PARTE OFICIA_L,
LEY
~UTOJ'HSANDO Al. l>oDER EJECUTIVO P.\1U
ARRl:Gl.AB EL UNIORME MILITAR.
El senado r r.arnara de reprcsrrilantes
de la rep"ública de Colombia reunidos
en congrl!so.
CONS 1 DERA NDO~
Que es necesario arreglar el uniform<'
l -Oemas divisas que deben usar los inividuos
de la dase militar y pertenecientes
al ejercito y marina lica
usara are
el sueltlo que
El-\-- el secrelario de hacienda.-..
José Maria del CAsTILLo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CACETA DE CQLOM'.BlN
'ENA.TENACIO~ DF. TIRRRAS BAL-~dc enero de r8~2. ·que ofrece . entrefpr. ~ bram1ento hecho ?i rn favor · or todos lo-~ ~ed'10s po .<;i b~ cs y,·¡ tn
1·io óe la Goa"jii e:.., y hab1er.dc:r pe- en la prnfcsion de la agric11ll.11F1, oh.ser- si<}ir por -a1gm:os iliws ru1.s en a0ud}c1ii·c.s, ~'e ·eva-cuaro11 pm· co·munique el inlenc.Jeul'C del Sulia 5: e l!,'1u' r·o 17-Solic;:ando el pPrmíso que
~l secrd;i.rio de-l iuteriór en los tú·m1-- De las tierras comp1·cntlidas . dentro resen1ar;te-s-Hcgota enero 26.dc 1¿;20-10.'' gue a su tiempo nombrare el iutcrn.~cntc. LJ BFH'L\DOlt, con que ha qucnn necesarias para r cpariiren 1<·orn1 .cns<.1r el <·m;b1·c~ o e al g,,_ J !as tierras Juego que se Pl!cJan rncJir, y 1 dc.1 congrr;;o la so! 1n 1 'Lld Je! cncm gado
l).1crno al>a de esp~Jir ·el c01.1g1·c- b1·i~a--.El secre~ :· t~iu del inicrior- i~_;·:~T.BEPO. ben a la gol cl a in g!·csa Is<~het <.letc1 1i(la
so la 1cy ele J. a decrct;ll' d tr¡hmal de presas
JenlI)es, en que atribuye ~a po en el ~OllC<~jo J ft~rm e al arlknlo 89 .. s pe~· j11ic¡c ,s can s ado~ :1 algu11os
poder e;eculivo resolv10 en consecu~ncrn
1
~!,e J~ 1sip1~ lacwn r¡nc le lnc1C'1-.m
aS < es p~H · 11cs uc m~tnna v gqer~ · . . , . ,
e po er eJecuuvo a u1spncslo de dla· ... _ Cu 1 - nl~, d · to 1. e'. l ·' 11 o in.tnt o. se- . . . . .
m1~mu auo, so re as1gnac1on de 1cn~ .... cru u- coiar;t el ~r. ·ene cal Mires, »nc~ aslo s:1tisfaf'to...:
P'-.ESTR.C.PO. ~~1colltrnn me he!! ri.-11 e11 ie la n ,)\a ed que el :.ena ta 29 dé n0Yic1nlwc de 1824--Con pctlicHtc, y d.uidv c011 esta fcd1a nnJ 1~·o v~:ra caua_ uno cr ~ 11 ~·q H.Jo por
ni cu decreiar lo qt1e ..: ;i0ue: l. :i Se cal MH"cs --Tvdo lo q¡ ;c :~ t'. scrvi¡·~t v. s.¡l 'º.~>La, gan:1nuo no ras,. _las on1ei1es_, mas
conceden ;d curuncl ~Luricio Eiiciuoso p.mcr ea conoc;lll¡cillo t1diente al s ='c~·,· aucia .ts;ffon. con el objeto nf' 'l: l~ - c si~ndu _. JJccc~ari. -~n ''¡ > l ' 1~ u ~ 8 - \~· 8~ . JP11c1·al SuffC al fn'1ilc del ej éi-:- ito libc1·-~denlc del Fcu<1 l•(locu- odm· d el P P t·1}, .-e habia l'<' ':ocad ') el nom_I ;'tuna s~ dici;ml de la junta pr0Yi11ci.tl de
t;c.no~· c (.e 1. o'./. l' ... i ud '- • . . • h
rpci¡to . de J cuda naciou~l por la mi-. e''* )E!l. el rtÚínem ~/grúaite trataremos P_i.ch111c hit, lll~n~fiesta l1 men la$ <;asas de regula
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r;-,
GACETA DE COLOMBJ.A
res de Quito y la arlmin~~tradort de sus~ AVISOS. nepdhtica de Colombia-Ejército a.uxi-biencs;
otro del golwrn el rc,,.la1,lec1rrncnto lle! mavor p;acmn de la casa I fr:irt~ta Juan fonacio Pareja que no ha sola queja contJ;a mi administracK>n, sin
y fanS del heal<'rio •le Q11ito a una casa I ,·ei~do ni podido Ycnir aan 'a encaro-ai·sc embargo de que se ha procurado proo..
t e · m• u~ as c1 l u_can ~ que SH'\'an a cual11111e1·a por el pr::>pio decreto, a conse-:-uencia de la tá mas detallada mi conducta-:...lndicaré
n~ctfi.ci:il co ha Yeni1:-1po de l'l.~ r:d.l, p :n estos d1as el oficial pnrnero de la 3. :"J sec-cous1~
l~ra~: r~t>cesano el co:1s~n.l~~·uen.to del 1 cian y el a.manuens_e 11cD · de f,.o. horas;, del departamento de Cundinamarca~
por qae hauicildosc rc~cnado el papa
en el csprcsaJo breve, entre otros peca-dos,
el rccm·so ;\ b~ ju~ces le¡ps contra DESINTERES
la forma de los s:.tg:·ados c~u1011es , y es- . El honorable .'ff. Joaquin Mosquera
tan11. \ se le ret.m·o er1 los aiios dé 1822. y 1823.
. Et 14. Los _e "pcdicntcs sigu;e:1tcs: el ie sr; J.le,·enga secret~rio
. Istmo en que consúlta el mudo de insla- ¡ de i·c!acionc.-, este1·iorcs, que empP-:~ó sus
lat·s~ los ~ah ; Ido_~ en lns nuevos cantone:; \ SCi'Yicios pM>licos, e~ 19 .. ~J. e abril de 18 lo.
de Ciuam1 y Ja Chnn·e1·a, pot· no h;¡bcrse · y l'afü~ io del \ todos !o:> que se le b1·e quien ln re_ ;'ilti:-nn <]L1e se 1?ombrc un ajent<'
para grauuarse. d1plo:r1at1co para llrnmosa1rcs, otro para el
Pf'rú y otro para Coioml,ia con los poJcre::
( St~ conl/nuarc:. ) S\_dic_icntcs ~í, fin ~e. negociar el re::oliocuwento.
('...:;le ult1mu elche en seguida pasar
:í: la asJ tnl)lea j<'acraJ <1c Panama.
P ,>r decreto de G del mismo mes se declaro
1\IANUl\1lSION cli.mell.a dicha asamhlc;-i seí'ialando el 25. re que tiene. gne ~nten3er en todos los
ramos de la are ul~11no do::. rt'.ceso queda una <.hpntac1on de cmco rnchv1-
csda,·a~ de la senora Tnuid;in º"'· n c.H)S s de grat it11cl y f'cconocimiento dé'
qlte cs l ~m anin1;idas las provindás. cJc la union
por los heroi cos y jenero>os esfuerzos dd cjertito
li.bcrtildor.- E ,te acto es los bcr~nanos que icmian bajo la
1eSc\av1bJd., hasta que <:~~~ del Ecuador ~e
mrleton .ambos esta11Cla\"tie.S ·-ton la celebre 'bal:alla
de ·Pichtu~h.\. Entonces el jenio de Co-1omhii.
~;ta dicho.so !Hz& "}U~ ~oma~is ·el Ji6.cil y
~lorioso ~ncarg() ~e dat libetta del
~uevo mundo, -que .a ~sar de su -decid.ida ad'
1~on y ardt.<>ntes csfucrtos se .ballaba .~pri-m1tl&
·con 'la ttiórme cadena ·de Ja ·tiranfa {:S-
~AaTA DE COLOMnIX.
da~anos. Y sin -emlJiitgo, estos ~~giles v1o~
lad.Ol"es dd derecho -de ¡entes han quedado lmp~:
n.ues'tros yuehlo~ fo1mill~d<>S, 'Y. n~estta
¡gloria of"nd1da. Mas dr.mdS gr:t~:ti ·a 1os
s~ que ban añadido 'nue\fos mi<\ds a fóS
vínculos 'jUe nos estrechan: para que á la ve~,
reclam~n1os nuestros derechbs, como, .a la v~%•
los ..adquirimos. ·
p:1ñ0la qu@ vos 'Solo fuisteis ca_paz de .romper. n _)
í\si es qne ~ª gratitud hacia ~, ilustr'e ~·~er- .uel Sol ael Cuscu numero 29
rt>rb. y -eljU.b~0 y alegria en las Prov;ncias Uni-. MANCO--CAPAC AL l.AIBEHT\.DOR
das ha ·1k>g-:t<1o. á 'tº .gr:ttlo -de ·cMle la \umba, i'lustre rejener:tdor dt! m i
.-a(!ac~s los pechos 1enen~os que ·'Sahoo -amM patria, ~r.n~mor de h sartgr:. de ~is hijos,
la ~ndcpe~>t dta brilla, me pztrc>Ge.
'1('r~(:hos, se ha alr~vido a provocar a los libres con mas espl('ndor que rn 11;15 añ"s ..~. e ro( $loria.
,(Je Colol\, pre\endiendo tlSlti'J~rrtA provincia -del porque se complace de tus . hazanas. 11~nl"p ·
la hanóa -O•"Í <'.nt:t.I .¡¡ la 'nacion .a!'j~n'tina, ha, qlte espere yo t;6~ · an~1a ,.estf! gran d1a.
é insnlt:lndo a la inmortal Co)omhla·, ·y Cn.Ul<:lo. de~ I'"TUi'lno con su inespara- me -itl,no :su fatal lahra .y ~n el aprr.nd1 e 1
da .ag~..i o!~ en las provincias del Alto Perú porvenir .. Ya .con dolo?" :V' 1111 ,trono subvertido,
.'JUC ~ k ¡.i L:n h ?esolado, m1&S'nbdítos en~ad.Pnados
tres R epúhl1cas. :C1<'m.po és ya que el honor mt. " hi10, mt ama.do At.a~ñf-Pa l:l v1cbma clt>·
~mericl'ln() se coumn,
"FAlX)R qne de crimenes se as0C1alf'on al nombrenor.
fuert<> que se ~Rcargue dé -dirijir el espiritu na r<'ndo de Pisarr'O ! Aun é;1or~ me ilen'! .de
c_ional para ohlig:tr a la ·Corf.e vecina a des4s- ...~. ~rgt1ra .ª~ recordarle~. En fin, tre& s1~lo
'ttr -~e nna conth_1ctª. tan poco \C'~, 'COmo con-. c1c r.gt~om1ma son t~sti.gc:)s d~l mas hornhle
trena 4 sus propios mtere!'eS. POt' la preS4'fl-· de"Sput1smo. , l\'I··s deLtan cumplir~. a\\nque st~
le ('3J'Ui qu~ •tencmos el honbr de presenta- me preseulo un rayo d.e esprr·aoza en ífCl U<' ros.,
.s inst1 (UN!i& mas detenid~mente de lo-; lh;s nrgros rrnglones·. V1 (pr'rdotla BOLI\ AH
sincer~ 3t~co.s ~ .linos afcct-OS que animan si lo nombro) ~1 era t>l pr.-cttnor de tti vee
vuestro wan amtgo V .'fie'l aliaao el jefe &U ... nida~ vi -a mi Tupac-Amaru ... .• l>alirse, mosupr~
mo de. la nac10~: arjentina por la ~ion rir en -van?. Pero ~.n -otra ~ajina , quie here9tre~
ha y s1ncera amis' ad con las repuhhcas naosnl'a! v1 a l?s p gantes. tle la natun.-leza
c¡u~ ~gloriosamente presidis-A~!Dii~ pues, los Andes· ~nr~1rse. S\JLrc ~~ cuna del futuro
las Jnoceras protestas 1 finas fel1cttac10nes ~ h~. T~ VI c"'D tu herna rones ~ur~r losibMe~
una República que hace Cf>nSi-stir su mayor en huaca de b sahidur.ia. U,i bi jur~mem.o en
gloria ~n la ~hidmia de ~us. !mtitm:Wriea Monte ~ de li~e~at' a tu Pátria. 'f t) vi
~n fa TT\e>det3.CIOD de SOS -prmc1p1os, y i!O l'l robar al 1ns ~u¡ eolorr.a J*ra hennoseai· tu
rr.SJ>d? .que tprm~ -' todos los g~biernos es bandera. Y! el Suli~ ?rrl{~'fSO abrit ·su eno
t ·abtPC1dos. Por lo "qne respecta a nosotros, para rectbir las pnnncl:lS de tu v-alor ~ á Ja
'ha :sido el colmo de "1eStAl !Alishccion el dichosa Caracas sus brazos pal-a ~i'ecbarte
haber sido enca~ados de pl'Om'()V-er rnterf!~ ~n ellos. y aunque -.:l fanatiauro 1 la -su~rstan
·preciosos , establ~cWlos sobre La.ses tan titeion se li~r~ ~D'h'a· 1'. $U~ qu~ ~ª. pt-n
sólid;ls; y nada nos q'tedaria que desiear, si relenr b>. mérito, :mmentan&> tuB peligros,
tnvjeramos la .dicha dP. merecer cl aprl!cio de ~ma~o tus gloda D~es - óiscm:·dia,
V. E. .. ~~· el t1Pmpo que ff:ngamos el. honor h ti8lcion desde . lo>.\ mu~,. de Carta1ena
de ~sidll' cerca de vuestra persona, asa corno logr4il"OD un momento ue tri\lmo: pero .,I' moel
de uanifest'aTO'S el profundo respeto y ad- mento no ·mu.--Des\errado té ':Í limnillcu- tu
minclon qt~c profesamos ~ ~s gTandes, y emi:' noble espi.ril~~ vagando de paIS,>.~n ~ ~-
nentes cualidades que mostrais al muudQ.- ~ aus1l1os para soco~rer a tu ¡ ~.tna
c.opia--Estenós. r_ il ~ it\grat.os que te hab1an hecho tr3· •on.
Te ví contend~r con Neptuno-, con Eol1. que
e!' van? opusieron. sus ol~--~u~ huraca!l~·: T e
vi el tefe de h·ecMmtos combatit tón mtlléacC.s . -
T~ vi ¡ lm:re4hle ! Te vi venc~r. Desptu•s entre
los padHs conscritos d~ ~u pat:la llJf>
asombre al v.et1e prcsf'ntar un cotl1~0 de b1co - - -
de li~rtad. BOLIVAR--BOLIVAH at leer
eSt.e ra$go, me aver.gonse de mi n1ismo qnp
aunque el fündador, era tamhion el autoc1·at:i
de mi impcrio--E.stimulaslabonl's de fa cadena de mis
peruanos. Su ruido llego al Chimhoraw; ~J
t'CO del Chimhorazo lo J:onduio a fu$ ... ¡idos.
Te vi volar con tus invencible& lejlo11:-s ~
otra vez vencedor te vi presentar en 1.rma
el hermoso t'?.'n&O de oliva qu~ Slf! t"Sfl•"llde
desde el 'fum bP& basta el Desaguadero. Cu coCusco
m :ts dichoso con sn presencia qu.- con
mi borla y mi cetro ~ ti te vi recibir a .60 -
LIV AR . • , , que de bicnr&, ciencias y artes •...
Maa ya me ínterumpeo las l:.taJes hcrn1anas
prohibiendome seg,mr .•• lndc~encia-Libertad--
Patría, todo te debe mi suelo -A~epta
LIBERTADOR, mi 8r~!t-1d. J.4 sangre i~fame
de los Alma¡ros y V aldíVJas han embrut~cido.
á la de mis deacertdientJ!$ .sino te d1tn eternamente
Ja sttya. Diaiinula ahora ¡Oh! BO
lJV AR! y oye la voa del p-adre de los Incas-
del Romulo de su patria y benigno oyela:
no desampares á DlÍ PMU.-Dale ley<'s- F...ñ~
ñafe su culto- - lnprime en él tu divisa-Gfori;
t ! patria-muesfr:de los escollos de la
hbertad- Federali!mo-AnAn¡oia-Hasle beber de
un rmevo Leteo que sepulte en el nlvido el
egoismo--Da1e que á sentimiento del rcpu-
CONTESTACION DE S. E. EL LlBER
TADOR
Señores plenip_olnuiarros ·
El gobiemo de las Provincias U ni das del
Rio de la Plata ha tenido la bondad de rrueremos
honrar coa una mision la mas lisonjera,
tanto por su objeto verdaderamente glorioso,
como por los ilustres personajes qne Ja
CODll_>recbo demasiado incooteablc para
~orrr~ndemos de que no principe americano
J'tc1en independiente de la Enropa, que se
La.tia cnn 1clto en nuestra noble i.a~un·cccion,
y que ha levantado sn trono, no sohre de
hiles rahla-;, sino ~obre las indestrucúhle.s bases
de la soberanía del pueblo, y de la soh<'r:.
anía de las leyes, este prioc.ipe que pareda
c}cstinadu á ser el amigo de sus vecinas r epúbicas,
es el q ue ocupa todavia una provincia,
y una l'laz.a fuerte que no le pcrt<'Df.ten1 y que
dominan a noa de nueatras naciona mas
h<'nf'mcrit <1s. Por otra parte sus tropas acaban
de invadir nuestra provincia de Chiquitos
para asolarla y ultraj;trnos con ame~zas
bsrharas; y cuando ea espanto de nue.tras
aun~ s 1as ha puesto en fuga, entooce1
~ llevan nuestras propiedades y a m.iestn>& (iU-hlicano
debt ser-lodo, tonciudadano~, pan vo•
soh'ós, p.ada para tni. A Dios! La lámpara
de mi gloria~ <"Stingue -J Vuelvo á mi re'poso
deian no pued<'n Vl:!r lo t¡ue pasa a su
rt>dcdor. Todo anuncia 'que se esta obrando
una 1·c,:oh1cion jmcr-al -en la s~fet.lad, y los
que dcb1t!ran entrar nras pen.u·Mr-Oos de ello,
afectan creer que las cósas matcha.n como
ahora wil años. En f') orden moral, la debilidad
de la ~ c1·istiana ha quitado a las
costumhr:cs 'nmcha parh~ ·s entre las das~
inferí-eres lo~ran \as minas de Amé1·ica cuyo d cscubnrn1r.
n to se hace por -s<>gunda vez: Jos buqn«?S
de ,·apor nmoMtn&rn tódos •us rioa reduciendo
a cOimmrcaciobes fifril~s 'º que antes hahian
sido invencibles obstaculos; las riberas de estos
hennosos canales ca ~"án Inglaterra: en ~qu~llo&
carros ~ncanlacl os que marchan ~iu cab:tllos
trasportando a la V<'S COil una w \ocidatl e,straord~
1)at·ia ~normes p esos y cinchstruccion , y
las ric¡rn:'z.'\S de las min:ls, y al fin d lsttno
que une a las dos Américas, romprra su bar ..
rera para dar p3$0 a las ¡¡aves del uno éi1
otro oceano.
La nnr.va marina q,Je toma su movimiento
la guerra á sn turno
sufre una n otahle t1ltetac10n: la ~ n1ho c a d ura
de lo.9 rios ~sta drfcns-tran los re1ultados
de estos nuevos inventos segun los ensayos
que se hah hecho.
Entre tanto que la Amhica ~ tnnsforina
P.D un mundo . civilisado y se coloca en la
l.Jalait?..a de )os\imp<'rios, el golii crno brititnico
hace d~ubrir Jas rejiones hypervoreanas
y concluir el reconocimiento
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 226", -:-, 1826. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875116/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.