---------
GACETA DE COLOMBIA~
N. 280. BoGOTA. DoKIKGo 25 DE .FEBR.Ello DB 1827. - 17 TfHl\ff STRE 23.
Esta gacela sale los domingos. Se szucrihe a eUa ~n las a'1Dl.inistracioTU$ de correos de /as capitales de provincia. La su:1cricion anual vale to. pe$
1JS 5. la tk/ semestre y 20. realer la del lriffll!stre.
El edif;or din'jir~ los. numeros por IM co~s a los $USCtitores y a fo:t tle uta cit.dad, CMflU srucrlc~~ ~ ~cibm é1t Ja impren'6 Bo~
en úi ~ lk la Il&iurMll.a.t4 # les llevaron .a au Cll.MU "6 Wi'wiaw & la milmo ial.¡>Nnla se venden los num'-ros me/Jos k 2. ~e.s.
PAR.TE OFICIAL.
DECRETO DEL PODER
EJECUTffO.
FtlUCISCO .DEP. SANTANDERetc. etc.
Habiendo dispuesto p<>r decreto de
hov, que se admitan nvercs de consume,
para el ~jérdto, en pago de l~
contribuciones directas atrasadas que
no se har= poJjdo recauJar, y siendo
necesario arreglar su im·ersion, con
la cuenta y raz.on cori·espond&entcs: he
venido en decretar, y decreto lo
siguiente. ·
Art. r. o Debiendo recibil" el producto
de estas contribuciones el administrador
de ellas. donde estuviere establecida
la administracion, ó el tesorero
donde no estuviere montada, ae
Uevara pOI" el que lo reciba un libro
de entradas,. en que se asiente la
cantidad enterada, su calidad, y enaaciones el gohernad
or de la proYmcia oyendo al jefe
de las arma~ en ella, para que se
consulte a la mejor subsistencia, y cuidado
de la tropa.
Art. 7. 0 A Jos inJivi
p~ro se les abonara !Den~ualmente en
duiero lo que sea posible a buena cuen~
ta de sus pagos. A los coroneles y
jeneralea se les asistira <:on Ja parte
de su •neldo., que sea poaibJe, pero a
los que- quieran recibir raciones, se
les '1aran las· que pitJan desde cuatro
hasta ocho.
Art. 9. c. Ademas de la racion, S\.
procurara dar a cada irnlividuo de tropa,
medfo real ó un cuartillo~ ~n mano
para ~us gastos menCJres, cuando
no pue hubiere en algQn
lugar guarnecido abundancia de Tive-res,
y mucha falta de nu.merario~ se
dara a la tropa racion doble, para
que destine la una al rancho, y d¡...
ponga de la otra para socorrerse. y
suplir por el socorro pecuniario.
Ar•. 1 1. 14:1 individuo de tropa que
pase al bos-pit~I, no deber& recibir
· racion.
Art. 12. Cada cuerpo pedirá Cliariamente
sua raciones en papeleta for•
macla por el mayor, sobre las que darán
los capitanes y en el la se estpresara por
compailia.11 con distincion de oficiales, y
tropa; las que lescorrespoodan. La pfana
mayor del <'Uerpo, será puesuen la primera
·Hne~ de ht papeleta por el mayor: eatu
papeletas ó vales, se tormeran del moJG;
siguiente.
DEPARTAMBMTO DE CUJr.B.PO TAL
17 tde por t,antas racwnes. que ~rrupondm hoy al espresado, lt!fll"I la pruqite
demo~tracÍQn
,JltJ'ES. OFICIALU T•oPA. RACIOND.
Plana mayor ..• oo<>. • • • ooo. • • • . • • - ooo. . • • ooo ,,
Granaderos . ooo ..•••..• ooo ••••.• , . ooo. • • ~ •. • • . ooo ,,
l>rimera ete. • . ooo. • . • • . • . ººº·. . .. . . · · · ~ · · · · • • • ~ 1 ,
o~ • • • • • • 0000. • • • • • • 0000. • • • • . . 080o , ,
Nota~ La tropa loma una e ó doi. ) raeiones.
Fecha.
v. B.
El comandante
Art. 13. Los ofi~ialell de B. M. tomaran
~us raciones por papeleta fü· •
mada por el jefe. .
Art. 14. Ninguna proveduria, admitirá
papeletas de racion~ de oficial suelto,
ó en comision, ni de pequeños pique-tes
inpendientes, donde baya otra fuerza
superior pues los que se hallen en
este caso tomaran sna raciones en uno
de los cuerpo•, d agregadoa a la fuerza
jeoeral, que hubiere en el p\Jnto,
pero cuando en un lugar no hubiere
· sino une coiumna destacamento o 11"'
Firma de] mayor.
quete aislado pedirá sus raclonu el que
lo mande, y será admitida su papeleta.
Art. 15. Se juatific?dn en los cuerPo~
la5 raciones recibida. por cada
mdh-iduo de tropa anotandoJas en su
respectiva libreta, 1 en los ajustes cuatrimensales
~e compararim las libretas
con los vales, o papelet.aa diarias de
raciones del cuerpo.
Art. 16. En las papeletas deben p~ ~9 ~ h~
_cesado de inte1·es~rs.e .. pa.ro-.que· ~l ~Tata-;
do .;n_ cuestiom se :.c~ri~lu~~ t:~n ,satisfact~
riamente tomo tiene derecho. ~
esperarlo por la justicia incucsti9n~hle .
en que .funda sus pretensiones, y :pqr, J~
confl.anza que le ms.pira l4l · rectitud .... Je
los principios que tiene tan at:reditad~
el del Pero.
Mientnis que el tratado permane~e er:a.
suspe~so, por Jas razones que he es~
presado, una provincia entera del ter~
torio de Colombia ha sido comprendida
en la convocatoria al p.resen Le
congreso del Perú, y con&tante !º en
seg~ 8iempre la conducta moder~da y
arrng:able que he guardado hasta aquí,.
·~ah~~ muy gustoso evitad~ esta nota~ .
SI mlS debe~ no me precisasen a pO-·
nerla. S. E. el consejo de gobierno se
servira cono.cer lo que digo sin necesidad
de esplicaciones.
Si yo autorizase· con mi silencio la
direcClon que ha tomado este asunto,.
comprometeria los mas esenciales intereses
de mi República, ya por las consecu~
ncias que él podria traer, y y a por
el e1emplo que en este caso se daria á
los rmevos estados de América.
En fuerza de ·estas razones. muy poderosas
en mi opinion, y con el objeto
de salvar los derechos de mi nacion,
pretesto formalmente:
• • e Contra la conTocatoria hecha a
la provincia de Jaen de Bracamoros,
para que nombre diputados al prese¡itt!
congreso del Pero, como un acto ilegal
y que ataca abiertamente la integridad
deL gobierno de Colombia.
2. ° Contra la representacion de Jos
diputados de Jaen en el cmlgreso peruano,
y contra cuanto puedan obrar
conforme 1t este caracter de cualquiera
modo que fuese. .
Declaro ademas, a nombre de mi.
gobierno que no reconozco ningun acto
de los que pueden emanar de los diputados
de Jaen, sefl en congresot sea
fuera de él, ni ninguuo de los que- tuvieren
lugar en la indi.cada provincia de
Jaen de Bracamoros obrando cou separacion
del cuerpo pqlítico a q.ue pertenece.
Y o espero por tanto que en et
c:urso del tratado para la fijacion de .
IJ.mites, no se hara ningun mérito de
esta convocatoria.
Me es muy sensible. señor. que un
orden de aconwcimi~ptos que no ha
estado e..n mi poder nriar, sin embargo
de lo que be hecho para conseguir;lo,
me haya conducido hasta el pun·to de
formar esta protesta.
Teo~o la honra de reiterar a V. S.
Jos sentimientos de la mas perfecta consideracion.
y respeto con que soy de V. S.
IDtJ y humilde y muy o·bediente sertidor.
Cluút.oval Armero.
llqnlhlica de Cnlomhia.-Ajencia diplomati.
ca en el Perú.- Lima diciembre :1
de 1826-16.-Al sr. mirústro di! estado
eu el de.t pacho de relaciónes esteriores
de-la &púhllca del Peril.
SEÑOR:
El infra~crito encargado de ~
de la repúbl_ica de Colombia tiene el honor
de dirijir·al sr. ministro de relaciones
esteciorcs de la del Perú a conseclteltCie
del smmbramiento de obispo
q~e ha hecha S. _ ~. ~l consejo de gobierno
para Ja-provmc1a de Mainas, segun
se n~ eo el Peruano núm. 5o.
El infrascrito llama la arenci~n mprertdido á las provinci;Js ele
Jacrr y ~--ainas e~ la con'fucatoria para
Ja elccctcm de diputados .a.l congrc~: o
peruano que hobo de reunirse en e~'la
c.apita1 en el ¡..reseiite año.
No habiendo obte-nido entonce~
ningun t'esultado favorable Jas tcmun:caciones
del que suscribe, tovo que pr sar
por el dolor de protest;tr como Jv
verificó en l. o de abril ultimo contra
actos de jurisdiccion que el gohierno del
Perú ejecutó en el territario de ColomLia.
El infrascrito ha visto ahora con n<>
poca sorpJ·esa Ja repeticion de est05 actos
en el hecho de nombrar un obispopara
la prm•incia Mainas; El infrascrito
por tanto se ve en la forzosa precision
de renovar como renueva su protesta~
haciendola estensiva con este motivo a
la provincia .de Mainas, y declarandq.:al
mismo tiell;lpO como declara a nombre
lombia, y que St'.l gobierno
no reconocera pqr ninguJ1 pretesto
q.ue sea Ja jurisdiccion que prétend~
-ejereer aquel prelado.
El infrascrito mega al sr. ministro de
r~faciones esteriores se sit"'Va poner esta
protesta en el conocimiento de S. F.. el
coQ.Sejo de gobierno y admití r las 0011~
eideraci.ones. mas distinguidas con quac•
su atento obediente ·s~n·idor.
Chri.stDval Armero.
ACTA DE LA MUNICIPALIDAD DE
GUATEQUE.
En la villa de sr. Sanjosé de Gua~
teque, cabecera &el canton de Tensa
a 23 dias del mes de diciembre de 1826~
Reunida la municipalidad en sesion ordinaria,
trato y resolvió eiatre ·Otras
cosas lo siguiente.
HaLiendosc manifestado por el sr. jefe
político municipal y leidose el oficio de
la int('ndencia Je 15 del corriente bajo
el número 1.6ho, ~n que se trascribe
la resolucion ufrir con silencio las amarguras de su
dolor á despecho de las censuras que
por ello ·puen u,n·a
declaiatoria de la corte superior de justicia
del Sólia no hallarse suspenso de su empleQ;
'! a solicitud del mt.S~O inte~esado .ha
·mandado S. E. que se publique este aviso
en la Gaceta de CQlombia. - COLOMBIA Y BRASIL.
Nuestro ministro en IngJaurra _participa
con f~ba 5 de diciembre úJ tim
0~ que le ha avisado oficialmente eJ
caballero de Cunha encargada de ·negocios
del .emperador del . Bl"~} cerca:
de S. M .. D. que s. M. 11npcnal ha-bia
nombrado al sr. José Aleji&lld.ro
Carneiro Leao sQ. lentil hombre. de cámar~
para tnviado estraordínari~ y
·miriistro plenipoten~iario cerca del go-bierno
de la república de Colombia. -- PARTE.NO OFICIAL
PLAN DE INSTRUCCION PUBLICA.
Si la biatoria no · not. presmtw una serie
no intetrnmpída -de c0ntradiceioues, bijas
del error; del hábito, ~~ l~ ignorancia y del
iuterea (M?l'l<>nal contra ~nuevos eatableclmi.entot,
uivenciones, adelantos y empr.etaa ~
~ arduas, tendriaiμos que adrair~
al! ver la op<>sicion y repugnancia de al¡nllOI
~oloinhianos a . l.á :ley organica .de e.stu-.
dio. y ~J;an. de i.nstrμcdoo· pUhlica- Por
im-a f.at • d anexa a todo lo nuevo, los.
~rfs centradecim~ las mejores empr~, y ¡>J"efol¡imos los u.so.$ y costumhr~ antiguas
no solo :( las espe~anzas el~ reclifi~ar é ilustrar
· el esp"lritu, sino .aun l. demosl~acioues
~, porque tal es 1- mfluenc1._, ele la
11JloraD~ y de~ !as preocupaciones. lnvénta$
e el arte divu10 de la lmpreuta, eate
Conductor elec~rico de l0$ c~ocim~entQ¡ hullUlQ.
OS, treno saludable del peder -athitrario·,
J ru;oanti~ perenne de los dere~hoa . del
borilbre ¿ cuan\as contradi+ciones ~ ha es~
rimentado, y que de .enemigos no ha te:nido
desde entonces á hoy a pesar de ~
h.ieo re~onocida utilidad? Gesner descUbre
el medio de presorval' al jénero humaDo
del hQn·ible contajio de 1.a v4-uela ¿y su
invencion no ti todavia combatida y reaistida
.:teiiazment~ ~r la preocupacion y C?I orguJlo?
.. ¡\'lpntesquieu encuentra 10& ·títulos del jeuei:o
humanó, y se los devuelve, segun el ~nhr
de un fil.Osofp; si1t1enle div.crs0$ escrifores
•os d~ la ~or~li~ad y ~e la gratit':ld
ie lals almas bh~s, . ensenan a los ·puebl~
cuales soo sus deréchos,. de que modo opular repN'~J ...
tativo? Ac:a ~ Colo~, &e J.a el grÍf.B\'O ..,
can loa pueblos para que se con$lilo . yan (;..,..
mo les ·pw:e:ica we.jor, y se emp\csq á l . .-a ...
sar el plan ~ lá existencia. volifü~a Je titl:I
naeiop americana .. que h~hia ·:t\¡;un dia ele
ponerse. al lado- de otras .ifoslrt• y ,po•lt>1'0-
aas naciones ¿Y. no se declararon eo contra
de· tan m~nima empresa pue-Llos e~tfrns
e.ara quié~ ,er~ el bien que. ¡e iba á bus<:aC' -r
y ·no la .conlrad1jeron con il 1s esfuerzos has la
.. et ultim9 dia .de. la güen~? Las luces tlel
siglo destruyen d tribunal Uaro0tdo por'
_antifra.;is santo oji.Cio, la~ proviof.'i.as am.ericanas
sig~en el impulso y dan, en tierra
rnn 110 ediiiciu leva~\tado suLre injusticias.
r. rimcnf:"!, c~dalsos y 1nμcri~ _¿ fu«'ro~ ac.a&p
P.')(:'>s lo.s c:¡ue a~usaron ~ J})e(l1da de irn pia
y esranJ~~t y que ~P ~e t~for'z.í:l sc1~ por rnt:.
blecet e1 tribr1na1 de los suplido~, lJel to rJl)~
uto y e) fuego? No ¡cab~rÜt.m<~ ~\ b.u biér4Amós
de enuourar lo~ f>stal"e'' Ímícnto~
.nuevos~ las nn~dooes, l~tS empn·s;~s q• :C'
hao ofr,ecjdp J jficultádes, mnrmur.-1·i•:ncs,
cr~cas y disg:ustos. De .... aqui ·Cs :rnigns · "/ ..:en -
~ores.., f de que Qi'n ,•:tX' •ll.). Ol.,1~t;áC'lltO~ a SJ1
establecwniento. y r:nencli lo csll'•ifümos fles.·
pues del $cnsihk ~iemplo que :u•;.•l1"' rl<> d:u·
¡e contra la inviqlal~.iti.J•d y s'1nlillad de l.;_¡s.
leyes:. fu~am~tales. f cro Je '~º Jau.'> Ja.
enerpa del goh1~mo, Ji\ . cooperacHm de losfüHJ)
bres iluatr.adt)&, la imrrcut•a, y Pi ti, _mp.ü'
dcpura~o ¡u.ir· la t>~p('1·kn(:1~ Y.'·n< ~ ran l~s di
fu:ul~~.s que óhQrll ~e cnnc1hcr.i. cvmo deinme~
IU~gnitu~, JlfO\.'CCl'tau la
opintQn putíl,h:a, mi~tr;>s qne .r-rejifa11 h~ petula.nria é irm1bnrdin!u:ioo
de algunQia esttmumtr.s, que o pur la igoorancit.
prj;)pi.~ de S,U edad.~ ó por coo¡ej1,.ts de
int.erU. penonal Citall. d~ndo a SUi paa1·es y
fami.lia •l pesar dt ~eitratse en ·1a deaobrdien<:
ia é ÍIJ"~!f~lO a )~ le)'C~ f a 'U&
·superiores, en veúie adqu.ii·ir aque~u vintnlea
que. fotman el corazoo J ·hac~ ci~os
. obeclientea, moderad0$, respetuos~ y dbciles.
:Ni el Ctro iW!nteados los establecim1entos,
ciue dijeron debian funE COLOMBIA.
cuatro hospitales, sino diga cuales son los
medios que le parecen ~apaces de lograrlo
sin causar tanto grava~en al pueblo: .no
nos diga. Ja _de Aotioqu~ que. la educac1on
pública requ1e~ proteceton, llDO aiale~ 500
los medios .CJUe le ocurren pa~a prote1er!a.
Pedir y deé1r lo que ae nece&1ta nada tiene
de trabajoso: e_edir Y. ~eñalar lo.s medios
de· satisfacer -ia pebc1on es lo 1mport.
ante. To~ sabemos qrle ~olomhia lo
que neceata es de . ~- pohJac100 C?rr~s.pondiente
a .Ja est~NIOfl de .$U lel'ntono,
de caminos comodos, de buques d~ vap9r
en sus ños, de que los terrenos 1ncultos
1 eaten sembrados,. de que las mina~ . d.e oro
pi.ata, .fiierro, cobre etc. esten nBd1endo
Producto, de que no haya gu~rra, de que
los po~es 'gricultor~s sean fomentados eou
cap1taleS en ~oneda1 de ~e cesen Jos partidos
y las turbnlenoas. Esto ea mas claro
que la luz, y el dia en • que Co1o~hia,
tenga todo eso .sed la nac1on mas fehz'de .
la tierra, y renovara los belloa dias de
Ja edad de oro; pero lo qu~ nos. ~an de
d~cit es, ¿cuales s0n los medios positivos de
llenar ltantos vacíes e~ las act~alt>a c·~tanc.
ias de la Republica, r SL en UD dia
en un. año, ó en 20 años han de quedar
sur.;radas las dificultades y verificado tao
bnllante plan? &ta es la c:osa: lo dem~
es. ocuparse ~ lugare1 co!llu~es y repetir
fastidi~eote Jo que nadie ignora~ ,
Al gobie~ 1~ piden todas ~as juntas ,
medios pecuniarios de lle"ª' al cabo 106
proyectos gue le propon~o, co.mo si el go bierno
tuviera a1m~enes ch dmero reservados,
para estoS fines. No consi~eran . que
el ,oh1emo de lo que puede disponer· es
de os .fondos dei ~ro publico, y que eatós
fondoi· se .. forman de las contrJlmciones
del pueblo: que mien~as.. mas objetos
se presenten en que emplear estos fon.dos
mas contrihuciooes habra qtJe exijir qe
los' puehlo.s,' y tantas ae exijirau, que al
fin ros contribuyentes se dese.9perarian d~
eslu trahajandQ para et tesoro público es-
. dusivamente. Si todos gritan que loa._pue.hlos
están muy .gra~os con las ~μtribuciones
para los ~ indispensables qe
la adminiatracion jeoeral, ¿como se quiere
que. aliora. se Je.,ante~ hosp!t~les, .e Ji~.
caminos, fuente.s, cole11os, llll$10ne~, segien-·
teras etc. todo lo cual no puede menos,
gue recarp_r .al pu.eblo de -contribuciones?
El im~ihle qn~. 191 colombianos tengamo.
J el don es~ial ~e hacer milaaros y
de acelerar la acáon del tiempo. llagan
·se las peticiones acomodadas al tiempo,
pieasese primero ea lo que sea de mayor
necesidad en una provincia, consultese el
estado del erario nacional, y tengue en
consideracion que Jos ¡>uebJos poco a poco
!ran adqUiriendo PrQido el honor de· ver
pOr Ja prirue-ra \'CZ los nohl l's caracteres de
<'Sa .mano hicnher.hora del nuevo mundo.
Este honor lo del .nue"·o mundo: no h?y pa a.hraa
con que esph<;~r todo el valor que tiene ea
mi corazon ~t~ pr«>sente, · 1 sus considéra¡ciofl
é's tan gloriosa para m1. La familia da
Washington me· honra mas allá de mis es
·~anzas -aun las mas imajinarias, porque.
Waabington presentado por Lafaye tte. es la
corona de todas las recompeasas humanas.
El fue el ~ohle protector de las reformas
sociales, y voz el heroe ciudadano, el atl~ta
de; .l~ libe,:-tad que con una mano sirvió a 1a
América y "ºn la otra al antiguo continente.
Ah !. que m ortal seria digno de los honores
~e: que se dignan colmarme TOS y MontVE>
rnon ! Mi confusi1 ,n ~igual á la inmensidad
del reconocimiento que os ofreuo
junt~ con el respeto y Ja veneracion qne
todo hombre debe al Nestor de la libertad.
Con la mas grande consideracion soy vuestro
respetuoso admirador ... - Lima 2 0 de marzo
de 18~6,
BOLIYAR.
EL CONDUCT OR.
Con este título se puhlica en esta capital
dos veces en la semana un periódico
de la estension de esta Gaceta. El poder
ejecutivo ha hecho por medio de la se.
cretaria rlel interior un r.onvcnio con el
prepietario del periódico, para que bajo un
artículo oficial publique los documentos oficiales
que Je pasaran opo:r·tunamcnte las
.secreta rias y de este modo se duplicarán
Jos medios de· informar al pú blico . a crédito nacional en cumplimiento de la ley
ie so establecimiento.
Con fecha 12 de setiembre de 1826 . se .suplicó
al sr. secretario de hacienda qne al con.
C:loirse Jos seis meses señalados en la gaceta
ele) ~obierno numero 256 ~e p~seD a la .COinision
los tafones de las obhgac1ones de deoc1a
w¿zada por la c~mision de Ji.quidacio.n.
establecida en esta, cap1!~I, y los de las ohh¡
aciones de haberes militares; y que pasado
este ténnino se remitan igualmente lo~ talones ae las nuevas obligaciones desde el dia de ªª
él_p:edicion. •
'Ea 26 de setiembre se suplico al poder e1ec:
utfvo diese sw ordenes para que toda la
aaeneda macuquina que ~aya ingres:ado, y
_pueda haber en lo suces!vo perknec1~nte ~
Joa fondo~ del crédito nacional se cambie por
mo~eda de cordon •
ema11a ~e cenaos impuestos en las cajas de
la RepUblica de que trata el§. 2 ° d~l artfculo
19 de la citada ley, . se del! cert1fica.c1~n~
del asiento hecho en el libro. suhsuliario
de la deuda naeional firmadas de fa mano de
cada uno de los tres primeros miembros de
la comision. • .
En :aS de octubre M! acordó que se in~ertan
en los primeros g,aS.tos del establecimiento
los 660 pesos cedidos por algunos
señores represe.ntantes para este obj~t'?, lo~
mismos que ha entregado á la com1s10n eJ
sr. Pedro Mosquera.
En 13 de noviembre se acord6 encargar
al litc>grafo Ca.rlos Casar de Moli~a d~ la
edicion ·de billetes para. las ohhg~c~ones
pagaderas al portador ha10 Jas cond1c1onea
siguientes: 1 .. que entreg.ara á la com1s1on
el numero suficiente de obligaciones con tal
que se Je pidan con 8 dias PStau~u pendiente esta queja se ptesent~
Lopul rlir-ijieudo su SC'licitud solo coutra el
ministro Ortiz á quien imputaba el ddito de
falsario su11Jantador de on voto salvado en
la: misma causa: 3 ·o que la ca mara de re-:presentanté~,
para Ja investigacioo d~ esta
hecho envio éérca de fa corte superior ae
justicia de esta capital, una comision dé
su seno que examinase el libro de votos secretos,
y habiendolo ~erificado resultó ser
efectivo hóllarse en el un voto salva ..
do por el ministro Orti~ sobre la indicad~
. cau5a,. en el que no halna enineDdatura na
alteracion alguμa ; pero que estaba sin fecha
y que habia sido escrito alg11n tiempo deSpnes
de pronunciada aquella sentencia: 4 e>
que la camara 4e repr,•ser,tantf'~ habiendo
tomadq en tonsiderácion este · ,,.•gorí~ no
encontró merito para acusar de f:.lsario Stl-0
plantado~ a• minislro Orti7. y &llfo diri jio aii
acusadon contra Jos otros juecf"s •US<'rito•
en Ja st!nlenci~ contra Lopes, T cuyos vc:-tLll
DO apareciao salvados . en el libro respec.tlvO~
5 • que introducida· Ja acusa•·ioo t>n el se-.
nado, este hizo recibir sin jurJmento sus de--4
claraciones a los espresados jueces, que e~
pusieron que Ortiz no habia salvado el vo~
que aparecía en el libro: 6 ° que babiendose
pasado esta dilijencia a la cama~a. da re_pr~
sentarites para que acusase al mm1stro Ortis
dtscutida la materia y no creyendo bastantd
esta actuacion para proceder ~ontra acpiel
ministro insistio en su resoluc1on anter1or-
7 o que el senado tampoco admitio la. aco.•
sasion contra los otros jueces y resolv10 se:
·pasasen estas dilijencias a la alta corte: 8 C)
que seguida en este tribu~al la causa contra el
ministro Ortiz por el dehto de falsedad en la
soplantacion del voto, no se han agregada
otros docmnentos que los espresados; y considerando:
1 o que no pudiendo probarse la
certeza de los v-otos de ona sente11cia sino
por la suscricion de. los jueces que ·intervinierou
en eUa a quienes solo les queda el
arbitrio de salvar sÚa votos en el libro re..pectivo
cuando no hubiesen concurrido eo
todo, 6 en parte á la formacion de la ten ..
tcKia: 2 ° que no estando prohibido y aa-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tes si permitido por las leyes el que Jos jueces
'Pudieran s:ilvar sus votos en el libro
destinado para esLc fin, l no exiji~nd-0se p~r
ninguna ~e las. que rejian antes de la ulbma
-Oc tribunales, d ·que se estendiese inmediatamente
esta dilijencia ni que llevase fecha
iampoco puede graduarse de ilegal la
accion del ministrQ Ottiz salvando un vQto
-sin esta solemnidad: 3 ° que estando dispu~
esto por la ley 1~ de las municipales
que el salvamento de los votos solo pudiera
proharse pur el libro secreto que d,ebia ~S"tar
en poder del presidente una
ley:' prex iste~te no haya calificado de r.riminal
Ja accion mat~ria del juicio, no hab.-a
lugar al procedimiento, y que siempre que
una ley prui1tenle no haya sujetado • al.
guna pena la ac.riou que califica de criminal,
el procesado deberá ser absuelto de pena .•
7 ~ que en fuerza de esta disposic.ion no puede
ser . aplieabfe ~n el presente caso el artícwo
s48 de L... constitucion qut! rlice " que la ,duracion
de Jos ministros de las corles su(\e
·rior:es de jfislléia sea P'lr e! tiempo de su
l>oeoa co,1ducta,,, porque debiendo entenderse
por esta t.'Spresioo no no error ó falta cualquiera,
sino una aerie succesiva de acl
niendo la ley 26 ti~ulo t 0 • Partida 7 .,
g_Ue ~uando Jas prutbas que obran cootra un
acusado no sean tan clai:-as como ta luz deJ
medio di~ y de suerte que no le ocurra la
menor duda al juez, y qu!! si por otta parte
el acusado .es de buena opinioo y fama el
joes : úehe absolverlo no apareciendo ~ontT.
a e' ministro OrtiZ ca l ifi~ado el d·elito de
~dad que se. le atribuyo y estando eo su
{asar la presuncion de un baeo oo.wp9'"tamipto
por haber obteni® 4$de I~ epo-ca· pa':"'
pda 4e. la Rerobfica :fc!eos de 1-. mayor
coidiama, y qae- h.idi . sMto • persegoido
por so constante opinion en Ú\•or de la libertad,
eor la que. y IU Do&orfo patriotismo,
ilespues qne regreso del presidio á qu~
fue condenado, y eo que permanecio.
duran~~ Ja ocupa~iQn de los esp~ñoles, fue
inmecliataxpent.e ~mpleado, ~i en la .riaza de
mixústro d~ la corte sup.erlor de Cundinamarca
y B°'ad. como de representante de
la nacion ; p1ir todos estas fundamt!ntos administrado
justicia en nomhre ele la, Republica,
y por autoridad de la ley se reyoca la
sentencia de primera instancia y en su
•irtud se restit~ye al goce de so destino de.
clarando .no deber obstarle esta .causa en
Din~n tiempo a SU buena opinion V farua--
4r. Feli~ Restrepo- J osé Joaquin Suares- Jo·
•é Maria lneslrosa- José Francisco PereiraPor
S. E. la alta Cllrle en sala de aegl1Ddcl
futanoia Jo# Inos,nciu Galvú
ROMA.
Los negocios -de la República en aquella .
corte van tomando mejor aspecto. Hasta
6 de abril tíent el gobierno comunicaciones
del sr. Tejada.
Se han recibido tres rescri-ptos para secul~
rizaciof! de los pad~es domini~ .fray
Jo.se Mana del, Castil!o, fray Dom1n~o
D1as, y- fray Jose l\'led1na: lo que se avisa
para que ocurran los interezados. a la aecrdaria
de relaciones esteriores '- sacarlos
y pagar el porte y costo correspondientes-
PARTE NO OFíCIAL.
•••
.CARACAS.
Sabemos con placer por cartas patticulares
armados y equipados al reino de Portugal
en ca.so necesario. El honor. s~cretario pro.
$iguio entonces 'de este modo. HE o 3 de.,...
liembre :lel presente año el embajador por-
. tuges dirijio una D*:lfa a nuestro ~obien14r
solicitando ausilio. El viernes. ultimo~ par
la tarde el gobierno de S. M. se j~~
de todos los hechos necesario que p~
dar lugar á -nuestra intervcncion: el sahaao
decidio sobre ellos y la decisioo ohtavo el
domingo la sancion de S. M. El lunes S.
~l. os envio su mensaje, y en el' momentct
en que tengo el honor d,e pr esentarfo,, 1af
tropas se baJlan en marcha para Po~
La cámara prurumpio en aclamaciones ~--do
el hon. caballero concluyo este disc ..... ,
Todavía seguía hablando.
&Ir, C muing h:il>Jo hasta las 7 y caaclayo
d irieml o •·· nosott·os vamos á ·defender 4
P or tugal no a mover una guerra con Ea-·
pañ a , a plantar la bandera b ritanica- en el~
fen sa de P ortugal, b· ndera que una Te'Z pJaD.
tajla no pod d~ derribarse por ninguna po&en-cie
cstranjera. ' ( ídem.)
ESPAÑA.
Madrid 8 de ·noviembre de 1826
Ha producido mucha muchísima sensacioaaqur
el mani6e11to del ministro frances., impre
o en el Monitor y copiado en el .Journal
do commerce de 19 del ultimo. No p09
de V. igurarse las declamaciones de los~
solutiatas contra la Francia y la Ingla.te"°'
y sobre todo contra mr. Canning con eate
moti vQ.. A pesar de todo, y aunttue todos «Ji.
cea unanimemente que desde el dia 'JU&
Francia reconosca son irrevocablemente perdiclas
las Americas para la madre patria r.
~el':en majistralmente qpe seria taltar ~ u
d1gn1dad de la corona entrar en transaca...
n..es, y conclu~en COR la brutal esperanza de
que los americanos no han de constituire
jamas, que Se han de devorar UDOS a Oll"OI
y luego bao de venir implorando el patet.
nal gobierno del rey. Hasta ahora para com-.
probar. aquel pronostico, np alegaban sino
el ejemplo de la. Provincias del Rio de it
Plata ; pero ya ban variado de lugar coman
y no se les cae de la 'boca Colombia y Pa"(.
e1;. El mas firmemente "eciclido contra. to.-:.
da negQci~cion es. el infante dn. Carlos, qui~
en én vana.s ocasiones que su hermano Fer:"
nando le ha hablado con un p oco de cor.dura,
ha contestado como un frenetico, que
eiendo él el lejitimo sucesor, se opondrá
constantemente a que se desmembre antes dellegar
a el una parte ta• va.stél é inter-esantedc
la monar quia, añadiendo sobre esto que
hara una protesta formal y publica. De la
esaétitud de estas conforencias puede V. eis-tar
completamente seguro, como yo lo estoy.
BOG, IMP. DE P~nao CUlllDü.:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 280", -:-, 1827. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875170/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.