La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 86
•
PoIítica-Litel'atura-N oticias-Filosofía-Relijion-Artes i oficios-Instruccion pública - Bibliografía.
Meclicina-Variedades-Revista de la ciudad-Revista de los Estados-De Europa i mercantil.
Se publico. los mártes, miércoles, viérnes i sábados,
i el mismo dio. se lleva a las casas de los suscritores dc
la capital i se remite a los de fuerll. por los correos respectivos.
Los lúnes i juéves se publicará si es necesario.
Valor del trimestre, tres fuertes.
Valor del semestre, cinco fuertes sesenta centavos.
Valor del año, diez fuertes.
Valor del número suelto, diez centavos.
rrRLMESTRE 11. AÑ O l.-Bogotá, 31 de mayo de 1870.
iMJ
Vn gran duelo.
hasta abora
para otra cosa que para reduclflo, cuando
mas, a arder por debajo del suelo; peru ardiendo
siempre!
Dios i el tiempo nos vengarán con la libertad
de los sicarios, para mayor gloria de •
su:." víctimas.
Escitamos a todos los periódicos del Continente
a enlutar sir¡uiera poI' una vez su
columnas, en testimonio de dolor por el bárbaro
degüello de nue tros hermanos del Paraguai
i por la mil ~ece_s infame inm?lacion del
egrejio campean 1 heroe, el manscal Francisco
Solano López.
i Que su memoria no tenga otro rival en
grandeza, que la infamia de ~us asesinos!
~I. M. M .
Se publican remitidos i avisos, a un precio sumamente
m6dico, que se arreglará con los editores. Todo
lo de interes jeneral se inserta. grátis.
Los editores, NICOLAS PONTON 1 C~
NUMERO 86.
'Un proyecto de lei que interesa.
Creemos oportuno i conveniente publicar el siguiente
proyecto, presentado por el ciudadano Senador
Agustin Núñez, i el informe i las modificaciones
presentadas para 2.0 debate por el ciudadano
Luis l\lana Restrcpo, Senador del Estado de
Antioquia; pues el proyecto i las adiciones que
lo complementan entrañan un acto de conveniencia
pública i una reparacion al buen derecho, atacado
por las leyes sobre desamol,tizacion, que si
bien se han considerado por algunos como la. bella
conqw'8ta de la revolucion de 1860, al fiu se están
reconociendo por el espíritu recto de los lejisladores,
que son ina.ceptables ante la razon i los principios.
" Por fortuna, como dice La Unidad Católt'ca sobre
esta materia, la paz va devolviendo su imperio
a la razon i a la justicia, i al recobrarlo, nada
será mas natural que otoraar, sino la. resti tucion
por completo, al ménos e; cuanto sea compatible
con la magnitud del despojo, las necesidades de
108 despojados i los medios del despojador. "
Juzgamos que la. Cá.mara de Representantes, a
la cual pronto se pasará el proyecto en referencia,
no se manifestará. ménos animada que el Senado
de Plenipotenciarios, de sus buenos sentimientos,
que son el resultado natural de la calma do las
pasiones; i que por lo mismo acojerá favorablemente
aquel acto de justicia.
Ya el Congreso desde 1867 dió principio en ~a
vía de las reparaciones en esta materia, al espedlr
la leí de 5 de abril, "sobre devolucion de looi
bienes de los distritos.¡ " i esto que es una razou
mas en favor del proyecto de los ciudadanos •. úñez
i Restrepo, debe ten.erse presente en la dll;'
cusion.
PROYECTO DE LEI
Sobre devolucion del escedente en las redenciones de censo
hechas dos o mas veces.
El Congreso de los E stados Unidos de Colombia,
DECRETA:
Art. 1.0 Cuando un mismo censo haya sido red imido
eD el Tesoro nacional dos o mas veces, el Poder
Ejecutivo hará que se devuelvan al interesado,
en vales de renta sobre el Tesoro, al portador, de
inscripcion al seis por ciento anual, las cantidades
equivalentes al escedente consignado para verificllr
la redencion ; debiendo cerciorar e prévia i circunbtanciaullmente
de que las diversas operaciones ejecutadas
con tul fin, correspondan al Olismo capital i
a la misma finca gravada.
Art. 2.° Igual devolucion en vales de renta sobre
el Tesoro di,pondrá el Poder Ejecutivo, cuando el
censo redimido corresponda a una imposieion o fl!ndaeion
que no ha tenido eft'cto legal, o que ha Bldo
revocada en tiempo, siempre que así se dcc:la~e por
sentencia judicial, i que en su virtuu se dhmlDf:l ~l
censo del rejistro respectivo de Bienes desamortlzado
•.
Dada, &~
Propuesto al Senado por el infrascrito Sen.ador
Plenipotenciario por el Estado Soberano de Bohvar,
encargado de la comisiono
Bogotá, 11 de mayo de 1870.-AausTI - ;.TUÑEZ.
Secretaría del Senado-Sesíon nocturna del 11 de
mayo de 1 70.
Se aurió el primer debate i pasó a segundo i en
comi,ion al ciudadano Restrepo Lui~ )Iaria.
El Secretario, E/Ulacio de la Torre N.
Honorables enadol·es.
El proyecto de lei obre rlevolucion de cierto:; capitales
de ccn,03 redimido" mas de una vez en el Te'
oro nacional, que pre."ntó el ciudadano en¡,dor
Xúiiez, i que aprobá tei.> en primer debate. no adm!
t~ oujecion razonable, en concepto de \,uc,tra comlslon.
• -o ~ería ju to que el COD"'reso se negase a ui poner
la clevolu?ion de aquello; sumas que ~ntrarou en
lao arcati naCIOnales pOI' un error de JO, lotere ados,
u por cualquier otro motiyo, de,de que .tJ reconozca
que no se úelle derecho perfecto a ella,; ~obrc tudo,
cuando el mLmo Porler Ejecutivo o()licíta uutOrizllciones
para ourar t:n el senúdo indi do.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
342
No solo han ocurriclo los casos de que tratan las
solicitudes que forman el e~peca nacional. Consta de G,OOO volúmenes
de obras clásicas, selectas i fundamentales,
sobre casi todos los ramos del saber humano, i
perteneció en un tiempo al cardenal Lambruschini.
Est:ín ya mui adelantados los trabajos de la
línea telegráfica. El Gobierno ha dado un decreto
cuyo fin es la proteccion del telégrafo. Segun el
tenor del decreto, toda persona que cause daño a
la línea, sufrirá la pena de uno a dos meses de
grillete en las obras públioas de la capital, estando
ademas obligada al pago del daño. Todo ciudadano
tiene obligacion de denunciar a la autoridad i
entregar si fuere posible al autor del daño, bajo
la multa de 5 a 25 pesos si no lo verifica.
La cosecha del café ha sido sumamente abundan
te: hacendado ha habido que ha levantado
6,000 quintales. El precio medio 9 pesos quintal.
Costa Rica.
El Congreso nacional cerró sus sesiones despues
de recorrer un período de 48 dias para el despacho
de los negocios. El tesoro público gastó en el
Congreso cinco mil pesos. En Colombia cualquier
Congreso le cuesta al tesoro cien mil pesos i hace
tanto como hace el de Costa Rica.
Todos los dooumentos relativos al contrato de
ferrocarril hácia el Pacífico, se devolvieron por el
Congreso al P. E. para que los presentara de
nucvo, con mejores datos, en las próximas sesiones
ordinarias.
ranza, i todo se ha desvanecido. Qué carnaval! j Qué
bien cubierto está bajo ln. misma má~cara el lulo de todos!
Hai complóts i sangre en el aire ; quién lo creeria.
viendo tanta locura?
-Debora, interrumpió Clelin, teneis una. caro. triste;
reid al decir las cosas que hacen llorar, pues todos
nos miran i mi nombre ando. en todas las bocas_
Yo voi a parccer loca i alegre como la ciudad; pongámonos
tambien una máscara i riamos.
En e~e momento, una calesa descubierta atraía tambien
las miradas de la multituJ i servia de blanco a la
dulce artillería de los confeUi. Talormi, acompaüado
de dos j6venes i sencillos agregados de embnjadn, se
pavoneaba sobre la banqueta del fondo i r ecibia con
hecbiceras carcajndas el polvo de los confites que cala
de rebote sobre su frac negro. Las mujeres srguian
con ojos admirados a aquel soberbio j6ven que pasaba.
como un triunfador por la vio. del Capitolio, i 61sonrefll.
al jentio, aplaudia a las máscaras, estreohaba laq manos
de las pagliacette, saludaba a las mujeres de los
balcones, i se adquiria de ese modo titulos 30 In. popularidad,
como un cnndidato en las elecoiones inglesas.
Delante del café Huspoli se pnr6 un momento la calesa.
triunfal; Talormi ~rque6 su brazo i envi6 por el aire a
la bella Clelia u"o de esos sn.ludos que comprometen o.
una mujer i dicen .\ toda una ciudad el ~ecreto de una
intriga o de una pflsion. Clelia, que no temia comprométerse,
devolvió el saludo, i hnsta hizo caer una lluvia
de flores sobre la calesa de Talormi: todo esto era
f"lso como una máscara de cnrnaval.
Débora no se habia presentado al balcon durante la.
ovacion de Talormi; ~e volvió a m06trar en él '¡i~fr:\zada
de judía. único disfrnz que no tenín nnda de falso
en las mentiras de ese dia, i su hermosura oriental
relllznda por el trnje i el peinado a la Rebeca, escitaba
tmsportes de admiracion en el Cor~o . Un trans~unte
de alta estatura, dbfrnzado de sabio de la G recill i COD
la cnra velada por el capuchon del parip. tético, levnntó
la C8 beza al subir R. la ancho. acera de granito del
palacio Huspoli, i percibiendo R. Débora, entró lij ero
por la puerta, i regnzando los pliegues inferiores ue
su túnica talar, en algnnos brincos ubió lo'! dos pi~ os
i entr6 como un '"Digo en el apo,PUlo de Débora.
- ois vos! esclamú la j(¡ven judía cruzGndoee las
mano.
El sabio llevó su dedo indica a los l.íbios, i responuiG
en voz baja:
- ... 1, yo soí.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
344
Honduras-
El Congreso habia terminado sus trabajos.
El P. E. espidió un decreto con fecha 10 de
febrero último mandando circular la moneda de
Nickel. En caso de negarse los comerciantes a
observar este deoreto, podrán ser privados de tener
tiendas o establecimientos hasta que espresen su
anuencia. El Gobierno recibe la moneda en sus
'Oficinas en esta forma: en la aduana de Omoa
por la totalidad de los dereohos marítimos i en las
de Trujillo i Amapola por la mitad. --
C?NSPIRACION EN EL ESTADo-Segun las refer~
nclUs de personas que están íntimamente relaClonadas
con varios funoionarios públioos ee ha
obtenido el completo descubrimiento de un~ oonspiracion
que se tramaba en el Estado i cuyo plan
era el siguiente: aprehender al Gobernador Briceño
el dia l.0 de junio próximo, desconocer al
Gran Jurado electoral, tomar la caja triclave en
que están los rejistros de las últimas elecoiones
para diputados a la Asamblea i dictar un decreto
dictatorial mandando hacer nuevas eleccione/!
para diputados. El Secretario de Gobierno, se
ñor Esguel'ra, debia encargarse de hecho de la
Gobernacion, o en su defecto el señor Julio Barrig~,
actual Presidente del Tribunal. El jeneral
Damel Aldana encabezaba el movimiento en el
Norte, el señor Alejo Morales en el Centro i los
señores Camilo Mendoza i CárIos Barriga en el
Sur, en combinacion con los señores Pipzones de
Ca~as-viejas. Los Secretarios del nuevo gobierno
serIan los señores Lino Ruiz i Constancio Franco.
Para esta evolucion se trató de seducir parte de
la f~~rza na~ional, por cuyo motivo llegó el plan a
notIcIa del clUdadano jeneral Salgar, quier: lo puso
inmediatamente €n conocimiento del Gobernador
Briceño. Este exijió en el acto su renuncia al señor
Esguerra i ha sido nombrado para Secretario
dc Gobierno el señor José Araujo.
No se sabe la causa de la rcnuncia que ha hecho
tambien el señor Ga!indo de la Secretaría de
Hacienda j pero este sujeto no aparece complicado,
en tan inmoral conspiracion.
La causa se está siguiendo en la Gobernacion
con actividad i podemos anunciar a nuestros suscritores
que estos achaques de revolucion se han
conjurado completamente. Si todo es cierto, los
señores de tal manera exhibidos deben a sus amigos,
i en especial al público en jeneral, una esplieacion
cabal, que persuada de no haberles pasado
en mientes, combatir los abusos con una conspiracion
contra la paz pública porque tanto suspi.
ramos.
lIAI QUE llACER JUflTICIA.-La señora Maria
Josefa Vívas, que por muchos años habia desempeñado
honradamente el destino de mayordomo
de la Casa de Refujio, ha sido destituida de su
empleo. Aunque la señom que la ha reemplazado
es digna de elojio, seria conveniente que la Junta
jeneral de Beneficencia, espusiera los motivos que
tuvo para hacer la remocion, porque no es justo
pagar los servicios de una persona honrada, de es~
manera. Seamos justos en todo, sino queremos
que se nos censure. Se nos ha dicho que la señora
Vivas, no solo fué removida, sin oausa alguna, sino
que se usó de tan poca cortesía, que se le intimó
que en el término de dos horas dejara el puesto.
PETlcloN-Señor Alcalde de la ciudad-Hace
como seis meses dispuso el señor Gobernador del
Estado, no .sabemos fundándose en qué lei, que se
suspendiera la. rifa de " Carrizal i Cune," que con
tanta regularIdad babia empezado, pues diariamente
se publicaba el resultado en hoja suelta i
en los periódicos. De entónces a esta fecha, ninguno
de los interesados de fuera de la ciudad volvió
a saber el curso de dicha rifa. Deseamos, pues,
que usted se tome la molestia i publique el resulta .
do que haya tenido ese brillante negocio del señor
Rizo.
LA ILUSTRACION.
ocurrido a uno de los juzgados de circúito, a solicitar
un documento que le interesa, el cual no se
le ha permitido que lo busque personalmente, pero
si se le ha pedido una suma enorme por hacerlo
buscar.
ASAL'l'o-Con motivo del que denunciamos en
el número 85 de este periódico, el señor Secretario
del Inspector de 1 barrio de la Catedral, nos ha
manifestado. que lo que hubo fué un embargo,
hecho por ól-den del señOr Juez 1.0 del distrito i
a virtud de una demanda intentada por un señor
Antero Caldas (nosotros lo conocemos por otro
nombre, que si no estam(Js equivocados es José
Villa mil ) contra la señora Anita Fonseca. Dicha
señora nos ha manifestado que a ella no se le hizo
n.inguna notificacion, i que, en el saqueo de su
t~enda, n? sol~ se llevaron lo poco que eIJa tenia,
SlUO lo aJen.o, mclusos unos espejos de su hijo, lo
que ha motivado que éste, que sufre mentalmente,
se haya acabado de enfermar, al ver la tropelía
que cometieron. Agreguemos estas víctimas a las
de la familia Reoaman !
FIESTAS-Mucho se habla de las que se dice
tendrán lugar del 20 al 29 del próximo mes de
julio, dedicadas al Congreso nacional de 1870,
por lo productivo de BUS trabajos en bien de su __ _
patria. Para obviar el obstáculo de que los señores
congresistas no _ se escusen de concurrir,
por no faltar a las seSIOnes, se ha resuelto elevar
una peticion a los Gobiernos eclesiástico i civil, a
fin de que los nueve dias de regocijos, se deelaren
feriados. Pasados ellos, volverán los padres conscriptas
a oontinuar sus trabajos con mas descanso.
Viva la idea !!
PROGREso.-Sabemos que el señor Demetrio
Parédes desea enlozar el frente de su casa, i solo
espera que los dueños de las casas que quedan en
esa accra, convengan en bacer lo mismo, p:na sacar
el enlozado desde la csquina, en línea recta
sin tropiezo alguno j no dudamos que dichos seño~
res se prestarán gustosos a hacer ese pequeño gasto,
~lUes es en beneficio de ellos mismos porque le
daran mas valor a sus casas. Con este fin, escitamos
al señor Gobernador para que coopere a tan
laudable obra, de la cual tiene ya conocimiento.
MATRmoNlo.-El 29 del presente recibieron la
bendicion nupcial el señor doctor José Maria
Quijano W ális, representante por el Estado del
Cauca, i la señorita Feliza lHanrique Barberi. El
señor doctor Antonio M. Amézquita, canónigo
de I~ Santa I~le8ia. Catedral metropolitana, presenCIó
el matnmoDlo, con la licencia del respectivo
párrooo. Le deseamos cordialmente a esta feliz
e interante pareja, paz i ventura en este valle de
lágrimas.
-El 25 del presente se inhumaron los cadáve.
res de María l\lamerta Zapata, María N, i Pedro
J. Juazuca.
I~l 26 los de Vicenta Cortcz i Vicente Diaz.
El '27 el de Salomé Junguito.
]~l 28 los de Polonia l\1artínez i Antonio Figueroa.
El 29 el de Concepcion N.
Duelo.
Dia por dia nos abandonan los justos en el in·
cierto i peligroso peregrinaje del mundo.
Ayar no mas el señor J OAQUlN JAIME SA:8TiVÁÑEZ,
despues de sufrir con resigc.acion i manse·
dumbre los acervos dolores de una cruel enfermedad,
se hundió en la tumba para ir a dormir el
apacible e inalterable sueño de la eternidbd.
NUEVO ADOnNo-Hace dias que se ha puesto un
promontorio de tierra, en la carrera del Perú,
ca~le .1 ,~ que impide el paso a los transeuntes. Al
prlUclplo D.OS figuramos que lo que se intentaba
era construll' una especie de p irámide para poner
ella los bustos de los encargados del aseo de la ciudad;
pero luego, no viendo seguir la obra, no hemos
podido traslucir el objeto de ese nuevo adorno
en una c.alle. tan concurrida. lIabrá alguna per- _
sona Cal'ltatlva que nos saque de dudas? __ _ _
Era el señor SANT1VÁÑEZ un hombre eminentemente
virtuoso, un tipo bien distinguido del caballero,
del amigo fiel, del escelente esposo, del tierno
padre i del buen ciudadano; i por eso nosotros
que rara vez vemos reunidas estas inapreciables
i honrosas cualidades, lamentamos profunda i
sinceramente la eterna ausenoia del señor SANTIVÁÑEZ.
1 1 cómo nQ, cuando estos modelos de virtudes
morales i sociales, nos alientan siempre para
sufrir con la paoienoia del oriªtiano las constantes
vicisltudes, las continuas tribulaciones de esta vida
do dolol' i de miserias!
1 si la sociedad en jeneral tiene 'lue llorar en el
señor SÚJTIVÁÑBZ la perdida de uno de sus mejores
miembros. las artes a quienes honró con entutliasmo
i a las que dedicó su vida i us esfuerzos
todos, deben seutir siempre la falta de uno de sus
mas notables opcrarios. Dedicado el6eñor S \ NTIVÁÑBZ
desdc su lUas tierna infancia. al hermoso i
divino arte de Apdes, de Rafael, de .Anjel, del
Ticiano, mostró que era diseípulo de éstos sublimes
Olnestros, i segó laureles que hal'an eterna su
memoria entre los admiradores de los portentos
del jenio.
. ARCIlIV~s~Eu el número 84 de este periódico
dImos notICIa del desarreglo de los archivos do
algunos Juzgados de circuito. Con este motivo ha
pub~ieauo el señor Juez :¿: o un articulo en que
a~vlerte que en su Juzgado el archivo que está
SlU arreglar desde ántes del 18 de julio de 1~()1,
es porque el Gobierno no ha dispuesto que se ponga
en órden, apesar de sus rcclamos.
ABuso.-Sabemos que un señor Guerrero, ha
i Que esta gratísima sntisfaccion, unida a la
firmo persua5ion de que el señor SANT[VÁ~EZ ooupa
boí un lugar entre los esco)c1os del Seüor, sir·
va de lenitivo a la amarga pena que lacera el corazon
de su desolada familia I
Este es el mejor consuelo que les prodiga uno
de sus amigos.
Cartago, 26 de abril de 1870. M. A. P.
Vn ánjel mas.
El señor doctor Liborio Zerda soporta hoi uno
de los mas rudos golpes con que la Providencia
pone a prueba la conciencia de los justos.
j Su hijo único ha muerto I
Hercdero de su nombre, el doctor Zerda lo idolatr~
ba i veia vinculado en él, el que mas tarde
debla sostenerlo en la vejez.
Parece como que la Divina Providencia se complace
en atormentar a la humanidad, enviándole a
cada p~so g~lpe sobre golpe j pero no es sino para
saber SI los Justos son realmente justos o no i el
doctor Zerda está hoi sometido a esa prueba. '
AU!lq~e cristia~o verdadero, no puede ménos
que rendirle su tl'lbuto a la debilidad humana, a
la .ternurá del .1?adr~; pe.ro al ruismo tiempo él se
sUJeta compunJldo 1 humrlde ante los fallos inexorables
de la Providencia.
De hoi en adelante el doctor Zcrda tendrá en
su ayuda, ios ruegos de su hijo que intercederá
por él en el cielo.
Acompaño a mi digno catedrático en su desgra~
ia, i ruego al cielo, porque Dios recompense
dcbldamente tanta honradez, tanta abnegacion i
sufrimien too
Bog:Jtá, mayo 16 de 1870.
Actos del 24 al27 de mayo.
- El Presidente del Estado soberano del Cauca,
ba felicitado al Presidente de la Union, por las
notables i conciliadoras palabras de su alocucion
de inauguracion.
-El producto líquido de las aduanas de la
Union, en el primer semestre del año económico
de 1 69 a 1870, asciende a S 734,500-47§- cvos_
-Por decreto de 24 del presente se ha creado
una clase de química orgánica en la Universidad
nacional i se asigna un sobresueldo al Catedrático
de obstetricia.
-Se ha concedido privilejio al señor José J oa·
quin Borda, para publicar i vender tres obras de
su propiedad, tituladas: "Historia de Colombia
contada a los niños, )) " Tratado de pronunciacioa....
francesa)) i "Poesías i artículos literarios. ))
-La existencia en Caja, en la. Tesorería jeneral
de la Union, el 20 del presente alcanzó a -
55,379-10 centavos.
-Aun cuando el señor administrador de correos,
por aviso de 21 del presente, anunciaba que
el correo del Atlántico, saldria de Bogotá, en lo
sucesivo, los dias 1.0 i 15 de cada mes j por aviso
de 25 del mismo, advierte que habiéndose presentado
algunos inconvenientes para el nuevo arreglo,
el próximo correo saldrá el dia 6 i que continuará
conforme al itinerario que ha rejido últimamente
hasta nueva órden.
-El Diario Oficial de 27 del presente, contiene
un decreto del Poder Ejecutivo, por el cual se
dispone la manera como se arriendan las tierras
baldías.
-La leí 31.' que ha espedido el Congreso dd presente
año, en sus cuatro meses de sesiones, i que ha
sido sancionada i publicada por el Poder Ej('cutivo,
p , "sobre honores a la memoria del jeneral Valerio
Francisco Barriga_"
Estamos sumamente reconocidos con la casi totalidad
de los señores ajen tes de las publicaciones de
e ta imprentn, por el interes que toman en recoJer
suscricioues i enviarnos su valor con puntualidad.
A los pocos que bai morosos o que hasta la fecha
no ~e hau servido contestarllOs, les suplicamos cumplnn
con el deber que se han impuesto o en caso de
no sp.rles esto posible, renuncien In ujenciu para :lombrar
a otra personn. No querernos que llegue el caso
de reclaU1ndes por In imprentn.
Por nue~tra parte ofrecemos a nuestros favorecedol'f'~,
cada dia mas esmero para q Utl estén bien servidos
los periódicos, i no omitir gu~to alguno que tle
por resultudo la utilidad pública.
Con pste objeto, bdlDos celebrado un contrato COIl
eleñor ' icollls Pereil'a Gnmba, por el cual podemos
remitír' gratis R todos los IIbonado a La ilustracion,
el Bole/in Industrial, publicaCÍon sumamente
útil R casi todas lns clases de la sociednd.
Bogotá, 1.0 de junio de 1870. N. PO"TO::-;' 1 C.a
Se dan ba~~a cincuellta i cinco pe~os mensual"l! de
arrt'ndumlel!to pOI' una cn a grande, central i con
agua limpin. En esta il1lprenta se dará '·,lzon. 3-1
Dll'RElSTA DE NICOL.\S PO:-;TO~ I CO~IP~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 87", -:-, 1870. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687324/), el día 2025-09-23.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.