GACETA DE COLOMBIA.
BoGOTA DoMCNGo 25 oE :r;ov1E11sas DB 1827. - 17 TRilVU:STH.E 26.
&fa caceta sale /o$ domi~go;. Se suscribe a ella_ en las admúaistraciOMS de correos de las caoita/es de 'Drovincia. La suscrzcion anual ' 'ale 1 o. pe-
60$ 5.. la del semestre y 20. reales la del trimestre.
El editor dirijir~ los. numeros por WS ' cor:eos. a los suscritores y a /o$ de esta ciudad, cuyas suscrzcione.s se reciben en la imprenta Bogutcma
eb la calle de la Universidad, se les llevaran a sus casas de lialn"t.acion. EH fa misma imprenta se ventlen los numeros sueltos a 2. reales.
RESÓLUCION DEL P . EJECUTIVO. p or cuanto a que solo exije dos años son los que la& han obtenido de un
Bogota 8 de octulJ1e de 1827. de p lazo para comensar los tra~josde modo legal, el arrendatario podra obli-
Vista la consulta dirijida eR 16 de Jas cspresadas minas, cuando el segundo gar á los dueños a presentar los thulos
julio ultimo por ' la facultad de medi- para el" mismo efecto ~:xije tres, ha ce_. que tengan de su propiedad ; i de no
• ..1 '- · d ido .Montoya el derecho de prcferen- ser corrientes podr.á el mismo arrenda-cma
ue .ca universidad central de Bogota, ·
j } e e ·0
· infºo rm o' Cléa q ue Je corresponde a favor de tario instaurar la accion que corr_es-
}a ~·~u . n . su e tJecue;ct - Carr.pusano que se sujeta ~. celebrarlo ponda para que con arreglo a las leyes
l ~r ccign 1ene[a be ~-. 1~ rns, se de- con la mism<& condicion: los infras- se declare que la propiedad· de aquella
cd· .ª~ : 1
• qluet. os a.cd 1 er eLsl. en me-
1
critos , á saber : J osé Maria del Castillo mina pertenece al Estado, i ~ntoncea
1cma que a 1empo e pu warse e t · 1·no oe La. r epn tea mo suce era cuan o os btu os tengan
enanza pu ica se ª ª an e1er clen ° i d~ Culoml>ia, i el l'efecido J. C. Cam - límites mas estendidos que aquellos
ya la medicina • d l d eben _ contin uar CJ. er- pusano o·u dadan.o de la misma , el pri- que h an permiti·< lo 1a s ¡ eyes españo l as
CJeD o a, sin necesidad del grado de oro nombradas por ciento años pr.oroga- mente qu,e el arrendatario se Jcdiquc
conaej~s, mas bien que Jos de los d res. bles a vol un tau del arrendatario por a la. esplotacion de todas ó .
Montoya hizo en el otro si de su representacion
inserta en di'cha Gaceta, i
Ja qne ha hecho el ciudadano Juan Cri.
so.stomo CaIQpusano; i resultando .que
aunque la del · primero es mas ventajosa
haya vetas ó filones de oro, pues a toda Art. 6.. 0 . . Como en el mineral de
ella se estiende el arrendamiento, i sera Buritica haya minas de propiedad parnula
cualquiera conce~ion que haga el t.icular que pQeda comprar Juan C. Camgobernador
de la província. Mas p3ra pusano, en los metales producid~ de
fijar los limites, el arrendatario luego estas minas so'lo pagara los quintos i
que reciba la posesion que mandara dar los demas derechos que satisfagan los
el gobierno har~ formar un plan topo- mineros que trabajan sus propias minas.
grafico del terreno, i presentado que Se convendra en lo venidero sobre' las
. sea al poder ejecutivo se espresaran vi.sitas i demas dilijencias. que se han
por otros articuLos adicionales Jos ll~ de practicar para asegurarse el gobierno
mites dentro de Jos cuales se ha de en- de los trabajos que .se hagan en la pa1·te
cerrar el mineral . arrendado. . comprada í en la arrendada años
minas de particuJarea concedidas 'ejiu- primeros del arrea t>l ·aITendatario no
bicrno a J U30 c. Caro·
pusano el valor odra
eni:ijenar, traspasar, ó ceder este contrato
· en todo, o en parte, formar una
-<:ompa~ia; ó hacer lo q·ue tenga por
conn·mentc para llevar al cabo el traLajo
ele las minas de Buritica, sin que
el gobierno ponga impedimento alguno
siempre que se asegure a su satisfaccion
el precio del arrendamiento, i el cumj)
limicnto de las drsgradadamente.
en sus esperanzas, pues que lejos
1
straerse de Ja obediencia a
Ja capital del departamento interin se-l'ose-·
sionan las lejítimas autoridades, i poniendo
en uso las facultades que en iguales rasos
competen a la! municip:llidades, para proYCr
a SU trailqui\id~d i seguridad pubfü::.,
determinan :
i. o Que la provincia de Manabí continue
en la observancia memo el
nombramiento del actual sr. coman: i sin .en- ciudad el sr. coronel Beaufort G. Watts,
trar á examinar, si ella provenga de la encargado de negocios de los Estados
frecúencia con que se ha renovado esta Uni a.nliguo volean de To- al sr. Torrens, pues la casa en oue Cl
~aima, i que aquellas columnas fueron habita es una de las pocas que n~ han
mas Jensas i mas notables el 16 Jel cor- sido arruinadas o mui dclcriorameno
Puede aducirse en apoyo de Jo pri.. impidió al sr. ·coronel Campbcll encarmern
la mayor violencia que tuvo el gado de negocios Je S. M. B. i a otras
terremoto á medida que era menor la varias personas manifestar al sr. Watts
dislaucia 4.196,357
De Colombia se llevaron en buques
de los Estcdos Unidos
De· otras naciones
En elmismo p€riodo se espartaron
Je dichos Estados UniJos a saber:
p1·oductos nacionaies
productos estranjeros
De los primeros se esportaron
en buques ·nacionales
En id. estranjeros
De los segundos se esportaron en
buques nacionaJes
En id.. estranjeros. ~
Para Colombia se trajeron en buques
Je los E stados Unidos
En Luque.s de otras naciones
BOG . ..- IMPRESO POR J. A.OUALLk.
23.353,988
1.185,614
100.(658
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 319", -:-, 1827. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875209/), el día 2025-05-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.