GACETA DE COJ_JOMBIA.
DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 1827. TR.11't t:.Sil\E :tG.
Esf.a Gaceta sale (6$ dom/ngos. Se $USCrih.t! a ella en las administraciones
de correas rlc las capit-ales de provincia. Lr.i suscrici.on anuáÍ vale ·io pe-·
sos 5 la dd semestre_ y 20. reales la del trimestre.
El editor dirijira los niimeros porlos .:arreos u los SllSCrÍJorcs i a kis de ist¡,1
ciudad, · cuyas s11scr1cionf!S u reci'ht!.fl en la imprr:nw lJogutana en la <·alk
de la Universulad, se les llevuriin a sus casas de lw.bitacion. En
la misma imprénta se venden los numeros .Slleltas- a 2. reales.
nECRETn
DE'L PO DE/l. E:J.EC UT I-YO.
¡>0 r la_ mañana á Jos de un ano, i por la
tarde a l.os de otro; en caso de haber cnr-
Simon Bnlivnr Li/;r.rtndor pre;idente s:mtes qne no se pue1lan dividir en s'llas
Je la rtpub:ica de Colom!Ji:J c't.:. cte. cte. s clases, los ~tedraticos enseñaran a -cada
uno bs n1a~erias que corresponda, auo cuando
. Autorizado el pudcr .cjeculi\•o por el art."2. 0 concurran a las aulas en una mis;na !1ora.
«1cl decreto d~ z de oduhre t'iltimo, para . . Art. 6. 0 Los cursos se abrirán ;) lo mas
conceder a los co!ejios provinci:iles la en:- tarde <'l 1. 0 de febrero de 1 ~ht' j en los
señan:ta de aqncllos ramos que la lei .prrs-- años siguientes el dia p~evcni do p~ r el plan
cribe deban darse <'O l~s urri v~rsidadcs, i de estu dios~ • autorizandnse al go bern ::i Jor
1eniendo. pnscnte la S~llÍtitud qni! hizo el de la p rov1 ~c1a., para que p i·cvios los iafo r ,
rector interino del colcjio tle l\'ledcllin en la mes convcntcntPs nombre fo ~ el'in=-tme!l tc el
provincia de Anlioquia pa1·a ºqne en Cl se segnndo cated1·~1tico, dando cuenta para
rooceda la enscñanz:i de Ja jurisprndencia, . l!~tendei'le el ctirr~spondiente titulo de pro· .
cuyos gas tr.5 SC han comp1·on¡icÜclo a h¡icer p1c•lad: en ~O, V~Q.ld~r? s
1
e d~ril_ ppr ,Op0$Í,CÍOO
val'Íos padre~ ~e familia; he venido en de- o la. ~onfenra el, gobierno cuanlicndo
tor de clkho colejio, quien ademas cJe Jos. es0$ anuales. cnrsantes de )nrisprudencia, deben preceder
Art. 3. 0 En el cole}io de Antioqnia !'e los rer¡nisitos del art. 5o de la lei de J.8 de
estudiaran los ramos de la jurisprudeJJcia .qu~ marzo clc 1826, i se ~notará el pómer año
¡>revienen. fos .artículos io2 i 203 del plan en lq. matrícula. ·
1r.ncral de estudios i se verifi cara J. 0 n estas rnoJ1fi cat:io~ es se oh-servaran
en cuanto .al eslupi;
uden•:ia en el cole jio (fo Antioquia l.as
disposicion~s del plan jcneral Ge ·csl~ciia.s
sobre obligaciones de caledraticos, :lsistcnc"il
de cursantes, fullas, cerl:Ímc rH·s p úblicos,
examenes anuales, prcniios i li l>ros C'lcm .N1·
tales que ~1an de se1-vir para la cnscñat1:i;a.
Art. 13 Se autoriza •d gohel'nador de b
provincia de Antioqúia para qtre disponga
qne lus parlrcs ele familia aseguren por ~scritilra
p ública, i á lo .menos por seis años,
Ja renta qne deben salisfa,er a los ratedraticos
de jurisprudencia. Sin este requisi.t()
gue su r espectivo
njustami.cntu formado por el comisario
ó tesor.ero i vis:ido p ~ r eJ iHtcndcnte,
en que conste su alc:.i:-ice ha·sla e\ dia de § ll
mar.~ha, bacicnCÍ?u de los que vengan
del Peru 1 por cons1gu1ente no tengan Je..:.
partamento designado) tcndr.á derecho~· pedir
q_ue se le ajuste en otro departamento dis- .
t1oto del en que hubiere $er·v·ido; · i hicn 1
&t-a qne sus sofa:itndes 1~ hagan en est.a
capital.. ó de cualquier otro punto tle la
Republica, el gobierno se limitara a diri ..
jirla1 al d~rlamento de donde salieren para
~ aHi se tes ajmte.
Tcn10 el honor-de comuniear1o a vs. de Ot'clen
dC'l gobierno para que haciendolo publicar
en b. orden jeneral i comunicar· á quienes
corresponda tcng:. su debido cumplimien~o
en ese departamento.
Dios guarde a vs.- Carlos Souu¡¡:rTE.
COMISION DEL C:REDITO PUBLICO.
AVISO
a los acreeilores de -la tleurla interior con.10lidads
por la leí de 2~ de moyo de l~h6.
En ~umplimiento del ad. "J.7 de la lei ·
de 22 de. mayo de 1 tS26 la comisi(>n del
crCdito nacional pagara . en los treinta dias ·
del mes de .cuero pt."ós.imo, c~dtados desde
e\ din· 2 inclusive la parte correspondiente
a lo1 intereses vencido• en ·el preaeote seme5tre.
Para que ali.se veriiqu.e los tene ·
flore» de ob\igacionea ocqrriran d.eade el 19
del corriente a ll!) contaduría de la misma
camision presentando sos ohligacioóes con
una lista esacta del número qne tenga cada
:una de ella&, de su capital. i del ínterea que
garuan del cinco o del tres por ciento.
Los indh:iduos que ten.gan oblipt:iones
ele ambos intereses presentar•n dos listaa,
la uoa de laaoblirciones ~ganan el cinco,
i la otra por separado de· las !)Ue ganan el
tres, guar3ando siempre la serie de Jos ntl·
meros con que e~o . .señaladas. Para que
se logre este objeto la colJlisÍQn les presenta
el siguiente
Jl10DEl.O
.Od S por 100. Cantde ' Capital-
0bligac;:.
de 1 o ¡ooo p. n. bia-. n.
8,ooo
4,000
2,000
1,000
Soo
!lOO
100
So
iaS
Los tenedores de recibos provisionales, i
Jos acreedores cuyas deudos se hallen rejis
tr.adaa, i por las cuales no hay:m recibido
obligaciones al portador ni recibos provisionalu
oc.irrirán a la contadnria de fa comi·
Ñon desde el 2 7 del corriente en adelante
cGn el objeto de que esta oficina les d~ una
bulcta en • ~oe se e$prese la cai;itidad que
deben. perciba.
ADl\JINISTRACION DE JUSTICIA.
Dt.t.JllÓ DJl·LA COBTlt StJPBlllOll DE JU$TIC.l~ ·»SJ.
.DEPtallTAME~To o& Cu~DlNt.KAM:A.
Din 3 de dicieinhre.-Se dictaron cinco
autos 1ntrrlocntorios.
Din 4.-Se pronunciaron dos autos iníerocutqrios,
i hecha relacion de la cu:.sa· crimioa
1 segui~a con~ra ~rancisco R uis por robo,
se d~clno mcons~1tuC1on~l su p·rision.
D•a 5.-Se pusu~ron seis autos interlocutorios,_
se sent.enció d pleito ~romovi1fo :pur
Fr .. nasco Osp1na contra el vcrnlcdor clel
pap'l sellado en Medellio, sobre devotucion
de unos · sellos, i . se bito relacion dtl espe-
GALEl'A DE COl .. O)llUA
de ciodad .eor el re.i. Felipe 4. 0 en 1623 ;
pero s11s vecmos no quisieron usar de esta gr:aci:a.
Civ•les ·• •
Criminales •.
... .
.. ...... ... ...
......
" .
... .. ~
o " ~-o
. . .
2
2
Quito ~ 6 de no,•iemLre de 1&7-17. e --
J. Modesto Larrea. .
EDUCACION PUBLICA~
Concluye In razon de los cerlr1menes dL
la unfversidad central de B,ogotd fottr~
rumpida tn el únmero 3 19.
Día 13.-Los aJumnoa de la dase de
instituciones can6oicas, que deaempeln el dr.
Juan Femandes de Sotomayor demostraron
el orijen i divisioo de las leyes de la
~ iglesia, la naturaleza del cOdigo de Graciana,
~ de las decretates de Greg minio ~r ta trl&dioon, 1 la esen<.ia, i modo
·~ ~ ~ t::I de adquirir i de eenter lasservidurubres.
. -~ w o"' .....;s...,¡ c..> • • t-i ~ ~ D_io_ 22.-Loc de aer~cho internacional,. que
Ch ..~. ~ ~ " u:> .. a> 00> ti ~ O preaiduS el dr. lgoaC'lo Herrera, hicieron
-¡, 'b ':. ~ ~ g>,2 .$-~o ~ ,!: -g ~ v. er lo que. era. una nacioo, un febie-ó,
~· -e--;. • ~-~ "'~~º.,.... e~:.- oi-3 1 una c-..---1t uc1on; como se pue e va.r.i.a r
~ ~""" .__ , """" ¡. 5. ~ etta, i eJ'I que consiste la independencia de ··l " . . . ;:s ~ ~~yes, i del rejimm interior de un
• • .. • • ~ ~ o.
~ ~ia 23.-La claa~ • de teolojia i sagrada
8; ... ~ d ~entura, au.catedrati~o el dr. Jose Ant.oaio .._ ·..:. r j. a- 6 A~ya, eapbcd la historia de los hebreos•
;:- ; -.. ~ O ha10 .todos los aspectos que ella of1·ece, i con
00 -;: ~ ~ relaet~ 'las epocu 11!~ ~tables que abraza.
~· Dio 24.-La de ~mea, bai? los auspicios
~· del dr •• Jos~ F. Mer1zalfle, su1etó a un exa ..
~ .~~ r:ign~ .en las partes anati>mil'a, lisio•
~ t::: lottta 1 et1olotica, la memoria de disenteria
g·"l· del· dr. José Joa9~n Garcia, director de la
~ l facultad de medmoa ae esta ciuclad. Este
d 2 ce!1~meo ·~e dedicado a Ja memoria de · g 1 H1p0crates.
~ ~ Dio 25.- La primera de anatomia · ha· o
.; ~ el dr. ~ose F. Merizalde, demostro toda· I:
~ ~. osteo!opa sobre el esqueleto.
§.:~.... _Dw 26.-La ~oda de anatomia coa.el e-;:) mrsmo profesor, di.scurrio estensaniente acerca
.f:"- S" del~ organos de la cabeza, pecho i vientre. g a . Dio 27 .- La de literatura i bellas Jet.ras,.
. . ..
?' ~ Siendo .su precepto_r. el sr. Ped.ro Herrera.
iro~: 1 19 El censo ~~ la pohlacion de __!a defendió los t'noc1p1os de la erudicion, del
c•p1t_,al 1 1111 36 parroqo•:u hecho en el ano ¡ gusto, del inienio, del buen sentido i de b
proxime pasado q?e! ~sc1ende 17 s ,801 1egu- 1: critica, de la retorica ¡ del arte oeti
ramente es el lioaco rnesacto de· los que van H onunci d l" · · I p ~ ..
esprcaados· en el anterior cuadro est.adl.sf . . : pr an ° para su ana 1su a guuos frag-porqoe
e~ .catos últimos años mucha pari:.C:~ il m~~ selectos. Este acto .~ue d~ditado a!
La poblac10A de la capital se lt:i ocultado por ¡' mUl. diftno l'eCtor del coleJIO ma·yor de 1
temor~t . ae e¡~ fuese pretesto para leva 0 ': semmano de san Bartolome, dr. Jo• B.
mieva conu-it.ucion. Razones poderosas hacen 1! A1!1ªYª: :
creer que el nlu.nero de sus habitaotes sea mu- '¡l Dio 29.-0t~a part~ de los ~lumnosde b de 6-
c~~ mayor; pues en el censo que hizo en el 1 loso6a de l?"!Dler ano r_es~v10 un gran- número
' .no de· 1757 el "r' dr. Juan Romualdo Na- 1 de propos1c1011es IDUI mtere5Allt.es añ de
varro por • repetidas or~enes de Fcroiu1do 6. o l gra~At1ca ieneral como de ideolo{ia.
se ~omponia la poblac100 d.e cata ciudad, de Dio 29 por la tarde. Los alumnos de
cerca de 80,000 perM>nas; mas luego destr11yo ] la clase de derecho constitucional "d"
una peste 10,000 iodíjenas; debieron pues dos por el dr Francisco Per · ' prtuesi. •-
qaedar 70,000 ha·bitantes. Por otra parte, ron c"arenta i una r •• e1ra, sos . VJe.-
.se guo· el ee11so de la ciudad del año de 8.5 sob.e ran_í a , el go bi ernpo ,o ploas icc1:o0nnsch.lst H:~1oobnr, e fo.1¡~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(TACE't'A DE COLOMBIA
J>oclere$ tejislati vo. ejeeutivo i judicial, sobre ~
la \ilH';tad, la suspension i violacion de las
eonstitucionPs.
Dia 3o.- Los de la clase de idioma~ preseut;¡
rou un certamen de los principios gra;maticales
esembarcaran en Cartajena desde donde
deben cmpesar sus investigaciones. La seccion
de .:orrcs.pondencia de la sociedad ha
preparado á estos ¡o,..enes naturalist.as uo im ..
po1•tanle trabajo que comprende la hiatoria
fisica, moral i ·politiea de aquel pais, con
1
e~ objeto de continuar i completar.los . t rahajns.
del haron de Umbolt. Para facilitar
la e.mpresa les ha regalaiio la sociedad . de
jeografia un numero considerable de mapas e instrumentos- de fisica. ,,
Aq~ Jlos Sres. lJe.garon a Cartajeila él
2 , del me:. prbimo pasado.
Se sabe ademas que el src Perkinscele·
bre injeniero ingles fu presentado a la ·academia
real de Londres uoa serie de. importantes
obser'facione& sobre las maquinas de
vapor, cuyo estudio le ha ocupado pormachos
años. Con las mejoras que el sujiere
se reducirá á solo )a cuarta parte de lo
9.ºe es hoi el peso de aquellas maguinas,
1 censumo de combustibles, 'ustituyendo á
la caldera evaporatoria una porcion de cilin
drosde pequeño diametro; ilo que es mas importante,
se hat.en imposibles las ésplociones
que hasta ahora han cau3aóo tantos daños ..
NOTICIAS DE EUROPA.
Hemos recibido gacetas. de F rancia i de
los Pai9eSbajos hasta el i 6 de se1iembre.
'Ha habido una nueva accioo entre 'los ru.sos
i fos persaa que terminó en favor de los
primeros ; pero. en jeneral l9dos loa pot.en·
befos europet>S contmuaban ·ocupados en
prolongar la paz de que §Qza· el continente
1 en mejoral" 1a condicíon de sus habitantes.
Gravemente enferma la infanta rejente de
Porto~ v& 3.sucederle en la rejencia el infan·
te d. Miguel~ i aun se añade que para asegu·rar
mel" or la· tranquilidad de a.guel reino .
ira• a e d. Pedro el emperador del Brasil, a cuyo intento se dice que el 6 de julio
obtuvo permiso de las · cortes 4el i1Dferio para
permanecer un año ep Europa. ~uisa entonces
se calculaba con que seria ratificado
el tratado de. paz con Buenosaires. Se ·dice
que la Españ.a ha cedido a la Gran Brc -
taña la isla de Fernanda de Po, aun. mas
· á ~~to que la costa de Oro para persegsúr
desde. alli ·el comercio de negros africaeos.
De resto no encontramos en estas
·gacetas noticias· d~ otros suceso~ importantes,
q~e los q~c se re6ereu a l~ ~usa
.Je los gr1cg'>s, i al est~do de la nn5erahle
· Eapaiía. Debemos á nuestros l~ctores darles
algunos pormenores sobre lo uno i sobre
lo otro.
Continuaba lord Cochrane disminuyendo
la escuadra musulmana, i en un impetuose
ataque que le hizo cerca de Zante 13 obligó
á abandonar 8 de los buques que la componian.
No se bft .. realizad?. el anuncio de
gue el virci de E)lpto qumese declararse
independiente: por el contrario se aceleraba
Ja partida de Alejandria. de la nueva
escuadra, com¡>uesta de 2 navios, 4 fragatas,
18 corbetas, 1 1 7 buques menores, fuera de
· lo5 transpQrtes en que se pensaba enviar
4060 ~mbr~s ? pero . ~e l'et~rcraba . la salida.
á inst:incia rres si osaban pt·esentarselo. Con estemotivo
dice un escritor europeo: "La Turquia
no ~lo afecta mirar como · improbables Jos
rn:mo~es de la ~ediac~on, ai!1o que declara
g~e &1 llegaren a reabz~, 1 .~ si los em.lia¡
aderes de las potencias abadas tuvieren
la a~da~ de ~acer sobre ello alguna comU01cacton
06c1al, vengaran muí }llt'go laa..
siete torrea semejante temeridad. Se ahririan
pues la;; puertas de esta clescalab~da,
fortaleza, anbguo ten:or de la dip~omacia,
gue permanece en pie para te.tmcar la
l~rp barbarie del i'!l~º otomano en medio
de la Europa c1v1lizada ; i el gabinete
t~co -:olmado por tanto tiempo de las co~a1deraciones
de todas líll putenciaa, comenzaria
de nuevo :. hollar ef derecho de lu
¡entes, i cuantas leyes prote)en en )as cortes
a los ~epresentantes ae otros soberanea. ~De
donde puede nacer la conJianza que Fiie
á semejante empresa? ¿Existe todav1a en
medio de la Europa un Soliman al frente
de un ejercito victorioso? ¿No es ya Con¡..
tantinopla t t!atra de inova~iones aventura ....
das? ¿No causa ya ioquiétudes (a fidelidad
del virei de Ejipto? O ¿_~a depuesto ya las
armas &oda la Grecia? No, pero se habri
fascinado al Divan con el estado de la Eurapa:
se le habra dicho que no hai unaniUlldad
en favo~ de la mediacion, i que si
algtl!las potem:1as se l~ declaran enemigas
puede contar con la amistad de otras: i el sabe
cuantos sacri6ci09 oo han sido ya censecuentta
al te°!or de alt~rar la arroonia que por algu·
nos anos. ha remado en Europa. Sin duda
cree el D1van que ameoazaoclo i mant.enieodose
firme ~ra ~1woria una mediadon que contcmponza,
1 que se desalentará al primerohstilculo.
Pe:ro si el cuenta sobre Ja . comuo
necesidad, . de la paz,. ·¡ sobre la mata
~olnntad. que abrigan algunos con respecto
a l?s griegos, ~uyo a¡oyo ~e le hahra pro ..
metido pa.ra e:x1tarlo a resistir, confiamos en
que la EurQpa no se arredre tanto con el
. espantajo de las siete torres, que las po'
tencias amigas de los gnegos ahandon~n su.
· r.ausa i bagan vanaa las promesas de una
mcdiacion, en cuyo pacífü:o trinnfo encoo·
trarian eternos motiYos de gratitud la civi)j,.
zacion i la huruanjdad."
En España p~rseguido de .~uerte pal'
el populacho el director de policia RecaCbo
se vió obligado a acojerse a un cuerpo de
v;uardia i á salvarse renunciando su destino.
No habiao cesado enteramente los peligros
a qu.e. se, hahi!' viste> espuest? port¡~e en
su v1a¡e a Ob1edo se le contmuaba msnltand~
por conde pasaba. Acusabase ~Re"-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GACETA DE COLOMBIA
<'acho solamente la conscnacion del orden las ord .o<'s p;tra contcrledos. Al verlos
en Madrid dcstcrre •le étlll i de :w leguas Laccr tan r ~ ptdos . pwgresos i entregarse .sin
nlrrededor á cuantos habían ejercido al~un ningm' obstaculo á tan e caudalosos <'~resos
destiu-0 h que los proteje la autoridad. Cada
p~rmite que se Í1l\'~qne el restablecimiento nno se él.banclona entonces al temor i a la
de la in~usicion co111u · único remedio, i se desconfianza con tanta nnyor apariencia ele
ha manifestado ind11ljcnte h acia los abso.- razó11, cu .nto que esta criminC1l imputacion
luti tas qac por sus c3drnlalc)s cstalian ha- encuentra poi· de sgracia :lpoyos adicionales
ju la viiiléin cia de la p~licia. Cuentase ca-: en. la conducta de .a~guno? funüoua~ios pú-trc
--~··J s al cura 1''lcrmo. que <\penas ca o uhces que por dch1lidad o perversidad no
Rec:tehc se ha retirado á la Alcarria donde obran con la cnerjia i ce\o necesario."
hienipt e ha h;1bido un partidC> de carlistas No carecen de diuero lus carlistas de la
hast:mLc fuci-ii·. J ... os hai tambic.n con mui Cataluifa, pues dan ocho pesos de ermanche
bucua orga.1iza,:ion en las cercanias de H4es- a todo voluntario que se presenta desarmi\dO,
ca en Aragon, i en el rcitro stos atent~dos por ordenes secretas def re1 se bab1an impuesto 1.50,000 pesos slcr i su pulida. l\las d 23
conoci~o l reino durante la ansen•
cm de FernaaJo de la capit'11 quedo alli una
rejeacia presidida por la reina. i' o p!\1·ece
que la corte de Madrid confie esclusivameote
e!1 ~sta ~e?l para
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 322", -:-, 1827. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875212/), el día 2025-05-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.