C~ACETA COJ_jOJ}ltlIA.
N ° 339 BOGOTA, DOMINGO J3. DE ABRIL DE 1fb8. TRIMESTRE 27. ~--- - - .
E sta Gaceta sale l -1- • e- •
us Uv1nc1a
algu. a que oponer en cnanto á las cuali<
lacks Ir:; les tlcl sr. Il .1 ena, i la resolurion
foe afirma ti va. Contiouose el examen del
rejistro U""!
tado Vargas Teja1la modifico· esta moc1on,·
presentandola ~iviclida en tres partes por t>l
orden siguiente: ~' 1. tU infurmese a la gran
convencion que las elecciones de la ptovincia
de l\laracaiho no se verificaron el · dia prefijado
por el art. 22 del reglamento: 2. "' i
que por consiguiente cree la comlsion que
deben declararse nu'as: 3. ~ á menos que se
acredite 1ue hubo imposibilidad absoluta de
reunirse a asamhlea en dicho dia." El sr.
Muñoz C(Ue presidia prov'ísoriamente apoyó
esta divis1on; pero hahiendose hecho varias
observaciones en la discusion por los sres;,
Gori, Espinal i otros sres, con arreglo á ·elJas
motfi6co el antor de la moc.ioo, apoyado del
sr. Lopez Aldana, la última parte en estoi
términos: ·''a menos t{Ue se acredite q11e hubo
motivos ba~tantemente poderO$OS, a juicio de
la gran convencioo, para no verificarse- lélS
elecciones en el dia prefijado por el reglamento."
Los sres. Santander, ~Ierizalde i Gori ..
manifestaron, que P.ste retardo había sid()
causado p11r l:t controversia qne se sn~cito
sobre la existencia de la provincia de Trujillo.
que fue agrrgaJa :i la Je l\faracaibo por el
presiclente'!de la H.epúhlica, cuando ejercia.
fac11lt .1des estraurdinarias en los depa rtamentos
Cbar de que .han ocurrido repetidas ·veces oponer a las cualidades legales del sr. Olmedo,
tl Jas autoridades competentes. La diputacio~ no obstante las objeciones .que 5e han hecho
en , vista de esta nota. i á mocion del sr. Gomez , sobre la falta de residencia de este individuo
apoyada del se. director, acordó ·la reeolucioft en el rerritorio de Colombia, i sohre los
siguiente : "rel'¡uie1·ase a la &utoridad com-· empleos qQe pueda haber obtenido en el Perú,
pelentl! para qúe inμ¡ediatamente, i .bajo la '.por Jas ruones que se espresaran en el inresponHl>
ilidad qu~ impone la leí de 2~ de 'forme.'~ La votacioo $C hizo por partea i
.agosto d~l año Ultimo, aumhtistr~ 1( lo! di- fue aJM'ohada la primera. El sr •. Espinal,
pütados Cuev.as, Suat'es i Urihe los .awilios apofadO de loa .ares. Mosquera i Gori, hizo
de viatico que fa misma )ei ac.ñ·afa; aii COIRO ·moCIOD para que JC &uprinuesen las· tres ulti-tft
m hien i · IQ:¡ demas diputados que se liallen ~ mas desde la palabra ~ ' no obstante" i puesta
ea igual caso, Ó qu~ hayan cooearndo a esta ·a WlRCÍOR Se resolvió por Ja afirmativa,
ciudad ·sin haber recibido -oportunaorente 'la.t · protestando sus 1"0to.s el sr.. Santander i el
indicados ausilios. '1 A conseeuencia d-e ·un · aiputado Vargas Tejada. El mismo sr;. San()
ficio de losalcal~ales de los notnbrados, que son los sres. M.anuel Jose Roca, suplentes por la misma
'Antonio Maria Briceño i AntonioFehres Cor- proviecia de Guayaquil; i se acorde) infor-dero
principales, Jaan Evanjel~sta Gonzales i mar que se han gtμ\rdaJo las fOmwlas i que
R.icardo Labastid.a suplentes. En este acto el · la comision ·DO tiene reparo alguno 9ue oposr.
municipal de esta ci.udad, comisionado de ner en ·cuanto á las cua\idades legales de los
J.>oner en manos de la comision los pliegos nombrados. Iguales i:esolnciont-s recayeron
tle los rejistros, presentó. los de Guayaquil i sobre la elecciBn hecha por la provincia de
Loja, rc~ibidos por el último correo; i exa- L-Oja en el sr. Feliz Valdivieso para diputado
1iunado el de Guayaquil, acoroo la 4'-omi · principal; · i examinada la del suplente beC'ba
i;ion iiiformar, que se han gtlardada las'fOrmulas en el sr. Josc A. Eguiguren, se hallo que
en la eleccion de primer diputado principal, ele g \ ' Olos solo babia obtenido 5: en virtud
que recayo en el sr. Joaquín Olmedo. Res- de lo cual hizo "l sr. Rojas, apoyado del
pecto oe las cualidades legales de este indi- diputado Yargas Tejada, la proposicio·n si-viduo,
informaron los sres'. Santan~r· i l\IM- gniente :· ~' informese a la gran convencion
quera, que hai motiv.o de dudar si ~e ha na- que el SF. Eguiguren no ha obtenido un voto
turaiisado en el Peru, porque fue miemhrQ mas sobre la· mitad del total . segun exije el
del co(l~reso constituyente de aquella nacioq art. 25 del reglamento.'' El sr. Cañarete,
e-u 1823 : que posteriormente rt-gres6 a Co- apoyado de varios sres. la modifico en ~stos
lornhia, i que cuando el Libertador presidente terminos: "que en la eleccicn del sr. Egui-cjercia
el man1ie1t Nt Londres, i ocurrió a la le}isla- 'iar~o debate, se puso ~ votacion. i rcsullcí ·
tura etc Colombia.por condocto del gobiern6, a~obada. El mismo sr. Caüaret~, ~tpoyacfo
~olicitanrin.c1palcs,
.T uan de Dios Picon i Anto~10 1"1.
Briccño, suplentes por la provincia de Merida •.
I siendo la hora nombro el $r. director a roa
srcs. :Mosquen i Aran~azu para estender los
informe.; suhre los rejistros examinados hoi, i
levantó lasesiou .- 11:1 director Francisco Soto.
El diputado encargado de Ja redaccioa Lr,u$.
Yargas Tejada.
Se.sían del dia 1 o de marzo áe- 1 flz8.
Abrió el sr. director la sesion con el n6-
mero eompeteute de diputados i se leyó i·
aproho la acta de la precedente, ~~ndaJ:i·
dose agregar á ella los votos particulares.
siguientes: 1°. de los sres. Santander i·Var-·
ga$ . Tejada · cont&·a el acuerdo de la eemi·
sio'c, por el cual se suprimió una propesi,.
cion dirijida a que se espiesasen en e.l ieforme
sobre la eleccion del sr.Joaquin Olinedo,.
diputctdo por Guayaquil, laa razones que
tuvo presentes la comision para opinar i.
favor de su califica·cioo: 2°. de loa sres. di~
ector i Vargas Tejada contra la resolucio~
de que Se informe á la COO'feDCÍon, que debe.
declararse valida la eleccicn del sr. lose
Antonio Eguiguren , suplente por la. provincia
de Loja. La lectura de este ultim«>
voto dió ocasion a que el sr. Liebano observase,
que ~a resoluc~on .que babia T!'.~º
sobre ·el parttcular hab1a sido ~ontradicto!1~
con la que se acordo en una de ~ sesiones
pasadas ~respecto de un caso igual oc~rri~
o en la eleccion de primer snpl!nte ~r
Ja proyincia de Harinas, en ateoc1on ·'~ lo ·
cual, 1 para que no paresca la COllltSlOll'
inconsecuente en sus iriformes. Lizo mocion
de que se revocase el indicado acuerdo de
la última sesion, cuyos .termioos son le>§
.siguientes: "pero que en concepto de la e~
mision Ja eleccion no debe declararse nula ..
por Ja imposibilidad de darse no voto ma$.
sobre la mitad en un numero iJ.Dpar 4,i~
votos.,, Esta mocion fue apoyada de l.os.
sres. Sa,ntander, i Gomea, i puest.a por último
á votacion nominal á sQlicitud del sr11
l\'losquera apoyada de un niunero consül~
rabie de diputados, resulto .negada por •·z.
votos· negativos contra nueve afirma~iv os¡_
siendo aquellos los de los sres. Atani~zu,~
Arrubla, l\'lontoya, Grimon, 4ori4 Lop"
Aldana, .Mosquera, Echezuria, Camac.ho"
l\'lazenet, Salazar, i Baños ; i afirmativo$ Jos~
los sres. Director, Santander ,Liebano,Brusual~
Cañarete, Concha Gomez Plata. Gomez,
Doran, Flores, Rojas, i Vargas T E'.jada. El
sr. Gomez Duran pidio se espresase, queno
había asistido a la sesion en que se acordó.
la resolucion roya revocacion ha ª.P.OYª''°· -
No r esultando esta revocada, .se continuó el
despacho dandose cuenta de un o6cio. del
jefe pGlítico municipal de esta ciqd,ad, aJ
cual acompaña otro del tesorero de la mis-ma,
reducido á lllé)nifeslar .(¡uc no há.i en la
-t.e~urcria Je su cargo din~1·0 alguoo·dispo:i
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ni.ble para el suplemento de los 15.o pesos
que faltan para concluir el local de la gran
convencion, i conducir los tnuebles i enseres
· qu.e están en el ruerto Nacional. To·
mando en coosidcrac1on este asunto hizo el
sr. Santander la mocion siguiente: "que se
dirija una comunicaciou al jefe politico de
esta ciudad, con el objeto .de que de cualesquiera
fondos que tenga a su disposicion,
ó tom01nJo las providencias que e§tco en la
esfera de sus atribuciones, i en vista de las
circustancias actuales, provea de la cantidad
que ~e solicita al ~o misionado par~ l_a com -
posic1on del local." Esta propos1c10n fue
· apoyada, como·tambien la adiciou q~e propuso
el sr. Camacho, de q ue se •.nd1case
al jefe político como u!1o de los m_e~1os para
conseguir aqnella cposiciones; pero hahiendose
observado, que no poutado por
la provincia de Nciba: i pnesta a votac:
ion se cesolvio por la afirmalivoa. Se exa·
mino la eleccion de 2º. suplente h echa en
el sr. Manuel Bemardo Alvares i la comision
acordó infacmar, que en ella se han gnardado
las fórmulas, i que no ~iene repa~o
alguno que oponer respecto de las cualidades
legales del nombrado. En tal estado
a.e observó que en el rejistro de esta provincia
con$taba haberse 1M>mbrado secretario
por la ~samblea, i no ae espresaba el moti~
q ror el cual DO parecia el acto autoriladQ
·GACETA DE -COLOMBIA
por el de la municipalidad, ni tampoco aparecia
el nombramiento de escrutadores; i
a mocioo del sr .. Santander apoyada de varios
sres. se acord6 esponer esta ocurrencia
en el respectivo informe. El sr. director
propuso se añadiese, que en concepto de la
comision esta informalidad no anula la eleccion;"
i apoyada la adicion por el sP. Aran.
z~zu, se voto, i fue · aprobada, no cootandose
el voló' del sr. Santander, q·ue pidió se le
escusase de darlo en esta votacfon, por ser
uno de los diputados nombNdos por la provincia
de Neiba, aunqu~ no la representáha.
Examiuaro1tse Jos re1islro$ de la provincia
de Pamplona, i la comision acordó informar,
qu~ no ~iene 'rep~ro algunó que opo•
ner respecto de las cualidades legales de los
nombrados qqe son lQs sres. Fran~sco de
Pa.~1la Santander, Francisco Soto, i Jose
Ccrncha principales, Vjceote Azuero, Miguel
Valen~uela, i F~(:undo Muiis, suplentes. El
sr. Sant;\nder se escusó de votar por las
mismas razones que lo hi~o e~ la votacion
sobre las elecciones de Nciha. Cuando se
examino la cleccion del sr. Concha, manifosto
el mismo sr.· Santander, que hahia
ti egl\do a su noticia que algunas personas la
ceo.mi-aban, fuudandose en que este sr. ha· ·
bia interrumpido su residencia con u.~ viaje
que hizo a Jamaica en 1825, i que para
desvanecer todo reparo presentaba los documentos
orijinales que acreditaban, . que la
an.sencia del sr. CQ~cba, isu residencia fuera
de. Colombia }\abia s~do con licencia cspresa ·
del gobierno. Leyeronse est~ documen~os,
i quedó satisfecha la comision. Abricronse
fos rejistros el~ la provincia de Panama, i
verificado su e~amen ac::;o.rd6 1~ comision
informar, que 4le han guardado las fürmulas,
i que no tiene reparo alguno que oponer
en cua,nto a las cualidades legales de los
sres. Jo~ Vallarino, i l\la.nuel Pardo, dir.utados
pr~cipales nombrad~s ~n 1°. i 2.0
• ngar.
Tamhien se declaro, que se habian gl.\•u··
el sr. ·San
t an·!er espouiendo, que el sr. ~Iunoz abia
manifestado de un 11)91fo ofi cial, an tes de
su eleccioo, su resolucion de avecindarse
en aquel depart~mento, cuaRdo q•1edo en
libertad para elejir domicilio _por b 1bersele
espedido letras de cua1·tel. Relativamente
al punto de la residencia , e•ptlSO el sr. director,
que et· sr. Muñoz habia llegado a la
Gu:iira el dia :.t de noviemLr de 18- 3, i por
consiguiente tenia cuatro años i dos meses
de residencia, que equivalen a cinco aiios
computados legalmente. por la regla de que
el año principiado &e tiene por completo.
La misma opioion sostuvieron varios sres;
pero habiendo sido itnpugnada por otros
muchos se tuvo un largo debate sobre Ja
proposicion fij~da por el sr. Gori apoyado
del sr. Cañarete en estos términos; "que
resulfaado de la esposicion del sr. director
que el sr. l\tluños no tiene c.inco años de
residencia en el territorio de la República
se informe que la el~ccion del sr. .l\'Iuñoz
"n acordó
informar, que ~e hao guardado las fórmulas
en las elecciones de los dos primeros suplentes
sres. José 1\'Iaria Herrer-a, i 1'1ariano
Arosemeu<1, i que no tir.ne reparo alguno
que oponer en cuanto a laj cuulidadts lega-
· les de los nombrádos. En la eleccioo de
tercer suplente resultaba del re j'istro, que
habian obtenido la mayoria relativa de votos
en el ~primer escrutiruo les sres. J. Jose Ar·
gott, Pedro Obarrio, i Marcelioo Vega,
el t>rimero coa siete votos i los segundos con
dos cada uno: que se habían sorteado esfos
ultimos, i habia resultado escluido el sr.
Obarrio.: que en consecuencia se babia
c~ntrai.
pero que en concepto de lé\ comision ~sta
informalidad oo anula la eleccion.'' El sr. Mes~
quera se escuso de votar en esta ultima
proposicion, PC?rque recayendo sobre .un a~tp
igual al ocurrido con res~e.cto á la provira ...
cia que representa~ manifestó que se creia
personalmente interesado en la resol~cion,
aunque de un modo indirecto. En tal estado
manifestaron Jos sres. diputados de Caracas
i Carahobo incorporados liGi a la comision,
que sus votos no debian contarse en las votaciones_
pues no habiendo presentado au11
sus ·credenciales, hahian asistido por pura
formalidad en virtud de la invitation del
sr. director. Con esta ad vertencia se continuo
el examen del rejistro de Pasto, i el
.diputado Vargas Tejada observo, que no es
el orijinal sino una copia en ~apel comun
autorizada por el presidente de la asamblea
i el secretario municipal; e hizo la mocion
siguiente: "que se pidan con urjencia a la
municipalidad de Pasto los rejistJ·os orijioales
de lás elecciones de su provincia, suspendieodose
entretaato los efectos de loa
acuerdoa de la comision acerca de las mis-.
mas elecciines.". El sr. Espinal apoyó estmocion
i puesta á votacioo por partes se
aprobo la primera, i se resolvio diferir la
segunda para el dia de mañana a mocion
del sr. director. Siendo la hora, nombró el
mismo sr. director á los sres. • • • • • • • • •
para estender I~ i~formes s?hre los .rejiatros
examinados, hoi, 1 levanto la ses1oa.--El
director.-Francisco Soio:-Eldiputado encargado
de la redaccion.-Luis Yargos Ttj'oda.
SEÑOllES 'DE LA COMl SION:
He protestado contra la votacion de esta
comision, sobre que se suprimiese ó desechan~
la proposicioo de "informar a la jqnta Jºeneral
de la gran convencion, calificadora e sus
diputados, los motivos que se han tenido presentes
para resolver, qo.e debiera informarse, .
que la eleccion del sr. Olmedo en Guayaquil
es lejitima,, Las razones de mi proceder
en la materia son l:u siguientes.
Publico i notorio es en Colombiá, que e.1
sr. Olmedo reside actualmente en Londres
ea calidad. de ajente público del Perá., i
es t a m~i cn púh1!co i 11oto rio que. ha ~btcn i d<>
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i desempeñarlo f:l de.>tino de miembro del
·congreso del Perú en 2 o 23. P3rue
ab,urdo, que despues rle e~tos hechos notorios,
se. ve). que esta romision informe . a
favor de la califica cion del sr. Olmedo, sin
eJplicar clarame.nte las razones en que funda
su proi·edi mit:nto, i en mi humilde conCf:
pto, l• oarioo colomhiaoa aote la cual somos
respons;ib fei¡ de h rectitud, i justicia . de
nuestros proce clirrai 11 ntos. no tendria dato nang11no
ea que fundar su opinion nspecto d~
-ellos, careciendo rl~ es1 uplicacion o declaraci<
fo, que yo he visto de menos en la
$:J(lresion de la eouccial!a proposicion. He
f;Ído de opinron, que dehe calificarse la eleccion
del sr. Olmedo por todas las roizones
que e&puse en l.t discusion, i lo he hecho
en satisfaccion a 1~ justicia, i porque desea.
ria ver en {.¡ gran conveocion un ciudadano
lleno de lu ces, integro i decidido amigo
de la causa de 13 libcrtncurr.i uo número cualquier~ que
t:omprend:i aquella cantidad incomensurahle;
pero no cu:rndo solo se reun!l una mayoria
l¡ue no comprenda dicha cantidad.
En el caso presente la mitad i uno mas
de cueYe votos, es un numero incomensur.tble
mayor que ciar.o i menor que seis; por
presente, teodria
un P.fccto n:troactiv'>.
Tampoco ¡.uc .. lc h:ace~sc objecion fundada
c.n la imposi l.i) irlad que se toque en l.i pract1
c-a.,. pu1:s el ca o _se h:i realizado ya en la
Llen:1on del 7. º , d1~u.t;ado d~ CartJjeaa, j 3 .
quclla asamhl e.i rep1l10 las vol.'.lcioncs hasta
que u~1 intli vi1luo rcuuio 13 tn.lyoria cu los
t~rminos que el rcglamculo la exij1:.
l'or estJs r.i~oncs, c1uc dcscuvoJvcrcwo.s m:is
por estecso ea el ~forme separado que hemos
de pre:;entar al:i conveccion, .cor. arreglo
á lo acordado en un:l de las ses:oncs precedentes.
hemos opiraJo que la elec:cion del sr.
Eguigurcn, asi c>mo todas las 41ae se hall~n
en igual caso deLtn declararse nulas.-Ocana
JO de l\Iarzo de 1828.-El diputado por Tunja
Francisco Soto.-El diputado por .. Bogota Luis
Y argas Tejada.
Sesion del dia .11 de marzo de 1828.
Abierta Ja sesion con el competente numero
de diputad<;>s se leyó i fue aprobada la
acta de i., precedente: mándandose agre.gar á
el~ los v<;>t~ que ~reseotaron po~ esc~1to los
scnores director, Santander, ~oias 1 Vargas
Tejada, contra la nsolnc1on a~ordada
ayer de informar a la grm convencmn que
debe declararse nula la eltccion· de dtputado
hecha por la provincia de Panami en el sr.
1\'lanuel Moñoz. El señcr Gomez Duran
-observo 'lue, segun constal:.a .d~ la ac!a que
acababa de leerse, la fropos1c1on de mtormar
~e la eleccion de sr. Marcelino V ~ga
para 3. r 5uplente por Ja espresada prov1n ·
cia era nula, a consecuencia de no haberse
verificado el sorteo que previene la lei se
habia ter:iido como negada, por 1 7 votos contra
12, contandose entre los negativos lo~
de los siete seiiorts diputados de Caracas, 1
Carabobo qn~ se incorporaron ayer á l!' comision;
pero que 2pareciend_o de la .misma
acta qne · estos· ¡enorcs hab1au m;u!1fcstado
postenormente, que sus votos no dehian computars~
en las resoluciones acordadas en aque ·
lla sesaon por la razoues que espresaron;
debía declararse cual ha sido el resultado de
aquella \'Otacionf en que se hizo la regul~cion
equivocadameQte. En coosecuenc1a
hizo el mismo seiíor Gomez apoyado del sr.
Flores la proposicion de qu~ .se repitiese
aquella votacion, cuya propos1C1on fué modificada
por el sr. Liebano apoyado de varios
señores en estos términos. ''Resnltando
que los siete señores diputados de Caracas,
t Cara~oho que se incorporaron no dieron
sus votos ~n -la proposic1on de informar
que u nuta la eleccion de que se trat~, i
sm embargo se computaron como negal1Tos
pat:a formar la mayoria de l '7 contra
1 z, se decl~ra que aquella votacion fue afirmativa."
La comision aprobo esta mocion,
i se procedio a tomar en consideracion lo
que se hahia diferido para hoi, de que se
suspenfla.."l · los efectos de las resoluciones
acordadas con ·respecto á las elecciones de la
provinc.ia de Pasto, hasta que se reciban los
rejistros orijiriales: pero el diputado que hahia
presentado esta mocion, pidió permiso
para retirarla, i la diputacion se lo concedio.
Abriose er plfogo de elecciones de la provincia
de Pichincha,' i previo el competente
examen ,_c_ordo la comi.;i-0n informar que
Se han guardado las formulas en las de los
señores AntoniÓ Ponton, Luis de Saa, An·
tonio Ante, i lose Jesus Clavijo diputados
principales, i que no tienen reparo alguno
c¡ue poner en cuanto a las cualidades legales
de los electos. Igual resolucion recaJÓ
respecto de las fürmulas de la eleccion tlel
sr. · l\'liguel Alvarado, electo en 5. 0 lugar;
p,ero constando de una acta agregada al l'e-
1istro, que el dia· 5 ·de enero se reunio nuevamente
·la asamblea electoral, con el objeto
de resolver sobre la reclítmacion c¡ue hizo
el mismolseñor Alvarado, de q~e st~ ~lcccion
era nula, por no ser náturál, n1 vecmo del
departamento·· del Ecuador; i que la asam
hlea anulo en efecto la eleccion i nombr6
otro diputado ert su logar; se· tomo en conrideracion
la, materia, i el sr. director hi~o
la mocion siguiente: "Informese a la ~ran
convencion que el sr. Miguel ~lv~rado ~o
pu~de ser di1Jutado por la pro':inc1a_de P1-
ch1ñch~, por no ser natural n1 vecino del
dcpartame n to a que esta pertenece." El
sr. Santander la modifico en c¡tos términos:
"informese á la gran convencion, que en
conrepto de la cotnision dehe c.onfirrnarse la
resol ucion de la asamblea electoral de Pichincha
sohre fa nulidad de esta eleccion. '' 1
finalmente el sr. director apoyado del señor
Loprz Aldana, presento la_ mocion en la
forma siguiente:º ll. informcse a fa gran con·
vencion , que constando fl la comision por la
atest;:cinn de los eletton·s a e Jlicliin ch:i, que
el ir. Miguel AJ vítr~llo no es nhtural, 11 \
\·ccir.o cicl deppez
Aldana, apoyado c1d sr. Ar;>.nz:izn , propuso
luego l," i dcspnes de uoa
laa-ga discusion se puso á Yotacion, i resulto
negada por 12 votos contra 10, salvando
los suy~s los señores Gomez puran, _C:1ñarétc,
Flores;, J.Jopez Aldana, Ltebano, l Vargas
Tejátla. La comision declaró luego, que
no tiene reparo alguno que oponer en cuanto
á las cm1lidades legales del espresado sr.
Zambrano; i continuando el examen del mismo
rejistro de Pichincha, se acordó iofor-
. mar, que se han guardado las fórrnubs en
las elecciones del ültimo sicion: ,, in·
formese á la gran convencion, qne hasta lanlo
que 110 se acredite qnc el sr. Juan de Francisco
1'fartin <'S S CJUC e~tuviesc1i impn<"
stns de los hl.'clws, pues por su parte nada
le constalJra p:lra rnaliana la proposicion
pcndie11tc; i apoyad.a por muchos
señores, la de dife1·i1", se pusq :·l v ;ta·
cion i resada provincia dr. Hiohacha: i siendo l:a
wra nomhro el sr. dire1 tur á lo sci111rcs :Narbarle
i Grimon p:lra t• -trudt:r los informes sobre
los rrji ·tros examinatl•lS hoi, i l e va1~tú l_a
sesion._ El 1f'rtl(I, su1111.s1on a l:ls li::) ~s,
i amur ;( la libertad: i .rrspc!o i1 los rn:i;is-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
trados. son lo que por medio de V. E. se
dirijen h oi al cuerpo soberano de la nacion,
a ese cuerpo que compuesto de Í}mtres ciu
ciadanos, oirá el clamor unanime de los que
rcpresenLan, movidos del bien de la patria.
l..ia anjquilacion de la Republica, la comparacion
entre su actual estado i la !.>rillantc
carrera con que marchaba, el interes
cornnn de los pueblos, ligado fuertemente al
particular a penetrado de'
gratitud hácia el gobierno· que le hahia proporcionado
~l mayor bien quf' el h om b .. e'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
puede pusr.er sobre la tierra, i h~da su dig no
rec~>I' que tanto se ha dcsvellido por
fomentar este importante establecimiento.
OE.ST.f\UCCION DE CISNEROS.
Comtmdancia de operaciones.- Núm. · 283.
Charol/ave ¡, 1 & de febrero de 1828.-·Sr.
. jeneral comandante jeneral de la provincia.
Acabo de recibir patte, de que Cisneros
vie:n-r las guerrillas, que de mi ord@n estaban
cruzando el monte desde el día de la derrota
de Ca paya: que pere-ciertdo de hambre sin
atrever~e a salir á ninguo ronuco, resolvio
b·ui¡ al monte con unos 18 bandidos que
tt?dav~a le quedaban, tomando el mismo camino
qnc llevo Centeno en su fuga; pero
como babia creido este caso factible, mande
situar dos partidas en la quebrada de Siquire, i
efectivamente, a la una de la noch,e del dia
14 se encontro el faccioso con una de ellas,
fue de ntlevo derrotado, i solo 81 favor de
la noche pudo escaparse con unos 5, dejando
muchas arrnis de fuego, un hijito suyo de
pechos i una esclava.
Tengo el honor de .ponerlo a conocimiento
de VS. con_la satisfac~ion de poaer decir, que
este tertitorio est:í libre de la faccion que
tantos años· lo desolaba.
Dios goarde !. vs~- El coronel feje de
&peradones, J. H. Cistiago. .
(Gaceta de 1 Caracas.
CHILE.
El vicepresidente de _la República Francisco
Antonio Pinto ha dirijido a la comision nacional,
una relacion sobre la situacion política
de Chile. " Encargado de mantener el
buen orden i la tranqwlidad en el Estado,
dice ~I, he encontrada desde los primeros
~f omtáculos que no pueden superarse sino
por la oomision nacional. Las nuevas dis·
poslcio~ea del congresG> han alterado las formas
orglnicas de la Rep~blica: lu eleccionea
laan sido hechas de- una m.anera ilegal. Se
han ~tablecido asaμibleas i gobernadores elejidos-
por los ciudadanos, pero estas elecciones
han aido una cadena de desordenes. Gobernadas
las provincias por majistradós que
no tienen relacion alguna con los funcionarios
nacionales, no pueden estar bien admi·
nistradas, i fatigados a su nz los pneblos con ·
esta administracion la han trastornado. Es
mui peligroso establecer intendencias· populares
e.-i Chiloe i Vah.Jivia, i ha sido necesario
suspender la lei popular de intendencias en
la Coneepcion i en Colchagua. En la provincia
de Maule ha estado part remrerse la
guerra civil pot· fa -discordia entre e intendente
i la asamblea, i entre Ninhue i Quirihue.
Talca ha hecho su separacion de
Colchagua i de su propia autoridad ha formado
un gobierno par. ticular. Santiago ha resistido
el nombramiento de intendentes populares.
En Aconca~a se ha separado de
hecho el pártido de Q.uillota, Í eeste 3Cto ha
desorganizado fa provincia i d"estruido la
asamblea. · Hasta el dia no han podido tomar
posesion de sus bene.6cios los cura$ nombrado.s,
1 con e¡te motivo se han fomentado tumultos
Escandalosos. Se ha dispuesto que los pueblos.
nombrasen las autoridades locales, pero
no se ban designado á estos majistrados las
atribucione$ -de sus empleos. En aquellos
departamentos i ciudades en que existen ·gobcrn?
dores i_ jefes militares i_ políticos, ¿que.
funciones e1ercen las autoridades locales?
Colocado. el gobierno a la cabeza de este caos
carece de medio¡ . pilra remediarlo; porque
faltan Jet tC?do las leyes que deben servir de
regla a los majistrados. Cuando ex.istia el
c~mgteso- todo estaba sujeto á esta corpora ...
eioi:i quesuspendia o modificaba las leyés,Uas
hacia uuevas; ¿que puede pues hacer ahora el
poder ej:ecufrvo. sin corrsti.tucion i sin congreso?,,
El v1cepres1dente PJUto continua su esposicion,
haciendcr una pinturá del infeliz estado
de las provincias mal administradas por
hombres que quieren separar las ciudatle~ i
lgs dt:pttrtamentQs,_ i- aislarlas del centro co-:
GACETA DE COLOMBlA
muo. · El in..voca con enerjia el socorro de la
comision nacional, encargada de clt\r una
constitucion a Chile~ 'único medio de salud
para esta Rept\blica. "Tcmam0s, sla;o
gohierno ~stá haciendo grande.$ esfuerza$
para reumr en la Habana una fuerza con-siderable
de mar i tierra, con el fin de llevar.
a efecto _los proyectos que ha formado
contra el contmcnte americano.
__ <_Ji_ournaJ des Debats)
Los }lapcles de Europa alcanzan hasta el 3
de febrero. Nada se adelanra en la mediacion
a fa Yor' de la Grecia. El 1 o de novicrn.
br_e últi~o ... los embajadores · de las potencias
aliadas dmf 1eron una· nota a la Puerta comunicando
e la intencion ·de sus gohi;roos
d-e mantener el trataclQ que los unia hasta
conseguir la paci6cacion de los griegos, i dcnegandose
a Ja indemnizacion que ellos solicitaban
por la escuadra incendiada en Navarioo;
pero IJO habiendo podido conseguir
sino una rcspu~sta verbal i negativa, a pesar
de haber instado sobre que se les diesP,
en .una conferencia que tu.vieron con el
Reís Eflendi el 24 del mismo, pidieron Sll!i
pasaportes. Parece que habian encontrad().
obstáculos para su salida.
_Hai 'Varios rumores de que la escuadra
griega que estabc, en Scio ha sido incendiad:i.
por el almirante De B~n1, por haber tr:lspasado
Ja linea demarcada por los a]mi·
rante~ de la escuadra uni
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 339", -:-, 1828. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875229/), el día 2025-05-11.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.