
11ifirsta cie todos mudos i en lod1)reS en masa, porque
no se atreve ~ violar el ne<·rrto do el departamentH
para que se sirv;tn esprt'sar su
opiuion en este asunt" con tocia libertad, a
cuyo efecto se cfü·i,jiran copias de esta acta·
con sus correspondientes oficios; sin embargo
tJe que cree inutil este paso, pues que et
bi··n cnnoc~da su opinion.
. 6. 0 QuP se pase· testimonio de esta acta
al señor iutcndeute departamental il ftn de
~ne .se snpcrior de estos departan1entos.
para que eu toJos tit.>mpos conslle
que :o.un estos lo~ sent;mientos del pueblo de
Barinas i su ayuntamiento. Con lo que ae
concluyó i firman los sriiores que lo componen
i demas vecinos que al efecto se
iuvitarpn por ante mi el pa·escnte secretario
interino.
(Hai selenln i seis firmas.)
DE LA DB ANTlOQUU..
En la ciudad de Antioquia a 3 de julio
del año de 1828. Reunidos en la casa capitular
el ilustrisimo señor obispo· diosesano ..
los eclesiiu-.ticos del canton, i los dema&·ciodadaoos
notablfe pol~lico i de
policía, ,}espues de una detenida dclibel·acion
en la matuia. i t<.>niendo en con.sidcracion:
1. o f:I pronnnriamieuto dt; la capital de
Ja R r ptíl>li,·a en su al ta de 13 de junio del
c11rri1·ntc ;1iín, eu que conceden al escmo.
s<>ñnr prtsi .ll!nle LibertadQr las facultades
c·stra•ffdin :~rias que sean oportunas ipara sal
var la Rept.ii>iica en la pr~ente crasis.
2. Q Qu~ este cantan ha sido invitado a
ratificar este mismo pronunciamiento de l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
capital por las léjitimas autoridades, i cuyos
o6cios i proclamas ae acaban de leer.
3. o Que los . que suscribimos esta acta,
llOI bailamos altamente convencidus de la
necesidad de semejantes medidas.
4; 0 · En fio; que todos los pueblos d~
ate distrito tienen una confianza ilimitada.
en -el presi.deote Libertador; acordamo~
"Uftinimcmente.
1• o Que queda ratificada ·1a acta de 13
de junio ultimo ea orden a las facultades
atraordinarias i segun le espresa en la ter ·
cera rcsolucioo qnc a ·.la letra. dice: .,·que
el Libertador preaidente.-Se encargue .esclu
ainroeote del mando SU(!remD- de la República,
con plenitud de facultades, que por
nuesh·a parte le concedemos en· todos los
ramos, los que organizara del mudo que
julgue -mas coovenieute para curar los m(llea
que intf.riorme!1te aquejan la . Repuhlica, ·
~ooaerva-r su umon, aseKurar la mdependencia'
¡ restablecer el crédito iuterior, i cuyaautoridad
ejerceri· hasta que estime aport~
oo con~ocar Ja nacioo en au rep.-eseota cion.
~ . Q Qoe este canton nada tiene que decir
aobre las elecciones de loa diputados de esta
proviacia pnra la gran convencion, ta1~lo
porque oo cree que hubiese habido nulidaci
en at&S oombramien_tos, como porque ell~
110 han Clesmerecido su co116anza.
3. o En 6n, ~ue inve~ido -:l P.reai~e~te
Libertad9r de facultadea eatraordmar1as é
ilimitadas, . 4l S. E. cor~eaponde ordenar a
la. gran convencioo suspenda b no sus
aesionH. Coo lo que ae con< luyó . esta a cta;
acordan~o igual.mecte ae acompañen a ella
los votos que ae baya presentado por
eacrito. En cuya. virtud la abscribimos, acto
contiauo en este mismo dia, mes i año. ( J!ai eianto ocho firmas~)
DE LA DB l\'l.~alNILL&.
En la Tilta de Mari~illa cabecera del
cantoa de este nombre. en la provincia de
Antioquia ' 1. o de julio de 1828. En
viata ilel pr'?Qunciarnieoto s?lemne de la
voluntad nacional e" la capital de la RepUblica
el 1 3 de j~nio prós11~10 pasado con
•probacion rlel coece¡o de gobierno, de la
in"Vitacion del seifor goheruador de la pro..-
íncia i de la proclama del aeiior comanoAnte'
de armas de la misma; re.unidos pa.cmcamcnte
en la plaza mayor i casa destinada
al efecto. bajo la ·presidencia del señor
jefe politico~ i d.cmas autorid a de~ • locales, el
-.enerab1c clero 1 padrea de ~a 11nh~ que 1u1
cribimoa esta acta. tanto de dKha vil la como
de laa parroquia~ io~edi:'tas, _despues de ~~a
madura deliberac1on l ducus1on de la cusis
2'larmanle en que ae halla la República i
de los remedios prontos i eficac~s que en
nuestre concepto se decentan pa~a salvarla;
se abrió la discosiort por un d1sc·ursp pro-
1)Q.DCÍad9 por el dicho jefe~ manifestando
la imperiosa necesida" d~se1mr la senda trasada
~ la capital en aemejaotea contlictos,
6jada ·1a mocion i aprob~da, dec!mos: .que
penetrados de los mas amceros •~ cord1alea
1entin1ientoa bcrcia )a persona del L1bertad~; ·
porqu; ~n to~o t~emr.o hemos retoooc1do
1us vivas ansias, 1 anhelo por éhoraa hiéieron progresar en tiempos ~u
criticos i apurados a nuestra ~ada p_atria: .
que ·su tino i ¡abi4uria ba sabido desvanecer-
los ardites i au~le~a con que nuestros
enemigos los «!spañoles han pretendido
reducir410I a &ervidumbre : que su bondad
h. ~aoad9 los corazones. dilatando su ~ •
pe~ por tt?d~s loa pueh:o~ de Colombi!,
¡ coa up~aalidad en el ammo d~ los habitantes
de Marinilla: que ahora 1 en todo
tiempo i aun antea con antes estahamos
penetrados de que ~oló e~ sus ~anos _ea- .
taba bien b suerte 1 destmos a qae esta
U;\mtlda Colombia: finalmente, q•1e Marinilla
al pronunciar su volu!1tacl no hace o.tra
cosa que repetir la que 11empre _ha • tenido
1 .quie11 reconoce por su padre 1 1Libertador
decimos; que damos en cuanto podemos
-ro podér al dicho señor Libertador
para que dur~te au vida nos rija, mande
i gobierne> ~pdo nuestra ¡oerte • JU l"illd~·
GACETA DE COLOMBIA
celo, á su prudE"nte gobierno i asertada
' vs~ -~ que -~valmente tiene So
estudiantes loa 23 de Glosofia. i ioa restantes
de gramoatica latin-. i castellana: que
en el año anterior en que se abrió el curso
de · 6loso6a, al . concluirse se dieron actos
públicos que uroharon el adelantamiento de
los cur&antes; que se prepara igualmente
para el presente que es el segundo_:, que
huta aqui, segtm .el reglamento que de10 ~ra
este colejio S. E. el Libertador, . han tcmdo
JoJ jovenes po~ la uuñ~na estudio dcs lo$ dos cerl..1menes semanalt•
s preveni1l .s en dicho decreto con
arreglo :. su in~trnrcion. Está establecido
el rdecti>rio; cou cuyo motivo, i ·con _el
cuidjio, l•as disti·ibuciones en sn
tono, 1 d tiel"llJlO hien apruve<.:hado. Es
cuant•' poi· ahflra puedo 1ledr a VS. en
· conlPst;1ci11n '1 su cita1la nota.
Dins gu.1rJc a VS .. --Doclor Jooquin
A1wsco.
ESPEDl\,!ON ESPAÑOLA.
Tenemos n11ti t.: i;is ele Francia de que el go-
11ierno csp;•iiol piensa seria1uentc en una
teutativa c•mlr;1 ~us <-1utiguas colonias. El 23
de nl:1yo dehi:. erub;,rcarse ~u C:uliz par:i
la H1li:ma el r"1imie11to •le la coroua, que
~ e titula 8". Lijeros, compuesto de c)os l>a·
tallones, i c;1d ;1 uuo ele cst<>S, se
ha ohligaI de Jnrrniados oficialmente de
todt>s los atcnt~dos cometidos ulLimamntll'
cu Portug:.I contr:da lejitima autorid:1d de
S.M. el rri ''ºº Pc1lro IV; i ret:on11cit.•nrlo
que todos los actos alli practica,J.'Js, i parti cularme.
nte la represen tac.ion h('c-h" pl)r "1
concejo munit·ipal de Lisboa en 25 de abril
último, i el de<-reto ,Je la m ;srua ÍNha, i
los de 13 de m;irzo i 3 de m:oy••, (que la
traicion i la violencia bau hecho firmar al
señor infantl! don Migu"I) emmrlv1•n un
criminal ataque contra los rfi·redaos iuc:on tcstahles
de su espresada maj<-•t:icl i de s.t1 mui
amada hija la reina doña M;uia dt! Glol'ia.
á quienl!s h<'n rccom1cido sol<'nuen1ente 1->s
gohie1 nos de Europa en jeueral i la nacion
po1·t11gucsa en particular; t'llos folt&1ri;1n a
su Jch"r si se lémlasen por n1as tit>mpo
en :iplicar a las circ:unst-.néias dcsgr:u:iad:is
•le P.irlugal las iustrucciones .-ve11tuales e·on
que su augn~tu st>ñor se ha dignado ho11 -
rarlt•S.
- Llama,Jos. pu«-s. á llenar l'sle honroso
i p~no:.o dt-her los infrascritos pl<'nipoh•nt
·iarios protrslan ele la mancr:.t m;,s formal
á nomLrP. dr. S. l\I. el rei don Pe1lro 1 V.
1. o Co11ta·a toda violaci. 1n de los riere
chos hcn~ditarius de. SU uicla:a majf'SL1cl i SU
augt,1st.a hija la rciua ,J,,iía ~bria de Glor i:1.
'.l. O C•mtra la abulid11n de las iuMÍtu
f"ioncs otorg.1dst ad os tic
dicho 1·cin11, que hau c)ej.ldo de t>xist,ir, ya
por el de1·to ele noa hrg:1 prt•sr.r i r ia n , i y;,
tan1hien en const•cuencia Je lot:> io:;l1lm:iuncs
citarlas.
Pero como t'sla prolrsta solemne no pueda
ser noti6c;ula al .tt tu;il gobierno ucde ~cr <'onsitlera,fo
sino con10 un goLieruo de hcdao, cuy:1s
relaciones politic;is se hallan ya i111rrru111¡•Í
das con los n1inistros esta·anieros r<'sid1·11f1·s
en Liaboa) los infrascrih•S pl1!11Ípulcn1:i ;i 1·ios
se han dr.cidido á tlirijia· t>~la prntcs1 ;,, <:omo
lo hacen, á la brava nacion por t 11g1vsa,
eq la firme pea·suasinn que no la dil'ijirc1n
en vano, i qut> su fi .-!.-1itlad hereJitari.1 110
sufrirá jama:. que una focdou p<-rjura i per·
fül:i . trastorRe ·et priocipio .lutdar dr- la leji
timidad, sobre el cual est:í f1t11dé1.Jo t>I reposo
de la Europa, i el c¡ue todo,,rhwal anun -
. cian, que el a·c-jt'.'11tc dn11 Miguel· "'ti;a publi - H USIA 1
cado un tfrcrcto convocando 1:-is autiguas T~RQUIA.
cortes de Lanicjo, a conse..:uencia del cual ( lie l-1 gacela rta/Jamair.11 d_e .S de ittlio
hab;an ra n~ ->i '> t1•n r: i a ;, los
blicos (le to potencias <1uc entom:cs rustis, hii;o algun fuego á la .:iucfaa i se
.se b:üla~an _cu l .. ishoa; por cna.ulo rt s par.1 }a t_n~pa 1 pa~_to para
los cab.1llos .. ~o héit nohnas p1.1.,fe1rul'essohre
los n1ovau11Pnto·s de Ja es,.uadra rusa en
el mar Nt-gro, que hal>i .a c1J1.1per:-1r rnn p) ejércit~~
Al n11~mo ll<'mpo las . rscurizado cun el bloqueo ue
habia amenasado ~I p ais c:ou todo el' icso
de su v~ngan~a smo le daban los recursos
que ••.e~esitaba. Pero se t:spei-aha, que él
p.-efenna entrar en unet negocié1cion con las
potencias a!iadas para volverse cou sus trol~
ª~ . a ~jipto. L;a retirada de esta fuerza
iac1liiara la emancipadon·de la Grecia que
pu,.1le. acelcra1· el o.bance de los rusos' del
J..?auuvao. Se clit:~, qúe ~uando Jos tres mimst
rus de las potencias aliadas se encuent~
1·u en Cu..f ú se hara una nueva proposi~
wn a la ~ucrta, para 11es tlel tratado ele 6 Úí' julio. I si el
g~L1~r1111 turco se i11clina a <>ntrar en engo.:..
ClaC1 c111 t:OO cJ_los S11hrr 1·1. par ti cnlar, se ab¡-Íl"
a ~:f' puerta a olr;t 11egoc 1adou cnlre la Turq111a
i l:t Husis. 'Se
>al11an ltuertado 6oo gl'iegos 1· . .1.d •
1L.': .1•1 11a. ,. 1 CUU l 0 a
AVISO
_ .Para el 26 del presente agosto se ha se-nalaclo
poi' Ja junta de hacienda para el
rennte de bs alcabalas de Neiha.
OTRO.
_El que suseriL_e, estimulado po1· áfgtmos
SUJf'tus ""· pro~11J:td p;~ra que coopere ~l
ª.""l<1utam1l'nlo J educacion de Ja juventud
t11•nr e! ~wnor de proponer al público un
' ':' t:1J,lec1m1.·11 t1• de ensciíauza, f,ajo el mismo
srs l.<'ma acloptad1, por el señur José ~Iaria
Tns esta ha
:.id o $11 • :u·rf'1·a d<'sitr .. 1 añ • ,Jt> ·..d }'ª en la
t•sc nellen~1cut• •S parl ic ul a1 rs come> el que
~1horn tu~ne, 111'st>n1prua11dol os siempr·e á
Siiti.sF~ccion del ¡1ul>lirn, i de los· padres de
fanul1a.
JJinrirmo Anjel.
OTRO.
El seuor Domingo Alvares fue uno de
los alun0t1s «le la casa
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 367", -:-, 1828. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875463/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.