GACETA DE COI_JOMBIA.
N °. 3~u. DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 1827. TRIMESTl\E 26.
Esta Gacda sale fos domúigos. Se su.scribe a ella en las administraciones
de correos de las capitales tk provincia. 1.A suscricion anual vale 10 pesos
5 lu del semestre y 20. reales la tkl trimestre.
El ediror dirijira los nUmel'OI por/os correos a los ¡;¡ucril.ores i a losª' esta
cwdad, cuyas suscneiones se reciben en 1(1. imprenf.o Bogotana •n la calle
tk la (Jniversulad, se les llevaran a $~s casas de hahitacion. En
la misma imprtnta se venden los ñ.umeros suelws a 2. re'a/u.
DECRETO
DEL PODER EJECUTIVO.
Súnon Bolivor Libertador presidente
etc. etc. ele.
En uso de la facultad q11e atribuye al
poder ejecutivo l art: 1 17 de !ª. constilucio~, i
por conv~nir al meior s.ernao; he ...erudo
en decretar lo que sigue:
Art. 1. 0 El b.atallon Vencedor en Boyaca
sera reformado i su fuerza se distribuiJ'a en
Jos demas cuerpos del eiército. A les. ofici!lles
de este cuerno se les dará sn b cenCJa.
Art. ~- o Se' Hc~ar~ a efecto la reforma
del batallon Guayas
r i Aranrc seran igualmente reformados.
Art. 4. 0 J.~ oficiales de la$ bat~Uones
Rifles, Caracas i Ayacucho los de los _es-:
cnadrones 3. 0 i 4. 0 de }fosares de Junrn i
los d~ las compaiiias de artille1~a de I~
dotacion del departamento de Gnay~uil
pue despues de public~ifa. la lei. ele ol_vuJo
f1uhieren continu•1 noviemhre de 18_'27-, 7. 0
-- S1M )f
BOLIVAR.-- El setrrtan() tle e~'ta de 1828;
se mdem.o~zan{ · los que fueren gr~va_d os,
en la d1stribucion del año e.e l ~hg.
Art. 9. 0 Los intendentes i los comand:
11ntes jenerales darán al gobierno informe5
c1rca1tanc~ad.os de todo lo que se practicare
e? c~phm1ento de este decreto, de c~a
eJ~Cuc10n qucslÍnf\da á la ~ 11arnicion ejecutivo el presidente de la -corte superior
de c~da depa.t'lamento i que deba tecihir de justicia del depa11:amento de Cundinalicencia.
marca resulta, que en todo «'l nus anterior
Art. 2 o Los inteodentes en el mismo St: han recibido en ·aqud tribanal 22 espefebrero
repartir:m en las provincias el nu- Jientcs ci,·il.cs, i 37 pJ.'ocesos Ct"iminales en
mero d~ _ reempl~sos que pi.Jan los com;m- esta forma: por hómicidio tres, por heridas
d~mtcs. J~Dt"'ra\c-s J hé\ran que l~ nga !'U esiiCfO cinco, por robos veinte, por fraudes a las
cumplimiento cu'1nto est'1 preyE>uido en el rentas publicas dos1 conlra, un jutz por mal
cap. 3. o de la citada lci de 18 cfo ;1bi·il d~sempeílo eri el, ejercicio de sus !unciones
de 18 2 6. _ ¡ uno, ·uno eoot.ra otro por n1ala versacion,
- Ar t. 3 . e;, A proporcr·o n - ----- por fu er:i;a uno, por robo emp asos h os u~;ir~s que hubieren ll njec11ti...-o el prcshlcute de la corte superior
l~~fendos pM.1 este primer liccnciameolo. de justicia del d~partamcnto ,~¡ r\b{!;,falena
Art. 4. 0 Todo hombre Jiccuciado reci- i·esulta: que desde 1. 0 de fcbre1·u c.!el año
i 6. 0 en que se instalo nqnel tri~uoal hast:l
31 de octubre de este 1ttio, se han df'ter ~
miuado 343 causas civiles i 175 criminales
por Jos ~~li!os sigui~ntes: dir~ i n~cve
·por homic1d10, vcmllcualro por heridas,ciocneota.
i uue~e por hu,t~s, una pot' fr~1~dcs
contra la hacienda pública, once pol'
sedirion, nna por crimeu nefando, dos por
estupro, una por adulterio, _una por cohecho,
dos por resistencia ;, la justicia, d<>'i
por falsillcacioo rlc documentos contra el
erario publico, dos por falsedad, tres J!Or
desacato a la justicia, dos por dctenc1ou
arbitrarí:A, tres por varios desordenes. una
por uxoricidio, tres por haber dado libertad
¡ varios reos, dos por mal desempcñt> en
la administracion de justicia, una por mal
desempeño en el oficio de escribano, una
contra un vago i mal entretenido, una
contra un amo porque maltrato a un esclavo,
una por injurias, una por espia,
once por desercion, trece por insubprdinacioo,
tres por abandono de guardia, una
contra un soldado (>?r embriaguez, dos contra
otros dos soldados por haber maltratado
a sus oficiales, una contra un soldado
por haberse quedado fuera del cuartel.
En la misma ~orte había ptndientH en
la cspresada focha 60 causas civiles i 3 1 ai ....
minales, c:1e las cuales cuatro son por homicidio,
cinco por heridas, tres por sedicion,
una por contrabando, once por hurtos,
una por resistencia a la justicia, una por
haber dado bebir "
se espr<'san, contra los alcaldes
i. 0 ~ '2. 0 de Ilugtt i Tulua i 2. 0 de
Caly: ·3. :> la srguida cunrra Domingo Sal~
rnan.
Nota-Do las fütas que ha remitido al
poder cjccutiv.o el intendente del departarn~
ntc del Canea resulta, que hasta 23 de
octubre de este año habia pendientes en esta
corte pelt~do una guardia, una
contra ~m nt'ctrido por ma\ta·ato a su mujer,
U:lft C(Jlltra un amo por tlhlltrato á ·sus esclavos
i uoa por vago i mal f.'ntreteuido.
PRODUCTO
tk la alf:ohaw eli la. adrninisttacion priud'pal Je
Bugutiz, i las particalart:4 Je Zi'ptu¡uira Uhate,
t.hocwzta, Fnnt.a, 1;UC1Jaus, la Jtlnq, . i Ciu¡uesa,
desde 3 de enero 1/e esf.e año en que .ce reafQ6/ecio
· 111 ~tilo, luul4 3o Je rt0viemhre u/tim().
J<:ncro • 2,788 5 3¡4
}
1elJrero • , • • 3,7:.3- i¡2
Ma.-z.o • • • • • 5,928-6
Abril 5,020-5 114
!\layo , 6,659- 1 1p
J\mio • • • • 6,t>7-'-2
J1tlio 8, a9a-5 1¡2
A¡tOblO • • 4,8yti- 5 1,J2
Sdiembrc 6,049 t¡,,
Octubre • 5,759-2 3¡f.
l'iovicmbre. 5,694-6 1¡2
b1,::>95- 3¡4
. De las adminislt'.acionea ferán~ ~);de
Funz:i ha enterado á bueo~ cuenta por los
producto~ dd mes de noviembre 790 pesos
:; reales • las otras lo del.en hacer dentro de
1os .priml'rM s~i• di.as ·de este mes: falta o jgualmente
los enteros de la administracion de U bate
desde el mes de ag?sto i 1;Íguientes, aia que
:i pesar de ~i~er o&caado al reca·.ida rlor rep~tidas
,·eces aperc1b1endolo con bs penas qoc señala la
instruccioo, lo haya J?O solo ' 'erificado, sino
que ni a1ltl contestac10Q. alguna ha dado a
lo1 oficios.
Jhgeta 4 de clidembre de 181.7. Ortr.8"'
Estado
de la odministracion principal IM ta&acos de Boptá· en 4/ mc!S ile 11ov;"emb1'~ Je 18::.¡.
CARGO.
Exislencia en .fin del mes anteriot • • • • . • • • • • r,9o8.7;.
,,i99-5-
6Q.4_
Productos del taba.eo nndido en el mea tic noviemLrc
l.dea 4e los decomi,ados
Ideo del ramo de sorrooes c~o• • • • • • • 2-S..
DATA
Sueldos de los nnpleados en la adminiatracic;tnlde:
n de los del resguar.t.o
• • ¡ .237-5
3S7-
3,13Q-4
5,6o8-4
~2
Remitido A las factorias • • •
FteJes de .tabacos recibidos • •
G-~stos Of'dinarios i eslraordi1:1arios •
Distribuci-0n d-e comiaos •
. . . .
46-
Utilidad líquida
Bogoü 6 de iieiemhre de 1827.--luis Ayak
5,4S7- 1/a
1 •4-4 '/e
ESTADO
de los valor6s i Kasf/Js de . e~la admini.stracion jeneml de co;,.eó$ en wdo el presenl.
e mes de T1oviembre de 1827.
CARGO ..
R ealea .te pb~
Existencia en fin ae oc&ultre a favor de la renta • • • • • .. • • •
Valor de las carlas beneficiadas de las aobra.ntes en octubre • • • • ..
Jeten de la correspondencia franquea~a por esta administr.acion • .. • •
Ideo de la recibida $in franquear de las admini.tr-acioncs de la Repúblitz • •
lcten de las cartu "fiadas • la mano • • • • • • • • • • • • • ~ •
Derecho de «ierti6cados • .. • • • • •
8,1137-!
~6~ ...
2,881- j
4,8.S._o-¡
lden de eocoanieodaa •
Proa11ct~ de la admi.niltracion priocip~l de Neiba
ld'n de la principal de Medellin • • • . . . 1 2 0-
10,487- f
836 f
3,476-
DATA.
Cartas aohrantes de pago en el pre.unte mes • • • • • • • • • • 864-
Gaatos ardinarios, i eslraordinar.ios de oficio con iachuiQn de alqbiler de casa 4,3o~-
S ael d. °' d e 1a a d m1· oa· strac1· on • • • • • • ~ • • • • • • • • 4, 15 i 20 ' 3s6 ·•
Sal.raes de conductores . • • • • • • • • ' :183 A
AauiliQ ~ la admioi.~tracio~ principal de Honda • • • • 1',6oo
Pa,ado d_e orden del gobiero-o • . • • ~ • • • • • . 5, 118
. . Alcanae ~ favor c1e Ja renta- •·,-,-,-,-3 ._.. -!. .
· Bogota 1. 0 de diciembre ac 1827 -13. e •. V .B· Pedro A. Berran Nicol1.s M Tanc 1 ~-
Tomas Gomez de Coz. · ' • 0 · · - n&er,,.oe
TARJFA JENtfü.AL
~¡: pon'l't:s DE (.ORRESPOJ:(D&1"CIA l ElliCOMJE}(D,\S.
bISTANCIAS. PORTES.
De.sde una legua hast. 26
Id.desde 16 inclus. hast. So
ld. desde 51 inclus. hast. 150
)d . deMle t51 inclus. Last. • 300
Id. desde 301 inclus. hast.
400 i rpas ••
Pon Tu at-A llÍTntos.
Laa ~brrespondencias que venga-
o de puertos esttaojeroa o nacionales
en buques que no sean cor·
reos de la Re publica pagar~n un real
' en el puedo en que se recibe,' se.-.
e u 11 fuere su ~so i ademas 'el porlecl
e tierra corre1pondiente. • •
En· buques correos de la Republic.
a . d~ puerto l puerto de
tila ídem. . • • • •
S. JJ. T. Í'•
r4. r$. rs. rs.
1 2 3 1·! 3 , .. ~ 5'·
2 ' 6 8
3 5 7 9
4 6 8 ·~
·~ 1 1
Ruro DE ENCOMIE~ou l>E BoGoTA.
A loa pueblos del
dep. del Magd ..
P. 100 p9. P. 100 ~ P. cada lib.
t•n oro. en pl:ib'~ de electos,
A ios de la prov.
ele Antioquia.
A los de la prov.
de Mariquita.
A los pueblos .\el
dep. del Caoca.
A los del dep. del
Ec:uador. • •
8
4
8
1 :l
A los puebloc de
los dep. del Asuay
i podrlo Jalftu .:ufmitirae en las a'dministra ....
cJOnes como ~ocomiendaa. sino que ir~n como
los demola plief;os, pagando el competente
porte de la tarifa •
7·., '!'oda encomi~nda coyo peso no llegqe ~
4 onzas pagar' el derecho como .si las tuvien
.8. "' Las encomiendas de oro i plata. e~
polvo, past~ ó alh;ajas se graduaran, Jas primeras
al respecto de dos pesos castellano ~
de docientos. pesos la jibra. las segunda; ~
ocho reales I~ onza ó dfez i seis pesos la libra:
las de piedras. preciosas por la eslimac:ion
q11e. les . d_en Jos ·~teresadoa de acuerdo con
loa adm1mslradllre1.
Secretaria de e.sta.io del despacho de hacienda.
.no,otf a 23 de octubre de 1fh7.-17 Q -
Jost! lJf arús del CASTILLO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
NUEVOS CAMINOS ..
Autori:l.ado d pot1~r cjec"utivo por c.l
de~reto del congreso fecha 29 de setiembre
úHimo para pro~°'er la ap~rtura
·de nueYos camin~ 1 la refacc1on
ó mejora de Jm~ ya e~uslentes, concedi(!
n~'? ~~n tal objeto algun?s gracias
i pr1v1le11os a los ~mpresar1os, ha celebrado
en tr~ del corriente mes de
diciembre un <:ontrato con el sr. Ignatio
Umoña por el cual este se compromete
a abrir un nuevo camino de
·esta capital a la provi~ci~ s t&nunos cortvemdos.
Se coocctle igualmente al sr. Umat\3 Je.
recho pal"a que por eJ. tanto sea pre·
feride> en la CompTa de fos terrenos
ba~ios que resten al .gobierno .en la~
inm~cii"ciones del mismo camino, · a
cualquiera ·otro que . pretenda comprar
·10$. No se somete el emprenrio á
GACEl"A DE COI .. OMBIA
estimarse por tal la de los estragos cspe1
·amentados en Pasto,quc eran pa yán• ni las dañosas inundaciones
de Jas quebradas Lahomla i
Guadinosa. ni la que ha debido ser
consecuente a la union de los cerros
de Su~~a, cuyo riachuelo ademas, aun;;;que
de íto pequeña consideracion. habia
trece dia:s que habla queda.do seco. Ellas
han corta.da la comunicacion con loa
pueblos de Suaga i la Viciosa, de donde
no se tiene todavia noticia alguna.
Causa zozobras pensar en la suerte que
ha ya cabido a sus habitantes. Hasta
el 28 de noviembre se habian contado
en el canton de Timaná docientas i .dos
personas muerta~.
pena alguna por defecto de cumpfír
este contrato. pero en caso de que lo . GUAYAQUIL.
estipulado en él no sea cumplido esac- r lhposícion dirij1do al Lihertodor por /o$
umente tampoco podra exijir indem- mas disl~nguiáos padres J~ familia de
niacion de ninguna clase, ni tendra de.. Guayaquil.
rccho á lás tierras concedidas. EscMo. SEÑoa.
~ trabajos se empeu.Fán en el mrs
.te enero prox\mo i ~ontinuaran sia interrupcion
hasta que el camino esté
concluido.
TERREMOTOS.
Se han seguido sintiendo varios es-.
trcmecimientos en nuestro valle ; pero
atiaqoc repetidos han sido lijeros, .i !1º
h-.n ca\lsado «!ailo .alguno • . Las not1c1as
que hemos recib.idu por el último cor•
reo de .Popa yán, confirman en un tedo
lo. que dijimos en nuestro -número an ..
t~l'io.r' r añaden pormenores de baatante
importancia. No aludimos con ·esto a
los avisos adicionales de estragos espcrimentad
·os i que por tepsibles que
5ea11, hah~it de temerse : guiados en nu·
estras publicadonu, sobr~ la materia
principalmente por .el interes de Ju
ciencias_ i por el de reunir datos ~ra
nuestra propia historia, no debemo~ dar
cuenta sino de lo que á ello importé
esencialmente. Casi no ha del
Aunque nada es ya capaz de añadir no
apice a la gloria de V. E. despuesde haber·
nos libra do de l:\ formidable t4ltnpes
tad que amagó nuestra patria, nosotrosno
pod~a.nos faltar a un deber que impone
la iusticia. .Este ~eber es de tomarº.ºª parte
en el regoc11~ umversal de Colo.mb1a aleo~
arJ;arse V. E. de las riendas del gobierno¡
i darle gracias por el esfuerzo co1.1. que hacie11dose
su.perior. ~ la . repugnaocm 9ne le
alejaba de la adm1mstrJc1on, la ha sacrificado
al bienestar 2rtamento nos ha testificado esta verdad
de mt mod1l a qne ningun l"nteodiruieoto
puede resistirse, Son estos, seño1·, los afectos
de un pueblo qne ahora m:is qne nunca
conoce qne Bolivar <'S el :¡ tma de la Amcric:.
a, como el sol es la del mundo cnlero.
Guayaquil noviembre 4 de 1tb7 - 17. 0
Escmo. señor, Juan lt ingrot, P . Santander.
P .' Morlas, Juan :Manuel Bcuite:;, Mariano
Peres, Miguel deAnzoategui, A. Vítores, Juan
de Aguirre i Abad, Clauclio Dias, E stcvan
Luq~e. lgn.acio C.>ello, Luis ~am ~,~•iego.,
M~rtm Sao~rago .de lca7-a, Jerom.mo C erd:1.
Miguel lsnn, Fernando l\'larqtJ.t!Z c~e lé' Pla!a,
Jose 1\'lasiose, 1\1. Plaza, Francisco Jav:cr
Peres, Jtian Rodrignt-z i Coelld, Vi c~nte
:Martines Manuel Vi11asis, Manuel lhañcs,
José Leta'mf?t1di, FraocÍSCC; Lclvayer Joaquj ,
Villamil, M. Paredes, Jo:iqmn de Febrcs
Cordero, l\'hrtin de Icaz ~ , Juan F r110ci.sco
de lc:lza, Francisco de lcazn, Manuel de
lcaza. l\Ianucl Antonio de alli ipdicaq
ll.ln manclado tamhicn recojer los peruanos que
sirviesen en Uolivia. Nada se ha dicho soLce
l•:s colCJ'.Hbiarn>s ó bolivianos que sirviesen en el
..-j ·rcilo peruano; i a-un se ha d93tendido la
circustancia de - que .el élctual presidente dé su
Rrplibii ca es uo natural de Cuenca, i su an-t
oeso1· un boliviano A esta siogular prueba
eril aumenta la ingratitud
de. que 1anlas pruehas .esta d;,ando .alJne-l go
híeroo. CQnfiamos en que por fin sea cuerdo,
¡. entre otras C0!3S le inducira a ello la decJa- .
Tacion que el comandante jener:a-1 .de Guayaquil
le "ha hecho en la siguiente comunicacion, que
COJ>iaIDoll del ú>lombiano de Guayas..
República de Co .'ombia.-- Comandancip.. /e·
1Urtil del deparlamen'to de Guayaquil h
16 de octubre de 1827-17.-Al sr. Prrfeclo
del departamento de la Libertad. ·
El primrr comandantr. Feflerico Valencia
me acaba de p artici par, que los goh<"rnantes
perm;1m·c1an alli
hace muchlJ ti <'mpo, p or h aber obfenido
mui .ant~s de a h o ra licc-ncia p a rn .r. cstableccr:.c
d«! las enfermeda.lt.>s d e c:iue adolecen. El
prime[' coma Hla: t.e V :t 1.-ocia auade. que la
espulsion h:1 sido ignotniniosi\ por las vejaciones
que ¡e han t1ed 10 cu sus personas i
porque uo hai motivo en que poder fnndar
semejante "VÍolen tia. Por otros conductos se
me ha asegurado a la vez iue un cuerpo d-c
tr-0pas se movia al norte del l t>ró~ sin s¡1bcrse
J141sta donde: que se habia cerrado el punto
rle P:iita ¡ i que en el ro á los enemigos
de nuestra independencia á probar ventura~
Dispe,saron por consiguiente muchos aientes,
~e ro la provincia.de Caracas, i limitrofes
formasf'n ·par.tiso do ,.
minico frai Juan José Garcia, en cuyo poder
se encontraron v:mas de las proclamas
i otros papeles rubricados por Dias. Habien do
perseguido luego ª'lnel jefe á lus acaudillaclos,
con solo la n0t1cia de su aproximacion,
empezaron a rlebil itarse las pariidas,
i una proclama i un indulto que pub\\c.6-iuego
hizo que se le prescntasen __ mas de cuatrocientos
de los ilnsos, i entre ellos dos que
ya · hahian recibido comisiones para formar
guerrillas. Restitüido Cisneros a las espesas
montañas que le sirven de a¡~lo, el
ieneral Paez lo ha mancbais muchos
espar\olrs á quienes se había permili* por el iencral .Paez.
Entrego pul'!s á las ordenes ·, titulado ''Las profecias
de Roherlo Niron" impreso en el año de
1701, se encuentra la s!guiente, que parece
referirse a la Teciente C~taslrofe que ha
privado á la Gran Bretaüa
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 321", -:-, 1827. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875211/), el día 2025-05-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.