---·---······· GACETA COLO~IBIA
~~~""' ... -"' """"""'~ ·-- ·~""""'""""
N. 263. BoGo'l'A. - DotttNGO 29. O.E OCTUBllE DE 1826. - 16. TRIMESTRE 21
""""""""---""~~ . . ... ' ~~. Estti 'O.Cela sale los clomingos. Se suscribe á ella llf ~s - El editor dir~¡•m l~»s nums. por los Ct?r~eos a lo_~ susc_rilores 8
odmi!fistrqcioTJ.es de oorrtós de las capitales de provmcm. 1 y a los de esta ciudad. ~uyas suscrici<>hts retihe elt:!udada- ~
:: La suscricion anual vale 10• ps. 5 lal d1J ~ 'tfrustre y 20. reales no R1Jfoel Flor~s, e'!' su tienda d~ la calfe 1: del tome re ro 11;úm. • l l del trimestre. ~ 6: se les lievaran a sus ~asas de habitf!Cron. En Jo misma !'
_a _ ....................t.ien.da .se. t.Jen.den. l.os .nü.m~.. s.ue.lto.s a .2 .rM.le.s. .. .1
PAR.TE OFICIAL.
'llepúhlica de Colombia.--Secretaría de
estado del despacho del interior.-Palacio
.del Gobierno en- Bogota a 6 de setiembre
de 1826. 16. 0 -·A la ilustre municipalidad
de la benemérita ciudad
det¿uito.
El capitan Francisc~ Montufar lleg_~ a
est~ ciudad y entrego al, es~mo. senor
'1icepresidente de la Repubh.ea entargado
del .pode~ ej~cu.tivo lá carta de V .. s.
de 19 de jubo ultimo, y ademas le informo
de los sentimientos que animan
e ese cuerpo y al vecindar~o sobre su
adhesion a las leyes y autoridades ~onstituidas
y de sus deseo~ de_ que se rev1s.e la
constitucion de la Repubhca. S.E, el vicepresidente
ha visto. al ca.pitan Mo~tufar
con particular cons1derac1on, aprec1an
alguJllO el '\rÍnculo que une a los pue•
bias de Colombia.
2 o Que S. E. el vicepresidente en~
cargado del poder ejecutivo no adopte
m~didas hostiles sobre ningun departa ..
mento de los ajitados, sino que con la
prudencia. que-le G&racteru ~Q~tenga el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~rden. y que pasos 1 pro·v1esHtente venga sin peFJo colombiano, cuya sal~
·acion esta en sus man@s c&n sola 5'U
prcscocia.
4. 0 Que cuando se Tetma la gran
convencion nacional parca decidir las diferenci01s
s y al g c1bierno ) .
que e l st>nor intendente tra ~ rnila copi<1
de e:--1 a n1am.fc.star 1-<:n a.l supremo p<;r cjc.(·11tü.o d.e 1~ae;publica por el prin
.c.r w rre(¡) y - ~' S.K .el Ll,BEttTADOf.
JhTmedio de u11.combionado que vaya á
Gua ya quil ó Lima s1 fuere ne<·esario ..
Con lo cual se concluyo esta ac.h•
que firma.r:o n.--Juan José Argote--Jo5·#
M a ria Cu.7Teño--l)r .. J o:Sé Man:a BebzJu.
an Bautista Feraud--Remijio Lazo -- ·
Antonio Jiinenez--Juan Manuel Ber.
JillÍdo--Mac..,·zmuw P.erez--Juan de lJios
H.er--Dorningo Oba klia--Antonio -Gon
zales--Pedro Oharri&--Dr. Pedr.o .Jimen
ez---Juan José de los Rey.es--Dr. Juan
.Jose Cabo.reas- -Manuel José Ca1vo-Fr:
mci'.sro P1.'ám - .1ndr,'.S Me¡ia-:....Man
ur·I J.V.laria Gf.JTcia. de Paredes -Ra.r1wn
.V a l larmo--1"1' ari.ano Arossem ena--Lo·
nn.zo Movano--Garlos Robledo -MalV
nc10 Ta;:mak--Juan de la Cn1,z P.erez.
Siguen mulb:tud de fir.mas.
.República de Coiomhia--Intendenct'a
a el departamento de Guayaquil.--Guayaquil
á 29 dr ~gosto ~e 1~b6. 16, e-·
A t señor int,endente del departamento
de Cundinamarca.
7 engo la honra señor, de poner en man
os de V. S. la acta 911e ha celcbrauehlo en su reunion 1 e n~1~l el 2.8 del co!rienle,
como el unico métiniiento de este departamento
á la vo.luntad de su criaG'dr~
·ver con indiferencia, pronunciamiento tan
conlifll: 110 nos sta ti~rra ~fotst:
nada que rt1n 111;irt. h a n1ajestuosa ha seguido
tus p<'l'Satnie11to , e: I¡ l•<'tci .u a quiendebeinos
imitar, u n iformando nuestros VQLOs con aque
GACETA DE COLOMBIA
llos felices 'J>neblos. La dir.ha sellor, que me ·
ha cabido ae mandar pueb1o ·tan h-eroico,
es sin duda la inestimable recompensa que
podia desear un antigno servidOT ae Colombia,
y la que me cabe ahora de ser el 'instmmento
por donde se hace trascendental a
V. S. tan remarc-able suceso, e~ el Ueno de
nii placer. ¿Que espresion podrlor
que el mismo mal que quiere suponerse .
F..ste mismo departamento, cuando la c·onsti
lnCÍ<•n que ha jurado le deje Jega·Jmcnte 1a
l1he1·tad d.e vari•T su sistema, quizas sera el
primero en som('lerse allibro de Bolivia, y el
primero t y veneracion,
de V. S. su atento sel'Vidor.- Jo.sé M.
Ortega..
Se ha ·recibido una acta-de Cartajenaen
que las autoridades y el pu·eblo muestran
su adhesion a las leye~ y al gvbie!rno:
y la mayor ansiedad porque venga el
LIBERTADOR presidente á ponerse al
frente d-e la Hepublica en el puesto que
la nacion libre y pacificament.e le designó
cuando conforme a Ja constitucioo ·ejerció
la soherania. Sin perjuicio. de dar
nuestra libre opinion sobre d acta de
Cartajena, creemos que la diJacion de
S. E. el LIBERTADOR en volar a
Colombia desp\fes de la insurrecion de
Valencia, ha exaltado los ánimos y pro-
.ducido las a ctas de Guayaquil, Quito,
Cuenca y Carla]ena; pero podemos asegurar
sobre Stos sentimrentos que afect
;m á 'teda a 1ma sel1sibJ.e, son Jos que
esp<'rinlenfamos en las llUestras, en
cc nsE>c-ucncia del privirejro inestimable
que nos ba dispensado la alta comprcnsion
de V. E.
Penetrad·os intimamente st~·r en toda la soc1eda co,n
toda la estcns100 d.,. pocl('r, y en una m1-
nima parle .de ella. El pa~toc.n!omhiano r'cser
"VO a todo e\ pueblo el f'J<'r ICIO de SU SObf'ra
nia "º las el1·cciooe-s primarias, y nada mas;
de manera que cualquiera cspres~on ajena
de t>ste 1>bjt•to y ann fucTa del pe_nt?~l? pres
c:rito C'Q l:i ley fnndament.ll es 1~1"}1 tima, y
nula. Si caJa fracc.iun de la sociedad pu·
diera h :icer lo que le ac~mo5pioi~ns11eho a :,oslener su acuerdo, sera
ren mbre de LIBERTADOR. Düs cí tres mny faril en< t>mler uJ1a guerC'a civil y }«! ..
mil personas, en ti e las cuales )~ fll:l) or p3rle , vaul ar uua bon ru,t ~ en la rual naufrague de
no sabe a fondo lo que ha firmado, hao . Vf>ras la oave dt>- la Rt>ptll .lica. Guayaquil
querido desha er de un modo igni.rninioso 1 pudo omitir el pétSu tlt' que se convocara
la obra de tres millones de colomhianos .. 1 la ~l'an nle de la Rrpú- elrcciones ) proct>-d('r nin toda la plenitud
púhlica y aterrar a sus enemigos comunes, l orclen c i .; lnrional, reprimir para todo~ .
las facciones, mantener la integridad \DOR una facult ad ciue el (mepo,
Jer de un dictador, ni de las ver~onzr.sas ac- 1 hlo < nt ero dió al congreso, pn füaudo el ti..tas
de Guayaquil y Quito; los colon:bi:mos rmpo en que dehiera ejercerla. El pacto de
cuando por ministerio de la ley eiercieron liore 1 una naciou no eb juego d .. ruu c;hante, su sobcran1a le llé•maron á i esta cspuesto a lru- "rrsatilidades de unamipresidir
la Repuhlit:a rnnfc•rme á las leyes fnn- 1 nima frat.:cion del puchlo. La coostitut.iun de
<1_amtnta1es, en las cuales c.no1,enlra el pre· l Colombi~ es la esp1·esion oe la volunté:ld jes1denle
todas las estraordmar1::1s facultades ! neral Ua, no es pP• mitido en dericho, ni á la
conm()(·iot1 intt>rior á mano armarla. Cual- ! misma nacinu fm·ra de las fo1·n1ulas en que
quiera que sea el poder absoluto e ilimitado· · \ma vt-z c-oovino, y menos a la parte mequc
cjersa el prc5idente de la R<'puhlica en ·, nor. Esto e ..; er1 derecho, purque de hecho
virtud ele 1a const1tuciou, f'SllO poder leiili.mo, ! Breno al freule de los galos les foe iova
ádmitK>.nd.dadictadura, que tan i nerosamcnte !. austriaco, y el duque de Augoulerua <.lió
)t! han mi;ice.-iido dos. pl>bla ·iones ye'!u_it1as !· c?cnta de la ~onstitucit1n españ?la. Ta.mtanrnlt.
nanamente, rf'nhe un po otras mud 1as la •>lira tir la fl.wrz ;: ~r111~c h .
ocasioues, ha t>spr<>sailo al on?:l' w del T'rrli ~lu c ho se f'ngafü, Gu;,,y quil, s: rr~e que
su horror á la di ~ tadura, hasta frliritar. a fa g1 ·¡¡n c<.inv<' nt·iun ha d.-- lijar d1fi.11iiii•a-lo
peruanos porque eu Ayaclll:hu ten.111110 rncn lt' 101' df'~ lit:o~ Gt la patna. · .. l eit>ru-este
poder terr;hle? pio anual nu s<' ol i-;. Cr.11 b fé1 cilinh
l hacian tumultuan:lmeut<-, ni jama~ una d;ul co11 q•1e ah," ·a si• hau ¡uol:ldo las fl !U•
fraccion del puPhlo.rey se ahro~ó la farnltad oi1·ip:: licléll• . , . 1 ollar el pado Sf•l Hil.
tribu ~ola, o una parte del pui>t.lo df' \l.c;Ur- , SE" juntarán desptws · r •nt r ~. e1 ~¡ tema ciue
par.se las atribuciones ('Ctiva~ an ; hnhien·. Lo~rada u11a vnla ·~ariac!t-n d :· l~·
tondadt> ; Jos celosos d1•ft>nsores libt>r- 11 ley fnnilmpl<·an, ser;í bit•n fapacion
con el mismo ardor y enf'rjia con !'. cll vari.• rl.'l. cada v~z qul' un ienl'ral coga
que pr~cipitarort de ~a roc:a Ts.qu·ya ;, E~ - •· poder l'-.ra el1o, o q u a un depai-1ament11 i1" l•
purio Casio, que valten1·a !
F..spurio ~Ielio , qu<' á_fuerza d" ltber~l.1da.tend10 ganarse un 10fl1110 que lá palabra de los majistr:u!l's encargados
y usurparse la autoridarl suprema, y al mis df' su cumplimi1·uto, la ohedicm ia de los t·iu-mo
defensor del capitoliú contra los galos dadauos militares y no m; titare: , y ln1hros de la t1l"tle nnestra conslituc10n. S1 h 0mhres h~.11 de
junta de Guayaquil ct'lC' tod?s igriora~en es· observarlo y <'iecutarlo, homlJ r1·~ han riP hacer
tos hechos y se e püs1csf'n a una serta re la" le) es, ~ hombres han ~e dhpunr.r de los
fut~cion con · la .conducta del pueblo en don- ;, lítirn que hici re la gr an con v('nr ion ? Et tie m dan
hechas ltts !'ufinentes observaciones, 1! pn dar.i la 1·espncst<1 , y E'ntoncf'S .e con euc~1·::n
pasamos á l<\ tercera, qu(' e~ la de que pne~a '.[ de que teniamos raz.on los qne hemos :>l ortl rn sücial c:n •1 • :;¡
d~fin~tivamente el si tema ~e la R ~ pú hli ca; ;! !ns .i~nuvado.rc.s y ambiciosos. E l, pueblo f: ;q'{;
anadiendos~, que Guay,agml de~porel congreso, luego~ne de I:i ·iunta de Gua)aqrnl, que á la par de
s~ tern~~oen los diez año~ que ella pr~scribf'; la sandcs con que l!ama sagrt\do ~ primitivo
si no r1¡e, no hay necesidad de rewur gran acto d~ la ~obei-a.nia su c:¡candalosa resalu.'1 •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cion ha tenido el gnsto de abr0garse el nombre
y reprcscntacion de todo ~l departaruen~o.
En el quinto capitulo se cl1spone que ,~e ~trcu
1 e a todos los departamen to~d~ la Re pu.ihca.,
incitandoles a abrazar el partido tomado por
Guayaquil., como el unico medio de resca_Le etc.
No nos metcren1os a profetas, pronosllcando
el exito de la invitacion. El Cauc~ .h:' l"CSpondido
ya con toda fa ~ordura y_ 1mno .. ¡ue
era de esperar de sus habitantes, s1emp~e ~eles
a la constitucion, y el re~pe~ahle _puhhco
de Bogotá !ia n~ostrado la md1gnac1on que
Je ha mcrec1do la irregular conducta de Gua·
ya<¡uil y Quito.. .
La jnnta de Guayaquil ha sido en esta
vez el payaso del congreso del Pe~ de 1824.
Alla donde 20,000. soldados espanoles, coronados
de Jaur~les y amaestrados en el arte
de vencer bajo jefe~ espP_rimentados, ocupaban
casi ·toda la Re{>U.bl1ca á la vez que la
c:lisr.ordia civil se habia apoderado de la. parte
libre del pais, los u~u_rpadl ejf'mplo l r.umplimiento tle. sus. fJPhl'ves, y
de firme aoh<'sion a la conshtuc100, son los
que primero han falt~do a la confianza nacion~
l, y a la de.l gob1erno P?r cuya voluntad
ejerc1an los Oma qne a reducid~ s~ acc1on:
a presentarle Jos puntos que babia traspasado
cscf'dienclose de sus justos limites, á
r~co;darle los mas obvios principios de economia.
política <:º~tra. Jos cua~es ~esahan las
ideas ae 1a mun1.::1¡>alulad,. y a scnalarle clara
)' distin~amcnte el ca"'!lmo 1egal qu_~. debiera
segiur en lo sucesivo. La ~umc1r.a -
Jidad ha debido notar con aprecio ia
ndose al Jado del gobierno para sosteuer
la constitucion, las le yes, y la un¡,.
on" Debe Jeerse, , que los lica de Colombia cerca del gobierno
crrne
cahido Ja. oerlc fc1i'.1, e.le ·c1· en Ja repúLlica
del Cent ro el inlfrprele de J >S
scnlimienlos q•1e anirn:•ll ~ mi gnhicrno.
J,a risuci;a paz, Ja ami::aor
los víucubs prcciosl,S re este hc1lo pais les hí~n ' S,
que cJ mer"CC ! Que éÍ la sombra Je Ja
n1.u.~lad, ~
y Jos Morales senir;!n siempre en Jos
trnfcos ,.) 1·ecurso;
y considerando, que tanto por las
leyes <>spncias; l1c.cieucfo justicié'! cu
nombre rinwnta el publico con un ¡·ucz que
no pnede cumplir sino a medias as fnn·
cioncs de su raq;o: 3 ° que se preHnga
al dr. Agust.in l\la~ y RuLi, dt>frnsor de los
reos, que no debo ahusar de su n1inisLcrio,
buscando para la defensa arbitrios qnc
l.as lf'yes no conceden: 4 e que al escribano
se le advierta, que no Jl<'fla sus deberes
ascnt~ndo lcis notiGcacionrs si.n la firma de
J~s sujetos ~ '}uienrs la.:. hace; y qn<' no sah1endo
escnh1r drhe tom;i.r Ja firina de
otr~ rogado por e1_J<:s·: .5 ° en fin, qne
l1ah1c>ndo el dr. Lms ~e Castro a <:unsejaclo
el recurso de apc:lé1c1on contra el cspreso
artíc.:ulo ronstituciS y rrm1t1ra a la seer .ta1 la de este tri}
11.m:tl.- Dr. Vicrnte Azul"ro. Dr. J'dis
Restrt>pn.- Esta11isl:i0 V••rg:ira.- Franrisco
Jabier CUf·b((s. Dr. l\fariano Olano.- Jo!'.é
Joaquin Su ares.- F1 anci~co 1\forale~.- Por
S. E. la alt.a corte de justicia.- José Jno
cencio Galhis, .
En el periodico que l'n 1\faracaiLo se da
bajo el nvmhr«' de El tribuTJ.u nt1mcro 3. e
domingo 17 de Sl' 'iemhre de este año se
encuPntra un arli. ulo con la inscricion
Crimen cn.sti¡n.do: y como seí'ial~nrlo <'l
<'n la ~orte. s~perio~ de ~enczuela que en
co~c!us1on hbro su e1ecl!l.tono para el cumphmsento
de la sentcnc1a. Motivos incsp<>
1·ados, gue en la de la alta corte se iudic
an, hicieron que en tal estado viniese no
la cansa integra, s; solo aquella provision'con
ulteriores actuaciones llegandoá este supremo
trib1;1nal el 2, de julio del presente año y dcv?
lvrc~dose ~ · la~ tres semanas con la providencia
arnha mscrta. Bogota octubre 27.
de 1826.-J. Inocencio Gaivis.
Ja entrada del ejército libertador y <'migracion
de l\fa1 'luez, el doctor Herrera
produj? informacion Ca\'cn~
do ~in 'luda csla enorme rc:o:ponsa'l1ili<
lad paJ'a con la HepúLlica, rnLre cs1a rnmision,
a CU )'O cuida u o se ha cnr.a1·g~clo
una nfomz¡1s mas importantes
de la admini~tr;Jcio11; a<'crdó por 1othts
cs1as raz nes, que ~.e suspendiese la dcdarntoria
C'res cHmlfr1uese el presente en calidtld
de ª'·iso, )' ci1·culcsc a qui~ncs corrcspon<
la, con <1cl ,·ertcr;cia de que los
cspcdicnles lic.a,
ye Lo
que presento la cumi. icn uom l ir:ula al
efecto. El congreso autorizó st ficiculemcnte
al podcrejccntívo para espcdi1·1 publicar
y observar dicho plan, y po
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 263", -:-, 1826. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875153/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.