Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,.
f
f
¡'
CONDICIONES
. En ColombIa, !Ilscr!pclan, TOO nllme·
rOll. .. .. . •. •••••. •• ••• . . . .... 4 ..
En Colombia, 1 serie (lS9 tlfimer(6) \l ••
.En el EXlerlor, 106 nflmeroe .... . .. Ij ••
1 serie 100 números) •. \l ro
Comunlcados-OOlumna .. . . . ... .. 16 ••
Remltldos- Columna , ............ 10 •.
AnuncIOll-Palabra ............... O O.
Los suelto! Oavlaos roeclamll en 60.-
celllla, palabra. . .... • ..... .. •. O 05
De 2:llneerelonee 1m adelante se hace
una rebajo. do 10,[lor 100.
En 108 avlaos 00 el tcJ¡¿ ó en formll!
eepeclalea, loe precIos seron 'rllzón 00
0-0:) centllv08la lleca de breYlarlo.
Todo pedido de eu.crlpclón ó emio (le
&nuncios, de conrnnlead08 ó de remltlt10fl
etc. debo haoerse 11 Jos AdmInistrado·
lee y Agentes acompwndoJe8 8U valor.
D I REOTOR,
JOS'É JOAQuíN PEREZ
ADMINISTRADORES
J _ & L_ J?EREZ
Oarrera 7.·, númcro STi.
Apamdo número 09.
Dirección lelegráflca: Heraldo. Bogo~
Agentes para avisol
],·XAlCCu.-Mayeuce. Furo &: O.·,I'ade,
18 l~ao Gran,o-Batollere.
bGUTJ:RJu.-Samuol Dco.oon &. C."Landre
•. E. 0.-1:50 Loadonhall Sl.
EsTADOS UNlDos- Horatlo Camp5- Ncw
York- 1l4 y 116 NIUISIIu 81.
Pagos anticipados.
Loe AgeJrtcsUenen derecho 11 nna comisión
de 10 -pel" 100. 50ENTAVOS FUNDADO EN 1889 :'\Ú 'T1~UO 687
A I .m! Al( u.-HB8lloneteln &. Vogler. llamburgo-
l2'28,J:'orneprcch er Aurl. l .
La c'''prcsa llono agentes en las prlnolpales
cludadce de la Uepúbllca.
,p1\O,NT~ ALIVIO
RADWAY ' 'PO!IISI1&-lftterlormente en dÓ!!Ú1 de trelnt ... " sGentll gotas en medio VIIIIO de ~ eurará en pocos
momen\ea loa Cal&Dlbres, E8p&mlOI, Acidez del l:st6mago, OóUeos, P'latdenefli, Cardlallt!a. Cólera
Horbo, tDlHnterla, Dtnrroa, J&queea, Náu$e/I~,. Vbmltol, Marcos, No~osldad, Inlomnlos,"1iTa(jJnarll a, ~
todo.~ft. dolorea internos quo dlmanlln dol cambio do dleta, do agua u otru causSl. Oomo eo
JI:IJibmilimie, unu eUllntu gotlUl eo agua e8 mocho mejoT que el brandl fnme'. 6 gotas amargas.
Uuao erlerlormente para. Resfriadol . l nthllluelón!le 108 Potmones. RlfInnel (¡ Intestinos, Reumatismo,
Neural¡\A, Selitlea, T oreedn:ru. Contusiones. Mordeduras de lns&ctos, Dolora de Mnelaa, de Esp&lda,
de ~Mllo 7 105 :Miembro., lA aplleaoión del
PRONTO ALIVIO DE RADW A y
A .'Parte 6 1la.rtea afcet.t1,.. allvtará. Instnntlweamento ., etUtlri pronto" 1011 que IlUfran de estas
dIllonciu. De venta. Gn todu Iu Boticas.
DR. RADWAY & CO., 61) Elm Street, NEW YORK, E. U. de A..
MADRES! C B 1z oncl· to s d e Imnt o :para
reemplazar ventajosamente los pafla-les,
á-I4 reales.
Almacón do los ninos. 1-0-1
NINOS do luto. Caohuohas de pnjn ne-gra,
vicera charol, á 25 reales.
Almacén de los ninos. ~0-1
G~ANDES panuelos de batista de
dón pl~ra el ouello á 10 reales.
algo-
Almacén de los nit! OB.
C..M UTAS do armar, desde nn real.
Almacén de 19S nUlos. 15-1
DOB magnUlcas aranas americanas para
kíB'lpam vende J . J. Gooding, atrIO do
}a, Catedral, número 374. 12-18
S '¡UVERIO YL~EZ desea tener noticia
-de ~nceno Peilarando. y fnlMBa, de
qnienes posee una suma, y que haco anOB
residon al Snr do Cundlnamarca ó en el
Tolima,
Gramalote, Agosto 15 de 1898.
6-1 P's S E -sneuna la rifa de tres fumosos pjanos
á '25 contavos boleta.
Almacén de los ninos. S-1
J C>S:e .H. HE&.~ÁNDEZ C. cooti&áa
• . 'om!lr~ndo (\~meral d as á los Ercci08
más alt08, ea su Joyer1a 116 In. 1. lillolIC
do ~'lorian , n"Úmero 313. 10-12 P 8.
SOCIEDAD do Seguros de Pamilia.-El
TesoJlel'O de esta Corporación av.i6ó
por modio de cartelos la dcfanción. elel
BOoio scllot' Rioardo Bernal, con el objeto
de q na 10Srm i em bros de esta 80ciedad oon-curriemn
á.dopositar su coota de un peso
de ley, d acuerdo con los Estatut os.
s 3-3 alt
L EPRINA,(Extracto f1nfelo de Tua-tua).
Esto marlWilIoso medicamento Yogotal,
que oura radicalmente la lepra ó elefartCÚJ."
enfermedad .guo ha voni!i0 des~aeiendo .
las geooracioz:.os desdo tIempo mmemo·
rial se veaoo on la llotica y Farmllcia
lIoxheoi:tica ·do Adolfo Osorio Casa~, á
razón e dos pesos [$ 2] lo. onza.
SoaM, Depa.cta.monto de Eoyacá.
86-6
M ARTINO BARSAN1'I, Escnltor. Pie.
trasanta, Carrara, Itali a. Trabajos en
mlÚ"mol, E8Cultu~, Arquitectura, Orna-mentación.
Sncursalesen San Salvador, Guatemala
y Nicaragua.
Agentes en Cokunbia: J. & L. Péroz,
372, Atrio de la Ca.t&kal, Bogotá.
'TINTORERlA, sogm1.da calle de San Mi·
gnel, n1Ímero 278 . .80 tille toda olase do
INFORMACION.-A 108 bauquoro!!, comerciantes
6 indu8triales de América tI6 les
suministrarán euantos datos deseen Ilobrc
cstablecimientos de crédito y cualquiera
clase de empresa8 europeas.
A los banqueros. comerciantes é indus·
triales d{l Europa se les darán análogns
notioias Recrca de establecimientos do
crédito y cTUllquiera claso do empresas
amoricann.s.
A los quo viajan por negocios ó placer
se los ofreoerá 0.1 llegar á PaIfs, persona
entendida. y do confianza quo les instruya
de (mamo necesiten para fceilitarles el
motivo de su venida al pafs.
Para. todo lo expresado en la Dirección,
delaRctI"'taLatino-AtllCricatla, 51, rue Ba·
lagny, París. j 12-6
FOTOGRAFIAS de los magnHlcos cna.
Uros al óleo y esoulturus do Jos Mu.
se08 del Louvre, doudo están representadas
todllSlas escuelB8. De 1080tr09 Museos
y notables monnmentos de París (inolu·
sa. la. tumba de Napoleón 1) y de todas
las gran dos capit.ales ouropeas.
Las remitiremos á aquellos do nnestros
abonndos quo las deselm, por el valor y
gastos de oorreo, eumpUCIldo entoramen·
Ul gratis los onoargos que so sirvan 1m·
cerDOS.
&r;i8IaLmino-LÍ1I1criaalla, 51, rnc Ealngny.
París.
LA EMPRENDEDORA. Agencia intor·
nacional ","ra cuantos asuntos se rela·
eio110n con la Exposición do 1900 en París.
Contro univer8al do opcracionos de todc.
género.
ConsulUs tiObre dereoho público, jui.
cios ci viles y criminales y prooedimien.
tos ndministnrth' os, eu onalquiera nación
do Europa. ó d6 América.
Para. proposioiones, proyecstos, datos y
detalles, eu la Dirección de la Rer;ista Latino-.
A.mcriaa7Ia, ·rno Ealagny, námoro 15.
Pads. j 12-3
"REVISTA. ILUSTRADA."
P R E O lOS D JI: .S U S O R 1 POI 6 N
Un ano, $ 10. Un -semestre, S 5. Númoro
suelto, 50 centavos. Comnnicndos, á e 10 columna. Romitidos, á S 10 columna.
A~isos: p'alabra, un.eentavo; en tipo especial
ó Ilustrados, prioio convenclOnal.
So publica. dos vecoa por mes. La corrospoodonoia
debe dirigirse al námero 74 do
la (lalle 16, Calle PaJáu. Direoción telegráiica:
ILUSTRACIÓY.
Por ooneo, apartado número 282.
Administraoión, n1Ímero 74, oallo 16,
an tigna de PaláR, Bogotá.
& v~nden ntimeros sueltos en la Lmn:E.
nfA TORRES CAlCEDO, námero 372, Atrjo
de la Catedral, Bogotá. 50-11
" A SRANDES MALES • • •
La Emulsión de Scott es un " gran remedio." La
Tisis y demás afecciones del pecho, la Escrófula y la
Anemia son grandes males pero que ceden al uso de una
medicina cuyos componentes tengan la virtud de sanar la
irritación de la garganta y los pulmones, de eliminar las
impurezas de la sangre y de producir carnes y fuerzas.
Esto se logra con el aceite de hígado de bacalao subdividido
en partículas infi nitesimales para que sea asimilado
rápidamente, como lo está en la legítima
Emulsión de Scott
Esta medicina reune además las virtudes de
los hipofosfitos de cal y de sosa que son
grandes tónicos para el cerebro, los nervios
y sistema 6seo. De ahí que fortalezca á los
débiles. N o hay sustancia que contenga en
tan alto g rado las propiedades nutrit ivas y
reconstituyentes del aceite de hígado de bacalao.
La forma más conveniente de tomarlo
Marca de Fábrlca. es la de "Emulsi6n de Scott." Agradable al
paladar. Reconocida universalmente po~ los médicos
'Como la medicina-alimento por excelencia para los niños.
De venta en las Boticas. Cuidado con las falsificacioncs-é imitaciones.
Seot t y Bow~e, QulmJcos, Nueva York.
NECESITAMOS
E N A RR ENJJA c..... ........ ~-..........a--..--"--"'-_
dos depósitos grandes,
centrales y bien secos
Calle 13, números 169 y 171.
CHOCOLATE OHA VES
De 4 libras do azticar, 1 libra •• 7t roalO8.
- 5 - - 1 - 7
-6 - 1 6t
-'1 - 1 6t
Calidad oxtrafma, á real mM la libra.
Descnentosen las venta.'1 por mayor. 25-18
A NATOL BARRIOS L .-.t4gente 11 Comí-
11 8ioni8ta. Carrera lO.·, nlimero 129, Bogotá.
Vonta y arrendamiento de fincas
raiees. Recibo dinero para colocar 80bro
hipoteca. Se enoarga de faoilitar toda
tr~nsacci6n comor oilL". Recibo á comisión
toda. especie de enseres para reallzarl08.
Comprn y vende muobles, '\'" toda clase de
artlcnlos do comercio. Da" dinero sobro
buenas ptendas. 10-10
LEO S. KOPP & O. o
SE:RORES haceudados.-Es una lástima
quo ustedes dojen perder ]os oncros de
DECXRRO y de CABALLO, cna.ndo en el a lmacén
número 180 del camellón de la
Concepoi6n los pagan á tan buellOS pro·
cios. 2 p s 54
UNIFORMES militares. Se venden dos
magnfficos nniformes oompletos para
Generales en Jefe y de División, confección
francesa. Se pueden ver en la casanlimero
92 de la callc 8.·
AVISO.-El agente de EL HERALDO en
el Departamento de Antioqnia es Pau·
lo E. Restropo.
~'oto-Clnb, Almacén artístico detrJa
de la Catedral. Medellfn, ColombIa. p.
ll'~a. Tinte absolutamente firme, garanti.
il o. Tarifa para ropa negra : nn panta·
\lÓ1l, • 0-80; nu saco, 1 1-20 ; I1n ~afi016n,
$,O....so; una mantillo., I 0-80; nn so retado,
$"loM>. 10-2 LOS MEJORES SURTIDOS
EN LA CASA námero 126 de la Carrera
10 hay dos dopartamentos, con 6 sin
aaiBteneill, para familias ó caballeros que
I.levoo mny buenas roferonciB8. 4- 2
DE CALZADO DE ULTIMA MODA
DESCUENTO segl1n Tarifa l()Oto M ARCAS para ropa. Sist~ma 06modo y
elegante. Almacén de Patino & C~
20-5
NUEVO snrtido de blusas para Sra. Pa·
tino & C~ 15-5
fabricado con elegancia
y DE L08 MHJORE8 MATERIALES INTRODUCIDOS AL PAIS
C ORBATAS 1I1ancns para vestido do co·
remonia, último estilo. Patino & C. a
se encuentra en 108 almacenes de
10-5
C OMPLETO sortido de cintas de seda.
Patifto & C.a, s.a Callo Real!! 552 y
554. 0-5
N AVAJITAS do bolsillo. Patino & C.a
15-~ .AGUALARGA y EL MON0
T APETES para llevur á la Iglesia, don-do
Patino & C.· 20-5 Calzado sobre medidas muy fino
M EDIAS de lana para hombre. Patillo
& C.· 10- 5 PARA HOMBRES, SE:ÑORAS y NI:ÑOS
A JEDREOES y Dllmas-Estees lIin duda
11 nn juego de los mús decentes y á osted
le haCH lIIuchísimll fnlto. pum pasl1r un
ruto 0011 SItS amigos, Juegos completos
desde 28 renlc •
Almacóll o los nif'ios. 5-3
ESTUDIANTES do violín! - Os hace falta
inmensa lID atril para la música, de
los elegantes y cómodos del Almacén de
los ninos. Con candeleros á S 6. 5-3
AGUJAS acreditacUsiDlas por Sil calidad
y bajo preoio. Caja. do otO agojeteros,
oada uno con 20 agujas surtidns, ojo dorado,
por 8 reales.
AlmAcén de los ]linos. 5-3
ALFILERCITOS para el oscritorio á real
01 pano. Alfilores para el tooador, do
porlas, cabeolta de colores, do nodriza y
de todas clases.
Almacén de los ninos. 5-3
BILLARCITOS con bandas do caucho,
desdo 15 reales. 'l'enemos Dluchísimos
(loseos do qne ustcll10s conozca.
Almacén do los nillos. 5-S
BORDADOS blancos finísimoll con encajes
tí $ 2 piezlI> do 5 varns. Son muy bonitos
y clurablos.
AllUa:én de los ninos. 5-3
BASTIDORES do baya para b ordar. Este
es nn ml1eblocito snmamento útil para
las nifias de colegios y para toda senora
amante del bordado. Desdo S 3.
Almncén de los nifíos. 5-8
PROTECTORES de cancho para trajes.
Con 6 reales ovitan manohar 108 trajes
con 01 sudor. Conózoalos, cómprolos y
ÚBolos.
Almacén de los runos. 5- 8
CERILLAS para el Divino Rostro. Las
marcas "Le6n XIII" son las mejorc~.
6 reales oaja..
Almaoén do 108 ninos. 5-3
CARTONES finisimos en grandes hojas
de 70 por 100 á $ 1. Utilísimos para
respaldo de láJUinas, coronas y cajas.
Almac6n do los nill09. 5-3
ADORACION porpetua-Use usted las
. cintas y medallas en las comodfsimas
carteritas de piol y soda de á 5 rcales.
Almacén (lo los niflos. 5-3
REVERBEROS "PrilDus."-Agua herViJlt
en ag8nda. laborioso
HERALDO. Dus suscnpoioncs- Bmí08.
riódicos, á su costa. A Zola se le condeua
tambi6n 'quince días de prisión y pago
de una. mnlta. de 2,000 francos.
Paril Julio 12-Kl Conde Ferdinand
Walsin'Esterhazy, el supnesto autor del
bordereallx en el a9anto Dreyfa.s¡ ha sido
arrestado. Mada.me Pays, sn quenda, tamo
bión quoda on prisión.
ParÍ8, Julio lS-La prisión Esterhazy
probablemonte obedeoe á la roaportnr~
del juicio Drcyfoll. El Gabi.nete ha dec~dido
enjuiciar 0.1 Coronel PlOquart, castl,
gado por haber rennido testimonio f~voro.
blo á Zola, bajo el oargo de eomUnLCo.·
oibn ile~al y por habor sustro.ído doou.
mentos á Lo Blois, consejoro lego.\ duro.~te
el procoso de Zola. Le BLois ser' tamb16n
enoausado.
El Gobierno h:~ resuolto impedir la ro·
novación de las esconas de la agitación
Drcyfos.
Pal'(8, Julio 20-Emllio Zola ha hllhlo
á Suiza. para evitar 01 a.rresto.
ParC8, Agosto S-El juicio por libolo incoado
por Zola. contra La PetH Journal
resultó en una multa do 2,000 francos
para 01 oditol', 500 pa.ra. oada uno de los
ayndanLel:l y 5,000 cado. uno por dano~.
Al salir éstos <1el Tribuna.l fneron aolamados.
n individuo que 80 l~vQnturó á
gritar "i viva Zolo.!" fuo perseguido y
estuvo próximo á perocor ou numos de la
turba.
Pada, Ag0810 12- El 'rribnnal ha U80 el 21 en manos lloma, .L1g08tO 17-A pesar do los rumodel
Cuorpo diplomá~lco aquí uno. nota por ros en contrario, el Vatloano asogura que
orden del Zar, en quo declaran quo el BOS- la. reoiente onfermodau dol Pontifioe IlÓlo
tenimient-o de la paz y la. reduoción excc- fue transitoria indisposioión, de la que ha
eiva de armamentos que hoy agobian á rostableoido completamonte y ha vuelto
las naoiones, os idea. por la cual deben á sus tareas de oostumbre.
luchln'.todos los gobiernos. EIZar.juz,ga -
propiCIO el momento paro. tal fin, é IDvíta
á las Potoncias tomen parte en nna. conferencia
intornaoional COUlO medio do nac·
gurar lo. paz, poni6ndo do hecho tórmino
al progresivo aumento do armamentos.
Londrcs, 29-El 1'i11lCS, comentando la
nota. del Zar, dice respira. el ospiritu generoso,
cierta monte oasi do qujjotesoa humanidad
i este espíritu famiiiar en efusiones
do los visionarios, raras yeoes BO halla
en las frases de los grandes Boueranos y
cstadJstas respetables ¡ esas inspiraoiones
son aún ideal inaooesiblo.
8AMOA
l't1l6m Zelalldia, 30-Ma.liotoa Lampopa,
Roy do Samoa, falloci6 el 22 de Agosto,
de tifo. El Gobierno qnedo. en l11anos de
los Cónsules alllerico.no, Inglés y alemún.
XeUADOR
Guayaquil, SO- Debido á la sosión borrascosa
liyer en el Sonado, Con groso en
pIe M lanzó :Maniflesto allluoblo , Excitado
01 Ministerio, renunció.
DA RUADOS
Eingsto'l, SO-Noticias de Barbudos dicen
que alH crecen los desórdenos,
ESTADOS UlSIDOS y CUnA
Clevelalld, SO- }Iac Kinloy, ahora aqut,
irá á Nuevo. York y á Montanka á indagar
la. horriblo situaoióu do las tropas.
Habatla, SI-Los Estados Unidos ten·
drán g-¡:an dificulto.d en estableoer un Gobieruo
cstable en Cuba. Los propietarios
cubanos eS1l0.11010s Y extranjeros piden
anex.ióu.
S"ntiagoz 31-El Oral. Garcra ha sido
removido del mando por 01 Gral. Gómoz,
conforme órdenes dol Gobierno provisional,
de so. actitud eon ShlUter, '! sobre
todo por no ser Garola porsona grata á los
El!ltados Unidos. :El Gral. Rodríguez roomplazarálo.
Dícese pronto conferenciarán
los jefes cubanos para acordar delegados
que eli,ian nuevo Gobierno cnbano.
W/J81ti'lgton, SI-La frieci6n ontre Miles
y Secretario Guerra. es graude, debido á
edUcas del uno para 01 otro i háblase seguir
Consejo Gnerra á lomas y sn posible
retiro i dícese qua Miles en Santiago quit6
el mando á Shufter. Prcguntado Algar,
dijo que si el Gral, Miles ha hecho aaoveraoiones
que atribúyensele, so le dará la
represión debido..
[Senieio de La Estrella de Panamá]
FRANCIA
Pari8, Julio 9-El Tribnnal ~ condenado
á Emilio Zoh~ y It Perreux, Administrador
del poriódico L' Alu'oro, á: pagar
5,000 franoos por daUos, y adomás á lOser.
tar en L'Auror6 los procedimientos del
Tribunal, ó igualmento en otros diez po.
EL HERALDO
Martell 13 do Septlembre de 1898
LOS DOS OAMINOS
(Colaboración)
No vamos á LIablar de caminos
de evolución, porque nuestra lJolítica
es franca y honrada.
Hablamos de los do~ caminos
que LIoy se abren ante el Sr. Vicepresidente
de la República.
El uno es ancho, senoillo, fácil
de trausitar, y á su término está
el 1101101' coronado por la gloria.
El otro es estrecho, tortuoso,
accidentado, y al final se vislumbra
la deshonra, la ignominia y
acaso lágrimas y sangre colombianas.
El primero de estos caminos se
recorre al frente del partido con·
servador y con el apoyo de todo
el liberalismo honrado del país;
es el camino de la libertad cristiana,
de la honradez en el manejo
de los fondos públicos; del respeto
á la ley y á las garantías y
derechos consignados en la Constituci6n;
de las reformas saludables
que todo el país reclama, y
que una gran parte de la Representaoión
nacional !la iniciado con
viril entereza; de la colaboración
en los puestos públicos de los
hombres honorables y de reputaoi6n
sin mancha.
La otra vía se recorre al frente
del nacionalismo; es la vía del
deshonor, de] presidio moral. La
parte visible por donde ha transitado
el monstruo funesto en los
últimos seis aúos es conocida: se
marca por las ruinas que ha deja·
do; por los peculados, conousiones
y robos que LIan empobrecido
al Tesoro público y al pueblo colombiano;
por la vergüenza y el
oprobio que nos ha traído del ex-terior;
por el enorme déficit que
grava la nación; por el sistema
monopolista para enriquecer á
unos pocos á. oosta del trabajo
ajeno; por el desconooimiento de
todos los derechos y la violación
de todas las leyes momles y positivas;
por el engrandeoimiento
de las mayores nulidades, cuando
n6 de los mayores bribones; .• _ •
en fin, por el desastre de la patria.
Al término de esa som bria
vereda se columbra la deshonra (¡
el suioidio.
Entre estos dos caminos no
puede haber luga\' á vacilaci6n,
porque toda duda sería semejante
á. la que manifestara una matrona
virtuosa al proponerle que eligiera
entre oontinuar siéndolo 6
se convirtiera en meretriz. La Bola
vacilaciou, el solo deoir "lo pensaré,"
seda la vergiienza, sOl'ía el
deshonor.
No hay paz eon los im pios, dice
la escritura; no puede haber oonciliaciones
oon los facinerosos.
Jamás!
Tal es hoy la sitUaCi6n para el
Gobierno; á 10. cabeza de él se
encuentra un oiudadano honorable,
virtuoso, de antecedentes inmaculados,
"de fe senoilla y de
virtud seyera." A su lado está. la
serpiente tentadora, revestida de
formas diferentes; está el abismo
cubierto de oropeles. Es deber de
los hombres de bien señalar esos
abismos sin fondo, hablando el
lenguaje de la verdad á la conciencia
honrada del mandatario.
Veamos los heohos :
La Oámara de Representantes,
con una corta mayoría conservadora,
adopt6 en todos los debates
los proyectos siguientes:
El que tiende á organizar una
Corte de Ouentas respetable é
imparcial;
El que fija las incompatibilidades
de los empleados pú~licos,
con relaci6n á los puestos de elecci6n
popular, y deroga la monstruosa
ley ideada para envilecer
el y recomendada con
D. Miguel
La que deroga la ley de trashumancia,
bald6n que infama. al Po·
der Judioial ;
La que deroga el articnlo que
declara que toda leyes constitnoional
; disposioi6n absurda que
sirve para reformar la Oarta fundamental
sin ninguna de las formalidades
que ella misma exige; y
La que deroga y acaba con e]
monopolio de los oigarrillos y de
los fósforos; ley que redime al
Tesoro de las garras afiladas de
los explotadores del país. Tál es,
hasta hoy, la labor de la mayoría
éonservadora de la Oámara. En
cambio, la mayoría nacionalista
del Senado, al propio ti~mpo que
en torpece el curl!lo de estas leyes
salvadoras, aprueba otros proyectos,
inútiles casi todos, sobre erogaciones
del Tesoro público y
coudonaciones.
En el Ministerio 00 Guerra un
conservador elimina ejército para
aliviar la sitnaci6n fiscal y dar á
la industria brazos que estaban
paralizados, tratando de reparar
de este modo los desaciertos de
otro Ministro 'nacionalista que,
lleno de terroríficas visiones, vefa
guerras por todas partes, y revoluciones
hijas de sn aterrada fantasfa,
que muy caro le han costa.·
do al país y que el tiempo ha demostrado
que no existían Bino en
la mente del pobre alucinado.
La policfa nacionalista se presta
á cometer un inaudito atentado
contra la majestad del Ouerpo
soberano de la Naci6n, desconociendo
con ese hJcho salvaje el
carácter de su propia instituoi6n
y dando un ejemplo de inmoralidad
y corrupción, que según nota
del Sr. Ministro de Gobierno, le
ha causado á él Y al Sr. Vicepresidente
"profunda contrariedad."
Por desgracia, los oriminales siguen
todavía en BUS puestos, rOIl
esoándalo de la sociedad.
Nosotros le oímos decil' á uno
de los infelices agentes que obligaron
á ir á la barra de la Oámara,
estas palabras: "Señor, yo
estoy a.vergonzado, pero ni mis
compañeros ni yo fuimos por nues·
tra voluntad, fue que nos mandaron
los superiores." Si se quiere
declaraoi6n jurada sobre este he- Electorales, usurp6 malicioSamenobo,
la daremos y diremos el nom- te facultades al I Ejeoutivo, y va.
bre y número del ageute. Los po- mos á ensayar demostrarlo con la
bres policías no tienen la culpa, ley en la mano.
se LIa explotado su ignorancia y En efecto, la ley 7.a de 1888
su pobreza exigiéndol~s un servi- dice en su arMculo 11 : " En cada.
cio infame. Departamento habrá un Oonsejo
Todos estos LIecbos y otl'OS in- .Electoral, compuesto de seis miem ..
numerables que llenarían libros, bros que serán nombrado3 cada
son los frutos del nacionalismo; ouatro aúos, as[: dos por el Se_
partido infando que, á semejanza nado, dos por la Oámara de Be..
del oaballo de Atila, donde pon~ presentantes y dos por el Presi_
su planta ni la yerba vllelve {~na, deote de la Repúblioa." El arti.
cero culo transcrito no ha sido deroga
,Podrá el SI'. M..'trroql1ín, tipo do ni por la ley 43 ele 1888, ni por
del caballero y del hombre hon- la 41 de l890-hoy ambas derorado,
vacilar siquiera. en la eleo- gadas-sino reformado por ésta,
ción de caminos de que antes ha no en el fondo, sino en la forma,
blamos' ni tampoco derogado por la ley
Nada pedimos, nada espera- 119 de 1892, última sobre la mamos
del digno Magistrado que teria, y antes bien, esta ley se reboy
rige los destinos de Oolom- fidre al dioho artíoulo 11, lo que
bia: queremos que sea en el go- 110 habrla ocurrido si el Legislabierno
lo que es en la vida priva- ,lor hubiera teoido intención de
da!' un modelo de virtud y de hi· ,leroga.rlo. Al contrario, derogada
dalgu[a, cualidades absolutamen- la ley 41 de 1890, rerOl'matoria
te incompatibles con ese resto in- I del artíoulo 11 de la. ley 7~ de
forme que bajo el nombre de 'na- 1888, éste qued6 en vigor, por no
cionalism,o ha cubierto de miseria ser la ley 41 citada derogatoria
y de bald6n á lluestra patria. sino reformatoria.
La más frauca y desinteresada El arUcnlo 18 de la ley 7': de
popularidad rodea hoy al Sr. Ma- 1888, reformado también por la
rroqníu; los que pretendan qut. 41 de 1890 y que á virtud de la
társela, los que tratan de empu- derogatoria de ésta quedó vigen·
jarlo por los deseohos tlaCiOllaUs- te, fue reformado pOI' el arUculo
tas, son sus más crueles verdngos. 0.° de la ley 119 de 1892, en cuanEn
todo caso, el tiempo nos hará to á la época. de la instalación de
justioia. los Oonsejos Electoralos, y ade-
• I más, dispuso que el Senado diera
CONSEJEROS ELEOTORALES aviso dc haber hecho los nombramientos
de Oonsejeros que le co-
El Oonsejo de Estado, cuya rresponden á la Oámaray al Oonma.
yoría nacionalista está actual- sejo de Estado y nó á la Oámara
mente constituida por un médico, yal Ejeouth'o, como lo disponía
un poeta y un ____ Narciso, pucs el al'tfculo 18 de la ley 7~ de,1888.
los Sres. Suárez y Neira ocupan Empero, como al Oonsejo de Espuesto
en las Oámaras y el Sr. tado uinguna ley le ba atribuído
Gral. Quintero no tiene práctica. el nombramiento de Oonsejeros
mente voz ni voto, por cuanto es Eleotorales, es claro que aun cuancouservador;
el Oonsejo de Esta- do el Senado le partioipe que ha
do, decimos, con mayoría nacio- nombrado Oonsejeros, aquella carnalista
constituida de la manera poraci6n no puede haoer lo misindicada.,
temeroso, sin duda, de mo que ésta, por carecer de faoulque
el actual Encargado del Eje- tad. Y no se diga que el artículo
cutivo nombrase para miembros 9.° de la ley 119 de 1892
de los . os Electorales de los tácitamente el 11 de
nos á las artimauas del nacionalismo,
resolvi6 revocar una propo·
sici6n aprobada bace mucho tiempo
por aquella Oorporación, por la
cual se declaraba incompetente
para nombrar Oonsejeros departamentales;
é invocando la ley
109 de 1892-según reza la nota
del Secretario del Oonsejo, publicada
en el Diario Oficial número
10,742, ley que trata de Presupuesto
(siempre los naoionalistas
con el Presupuesto en los Jabios)procedi6
á nombrar miembros de
los Oonsejos Electorales departamentales
para el nuevo período.
En nuestro sentir, el Consejo
de Estado ha ejercido una. atribuci6n
que no le corresponde, y
en esta nsurpaci6n no ba habido
ignorancia (que nada tendría de
raro, puesto que en los últimos
tiempos no se han buscado los
LIombI'es para los destinos), sino
refinada malicia, porque principió
por revocar la proposici6n de que
se ha bablado anteriormente.
Este procedimiento, altamente
censurable en una corporaci6n
llamada. por nuestra Oarta. fundamental
y por la ley á. desempeñar
funoiones de gran trascendencia,
darla por si solo motivo para
que la Honorable Oámara de Re·
presentalltes ejerciera. la facultad
que le da el ordinal 4<;> del articulo
102 de la Oonstituci6n, sill que
quedara á los Oonsejeros nacionalistas
ni el recurso dc alegar la
ignorancia como oircunstanoia exculpativa,
por cuanto está. vigente,
á Dios graoias, el inciso 2<;> del
artículo 2025 del 06digo Judicial,
que dice: "Hay presunci6n legal
de que se ba delinquido á sabiendas,
cuando la suposici6n contraria
de ignorancia se refiera á puntos
de derecho, como sucede, por
ejemplo, en las infracciones de ley
que cometen los funcionarios públicos
en el ejercicio de sus atribuciones,
y que dan origen ájuicios
de responsabilidad, tales como los
abusos de autoridad, el exceso en
las atribuciones del empleo, la
usurpación de facultalles y otras
semejantes."
Hemos dicho que el Oonsejo de
Estado, al nombrar Oonsejeros
no ocurre sino cuan existen dos
disposiciones que no pueden conciliarse,
y el1 el caso presente no
bay dos leyes que atribuyan á un
mismo tiempo al Ejeoutivo y al
Consejo los nombramientos de
Oonsejeros Electorales.
La aparente ambigüedad del
inciso del artículo 9.° de la ley
119 de 1892, de la cual ban sacado
partido los Oo[)sejeros nacionalis·
tas para. sus futuros planes Pl'oditorios,
se explica si se tiene en
Cllenta que el articulo 133 de la
ley 7Ef de 1888 atribufa al Ejecutivo
el nombramiento de dos
miembros del Gran Oonsejo Electoral,
y que el artículo 34 de la
ley 119 de 1892 le quita. esta facultad
al Ejecutivo y Ja traspasa
al Oonsejo de Estado. Siendo esto
así, no es aventurado afirmar que
si el Legislador habl6 en el artíonlo
9<;> de la ley 119 do 1892 de
Oonsejo de Estado y no de Poder
Ejecutivo, fue teniendo presente
el artículo 34 de la. ley últimamente
citada, error explicable si
se atiende al modo como se LIacen
las leyes en este país, pero sí es
evidente que en manera alguna
tu vo en mira derogar el artioulo
11 de la ley 7~, tal'tas veces menoionada.
Oon el precedente estudio comparativo
se demuestra, eu nues·
tro sentir, la. ilegalidad del procedimiento
del Oonsejo de Nstado.
De consiguiente, los nombramientos
heohos por él son nulos Y.
los actos en q ne tomen parte los
espurios Oonsejeros, nulos serán
tambié[).
. Sin temor de que so nos tilde
de cavilosos, nos atrevemos á. asegurar
que el Oonsejo ha obedeoido
en esto á. uu acto de hostilidad al
Ejecutivo, y nos fundamos en que
durante el tiempo de la ominosa
dominaoi6n Oaro y cara, no se
ocurri6 al Oonsejo de Estado nombrar
Oonsej eros.
Por lo demás, celebranamos
que el Sr. Ministro de Gobierno,
en guarda de las atribuciones del
Ejeoutivo, tomara cal·tas en el
asunto, y en 'Último caso lo llevara
hasta. la Honorable Oámara
de Representantes, para que esta
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Corporación baga uso alguna vez
de las facultades que le da el articulo
102 da la Oonstitución, t.uico
medio de poner valla á las vivezas
de los nacionalistas.-X. X. X.
NOTA- El Consejero Sr. Gral. Quintero
no oontrilmyó cou su voto ú los nombramientos
hechos, pues votó en Malnco.
HECHOS DIVERSOS
Deslgnatnro.-noeno sería que
este asunto se dAbatiera públicamente.
Por medio de la prensa podrían
examinarse lo~ méritos y o.ptitudes de
cada candidato. Oonviene examinar
los grandes servicios que al país le
baya prestado cads¡, uno de és~os, así
como su posición política y SOCIal, sus
talen tos, su honradez, su. cará~ter y
su competencia para manejar el timón
del Estado. No por evoluciones políticas
ó simpatfas personales ~ebA el
Oongreso ir á hacer una elecCión desacertada;
aconlómonos del grande
error de 1891, al hacer Presidente al
Sr. Oaro, que tan costoso ha sido al
país. Suenan ahora para la Designatu
ro. los nombres de los Sres. Vélt'z,
Quintero Oalderón, .Rivera, R(lye~,
Molina y Oaro. Próximamente maDlfestaremos
en artículo editorial nues·
tra opinióa sobre el asunto, con toda
sinceridoll, como (>s nuestro. costumbre.
Sociedad (le San Lázaro.
Fueron elegidas Dignatarias de esto.
benéfica asociación, paro. el nuevo período:
Prf>sidenta, D." lIortensia Suárez
de Vargas ; Vic(\})residenta, D~
Zoila A luana de Jiménez j Tesorera,
D ~ Inés de la '.rorre de Vargas; Depositari
a] Srta. Margarita Vargas;
Secretana, Srta. Maria del Carm~n
Osorio, y Subsecretaria, Srta. Obduha
Martínez Silva.
PO(lel' Judiclal--La mayor
parte de los Jueces de Circuito se
presentaron el sábado en el.!\[inisterio
de Gobierno para maDlfestar al
Dr. Mntis qoe debiéndoseles sus sueldos
desde Febrero último y careciendo
de otra. fuente legal de recursos,
estaban resueltos á cerrar sus dcspa~
hos, si al la mayor breveda~ n~ se
dictaba al guna eficaz determmaclÓtJ.
L os Srcs. Jueces so retiraron satisfechos
de la manera galante como fueron
recibidos por Su Señoria y demasiado
desconsolados por las ningunas
esperanzas que les dio.
¡ .ti qué estaclo de insol vencia nos
dej ó reducidos la bendita y cat'a ad?
ninistración !
Teatl'o municipal-Muy concurridas
han estado las últimas represen
taciones de la Zarzuela Colón. Oon
el mismo éxito que en nMhas anteriores,
se han puesto en escena: La
marolta de Oádiz, Los camarones,
Los cocineros, .La revoltosa y La
banda de t)·otnpetas.
En estos dfas lIe representará El
Docto)' Oapirote, de los Sres. J osó
Miguel y Eustacio Rosales, colombianos.
Congl'esO-( Septientbre O)-El
Dr. l\lejfa Al varez avisa haber tornado
posesi6n del cargo de Miuistro del
Tesoro. El Sr. Oalderón dio cuenta
de haber cumplido la comisión de sustentar
en la Oámara el proyecto de
ley que deroga. a 143 de 189G. Pasó
en tercer debate el proyecto que reforma.
la 51 de 1892, aumentando)a
pensi6n de que disfrutan los descendientf>
s del pr6cer Domingo Caicedo.
Se aprob6 en primer debate el
proyecto de ley que establtlce una formalidad
para los contratos que celebren
los extranjeros en Colombia, y
que ordena denunciar unos tratados
públicos, procedente de la Oámara;
este proyecto lo sustentó el Dr. Romero.
y lo combatieron los Sres. 00.1-
derón, Rolguín, Gómez y Neira.
Oámara de Representantes (9)Se
aprobarou en primer debate los
proyectos de ley: que concede una
gracia á. los RR. PP. franciscanos de
~sta ciudad, y sobre creación de la
Provincia de Sucre en el Departamento
del Cauca. Se continuó el segundo
debate del proyecto sobre elecciones,
presentallo por el Representante
Dr. Arbellíez, quien tomó parte
en la discusi6n, lo mismo que el Gral.
Valencia, el Dr. Rodríguez y el Sr.
Fábrega. La discusión quedó pendiente.
Senado (10) - El Dr. Pedro A.
Molina avisa haberse posesionado del
Despacho de Hacienda. Presente el
Sr. Ministro del Tesoro, se continuó
la. discusión, en segundo debate, del
proyecto de ley que fija el orden en
que deben hacerse los gastos del servicio
público. Dicho Sr. Ministro,
después de haberse relluelto la suspensión
indefinida de este proyecto,
presentó otro autorizando á ]80 Jnnta
de Emisión para dar en préstamo á
la Tesorería General la suma de
$ 8.000,000, los cuales se irfan reintegrando
en cuotas de á $ 300,000
anuales Ó más; este proyecto fue sustentado
por 411 Sr. :rrnnistro del TesotO
y por el Sr. Alvarez, y combatido
por el Sr. Oalderón. El Sr. Ministro
del Tesoro propuso, y el Senado CODvino,
que se diera segundo debate al
anterior proyecto sobre emisión, y se
aprobaron algunos arti&los modificados.
Oá11lara de Representa1~tes (10)Pasaron
en primer debate los proyectos
de ley: que aumenta la pensión
tie la Sra. Alejandrina Caicado, y el
que fomenta la navegación por vapor
en el Pacifico. Previas algunas adiciones
y modificaciones, fuerOD aprobados
en segundo debate algunos articulos
del proyecto de ley sobre
prensa.
Vlajel'os-Se encuentran en esta
capital: D. Daniel Herrera Ricaurte
y Sra., D. Arcadio OéJpeues, D. Luis
M. y D. Oonstantiuo Pefia, Gral.
Marco A. Piñeros, D. Peuro Dávila
Salas y D. Nemesio Dulcey.
Expllcaclón-Entre los cables
tomados de La lf)strella de Panamá
que publicAmos en clllúmero anterior,
hay uno que dice: "La diferencia entre
Colombia é Italia quedó concluída
mecliante la rt-sponsabilidad de una
rt'spt.'table tirilla alemana. establecida
eu Bogotá," y " el Sr . .Mainero Trocco
se lmndó para el arreglo de la
dificultad, pero ya la casa alemana se
babía adelantado."
En obse'tuio de la verdad hacemos
saber que fue el BA.NCO DE OOLOMBrA.
quien patriótica y gratuitamente
intervino en el asunto, dando orden,
por cable, de depositar en el "Banco
Rambro," de Londres, á órdenes del
Gobierno lle Ital ia, las .¡:, 20,000 que
el Almirante Oaodiani exigió de nuestro
Gobierno como precio de su retiro.
Por lo "isto, los colombianos no estamos
tan mal parados que necesitemos
recurrir á casas extranjeras cuando
se trata de salvar el decoro nacional.
La conducta del respetable Banco
de Colombia es altamente patriótica
y por ella merece el aplauso de los colombianos.
Defunclones-lIan dejado de
existir en esta capital: la muy apreciable
Srta. María Josefa Tovar n. y
el respetable caballero D. Francisco
Piedrahíta, ambos pertenecientes á
honorables familias bogotanas y miembros
muy distinguidos de la sociedad.
A los deudos de los finados, especialmente
á nuestros amigos D. Santiago
Piata y D. A.ngel María Picdrahita,
presentamos nuestro sentido pé .
same, lo mismo que á la falUi lias ele
D.a Guadalupo O. de Otaola, D.n
Mercedes Lion, D. Isafus Hincón, D~
Teollora ~f. de Morales, D: Olaudia
Mogollón, D.u. Gabina Guerrero, D.
Oarlos Rodríguez G., D.!!. Eleuteria
Calder6n, D. ~ Fe1isa l\1oncada y D.
Alejandro La Rotta, fallecidos en esta
capital, y de D. Adolfo Reyes S. en
Sogamoso.
Monopollo-El sábado aparecieron
fijados en las esquinas grandes
carteles tilUscritos por el Comité antimonopolista
de Cunllinamarca, convocando
á. un gran meeting para el jueves
15 del presente.
El mismo día por la tarde se fijaron
otros de la Junta general de lIacienda
de Oundinamarca, suspendiendo,
de acuerdo con el concepto del Gobernador
y hasta nueva disposición
sobre la materia, la licitacióu para el
remate de la Renta de Licores que
debfa tener lugar el quince del presente
mes, según lo resuelto el día 2, y
en consonancia con las autorizaciones
dictadas por 10. admirable Asamblea
en su Ordenanza número 36.
Zarzuela-Nuestro inteligen te
compatriota, D. Eduaruo Echeverrfa,
ha escrito una nueva. zarzuela, titulada
Toros y OMias, que será. estrenada
por lo. "Oompañfa Oolón" que ae.túa
en el Muuicipal.
Estadistica-Los nacionalistas
se exhiben en todas partes en triste
minoría. A la velada literaria de Palacio,
no obstante que á ella fueron
invitados miembros de todos los partidos,
DO vimos entrar del partido nacional
sino á los Sres. Goeuaga, Zuleta,
Gabriel Roldán, Guillermo Oalde.
rón, Julio Mallarino y ROBerto Pardo.
1l:ntro conservadores y liberales
habfa más de cuarenta.
Tesorería general-En los
últimos tiempo.S de la administración
Osro se dio en suprimir de las relaciones
de movimiento de caja de la
Tesorería General el nombre de los
acreedores á. quienes se les iban cnbriendo
sus órdenes de pago.
Oomo el público tiene interés en saber
la inversión pormenorizada de esos
caudales no dudamos que el honorable
Dr.lt:ej1a Alvarez, nuevo Ministro
del Tesoro, ordenará el restablecimiento
de aquella. antigua costumbre
al hacer la publicación de esas cuentas
en el Diario Ofloial, indicaDdo,
adem4s, al encargado de ese trabajo,
sea más claro en la explicación que dé
á cada impntaci6n.
Además, esas cnentas, lo mismo
que las de lo. Pagaduría Oentral, deben
publicarse con menos retardo,
pues casi siempre vau con un mes de
atraso.
Pedro J. Sosa--=-Sabido es que
~n el espantoso naufragio de La Borgorba
pereció el distinguido ingeniero
Sr. Soso.. Ré aquí las frases que
le consagra Le Fígaro de París en su
número de 9 do Julio:
" En el número de víctimas de la
catástrofe de lB Bourgognc, debemos'
anotar al Sr. Pedro J. Sosa, ingeniero
del Gobierno colombiano, asf como
á su hijo. El Sr. Sosa había tomado
parte, desde moy joven, en las diversas
exploraciones dirigidas por M. L.
N. B. Wyse á través del Istmo americano
y que permitieron estudiar los
diversos proyectos del Canal Interoceánico
sometidos al Congrcso cientffico
Ile París en 1870. Fue uno de
los colaboradores más importantes del
jefe de estas expediciones. Ouando
se constituyó lo. Oompafiía Universal
del Canal de Pauamá, fno escogido
como jefe del servicio de los Ettudi08,
sirviendo brillantemente durante muchos
afios. Ouanuo los trabajos fneron
interrumpidos, se consagró al servicio
de su país, y en momentos en que venfa
á cumplir en Francia una misión
de confianza que el Gobierno le había
confiado, encontró la muerte bajo las
terribles circunstancias que yá se ca-nocen.
.
La muerte del Sr. Sosa es una
considerable pérdida paro. Oolombia,
porque ero. un ingeniero de grandes
méritos; su muerte impresionará dolorosamente
á gran número de nuestros
compatriotas, que frecuentemeute
habfan tenido ocasi6n de ver al Sr.
Sosa en Paris, y de apreciar sns bellas
cualidaeles ele inteligencia y de carácter.
~I Sr. Sosa era caballero de lo.
Legión de honor desde 1879. Tenfa
cuarenta y un afios."
Centenario-Dice La Estrella
de Panama: "El día 20 de Septiembre
próximo se cumplirán cien afios de
que el prócer Tomás O. de Mosquera
vio la luz primera en la ciudad de Popayán.
Es de desearse que Panamá
conmemore la fecha de modo adecuado.
Acaso no sería incongruente una
velada con ese fin, cuyo producto líquido
podrfa dedicarse á los leprosos
del Departamento."
Café -De la revista del mercado
de los Sres. Schlubach & CR extractamos:
" lla habido poca alteración eu el
mercado. Oomo siempre, al principio
de la. cosecho. hay fuertes entradas en
los puertos del Brasil, de allf resultan
ofertas más baratas de dicho país, las
que desaniman á los compradores, así
que los precios han bajado y se cotiza
ahora el gooa average Santos por entregas
en Julio 29 Pf., Septiembre
20~ pr., Diciembre 30 Pf" Marzo 1800
30~ Pf. y Mayo 1899 30l Pí.
Bn el mes pasado las ex.istenoias
totales de esta plaza han aumentado
m. ó m. 1,730 toneladas y las de los
ocho meroados principales de Europa
m. ó m. 4,450 toneladas, mientras que
hay una disminución de ID. Ó ID.
3,530 toneladas f'n los existt>ncias del
mundo entero.
En las últimas IH1manas ha habido
muy poca demanda para el consumo
y la venta carece do actividad. Por
los lotes insignificantes se ban conseguido
108 precios anteriores, mientras
que, para efectuar ventas de alguna.
consideración, los tenedores tendnan
que hacer concesiones basta.nte fuertes.
Pero como los arribos de Oentro
América no han sido considerables
durante el presente mes y uo hay muchas
existencias de clases lavadas, la
mayoda de los tenedores no está. inclinada
á aceptar precios mb bajos y
prefiere suspender las ventas, esperando
que pronto la demanda se reanimará
y volverá á ·afirmarse el mercado.
Bajo estas circunstanoias, se deben
coniliderar nominales las eotisaciones
de M. 17 á M. 97 los 50 kilogramos,
según clase."
Asunto Cherl'y-Se nos informa
que la Oámara de Representantes
sólo espero. la vnelta de uno de
sus miembros, hoy enfermo, para ha.
cer completa lnl en tan embrollado
asunto; ojalá el honorable se restablezca
pronto, pues el país anhela conocer
la verdad ue ciertas versiones.
Nuevo. éra-
El dueiio de Yerbabu6ná,
Para extirpar yerbas malas,
])e San Oarlos en las salas
Reúne en tertulia amens,
De sal bogotana llena
I y 1 nogal D. Enriqne Ohaves B.; 1
pino, D. Julio Silva Silva; 3 pinos y
1 aguacate, Da Soledad C. de Gaviria.
y de noble disUnci6n,
A sus amigos qne son
Todos aquellos que quieran
Contribuir á que mueran
El ollio y la rebelión.
Gloria al letrado eminente,
Al jardinero atrevido
Que en uno. éra ha unido,
Oon el mágico aliciente
De la expansión de la mente,
La flor de rojos colores
Cou las azulinas flore8,
Elfrailejón de la altura
y el cámbulo que fulgura
Oon tropicales ariUJres.
Bogotá, Septiembre de 1808. • E. 'V. FE RNÁr·. r. DEZ.
Incendios-El día 20 del pasado
se incendió en Pavas (Oanca) el
edificio del trapiche que poseía D.
~{iguel A. Restrepo, y á los pocos
días la casa de habitación del mismo
señor, situada al cuatro cuadras del
trapiche.
Las pérdidas son de consideración.
Por fortuna DO hubo desgracia personal
que lamentar.
Estos incendios no parecen ser obra
de la casualidad, y se dice que las auridades
se ocupan (ln investigar las
causas.
luvestlgo.cI6n-Sal>emos que
en la Alcaldía municipal y en uno de
los Juzgados Superiores se han estado
tomando declaraciones sobre la presencia
de varios Jefes y ageutes de la
Policía de Seguridad, disfrazados y
armados, en las barras de la Cámara
de Representantes el dia 3 del presente.
Prensa-Eu Sauta Marta ha comenzado
á publicar D. Eduardo Sánchez
Bl Avisador. D. Fernando Borges
piensa publicar en Bocas del Toro
un nnevo periódico. Se&n bien venidos
los nuevos colegas.
Compañía de alumbrado
por medio del gas-Ha sIdo nombrado
Director Gerente de esta empresa
el honorable caballero D. Fidel
Pombo.
Papel sellado-Muy graves
son los perjuicios que reporw,. el público
de lpo carenoia absoluta de papel
sellado de primera clase.
Race días no se consigue en las
oficinas de expendio un sello "ni
para un remedio."
Consejeros electorales-El
Consejo de Est&..io ha nombrado los
siguiente Oonsejeros electorales de los
Departamentos:
Antioquia: principales, Julio Ferror
y ])avid Gómez R.; suplentes,
Martín García y Manuel Maña Llanos.
Bolívar: principales, Juan A.
Gerlein y Emigdio P. Solano; suplentes,
Gabriel E. O'Byrne y José
Ulises psorio. Boyacd: principales,
Vitaliano Ayala y Belarmino D. León;
suplentes, Uldarico Escobar y Julio
Rojas J. Oauca: principales, Francisco
Cnca.lón y Miguel Otero; suplentes,
Francisco López Falla y Arcesio
Arag6n. OundiNamarca: principales,
Diego R. de Guzmán y César
E. Bravo; suplentes, Marceliano Vargas
y Francisco García Rico. Magaalena:
principales, Francisco Gómez
Arag6n y Luis J. Paoheco' suplentes,
Benjamfn Rosales y Mérilo
J. Ootes. Panamá: priccipales, Oarlos
M. Sarria y Antonio Burgos; su.
plentes, Josó Agustfn Arango y Horacio
llenítez. Santander: principales,
Manuel J. Santos y Ricardo Lesmes;
suplentes, Francisco Aguilera
R. y Gabino Hemándel. Tolima:
principales, Fldel Peláez y Enrique
Oaicedo AIMn; suplent~s, J nstino
N eira y Policarpo Rico.
Sociedad de embelleelluiento
do nogotá-o-EI dta 5 se dio
lectura en lo. Cámara del Senado á
uu memorial del Ooncejo mnnicipal
de Bogotá, dándole cuenta de la instalacióu
de esta patriótica asuciación
y solicitando la expedici6n de nn anxilio
en su favor.
-Sabemos que el progresista Sr. Íngeniero
mnnicipal, en asocio del activo
Coronel J. A. Vergara y Vergara
y otros miembros de la Sociedad, toman
el mayor 'interés en los trabajos
que se han emprendido en el camellón
de San Victorino, y que mnchos de
los vecinos de esa arteria han ofrecido
su valiosa y espontA.nea colaboración
á los miembro8 de la Junta.
El Oolector de árboles, D. Ricardo
Jaramillo, ha recibido en el depósito:
10 nogales y 3 enoaliptns de D. Diego
de Oastro ; 1 gaqoe7 D. Panlino FrancO;
1 pino, D. DaOlol Jnnguito; 1 id.,
D. Santiago Lleras' 2 nogales, D~
Presentación V. de Izquierdo; 2 gaqnes,
D. Eduardo Urdan etilo ; 4 pinos,
D. Dámaso R. Gaviria' 4 pinos y 1
palmera, D. Julio Ara¿jo 1. 2 pinos,
D. Simón Ara6joj 5 pinos, lJ. Eudoro
Pedroza; 2 gaques, 1 retamo y 3 arrayanes,
D. Leopoldo Salcedo; 1 pino
Un comité no.clono.lIsta-
Los Sres. Oélimo Rayo R., Francisc()
Albán Pedro Piedrahíta y Eladi()
Polo R., miembros del Comité nacio_
nalista provincial de Núñez, tI envian
fervoroso saludo al .Excmo. Sr. Dr.
D. Miguel Antonio Caro, significándole
que, al bajar del solio con la conciencia
iumaculada, brillan en su
frente, con luz inextinguible, los nimbos
de mártir y de justo con que le
corona la Patria agradecida :l su sabidurfa,
á su probidad y á su constancia.
Que la ' lumbre de su genio no
será ya solamente egregia columna
del Partenón Amoricano, sino sol de
gloria hacia el cual graviten las constelaciones
patrias, y el gran partid()
nacional, qne, después de brotar, armado
y vigoroso, del corebro del padre
de la patria, ha bailado en él la
(lortentosa egida, para coronlu triunfante
su peregrinaci6n y realizar gloriosamente
el triple ideal de Dios, Pa-t
T-Ia y R el 'I gl' ón." _____1 _
Centenario del Gl'o.l. C6rdoba-
Varias damas rionegreras han
fundado una Sociedad con el nombre
de Oor01ta de C6rdoba, con el prop6_
sito de cpoperar á la gran fes tividad
que se celebrará en honor del inmortal
prócer. El Oonsejo Directivo quedó
eonstitu(dO as( : Presidenta, Sra.
Eva. Nichol1s de ?!l.; Presillentas honoraria~
Sras. Mercedes Duque de
Mejía, l"tosa Uribe de P., Sara U. de
ToMo y Srta. Margarita· lloyos; Vicepresidenta,
Sra. María Aglldelo de
A.; Secretarias, Carmen Luisa Cano
y MercedE's Gómez A.; Y Tesorera,
Srta. Belén Uribe A.
También se instaló eIl Hionegro,
con el mismo fin, el Olub Córdoba,
con el siguiente personal directivo:
Presidente, D. Antonio Uribe W.;
Vicepresidente, D. Alejandro Orozco,
y Secretario, D. Julio Sanín.
Colombia 6 lto.llo.-Las siguientes
hojas sueltas han circulado
profusamente eu Barranquilla :
"Ol'ERA..ITALIANA.-En estos dfas
llegará á esta ciudad la compañfa que
se anuncia con tanta. fa.ma.
Eaperamos que ninguna familia. colombiana
asistirá al sus representacio.
nes, si 110 quiere llevar el estigma.
eterno de traidora á la patria. Esa es
la consigna. El real que ganan con su
trabajo los hijos de eata tierra, no de.
be echarse en el bolsillo de los desagradecidos.
Ya. que no tenemos cafiones que hagan
sautir el peso do nuestra indignaoi6n,
tengamos siquiera dignidad
para no besar la mano que nos estrangula.
y no nos dejemos engañar con falsas
manifestaciones de simpatías, que
harto bemos sufrido eon las propias
decepciones, para creer en la bllena
fe de los que mafiana harían)o mismo.-
Dos Oolmubianos."
"OOMl'A.NfA.. DE ÓPERA.. ITALIA..NA-
Subirá á la escena la inmortal
6pera contemporánea II ultimatum,
música del eminente maestro Oerruti,
y libreto del gran literato Oandiani.
A petición de varias respetables familias
italianas se estrenará en esta
ciudad, para finalizar el acto, la chistosa
opereta c6mica Tuteo Finitto del
popular Mainero Trouoco y comparsa.
El abono queda abierto, bonna fille,
in il nuovo Oonsolatto Italiano.
Il Representante, Macarrolli lVkite-
Head."
Defensa necesaria-Con este
título ha publicado el Dr. Ricardo
Pardo una hoja suelta, en la cual comprueba
la injusticia de un cargo que
se le ha hecho. Se dijo en algún pew
riódico que 61 espeunlaba con la libertad
de los presos, pues era al mismo
tiem po Juez y contratista de la alimentaci6n.
El Dr. Pardo no necesitaba
de esta defensa; todos, amigos y
adversarios, reconocen su imparcialidad,
su honradez y su grande amor'
la justicia. Nosotros habríamos titulado
su hoja Dele'tl8a innecesaria,
pues quién iba á creer á tan probo
ciudadano capaz d ~ una especulaci6n
tan infame como la qae se le atribuye'
Ni que fuera nacionalista.
Colomblo.n 'rro.ctlon o.nd
Express O.o-Ya están al servicio
público los carros de la Oompaiifa Colombiana
de Tracción y Exprese, que
dirige Mr. D. A. Hopkins, ciudadano
de los Estados U nidos.
Magntficos carros, de di versos sistemas
y tamaii08 y caballos de razas
ágiles y fuertes, manejados por hábiles
postillones, se han puesto al servicio
público en la capital, en el trayecto
de Facatativá á Agualarga y en la
Oarretera de Cambaoz y próximamente
se hará. extensivo A otras vfas.
Oon el objeto de contribuír al me.
joramiento de la raza caballar, han
traído un sta.llion. En la Oarretera de
Oambao piensan poner un auto-m6vil
de vapor.
Las Oficinas de la Oompaii{a están
situadas frente á la Estación del Fenocarril
del Norte, y SUB Oocheras y
Pesebreras en la Oalle 24.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GACETILLA GRAN RIFA-Valor, e 52,000. compuesta
de lo siguionte :
Una casa sitnauB on Po.lmira, con seis Polvos amel'leanos de arroz
puro finísimos, perfumados y baratos
" M~ry Stuart." Siete realt>8 caja.
.Almacén de los ni1'i.08. 10-1
ellota, y por más que los ultrajen, jamás
lograrán probar de cse modo que
la competenoia y los nhorroH de ~()8
turcos son inmorales ó que éstos VIOlan
las leyes bajo ouyo amparo han
estableoido sos negooios en Oolombia.
poblaoión de Victoria, inferidos tanto
por el Sr. Uu611ar ell persona cuando
era Alcalde,oomo por su Com'sario
Mayor Luis Buitrago, lo mismo
que las amenazas oonstantes de ase·
sinato con que t.enían amedrentada
la población.
tleudas, avalnada por._. ___ . __ .$ 86,000
Una id. id. con nna tienda.... 8,000
Una tienda oon patio ....... _ _ __ 2,000
LITERATURA de EL IlBRALDo. En la
Librería Torru Caicedo qlledan do venta
unos pooos ejemplares del IV temo de
esta intcrcsante colcccl6n. Cada tomo
á la rústica valo $ 2-liO. 25-6 m
" élcz, Santander, 7 de Noviembre.-
El Dr. Ramón Navnrro ha ex-pedido
el siguiente certifioado :
"TIaoe muoho tiempo ql1e he usado
en mi práotica la" ]~mulsió? ~e Soott,"
y siempre he obtemdo nn eXIto favorable,
espeoialmente en la esorófula,
ráquitismo, toses rebeldes, y en todas
las enfermedodes en que están indicados
108 reoonstituyentes del orga-nismo:'
t
Palabras como las anteriores se oyen
en todos partes oada vez que se trata
de la "Emulsión de Soott," el reoonstituyente
famoso que no ha tenido ni
tiene rival en el mundo.
Uoctor Nicolás Bncndía
De la Universidad Naoional.
Del Colegio Real de Médicos de
Londres.
Del Colegio Real d~ Cirujanos de
Inglaterra.
Calle 10, número 212.-Teléfono
número 476.
Horas de consulta, de la 1 á las 8,
todos los díall no feriados.
Conaultos gratis á los pobres lo_s domingos
de la& 8 á las 9 de la manana.
20-12
~ombrer08 americanos.Los
últimos estilos, para hombres, de
fiel tro fino. .
FBEDERIOK LESLIE ROOKWOD.
Oarrera 6.11 , número 237. 25
Hace mús ele 50 a1'i.08 qne está. en
uso un antiguo y bien probado remedio"
el Jarabe calmante de la señora
Winslow" qne millones de madres
administ:an á sus hijos en el perío~o
de la dentición, eon perfecta eficaCia.
Tranquiliza á la criatnra, le ablnnda
las eocías alivia todo dolor, cura el
eólico ven'toso y es el mejor remedi.o
para la diarrea. Se vende en las botIeas
y droguerías del mundo entero.
VeáDloslo. - Gran surtido de
pianos americanos de Ohicago.
FREDERtoK LESLlE ROOKWOD.
Carrera 6~, número 237. 25
Sombreros ftnos, $ 3. }"'8-
tiño & O~ 10-4
COMUNICADOS
Honda, 10 de Agosto <1e 1898.
Sr. Direotor de ELHERALDO.-Bogotá.
Muy estimado sefior :
Vi, aunque t ardt>, un suelto en el
número 668 del periódico que osted
dignamen te dh'i~e, en el oual se afirma
que In coloUla turoa l'esid~nte en
esta poblaoi6n, por insinuaoión mía,
dio un denunoio al Sr. Alcalde con
el objeto .de haoer prohibir el v?ce.o
de periódloos. El agente del peflódI-
00 El Vigía no dijo verdad al oomunicar
semejante noticia, y afirm6 una
cosa falsa á sabienda!!, puesto que él
ley6 la petioión que se hizo á. la Alcaldía.
Ré aquí el oertifioado que sobre el
particular me expi~i~ el Sr. Alo~l~e,
oertificado que orlglDal he remltldo
al Sr. Redaotor de Jill Vigía.
"El infrasorito, Aloalde de este
Munioipio, oertifioa: que la oolonis
turca residente en esta poblaoi6n
elevó un memorial tí. esta Alcaldfa,
en que solioita, oomo medida de polioía,
S8 prohibiera, al vooear los peri6dicos,
se ultrajara á persona alguna;
y no ha pedido se suspenda el
vooeo de los periódicop, ni esta AIcaldfa
ha prohibido el voceo.
Honda, Agosto {} de 1898.
JosÉ M. V ARGAS.- Uladislao Ardilo,
Seoretario."
El móvil de la colonia turca fae
impedir el que se les ~iglliera u~trajando
por SIlS enemIgos gratuIto!",
quienep, para intlultar 6. los turoos y
r. otras personap, se valfan de agentes
irresponsables, oomo son los muohachos
revendedores de periódicos,
uniendo el insulto al vooeo de 108
periódioos y anunciando que los pe
ri6dioos contenian ultrajes contra
tal 6 oual persona, sin ser eso oierto.
Es verdad que yo, en mi oaráoter
de abogado, ooadyuvé la aooión de
la colonia turoa para evitar los abusos
que se estaban cometiend8; y en
mi hnmilde oonoepto, los periódioos,
lejos de oellsurar mi prooedimiento,
deben protestar el que se tome su
Muy loable es el prooeder de quienes
procuran favoreoer á los c~me~oi
.. ntes naoionales, mas eso no Implde
el que se favorezoa la oompetenoia
oomercial que redunda en favor
de los oonsumidores.
Si los turoos oometen alguna falta
y violan nuestras leyes, que so les
oastigue severamente; pero qoe se
pida su destierro y otras tantRs oosas
porque hacen competenoia á.lo~ otr~8
oomeroiantes y porque 80n eoonómlCOI'
no es justo, y eso produce el
efe~to de que se nos considere en el
exterior oomo ineptos 6 ignorantep,
puesto que oon mayores elementos y
en nuestro propio pe.{s se dice no podemos
oompetir oon los extranjero~.
No es mi 6.nimo entrar en polémIca
sobre el partioular, sino explioar
los motivos que me han impulsado á
prestas mis servicios de abogado á.
la colonia turca y deementir lo 8severado
por el agente de El Vigía á
que arriba aludio . . .
Le suplico se sirva dar publiCIdad
á esta oarta en su importante pe~i6-
dioo, y si usted lo estima oonvenlen·
te, pagaré oon gusto el valor de la
publioaoi6n, para 10 oual espero la
cuenta.
Mande á. su servidor afeotfsimo,
HELi MAllECl1A Z.
•
ALCALDE DE VICTORIA
Oon este mote he visto en EL HERALDO
número 6'13 un articulo sin
feoha lanzado por el ex-Alcalde de
aq uel' 1 ugar, Sr. Alejandro Ou6l1ar,
quien oon malioia pretende deshacerse
de los oargos que se le haof an; y
como EL lbI¡tALDO no es 6rgano que
guste de dar 6. luz noticias desfiguradas
ni mucho menos un corres pon-
8al p~ede embadurnar papel sin fun·
damento alguno, me permito haoer
oonocer los dooumentos que en seguida
se insertan, para que por ellos
se vea la veraoidad de mi dirbo y la
de quien me partioip6 el crimen de
Sucre.
lIonds, Agosto 16 de 1898.
COBBEsroNsAL.
Sr~Prefocto dc la PrG\'inc.ia del Norte
Ambalcma.
Los suscritos, veoinos del Munioipio
de Viotoria, 6. usted atentamente
manifestamos:
Que en vista de que usted ba atendido
nuestras justas quejas oontra el
Sr. Aloalde salientl', Alejandro Cuéllar
y nos ha mandado en reemplazo
al Sr. Adriano Hernández, persona
digna del puesto que. ooup~ P?r su
honradez, apt.itudes 6lmparOlahdad;
y en vista de qUE', de hor en adelante
dejaremos de ser vfotlmas de atrop~
l1os y tropelías de autoridades que
espeoulan oon el sudor del pueblo y
que no miran la ley para guia de. sus
aotos sino solamente su oonvemencia
y'oaprioho; séanos permitido elevar
nue~tro sinoero voto de aplauso
y parabién para tan digno empleado,
que por el gran favor que nos ha heoho
nos ha conveuoido de que en su
ad~inistracióu sólo mira por la felioidad
de los pueblos que se le han
confiado, y no á sos.tener en. ellos á
personas que los vejen y oprIman.
El Sr. Hernández, por sus preoedentes,
nos honra y nos da toda clase
de garantías, nos oongratulamos oon
que sea nuestro Alcalde y le ofrece·
mos deoididamente nuestro apoyo.
Sefior Prefeoto.
Viotoria, Julio de 1898.
(Firmados). Oarlos Arialól, Just.o
Es triste y lamevtable que el personal
que lo prestaba su apoyo para
que el Sr. Prefecto no lo destituyera,
á. cienoia y ooncienoia de III manera
como este sefior prooedfa como Aloalde,
no haya dado alguna disoulpa
que ponga á salvo su reputaoi6n, para
no quedar oon el estigma de estar
sirviendo de apoyo al hombre que 00-
mo Aloalde ha abusado más de su
empleo I!n la poblaoi6n de Victoria,
llagelarldo sin conmiseración alguna
á. la claso más desvalida y t'!!peuular;do
indignamente oon cxacoi()ne~ vergonzosas
á benefioio de su propio peculio
y el de su policía LUlS Buitrago,
hombro malo, sobre qnien pesan
inlinidad de crímenes que IIÍlU no se
le han castigado.
República de Oolombia.-Departamento
del Tolima.-Número 020.
Prefectura del Norte.-Ambalemo,
Julio 10 de 1898.
Brcli. Isidoro Burgos, Francisco Giraldo,
Pcdro M. Murillo Carlos I~anlháber,
Abel Rostrepo, Rcliodoro Murillo, Ignacio
L. Barrete, Evencio M. )jarrera,
Hip6lito lanza y Leoncio A. DMtidas.
Victoria.
Aoabo de reoibir el telegrama de
ustedep, feohado ayer, al cnal me r€fiero
en seguida:
Hace algunos dfas han venido ~nviándose
quejas á. la Gobernaolón
oontra la oonduota del Alcalde de
ese logar, Sr. Alejandro Ouéllar, quejas
qae, como era natural, han pasado
á. mi conocimiento, de aquel deepaoho.
l\. fin de saber lo oierto Hobre el
partioular y poder obrar en justi~ia,
Eolioit6 de algunos empleados el 1Oforme
neoesario, el oual fue adverso
tí. Ou6l1ar.
No satisfecho aÍln con lo heoho,
hice venir á. éste, para oonferenoiar y
darle algunos consejos que dieran
por resultado BU mejor comportamiento
y poder oonservarlo t>n el
puesto de Aloalde; pero todo esto
fue en vano, porque lo primero que
ha hecho al regresar 6. esa poblaoi6n,
es tlatisfacer mezquina venganza, valiéndose
del emploo, lo que me ha
oorroborado ouanto 8e ha dicho de 61.
Una oomunioaown qüO aoaoo de
reoibir del citado Sr. Ouéllar, en
contestaoión á. otra que le había dirigido,
está. ('onoebida en los términos
más aores; en ella me amenaza
por la destituoi6n que presiente, creyendo
amedrent8rme oon que hará.
publioaoiones por la prensa y elevará.
oontra mi queja!! al Gobernador; todo
lo cual me deja ver su espfritu
altanero, perseguidor y vengativo con
los pobres infelioes que se han oonfiado
á. su gobierno; y si á mf, que
nada temo de él, me amenaza y se
me impOn(>, ¿qué no hará all~ oon
tanto infeliz indefenso que oprIme y
veja @in conmiseraoi6n?
Uno de mis oonsejos " Cu611ar
ouando vino á la oonferenoia 6. que
lo oité fue enoargarle prudencia é
hidalg~{a con la persona con Cquien
me siguifi06 se hallaba en ~ala mteIigenoia
que era un Sr. VJllalooos;
y suced~ que á. su vuelta á. Viotoria
estalló contra esa persona hasta 1Ieval'la
al oonfinamiento sin las formas
propias del)uio!o que se re9uiere p~ra
ello. Esto Imphoa que mis oonseJos
en nada influyeron en su espíritu re·
hacÍo y refraotario á. la moral y la
justioia.
Yo oouparé este pueeto de la Prefectura
mientl'8s Di08 sea servido
oonoederme independencia y valor
para hacer qlle mis subalternos tri-llen
el oamino de la ley, el orden y
el deber, como oumple á. todo servi·
dor públioo; en mi tiempo el terror
y el abuso estarán proscritos sin oontemporizaoi6n
alguna, 6. fin de que
los puebl08 vivan tranquilos y prosperen
en la medida de sus aloances:
ouando vea que en este pie no pueda
sostenermt>, abandonaré el puesto.
En dinero .... _oo. ___________ . 6,000
Total .. .. ... .. .. S
La rifa tieue 104 premIos, 8s1 :
82 premios de Ii. .. .... ..... ... .. .
19 id. de á ... ....... _ ......... .
1 id. de á .. _._ . ....... ...... .
1 Id. de á ____ .... __ .... ..
1 id. de á ....... _ . _ • ___ ..
52,000
50
100
2,000
8,000
36,000
POSITIVA. RIQUEZA constituye la "Galada
Fotográfico. de la Librerío. Torres
Caicedo,'! námoro 372, Atrio de la Co.tearal,
Bogotá.
En ella figuraD los altos personajes his.
t6rioos de las cinco partes <.\01 mundo, ya
8Co. que se hayan distinguido en las ro.
giones oficiales, en·la tribuna de los oraáore~,
en )a curnl del profesorado 6 en
los co.mpos gloriosos ele la milicia, el
foro, la historia, las artes, las oienclas y
10-1 las letras, sin omitir el puesto de honor
El vnlor do cada billeto es de $ 5. quo on ella oorrespondo d. los Pr6cores y
Del expediente oreado con el objeto do Libertadores del Continonte americano,
obtencr 01 permi80 le~81 de]a. autoridad y á los gran dos benefactores de. la humarespectiva
pl\l'!I vorifioar dicha rifa. ! nidad eu el mundo. Hay vistas de 101¡ 100'
quo original ha. sido depositado on El Sl- llllUlcntofl, calles, parques, plazas y edig10
di; Oro á liu de quo pue<1a ser consnl- . fl cios (lo 1I0gotá. costumbres nacionales,
tado ]lOr 01 llúblico, rr8lLlt:\ qua cl v,llor clLri <:al urall, ¡o;rnpos, mosaicos, tipos, etc.
de las fin llllS qlle con ~tit.lIyen la ri fo. h.B Adelllh~ hcmos publicado un " AIllum fosido
apreciado judiei a.lmente por los perl- tográHco" en famOBO papol inglés y con
tos lioOorCI:! Rudosindo Lince y Rafaol pa.st llS finas de tela, que contiene mil CREchenrlfa
i que las firmns de los cmplea- sillas para. colocar retratos de notabilidos
que lu:m int&rvonido en esas <1Ulgen- dades, numerados parn fonnariouice. Los
cialllLan liido autenticadasjerárquioamen. retratos tienen el tamano de los seUos
te por ]0. Gobernaci6n, lo mismo que lo. postalos y están en hojas de á 25 diforendel
SenOl' Re¡:(istrndor de ins~rumeDte8 t os personajes.
páblicos del Circuito de Palmira, quien Carta-visita, docena. 8urtida, $ 3 ; cada
certifica q ne esos inmueblcs están hbres UllO, $ 0.30.
do gravnrnon judioial, cenSo 6 hipoteca. Carta-álbum, docena Rurtida, 51 6; oada
Los agcntes encargados do la venta. de UllO, $ 0.60.
Jos billetes tendráu una comisión del lO Vistll8-imperial, docena anrtida., $ 10;
por 100, pero en ningtín Cl180 podrá.n re ti- oaua U110, $ 1.
rar su comisi6n SLDO después de yenficada Albnm fotográfico, cada ejemplar .2.40.
la' Erilf a\.· alor de cada billeto que se tome Planoha uc 25 retrates, e0 ·60. 25-5 ID
será pagado al contado.
Lali sumas que colccten los agentes.las
remitirán quiuconalmonto, en dop6slto,
á los siguientes Bancos:
En Cnndinamarca, al Banco do Colombia.
En Antioquia, al Danco de MedclLíu l
al Industrial de Manizales; 1 los vendl.
dos en el Caucn, aL BILllCO de Estado 6 á
su sucursal de Cali.
S610 el Bunco /lel Estado podrá pe<1irles
ñ los demás Bnncos laR sumas que ~ngau
en dep6sito á fl u do concentrar 1011 fondos.
Nadie podrá disponer de. un solo ceJ?ta.v~
mientras no se haya ,erlfioado la rlfa.DI
pogado Jos derechos fLBcales, 109 preullos
y la comisi6n de los agentes.
Toda perRonn quc compre un bill.ete,
para su propio. seguridad tiene obhg~cl6n
de dejar sn firma en el tal6n del bIllete
i on oaso de pérdida de éste, la firmo.
lo servirá <10 comprobante po.m saber qne
el ntÍmero tálle pertenece.
Oportunamente los agentes recibirán
carteles o.nnncianuo lo. feclLa y lugar en
que se efectuará la rifa.
La rifo. será inspecciono.da por lo. autoridod,
la que nombrará agentes paro. qne
exo.minen fichllS, urno., local, eto. etc., y,
en fin pam quo los snscriptores tcngan
toda ~laso de sE:'¡(nridad08.
La Óltimo. ficha de Cllda centena. quo
¡¡alga do lo. urna sacará un premio, en el
ordcn en que están arribo. se!l.alados, de
tal snerte quo las tres tíltimas cElnt Cluns
Racnráu los propiedades annnciadas por
S 2,000, $ 8,000 Y S 36,000.
- "'Mtll'l'opmrgolnn'tertt1'OS StlScIIptor\!S
tí mi rÜB lBS mojoros garantías, razón por
la cual he nombrado como agentes en las
ulstintas llolllaciones á los respe~able~ cabo.
lloros q ne 8e ox presan á contllluaOlón :
Bogot4. sonores: J. & L. P6rez y José
Joa!}ufn Gooding.
j{adrid [Serrezllelal, Eudoro y Absal6n
Qnijano.
La Mua, Juan Bautista Plata.
}[edellill, Botero & Giraldo y A. Moreno
& lIermanos.
Mani~ale8, Alojllndro GuLiérrez.
Pereil'a, Juan Marfil. Marn)anda.
Tltluá, Agobardo Potes.
lJuga, J<:zeqniel Anlestiu. Jos6 Cruz Vi-
Ilalobos y Lucio Saloodo.
CeI'I'ito. Bonjamín Bneno.
Pallltira, Ramón Qnintero, CHmaeo
Darollü, Rafael Eohondfa y Clpriano M.
Duarte.
Palllo, Bernardo <1e la. EsprieIla.
B/{enaren(lIl'a, H. L6poz & C~ y 1!'ran·
oisco Menotí.
Cali, D. ClLappor6n, Gregorio González,
p. P. Co.icndo y Pcdro Carvajo.l.
Pradera, José Dolores Ferná1de7..
Florida, Víctor Pa.lacios.
Corinto, Rogerio Belalcázal'.
Caloto, Eladio Rueda. y Rafael Boni.
110. E.
Saniauelel', VilJamiL & Soa y Emilinno
Valen cit •.
~l'alllbo, Samnel Medino.
Popayáu. Juan Clfmaco Rivera, El Siglo
de Oro y el snscrito
rJosÉ A. CONCHA. O.
Comcrciante, comisionibtB. Popayán,
Departamento del Cauoa. Direcci6n por
cable: Aconcha8.
Agontes en Dogotá;: J. & T". Pórer.,
372, Atrio do la Catedral. 12-3 1 vsp
J. &. lo PEREZ
Bogotá. Aparta<1o de Corroos, númoro 99.
Telegramas, Zerep.
Libreda y Agencia de NegoaioB y ComisioneB.
Atrio do la Catcdml,
número 372 [carrora 7.']
GEOGRAFIA general del Nuevo lInndo.
De tiempo atrás sc notalla on los een.
tros de euse:llanzo. escolar la falta de un
toxto completo ue la Geograflo. del hemisferio
ocoidental, pues lo que respeoto
de lla corre impreso, en oc¡.sioncs es doficicnte
y en ocasiones no hace po.rte de
los li brol:! destinados ~ la Jnventud. Pucs
bien, uno de los traba.Jos de que se ocupó
lo. Caso. editorio.l de J. J. Pérezfue de odltar
la obra" Geografía general del Noevo
Mundo y particular de cada uno do 108
paísos y colonias que lo componon." arregla<
la para 01 uso de los Colegios hispa.no~
m crlco.nos, por D. l!'elipe Pérer., miem.
bro do In. Sociedad de Gcograffu dc Paris
y antor de la GeografIa do Colomuia.
El autor, práctico en el arto del profesorado
y especialista cn el ramo, arreg16
este texto. qoe no deja nado. que
desear, ya por la soncillez V claridad de
su método, ya por la copla de sos datos.
yllo, en fin, porqne aprovecha 01 cspacio y
el tiompo qoo otros autoros ocup¡m ou
COJlas 6 descripciones inútiles, en condensar
sin omitir lo qne verdaderemente es
del orden científico y útil en cl estudio (}e
nnestro hemisferio.
Se vendo en la LibrerCa Torres Caicedo
[número 372, At rio do la Oatedral, Bogo-tá],
á e 0-80 01 ejemplar. 20- 1)
LA GRANDE ENCICLOPEDIA-Publicuda
bajo la direcci6n 1 seí"iores
Bertbelot, Dorombourg, DNyfn , Dootor
L. llahn, Lnisant, Ln.nront, Levascenr,
v· tu.~ ~ troliaabio~ eao~
lus do Idiomus, de medicina, de i ngenieríat
do comercio, do oienoios natttrales,
de DelIas arte9, etc.
Obra. honrada con nna suscripci6n do
los )[jnisterlos ele Ins1.rucci6n Pública,
de Negocios Extranjeros, ele Obrofl Pt1bliclla
de :¡"rnucia y <10 gran número tIe bi·
bl ioteeas, etc.
La G/'anllo Euciolopedia, cuyo volumen
1;;.° está al tcrminarso, ho.rá poco lUCís Ó
menos 25 voldmencs de gran formato, de
1,200 páginas, o.dornadus con nnmorosas
Ilnatrucioncs y cartas en colores, fuora deL
texto.
En lo. uetuoJiuad se publica nI, cunderno
tIc 48 páginas tollos los juo\"es, y nn
cuaderno más de los ordinarios cadt~ qnlnce
(lín~, lo que hará nI fin doL ano tros
volómenes en vez de dos.
La suscripei6n ti la obra eomplcta vale:
A roz6n <1e 75 francos mensuales 6 sn
equivnleute en papel-moneda, con derecho
á rccibir dos volúmenes, hasto. completar
600 francos, valor total de los 25
'ol(uncnea.
Los gastos <1e correo para los residontcs
fnero. de Bogotá. son por cuenta del
suscriptor.
E<1itores, H. Lamirault & C\'-, 51, rue
de Reunes, París.
Agontes en Colombia, J. & L. Pérez,
872, Atrio do lo. Catedral. m 25--1
PENDOLISTAS. - Plomas Spenceri&Il.
Guillot, niimeros 303 y 404, de &Vig1W;
magnífioas de oro Leroy W. l'airoJtlid-.
Tinta negro. para cscribir y eooia.r, de
A[orrelL'." S)Jelloerian. Jllourin y Sta/ord8.
Pallel de oficio, de carta y billete lDglós
y francés; cubiertas de superior calidad;
copiadores de prensa de 500 y 1,000 páginll8
; impcrmeaules i pa~lsecante, y todG
olaso de útiles de escritorio, (le la. mejor
calidad, de yunta cn la noreditada LibrerCa
Torres Caicedo, número 3n, Atrio de
la Catedral, DogoU. m 25--5
Tenemos constan tomento á lo. vento. 01
más selecto surtido de libros [cienel as,
alteN, literatura, historia, religi6n, ped~gogía,
ete. etc.], 01 más completo do útL·
fes de esoritorio y do dibujo, y una numcrORa
coleocióu <1e retratos fotográfioos
de notabilidades colombianas y extran-
BANCO DE EXPORTADORES. Se avifilio
á los SOnOTeS acoionistas qno pueden
presentarse á la Seeretorfa del llanco,
de las 3 p . m, á las 4- R' m. todos los
días, con el objeto <10 recLbir el liegundo
dividendo que la Asambleo. General, en Sil
última se~i6n ordinaria,orllen6 di strillnír
entre los aeoionistas, y oonsil:!tonte en
cl,areutapuo8 [$ 40) por acción.
Bogotá, Julio 25 de ]898.
El Secretnl"io interino, Joaqu(" .llola.
flO P. m. B. ~0-8
jeras. .
Se hacen dellpaehos por eorrcos, SIempre
que v~ngan aoompanados de Sl1 valor
y de nn diez por ciento más para los ¡tastos
postales.
• nombre abusivamente para satisfaoElr
venganzas personales.
L6pez, JosU. F16rez, Alfredo Torres
M., Vioente Duarte, .Rafael Sánche~ ,
Benioio Osorio, Juan Hernández,
Manuel Ospina, Leopoldo Ospina,
Fabrioiano Orozoo, Eliseo Daz8~ Do·
roteo Domfnguez, Antonio José Laluaga,
Manuel Iral, Adolfo Salazar,
Uladislao Oadavid, Antonio José
Gonz~lez, Jesús Gutiérrez, N emesio
Cardona, Abel Domínguez, Serapio
Orozoo, Olaudio Aria!', Elfas Ramirez,
Joan Valenoia, Jes6s Orozco,
Antonio Canal, Je8Ús Marfa Orozco,
Juan de Dios Domfnguez, Celso GIraldo,
Romin Ramfrez, Ramón Salazar,
J e6ÚS Maria Sepúlveda, Eage.
nio Cardona, Ambrosio Bland6n, Jesús
A. baza, José Joaquío ATango,
Buenaventura Henao, Wenoeslao
Cardona, Antonio López, Fabrioiano
Cardons, Ennque Rodr1guez,
Aquilioo Marío, Eladio Henao, Sime6n
Araújo, Justino Rooha, Fran·
oisoo Oardona.
Por t.odo lo dicho, me veo en la
pena de no poder acceder á la atenta
manifestación de ustedes; pero les
ofrezoo que la persona que va en
reemplazo de Caéllar puede hacer
tant.o y aun más que ~ste en benefioio
de esa poblaoión, y suplioo 6. ustedes
lo apoyen en todo lo bueno que haga
ó que me adviertan de su mala conduota.
Repítoles que el reemplazo de Ou6-
llar, sin los defeotos de éste, proveerá.
también á la mejora de Viotoria.
Igun]mcote nos encargamos de toda
clase do negocios de Agencia, Comisi6n y
Representaoi6n.
Se envfan preenpnestos y tarifas á quien
los solioite. Los extractos <1el e<üálogo so
publioan en EL nR.RA.LDO.
UTILES de e8critori.o.-Acab~ de lle~ar
nn magnífico surtLdo á lo. Librcr(a Torrea
Caicedo [872, Atrio de la Catedral,
Bogotá]-TJotas, lápices, cauchos, ~anchos,
papeles [de billete, oarta, oficio,
cuentas, balances), carteras, libros en
blanco [variedades], esfoliadorca, cnbiertu,
tarjetas, Becantes, ouadornol:!, impermeables
para copiar, copiadorcs de o110io
Sea lista la ooasión de oen8urar el y de oa.rta., libros de ouentas, álbumes
prooedimiento inoorreoto de oiertas
p.rsonas que se han propuesto desaoreditar
"los turoos sin esquivar
medio alguno, por el Ílnioo motivo
de que haoen oompetenoia 6. 101!l 00-
meroiantes nacionales y porque adquieren
oapital por medio del trabajo
y el ahorro. Los que por esos motivos
ataoaD á los turcos, s610 oonfiesan
su ineptitud para competir oon
Si el S·r. Alejandro Culillar no tle
diere por satisfeoho oon la publioaoión
de los dooument08 qU& prece'
den, tenemos otros. pan publíonrle y
podremos publioarle tam\lién los ataques
alevosos de que fueron víotimas
algunos oiudadanos hOllrados de la
De ustedes atento servidor,
(Firmado) Ews QUIJANO.
ANUNCIOS
ALAMBIQUE. - En Suaita (Departa.
mento de Santander) vonde uno bue-no
y ba.ro.to Pedrtl Pablo Gó~# L. •
10-4 1 v P s
Somos administradores de EL HERALDO,
cuyas condicionos se hallun á In cabez~
de este :peri6dico.
TambIén servimos la. Agenoia de lILa
Grande EnciclopMie," que se publica en
Parls.
Ropresento.ntcs do la casa "Victor Cliequot
& C~," deReims.
Agentes en Colombio. del "Annnarie du
Commeroe Didot - Dottin." [Director
Henri Cholnet].
Jo'¡ JoaqUÚI PérCI-Láraro María Pér66.
po.ra reeortes, vitelas, et-c. m 50-12
EDUARDO POSAD.!, abogado, calle 10,
nlÚnero 285. p.
LINIMENTO Veneciano. 1 Mentol (con
privile~io).-Prodigioso rcmcdio para.
01 roumatl~mo, neuralgias y todo dolor,
as! como para corlad1ll'B8, plcaduras, etc.
El frasco eOIl receta, cnatro realeS.-Farmacia
do Gntiérroz & CI!-, Parquo de San-tand
·er . 6r
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 687", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091720/), el día 2025-07-17.