ir !~-------·- GACETA DE
I~ ~~~~~ ~~~~~~~~~
.. = N. 220. BocoTA. - DoMINGO 1. 0 DE ENERO DE 1826. - 16 TRlMESTR.E 18 1 ~~~~~~~~,..__-~~-~~-~~~~~~~~~~~~
Esta. g_aceta. sale los domingos. Se suscrihe a ella en las. E(; El editor dirijira los núms. por los correos d los suscritorcs
.. admuttsl~·n.cwnes de c_orreos de lns. capitales de provincia. ~M y a los de esta ciud1.r../. c_uyrzs suscririones recibe elciudada-1
1 La suso·1.cwn anual vale 10.ps. 5 la del semestre y 20 reales 1 no RnfnelF, . Lores, en su ltertda d1: Ífl rn//i} 1. riel comercio núm.
la del trunestre. ~J .. 6, .~e les llevnrcín a sus CflSrlS de lwhilácion. En la misma -
it"enda se venden los nums. sueltos a 2 r eales .
-~---·=·------,..=··--:ilO=~=~~*~·~~~~=~~!if
PARTE OFICIAL.
CONTINUA
LA I,EY OI\\y ,\ HCA DE TRIBUNALES
intern.tmp/da en el núrnero 216.
CAPITULO 6. o
De los suba1frrnos de la alta corte y cortes
sup:n'ores . de justicia.
s E e e 1 o N 1 ·ª
De Los secretarios.
'"Art. 45. La alta corle y caeriores habní
un oficial que sera nombrado por el tribunal
respectivo a propuesta del secretario,
y amovible por el mismo tribunal
oldo el informe del secretario.
Art. 52. Estos oficia.le~ podrán ser habilitados
por el tribunal respectivo, si este
lo tuviere por conveniente, atendidas L.
capaciclas _p :_T escrito á ne
·er q ·_1e LD \' Olurn ~ .10.so de l ~) s autos y dn..:
ume: 1Los b:i ;;a n~ce3<,~rio ta1 esi,racto á jui··
,;io del tt-ibu ···-.il ó püi.'. (¡ue a~i lo pida al~
mrn tic las 1urLes a su cesta.
l-'ar?tgraJo s1•g-undo, Ctiando ·con arreglo
tl par.1graf..> a :1teri(} I' hicieren la rel::.:.cior
~o c esl r-~ctu lle ''ar<:Írl los derechos esprcLdos
en los artículos 8 ,} y 6.f ~erc e5tracto sol;
)Od n!n 1 ieY~r lo ti diez y seis r eales qn<'
.eüala d rn ismo ai·lícu Lo 8!}. E :~ tos derc~:
itos se anoiar~n: pot· el secreta.:.·io al mar·;
en de k.s proYiJ ~ilc jas.
Paragrafo tr.rcr.ro. Los estractos de que
1abla es le m· ;.ic¡_1 ! o , h~oha !él rdacion·, se:
·:in rubric;,ulos en tod;~s sns í."oj<1s por el juez
c:orrespon.Jicn: e <> por el m;~t' n1oderno s1
la rcbcion se ~ .. icie1·c adc el t._·ib~n;,11. El
cs~r:icto en am.bos ca~os c urrc ~·c.t uuis <> él.uog;.ulc que
Los p¡:oiejcn, ,¡ ccyo ct'e·:to o'cnrril'an á la
iCCt~larfa, dehi~HÓ O !inn:H" di<:ba.s parles ó
al>ogauus; pero si 1w !D -\ eri.liGi.rcn a i tleJ.Jlro
de tre.; Jias d e~¡ rne" tle ciLa.do.s cstot>
ó aquellas, se har~ · siempre relacion de
rías formando de lodos el correspondienLe
índice.
Art. 61. No pocldm ejerc.er la ahooacía
ui de~eJHle1·, ni procurar 106 H e0:>cm~ JU<
liciales rjcaros necesarios que acuenle el frihunal
en que se sienlcn los recib.>s al1ecnos de qu ~ h:,, .; n las secriones
Je est·e ca ¡,ít.ulo son amm iLle·· a
iuiciode la corte Je juslicia de quien depPn.-
liln, por - ineptitud o¡ crim1nalic.laJ, cali:
1cand::»se af}uella por un iuicio breYe y
; um~lrio y procecH.10 el
podc1· ejecutivo a propuesta d e la al ¡ a cor-
1.c :il dr. Mariano Mii10 que teuia el primer
lugar. Pat·a que no se p1erua tiempo en
la instalacionoi· que se halló fuera del puesto que articulo veinte y tres, \:Ítulo diez, tratado
clarma cümarnLrnte jeneral del Cauca no -dio
}~DUCACION PUBLICA...
El _1 .5 del proximo pasado diciembre se fiapl'esentado
en esta capit:ll un cr;rtamen lucido
po1· 1 So. niños qnc aprénden en la cscuéla
lancastcnana dotada por el gobierno. Todos
m~nifest:iron f~cjfüfad. en leer y escribí.-, -y al
nnsrn? tiempo 1ustrucc1on en el catecismo de
Flcnn, en el t0tvec.
harmcnt.o en los conoci11li<>ntos de la ar~
metica, y en los primeros elementos de nuestrO'
mhiano., lo que Yerifi- concejo, ni espresani' fl(~ departamento del Cauca, y a su asesor ltH~rno de donde de.penden, y c<:>mumc~r~e
aparecer. en toda ella esta esprcswn m que cumplan y hagan cumplir a los fis- lcon la co1:respond1cnte- scc~etana ?el. pa1s
'C3tra eqmvalcnte; por haber negad~ cons.- ca-les de tos procesos mililarcs con . lo dnn nec~siten. del .exc.cu::ztu.~· del pri;1aria presentó a la ~ciedad "sobre los forma.:.cn otros; que en ellas se empezase· a
jefe le~1m~ento las pruner-as a.ut~nd:ul_... .; , l1em.po se neces1~a, n:ienos. practi ca .1.e es en
,,..r . 1 ,. I ~ t · ·e · t·d, .... , le l·• 'y a su arn:tacwn lm padres de fam1la ~ne d d1a ltt federacwu hterana. Los editores de
º.1.'IÜ U 1.;l)COl 1.:: , no, e ... :l l!lV .':> l - · -~ c. ,.. ¡I h . 1 . . . d l 716' I •••
1 • 1 .;,, en apreC"lar os prmc1p1~ e una e n - ;i Jr.1.tsceianea que nnaestran ta!1to 1u1cto y
Yo lu!1lad á conquistar Ja _indl'pc!1har lo_impr_:icticahlc del proyectCJ
p alabra c :1 h clase, o CO!l el ca1-.1c ler para .prepararse. al lncn, tendran
e l la goce ul.! b inmuni.l.ul y priYilei io q n . toda ~a cm>:~tanna neces3ria hasta lleva_rlo al
la nalurak.1,:1 é im 'J0rlancia del c <1 ca.¡·(ro rabo t. Qnc mayor consuelo 'lºt; la.s i;tn:;mas RIO DE LA PLATA Y BU.ASIT-'-
_1 • L 0 materias de que se ocupan! Que Olt!)Or ga-o
C S ll)·o r equieren. t' b 1 Q ¡· E 1 'ltº l t J ' .. , • • • •
1
, ,.. • f , c :) '. ll :l p o r el d e! ----------- ~~ <'3s~l segun las reb c i on~s y documentos mas
secre~:\ r io Jl~ r- ;{a· h, e ...; ckc it· al misnn FEDEUAQON LITERARIA. fdc-.~1gnus c¡ne henws consultado. Harl:'mos
t icmp::>, Lle J o~; d o::; 1Í:1ico·· n 10 J o~ que J0 hoy algunas obsen·aci ones sDl >rc <'~!;1 inipor-.
snn lu J os L>s e nc ~n-:~' ulo s J e neg .>c ins, Los editores de h Jlfiscelnn ea em,peiíado5 taatc ~ucstio~1 Y 11:1 ir.;.t), i,; y
n1i:ml l):-; rní :ncro.'J d d .Ar :.(H la cmnis inn honi·a sus espi1·1tus, han procurado dcsem- pcnrnnL1-
de canJ·eaL· Lo:; lral..:u.l o<; c c' ·!2 ~;ra.u1 : >~;.¡ cna- P."H-· ar en su u. ::> ., l 1 · l clero punto de vist:l. 1 :> e .º 11 .c o <1ue s. f". p1·opu - ¡> . . 1 les son l os J eícd :>s J e ~1 ·. 1 e aJ ·J!~c r.l". 1 l :1 <) ú ~lo1t-
Ten~mos el · plat:l'r moriade A•·tigas; pero ¿co-?
m ental . . La esrd1~~1ci a 1 1::~ .. bj ,.t > l' 'J! ' (1•1·~ ~*' I ¡i .-u ;{ ti ,.mpo q o1c pensabamos en el -~scurso mo puede pasarse la infraccion de la convrnLe
reurudo, la r t>!>p" h h11;.lad J.e b > t' •r:.on:u¡ dt~ Íiz JJ.flsce/,m cn, y hallamos la op1rnon de cion del jeneral po:·tngues en la cual ofrecio..
de uno y otro sexo <¡11 1~ la compnn< u, la :ro ¡,.., ih1.trados editores de aquel per1ódico dr tlevolvcr 1as llahes de la ciudad a fas autoportancia
dd contenido tle sus p1·imr~c. l.~ ':.H'U I, ,v:ucrdo con fa nuPstra. En el rnnnero 8o4 ridades locales luego fJUe cesase la guerra
erdos, y la r c>laci.•n en que ::e ha p«•e.>toi'¡' de el Sol corre~pondient.e al '.!b Je 8';0Sto dr civil cn:>:0 .contajio dijo gue venia á impedir l
«;on la autori~<>nLaci.)n ~.ste a1l0 se encuentra un articulo finn:ulu l ,a provmcia de ~Iontevidco por consecuencia
municipal, r~spons, nas fnesen po.-;ihles: los a cadémict)s debian homenaje a consiguiente una gram:ftica, un diccionario, que en uso de las j acultndes con f/llt ,: • ·•
la patria á los de mas pueblos de nue:'t1·a her- y una ortogrttfia que fuesen puramente ame- mitadamenle le había :ndorisado el co11 u 1 e. ::;
mosa República. Si el poder ejecutivo ha ric.anos, y que este trabajo no puede set> obra de Venezuela, reunido en Gurtyana, Í/, .~/Üzc, mirado
la educacion jcneral como la base sino de una reunion do literatos escolid°' yera u1UJ academia de cieT1c1.ºas y orlts t i~
mas sOli~a. del sistcm:i palítico, y la fuente por todas las repúblicas tlrsoaa¡ y neglijencia han most1·ado para reunirse a d ecretando f n. el p fo rt j enem! de c::h :.d i'os ill!a
l'~~l4?bles, en~e quienes ~cupa un lugar m uy t:~tar en la pri:.ion; el Locho acaudilla una
1usta cuando vemos que se planta una fuerza r-obierno ingles in terviniese en la cuestion, ca ·i 1 partida slo rlt:hats del 16 ele setiembre jtiscrta u1:a carta
tima razon de los reyes su violenta apúblic nsado !a:; A1\1cricas. ocupa la a tencion de nuestros
:nos _ !Jél¡o los auspici os de la paz y ~1rtc <~el Tirasil, que no lo. modo recisamcnle Ja primera ir el. Pa!"a¡.;uay Y .. pr.H' .: j.tlos-en nu<· :~ tr:!S _posf'~;ioncs S y pa1·tidari0s aiioles.
to•h la Amér ica del sur; del recelo que le. "r all1indant1's cnsl'chas de los frutos de 1~.
causa la asamhlf'a del Istmo atribc.yendol1 . 1az y de la lii;erlad.
miras y foncionrs en la materia, y de ];; '
imrcc :vas qne empiezan á prod;garse al jcnc
:ral ROLIVAil scspechandole de t<'ner el p1a:
de elevarse al pnrsto de jefe tí.nico de toerlad nacional. Lo no, sin,;
pt:e:i~ enteramente destruirlas. He aqui pues
que si los estados amencano-s hacen causa comun
con Bnenosaircs para integrar el territorio
cJe. la confrderacirn, repeliendo la fuerza con . ~;os diarios estranjero!; d~ setiembre y prinla
fuerza, la santa alianza se halla con un c1p1os ele octnbrc pinl an tnstement~ la s1tuaprc
~esto muy honesto para hacer causa comun cion interior ele E~pañ.a despedazada por el
.:on el emperador y rechazar tamhien la fu- r,art1do servil :ipostólíco. Un diario dice qu<'
ena con la fuerza ¿ Que vendria a s~r de .a muerte de B<'cieres Y de sus siete con1-
la Amrrica convertida en el teatro de opera- pañeros solo ha dismin11ido numericamf'nte el
ciones ha qnerido alnilir el Drapeau hlanc llevar adelante sus planes. La prision de Bedrl
2 de setiembre de este año, cuando en su cieres ha provisto a la policía de mucho.s añola sufririan el al secretario de la cámara de Castilla, a varios
~olpe quehabian sufrido en Napoles y España. ' canónigos cle las catedrales de Segovia, Ov!edo,
Entre gobiernos americanos, aunque hete Murcia, Tortosa y Sevilla, algunos regula.res
ro1eneos, deben ventilarse y discutirse las cu- Y prelado<; de reputacion. El obispo de Tarestiones
internacionales de un modo fraternal ragona, Crem¡: y el de Tortosa, Saenz estan sosy_
{tacifLo. ~t.)s g<>biernos, en el caso sll.puesto pechados de ser los directores principales. del
de ser solicit=-ldos por el de Buenosaires dehie . ?lan de Becieres. Se contaba con vemte
.ran lim.itarse a em.(>lear sus buenos y enerjicos millones de francos para sostener la revoluciou,
ESPEDICION ESPAÑOLA.
Otras veces hrn1os anunciado en <'Sta gaceta
Jos pre p ~r ::.t iYos que se haci:m en Galicia para
:>nviar tro1x:s, y buc¡nes de gurrra a la isla
le Cuba, como punto c nuestra franqneza como un empeño
')l"Cnteclit.ado de in lÍmida;· a Jos pueblos, O
mas hic:n ~í los c-lcetores. Hoy anunciamos que
el dia I 3 de no·;iPmbre ha llegado a Puerto
· i ~o 1a m rnc~on :icl a e~pedicion c.on1puesta( se~
un las re ~~\ cioncs pasadas al ¡?;ohierno) de 1 !,.
tra:1spO!'t<'S CO'il 3 a 4 mil hombres convoyados
por trrs fr<.1galas de gue•ra, Iberio, Srrrzltad
y Perla y el berg:mtin f/ú1ga(lor, todo lo cual
pa aba á la Ha>ana. ( -F ) Se promete que
tras de este vcnclra otra igual al mismo destino,
y que ser~ convoyada po~· el n~,vio Guerero_,
y tres n~vws mas que se iban a reparar ~ct1-
vamcnte a saber, don Pablo, Ilerve :Y Ale¡nn~
dro. Esta esi;:uadra dehe maTldarla Laborde;
su destino y el de las tropas no sabemos cual
sea; pero podemos confiar en que no vendran
á traemos el reconocimiento de nuestra in-
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 220", -:-, 1826. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875110/), el día 2025-05-11.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.