GACETA DE COLOMBIA.
:N. 316. B ocoTA DoMINGO 4 o E lllo v1u1BRE oE t 827. - 17 TPalMES'I'RE 25.
Ella r;a r.e.úi sale los domingos Se su.sr.rihe a el!. !. dm · · .sos t> la le/ , •
/
· / _1_1
? en '" ª 111tstracion6s de correos de las capitales de proviricia. La. su.;crü:ion anual vale 1 o. pe-
• 1 - semes re y 20. rea es a ue trrmestre. ,
El ediwr dirijira los nUmems por /us correos /t ¡, • · • .L · • • en la calle d" la · U. . "d:a i le
11
, os s!lsr.riwres y a los de esl:a ciua«d, cuyas suscrzczom s se recilnm en la imprenki Bogotana
· ru versi 1.' M! s e.varan a srlS casas de hahitudon. En la m isma impren ta se venden los numeras $1.U!/tos a 2. rP.ulcs.
DECRETO
ESTAHLECIENDO U N.l IMPOSICION MUNICIP.\
L ESTB.AORDlN-'RIA EN L.\. CIUDAD
DE Mol\tPoa.
El sen~r/o i ctimnra de representantes de la
rtpúhlica de Colombia reunidos en.congreso.
Vista la solit:itud de lá municipalidad de
l\lu~p~s dir i¡ida i r~cornendada por la jnnta
prov1nc1al en q!1t; p1dc la e reaci o~ de' ciertoS'
!mpues.tos mumc1palc>s para .la pohcia urbana
1 especialmente para refacc1 onar el antiguo
muelle, levantar otros de estacada a los estre
~os de l~ ciudad. que impidan las fresucnt
es mun no pueden imponerse en la ciudad
de Mornpo\ phierno -en Bogot:! :í 24 de agosto
de 1827 1 7 Ejecutes~.- F-."if,·1seo DR P. S.ANT
ANJJER.- Por S. E. el vicepresidente de
la República ~ncargaJo del podl!r ejecutivo.-El
secretario de estado del despacho del interior,
José M. RESTaEPo. . . . •
DECRETO '
DEL P.ODER BJ.t:CUTiro.
S1Mo11 BOL lV AR Lib~rtador pre#de-
r~le etc. etc. etc.
En V.'sla de lo espuesto por. la comisiol'!
principal de repartimiento de bienes nacionales
en 11 de eate mes ,i considerando la
notMiedacriba contr~
ella_; en fin que Ja lei sancion 1cla en 24 OC!
abril del año 1 b. 0 fijo un término d ea tro
del cual debieran ocurrir \ calificar sus eré·
ditas los demas acre.edorcs oli
citudes algunas dirijidas á califica1· derecho
~ las asignaciones confirmadaa ~ los militares
por la lei sancionada en 29 de setiembre
Jcl año 1 1. 0 ; i aq.ud día se fija comC>
ultimo j perentorio, pasado el cual queda
sin efecto toda a ccion i anu lado c·ualq11:er
derecho.
Art. -i. 0 Se csceptuan de esta regla los
militares que h:ttan estado· ;msentes en se r vicio
·de la Repúhli ca , i que por lo mí.smo
no pueden ser notados de n eglijencia, a.
qnienes se concede un añ3 mas hasta el 31
de diciembre de 8 28 si ya be h an re-gresada,
o sino el mismo termina que ha de
correr desda el dia de su re~reso , debiendo
unos i otros calificar la l ej1timidad de su
ausencia i de su senicio.
El seeretario de estado d el detpacho de
hacienda queda encargado de la ejecucion
de este decreto.
D ado en Bogoli a 2.5 de octubre de·
1827-17.--Suro~ BOLlVAR.-El secretario
de estado del despacho de hacienda. José
Mario de/CAsTJLLO. - NOMBRAMIENTOS.
Oficial ·mayor de la secretaria del despacho
de hacienda, por haber sido destinado en
Pu.ertocabello Sint•>n Burgos, t\nloniu Rodrigun
T oricei>. ~ootador de la ::\duana de
Cartajena n .. ,..11ingo B. Rehollo.
SECRETARIA DE HACIF.ND \.
República de Cofombia.-Secretan'n de es ..
tado en el de.spacho de hacienda.-Seccion
1. "° -Bogotii l>Ctwbre 29 de • 827--17.--Al
sr. in:tendente llel departamenf.o de
Cundinamarca.
Cuando las escaseses del erario son
tan- manifiestas , i al mismo tiempo se
advierte el estudio con que los que dcl,en
pagar los impuestos procuran ó eJu ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ser necesario hacer· a V S, dos ·ad ,•crtcocias
dirijldas a frusfrar fos conatos .
de los defraudadores.
Toda,·ia, i a pesar swn uc que Jos recaudadores han de
solidt¡tr -c¡uienes son los propieÚarios rad:i á fos qu~ depc-rnlicntcs. ·
E~ta invcncion es tan riuict-ila com·o
fr .. rnJulosa . . J.a alcahala se causa por
~<.1tla 'er.•t~a que se h~.cc, i por toda :; las
q ue s~ ku~cn en una ticu
1~tano, con~is iornsta tlcpenala Je! prnpictal'io e:lc 'ª.s · mercan-
. GACE'l't\ DE COJ.OMBIA
'Ci;1·s, i no' ele quien despacha lo~ almacenes
o tiendas.., ·eqnivale a la de que
niogun almaccn .-O tienda pat;uc el i:mpttcs
to. porque el empeño tra esta destituid:. de fondamc.nto
racional. i perjuJicaria gravemente los
interc.ses dct Estado. ·
Todo to u, l b8
190,341 3
:l9 4
6,101 6
6~j,55~ 3
G:istos orS i c:>l ":\•·rt i;.l. .
R~ditos ~ consolicJacion. •
Gastos ele hospitales militarrs.
Lista i gastos de marina. .
lUdito Cu<'stro~. •
..
Itlcm contra olras tcsot'crias.
f.\"~luccion clr indljcnas.
S:\hu;t de akttb:das. •
ltJcm .gros.
Ynclto
j().-"~º9 5
2,6,f:?. I
4,331 '3
~3 4
J ,3.)' :.!
:?2.839 (
IOl,JJo 7
41,823 G
. 8S:?. 4
4.7.f,SSS
8.f,746 .ti
4.2~h,213 7
5,862 5
J .936 4
_· 499 7
..:>,G99 7
20,906 3
Jo, i '7 3
2,033 2
. 3,GS'.! '.4
1 .57,370 6
1:f1 , "!oS 2
J ,4oo
4,.001 7
39,3~5
78,270 4
02,000
3,878
6, 121 ' 5,]68
:loo
60,4.50 ::a
t 5:!,3 ,t.5
3n 3
599,G 1 o
40, p8 1
8,Gl,n.
80~ 3
9, :·ho
~J·9 1 '3 -5
2,, 4, 4.
3()7
9~1)
56; 153 6
20.085 r
609 7
t .7o9 7
48,Gtt:> 6
:l2,d5
8,625 4
97 l
menores. • • 2,9:B t
Gastos t!c cuenta cJcl Perú. 7,yqo 3
Apcr·tura de caminos. 3K,o4 2 6
Con lc•uacioucs i ttttinlus. 8,407 3
Escuvillas. 24~
Cncnlas con otras tcsorcrias. 1·J.7.22.X •1
Tvl!ll 6.596,¡60 7
TE.SOI1.EnHs DEL MAGDALENA.
~l as~ cnmnn cfo h;icrcn l;i.
Sncldu:> pl)líticbs i 1le f1acienda.
Pa~ris i p:-e~t tnilit:ires. .
Su i- l~los de irn·a!iJus i rclirauos.
Swumistras i\ l 1 rt!:.ll' iua.
G :1stcis rui!i·a r<'s. • •
Vrslu:1rios p :1ri\ l;¡ tropíl. •
~ompra d i~ d1·~1 e n~ns o fl
73,oHí .'i
4,5.)o 5
• r.: ' 1.1 'J '
.;,~ . ~ ~º 4
ll¡.).'.>.f z
1 5 l
629,963 3·
490
8G, r58 1
2,¡89 l
3,i ?.~}
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Vac,-mh•s· m:iynrr·.s-.
S!tfüJa ele ton ~ l:tdas .
l, 790 5
Br,n Eso hNER\L DE C.\Ul>Ar.F!'. • 8.926,068 5
DEi\IOSTRAClO~.
lngrpso tot :11.
Fgr<'~) tol i1 l.
Sul.irank.
l 2. 156,37 ·¿ 3
8.92C,060 .5
3.:.do ,3o3 6
G.-\CE'TA ·n E COLO~lBIA
ADVERTENCIAS.
1. "= Que no se han insertado los r;lmos
de e~reso de las casas de moneda porque Ja
canh hasta fin ~le junio de 18~6.
Segun el examen ele las cu~nt:i spondcnc1a de tribunales que se
cobró flc la te sorería, i hoi se franquea ~orno la de los
'0rto la correspomlencia
que vino 5in franr¡ucar para los tribunales, i de que me
hice carg l') por nn ltabcrse cumpli1lo en todas Jas administradoncs de
la Rcp•íhlica con la 01•dcn que se circuló para que la franquearan como
Ja Je los d,epcndi,f!ulcs. •. .,
DEMoSTnAr:toN ·
ProJucto liquiJ c, de e ta admioi,tracion el añ0 de 804. S,449-2
lt. el ario CCl)llOmico de l. o de julio de 1825 ' hasta fin de junio
de 1826. · 13.4Qo-1
Difcrcucia a favor de la renta.
Notas: 1. ;-, Oue en la cuenta de 804
e~ta hecho totlo el cargo jene:ral, i la data
no ~omprcnde ninguna partida de gasto
estraordinario sino Jos de oficina.
:.l . ~ Que la llata relacion de la causa d~
Santiago Artjcl contra Tomas Pcrez sobr~
co~t.as d~ un pro eso; pero no se voto. Se
empf'sO la r~lhcion una muJt;¡: 2. 0 la causa criminal
contra el soldado Juan José Borques,
acusado de homicidio. i fue condenagado al dr.
Juan Nepomuceno Vi\lafrades, i se hizo relacion
del proceso se~do contra Dolores
ViJlamarin i Facundo Pimon por adulterio,
que quedo sin votarse.
Día 26.- Fue examinado el dr. Eleuterio
Rojas pará abogado, i se votó la causa
contra la Viltamarin i Pinzan que fueron
condenados ' cuatro años de deatierro.
Se dio principio ¡ la relacion del proceso
seguido contra Asencion Galindo i socioe. por
abijeato.
Dio 27.-Se pronuncio un auto interlocutorio
i se concluyo la relacioo de la cauaa
que se sigue contra Galiado, pero oo se
votó. En este dia fue examinado para aho-gado
el bachiller lsáac ,Romero. ·
Resumen de causas sentenciados
mfiniüvamente.
Civiles • •
Criminales.
MOVIMIENTOS DEL ENEMIGO.
El comandante jrneral del Sulia, re~
firiendose a cartas de Puertocabello
recibidas en Maracaibo, avisa desde
Cucuta en 24 de octubre último, que
se hallaban al frente de aquel puerto
siete fragatas, i otros varios buques es- .
pañoles, i añade que por una goleta
procedente de Jamaica se sabia que
babia llegado a Puertor!co el jeneral
Morales con una espedic~on española.
CABALLERO STUERS.
El 3o do octubre próximo pasado se ha
encontrado muerto en las inmediaciones de
esta ciudad, i al parecer de un balaso en la
frente. al caballero Stuers consul 1·eneral
de S. M. el rei de los Paises Bajos. E ha her
arreglado el todos sus negocios en los dos días
precedentes, la reserva coa que sobre elle
se condujo Mcia sus amigos. el aire misterioso
qoe se le noto, i el babenele encontrado
una pistola casi todavia en la }llano i otra a
GACETA DE COl~OMBIA
al~una distancia, todo manifiesta que quedó
muerto en un duelo. Entendemos <1ne tanto
el ejecutivo como las autoridades locales se
apl'esuraroa dcsd-e el momento mismo a
dc¡cubrir los dcmas que hubiesen tenido
parte en el ; mas ignoramos los progresos
que se hayan hecho en la investigaciHn.
Algunos de sus amigos qlae sospechando que
fuese aquella su verdadera inteocion, salieron
a impedir que la llevase a efecto, no pudieron
descubrirlo en tiempo, i cuando guiados
por el ruido d~ las armas llegaron al
campo donde se hallaba, ya le encontraron
exánime i solo.
No nos es fácil espresar la pena que tanto
á nosotros, como al resto de los babita11tes
de esta ciudad ha causado tan desgraciado
acontecimiento. l.\'Iil prendas aprecíables re
comendahan al caballero Stuers a la esti macion
de cuantos le conocian; i la escrupulosa
rectitud que caracterizaba todas ¡ns
accionea nos ha hecho á la verdad ioesplicahle
la parte activa, que segun todas las
apariencias, torno en un acto que está severamente
prohibido por las leyes: su caracter
públ!co habria bast~do por si ~olo para persuad1rlo,.
de que m toda es~ecie de agravio
podia ofender su honor~ m hai ninguno á
que el no hllhiese podido hallar adecuado
remedio en una magnánima tolerancia o en
la proteccion que le dispensaban las leyes.
Su cadaver ha sido inhuroadó en el nuevo
cementerio de esta cmdales
mamfestande' el pesar que ha sido coosecue~
te í su inesperada muerte, i Ja compasion
á que es acreedora su distante i numerosa
familia.
El sr. R. F. van J ... ausberge viceconsul
d~ S. M. el rei de los Paises Bajos en esta
c10dad. se ha encargado de los negocios del
coo¡ulado jeneral. ----· MUI H. S. CANNING.
El 8 de agosto ultimo á las tres i
tres ~uartos de la mañana e~niro es lc
il!lstre estadista: la humanida$i ~ha perd~
do en él_ un poderos0 amigo. Habiendo
nacido de padres de mui mediana
fortuna, i quedado huerfanl) casi
al nacer, se elevo por sus propios esfuerzos
al puesto d~ primer ministro de
S. M. B. i el mundo entero no -vió
en esta esaltacion sino un tributo al
saber i Ja recompensa de la virtud.
Mas no es su elevacion lo que mas da
á conocer ~u distinguido mérito: otros
antes que él habian corrido con igual
venttK.a la misma carrera. Al estimarlo
debetl;.os recordar mas bien Ja parte
que le cupo en la ejeoocion de los planes
de su amigo Pitt para contener Ja desordenada
ambician de Napoleon: ó los
que el mismo formo i lu~go ha realizado
en favor de los gobernantes i de
los gobernados. Bajo su administracion
la lrlan~a r~cobró Ja tranquilidad, i ya
se; sonreia con la J?~i:spectiva de mayores
bienes. El trabíljO incesantemente porque
la justicia fuese el apoyo de Jos
tronos: i no hai partealgtma del munc.lo
en donde por su influjo no ha ya el poder
deferido rnas o menos a los deseos
del p~eb~o . De este modo consiguió
~l reshtmr .ª la Gran Bretaña el rango
imponente 1 tutelar que a'ntes habia
tenido entre las naciones. Asi se le vio
reconocer los derechos Je la América
independiente, i sustituir a Ja anterior
alianza ew-opea otra destinada a salvar
Ja Grecia de la cimitarra sin causar con
ninguna de todas estas medidas celos ni
envidia. No es nuestra inlcncion labrarle
su epitafio: si para Dryden no se
eocootro otro mas adecuado que su
pro1)io nombre, ¿Cual pucJc ccnYenir
a este? Yenturoso amigo Jel jénero hu ..
mano? Baste añara este último nombre
uno que en el Cond1.u;//1r de 24 Cacio11cs a
que esto puede ,1 ~.ll" marjen, el rc'l<.!clor de
esta gaceta tl ecbra, que no es suyo el
citadc a:·llculo, ni tuvo noticia
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 316", -:-, 1827. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875206/), el día 2025-05-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.