····------··· OllOllll1••~--........ llMl .. Mt .....
IGACETA DE COLOMBIA
1
1 ~~~~ .. -~~--~~ ~·~~"""'
N. 261,.. BoGOTA. - Don1NGO 5 DE ~ovlEMBl'l.B DE 1fh6. - 16. TRIMESTRE 21 1 """~'""-'-"~""'~~-~~~,~~~~~~~--,~~"""'~
1 Esta 1r_acelq. sale los domingos. Se suscribe a ella en las ~ El editor dirijirñ. los núms . .pur /ns correos a los susi;ritores ,.
:: administ~n~Lones de correos & Jns.
1
capitales de provin.cin.. 1 y d. ~os dt: ~sin ciudad .. ~u.yas sascridones recibe eiciudada- ·
la del 1 Jrvneslre. . W 6.. se les llev nran á su.s casos de lwbiiacion. En /a misma La. suscricwn anual vale 1 o. ps. :> la¡ dtl semestre y :i.o. reales no ltofael l · lores, en su lleuda de lt: cnife 1. del comercio núm.
tienda st Vt:fl.dcn los nums. sucitus a 2 rentes. 11
·elO~=-§IO~CM~CH~i~~ .. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
PARTE OFICIAL.
Jlepúblíca de Co!ombza.--N, 0 224.-lntendencia
del setimo depar~.im eru.o del
Nagdalena.--Cartaiena a ~ de oct~ ·
.hre de i826. 16. 0 --AL sel"io1 secrctarw
de estado dei de.spacfu.J del intc1 ior.
Las ultimas noticias de las novedades
ocurridas en ' 'arios deparlameulos, despues
de las de Veucz.ucla, causa1·on cierta
ajitacion en los habitantes ue esta
capital: en Ja actuali que se convocase
una junta jeneral darido;"eme noticia
para mi concurrencia; cuyos pormenores
todQs con las esposicione·s an un contra:)te que lo tenia eJi
la mas irresoluta perplejidad; pero misatisfacc10n,
y creo debe seda del gobierno,
al verlo salir de ella, r tomar una
resoJucion, que siendo tan conforme cun
·el art. 128 de la cons litucion, conYenia
con el deseo manifestado por los demas
Jcpartamentos sm alejarse de Ja
ley. Yo me congratulo lóS.
J'.Jn este caso eHos solos en el ejercicio
fi anc:o de sus derechos pueden ap1icar
ei r medio a sus propios maks, y asirse
de Ja tabla g1le debe sah·arlos,
S.i eJ :horizonte polít ico en médio de
fills clajcs amenazadores, no presentase
un punto claro y seguro ál que pudiera
•hrijirse la opin1on, el siie11c10 no scrra
~ino la espre~ion ele Ja pn1dcncia, y Ja
capita del l\1;1gc!alena por su parte, no
.aumenlRE DE LA P..A.TRB existe,
-y él "i,·e para su palria, en él se reunen
tudo!' io. intereses; y su sabiduri"ot,
J ~n de!'preru..limicnlo ofrecen todas las
.gar:mtias; a su pod<'r ced~n todas las
l'ª· i.-,nes y b:.ijo su i11ílu10 mueren )\)s
o<1io · '" se tlunan los particlos. El e~
pues el centro conmn á. cuyo alrededor
se congr~garán la "i1·tu(J:es, se cstenderá
Ja clandantimiento que pueda llamarse n:icional,
-y ~I es el arra en e do,hle foer ~,.
a . ~El hrazo c¡uc form<) la patria, aquel
r.1oe condujo su bravo~ á la Yictoria, y
2t su fr~nle .;uTeba1 e) el c:ctro de Ja tirama
y fijo el p::tbcl Lon de la lihP1 tacl, es
d mi.mo que hoy gt\ronliz.a nuestra scgurid;
1d e tc1•ior y yue podrá conser'
varla.
l,a capital tlel M.1gdaleDa por \anto,
r.rcc presenlar liQ I<'. timon"io irrcf1·agaule
'1e su e pírilu nacional y ele su decision
en los terminos signicnlcs.
J. 0 La capital del n y \a lr::rn4uílidad mas
p<>rfi•ctos, un profnnclCI re!\pclo á los
·"ínculo soriale'· de la Ticpt'1hlica y á sn I
gobierno, asegura hoy que con erva las
mismas diL po iciones y que ellas le los lica que se han pro- 1
,••mciado v;17 Cll que el LTEEHTADOR
Pn E 1 f1F:NTE. es un (•enlr\l COlTIIHl a cuyo
solo al r<' éffa rcsoher s()hre h1 C't lUYeodio
la enteca u11ilormidad de sentirnien- nicncia de a1gtrrnrs 'r<'ÍOrnrn~ ~1s1an•
tos de toda Ja Repu11lica. ¡ ciaJes en nuc~ITo sist<-ma politico. Ni
Leida esta a-eta fue jenera1mrnte avro- ; V. S ni el deparl·arncnto ()~j 'Ma~bada
y aplaudida por todos Jos ciuda- ¡ lena, ni pucl,.Jo al~m10 que ·é.ltlle los
danos presentes, en m<~dio Séljia.
catedral .T11an 1"lorirnon El c~nónigo ltan ti ia.s de pnz y tle cstaLiliuad para
doctoral Vicrnfc Mnrimon. El j11<'z la J\f'μt11Jlira, hasla que en fines de
l<>traJo de ha<:ic11da Ramón. R1¡mll. El :1gosto e l•
mini, lrador y conlaOl"
Fl enrone! .luan Salz 1ador Nanincz. cinco aiios <'n Jas mas nllicas, difici~
El adminislratlor de-l tahaco Jos,; Jlfar- les y complica,las drr.n. t:rncias, tiene
tt'.nrz. El mayor jcncrnl de marina, Ra- la inc11esliorrnl1le gl<)ria ( ademas de
Jael Tono. El cómandanle cnti,·o y •11al1on Tirado- fiel tle las le~es. Jl~I mundo y la 1>0&res
Julio Augusto de Rnºnholrl El co- teridad rcji trernados~ pero
Hm~arcs de Jun1n Man11rl ~11nen_.ez, Ln.- , ning11n_a ha.liaran de b m:i.no ~eJ J:>Gzaro
M. /frrrrra, J. 1.?z!/arm!, J. ti.e ch:!r <'¡cc11t1vo de Colomlna c¡ercldO
Francisco Mnrtin . N. dr.I Castillo Badn. por el C'scmo. sefior YÍccpresid~nte
El comandan1e tcn p:-isos
inmaturos ~ ilegales-, con tanla mayor
"ol1fi:inu cuJuto que de:1lro de quince
clias estará en e~la capital S. E. el
J .... nm.RTADOl\. ·presirbsameote y d·e at~harse Pero asi ha sucedido, y
el procedlfmiento de los autores c:lel atta de
Cartaj con sl1 propia
sombra. Para. comprobar, que la B.c pübllca
estaba en disohlcion y qtic <'l go
hicrno no ten"ia fuerza murrote jicfa
por étlgnna parte d-e lá fuena armada.
La Íolendt.'ncia andubo, c.omo se elite vul g-
armenle, de He1ocfrs a Pilatos, porque ni
el intendente interino, ni el confadór cle part:
imen_ta.I, ni el jefe p ·1lllico la tjúr.riarl
para testifo:
Klltaridad c¡uc en nuestro c.onc<'plo tirne s hii
toriadorrs stt>ri1lad re
r.omendamos cl;.sde ahora la conduc:ta ft('I
y l1onrada de los .clep~rtamcntos que ¡r hau
sahíilo vrecaver hasta hoy del contajio de
lo tutnultos y fas r~formas ilc>g:iles, . enlr<'
los tnales podemos contar al Canea, Cundi _
nnmarca, }" 8oyacá y a otras provinéias lf'a
les c.on Qna poulacion de mas -de utt_ niillon
de l1al,itantcs patl'iotas y virtuosC's: y rt- comt-
n-fO. :Í qnc l·or:i
curre · lambi~rt c1 · pueb1n no •·st;\ pernt1 -
tida en ninguna ley -06 la Hepi1l1lico~. oh¡«:to, '.'i
f11nnone$, ni ilPh<'rcs. Los funt'1onar10s p~ hliros,
mny djforcnlc's ele l_os ciudada11os privados,
. solo pucfrle11 hac<'r lo que la ley ll's
pe1·mite, etl vez de- qu~ los cj,1f!adanos pu
de-o hacer en el ejl'rC'1cio ile su lih<'rtad d
vil Jo ttne no l~s ,j>rohfü1:t. Ningtrn:. l~\' pr hibc
al poder cjf'!cutivo· i-tnponer cón-tr.iht1cione·s;
pHo las que tl".ilán de las facn ltades del po- p .-1 e l d·<'r rjt-cntivo nn se lo ·permiten y por arie no OltCla esh no pltede fo1poncrlas. La aha cm-le no
ti«?ne p-rohtbi cion para celebrar tratados d ·
al·iao.za ni las oficie.les de nn batallún para
rham.<'ja~ · la-s rentas muntcipa·les, ni la mt~·
nir.ipalidad para conocer <'O. hs causas cnmioales,
y sin f'mb~r~o m la. alta cllrte
pu'rde hác~r tratados, ni los ofrct'ales y J>f"O~tirlo soleumcmcnte se·gwr.- • .
· Ni com'> era de e-spicrar qMe hombres cuyas . M El óCú$1UUJT de Pnez- e_n In. crtm~ra
~piniunes constituciorrafes eran tan notorias 1 cJ~ ~8(JU.9tninnles esta ji.rlftrJdo, ¡mztn Cort
y q1ie hacian ~ala Je publicar que las sos·- vafws serJddo,r~s y represen.'4fl#g,camo el
tendrian a dcs~ccho de. toda a.mena.za y r-- ~ronel J.farvtUff. etc.
po~ne todas ~s.tas funci()nes estan seiíaláchS
a ciertas y det~rminadas corporaciunec. S1 ·
algunos de Jos héShitantes de Cartajena gnerian
que se supiese de nuevo qué eran fie;es
:\I ~ohierno, y r¡ue nte dP C loml,ia, c.ada COrporacÍon
sC'parnd:i pndt> e.>prí'sarlo, y l.1s militans pudieron
dir.jirlc noa reprcsC'nta.cion firmada
couforntc :í orcl <'onslituciona,, .y cm\-·
les son Lus der<'chus del ciudadano y los deberes
de ~m empleado pt'ihlico élpmeue el
p··ocedirnlento que curnbatitnos. J.~o scnsíhle
és, ciue los ilustrados estraníc ros en
stis bmcnlacioucs conlra los· colomhianos•
_ en süs teri'ihles juici1 s ~<'crea c.lt: io poc
que se conoce lo qn~ <'S l1brrlad 1nd11., en
al inoc<'r\le y lo c111tflindcn <"1'n f'l cutl. -
b_I<'; p<'ro Sí'pase, qu<' nna may.nria ~· :
:>HlrraLlc de colo1hb1
l111h1cra convocarlo i umediatarnr·ntt> n r con-•
~rr.so <·sfraorr1'o!; 'JH~
no ha f..tltad qui<' h:i .. ·a a núin~ro
I gol · ~_:
erno soli ,.c los a1.:ont<'dnii f•11t,,s de Yah·ncia
S<' comunicó por l\ arat:<\ioo con 1:cfnen-ia
ñ carlas de Curazao., y llE>gó el füa 1. e>
de junitl, despurs rsr pu •·sto en
rr eso t>I cou~ resn " tJ· ·1or di narió. La hoth
·ia llegó d.- un m odn fa.o cohfuso, y
por nn conclucto tan sosprchoso ómo
,.¡ de Curazao gnMi< a <.Je ('migrad lS cspa-:
ñoles, qne r.ra prudf'u r. c-sp«rar a 1 ~o ma~¡
y con tanta mayor azon. cn:rnt.o no se participa
sino que al if'ncr<' PJ<'Z nt<> se le
haliia pf'r111iiirlo por )a munic!palictad _dt> Ya··
lr.nria SPpararsc et" la rnm:1ndaricia jrnf'raL_
No ne<•mfH qne niu~1 11 g 1liiernc\ en la Re-·
púlilica hnbi<·st• sidc., ian ,imÍdo y tan Jí)Ho,
s tan inr·iert• I', ' cmmilo acrthalia der
n!sar una s1» .. ion cst r ao'rre ¡·a()
·para fa noche dd q Í11mf'd_iafo, y el viN·p c-sidcntr
de Ja Hepuhlica quiso que cm1C'lff;·;e4
•
srn tamhiP.n rl prf'sidente: vicepr<'sÍclenfC Jel
senaclo,cl vicrfrrsid c>ntc de la c"amara de re-"
prl's~r_ilantes, e presidc~ntc c1P la aT!a corte de:
Jl~i(u:ia, .Y el presiden le de la ~up"ru>r de Cuu<
lmt\marc:'t, para <¡uc la rennmri de luces pudiese
iluc;trar· la cl ifi .·il cuC's(i.on que se pr~scniaha.
Tunos con('ntTiero•~ de so, porque
)a mayor parte desesperados cen o esperar tres dias á que Jlcgara un senador
anscntf". El tjecuti,·o ha convocado
inmc1 congreso, aunqne no le
ll:i poditu1er l11s p:i ·os (bdus eu ~ enczuda,
y M;.rac<1Íl10 ?
¿ Hahria e~ j"neral ~acz cnt~<'ga~lo el. mancJo
qne le h~h1an confcndo, y vcnul? a ser Juzgado,
s.olo p~rquc C"l congreso se li<.1h1a convuc:aJo !
¿ Hab1·1a d congreso "obicrno, f'onsultado conforme
al articolo ~ 14 de la constitucion segun aparece
dd s y el depzrtamento ele l\latur~
o ·bajo la obediencia de l.as leyes? La
misma fuerza moral. ¿Quien adhirió á Urdan
eta y Zulia, Guerrero y Barinas, los de-f
pa1·tamenlu¡ l\lagdaleua, Istmo·, Caucs asi, convenimos en que
la masa ele opi11ion púl>lica que en esta vez
·se ha unido al ejecutivo para sostener las insti.
Jucionl's y r<'prohar los actos ilcjítimus que
contra ellas han dado algunas poblaciones,
no ha si probar una cosa, su·
pon<'fla probada. ~Os(1tros estamos mu y ma en .la adm1-
11ist1'acion de un estado popular es imputable
al poder Jejisla tivo, y no al ejecutivo,
mientras no se apa1te del ramino de la ley.
La anttmerar Jos hC'c hos y dar Ja prueba?
Ay es cruel e inicua, y <¡ue los jueces.son
injustos y asesinas. La administrac1oe actual
de Colo~bia, digap lo que quieran, los
e.o<'migos del ejecuti,·o, mcrecerit la consl<
forat.:ion púhlica. pues a pesar dt'su infancia
y poca espericncia, ha helho muchos bienes
á la ca.t1sa jcneral, y á Colombia en p~rticulat.
Los 1ueces que lo han de pübhcar, rto
son lo.s resentidos, ambiciosos y descontentos
qne con hacer una acta creert esf ar venga~
dos: son los colombianos sensatos, y el mun·
do imparcial.
Damos punto a nuestro ofrecimieAto,. rogando
al pueblo de Cartajena y al de tod.o el
Magdalena que no sea tan facil y crédulo
á las patrañas y sujcstiones de los patriotas
de circustancias; que estudie las leyes . y sus
respectivos debe res para resistirse a ]as insi ~
nunciones de los anügos de · la discordia 1
predicadores de reformas, y que no manche
con pasos ilegales é intempes.tivos la gloria
que. ha_ sabido granjearse por sus virtudos
patnoticas.
·---
Con el numero siguiente conclu)"e el
trimestre presente.
------•Z"Aillmlmiil. .l !lilil.al:.mi3K'I_.._._ _. ..
Jmp. "'de· M. M. J7iJler-C114Jero1t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SUPLEl!ENTO
:ALA
GACETA DE COLO~IBIA NUM. ~64.
DOMINGO S DE NOVIE1JJBRE DE 1826-16.
OFI.CIAL. --·_......
REST ABLECrtfFIEMTO
del orden consf 1.'luciunnl en los depnrlamenlos
da Sur.
Secrelnria je.neral.- Cuarúl jenernl en Guayaquil
11 1 8. ae setiemhr.e de 1 826.
Señor: hoy marcha S, E. S la aE S. ~ ~ EL LIBERTADOR .~L ARRIVAR
A LA.s COSTAS DE COLOMBIA.
·CoLoMBtANOS ! El grito de vuestra
d~1conlia penetró mis oid~s ~n la capital
del Perú, . y he ' 'emScaceses actuales
de la naciun no le permiten satis"acer
completamen~e las as1gnaciones á sus
empleados, sera al menos un eonsuc!to para
estos ver que todos á la vez participan de
Jas escaceses de la nadon mísma. El soldado
no tendra motivo justo de queja, vi·
endo l¡ue su j<'neral p~rte con el a pro:
pordon, de las privaoones comunt:!s; ni
tampoco la tendran por la tnisma razon,
res~ecto de V. S. los empleados en I~ lista
civil y de hacienda. Todos somos servidores
ile un mismo Estado y todos debemos ser
iguales en caqi;a~ y suft·imiE'ntos: . . asi . lo
exije la i~ualdad legal, y la justicia d1~trihutiva.
Espero por tanto que V. S. n<>
se separará un solo punto ele estas prevent:
iones 9ue ha~o á V. S. de o~dC'n cl~I
Pjecntivo. Uios guarporlarnonlu de •• • ~
Habiendose observacfo por la alta córte-
111can:ial de la .Kepúbtica; ;\l conocer de la causa
seguida en esta plaza contra tal céip1tan
c.Jé infanteria EnriqnE" l\'Iacmanus, por haber
herido a Jacoho Bnthervootb, que en el pro-greso
de ella se s.nsdto la cnesti('n, de si un
fiscal militar puede ser retusado, la que decidio
negativamente la comartdamia jeneral
de Cundinamarca con dictamen de dos letrados,
funclandosc en el att. 1 20 de ley de 13
de mayo dél ~ño 1 5. 0 ; y atendiendo aquel
supremo tribunal a que este art. es solo aplicable
á los 6scales de los tribunales, "/ a los
que ,hacen sus veces e11 los iuzg-ados mfr1·iores;
los cuales se limitan solamente á acusar
y hacer jPst-ionE's de una parte sin actuar
nada por si mismos, como lo hacen \os fiscales
militares: que estos por su calidad de jucce~
de sustanciacion pueden influir n otablemente_
en la suerte dd procesado, y procedimdo
ton alguna pasiun causa rles males gravisimos;
y en fin que no arreglandose pot la ley:
citada sino por la de dos de agosto dél
año r 4. 0 el seguimiento de las causasmi-:litares,
no clebe aplicarc;e en estas el ar~. ya
citado; ha declarado en acuerdo de 14 de sctlcmbre
ultimo que el 1ucz fiscal de la causa
segúida al capitan ~la c.manus pudo .ser
recusado en el modo y termmos que ha sido
de costumbre y ha estado en prat·tica. ne orden del poder ejecutivo lo pongo en
corio.cimiento de V. 8. para que haciendol()
pnblidlr en \as órdenes jenerales, se observe
la practica espresada · en ese drpartamento,
en los casos de igual naturalP.za.- -Dios guarde
a v. S.--Cilrlos SouBLETTE.
Jefetura P. n:unJcipal del c(rcui'to de
Cucuta. --San¡ose 18 de setiembre de
182b.--Al seiior gobernador d~ la
provineia.
La ilustre municipalidad de esta ,,¡...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lta ton fecha de hoy tne hace la comu
nicacion siguiente.-"En Ja sesion ordinaria
de hoy se 1aa leido el oficio de
V. de 11
en pronunciárse a favor de la
estabilidad de la 'C(Jctstitudon y de fas
leyes <1ue nos rijen, - como que puede
ascgurar~e. que no hay uno solo que
Dl). es~ .de a~cerdn . con este principio,
unico ¡arante de las. lihcr.tades publicas.
Qae siendo llegado el momento de
pronunciarse . er.c la presente cuestion,
esta munKÍJ>4*Udad no entra por ahora
en in,·esligac cual de las formas de
gobierno es la mejor en las republicas,
ni cua 1 sea el que mas comrenga a
Colombia. sino que unic~mente 2tienrle
pea·indu marcado por la constitocion
para poder trastorna!" el actual y a
doptar el mas C~\·f'niente, poi" los
medios qu.e ella misma ser1éila, y que
ademas de la escamlalosa in&acdon de
la constitucion que &e ha cometido en
Val-encía, tiene de rema.rcable aquel
~ovimiento, el que ha sido hecho pot'
11U jenew·al a fa cabeza de Sta ejéKito
abusando del poder que se le babia
con fiado para sostener esa misma
consbtucíon y las leyes que ha rompido,
por un jeneral acusado y llamado
a juicio poi" otro abu~o. c:ir«:ustancia
bastante poderosa por si sola para
que los pueblos desconfien; porc.1ue
e) jeneral que. boy se vale de la fuer~
que esta a 88 mando p.a.ra obligar
al gobierno y a la nadoa á variar de
formas con mejores garantias en favor
de Jos asociados. cometerla mañana
iguat ;¡tentado para sepultarlos en Ji.
esclavitud. Pero si sucediera, Jo que
no es de esperarse, que Ja nat'!ion sancionase
, igual pedimento el atentado
de V a:lencia, los individuos que
compooen esta municipalidad respetariao,
es verdad la ~a yori-., porqat!
este principio es la fuerA moral de
Ja sociedad, pero no porque -sus sentimientos
son ni seran, porque se quebrante
Ja constitocion de la Republica
adoptando otra forma de gobierno,
ao el dia 31 ~ octubrea nomhrar por\"Ísor,
resulto c:monicamcnte. electo el dr. Juan
Agustin Rocha tesorero de la .isma catedral, ª. cuyo nombramiento dio ~ poder ejecu·
ta vo su asenso.
El señor Caicedo clurante su provisorato
se ha ~ondurldo ~e un modo t;,in pra:dente
Y tan patriótico, qu«! r.o dudamos 2scgurar,
qne. l~ B PpábJic& f\a reportado hienes, )_' el
~oh1erno ha esí.ado perfect3mtnte sati~focho·
s~ra~e del s'l". Rocba, por su bien notorio
patno!1smo, pnldenci~ y conorhnit!ntos que :10 d_esme~~cerá el iru.esto que hao ot:t~adt.
a sahsfacc1an del "obierno los .señores Cuer
vo y Caiccdo.
PARTE NO OFICIA.L.
La carta ofici~t del sea-eta. io ;~ntral dd
LIBERT. &DOR prt"aid.-ote. que deiam.ciG
puhli~~e, l"& un ef.la~ ¿fID3.$ aiíadidt> h
la cadena de 101 princi.¡lioa p1•ofeud05 p&;el
jenerai ROL IV2 .'. .R , y un ouevo realce a Stl gk:iat· como &migo de la CO~ti~itucfon.
Tod0$ los colonthianos. dc:hemos 1·eonimot.
._¡ rededor del LIBER TA.DOR pan mal.\teoeC"
!nviofables nuest~r.s i ~stitm.iones y restahlecer
la con~dia nétcÍ~ntacion de b Repoofica
~isc:ucir y résol.ver fas cuestion~ ausci~.ad:i¡i
sob.re reformM políticM, y examinando :por
médio' ¿e la imprenta libre y juiciosa1ue~
fa ~onven!_ertt:ia· dt. ella¡:, para que at>a la
r~na de la ruoa y el convencimiento los
q~e nos hagaw. .aioptar cua!quiera variacion
t'ft el sistema, 7 no foa tumuitos1 111 fur~a
armada, la V<~ngaosa é las pasiones. De
csla maacra será c.staLle el sastrma !JUe Sf'
adopta~, siempre . qne aho.ra se corri1an Ja..
'f";¡kae «rave.a eu que , . ..-oluntaria y deliberadameuOncia á segundar
el acta de Cartajena. Si los hombr6
sema.toa oo Carta~na se bubienn unido para
imprtdir el p_rocedimie~«! 4cl 29. ~e· 8etier,1-
bre, el pueLlo '-'. los mdatare.s liabnan estado
de ~u lado, y ~1 ~la no apareceria con 6rn;
taa dt person~, q~e sabem•lS profesau opimonea
coutranaa a lo que ñrmaroa.
antes de c~mJ!lir&e el periodo señalado SOBRE LAS CUESTIONES POLIpor
eJla.-Todo lo qua( pone en su
cooociwiento ~.sta municipalidad para ' TICAS DEL DIA.
eatisfaccioo del señor gobernador y el
supremo gobiemó ( aqui las firmas ) -
. Y con igual satisfacion lo comunico á
.V. S. para su sQperior conocimiento
J demas fines que convengan.-Dios
pardé a V. S. Bafael Yela.
El al'Cedeano de esta santa i~lesia catedral
eaetropolitana dr. Femando Caicedo pr~sen- .
tó al capitulo la ttnoncia de su deatiQo de
provisor, g®emador del anobispado fundada
et su r.dad avanzada y mal estado de salud·
El ca¡Mtulo la acepto, 1 babieod~ ¡>rocedi-
Entre el gohiemo nacional sostenido por
muchos _pueblos y loa ajitadores de reformas
se ventila m;1a cuestion importante de ~ue ·
de~e el bienestar futuro del pais, el lionqr
de Colombia, y la 1loria de la causa
amerjcana. Algunoa inovadores, guiados por
principios erroneos o por pasiones viles procláman
la reforma del código constimcional
por médios violentos y D)tty contrarios
al derecho ~lítico al cual se acomodan to-.
das las Sstoir H~• p2s.-r P"" IH fr.1 n..ulu que
una vez es.talu)ó. Lc..a J'~t rr.0H·dure1 de
refo1mas apart:inc!osf' .;e ll'IPllllt ipiosse adhieeren
a las .pt'rscnas; el golii-rno ~upremo
descntendi«"ude decidir
imparcialmente qmnt sta f'I qu~ tiene ramo
y propen~r p~r el urdas que han m-OSlrado co1>sf'rur.ncia en sus
prindpios, 6ru1esa de cara€ter, fidelidad a su
palab.-a, y d mas ardiente amor y re.peto
a las doctno¡u li~rale., ó .si Ja mer.ecen ~
<¡ue han dada pk·uebat dt> ioconS(>C'DMlcia
dehilidad, infuf c-lidad, ignorancia y serv1lisruO:
En~re '-anto ll~:ir~ ese dia terrible en que
se~jante al dei juicio uniwrsal ~ han de
pe~r hasta las accionrs que nos ~recia n ma.1
llld1ferenh!s, y_, en que el a111rl ~e la ·..a·
:z:.on separara la stuñ;ie del tJ iaro el 1?obieTno
cjm1tivo de CofomLia. mittntr~ q~ pueda
hablar, hablará, _y diri: '' LI corulilucior'
ha si·tio obra de los rrpresenlnntn de In mayor
porle del puelilo colombl"on.o COTwocatlo~
espresamenle para formarla y mli/icar
lo kJ:. /1md11mn,ta~, y conlf_reKodos li./
Jr_e y l~¡1llmammle: sundo illa ohra . d1
ta "'°'ºr parle, la porte m~Qor hn ckhida
50mtl~se'/e sin op~ar deret~ algflnO q c()nlradec,
rla por vios t/1 lucho; 'slo t:OTJstilucio~
pu/J/icuda co'! regndios, r'cil>ida con,
u1tut"U1smu, nplaud11/11 por };omhres iJuslres,
111rnda folem11emf"11fe, y que ha . d!1do (J
Colorn/>111 ~T1.lre los pl#ehlos. estm11fr.ros honor,
y repulac'º" es i11violahl1 porJ;e: años,
que no~~ han cumplido; rl/11;misma señala
los med~s Y modo de rPfurmarla parcial
o ~ln1~T~le,· ni una l'orpomcion. ni t~
ths /U1'1as puetk,. altirnr los formul<:#
prtscriUls para la re/orm:•J, y mmos pue·
l!m cot,fen.r a nin.gun /1mcio11ario poder
Je nin11u1U1 especie soóre /ns leyes; 1/ P"ehlo
solo e¡erce su soherania t.11 las 1/eccionu
primarips, y lle resto el poder supre.
mo y el ,·nferior lo ejercen •us deleKodos:
toda reu,,ion popu/a.r q11e no eatil autorizaán
por lo ler, es un lumu//a que amenaza "'
tr'!'n'l"iliilad l!'~hlico, y si en dichos reuniones
los :rm'/ltares se meten a deliberar.
.i'ffrin¡tn unu ley dela Rt>pública y un PJ"l,;._
jc,pio tkl o,.de11· politico; contra los ohuso&
'.de los ¡:obernontes, la imprenta u urUJ'sa-luda/
Jle y efict1z goranf 'ª ademns de qu~
los leyes han señalado el remedio para
ez-i/ir "la debido respomobllidfl.d¡ amia/mente
se reune ~1 congreso compuesto de I06 reprtsenúmüs_
del pueblo~ y en eJ ·reside el
poder suficiente paro e11mendar y correj1r
las leyes 9ue pr7ºudú¡uen a la comunidad:
en una palabra e modo con que 41ffuno.s
ciudadanos han solicitado lo r~/or m~ de
nuesf.ras k,-es fundamento/es, creado un
dictador, proclamado vn ~hdigo nuevo, y
quqadose dé lo odministracion es ilegal
y ohsurdo es un o/entado contra los /iherli.Jdes
pú/Jlicas, ts la deshonra de la
Repuhltca, un acto indigno de una sociedad
constí~ f capaz de alejar f?Dra sí.empre
la conjl4nza nocional y la d6 todo
el mundo •
Imp. de M. M. Yiller-Calderon.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 264", -:-, 1826. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875154/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.