GACETA DE COI~OMBIA.
BoooTA DoMINGo 18 DB MAiw> uE i~h 7 . - 17 THIMESTRE '23.
'Esta Bat:elP .sak Jos domingo$. Se swcri/Je O el/a en /us atJminí$tracÍonó$ de corft;l!:08 d# las copita/es. de provfod a. La S'.i jt ricion ONJal yak l .O. pc-
.MJI$ 5. Ja del seml!sfre y 20. reales la del tflimestre. ·
El edit.or Jiriji~ Jos. numeros por fo~ ,.correos a /us SlUC1zºt.ores y U /os Je e$/ti ciudad, cuyas 6US~ricionf'.S se rrri/,en t'n la Ímprentti &gofluta.
.,. la calle tk la Universidad, se les llevar:fUJ. a sw casas de hahitacion. ·En Ja m'-sma imprin1fl se venrlen lo. numeras sueltos a !!. reales.
PARTE OFICIAL.
RELACIONES ESTERIORES.
COLOMBIA Y OLANDA.
El caballero de Stuers ha presentado
al secretario de relacíones esterieres
de Ja República la carta creden.
cial -del ministro de S. M. el tty de los
Paisesbajos tlirijida a nuestro secretario de
relaciones.-steriores que copiamos abia ..
SEÑOR:
El 26 al amanecer se insurreccionó Ja
division de Colombia que guarnecia esta ca-
.pital compuesta de Jos bat:.llones Rifles,
Araure, Vencedor y Caracas. y -el escuadroo
de Husare& de Venel'Uela. La o.fi -
qa~dad de los cuerpos ·ha dirijido el mov1m1ento.
Yo lo supe a la$ 7 de la maílaJia cuando
ya w tropas esrdhan en la plaza mayor.,
y en el momento pase en persona l
hablar con el jefe que hubirse sidO encargado
del mando. Encontré c¡ue to era
et co.~dante Jose Bostamaple quien me
recibio con la mayor cortesia.
Le pregunté tomando el nombre de mi
g?b~erno cual era el objeto de aquel .m<;> VJro1ento,
y me contestó qu~ no e'l'a otf'o
que renoYar el jur~mento por la constitucion
de Colombia, y que creyendo que
los jefes se opusiesen ~ este paso se Jes
hah1a depuesto, rcduciendolos á prision para
remitirlos a Colombia prontamente.
Encargue entonces al sr. comandante jeneral
que procurase conservar ileso el honor
nacional. res~tando al ~bierno d el
Perd 7 al pueLI<> de Lima. Me ofrecio
hacerlo asi, y puedo uegurar a v. s. que
haJ&a hoy no he notado el menor desorden.
Los jefes preso. creo que saldrán esta tarde
en el be~antin ingles, Blocher con c1estiho-
j san Buenaventura segun me ha di~
ho et comandante jeneral,. aaegurandome
al mismo tiempo que todos ello& serán tratados
con decoro.
Entiendo que toda la di vis1on marchad
mañaru al pueblo de Lurio, distante siete
legtias de esta capital, con el objeto de acantonarse
alli hasta la resoludon O\~ nuestro
gobierno.
En e$laS cir~ustancias tl pueblo de Lima
se ha re0&ido. y ha pedidc; se rest.ituya la
A!ltigua coostítuci~n, &e depon~an ~ Jos mimstros
y otr~ mil cosas.
El sr. jenetal Santacruz La queclado de
presidente .hasta lá reunion def congreso ;
Y. con todo es~o ~ han aquietado, y la
CJudad esta tranqmla.
Esta comunieaáon Ja dirijó ' V. S con
el oficio que . manda a aa el co~andante
jcneral Buatamante, 'fUÍen me ha dicho que
da cuenta al g¡>hierno de todo, con las ma.·
yores protestas de sumision y respeto. Y o
he hecbo de mi p:l!'t• cuanto he creído de
m? de~e·r, y compatible con la digaidad Je
m1 goh1erno~ y el· honor de nuestro pabelloo.
Sucesivamente dare ' V. S. los informes
corresp()nd,ien~s aohre lo mas que ecurra.
Sirvase V. S. ele'Yar todo e.sto al conocimiento.
del poder -:jecutivo y admitir las
consideraciones mas aistin¡Wdas con cpie.
. te~go el bo~o~ ue r~petirme, de v. s. muy
atento obediente serviaor. ·
(6.rmado)
Cristoval A'1nlr0.
~· S. Acompaña la li~ de 10:' . jefes ·y
o6ciáles depttestO& y remitidos ha10 de escolta
que aotea ae- -ha- ·pU blicado. El 'R. CUENTAS DEL'EMPl\ESTrrO.
El poder quutivo· ha reiterado la
orden para que a~ pubijquen laa .cuentas
que el sr. · ~ttrtatlo ha presentado i. la
secretaria de hacienda de Jos caudales
que 1·ecibio procedentes del cinpr~stito1 y el destino que tes dio conforme a sus
instrucciones y SUC<'SÍVas ocdenes. del
gobierno. Esta cuenta es indepéndienf.e
de fa que Ja secreta ria ·, el d~l Socorro en fa <:.apital de aquelfa proTiricia, se continue; y que
-este nombre, el de Pam¡11ona en. la ca- · para dar cuenta al con1reso con el
pital de Ja_pro,·incia, el de san Car~ especjiente instruido sobre k>dQs los .pun
los en Cartajena, el de Mompos en Ja· tos que indica la munic.ipalidad"de San
·pro\rincia de Cartajena, el de Popayan tiago el- .intendente del departament:o inen
·lá ciudad capital d"el depa1·tamento forme eobre la propiedad de las ticr-d~
l Cauc3, el de ,Sóilptalibr.ada en Caly ras de la provincia qnc espresa dicb(>
provincia de Popay_an, el de Guaya- cabildo., y a~rca d~I arre{ldamiento
-quil en Ja capital asi llamad1, r la de la pe-zca de pcrbs en Jas Jsla~ 'y
·casa de educacion de Veles provincia costas del Pacífico pcrlenecicntes al <:a.na~
I Socorro, la de J3uga provincia. es.
tos habit~ntes aman el gobierno leií~ lejio de san ~cio, no solo lo$ que
-tim :> de !a Republica, cuanto han de- quedaron para cate objetó, sino tamtrf.
la•i o siempre Ja !'evolucion que les bien varias huerta$ de Cacao dt!stinadas
so~arti -~le él.. Al fin todo está· con- · para _remedio de doncellas pobres de
~luit!o s¡a cfüsion de ·sangre}· pero de· . dic;hó caoton,, porque la -voluntad ~el
Le S~l· mu_y lisonjera .al poder ejecutivo benetactQr fu~ favorécer a aquel vecinla
corn:Ucta heroica de este cantoh, l dario, p,,top~>ne se eistablescan. 4 becas
ó becas para las que puedan.
ha8tar dichoa bienes; en favor de
lo$ jovenes del espresado canton, con
calidad de dar cuenta ~ra su aprn.
bacioo ó reforma.: 2. e:> el jenera l con.
tenlo ~ aquel vecind..-io por estar bajo
las órdenes del intendente Tomas Cipriano
Mo·sque.-a, cuya amabilidad de
Jénio, total desinterea, escesiva liberalidad,
y demas 'rirtucles que ·le son taracteristicas,
le han hecho acreedo1· a
Ja aceptacion pública. Se res9l \'Ío se
conteste por conducto del intendente,
que el poder ejecutivo celebra mucho
que el sr. MosqQera bala procedido
del ~odo .que espresa a junta pro-
~UNTAS PROVINCIAJ .. ES.
. La · de V érnguas ha elevad-O al pod~r
~;ecuth·o dos nprescntaciones de la mu:nicipaliJaJ
del mismo cali:lon en ,ue
?ia.cc pres.ente, que no alcansando o:s
fondos· que 1e detalla la Jey p~a sus
p1e('isos gastos, aunque en el año aRter¡
or siguio cobrando el derecho anti·
guo de tres pe~!>s que pagaban I~ la- .
hradores que aiemhran rn los e11dos
de Ja ciudad, le propone le sea permitido
exijir 4 rs. por cada sementera de las del
l:anton .. y poner en arrendamiento la peztcua
dre perlas, de caracol ó purpura de tor.o
carey, que se hace en las plaias
de mar del Norte, en - Jas islas y costu
de-1 Pacífico en la ensenada del M<,n·
tij~» fumland<>.se.en que todas las ~rras
de dicha pro,·inria· k$ ac:ueraei$ ~-de
~8 . Q d1 la le7' tk
monumisíon, se remite al sr. int1nde11Je tkl
tlep~artomenlo. .
'éA.!iTONES DE L.& P.BOVl~CU D"E MAl\tQciT.At
Esdávos libertados .eo el canton ·del fupioal.
Joaquín Valencia,-;- Pablo Romero,~
Avelina N. ,- Máriana M.>cha,- Migu~I DO.
miQ~uez,- Isidro Villanneva,- Antonio Cor-.
ralu.- Julian Cartajcna,- Manuela Castilla,Eleuteña
N. ,- Bonifat"ia N. ,- ~par CaiceJo,-
Juan Antonio l\"lontealegre.
CAnoN oE bAG~ ••
Gftgorio Valdez,- Pahlo. Sedeio,-SU..
Lugo,- Cayetana Romero.
CA NTOM ¡¡z Ho11DA •.
.Sebas~an Burgueño.
De Mariquita hasta ahora iio se ha -cihido
parte .a1¡uno.
De la Palma ideo.
Honda Enero 23 lle 1827.
B. eon._.
Lisio de los ajetGs 9ru t10l11ntariammt.
contrihu_y~rnn . con algunas eontú/odes 4.
f ovor de lo lih1rlad J, /o$ es&wos 'I":'
se mnmuniti1ru1i el día .z6 del ptNildo
dicicm/Jre y 'IW u eletJa ol r_/Jierap t#
la protJineia para $u eonoeimiento.
El SJ"i Juan de la erm Rocha ce-dio
cuarenta pesos 4 favor de la li ...
. bertad del' esclavo laidi:o VUlanueva dj
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
la _pertenrnda del g"r, Manuel Lut'Yo, ·• 040.
El sr. Andres · Ccticcdu, cimtrihuyo
~on treinta pesos á f~vor rle la. liber-tad
del csdavo Jo~qum Va!t?-11na rlel
tr. · Ignacio Camacho, y (oé la misma
~Ultidad en:que se ~prec.io .•..••. o3o
El ar. José Martinc:r. Hf'"l·:tm¡in d'e:r.
p_eaÓI i favor de los dos últimos c-sélaTOS
~ra qu~cnes no alc.ansah:tn los
fondoa ·del ramo para manun1i1irlos •• 010
. El sr. Jose 1\laria Ca.macho por si
c1in ·~ y eor la señora sn madre
'Manüela Torrijos veínt~ .......... o3o
La sra. Francist-a Camacbo. • • • • 006
La sra. FranciS<'a PradiHa .••••• 007
El ar. cura dr. PuJro José Paramo • 006
El $r. Francisco ·Reyea diez ••••• 010
El SI'. Mi«'!el Rincon .......... oo6 ·
El ar. Jose Maria Villate seis •..• oo6
El Ir. Manuel Moosalve ••••.•• 006
El sr. Ignacio Carrizosa. . • • • . •. • 004.
El "'· J.e Orejuela. • • • . • • • • • 004
El sr. Vicente Valencia. • • • . • • . 002
El 11'. Paolino Barrero. • • . • • . • oo 1
El sr. loa.quin Valclrs- ........ oo 1
El sr. Pascual Ui:.as Il3ilon •••••• 001 .
El sr. Juse Maria Tuvar .•••••• 001
El" 51'. Miguel Sanches .......... 004
El ir. Antonio .Maña Polecio cedio
cuattata paDa a favor de $U esclavo
J11an Antonio Mootea1~gre. • • • • • ,. o4o
2i?
BtpiDal eodo 5 de 1827.-17. 0
Yice11ll Y a/6neitl.
Eb el canton de Pichincha de la proYiocia
de Quito han &ido manumitid~ en
el me$ ~e diciembre último 1 1 ~-ro&
que, importar?º. la soma de 2190. ~os:
En la emvHKia de. Cuenca se dio la bllerfad
a 8 . f'.sdavos y a 7 en la de Loja.
En la villa de ·Zipaquirá fueron inanumitidos
eo diciembre último Jps esclavos Andres
Ordui1c&, Clara· Rubiano, lgnacia Londoño;
Tomas• Gonzales y Pelrona Caho.
VACANTES,
El -presbitero Santiago Pa~res Masenet
que babia sido nombrado chaptre
de lé\ catedral de :ranama., ha •renunciado
esle des~íno, y el gobierno admitiendo
la diqiision de una prebenda de
que aun no babia tomado iostitucioD caoonira
el agraciad(), ha ordenado se p~
hliquc esta noante para los fines legales.·.
~
INGLATERRA.
Nurslro ministro en Loridrt'S y el eri car.;.
1do de negocios de S. M. B. eo esta
ta¡Md han participado al gobierno la
muerte mbianoa
de ver al reino de los Paisesbajoa en ttl~·
cfones esplicit~s con la repñblica de Colombia.
Desde que un gohíctno acredita dehi·
~amente t:erra e Je otro gobierno.sus ajentea pti-
1>1icDW espaítola4; y ~ue co&
sern relaciones de amistad y perfecta ar~
onia con· la:a dema5 ·rtenciaa aeutrales, -en
tcrmm. de ~ oo dlSlar' mueho el dia en
qoe .a~n la lista de las que ncJS hau
.ieecaoci4o ..
TELEGRAFO DE MARACAIBO.
Deitanos ' este pe.mdico In importantisimu
com1lilic,ac¡opes que van en seguida.
A s. E . .RL LIBER TAIXlR PllDIDEi..TB D8
~i.q .. u . etc. etc. ete.. ·
0.0,te/ jenual 1111 Y ~ia ¡, 3 de
enero de 1827-•17 o. .
Escmo. SE.Non.
Cuando en 26 de abril del año proXÍf\lo
pasado llegó la Ot"den del Stlptemo ~
~Q, co"lll1inieandome mi 6lLSJ>"RsMtn del
empleo de comandante jenensl de este ftpart.
amfoto, y d~ome·en ella nñsma
por 1UC:eSOr eo el mando al jen.eraJ J"oan
ae Es<-alooa, con la mas progta y ciega
resi¡nacion di ' reconocer en el e¡ército al
aucelO• nomhñdo, y . desde aquel instante
commsé a preTenir mi l'(a~rcba para B~ a so&ir el j~ . del tribunal .qne debia
coooeu de ou causa. &te a uu Lecho
que no puede aer rffOCado 4t duda: con~
de c1ocDmentoe irtt&•gábles, y la seri~ de
lo. menos ~5 sella su anrenticidad.
Mi ~ha a la capltal de 1a R~U:..
blica fue la~ ~e cayó.sohttef rr~ero de
J>Ol!Ora que hiso la ell)iocioa· del 3o del
propio al>ril; y de dood'e han inferido mis
cahimniadorea, _ cpe la re~~ poütica 9ue
data de este feCha, DO tien~ otro oriien
ni fue tramada con otro pbjeto, gue el dé
no ~nder a la na~ioo ele' pii . conducta
pública en el d~mpeño de la' comandancia
jeoeral. No es .te el lugar oportnno
para difundirme en unvenur im,J>ataci.Q"oes
arbitrarias; yo consultaba mt conciencia
y ella me aejaha tranquilo de las in~
encio!'es sini~traa. que la inju~ticia y la
ingratitud me atnbuyen ; prev1 .desde el
P.nncipio- de las ~rbulencias qae lleg;aña un
tr~mpo de serenidád en que calmaQdo el
grito de ·1as pasiones exaltadas, podria ·dar ·
cuenta ~ la n.~on del e.sarto deS1em peño
de mi encargo. Po¡. C!SO eo. un manifiesto
qu• di . a luz sobre la e¡ecucion drl d:e- .
creto del poder e~tiv.o pan el alistamiento
de iQilicias dije al mundo t>ntero
"qoe no temia el juicio deia nácion ni de
loa .h°D:'~res impar~iale~, que por el contral'.!
o,. u algun d1a l!J>re ae los compr~mebauentos
~e me )1gan con Venezuela
túviere la gloria de ser ·iusgado por mis
operaciones en la comandancia ~eral, anteriora
. al 3o de abril ultimo oiría con rcsigolcion
la sentencia de loa jueces que
ae DOmhren, y me someteregustoso a todos
sus J't'Sllltados." Yo pienso sr. escmo. que
. ha gado clfa fe}ig oportmñdad: la autoridad
de V. E, c:omo r.aidente de fa Repúhlica,
esca nconoada en Vc~ula; yo
salvé f'sl:l rnism.n . :.utondad ,~. '\r. t.. ~1
dia m ismo q1u hite el furnmndo 1/e T10
o1'~det:!r- nunr.a mas ni gohien-o ,¡,, Bogof(r11
y hah1E-ndo V. F.- tomado :;obre ms bom-bros
13 (fir~tcion de la República, el ord~n ..
la tranquilidad y la confia~za han rfn aci.:do.
ES pues~· d~b~r, pmqero: snphc:~r 8.
V. E. que dr.s1gne inmediatamente d tn bunal
ó fos jueces que del.ttn ocuparse t:n
conocer y jusgar S ~
R ·f:p{,'.lU. t<:A.
Secretorio jeneraJ del /4fBERT4DO.RCuar)
eJ jenemt en· Pu.erlocahcllo ñ 3 tk
en-ero de 18 27 17. 0 .--..4 S. E:. el ¡eneral
en ftfe J11sé A11tohio Paes ¡eje a~
perior- i:Je Y~nez.uela etc. etc. etc. ·
Stiioa.
El LIBEJ\TAOOR acaúa de recibir coa
un )úbtlo indedble la snmision de V. E.
al gl\bít'rrto ral Paez
ha salvado la R epóblica l' le ha dado una
v~da nueva. Rcuuieudo las reliq1,ias d•
Colombia, el jeneral Pae~ c-0nservó la t&Ida
de la patria que hahia oaufraj;ado ~r
los de.sastres de la guerra., l>ºr fas convolsiooes
de la oatutalc:1:,, v J>'!I' las divisiones
~estinaa; y rn c¡..o combátes ha espueetc. cu
vida valuosameote por libertar el.pueblo que
re•sun.üendo laseherauia se ha dado aas- ~tS
fQndamentales. Estas. son las leyes of\!odidas:
este es el pueblo que le debe gratitud
y admiracion. Hoy oos ha dadó la
paz ~o~t·Íca. . y amos "como Scipion" ¡
dar vaaas· al cielo por Mher de6truitlo
· I~ e_'4nnitr_Os de la lf.epúUica, en la~f
de orr qne1aa y lamentos. En este dia áol9
debe- hablar ta voz del gMO y el sentimiento
de la imeroaidad. El ¡~tural Pon
kjos d~ ser eulpohk, # 1l ~ tl1 '4
potri4." S .. E. pues, me Ol'dena decir a V. E.
que conforme al deqeto de antes ,je ayer
110 bay culpables eo V mezue_la por causa
de las reformas, 1 que tndo juicio solare lo
pasado es nna violacion dt! uoa ley _..
grada qae garantiza la salud de tedo. SOy
d! -V. E. ~on perfecto ~espeto .muy o~ ·
diente aenidor.
. E' secretario de estado y jenenl del
LIBERTADOR.
· J. R. R2vDGA
. AL ESCMO. SEÑORLIBERTAOOR
pll.ES1DE'1Ta DE LA uenuu H CoeoJDu.
¿Con que en la tarde del diá 1 o ele
dP enero has pisado el suelo caraqueño?
¿con que has entrado como cleseahan Jos
patriotas, áe presidenú di la Repú/Jlica?
¿con que en fin has venido 'CllrOI' las /Jerida$
que no~ han· ahierto ocho mnes ti~
un . continuo pad_ectr ? Si, todó lo sabemos.
. l\'Ias de trecientos de nuestros convecinoJ
volaron a Antímano y-te airvieron·
de guMda hasta la iglesia metropolitana,
,. No esta e.n armqnia la o!Htlimcia ,._
MJmetimien•;, las Útyu d6 'JU' /Jln~11a el
henemirilo jenerol Paez con pedir gw n
tlt4ÍK"t el trilHINJJ 9111 tkhe 'a:K°''°• era. .
nml<> e:;fe se halla des~adO por lo$
/eyu.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
en la que rendist~ CQdlo •iempr~. adoracio'
oel a\ ser sqprem9, por el mayor. lar que tu 'Soia presencia ha. sidó
capaz .~~ . contener -el torr~nt~ de ma.l'es ·qUt
noa aeipan·! nuestras a.spirac1·ouea ~n ce- .
lado : Uotai'Dos, pero ele. placer, y 'Solo nas
Tell& verte -ea e¡te ~lo pat'~ preseotartf) '
a lo vivo mmeDSOI tesQmonios de. DUeilra
gratitud. ·Quer~dos hermanos de Cata ~sten tn~rmpnia
'COO e.- abcnTe~ÍIJ.liel¡ltO que se_ .le' s1~pone
ahora al LIBKRTADOR por- el gob1eruo
c.ent .. alisatlo, ni en hon~oso que tuviera-'S)fecto
al goi:ñertü> fedC!ral qu¡en ~klleg¡\r á Cartaj
ena en 18l2 difijio UDa memoria a los
puebloa de N~ G~ en la cu~I cspres0 'lut!
. un~ de. Ju callial· de- la péttl1da de ta rep\
l~lica de- ' v~~-eta en aqu~l aci.a~o año
babia aido el 1isteroa fede.-ativo. Nosotr0s
e$WDOS ~ y muy seguro~ de qu~ si el
congreso CJe Cucu~ adop"6 1~ unidad <;en·
tral ~e en mud.ia ~e poi: co~placer al
l. eoeral BOLIVAR: casa o~ hubo diputado de
a N .. G. que no fuete .. s Cucuta con la idea
de adoptar el listema federal; pero au.s con~
fereocias con fos diputados de Venezuela · .
qt.te· todo& estaban en contra de .tal ~ste~a, y sus deseos de seguir las opiniones del q11e
)'~ figu~ en el hermoso - te~tt() . de -los
bienhecbons ·de su :Patria, y acababa de
dlrijir la campéWa 'liliertador~ de los grana-,
dinos, les impuso silencio, 1 votaron por la
¡Qne palabras! por- ellas -estí· la J\epuhlica uni~ centi:al, por· eita ll!'wn que ahora se
l tiro -de .conmoverse. y ella& bao 1ernda Je tlama fatal y_ que ae qmere imputar .' lo¡
~ ~ -presenta!' loa esc'ndato. ~· ~ menos Vf?luntacl tenia~ de adoptarla. •
~eramos bcirl'ar de la memoria de loa Se ·ha. ~re.do en .e~ ~ d.~ -.~us~rioae1
puebl01 estra!lieroa. ¿Hasta cuando ser.a r oal\IDlDlU gue el-¡eneraf SANTANDER ha
~ lu puionea dejaran hablar y oi~ el tenido un imerGI persona 1 en $9Stener . la
ilioma de la razon? No ·es nuestro animo uaidad de la RCJMU>lica esda forma. que la
el escribir estos ·rengl~nea hablar de refor~ p(Oclamb la ley luñdam~l,. Ciertamente
... ni de la bondatP del gobierno federal 4)De .el .interes que La cle .. o tener el : vice- ·
b de aua vie.ioa y defectos relativos al pais praideote ~ ~CI" coo firmesa •w leyes
que lo adopta, ni hacer· el p~ej&ico .de la comtitodoáalea :c.Orraponile á todo . majistraWaidad
ce..ral: nada de .esto. T1emp-o habra d.o .de bonór y ,Í.Uella fe, :que admite la
~a ~~. ID que deseamos hoy es hacer ~iitratora C011 la c:ondiciQn. de SO&tener las
elltt~s •clata.ci~s aohte liecboS, que 6 se leyes, quo asi: lo P'.omet.e aólemneme_nte
m'Q .. ef•Fid«J al~doa, tii son ahsolutame.nte. · ~te-la Dacion ~oJocpQiarta y el m'undo ·lit.
JM,s. Véll005 a decir Jo que sabemos a beral, y '~e DO ·~spire á ~andar . iohre sus
~ cierta, y deS{»uea de las. mas ea¡ni- conciudadanos por la v.iolencla y la patraü.,l:
aiu. lo4agaei.éoei:· el que sepa fo contrario este es Wl .intetes tan il~ble ·y q~ . la Re~
e ~mentirnos con- pruebas in·e&agables. puhlir.a apreci~a cuando fijeo su imperio
Un P'!Pel ~e Caraca& para reunir cuantas en ella la ra~on y el verdadero amor á
auw..4LaQt5 pudieran comprobar los vicios Ja libertad. Toda lá N. G. sabe que el
de nuestra actual constituc1on ha ase~rado jéneral SANTAND'ER pertenec;iO al partid,,
t¡u~ d LIBIU\TADOR al firmarla habia f~deral, ·que combatió pt:>r el, y que .por el
dicho '' firmamos los males de, Colombia'' y llego ·a derramar su sangre. aunque mfruc
que cuando,repicabao.por "*º pub)icacion aña- tnosamcnte: ~odós los colombianos que con odio-
''mejor fuera que doblaran'' Nosotros cen á es.te jeneral sabén que no . es-. como
~.W~ qu~ es falao todo esto. El la fi-ajil caña .q_ue -&r.ílmente cede al impulso
LIBERTADOR ciertamente hallo dtfectos de un lijero viento, y que jamas ha -aspit!
n la co~tituiciQn, priocipalmente en l~ -parte rado a otro ti't\lfo~ puesto, ni consideracioA
fW8 trata~ de los deberes y atribuetones sino a la que puede merecer un patriot.a fü.l
del p_Qder 1;jecutivQ1 las cuales le parecieron ~ aus pñncipios, y que JlO abandona al sol
Jan J~tad.as ·que el ejecutivo venia i ser gue ae . pene. por· el qile nace. El .jene-ral
an ~de,. solo en ·el nombre: ni podía creer BOLIVAR se a.sombro con satisfaccion cnel
I..IaET\TADOR que la constitución de ando ~cine el vicepresidente de CnndíCucuta
fuer~ uo depósito de .males fu~uroi namarca haliia pr~tado _su obediencia~ la ley
para t:l .pais, .. pues ella contema las ~ms~as fundamental de Guayana, que el CQDgreso
garantJ~ que el proye~to e-fe consutucion dicto sin ~er en su se110 diputados . de las
que el pre5enJo al congreso de Gu~yana_, la p~ libres de N.G. a escepcion de la de
_i~isma division de podcr:t;S' l~s mismas. dos Casanare, y eqel.86áo en qu~ ,lLIBERTAcamaras
.del cuerpo lc1islahvo; la nnsma +--------------------duracioo
temgor~ del .presidente, el mismo.! * Oim. os decir enlonl(!s. qw tl LIBERp~.
elec~Qrtlll e~. La. ideas que el LIBER- T A...l)OR lkn!' de come_nlu P.ºr~ el
~~R~a e~~~o· en au p1·oyecto de c.ons- corweso coh.SJillfye'!'e /uJJ.ia Sfl!":IOriado /a
tducum 41e B-0bvi~ no lu tema todav1a ·en umoTI central, liahlO t1crito dJCJCndo: que
Cucuta: una de las causas que le inSJ!iró lá sin esta aanc!On la~ J1 Caralib!Jo
jdea de la perpetua duraciou del presidente hohria súla iiif~luo-.sa.
Don l~. t!&prcsó s.n jub1lo pGt la amis'ion
de Cuodito· de Cotonib1a.
Y o 9ue sé -n1as. que otro alguno ·a
cmmto lema !•r la unidad cent1'
al, y despues de· preseot1trl~.las oujcciones qoe
le ocurrieron, se creyó (OTIVE?ocido . · .e_or el
torr~~te de razl>Ues ~~gadas p~r el LIBBRT
ADO_R y qu.c .4t prilct.i~ ~perienda
4e 5 anos: bau 1ustifiodu com etamente; 4
por comig11iente no h3 te • o interes m...
guoo privado para most~sc en l!"sta e~a
firme apoyo de la eonstitocion. y amigo sift:..
cero de la libel't:ul. En su proclama de 6 ·de
juli~ d~I año pasado La didio solenuiemen~
qu~.seria dcfenl'Jr de la conat.itodon fa-.
gue la libre ·volootad de la nacion Je aefta:...
lara otra regla d~ conducta. ¿De dende·
pues se toma Ja. a«;~~~~ de que el Vicepresidente
·ae la República ptie1;1e la nnidli.f
c~ntral por au .propio io~,. ó como ll
fuera aJgun partó de sn iru~inacion?
· Eatot reulfonea no poJrán servir ~
Colocnbia; pera si sumiaistnn:a á la bistoñá
el conocind~nto de socesos ·q¡Je ae han d._
fiptado q~ cnaliciosameote.
RECUERDO HEROIC~
Sobre el ttimu)o- de los 300 valerosef"
lacedemonios que eonducidos ~r Leooidú
sacrificaron su-. vidas en la deíenza de lu
'fermi>pilas se lcia la sigui.ente ioscricion: eami,,
antes ! vi a Jee..ir a Esparta 9-ue lurmo•
muer/o O~ en ~~d.io de tus prosperidades,
por la natu.ral v1c1s1tud de las eosas podráS
tener necesidad del_ mas 'fiel de todc;>a -tui
amigos, del mas honrado· -entre ellos, y del
mas 6rme de los hombres."
~p ease el suplemento.
Bog. Imprenta. de Ped1'0 Cubz"d,e,..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SUPLEMENTO
A LA
GACETA DE· COLOMBIA NUM. 283.
PARTE OFICIAL.
CONTINUA.
• L:a razon 4e ~s cantidades pagadu ó remabdas
á otroa departamentos por•la le9oreria
de Cundi.oaman:a de los fondos -del etnpl'titilo
interrumpido ca el número anterior.
En 24 de mayo de ideo pagados
de grati&caciotJ al eapitan
Silnrio FenNndez por la conduccion
de los audala del en:l-pr,
1tüo • • • • • • • • • 100.
En idea pag~doa al aeiior coronel
.Juan Saf vador Narvan ~
misionado para llevaf ~ Londres
Joa tratado• de comercio y Na-vegacion
con Colombia • • • 1.000.
En 26 de mayo de 8~5 paga•
los aJ •ñor Tadeo Cabrera por
em_préstito hecho al Éslado • • "3. 6
En iden pa¡ados al lriíor re-presentante
."?mingo Ant011io
Vargas por viabco • • • - • 1 so.
En 27 de mayo de 825 pagadoa
por el empac¡ae y flete 4e
conducciota de los ,o,ooo pam
remitiJos al St11ia • • • • • 45. :a
En .28 de iclea pagados al aeiior
Cayetan• Ar~ln ~ cuenta
de 101 soeldos que ae le adeudaban
al señor teniente coronel
Joaé AntoDio GGmt:z . • • 700.
En i den de ideo pegado• al
~arjento mayor Carlos Sforcla
Sichen por c~en.ta de_ loe auelw
que se le adeud3ban • • 3oo.
En 28 de mayo de 825 ¡a2g._
d~ para gaslOs de la maestranu. 100.
En 4 de junio de 825 pagados
á la comisaria de Cundiaamarca
por'.,el pr-.upuesto militar
.del mes de mayo • • • • • 17.S.O.
En 4 de ideo ideo pagados al capitan
Cruz Reimi por. sueldae
t¡ue se le adeudaban • • • • a36.13
En ideo de ideo pagados al
capitan Guillermo Brown por 111-
eldos qoe se le ·. adeu4a~an . ._ • 2o6. 5
En ideo de iden para p¡tos
de maestranza • • • • • • 1»
En 9 de junio de 825 p;agadm
~ los señores repre.sentantea Vicente
Castillo. Pedro Herrera,
Santos Michelena, J:oaé ~la~,
Juan Bautista V aJeocia Manuel
Baños, y sena~or .José Vallarino
J>or viatico • • 3.-383.
En ideo de iden pagados i ~
señores aenadores José Maria
Mahlonado y repre.senta~te .Juan
1\hnuel Benates por viatico • • -~QO.
En iden de ideo r.emitidos ' b
tuoreria d.e Harinas para ÍOU\ento
del ramo de tabacos • • • . • .6o,POO.
En 10 de junio .de 825 .pagados
•l señor representante Jq~
Antonio Marcos por . viati~o. 7eo.
·En ideo de ideo pagados ~ los
señores Felis Sureau y compañia
del COQlercio de :Haití, y en su
nombre á su apoderado ~l señor
l\amon Burgos para el
completo pago de 20 , ~76 veso•
~n r~al que Ja Rc:r.ublica aJeu•laha
:1 dicha compania • 511.
~n id.en de iden pagados ~ los
.'!cnore.s represeutantea M1t1aoo
OOMINGO t.8 DE MABZO DE 18-27-20.
Miñe, Agustin Garcia, Migúel
Carrion, .José Guerrero y Ancltes
Be•tran por ·viatico • • • •
En ·11 de junio de 825 pa•
. gadoa al~sr. representante Fran.
cisco ·Pereira por viatico. • •
. _!.n iden de ideJ! _pa~ados a Jo1
· senores aenador Mariano Espi-·
iiosa y representantes Antonio Sal-v~
d?r y !Uigael Al varado por
viatico • • • • • • • • •
En · iden de iden pagados para
«aslos de la maestranza • • •
En iden de ideo. pagadoe ~l ·se-ñor
Domingo A,e..-o por sueldos
que se Je adendaban al .eñor jeneral
Pedro F orlool • • • •
En 1 5 de junio de 825·. pagados
al señor representante Juan
N e_pomuceno .Azuero por viatico.
En 16 de junio de 18~5 pagados
al aeiior senador José Lar-
3,o4o.
i3o.
1,840.
7ºº"
120.
rea por viatico • • • • . • 6,{.o.
En 1 7 de junio remitidos á la
tesoreria de Boyac~ • • • . 20,000.
En iden pagados al señor Diego
Martín Peralta por empréstitos
hechos al Eitado endosados a su
favor . • • • - • . 4,l4<>- 1.
En a 8 de junio de 825 paga··
doa para gastos de maestranza. &oo.
En iden de iden pagados al señor
Mariano &cobar por empréstitos
hechos al Eata.do y endozados
a au favor • • • . • • 6u. 5
En 2 r de junio de 825 pagc>.dos
al señor Francisco R~mircs
por sueldo• cpae se le adeudaban
al ecñor coreoel Cruz CarriUo. 2000.
En u de ideo al lriíor repreMDtate
~uebio 1d.ar1a CanabaJ por
viatico • • • • • • • • • 44.o •
En 23 de junio de 825 .pa9a.:.
dos para compra de.plata en pasta
y alajas • • • • • • • • • 357 •. 2
En id~o de iden .pagadol para
gaatos de maeatranza • • • • 1 So.
En :a 7 de junio de 825 pagados
á la comisaria de 1tuerra .te ,
este departamento por el . prU11-
puesto de este mes • • • • • 16,000.
Segun . se manifiesta de las particlat anteriore•
se han pagado por esta tesoreria '41e Cundina
marca de los fondos del empréstito eatranjero
desde 6 de agosto de 1824 hasta 3o de.
JUDÍO de 18:.15 y remilido a otras tesorerias
ochocientos cuarenta y ocho mil nol'eciento1
diez y · nueve. poos l}DO y medio reales: coo
advertencia que se hao escloido de esta nota
las cantidades que constanen la cuenta de Ja
gaceta de Colombia numero 278-Tetoreria deparu.
meotal de Cundinamarca, Bogota 27 de
febrero de 182¡.--0lano.
Cantidades. pagadas de los fondos del empréltito
eKtanjero por la aesoreria . departameatal
de Cundinamarca en todo el año economico
corrido desde 1 de julio de 1825 a 3o ele
junio de J 826 ep virtud .de ordeoe1 del .supremo
gohierno.
En 4 de julio ,Je 182-5 remitidos
a la factoria de tabacos de .Pie
de cuesta • • • • • • • • .15,ooci.
En 4 de julio de 825 pagados
3 Ja maestranza de Cundina-m
arca • • • • 100.
En 4 de julio de 825 entregados
al teniente coronel Juao José
Qoiotero a cuenta de lo que ·se
le adeudaba por sm ltleldos ' ó aoo.
En 4 de julio de 8~5 pagadOI
al señor representante doctor Ca-yetano
Ramires Lafita por viatico. Sao •
En 4 de julio de 825 e_agados
al teniente coronel José ~latia
Barrioouevo a coenta de la contrata
que celebro con el gobierno
por diez mil fornituras • • • • Jt,ooo.
Eu 7 de julio de 825 pagados
al señor córooeJ retirado Jo~
Concha 2,58g pesos en reintegro
de igual cantidad que se le retuvo
en Pasto y fué aplicada para gas-tos
de la guerra . • • . • • 2,56g.
En 9 de jolió de 825 pagados
a fa maestra nu de Cundina-marca
• • • • - • • • •So.
En 13 de julio de 825 pagados
al señor Miguel Uribe por el n-lor
de una imprenta • 8.,Geo ..
En r f.. dct julio de 825 pagados
á Ja señora Carmen Rodriguez
y doC'lor Juan Nepomuceno
Azuer o como albaceas del señor
Tiburcio .Echeveria .l. cuenta de
1 1, 2 :i 1 p•sos 4 y medio reales que
la Rcptablica le adeudaba cmuo
ministro pkuiJJOteaciario cerca
de S. M. catolica • • • • 8ooo •.
En 22 de julio de 82S pagados
al M!ñor lleurft d' W arla por
el valor de val'ÍDs elementos d.e
marina que auministró en Ja piar.a
de J\ñor P~ttro .&losquera
·por rétfito 1le 2,68o pesos 3 reales
que sttplió pata pago de haLerea
mili1area en el Apure • •
En 18 de _•goslo ~e 1 ~ :15 .Pª.:
gados al senor Pacifico J ;11me
por gasto! del ejercito eodozados
~ so favor • • • . . •
En 20 de agosto de 825 pagados
at· r.othisario de gu~rra
de f'. ~ le cleparramenlo por ... 1 .prciUp_
ueslo militar dd preseulc!·mes.
En 20 ·de a~ostn_ dt> 825 pag~
do~ al seño; st!natlor Remijio
MarcJUes y en. su o~re. cll se ..
ñor Raimundo Saotamaraa por
viatico • • • ' · •
En 'º de a~sto _paga~os al señor
Jose Rafael Reveuga y· cu
su nomLre al señor Raimuodo
Santamaria por lo·quese leacleu- .
daba como empleado en Ja lista
diplomatfca . • . • . • •
Eu 22 de agosto de 82·5 pagados
al señor · Alejandro Villória
por suministros h'e.-hós" al ejercito
y endozados á . su ·favor • . •.
En 23 de agotlo de tb5 pagados
al aeñot Fr.inrisco Michelena
por gatto., de la legadon
ae Colombia · en e:l Perá • •
En . 24 de .agosto de 825 reliliti•
os á la tesoreria depada
·••tal ele · Boyaca · . . . •
L 26 ·•le .agosto de 825 a la
maestranza d~ artillería de Cuo-diDan1arca
• • • . • . • • • •
En 27 tle a~tlSto de 825 pag.ados
al s.-ñor Pacifico Jaime para
el comvldo pago de fo · que- ..
le aftcucb l.a · al · señbr Ti i.urcio
Eelleverria como "iniuistro estraordinario
C'erra de s~ M. eetólica.
ET1 'l9 de agMto d~~hS p:\¡ados
al s~ño·r José lgoado Paria
por emprésti~ httho ~ ~do y
endozado a Sil favor • . • • •
En 2 de seti~mbre de · 82'5 pa·
p.ins al iw.ñor representante · .t'e~
HerreFt pM viatico . • • •
En 6 de setiembre· de 825 ·pa-
Jados .\ los ·señores re.presentantes .
o~ Martin y Santos Michelena
pór ; viatico , • • . • • •
En 7 de setiem~re de 825 ·pa-
8ado1 ¡¡J señor 'Migdel Garcia por
aueldos que se le adeodabari .i ta
lega.-io~• de C~ombia en M~ji rn .
Eit 9 de sellt"mbre .de S:a~ pagados
al st·ñor D~niel Bing apoderado
de lhs heredero' del af ...
miranle Brioo a cuenl.1 de-- Jo
que la l\ep1)S.lica le adeuda~
En 9 de. seti~mf,re de 825 pagado
al aeñor P~t'i~o Jaime por
em.,tts&itoa bed1os al Estado y éndozadoa
a su {ayqr • • • • •
Eo 1 ~ de 1etiem~re d .... 825 pa~ .
g_ador al señor Juo 'Bernardo
Elvers en reinteg.-o de igual cantidad
que entero . P.n la lesoreria
departament.al del· Magrtalena.
}:n '' de eetit mbre de 825 re-mitido1
~ l~ · f:tctori• de tábacoa
de S .m.jil •
En 15 de setiembre de · 825
remitidos a la te.roreria . departa:
mental de Venezoefa • • • •
En 16 ele ·s.-tiembre d.? 8-.aS pa- ·
,a.do~ ·:11 s1·ñor .José Soberon·rww
suministro-. tw dfos al · ejérd1n.
En 19 ,,,. s~ti4•m'>rt' ..¡_. M:a3
pag1'1111 al ~eño 1· ~igu · 1 G'irria
.tecrt"l9r io dt- '. fa l1·gacion ele Co- ·
lombia en M~ico para IOs g4 -
tos de 111 viaje • ,. ,
10,000.
15,6o3.
480.
1,645. 4
800.
16,000.
r,oon
3,ut. 5
650.
6,ooo.
S~ooo.
12,o0o.
5o,ooo.
•,eco
Eo 19 . a~ setiemor~ de 825 re._
mitidos a la tesorena depat~-
mental det l\.lagdalena . • • 2 i,Soó'.
.E,i !13 de setirmbrc de 8 2 ~
f_agados aJ señor. repre5e~ta.nte .
José Antooio Peres por vaattco• 65o.
En 23 de setiembré 1le 825
pagados al sepo.r ~e11ador .José
-V allarino por viatico y dietas. • ,ooo.
· En 23 de setiembre de 825
pagados á lá comisaria de e~ ..
dinóm:irca por el presupuesto mi-litar
· de este mes • • • • 17,747. 2
En 23 de setiembre de 825
pagados al señor Pacifico Ja_ime
por suministros hechos al e1er-cito
.Y endozados a su favor • • 2,239. 1
En 23 de setiembre de lb5
pagados al st'ñor Pacifico Jai-me
pot suministros hechos al
eje_rcito ) en do za d os a.l. su 1/:. avol'. 175~ .
En 24 de setiembre de 825
pagados al señor Facundo Mu~
y en su nomhre al señor Fran.
cisco Soto por suplementos hec.
ho3 á la factoria de tabacos de
Picruesta • • 472. 5
En 24 de seliembre de 825
pa ga~.os vara gastQs de maeslr~nza. 700,.
.En 20 de tetiembre Je 825
pagados á los señores Pedro G~al
y Pedro llriceño l\'lendez por
viatico y sueldos e.amo mimstroa
pleu,~tenciari~s . el) e.l congre~o
ele . l:'an3ma . • • • • • • a·,~.
En · 27 de .setieutbre al señor
Aqtonio Gorra.es por empréatito
hecho al Estado • • • • 4o. 5
En 28 de .aetiembre. de lbS
eotrc.g~s a\ 1eiior .pre1idente
de la c:ort' siqterior de juati~ia
para loa gastos del local desti-
'uo al dupacho • • • • • . 1,007.
En ~8 14'tiembre. de 8:a5 pagados
al señor Manuel .Harr1et1lol
por empré~tito al Eatado endozadoa
a su favor . • • • • • . • T,ua7, , 1
Eu 28 df' .setimbre de 825 _pagado1
al leuienfe coronel .r~
Jugo por grati&c:acinn-por la coadncc-
ion de raudales del ,mprés-tito
estranjero • . • . . . . • . • . 100.
F.o 29 cie seti~mbre •le 825 pagado..
al aeñt;r J uu Bernardo Elwera
·y en su Docubre a la·aeñora
su esposa por igu :~ J ca iilida4 qqe
entero en Ja ~s, 1re11i.. · cltparta-mentaJ
- del .&Jag1l,alena • . • . • . 2,000 • .
. .t.o '- de octubre de 825 pagados
· ~ loi adio:·ea Harris, Jone1.
PGulea y compañia y en
su nombre al señor R S. Illinguort
por . el v•lor de varios oti-les
de guerra • • • ·• • • 2,131 1 ,I
· En , 4 de ~tubre de 825. pa-
~~~os al·- ae~or -sen~d~ Judas
'I adeo P1oangn par viatico • • 6$o.
Eo. · 5 de octul>re de 825 pagados
al aeñor José Maria Cirdepas
por eQipréstitos hechos al
Estado. endeiudos ! su favor. 7 ,85t. 3
· _En S '!,e · ~l11bre pagados al
mtsmo senor .J.osé Maria Car-dmas
por soefdos militares endo-za'doa
~ -s11 f.avO.. • • • • • 2,182. 5
· En ·5 de octubre . de 825 pa-
· gados a.1 señor JOlé Maria Car-
·dena.s por ausilios suministrados
al ejért:ito y eudozadba a su
fávor • • • • • • • • • 75o. '
En 5 de odobre de 8!!5 paga- .
de» al milmo señor Jo~é Maria
ªC' ardenas por SGministros hechos éjér<"ito ~r· el ·señor ·Rafael
· Arbbleda • • • • • • • • 467. 1
En .5 de octubre.de 825 paga·
dos al-s~ñor "Pacifico, Jaime pot
em_préstito endazado · i .su· favor. 191. 6
. En-6. de octubre de 825 pa-ga"
ºª al Jeñor representánte .Juan
J~se Osio por viatico . • • • 65Q.
En 6 1le octobre de 825 pagados
al señor Joaé Fernaoiez
Salvado.r por suministros al ejér.
.1 cito • • , • , , . , . .. • , 1 • .. . 1"•º•
En 7 de octubre ele 82 ::> (Jl gados
al señor José M:iria Marrotuin.
por empréstito c Hñor.repr~seratan1c Juau
~e~onauceno Azut.!ro por · viatico.
Era • 7 de us:tubre de 82S _pag~
do• al 1enie1a1e corouel Joté
Muía Baa·riuouevo 4 ru~11ta de
238.
l!!O.
la ro;a&rata d.4' . fornitura. a•·•r• el
ej~r<-ito • • · • . • • • • • 3,0on.
t~w 18 de ottubre 4e s~s pa-
. gadoa al tttaieru~ rof'On~I Mi~ud
· Palaciqa y t!n ~u nnmbre al ,..
itor P 1~ dro ~lo1qube'a por aumini•
1n1it .. 1 1:je1Tilo • • • • •
.l!.'-n 1li de octabre de 825 p
g~doi. al aeñ.or presidente clel ~·
uado por aueMo . • . • • . ·•
Eu 18 ~e ~•uLrede 815 pa~ados
aJ &enor C:1ye.&a11.o l\am,res
por via~ico. • • • • • • . •
En :ao dé ocu1bre de 8:15 pagaclot
al comisario d~ guerra· de
1,000.
8oo.
e9le departamento por el praa-pueslo
milí~r de este mes ,. • 17,127. 4
_ Eo,21 de oetubre de 8~b pa-g~
doti al ~ñor coronel Juan J•
L.endo· y en su DQmhre al teni-ente
coronel L. Fl~er. • • • 2 ,ooo.
Eo 22 de ~tufo:~ d~. 825 ·Pª-:
ga~os á Jo~ senorea representantes
Antomo · Salvador, Miguel
Alvarado y Manuel Espinosa por
v1at1co • . ··
En 24 d~ 0~1ui.re".d~ 8~S :~a~ 460.
ga.~os á · los ·señores · ~a:ador
José .M.ari.a Maldoilado y repres~
11t.ante Juao-Manacl Beñitea por
v1at1co • • • • • • • . • : 1 ,5¡ S.
En 26 de · octubre .de 825 pa·
gados a la maestranza de Cundinamarca
•· • •
En 27 de oct11br~· d~ s°.,5 j,a.: 2
'
000
º
ga~os al secretario del senado
pa~a la composicion de la sala de
sesiones • . • • . • • • •
En 29 d~ · oct~re de 825 pagados
al senor Jc>se Maria 5'1as
por ~pr~tito hecho aJ Estado:
En 31 de oct~re · de 825 pagadba
al aeiior José ·Maria Cardeoas
por .empr4!stitos endozados
300.
6r. 2
a 8\1 ' favor • • • • ,
• • • 'f-92 • 7
~ & Co,,tiJl""rª ) ·
, ..••
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 283", -:-, 1827. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875173/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.