GACETADE COLOMBIA
"!( ~ '°' . DoefiT.&.-Doamrse ~ .om" ••T1•11BR• ·n11 ll~S.-15 TIUM.ESTBE ~1'
]!,to Hatuta 10/e ~ io1 domi."-b0 6. Se $UM1ribe ti.'-"-. m '41 -~\ I t LA s riscncum al..f ur-u' Va-i'~ 1.•0. P'· 5 ÚJ del H11Je1tr1 y 20 ,.1• ¡. d•l "' . \3 ""'1fnlm.strr.cion•• de eorrt:01 de BOKotá , C'11'r#06, Quilo·, ~ ., \ trimestre. E/, editor diryrr~ IH tlÍl1ffl. /'#' ¡06 corr~•• á /u ~
•' .Ytuttamarts , Cartajena , P"fJa11an, C_,,rá, :P'11'1a-4, .., , srucntores: y a ·los de esta t:ÍtltÍBd '"Y'" nun-icion•• r..-, ,;¡ 'tit
1
,. A{6dtllin, Cunumá., Gua!fa'}url g Mara«1íH. ·~ t ~tudadano Rafael Flore1,m m tantda ~ "'•IÚk l. d•I 'ºnwr- ~ ¡\ \ I· \ '"'~ 11ú m. 6, se /6s llevará'! á su.r nmn d, hahtta•W>n • .l!,, I• ~
'"' , .!. ~ mtsrruz_ tienda se ve1tlÍen lós núl'IU. ntelto1 á ~ reales. ~
,..,.,.,.,_,.,.,...,.,,..,..,._,,,__,.,...,.,,..,,,.,_.""""""~ª 1..., d~fi:i!l'.,..r.,.,,.,.,...,..,,..,~,,..,..,.--""'!'"_.,._,,.,._,...,._,,~
p A 1 ~~TE ~; F 3 CH. A!.,_ mos de ~ue se ha na enaa-ga.aa esta secrétaría t~oor del une 1 del otro-Dics ~c.
Y la l'cm1sion cit.: SUS d("sptichns y comisiont'S• 0 l S
CQJf(:LVYF. LA t . f'.Y fltTE CLASIFICA. 10 L r . . b l , J •r '13 OU .. J.ETTZ ..
1os NF.G ( ' CI " s <{_t.'::: c • ·J< Hl!:sP ·oz.iD.F.!f _... • as l~t"OCI2sa s .!;Clt~Tv\l! IAS nuc S d. . . ·¡· ·1 e conce nn por St'rv1cws m1 lta~!i. 11. as~nto,n11litur,.d1erc:. a sus super_ lores por eª-
;m a ESTAD<• DFL •UP l:I:: .Mv l' .J DER li:J.!.CU- .V.t.:.it Dl0t1, +"'""' -p1• 0 n·: 1· 11· tar y l as 1' er?-..s }' 1>l'n!-:.1 0- cnt<.>, o d e J,>a Ja bra m_forme contra· r1·0 a' lo qu..e
a'IYO DE LA H.t..ruat.1<.:,.. . ;nes cl e lo s i· nv"L" lidos ,~:n d servicio c.!c la SU[Ht:rt>, sera ~esped1do del servicio, y tra-
'4rt. 14. Corresponde :í b s~cretnría de .R.epublica. 12. PreseDtar á la· secretada' de t~do como te~t1go falz? por la iey del reino;-y
estado dc:-1 d1.·s pÚblico, á la cohr::nza é i11version de las tuertt:'.S V cuidar de la Ín\lersion de los fon- csphcarsc con cJandad. ·
coritribucionts, -ordmarias imput::~tos y ret1tl:ls dos qué se d~stinari'n al ri:lmo de la guerra.. (~! ,Art. 19 ~a upica certi&cacfon que
de cua1quicr ciase dt'cret1!10 el ~m:n conct-pto de sus jefrs jene'
todos los ramc:s. 2.º L~!S cas<>s n las hbrc:-ta~ de sc.-rv-icios, esceptuando Uni"
lno de c~rreos y postas. 5.0 Todos los bi~- rracrnn. 2. 0 Las iostrucciortes y érdenes_ que ':1enta él caso de pasar el oicial á Qtro desi1es
mostrt'ocos y nacionales t:specialmt'nte se _ comúniqueu a cualcsguier~ espedíciones trno; pues c?mo -en él ~ebe justiicar ¡98 que
la• tierras de La R epública que hoy le per- m1!Jt~m:s marírimas Ó de }os ríos. 3. 0 Todo knga co11tra1_dos, !e dara cnto~ccs el aar¡ento
tcneccn, ó pueda adquirir. 6.o Todo lo <¡uc lo que diga ·relacion con Jos arcenales, apos- mayor certtficacmn . qne ¡09 ~&p~cifique
toca al· crédito nacional y tenga rdacion con tac] e-ros ele marina, comtindantes; y audito- ~cm visto-bum• de su jrfc •
. ~s emprésthos, bancos, cajas de amortiza- res de los departamentos. 4. e Las levas, m.a- ~
citm 1 otr9s .establecimientos semejantes en triculas , conscricione::r ó cunlq11i(.:ra Qtro NOl\·!BTtA!\1IE.NTOS HECHO~
todas SOS' operaciones. 1: o La vijilancia so- n'\étodo que St: ndopte por el congn.s~ para r L POK
bre la t-xacta administr~cion de la hacienda redutar h1s fu erzas mcntim~s t~tnto en lüs '. PODEH EJECUTIVO.
J)Ubhca y sobre h.is e ficinas jC"m-raks y par- tropas -como en los marinero~. 5 . ° Cu idear 'Oficial maycr de .la .s~cretaría de rolacionea
ticulart·s de <2nt:nt:· y r~z í . n, c.uic1r ren\mcia d~I benemérito coreSt
(;urnplpn f.f.ls k)cS y r1 gi<1rnentr ·s de · la · 11autica, Jo mismo que de los huspitalcs cks- IH: l J0::ié G~brit.l Pt:n:z d stñor Pcdce •r~
materia. 8. o L os re tru~1n!os (k n1 glamentos y órdenes en d ramo. a. :> nuado Sih•a oficial prin1ero (k una·sc:ccion ¿.•
11anzas, y ·rt'glamentos c¡nt:: exi::itt·n, ó K' es- La provision de todos los gradoa, as~ 1~ secretaria de rt:l-:acia11cs csteriorts. .,.
pi~i('rc:n, y lu~ aduana¡; y cuanto tt·nga re- censos y empleos correspondiente& á IQs di- ~
lacion con ellas. 10. El norrlbrnrrli, nto de to- fert:ntes ramos de qt1e se halla encargado es. CUARTA CONTRATA
tlo• los empk&idos <:n los ·diferentC"s ramns te rnioistt:rio, é igualmente espedir sus des- el~ cesion de tierras l~~d1as lttcha por el go ..
que v;m asignados á t·sta secretaria. 11. El pachos, pat~ntes y comisiones á los nombra- b1t·rno para su cAtJ-OnizacioJh
•~a~cn de les pn-supuesto!I que fürmcn pa- dos. 9. ° Cualt!squit·ra pr.emios. y recompeq-ra
sns n:~pectivos ckpnrt:.smentos los pre11idente de b República en un ,·ontrato cuy• tenor '14 el i i&uient,.
cion üc tropa como tambien á su servicio, encar~ado ddl poder e1ecuth·o-.El secretari~ Art. _I. 0 E! supremo poder ejecutivo de
réjimtn ó a<' ministracion, movimientos y de f'1tt<1do del deipacho del interiur-J"1t M•· Colomb1~ u_sancto de las fae-μltades que tiene
auhsÜ•ten c i<~ en guarnicion, c¡rn rtelt's y cam- nue/ RasTR.ll:l'O. por la citada ley de siete de junio de mil
raiid. S. o Ei rnmo de artilkría en todas ochocientos veintitres concede á Jos señores
aus partc;s. .t. 0 El de ·inj enirros, las acade- CIRCULAR Sant~maria, 1\.1ontoya, Aranzazu y Puel Ja
mias y e scuelus de ambc-s ramos. 5. 0 L:t á 101 comandantes jenerales t!e los dtl'e d1. propiedad absolut2' 1e docientas mil far.ccoostfuccion,
reparo, y conservacioti de las partamtnto8. gadas de tierr~s ba!dias, con el destino de
plazas fuertes, y de fas ciudaddas, castillos República de Calomhia-Se~r,laria ,¡~ ma- que_ las pu~bl~n de estran~ros europeos y
r1e.s f,( )rhtitrsl .cL-e..avc~i~on g,e sc.o ns6c.r i0c ioLnoess., ·veesstatudaorsi osm, ahyoos-. rpm a y guerra- Guerra- Secc1•n ce11trol- rwrAter t.a m!l.e r0 icaLnao~s . referidas doscientas inil fo-' . ola~io fiel -~·hrerno en lJoP-otá 4 28 a# d d pitiille¡:s mi.litares, !)f.OVlsiones 1 utencilios, ·~ost• d' 1825_ 1¡.o 0 . nt-ga as e tic:.-rras son concedidas en Ja fL•r-·
~uartdes , forn1je, ni<'~iam~:ntos,, itinerarios ma ~iguiente: ciento cuarent:i mil en el de-y
demas partt'~ correspun:..1-:.ntts a la-fuerza:, S. E. d viccpresjdente do la Republica partamento del Magdalena y ~·srnta mil en
anRa~nto,('ntrctenimi~n.to y but-na as\Mencia encargado del pod~r ('jecutivo me manda 'pre.. el de Cundinamarca. Los 8(-ñQ.res S4lntamaria
del ejercito .y postas militares. 7. 0 La po.. YC"nir á V •••• que haga insertar íntegros eai 1 socios se comprometen solemnemente á
licía de los prc:~idios militares. 8. 0 Todo la ordcnJeneral de es17 deparmmt'f¡t<> ·los artí- no distribuir, repartir enajenar ó vender ·di.
lo que cor«-sponde á la organizacion y dis- culo& 10 ( •) y 19 0) del tratado 2. o títu- t::has tierras {0 adelante; . sino c:s bayo his re-aiplina
pÚ blica. 9~ 0 lo 17 de la ordemm:z-a jeneral del ejercito, p:ira glas y c~mdiciongs espresadus r.n l:~ misma
I. .. a provision rle todos los ~rados ascenso! y c¡~1e su recuerdo corte 109 al>usos que d go~ lc7 ue si ·~te de .j:Jniicmo d~ t!icz y ocho ad jl1T-i1io mts._ Po.r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
consiguiente á ninguno de les coloDOs que
''eng;m á poblar las tJCrras antedichas .5e le
podl"á conceder por título .dor la1 partes contratantes, las
41uc qued.1rin sujc:tas p:ira su ejecucia. r~s·
Jillf~ª i 1a& lt:yes 1 autoridadt-s de: la u~pubiica,
á las que se encarga d mas esacto
cu111plinlk1~ tQ de los espresados contratos
cotnptliendo í. l:is partea que 5e depiegucn
á lkvarlos á t. fecttJ-.
Arl. 1. 0 El gobierno de Colombia no~ltrarí.
jdes municipales é a\c~ldt•s 'lue rc:s1·
dan en las pobiacione:¡ de los co\ooos segun
Je pidiere su importancia, y catos majistr~üos
eaciendo d oficio ~ JUCCtS paz pn~curará.n
cortar sulllariamentc 1-.s dcsavenencut' y htijios
que se su&citen entre los colonos; pero
cuando no puedan conseguirlo amigahl~mente
procederan confürme á las leyt'& vi1cntc5 de
la fü•pública.
Arl. l. o P.lra ~er jt>je político municipal
é> alcalde eo dichtls poblaciones, n ni á la comp•1fiia de e<1loníza~
cum, privil~jio alguno esclusivo ele importacion
ó espnrtacion: los colonos y dicha
compafüa estarz'U iguafmentc SUJ<:lOS a ~
I~ yes j{'11erales \' Jj~11tcs :;obre la materia.
Art. 12. Los colonos ¡mr d término de
diez ¡1i1os coiuades dt:sck d día Qe la f&.ch•
tld establccimitnto de cada t.mu en las tierr~
s conct: dt: toneladas por las que ocupen ~JltJs
y. ~us c.qu~paj~~. siu que por tstos se c:xija
i1.rn;; u11 dcn:ch.o de intro propio de los co•nnos; mas pag.
miu los dt·r~chos corre5pondientes, ror laa
mern dcrias <¡uc puedun traer con~igo y tan1-
1>icn pur luis muc::l.Jles <¡ue hayaa de introducir
l.11 lo \'t.11 idcro de~1m: s 'cte bll arribo al
krritorÍ1l ia. Tampoco p;.agarau
de::n:d10 ¡1Jgu,nu por los instrumentos arato..
nos, aperos, uteucilius y jenernlmente pur
todu:¡ ia~ mac1uinas y dectos pertc:necin1tes
á la agricultufa y artes mecimicas con arreglo
á la ley de veintisiete d1: b~ticm~e ad
aiio undecimo.
3. 0 Igualmente se podr6.n introducir sia
pn&'ar dl'rcchos de importacion V<.'stidos hechos
p;:r.i los c,l!onOB en las cantidades ab.
solutnrf!..C:·.{lte precisas pira su consume, y los
vÍ '\lt·n.~ ~ re:ttntaroa baJo
la tlirt-ccion de sus cate·dráttcr.Ai d dr. Grcgor
·io Posadas y d P. fr. lal'itr .Martinez.· El
!29 del citado julio Ptdro .Martioez dcfen,.
dió varias proposíciones, rle j eogr;ila y astronomía.
f'_:I ~O looquin Garcia hizo ·10 mia-
1110 en fisioo jeneral s«gun el .curso de: J_.eon,
y ~• Jeúgraaia rtlr Valkmont, y d ~I Cr~sostomo
Villarr(•al dt:f•nrlió la op\ica con-
1-~rnu: al eompendio de \V olfLo, y ·la pidrostatica
y la aercometria par aqllt'l. Estos tres.
último• J6nnes estúdian en las escuehts de la..
,. iHa dd Socorro, y los actos rdi- ~iono de. sutlrJ.o~, tengo
la snt1sfaccmn de miormar a V .. S. que lvs
ec1pleados de e!lta arma están pagos de sus
haberes devengados, y que ?ara Jo succesi.
vo la intetJdencia ha tomado las mrdidas
qu·e estan :í S.U aléance á fin de-que se les
suministren sus sueldos oportunamente.Dios
guarde á V. S.-J. fie Es~alona.--.
~- sr::crctario de estado del despacho tie n\a ..
ri.M.
PERU
El coronel g1·:ulnado Antol\
io Elizalde (liputado por S. E. el
jeneral en jofe del ejé1·cito de Colombia
auxilinl· al Perú, pal't\ presentar
al gobiei·no los troft~ os q•e cstRt
ha ;n~1ado cu 1u última ~l o riou c!f!.u-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.~ña, hQ Uerau A la eapitat '1aa ob.
... aialo •I dia primu• dol corriente
uua audiencin •h~I ncm•. señor •icepruitlente
Je la Uepúblicfl encargmlo
4•1 '°'l~r •·Jecuti V'o a .. bre el ebjeto
.tu atJ beuida. ~I G'eLi•rao ha visto
eo11 •~ti,faccioo en lu tala de su alcs•
ttlaa ~.I uwndartc de Cmt.tilla '! lo'f
rndcn.a ~ J l't!:&(e9 de ):&9 fll'OVÍDCi:&9 dt-l
A.lto. l>fl'rú, que no reeoa·d:u·án ••n adetanle
la épocQ ominosa ,.._, l:a 1mhyuca~
ie1tl de la América, l'lin th·ci1• ul
miemo tiempo :l tp1i~u f o!t mirart~ la
pria 4e 111 emauc·ip:wiou y hut hu•
J'oica1 prtaesas en l11t4 h ijo!t el~ Colombia
en la tt(•rra clt~ lol!t l •H~:t§. A
•ttot t&•ofé()S aco'ni..páf1an t1tro~ no me-
1101 di:oos •f~ t-jél't•ifo «]lit.~ los t•n.
"ia, á i:.ban•: la bun1frra co1·11uclu 1ld
J'Pjimh·uto de Ilnrgos cou l:tA arm:i"'t
4.o •tta r•roviucia y las cid Cuzco •:uc
._.u UM 101, con estn in~cricion: ci7·z'tOl" ..-J . mismo· Jd•t.:,
-1 ofcec'H' ul gohit•1·no fo!i duw ¡>0ju11 del
poder u p:úioi ffn d Pw ru.
,.....~
1l.tpi'11lie<1 ,fe . Cnfombia-FJtrcito au..
~iliar libntmbr del Perú- lia término dw
Ll camp:rñu do la,. tropa~ culombia.
1uu •n el P\:rÚ <¡ue ha fürnliz1ulo la
·ru~rra de Ita. iAtlepentlenci:i., kncll'a
~l 1umor d~ prescntn1• á S. ~. el eitaudart~
real 11•
tJ·ios y del sublime amor á. la gloria
•:oodujeron eR triunfo la.a aa·rnas da
Colombia á. hu 1Ha1 y emioentu ci·
maa del Potosi-
Ta m l>ien pondrá á 101 pies do
& E. lus cuatro pendone~ españolea
tle las pa·ovincias del Alto-Ptl',rÚ que
f1umaáan la insigoin Je •asallajo y
••mvitud. de 11to1 pueblos á 11n dn ..
C:J.CETA DB COLOMBU
eendi••t•• el• r.raan.do aeatn, y que
laoy h3• l'•«!•b#•de 1u libertad y st.1•
dcttelao" f'Gr el ••lor,e-on8blocia y heroism
w tle las l•Jiuau de la l:epública.
A eatas troft-u qn" (~ l .. j9r4·it• triLn•
· cnntn ~sultados tlu 1u1 trahhjoa
ni s:r·t.i~,.,u, .&e su patl'ia, .:añ:,tle r.l oo
LI."' •f";;nllu •ltt at•!~m·1ulc cpnt han dJt.
sas¡Jart!cido lo• f'ntuúigus •¡ue o¡ni·
máia• l:.. t¡f'rrn de ~hncu- CMpae, 1 •¡tte
dc·~··4'! 4\. ..t ac\lcho a Tupiz~ iU hun hu. .
milli•clo ante lva lilrnrtndo1·{1a Yl!iutir.
anco J4-U\'.ralcs españoles, mir tko.
jl'f"t~ • y otid!lles y diez y ocho mil 1rnitl:
ufo1 en el c:uopo do hat~lla, y en
In~ ;:tnrnicion-.s; 1 1.-ectimido 'h•l (lfl·
dlw •h- lo~ ü1•uno~ un te1·reno ele cuatrncient
:•~ Jc~:tat\I y 'lo!t t¡.1illoues d•
laal>ita1>tti• •JU• bendicen á «olo ~nhia
l'°'" loit bil"n~i de la paz, d"' la
li!IC&"ta,·1 ., tlu ht yictoria cu» quts lot
ha t0
.. l0 llrN~ÍllD.
El ~jército upera r¡nt- 8 . E . nceja
con fwnrlad 101 1entim ¡,~ ntos de su. era·
tn,.111i•no 11aeio1rnl, y yo tcn~o la s&\·
ti.1r.&rcion. de ll'I' IU Of¡;'ltt á "' fi/Jriliml tfe ri uestro pa~1. !J u11a
~•n1ta1:tr -.pi1c•cion ti su urviczo con tuJas mi4
farultades: vccl :Hf UÍ todas las ~•rantías qu~
pui.:do dar en l"l fld cumplimil'nto de 105
Vt'llUSOi dc-bercs d~ mi dL·stino. Estas h~n 1i>ido
b~ pabbras c¡ut! t1l h•nor~b1e Jobm Quinc:r
.Adanis lu pronunciado al toniar pu~!)ÍoD
~ lo<\ prt·sidencitc el o(recimicnto que ha
liecho al pueblo americano al tomar sobre
sus homhro1 ht auministra~ion pública. N <>
h-.1 ofrecido contentar á todos los ciutfadanos,
ui l!evar la prosp\tridato la con~titucion. ¿Y podría:i&-.:
~xijír otras prnt(:Stas? 'Pudiérn~~lc ex~ir al
ilustrado AJ~un~ que nrnutuvit:se u1 pro.
fonda ~J Z á la 11:1cioa? ¿ Q tit: ~i st: !'.Uscit<.:se
una u-u err.-i estaior, • ·bia de sa\ir t riu:-, f.rntl!
de c.'lf • ? ¿Que inddi:ctiblemi:-nte se ruu lti.
plicarían lo~ caminos cómodos,-que S(! mejorarfa
la na\'t'~acion, ~H! se supnmirúm las
CQ11.tr'll>llciones, que la <.lt"uda pública habia de:
amortizars~, que crecería la poblacion; que
C&\da ci11dacfouo viviria abs·.1lut:une1lte conkll·
to? ¿Y si lÍ un hon,bre como i Ad:.ims
tan ¡1l'ofundo en los conocimientos cie11-
tífic0s, tan t"Sperimentad<> en fos O("gocios
de la administrncion, y tan antiguo ('B la carrera
de la IH.>ertad no se k han podido,
exijir estas ganmtins por qné titulo es que.:
nosotros hc:mo~ querido, y aun queré :ll•lS
que salgan de fas mauos de nuestro:¡ administradores
todaá las refonuas y mejoras
conque lisonjeamos nuestra imajinacion ?
L6jos de nosotros el pensar que tales
deseos no st'an laudables ! No ; no nos
quejamos de dios: 11os . quejarnos de que se
,uicra anticipar el resultado dd tiempo,
de la esperiencia y de las luces. Cincuenta
años han pasatlo por lc>s futados. UnidQS desde
el dia de la proclamacion Soluta cspulsioa ele loa
cncrni~ comunes, cuando no· haa fallado.
llJ itacaont"S en una 1Í otra poblacion del inte.ríor
seducida P'lf' los ajcntn cspiñc.!n, y
cu:indo a¡l(na h.!~ sido aliYiad09 de la
imporuatc guerra ditl P~á ca que coa tanta
¡:toria not comprometimos, ya dr.Wnasno.
po'rt.JUe b poblacion M ae baya cluplicacá,
por CJU• loa ca .. inoa y la IMlYc1r-1cion no ..
11ayan pueste bajo el pie de otras n.cionea
cnvc1ecid:is m flW nango; porque ftQ ba.ra ..
suos p•1gado todas nuestra• deudaa inlernas.
por'Jm: tcnCIWtlS ':'º3 deuda c~tcrior, fahl\10
el s1~t ma de luc1enda no c1 el mu .. leccop
potquC' Ja cducacion no está perfeccionada.
1 t'n fi:i, porque &ed:n1 los colombianos n~
conozcan a.\19 dttccho!§, ni les sea• .univcrsahJ•.
ente respetados.ni vin.n en la.abundancia.
en d cttntt."llto 'f co la fcticidad. ¡ Qu6 de •
lirio! y no aolo nos 'lurjamo.9 de ne nr toda•
°'~'s n•cjoraa, sino t¡ue culpamos ~ quien rmnos
cull~ pu~dc tener. Porque inYctt.igucmo•
con imparcialidad, ¿ eo acaao el poder c="jecutivo
el que · debe . 9.U1 fondoa ·hacu pasar d09
ó cuatru millont's de familias de otras nacione1t
á la nueitra, y hacerlo en cuatro afio,, ?
Es d podur t-Jecutivo el qnc debo mant~nec
Ull t>Íe de ~Jército fCSpebble, placas fortiica ..
cLs y marin01, si1a poder dispaner·dc los fondoa
suficirntc-sf ¿ Es el, qmen debe dismi.
nu 1r las cuntribuc&on~s ó mventar un modo
de s ~)!)tt'u1~r la administracioa sin impuestós
que gr.nen las pudMos? ¿li:s ~I, quico debe
lcwant:ir puente-, derribar b09e las puertas ele la proapcridad comun
.: iamigracion, coloDizacion , educacion,
son ebjetos t¡ue han ocupado la aten ..
c1on ele lo& kjisladores desde el primtt dia
rn que pudicron reunirse á dictar rc¡las p:ira
la frlicidacl
aseguran tocloa Jos cstr.:mJeros que comparan
nuestro estado anterior ~on el prcaente. Dejemos
que pasen. 50 anos par Colombia, ~uc
durante este penado put"'dan obrar las lucei,
el patriotisrao, y la maestría de Ja esperiencia.
que los pueblos á füeraa de. trabajo y d t l
favor de la lty indemnicen st:1s sacrificio..'l,
que adn.frnistradoreli Ínt.tgros é ilustrdo!i di.
:-!jan loi negocios públicos1 y 81Qbrt: tcd{) <1ue
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GACETA Df:~ COLOlIDlA.
-~--···· .·.. --...:;lit!:~:&..---------·--------------:------------------------------
di5f:°'tH~n·u·1~ ele u111a profunda ¡y.¡z, y !Í t'ntonfil('
5 11ue~:roi. progreso~ no c:stuvic.rcn ~1 n.ivd
de h_¡;.,i; que hoy r·.rt·scntan los Estados. Unidos
Ye~dr~ n bien y j\¡&tamn1te las cx-nsuras amarr;
a1, J~s quejas juitas, ~l dc11alicnto y la ele~
c...-on6an2a. Pero qucn·r hoy comparar á CoJonahia
con dichos Estadus, y predicar d{'clamf:
tcioncs Ct;1ntn1. nut:stros actuaks ::iclministradore~.
por que pern la comparacif)
n, t'!'i lo 111ismo que quejarnos de ciue un
ruño de cuatro anos no cli~curni, nbrt· y proec<
la con d juic!o y r<'~ultaclos fle un hom~
rc de -4.0 qm.· huLi<:ra pasado su vida t·nlrtgado
_al n.tudiu, y enm~dio de les m goc:
io~ públiccs.
NEis10tros u<1 hemos prc·tcndido escu!!ar falt2s
(Jllt' pnicedan pri''
ad'O • .E!:> to no St riú F·mas 1.: ~ct1~•1bk, y mallcharia
rnns nuc::,tro <,ficio de tscr itc..;rn; y nu1 stro
11, 11i < sta ¡•utde exi.1ir~
t: otra Cli~a <¡Ut·: mfr11ciN1r s rt·ctas y Jiu ras,
un cora-::on :.·ot~ scgr rdo á la .f.-lil'ir!a·I ¡1úMv:"
y 1ma C()11 .~tm:te a1'1l :c•cic.:11 á '" snvl~lD CQ11
uc/&Js s:.;1 ja~lilJMlcs. .......-
SOBRE LA LEY Dt: lX~HGRACION.
Com::uye ti artfcu/o del Comt'fa de Ca1aca1.
Sit'ndo d obJL tflt(')s y dádivas d= pingües terrenos, '!
eoudén:.tr a lo!l inta, y rc~¡ · t· table pi -r la h·.ritimii puclitr:
rn serlo U. ley del clima, y t:l fuego de
Jus <'JOS negros de m1c5trru; bt lle zas sl.'rÍmt
C'1-tÍ mulos irrc:sistibks á su insensibilidad.
Qoc:-rri<111 cas3rse, y c-s lo que conviene al
rais, si no se iutenta dejarlo en ti l~stinu~so
('s.taalizaran
po~ lt.s mt:dios de la hipocresía y falst:dad
•1 ·C1rt11tu11do una rt:liJion que no profesan, y
ca11do i11form:1ciom·s Jtir. irm·ntadas t'~1f:l llenar
la corteza {'Stt rior de ci"ertas formalidatac!o. El co11tnito <¡uC' mas fideli.
dad 't :x1¡e b .. .Jo todos aspectos, comienza por
un t·ngailo: Ja fnujer, í. poco andar, ~e rleser.
garíad, y hará valer ó no 'iU dc.-sengano,
a~v,un el ~&cto c¡uc fa domine-. Auns de una l1:y tan
lxtiefica corno necesaria al incn meMo de
nuestra exhausta p•1blacion: no Ja3 dn,conoccmos,
pero u indudable qu~ los dos obst:
ículos indicados son de una fm rza tan ¡:oderosa
y de tal modo intuesan d cornzun humano,
riur h.is \'t:nt:.ijas dd proyt.cto •
(]:J'"EMPHESTITO A LOS
AGHiCUTORES . .Q)
Desde c¡ue se publicó la ky <¡m: destinaba un
1nillon de pesos al fomeiito de nuestra rnoribur.
cla agricultura mrnnci..1mos que d gobkrllQ
tema <¡ue paseir por e:-1 se11timit."nto dt: 110
poder lltnar sus desc:os y lo~ dd congre&>
cvn la prontitud corre~pondiente iÍ calU> informes á v'uestrn adhesion á la~
in~titUCÍlllltS naciu11:.. ks, y ~ul.ire tO(!O por
vuestra uníon, "n ser la cles<'8pcracion d(" loa
f)UC i1.1t~· ntart· n tur.baws t n loa j\\st.. y ¡:;acíiea
poecswn d~ vut'stros clert clt< .s.
¡Soldad116!:.J.fucho us tkbe Ja ratria: tn
todas circunstai1cias h~bl'is ( s.t;:1S d<.bc:ns •••••••
L .. co11füwu de '1ue tantas f·ruc:bas hnbci¡¡
daúo ul jt fo dd E~rado t · s la rnas dulce mrcompulsa
dt: ~u~ c<111~t'-lntt-s t· ~fut· rzc,s pcw la
pro~1 w ridad, y ~lona de: iu Ht:p.U.1.>lica.
.¡ l laytim10s! =Musirnos bÍ~mpre clii'06i
dd puu:itu h :>IH,rífico que c.ocupais entre Ju
nacionl'~; y mas fdices <¡uc vut stros pad1ai;
•¡ue no os trasmíti(;"r1m sino Ullostuidad la llna.ii
lx ll;1 hen:neja que pu<:-cla rml " ~ Port au
Pri11ct· á 11 ck i1..:io r1e 1825-22 S·
falta , ·cr si la Gran-Brc:tana permite que se
lleve á dccto este: conn:11io. EUu tienes de 17
á l!:iOOO humbrts en iUS i!)léls de las ÍJ1di::i ~
ocddc:nt;.iks, y una podao~ fut·rza 1:avals
igual por lo au.·no!I i la de Franci.a y Espaiía.
1-l:s casi impoi.ible ciue una tóln gr~n fuerza
t.:uropta putdl perrnanec.r por largo tiem ...
po en es~ est:icion s\n ponerse e:·n contacto Ja
una co11 la otra, y si lntes
¡¡abin<"tt:'s no t"Stan conformes, podcm(JS
esperar oir muy pronto algun sucese c¡u~
nos S2t("1ue de dud
Citación recomendada (normas APA)
Antonio (editor) García Ángel, "Bogotá contada", -:Instituto Distrital de las Artes (Bogotá), 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2928690/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.