GACETA DE COLOMBIA.
BOGoT~ . DOMINGO 21 oE oLTU.BRE l>E 1827. - 117 TRil\'IESTllE 25.
Esta aaceta sale los dominio~ & suscrihe a ella' en '"$ udmÍlcistracjorus de correos de las capitales tk provincia. LA su.1cr1~ion Ollual vale 1 o. p6-
3'" ~. la del sem_,1~ y 20 reales la del trimestre.
~/ e4ilor dirijfra los nñmeros por los correos a los suscritgres 1 a los tk esta ciudad, cuyas suscn"ci el referido plan, que provisionalmente
dehia observarse, s~gun el decreto
de JO de rfiarzo de l~h6:
2. o Que habiendo cumplidt> e1 poder
ejecutivo con este encargo, se han líecho
varias reclamacionf's cont•a el plan pro-
- viaional, i contra algunas dispo•i~iones der ejecutivo
conceder ' los colcjios provir.ciales la enseñanza
de todos los ramos que la· Tei prescriQe
deban darse en )as nnh·ersidadea, detallando
las r~las i el método ~ue haya d-e observarse,
1 te11iendo v:ar:. ello en conside.rac1on
las rentas i circuslancias locales de la pro-vincia
a que se couccd.e. .
~t. 3; 0 Podra igu~lmente establr.cer.Jas
subJU'eccmnes de estudios en. otros lugares
que no sean lascapitale.s de Jos depa1·tamentr>S.
Art. 4. 0 El poder ejecutivo no podra
restrinjir, ni oispemar el tiempo i cursos
que exije el pJan jeneral, par~ obtcnor gra- .
clos académicos.
Art. .5. 0 El poder 'jecutivo d:ira cuoot.a .
al C'OnarcsG en ·su próxima. reunion de 18
que sobre este parti::ul.ir hubiere pres1~rito i .
observado.
Dado ~n Bogota'a 2 ce octubre de 1827 - 17
El pr~idrntc d~l senado- Pedro Brtceíto
Mtnde:. E i presid~ l)t~ ele la cámara ele rcpresentant('
s-José Maria Ortega-El secretario
c1d senado - Lr1is f/ nrgas Tejada- El
diputado secrrtario de b ca,nara de represcp
tantes Manuel Bun.7rdiJ .1ÍvrJres.
Pa1acío del goLierno ~n 13ogot~ !t '1 ele
octubre ele 181.¡-17 ° Ejecutesc.-- Su•?~
BOLIVAR.--Por S. E. el Libertador president~.-
- .Et secretario de estado del despacho
del , mte.P"Or, Jose'"JJf:RssTB".Po.
OTRO
Pl\F.STA NOO EL CONGRESO SU CONSENTIMIENTO
P.\ R.A -OUE LOS SftES. Jft,-.El\AI. PEDRO B1\1Cll.ÑO
1.\-lEN nF.7. I DR. PF.oao GuAL PUEDAN
ACEP"IAR EL fil.GAi.O DE s. 1\1. B.
El senado i cama1 a de repr..ese_n.ta,ntts ·
de la rl'p¡},blica de Colombia reunúJos
en congreso.
En Yista de las solicitudes dirijidas
~) c:ongreso por parte del jeneral Pedro
.Briccño Mcud.e:z. senador de Ja República,
i del dr. Pedro Goal ministro
plenipotenciario en la asamblea americana,
por las qui! pide~ el previo
consentimiento constitucional para aceptar
las cajas de polvo que ]es ha pre.,
·sentado a nombre de S. M. B. , S\l encargado
de negocios; i usando dt: la
atcibticion que la comti.tucion concede
al congreso en el articulo centesimo
odoje~rmo cegundo;
DECBl!;TAN~
Art. ·~nico. El congreso presta su
consentimiento para que el }ene~al Pedro
Briceño Mendez, i el dr. Ped~o Gual,
aeept("n las cayas de pol;vo ·gue a ·nombre
de S.M. el rei d.el Reino U nido
de la Gran Bretaña é h-lauda., Je:; ha
presentado· su encargado de negocios
cerca del gobierno de Golomhia.
Dado en Bogotá a r. o de ·Octubre
de 1827-17. 0 - El . vicepresidente del
senado.- Jeronimo 7'orres.-E I presidente
de Ja c3mara de repre~entantes.-- Jo e
Mana Orteca.- El secretario del senado.--
Luis VarGas Tt¡ada.- E l diputado
secretario de la camara de repre-·
sen tan tes.- Manuel Bernardo A/vares.
Palacio del gobierno en Bogota a 2
de octubre de 18:.17-17 .• -- Ejecntese.-SIMON
BOLIV AR.--Por S. E . el Libertador
presidente.~El seeretarie· de
estado del despacho del intc-rior.--Jos~
Manuel RESTRtwo.
OTRO
AUTOR.lZ;\NOO AL P. E. PARA QUE PUF.DA
~OHIUlAI\ E N LA CAPIT~L 1 OT8..\S CIUDAD.ES
D.i. I.A- REPUBLlCA JOES O.E POLlt.JA.
El senado i enmara de re.presentanth de. la
r/púhlica de Colombia reunirlos en co11greso.
Vista la nota del P. E. de 1 7 de setiemha:
e próximo pasado: i
Co~sJDEBANDO:
1. 0 Que el atrazo de la p~)licia en C$;líl
c~pital exije la crcacion de na empleado
especialmente encargado de este ramo:
2. 0 Que algunas otras ciud;¡dcs ele Colon•
hta pueden hallarse en iguales circustancias:
3. 0 ·Que t!S necesario proveer de Mhitrios
para sostener este e~pJeado: _
DECRETAlf.
Art. J . 0 Se autoriza al P. E. p:ira que
y;neJa nombrar un jefe de policia, encargado
de la seguridad, aseo, ornato ~ sal u- ·
hridacJ., en esta capital i sus alrededore:s,
que será suhalterno del intend~nte.
Art. 2. 0 PooTá igualmente hacer el
mismo nombramiento en las dcmas (.iu nicas i las leyes que prohiben se entierren
los cadáveres en los . templos, en lo
que se halla intert>sado altamente el decoro
del culto i la sah1d publica; he Tenido en
dectetar lo CI!le !igue:
Art. r. o Se cumplira en todas su¡: partes
I~ cédula española q!-le ~ 1a lei -i: ~ tlt. 3.· 0
lib. 1. 0 d<'l apimd1ce a la ºº''1s1ma re~opilacion,
que d1$pone d que todus los ciudadanos
sin escepcion alguna de estadt>.
conclicion ó sexo, se entierren en los cementerios
aun cuando sean provisionales, cuya
lei se publicara ele nuevo i fijará donde
corresponda. . .
Art. 2. o En consecuencia, <'D la captlal
clt-sde el 25 ilel corriente, ·Í en las l. presente decret?,
mngun cadaver de cuál<>bl~do, bien para un -cernen~ao . fa . , , .. ·' . a los d. n-comun,
blen para que cada por,roquia tenga para satls cer sus iaticos, . lp
él suyo .cirA Gipltales de provincias. bpaJ hasta Ocaña.
~~ediatamente _para lo c-ual Ja.s auto1ida°J'mc a la facultad q~•C les De Barcelon~ .. 3J3
concede e). ar.t. 43 Je Ja lei de 11 ·de mar:io De Cartajena. 133
de a-8~ ;. el je.fe '1e fa famili~ ~ la persona -De .,i:ompos. 7 2
qne hubiere dispuesto el enllerr~ de nn ·ne Santamarta. 168
tadá:or en un. l~ai- pr~hihldo incvrri.r~· De Richacha. 2 cto
famb~~ &?D la. m~ta tie tmcuenta pesos con De Panama. 2 33
Ja ·misma. a.pt1c~c1on. ..
· Art. 5. 0 Los jefes de polfoie, .jefes poli- De V era¡?ª· 31 o
tico$ i. alcald~s municip~les, quedan -en car- De Po~a Y. a,0 ; . ... 230
gad_os 1nmcdialamente bajo la 6Upei;·ijilaneia Dbe Qmbcl_o o Citara. 245
f:fc : los ~ntendeJites i gohunador~ de cef¡tl' e lsq1a.0Jé. . 2 .. 3
~l cumplimil!nto csacto de C$~ di.sposicionee De P»slo. 2.B2
1 ~oo.forme a la real orden cs~añola de 17 De Quito 38o
de jun}o re• ha no-rnbrast:\sli ·os,· la alla corte de 1·u,~icia del d cp;irt a-d1clrn.
l:ffle au~ah~n tamb1cn a l;is ankl'iilades ci-viles.
:.. fin de _'lue lcn~an cu mplitlo t.f~clo
l<1s • ohjctr:s saludles q~e se pr?f>one el
gubrcrnn en fa_vor dolcuho 1 . u.11· put~ d os
~ a ~··an c.:onvt=ncion.
Juse iUanut;l Rr.strepo sra·don'o de ~stwlo
dd dt:spncho del ·interior etc. etc.
Certifico en udLi,Ja fonna, l{Ue en cum-
.NEGOCIOS ECI..E_SIASTICO&
C1nc:ulA R DE LA $E.CRETA RIA. DH. 1 N'.l'EAIOlt
A LOS PilELADOS ¿CLf'SU.S'l'ICo·s.
RqJdb/ica de Colomhia.-Secretaria 'de
11.stado -1_/~l dcipaclw il.el znkrior.- Bogold
ocluhre 3 dtl 1827 _17 . o
El Li~~rtador prcsid~ntc ha obsnn csper~m0$, lr~ impontmos pre~~
lo sobre el p~t.cul11r, i tes pr~cmmo!
h•.fo ~e suspcns1un de tedas sus Jicenti.as
_ q~. mnguo ~ cu1:a ~al~ tlcl c~r~te> ~ .bc~sau<•, para
c:uyo tu1upl1m1ewo los que ~e ball:!sren ru
. esti., &alar~.n Vi~4l recta a lUID[>\ir COO los
<.U:bcr~s la pena 1mpucsta, ú cscrpcion de 3CJUC ~
l!os qae se b:,lla11 eucaus~dos ó , t'1s p1csas eclesi~sticas dentro c!e
,.o d1as.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ATI~1fN1STRAGION DE JUSTICIA.
CIRCULAR
de Jo s1crel.orÚJ d1l interiar.
IVpú_bJíoa de Colamóia.-·Secretaria de
estado del despacho del .nt~rior.-Bogota
1 de octu.bre de ~8'l7-t7.--N .•. Sec-.
cien • • . .Al sr. udent.kllie de. . . . . • ..
·Ei . LiberlauoC" presidente despues de
babcr exilado por su circular de :l3 de
setiembre último el celo de VS. i de tos
·goberní\dc:>rcs de las provincias para que
Jll"OCJJraran . rcst~Wccer la co~cordia de
lo~ at'iimos i el csac_to cumplim~nto de
bs leyes~ <¡ue haran
Ja felicidad publica.
Dios gua.rJe á. V S.-Jo~ M, RKsT.ll&Po.
CollTE n& JUSTICIA Dli Cu1rn1~ .. \JIAl\CA..
Del diario que con ft.cha 13 de setiembre
. ha rc1Uititlo al P. E. el pr~idenle :CTU~1U.
Se dictaron cuatro autos interlocutorios,
i s~ sentenciaron definitiv•uneote: 1.
0 la ca.u·
sa de Pablo Agnilar con N. La-~uai:di~ sobre
iute1·cses: 2. o fa ite S"!vad.oi· Escovaa~ sobre
la propirc!ad lle nua sa,ina: 3. => Ja del prc~hitr.
ro Grr~orio llGble Anid porhurtb, qqede fue absuelto• 7. 0
J.a oc Antonio Chica. porf'l mismo delito, en~ue
se le condenó ft cinco años de prui: 9. o la de l\Iartin Roj:ts pnr
u:.:oricidio, i fue condenado a último suplicio.
9· O DE OCTUBRE.
~ proveveron tres autos interlocutorios
Se SCRICnClO ~ cinJ:O 3UOS de presidio
urhM,> ::1 reo Fernando Guzmap procesado
por hl;.lt't o.
JO DE OCTt"'B&t:.
Faiado.
1 1 DE OCTUE!tt.
GACETA DE. COLOMBIA
J 2 og J>CTUBRE.
Se dictaro(l cinco autos anterlocutorios i
se decidieron las causas de Maria Francisco
Zapata ¡obre· propiedad de una salina, i
la &eguida contra el fiador de Juan loa~
Tamaris por alcance en Ja renta de tabacos.
I 3 DE. OCTU8AE. •
Se pmieron cuatro autos interlocutorio.
i se sentencio, absolviendo al reo, el proceso
criminal stoguido contra Jose Antonio
Cepeda por robos.
Res~n de causas despachadas
definitivamente.
CiYil.et. •
Crimin>lu ..
PROPIOS .
CI.a.cur ..... a DE LA. l~Wl:ETAB.l,\ DEL lNTEBIOll.
7
1
República, de Colomhia.-Secretaria de
estg4o r!e.l despacho del inurior.-Seccion.
Bogota a. 11 de octubre de 1827. 17. 0 .A/
sr! inkndente del dt!parlamenro de. . •
Segun el . artículo 49 de la Jei de 11
de al.,·il del año 15. 0 aobre establecimiento.
inYer~ion i administracion de
rentas municipales, h~n debido los ;¡d-tninistradores
de este ramo rendfr ~us
cuentas a la junta administrativa en lod
quince dias primeros del mes de enero,
i aprobadas estas co.nforme a Jos actl.
culos 5 r, 52 i 53 de la misma lci, han
debido taml>icn los gobcrnaJores de léis
provincias del departamento (jUC CS i a
a cargo de V$. enviarle el · c: Lracto
circustanciaJo de que habla el § 2. e
del titado art. 53 que VS. ha cstaJ(,
en la obligacion de publicar i 1·cmilit·
orijinal al P. E .• .a ma8 t~u·dar en el .
mes de julio ; pero como hasta la fcchn
no se ha recibido en esta secretaria cL ._
cspresado estracto, el I.ibcrtador prec;idente
me ha p1·evenido diga á VS. me to
enyie dentro ~ado por la CO'misaria.
a favor del capitan 4e caballeria Cruz NicYCS en
31 de diciembre de ~6, por cantidad s autos inlel'lOCtJtorios i
qmdó sin '"úl~r la ~au ·a. criminal srguid:i j
lUilrtt Jua-'1 Cerda i socws poi· rúho. 'l
H,aLiend·o dctermmauo S.M. de acucr·
dq con el esta,lo Je paz en que felizmente
se halla la Gran Hrctaña con
los porogr"bérnador.-
·Por mand<;'d~ de S. E. sos en mejorar.1.a condicion del pueblo: .
~ ~ rlen .Secretario interino. AqtAellas notmas pues se refieren pnnei-a
• _ palmente al estado de fa España ¡. al de
PROYECTOS .l)~L ENEMIGO. la Grecia. No ·caracteriza todavi;a la pru-
. . La $ dencia los consejos de Fernando 7. o La
El capium del canario colombianoº á é~~t; unanimidad con que se reprobaron sus hostancia
Juan Lous~elet, qha l~gd 1 ,·" tiles intentos contra el gobierno constitujen.
a el 1 !¡. de aettembre, . ª 0 ªh h~~ cional Or las corsarios de que
Guerrero i fr-a;ata Sabuia, despues • el. ªt CT está rodeada la Peninsula i los de&mesu- dad. o sus ·11 .. contraban casi is os· d . , . . q111 as se 'l;n 1 H b .' ra os ·impuestos de que está agov1ada la
.que P?t conlrala ce\ehrada en ·ª ª ar¡ nacion: . lu contribuciones csUiblccida.s
todos los buques c}euiaP e~t~g¡rse p~a e para mantener a \os TOluntarios realistas,
20 de setiembre, cuya nolipa a d- rma igualan por a solas á dos tercios de las orel
Ul~(J}i) capit.an Loustelct, pues l ice que dmarias · i sin embargo las suscricioncs vo·
pisando frenle al morro de .aquc pucl'tl luntari;. que se habian htcho para el sos-
... ió las cinco fragatas andadas, .~1ª8 node ten de·estos cuerpos~ los cabildos eclesiás-
. . 1 S b .... los nue supon1a atraca os • · _navio D\ a a 10<> ~l Q Il bcos, il.1l guna:s c.omu· m. d3 f1 e s re l.I.J.lO SélS 1· Otros
Cad°is i &rcelona, pero dejaran guarniciones
en Figueras i Pamplona·: terrera ( i es maa
notable esta condicion) que una i otra potencia
se pondran " ' las ordenes dJ!. un jenerahs1mo,
i fa última a las del lord Cochraone.
Este inmediatamente em~so a obrar con
la fragata R1Jln.s, el bergatin Solvot/01', nn
buque de vapor, cinco corvetas 1 doce'
bergantines: rara el 2.6 de mayo ya estaba
bloqueando a frente de Na.harina· ~ste je·
nerow ·eslranjero con . 1 5 bergantjnes, 6 ga leotas
i 5 bru!otes a Ibrahim Pachá que tenia
14 frag:\tas i de 3o a 4o corvetas; i el 25
go!: las p~tencias que 'J.os protejeu re-forzaban
.cons1derablemente sus e~cuadras
en el 1\letfüerr<\neo, i se dice que ya no sal~
drá de Alejandria la otra gran espedicio-q
que ¡>J't>paraha Ali Pacha: se . deduce esto
por el concejo de guerra de ofiales jenerales, e1,1
la causa criminal que se le seguia por .hoiμicidio.
BOG.-- IM~.l\ESO P~a J. A~-
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 314", -:-, 1827. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875204/), el día 2025-05-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.